PROGRAMA ELVIร A 2004
julio - septiembre 2004
museo arqueolรณgico e histรณrico castillo de san antรณn
SUMARIO
INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO
ANTECEDENTES
OBJETO DEL PROGRAMA ELVIÑA 2004
EL CASTRO, OBJETO DE CONVENIO XUNTA-AYUNTAMIENTO
DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROGRAM A ELVIÑA 2004
NORMATIVA INTERÉS ARQUEOLÓGICO Y UTILIDAD
OBJETIVOS GENERALES
DEL PROGRAMA ELVIÑA 2004
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN EL PEPRCE
CONVENIENCIA E INTERÉS CIENTÍFICO
EL CASTRO Y SU NORMATIVA EN EL PEPRCE
DEFINICIÓN DE LAS ACTUACIONES
DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS
DESARROLLO CRONOLÓGICO
PROYECTO 1: CAMPAÑA 2004. CONTINUACIÓN DE EXCAVACIÓN EN ÁREA Y APERTURA Y AMPLIACIÓN DE SONDEOS
MÉTODO
PLANOS PRESUPUESTO
MEMORIA :
EQUIPO TÉCNICO AYUDANTE DE DIRECCIÓN EN LOS
EL PROYECTO ARTABRIA
ASUNTOS NO ARQUEOLÓGICOS
RESPONSABLES DEL PROYECTO ARTA-
ASESORES CIENTÍFICOS DE LA ACTIVI-
BRIA
DAD ARQUEOLÓGICA
EQUIPO TÉCNICO DEL PROGRAMA ELVIÑA 2004
COMPONENTES DEL EQUIPO TÉCNICO
DIRECTOR CIENTÍFICO DEL PROGRA-
COMPONENTES DEL EQUIPO AUXILIAR
DE LA ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA
MA ELVIÑA 2004 Y DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA
AYUDANTES DE DIRECCIÓN DE LA ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA
OTROS APOYOS TÉCNICOS
REDACCIÓN DEL PRESENTE DOCUMENTO
INTRODUCCIÓN Y MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO
INTRODUCCIÓN
EL CASTRO, OBJETO DE CONVENIO XUNTA-AYUNTAMIENTO
Con fecha 16 de marzo de 2001 se firmó un Convenio de Colaboración, entre la Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo de la Xunta de Galicia y el Excmo. Ayuntamiento de A Coruña, para la puesta en valor del yacimiento arqueológico del Castro de Elviña, a fin de regular la cooperación de ambas administraciones en la “creación dun espacio de aproveitamento socio-cultural no enclave actual do xacemento arqueolóxico denominado ‘Castro de Elviña’”, incluyendo la “rehabilitacion e recuperación do xacemento” “mediante a recuperación e posta en valor dun dos xacementos arqueolóxicos máis importantes da Comunidade Autónoma de Galicia, mediante a construcción dun complexo interactivo que vai permiti-la divulgación e achegamento ós cidadáns valores culturais do noso pasado”. Dentro de las obligaciones que se estipulan en el mencionado Convenio, corresponde al Ayuntamiento, entre otras: – “Acomete-las actuacións e obras necesarias de recuperación e posta en valor do xacemento arqueolóxico do Castro de Elviña, segundo a normativa regulado-
ra de Contratos das Administracións Públicas” – “Redacta-lo proxecto na súa totalidade e contratalas obras e a súa dirección facultativa. Así mesmo contratar tódolos informes, actuacións e procesos que se consideren necesarios previos ó desenvolvemento do proxecto,así como as actuacións arqueolóxicas ou de outra índole que sexan necesarias” – “Tramitar e xestionar tódalas autorizacións preceptivas para a execución do referido proxecto” La Consellería de Cultura, por su parte, “a través dos seus servicios técnicos, resérvase a facultade de realiza-las inspeccións e comprobacións que considere necesarias co fin de asegura-lo cumprimento das normas e requisitos cos que se concede esta axuda”, al tiempo que “non asume máis obriga que a de aporta-la cantidade prevista na cláusula terceira do presente documento”. A la obligación municipal de redactar los proyectos, contratar las obras, y obtener las autorizaciones preceptivas para ambos responde este documento, que se presenta ante la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural, en cumplimiento de lo estipulado en la legislación y normativa vigentes que más abajo se detallan, a fin de obtener la autorización para la realización de actividades en el espacio protegido del Castro de Elviña.
NORMATIVA
Según establece el artículo 2.1.2 del Plan Especial (PEPRCE), “la utilización de los entornos arqueológico y de protección arqueológica del bien catalogado, se regirán por las determinaciones contenidas en el Título III de la Ley 8/1985 de Patrimonio Cultural de Galicia, Título IV del Plan General vigente y condiciones particulares del presente Plan Especial”. Así pues, se deberán tener en cuenta los siguientes textos normativos: LPHE Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español
y más concretamente en lo que se refiere a las actividades arqueológicas clasificadas en su artículo 2.d como “ligadas a un programa de investigación”.
OBJETIVOS GENERALES
El Plan Director establecía una serie de objetivos, que fueron recogidos en el Plan Especial de Protección y Recuperación del Castro de Elviña de la siguiente forma: - Recuperar el Castro de Elviña y sus ruinas, lo que implica poner en marcha una estrategia de documentación e investigación.
LPCG Ley 8/1995 de 30 de octubre, del Patrimonio Cultural de Galicia
- Transformar el Castro de Elviña en un Parque Arqueológico Urbano, lo que implica una estrategia de protección y conservación.
PGOUM Plan General de Ordenación Municipal de A Coruña, de 19 de octubre de 1998.
