MEMORIA PLAN DE LECTURA, ESCRITURA Y BIBLIOTECA- 2009/10 La presente evaluación final del P.LEB. se compone de 4 documentos: 1. Doc-1: ESCALA CONSECUCIÓN DE ACTUACIONES. 2. Doc-2: ANÁLISIS DE FONDOS Y RECURSOS. 3. Doc-3: RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINAL DEL P-LEB. – 2009/10 4. Doc-4: PROPUESTAS DE MEJORA, en el apartado final de la memoria.
Doc-1: ESCALA DE CONSECUCIÓN DE ACTUACIONES Agente: Coordinador del Equipo Durante el presente curso 2009/10 se ha continuado con el Plan de lectura, escritura y biblioteca (a partir de ahora P.LEB.) en su 5ª edición. Este curso habíamos fijado las siguientes líneas de actuación, con su correspondiente valoración. La escala de valoración utilizada ha sido: 0 1 2 0 no realizado; 1 nivel de realización medio; 2 realizado. A. Favorecer una planificación sistemática y coherente con el contexto del presente P.LEB., estableciendo canales de organización, gestión y evaluación adecuados 1. Concretar la previsión de actuaciones del presente curso en la P.G.A., realizando la correspondiente evaluación para su inclusión en la Memoria final de curso. 2. Potenciar la inclusión de los planteamientos globales y específicos del P.LEB en el Proyecto educativo, Programación didáctica de los distintos ciclos y en las Programaciones de aula. 3. Distribuir entre todo el claustro el Reglamento de la Biblioteca contenido en las Normas de convivencia, organización y funcionamiento. 4. Iniciar la elaboración de un “Manual de Gestión y Uso de la Biblioteca Escolar” contextualizado en nuestro centro que recoja procedimientos, pautas y propuestas para facilitar la implicación de todo el claustro en la gestión y dinamización del P.LEB. 5. Creación de un Equjpo de Apoyo a la Lectura, de carácter interdisciplinar y compuesto de 1 coordinador y 4 miembros (1 de infantil, 3 de primaria/inglés). 6. Todos los miembros del Equipo de Apoyo a la Lectura, tendrán una hora común a la semana para reunirse y coordinar el desarrollo del P.D.L. 7. Dotación de una partida económica no inferior al 10% del presupuesto anual del centro. 8. Facilitar el intercambio de impresiones sobre actividades que han resultado bien y aspectos a mejorar de cada uno de los niveles y ciclos a través de las reuniones de ciclo y la C.C.P. 9. Diseñar un modelo de evaluación a nivel de centro sobre la dinamización y organización de los “Rincones del libro” de las aulas con el fin de reflexionar de manera sistemática sobre su funcionamiento y facilitar orientaciones y recursos para su mejora. B. Organización y dinamización de la Biblioteca Escolar y los “Rincones del libro” de las aulas, favoreciendo la implicación del claustro, los padres y madres y los alumnos.
X X X X
X X X X
X
1