- Musealizar ese parque y hacerlo accesible y atractivo al público, lo que implica una estrategia de exhibición y difusión.
PEPRCE Plan Especial de Protección y Recuperación del Castro de Elviña (12/11/01)
- Construir un centro de exposición y servicios, lo que implica proyectar un edificio que esté plenamente integrado con el parque y con los contenidos sobre los que éste se fundamentará.
Para los trabajos contenidos en el presente Programa Elviña 2004 cuya autorización se solicita, es de aplicación también el Decreto 199/1997, de 10 de julio, por el que se regula la actividad arqueológica en la Comunidad Autónoma de Galicia. (DOG, 06/08/1997, corrección de errores en DOG, 04/11/1997),
- Definir los contenidos del parque, lo que implica una estrategia narrativa o trama argumental que se contará a través de todos los recursos materiales rehabilitados y construidos dentro del parque.
lo tanto el hecho del asentamiento de Elviña. A su vez, el Plan Especial (PEPRCE) establece sus propios objetivos, que son los siguientes: - Protección, conservación, acrecentamiento, difusión y fomento del elemento singular del Patrimonio Cultural Gallego, constituido por el yacimiento arqueológico del Castro de Elviña y su entorno. - Creación de un “Parque Arqueológico de Cultura Castreña” para organizar un espacio urbano de conservación, investigación, producción, exhibición y consumo cultural. - Protección del yacimiento arqueológico, y su entorno de protección, en los términos establecidos en las Leyes de Patrimonio Histórico y Cultural. - Generación de un espacio cultural en el entorno del yacimiento, ilustrando y reconstruyendo los paisajes agrarios y sociales de la época. - Integración del espacio del monumento en la trama urbana de la ciudad, y más en concreto en el campus universitario de Elviña. - Transformar el espacio del Parque en una “oferta” cultural de la ciudad, no entendiéndose el mismo únicamente como un espacio libre más de la ciudad. - Facilitar la puesta en lugar y espacio temporal del público urbano actual, comomedida previa para entender la cultura Castreña y por
- Creación de herramientas y sistemas docentes de carácter lúdico que permitan conocer el contexto social y entorno físico del propio asentamiento.
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN EN EL PEPRCE
“La concreción de los objetivos anteriores en el ámbito del Plan Especial, se materializará a través de la realización de propuestas de actuación concretas en los distintos ámbitos que constituyen el Parque.” De este modo, sobre la zona arqueológica, que es la que, como veremos, es de interés en estos momentos, el Plan propone: - La realización de campañasde excavación arqueológicas, con recuperación de las estructuras y elementos exhumados, con la finalidad de servir de fuente de estudio que permita ampliar el conocimiento actual sobre la cultura Castreña y los asentamientos posteriores. - Adopción de medidas de preservación del área, ante el posible impacto generado por una afluencia masiva de visitantes. - Retirada de la línea de alta tensión que discurre por el ámbito del parque, con el análisis de la hipotética reutilización de la torreta existente en la actualidad.
DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO El Programa Elviña 2004 que se presenta a aprobación se refiere exclusivamente a la primera de las propuestas, y en concreto a la continuación de la excavación en área iniciada en la campaña 2003 y, si hubiere lugar, la realización de sondeos en áreas todavía no sondeadas, tal como se propuso el pasado año.
EL CASTRO Y SU NORMATIVA EN EL PEPRCE
“Se define como tal, la zona delimitada en la declaración del B.I.C., como zona arqueológica. En ella se desarrollarán de forma exclusiva las actividades permitidas por la Ley de Patrimonio Cultural de Galicia. Se entiende que precisamente esta protección es el motor de la propuesta, sin la que carecería de sentido todo el resto. Sobre él, se seguirán desarrollando las campañas de excavación que se consideren oportunas con la finalidad de seguir profundizando en el conocimiento de este período cultural. Una vez finalizadas estas, se evaluará la conveniencia de dotar al espacio no ocupado por los yacimientos arqueológicos de un tratamiento de cobertura vegetal que permita la observación del monumento sin interferencias visuales.” Las ordenanzas del PEPRCE dedican su capítulo I a la protección del patrimonio arqueológico, de la siguiente forma: “CAPÍTULO PRIMERO. PROTECCIÓN
Artículo 2.1.1: Definición Integran el Patrimonio Arqueológico del B.I.C. Inventariado, los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico, susceptibles de ser estudiados con métodos arqueológicos, fuesen o no extraídos, que se encuentren tanto en la superficie como en el subsuelo. Forman parte, asimismo, los elementos geológicos y paleontológicos relacionados con la historia humana, sus orígenes, sus antecedentes y su desarrollo sobre el medio. Artículo 2.1.2: Legislación aplicable. La utilización de los entornos, arqueológico y de protección arqueológica del bien catalogado, se regirán por las determinaciones contenidas en el Título III de la Ley 8/1985 de Patrimonio Cultural de Galicia, Título IV del Plan General vigente y condiciones particulares del presente Plan Especial. Artículo 2.1.3: Áreas de protección del Castro de Elviña. El Castro de Elviña fue declarado Monumento Histórico Artístico (hoy BIC) por Decreto 1758/1962 de 5 de julio (BOE de 20 de julio). Su contorno de protección se delimitó mediante la Declaración de Contorno aprobada por el Decreto 37/1999, de 11 de febrero, en la que se establecen definitivamente ambos límites de protección. Dentro de su perímetro se distinguen dos áreas, cada una de ellas sometidas a una protección específica: a) Area de protección arqueológica, y
b) Entorno de protección arqueológica. Artículo 2.1.4: Obras y Actividades permitidas En función de la zona de protección en la que se hallen, se admiten los siguientes obras y actividades: a) Área de protección arqueológica: en esta área solo se permitirán las actuaciones estrictamente arqueológicas, encaminadas a la investigación, conservación, puesta en valor y rentabilización social del monumento, definidas en el artículo 1.3.10 de la presente normativa. Cualquier tipo de actuación de las mencionadas en el párrafo anterior, deberán contar con informe vinculante de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia. b) Entorno de protección arqueológica: en este área se cumplirán las siguientes determinaciones: - Se autorizan los usos agrícolas y forestales siempre que no representen alteración o amenaza de las condiciones y equilibrio naturales existentes. Las repoblaciones forestales se realizarán empleando exclusivamente especies autóctonas. - Se prohibe dentro de su ámbito cualquier tipo de asentamiento permanente o provisional, con la única excepción de la “Casa-Museo de los Antepasados” prevista en el presente documento, o las construcciones auxiliares que formen parte del programa de necesidades del mismo. - Se prohibe la colocación de carteles o anuncios, con la única excepción de los autoriza-
dos por la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. - Se prohiben las instalaciones industriales o conducciones aparentes - Se prohiben los vertidos de cualquier tipo y los rellenos y vertederos - Se prohibe la tala o eliminación de árboles, exceptuando las talas realizadas con arreglo a Planes Técnicos - Se prohiben las actividades de movimiento y desmonte, roturaciones, aterrazamiento y relleno de tierras, salvo las necesarias para la ejecución de los viarios previstos. - En caso de ser necesario la realización de obras de carácter social, urgencia, necesidad o servicios, deberán recibir informe favorable de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. - Para la realizaciónde las anteriores actividades se estará a lo dispuesto en el artículo 1.3.16 del presente Plan Especial. c) En la zona de coincidencia del área del contorno de protección y del Plan Parcial del Campus Universitario, se estará a las siguientes determinaciones: - Se prohibe la construcción de los edificios destinados a facultades o usos complementarios de estas, de los previstos por el pan parcial aprobado. - Queda prohibida la realización de playas de aparcamiento o disposición de plazas de aparcamiento a lo largo del vial en el tramo que discurre por el interior del mismo. El trazadodel vial previsto en el plan parcial, que discurre por el interiorde la zona de protección arqueológica, deberá recibir informe favorable de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. El presente documento recoge el
trazado alternativo propuesto, sin que esta modificación tenga efecto antes de la realiza-
ción de la modificación puntual del Plan Parcial vigente.”
PROYECTO CAMPAÑA 2004 CONTINUACIÓN DE EXCAVACIÓN EN ÁREA Y APERTURA Y AMPLIACIÓN DE SONDEOS
DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO. ?MEMORIA ?PLANOS ?PRESUPUESTO ?EQUIPO TÉCNICO ?REDACCIÓN
MEMORIA
ANTECEDENTES
Las actuaciones en el Castro de Elviña culminan un proceso de varios años, en el que ambas instituciones fueron dando los pasos necesarios para llevar a buen puerto el interés por la puesta en valor del enclave arqueológico como centro de un ambicioso proyecto de socialización de la arqueología y la historia. Dejando de momento a un lado la tortuosa historia de los intentos de recuperación del Castro de Elviña, que datan cuando menos de 1947, hace ya cincuenta y siete años, la dinámica actual comienza en 1998, año en el que el Ayuntamiento inicia la tramitación para la adquisición para propiedad pública de los terrenos sobre los que se asienta el Castro, a la vez que convenia con la Universidad de Santiago la redacción de un conjunto de estu-
dios previos que serán entregados en julio del 2000 bajo el nombre de “Plan Director del Castro de Elviña”. Ese mismo año de 1998 la Xunta de Galicia incoa, por resolución de 6 de agosto, de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, da Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo, expediente para la delimitación del entorno de protección del Castro de Elviña; una delimitación que se hará efectiva mediante el decreto 37/1999, de 11 de febrero, por el que se declara la delimitación del entorno de protección del castro de Elviña, en el municipio de A Coruña. Con posterioridad, y tomando como base el documento redactado en colaboración con la Universidad de Santiago, el Ayuntamiento desarrolla su normativa redactando el Plan Especial de Protección y Recuperación del Castro de Elviña, y Protección del Paisaje Natural (PEPRCE), cuya aproba-
ción definitiva tuvo lugar el 12 de noviembre de 2001, convirtiéndose en la normativa inmediata que regula las actuaciones en el yacimiento arqueológico y su entorno, sin perjuicio de las restantes normas de ámbito general o sectorial, que se recogen pormenorizadamente en dicho Plan Especial. Todos los documentos relacionados han sido tenidos en cuenta en la redacción de este Programa Elviña 2004, y más concretamente los capítulos que tienen relación con las actuaciones sobre el Castro de Elviña contenidos en el Plan Director. Con estas bases se desarrolló durante el año 2002 la primera campaña de intervención sobre el Castro de Elviña, tomando como referencia el documento “Programa Elviña 2002. Una propuesta de intervención arqueológica”, aprobado en su día por la Dirección Xeral do Patrimonio Histórico, en el que se plantaba un conjunto de actuaciones en el área del Castro de Elviña delimitada como BIC, a fin de conseguir los siguientes resultados: - la supresión de la maleza y arbolado alóctono que ha crecido indiscriminada y desordenadamente sobre el yacimiento y su entorno inmediato.. - el cierre mediante una valla metálica de la superficie que ha pasado a propiedad pública, dotándola de puertas en los puntos en los que penetran en el recinto caminos tradicionales.
- la limpieza de las estructuras arquitectónicas, resultantes de anteriores actuaciones de excavación y consolidación, de la maleza y los sedimentos acumulados durante los últimos años. - la retirada de escombreras y sedimentos procedentes de las antiguas labores de excavación arqueológica. - el diagnóstico de la estructura interna de los diferentes recintos del castro mediante el empleo de métodos de prospección geofísica no destructivos. - la comprensión de la estructura, naturaleza y carácter de los cierres de los diferentes recintos apreciables en el castro, mediante la realización de zanjas de sondeo en los límites de dichos recintos. - la puesta a la luz de una parte de la muralla mediante la retirada de los escombros caídos de la misma sobre los niveles arqueológicos. Con estas actuaciones se pretendían los siguientes objetivos: - devolver al yacimiento en su conjunto las características de visibilidad de las que gozó hasta los momentos del último abandono, permitiendo la contemplación de su estructura antes incluso de ser excavado. - delimitar y proteger el yacimiento de intrusiones de personas que puedan causar daño
por descuido o desconocimiento. - poner a la luz, convenientemente limpias, las estructuras visibles ya existentes, de forma que, al tiempo que puedan ser ya contempladas y estudiadas, puedan ser objeto de la redacción de un proyecto de consolidación, imposible de redactar en la situación actual. - liberar el yacimiento arqueológico de los añadidos procedentes de anteriores campañas, que actualmente modifican, desvirtúan y mixtifican el relieve original. - obtener conocimientos acerca de la estructura interna de los diferentes recintos del castro, singularmente en lo que se refiere a la presencia o ausencia de construcciones y potencia estratigráfica, a través de sondeos geofísicos (eléctricos, magnéticos, electromagnéticos y georrádar) - obtener conocimientos acerca de los límites del yacimiento y su estructura espacial, como paso previo a la redacción de un programa más amplio de investigación arqueológica. La consecución de estos objetivos requería de la puesta en práctica de diversas actuaciones sobre el yacimiento y su entorno, sintetizadas en: 1.- Roza de maleza y tala de arbustos y árboles no autóctonos en la superficie del poblado protohistórico tal como en el Plan Director y en ese momento se delimitaba, en una superficie aproximada de 2,5 Ha., así como en los
caminos tradicionales en ese momento colapsados. 2.- Roza de maleza, tala de arbustos y árboles no autóctonos en el resto de la superficie de titularidad pública, y cierre con instalación de verja metálica y puertas del perímetro de dicha superficie. 3.- Actuación de conservación, consistente en la limpieza de vegetales y sedimentos, sobre las estructuras arqueológicas emergentes, y retirada de las escombreras y sedimentos resultantes de anteriores excavaciones. 4.- Actuación de prospección sin remoción de tierras (sondeos geofísicos no destructivos) sobre la superficie del castro, una vez limpia y practicable. 5.- Actuación de prospección con remoción de tierras / excavación con la apertura de zanjas de sondeo sobre los elementos delimitadores de los sucesivos recintos. 6.- Actuación de conservación / excavación con la retirada de escombros al pie de la muralla hasta alcanzar el suelo arqueológico original. Como resultado de las actuaciones propuestas, se esperaba , por una parte, devolver al castro a una situación no dominada por el deterioro, y por otra, posibilitar los estudios conducentes a una redacción de los planes más detallados de excavación-investigación del yacimiento y de restauración-conservación
de las estructuras puestas a la luz hasta la fecha. Dada la situación inicial del yacimiento, en la que la maleza resultaba en muchos puntos impenetrable, se optó por emprender las actuaciones que llevasen a una puesta a punto mínima del yacimiento y aportasen al mismo tiempo los datos necesarios para redactar a continuación proyectos bien fundamentados de mayor envergadura. La superficie total sobre la que se preveía actuar era de 13,8 Ha aproximadamente, de las cuales unas 2,5 Ha se presumían ocupadas por el poblado protohistórico en su delimitación inicial. Las seis actuaciones señaladas fueron integradas en tres proyectos concretos, a saber: (1) Proyecto de limpieza de maleza y tala de árboles y arbustos en el asentamiento protohistórico del Castro de Elviña. (2) Proyecto de limpieza, roza, tratamiento químico de la vegetación y cierre perimetral de la zona de protección del Castro de Elviña. (3) Proyecto de intervención arqueológica: limpieza de estructuras con retirada de sedimentos y escombros, sondeos geofísicos sin remoción de tierras y sondeos en zanja con remoción de tierras. El proyecto (1) fue realizado durante el mes de julio de 2002, dirigido por el arqueólogo Miguel San Claudio; el (2), dirigido por el
mismo profesional, se desarrolló durante los meses de octubre a diciembre de 2002; el (3), con dirección de José Mª Bello, tuvo lugar durante los meses de agosto y septiembre de 2002. En todos los casos se siguieron las directrices marcadas en el documento de proyecto aprobado en su día. Entendemos que en la realización de los tres proyectos que constituyeron el Programa Artabria 2002 se cumplieron con creces los objetivos planteados. Con todo, no fueron agotados los niveles presumiblemente fértiles de algunas de las zanjas de sondeo planteadas; por otra parte, la limpieza de maleza realizada tras la intervención arqueológica sacó a la luz determinadas áreas y elementos presumiblemente estructurales, antes invisibles, que son también susceptibles de ser sondeados. En consecuencia, se planteó para el año 2003 una primera fase de mera continuación de los sondeos de 2002, tanto para finalizar los sondeos iniciados como para, si hubiese habido tiempo, plantear nuevos sondeos en las zonas descubiertas tras las actuaciones arqueológicas, seguida de una segunda de excavación en área en una zona seleccionada. Al propio tiempo se planteó dar los primeros pasos para la rentabilización del yacimiento. Los objetivos, en consecuencia, fueron: - finalizar los sondeos en zanja sobre posibles delimitadores espaciales, a fin de comprender la estructura del Castro de Elviña tanto en sus
diferentes fases como en su transformación diacrónica. - sondear y excavar en área determinadas zonas de cada uno de los espacios delimitados por la actuación anterior. - desarrollar y elaborar el proyecto de consolidación y conservación de estructuras y espacios del Castro de Elviña. - proteger las estructuras y espacios exhumados en las diferentes actuaciones arqueológicas. - preparar los espacios limpios de maleza para el comienzo de su rentabilización sociocultural, permitiendo las visitas organizadas de público escolar y general. - sensibilizar a la población coruñesa y gallega del interés de la protección, conservación, investigación y difusión del patrimonio arqueológico. - finalizar la elaboración de resultados de las intervenciones anteriores, y darlas a conocer a los medios especializados y al público en general. La consecución de estos objetivos requería la puesta en práctica de diversas actuaciones sobre el yacimiento y su entorno, que sintetizamos en: - actuación arqueológica de sondeos en zanja, tanto finalizando los iniciados durante la cam-
paña de 2002 como abriendo nuevos sondeos en las zonas descubiertas tras la roza de la vegetación que impedía su contemplación. - actuación arqueológica de sondeos y excavación en área en determinadas zonas de los espacios delimitados. - actuación arqueológica de protección y consolidación inmediata y provisional, con medios no agresivos y fácilmente reversibles, de las estructuras y espacios exhumados en las actuaciones anteriores. - actuación de adecuación de espacios, rehabilitación de caminos, delimitación de zonas de paso y de protección, señalización, etc. para las visitas organizadas de público escolar y general. - actuaciones de sensibilización de la población: publicaciones en prensa, presencia en medios, conferencias, visitas guiadas, etc. - actuaciones de gabinete y laboratorio, con realización de los análisis precisos, de desarrollo de la investigación sobre los materiales, estratigrafías y estructuras obtenidos en las intervenciones anteriores, y publicación de los resultados. También en la campaña 2003 se cumplieron los objetivos establecidos, si bien no pudieron llevarse a cabo todas las actuaciones planteadas, tanto por el dilatado margen de tiempo ocupado en la obtención de los permisos pertinentes, como por la complejidad, muy supe-
rior a la prevista, de las intervenciones arqueológicas de sondeos y excavación en área. En concreto, en esta última no se llegó a agotar, ni mucho menos, la potencia del espacio acotado, siendo necesario proseguir la excavación durante esta campaña de 2004 que ahora se presenta.
OBJETO DEL ELVIÑA 2004
PROGRAMA
El objeto del presente Programa Elviña 2004 es la realización de un conjunto de actuaciones y estudios en el área del Castro de Elviña delimitada como BIC, a fin de conseguir los siguientes resultados: - proceder a la limpieza y mantenimiento general de las áreas excavadas hasta ahora, retirando los sedimentos que pudieran haberse acumulado durante el invierno, así como la vegetación que pudiera haber crecido, aun a pesar de la protección de la cubrición con plástico de la que fueron dotados al finalizar la campaña de 2003. - finalizar la excavación en área planteada e iniciada en la campaña 2003, no finalizada a causa de la complejidad de estructuras aparecidas y el elevado grado de deterioro de las mismas, que obligaron a emplear un ritmo de excavación más lento del inicialmente previsto. - sondear nuevos posibles delimitadores espa-
ciales puestos de manifiesto tras la retirada de la vegetación que los cubría. - ampliar la excavación en algunos de los sondeos en zanja ya realizados a fin de comprender mejor las estructuras y espacios puestos al descubierto. - desarrollar y elaborar, si así fuese aconsejable, el proyecto de consolidación y conservación de estructuras y espacios del Castro de Elviña, una vez finalizada la excavación del área planteada y comprendidas las estructuras exhumadas. . - proteger las estructuras y espacios exhumados en las diferentes actuaciones arqueológicas, al finalizar la campaña. - mantener los caminos y los espacios limpios de maleza para su rentabilización sociocultural, permitiendo las visitas organizadas de público escolar y general. - sensibilizar a la población coruñesa y gallega del interés de la protección, conservación, investigación y difusión del patrimonio arqueológico. - continuar con la elaboración de resultados de las intervenciones anteriores, y darlas a conocer a los medios especializados y al público en general. La consecución de estos objetivos requiere de la puesta en práctica de diversas actuaciones sobre el yacimiento y su entorno, que pode-
mos sintetizar en:
resultados.
- actuación arqueológica de sondeos en zanja en las zonas descubiertas tras la roza de la vegetación que impedía su contemplación.
DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROGRAMA ELVIÑA 2004
- actuación arqueológica de excavación en área en el espacio abierto en la camaña 2003, y ampliando algunos sondeos si hubiese tiempo suficiente, lo cual dependerá de lo que quede todavía por excavar en el área abierta, lo cual, evidentemente, resulta desconocido..
El ámbito total del Programa Elviña 2004 viene definido por la superficie declarada como BIC en el decreto 37/1999, de 11 de febrero, por el que se declara la delimitación del entorno de protección del castro de Elviña, en el municipio de A Coruña, actualmente de propiedad pública.
- actuación arqueológica de protección y consolidación inmediata y provisional, con medios no agresivos y fácilmente reversibles, de las estructuras y espacios que sean exhumados, en el caso que así se requiera. - actuación de mantenimiento de adecuación de espacios, rehabilitación de caminos, delimitación de zonas de paso y de protección, señalización, etc. para las visitas organizadas de público escolar y general. - actuaciones de sensibilización de la población: publicaciones en prensa, presencia en medios, conferencias, visitas guiadas, etc. - actuaciones de gabinete y laboratorio, con realización de los análisis precisos, de desarrollo de la investigación sobre los materiales, estratigrafías y estructuras obtenidos en las intervenciones anteriores, y publicación de los
El castro de Elviña se sitúa al sur del término municipal, entre los lugares de Mesoiro, al oeste del yacimiento, y Castro al este. Las coordenadas UTM de los puntos extremos del área delimitada como monumento según la de claración de Bien de Interés Cultural (BIC en adelante) son: Extremo norte: X: 547.527; Y: 4.798.000 Extremo sur: X: 547.490; Y: 4.797.543 Extremo este: X: 547.630; Y: 4.797.650 Extremo oeste: X: 547.220; Y: 4.797.737 Administrativamente el castro de Elviña pertenece a la parroquia de S. Vicenzo de Elviña que originalmente correspondía al ayuntamiento de Sta María de Oza, siendo anexionada (junto con las restantes de este ayuntamiento) al municipio de A Coruña en el año 1912.
INTERÉS ARQUEOLÓGICO Y UTILIDAD DEL PROGRAMA
numeración de Felipe Senén López) y creemos que la 14 (casa 4 según numeración de Felipe Senén).
El interés arqueológico del Castro de Elviña fue patente desde los momentos de su primera excavación por Luis Monteagudo en 1947. Esa primera intervención fue seguida intermitentemente por muchas otras, que se alternaron con períodos de abandono hasta llegar al momento actual, que pueden resumirse en:
2) Segunda fase: Campañas de 1979 a 1985, dirigidas por Felipe Senén López. Se intervienen las zonas ya excavadas por Monteagudo y Luengo y en la última campaña se abren algunos sondeos nuevos en la croa.
1) Primera fase: Campañas de 1947 a 1953 y la restauración de 1957. - Campaña de 1947: dirigida por Luis Monteagudo. En su transcurso se excava la ladera E del castro y se descubren la Casa de la Exedra, (la casa 1 para Monteagudo y Luengo y 19 para Felipe Senén López), parte de la muralla de la acrópolis y restos de estructuras dispersos. - Campañas de 1948 a 1953: dirigidas por José Mª Luengo. Las excavaciones se centran en las laderas S y E del castro y se descubren todas las estructuras que hoy conocemos, además del Tesoro de Elviña. También se consolidan las estructuras que van apareciendo, básicamente el coronamiento de los muros. - Restauración de 1957: Con motivo del III Congreso Nacional de Arqueología de Campo (que nunca llegaría a celebrarse) se acondiciona el castro y se reconstruyen dos casas (en algunos textos se dice que son varias); íntegramente, la Casa 15 (casa 3 según
- Campañas de 1979 y 1980. Se efectúan trabajos de limpieza y consolidación de las estructuras excavadas en campañas anteriores, a partir del proyecto del arquitecto D. Carlos Fernández-Gago. - Campañas de 1981 y 1984. Se excava la ladera E, concretamente el sector 17 o Casa de la Exedra y su entorno; además, en 1984, se consolida la muralla, el torreón, la rampa de acceso a la croa y la Casa de la Exedra. - Campaña de 1985. Se realizan sondeos en el interior de la acrópolis zona E (Área 1), en los que aparecen estructuras de la primera fase de ocupación del castro. Cabe señalar que, por haberse circunscrito las actuaciones a un sector muy delimitado del castro, el yacimiento dista de estar comprendido en su totalidad. Por otra parte, la posibilidad de articular las investigaciones en el castro con los avances obtenidos los últimos años en relación con la arqueología urbana del núcleo romano de Brigantium y con la Torre de Hércules, dota al estudio de Elviña de una nueva dimensión.
CONVENIENCIA E INTERÉS CIENTÍFICO DE LAS INTERVENCIONES PROPUESTAS
La conveniencia de la intervención arqueológica viene avalada por las actuaciones previas de carácter académico y administrativo a las que hiciemos referencia en la introducción de este Programa Elviña 2004, que van desde los expedientes de delimitación hasta la redacción del Plan Especial y la expropiación de los terrenos, pasando por la redacción del Plan Director. El castro de Elviña es un característico yacimiento amurallado de la denominada ‘Cultura Castreña’ de la Edad del Hierro. Su superficie se estimaba en unas 2,5 Ha, por lo que se planteaba que, si bien estaba lejos de los mayores castros conocidos en el Noroeste de la Península Ibérica (situados por lo general en el norte de Portugal), dentro de su contexto regional (cuadrante noroeste de A Coruña) era un poblado de dimensiones apreciables. Tras las intervenciones arqueológicas de las campañas de los últimos dos años, hoy podemos afirmar que la superficie que abarca el recinto poblacional delimitado por murallas es considerablemente mayor, sobrepasando las 4 Ha con seguridad, sin que hayamos localizado todavía los límites exteriores definitivos. Ya no se trata de que sea de dimensiones apreciables en su ámbito, sino que se configura como uno de los mayores yacimientos de su contexto regional.
Se emplaza en una elevación situada en un contexto de tierras bajas, abiertas y de relieve suave. En medio de este tipo de terrenos de valle, el castro ocupa una loma lo suficientemente elevada como para permitir gozar desde él de un dominio visual muy amplio en casi todas direcciones, especialmente hacia la ciudad de A Coruña. Su situación preferencia el acceso hacia las tierras de valle del área de Elviña y Mesoiro, que constituyen un conjunto de terrenos de muy buena aptitud para un aprovechamiento agrícola de tipo intensivo. El castro de Elviña responde a un emplazamiento y unos rasgos formales propios de yacimientos ocupados a partir de un momento avanzado de la Edad del Hierro y en época de dominio romano. Efectivamente muestra una morfología compleja, que puede adivinarse, cuando no verse claramente, tras la retirada de la abundante y espesa vegetación que lo cubría. Se estructura en torno a un recinto superior oval o croa, en el cual, a pesar de la escasa potencia de sedimentos, está revelando multitud de restos de construcciones pertenecientes a momentos diferentes, con modificaciones sucesivas dentro de la misma construcción, así como una estratigrafía relativamente compleja y muy significativa. Los sondeos realizados durante 2002 apuntan a que la croa no posee divisiones internas, y que la diferenciación entre recinto inicial y terraza no es más que la adaptación a la con-
figuración del terreno, un batolito granítico que desciende en escalones hacia el valle. Este recinto superior está rodeado por una potente muralla, de más de 4 metros de espesor en los lugares en los que ha sido estudiada, y está dotado al menos de dos puertas flanqueadas por torreones curvos. A partir de este ‘núcleo central’ el castro se prolonga en dirección oeste y sur por medio de dos nuevos recintos aterrazados, delimitados en algunos puntos por aterrazamientos y en otros por murallas de piedra, puestas de manifiesto en los sondeos efectuados. Se trata por lo tanto de un recinto complejo, cuya investigación, ya iniciada, está aportando un detallado conocimiento del mismo y de su evolución diacrónica. El interés científico viene acompañado por su indudable interés patrimonial, didáctico e incluso turístico. Entendemos que la iniciativa tomada en este caso por las Administraciones Públicas es suficientemente indicativa del interés del yacimiento y de la actuación que se propone, eximiéndonos de mayores precisiones. Felizmente, las intervenciones de los dos últimos años han dado un vuelco en el tradicional abandono del castro, llevándonos a una situación en la cual el estudio científico del mismo está dando ya apreciables resultados cada vez más prometedores.
DEFINICIÓN DE LAS ACTUACIONES
Los trabajos cuya autorización se solicita en este documento para la intervención de 2004 persiguen el mismo objetivo que el que se planteaba en la campaña de 2003. Se trata tanto de finalizar la excavación en área de la superficie planteada en dicha campaña, comoo de plantear, si hubiere lugar, nuevas zanjas de sondeo en los nuevos espacios descubiertos tras la limpieza de vegetación de 2002. Si todavía fuese posible, se plantearían extensiones de la excavación, tanto en la superficie principal como en algunas de las zanjas de sondeo. Por esto, el planteamiento de esta campaña es coincidente con lo expresado en la campaña de 2003. El los proyectos se planteaban tres intervenciones difeenciadas, que se definían, con sus condicionamientos, de la siguiente forma: 1.- Finalización de los sondeos en zanja abiertos en 2002: “En primer lugar, se intervendrá en las zonas que estaban previstas para la primera fase de 2003, en el caso de que el retraso en el comienzo de la campaña haga que no de tiempo a alcanzar los objetivos propuestos. Estas zonas, dirigidas fundamentalmente a completar la excavación de las zanjas abiertas durante la pasada campaña de 2002, singularmente en las zonas en las que hallazgos inesperados de restos de
edificaciones y otros elementos de interés ralentizaron el ritmo previsto, son las siguientes: - sondeo 2: espacio a media ladera en el que aparecieron restos de dos muros paralelos y un muro transversal a ellos. Superficie aproximada: 20 m2 - sondeo 3: área interior de la muralla de la croa. Falta por excavar el nivel sobre el que parece asentarse la muralla, presumiblemente fértil. Superficie aproximada: 20 m2 - sondeo 5: área interior de la segunda muralla al Sur. Falta por excavar los posibles niveles suprayacentes al sustrato geológico, presumiblemente estériles. Superficie aproximada: 10 m2 - sondeo 6: área en la que se esperaba encontrar restos de muralla, y en la que, ausentes éstos, aparecieron restos de construcciones cuya excavación completa está casi terminada. Superficie aproximada: 15 m2 - sondeo 7: área interior de la muralla del primer antecastro del W. Superficie aproximada: 20 m2 - sondeo 8: pequeña superficie del área interior de la muralla, y superficie del área exterior a la muralla de la croa, particularmente en la zona más alejada, en la que aparecieron restos de construcciones. Superficie aproximada: 40 m2”. Efectivamente, el retraso en la obtención del permiso obligó a modificar la temporización prevista así como, al reducir el tiempo de campaña, el volumen del trabajo que se había planteado en un principio, a lo que hay que añadir la imprevista complejidad de algunas
actuaciones. En relación a lo señalado, fueron completados en su totalidad los sondeos 5, 6 y 7. Los sondeos 3 y 8 se englobaron en la superficie de excavación en área, habiéndose finalizado el 8 y estando el 3 pendiente de que se alcance el nivel de excavación en las superficies limítrofes. La intervención en el sondeo 2 no se realizó, al considerar que una actuación tan pequeña no compensaba los trastornos derivados de la gran distancia existente entre ese sondeo y el área de excavación principal, decidiendo posponerlo para una futura intervención más amplia en esa zona. 2.- Nuevos sondeos: Asimismo se planteaban tres nuevas zanjas de sondeo, siguiendo el esquema de superficie de 4x18 metros, en las siguientes zonas: - posible muralla delimitadora del segundo antecastro o terraza por el W. La hipótesis a comprobar es si corresponde a la misma estructura que la aparecida en el sondeo 5 - posible muralla delimitadora del segundo antecastro o terraza por el S, hacia el W; se espera comprobar si se sigue la misma estructura que la aparecida en el sondeo 5 - fuerte caída desde la muralla de la croa hacia el E, al pie de la Casa de la Exedra. Se pretende conocer la composición de dicha caída, en la que la maleza impidió cualquier actuación la pasada campaña de 2002. Estos sondeos no fueron realizados debido a
la gran complejidad de la excavación en área, que consumió todos los recursos personales; quedan en reserva para esta campaña de 2004 si hubiese tiempo suficiente. 3.- Excavación en área: 1) Apertura de dos grandes zonas de estudio preferente, mediante excavación en área y sondeos longitudinales. La elección de estas dos zonas responde a criterios de especialización en el estudio y de rentabilidad de los resultados. La primera zona, en el ángulo SW de la croa, abarca tres de los sondeos ya abiertos y las áreas intermedias, prolongándola hacia el E. El motivo de excavar en área es doble. Por una parte, en el sondeo 4 se detectaron los restos de una edificación que contenía en su interior abundante cerámica y otros objetos, aparentemente in situ, pertenecientes a una fase antigua del poblamiento castreño. Con la ampliación propuesta se pretende concluir la excavación de la mencionada estructura, así como la posible detección de estructuras contemporáneas, lo que deberá permitir profundizar en el conocimiento de esos momentos antiguos de la vida del castro. Por otra parte, el sondeo abarca una buena parte de la muralla, que no sólo resultará mejor conocida en su estructura y en los momentos de su construcción, sino que acrecentará notablemente su valor monumental. La segunda zona se plantea próxima al ángulo NE de la croa, a continuación de las áreas excavadas respectivamente por Luengo en el exterior de la croa y por F.S. López en el interior. Las construcciones exteriores a la croa excavadas por Luengo, entre las que se encuentra la casa de la exedra, corresponden hipotéti-
camente a un momento tardío de la ocupación del castro, ya en plena época romana; dado que esas construcciones se asientan en un pequeño rellano en ladera que se continúa en el área que se pretende excavar, es previsible la aparición de nuevas construcciones contemporáneas con las ya excavadas; si esto es así, su estudio permitirá, por una parte, profundizar en el conocimiento de las fases avanzadas del castro, y por otra obtener elementos referenciales que permitan una nueva lectura de las excavaciones antiguas en el intento de contextualizar mejor sus resultados, integrándolos en una lectura más completa y global del yacimiento. Al propio tiempo, se avanzará en el estudio de la muralla en la zona Este, y en el conocimiento de la ocupación de la croa en momentos iniciales y en su posterior destrucción y remodelación al compás de la construcción de la muralla. Por último, el estudio longitudinal de toda la caída de la ladera permitirá comprobar la posible existencia o ausencia de poblamiento en los rellanos que rodean al castro por esa parte, en la que los límites del asentamiento, debido a las profundas modificaciones producidas por la adaptación del espacio a su aprovechamiento agrario en épocas posteriores, resultan más difusos. De estas dos áreas tan sólo se excavó la primera, la planteada en el ángulo SW de la croa. Tal como se puede apreciar en el material gráfico que se adjunta, la excavación fue francamente difícil y compleja, al aparecer, tanto dentro de la croa, bajo la capa vegetal, un auténtico mar de piedras indiferenciadas, que fue preciso levantar con gran cuidado, pues ocultaban estructuras tan deterioradas que en ocasiones tan sólo se conservaba una hilada de piedras asentadas directamente sobre la roca.
A pesar de que las previsiones que habitualmente se hacían sobre el castro señalaban que en la croa no habría restos de interés suficiente, nuestra creencia en contrario, sospechando una excavación difícil, hizo que ya no planteásemos rendimientos concretos, sino zonas a excavar con el ritmo y el tiempo que la propia excavación requiriere: “Estas dos grandes áreas así definidas como zonas de estudio preferente no se pretenden excavar en su totalidad en esta campaña. La intensidad de la actuación y la estrategia a seguir en cada una de las zonas dependerá de los resultados de la propia excavación. Téngase en cuenta, por ejemplo, que en la superficie del castro abundan los afloramientos del granito de base, lo que hace que en muchas zonas la potencia de sedimentos sea mínima, imposibilitando la conservación de estructuras. La potencia de sedimentos será, en este sentido, uno de los parámetros que aconsejará la realización de excavación en área, mientras que en zonas con escasa potencia será suficiente un sondeo longitudinal.” En toda la zona planteada hubo una potencia suficiente como para realizar una excavación en área de gran delicadeza, sin que existiesen áreas vacías que habrían permitido un avance rápido. En consecuencia, los plantemientos para esta campaña de 2004 son los mismos que para la de 2003, a fin de completar los trabajos planteados en su momento.
DESARROLLO CRONOLÓGICO Las actuación se desarrollará durante dos
meses, de mediados de julio a mediados de septiembre. Las intervenciones arqueológicas serán dirigidas por la administración, contando con la colaboración de empresas que suministren la infraestructura (casetas, cintas sin fin, transporte ligero, material de andamiaje y encofrado, etc.), peonaje, y personal técnico necesario (arqueólogos, restauradores, dibujante, etc.), contando también con la colaboración de personal voluntario, principalmente estudiantes de la especialidad. Asimismo se contará con la colaboración de profesorado especialista de las Universidades de A Coruña, Santiago, Vigo y otras.
MÉTODO DE LA ACTUACIÓN Las áreas de intervención, de gran amplitud, se plantean como zonas en las que se podrán aplicar diferentes estrategias de sondeo o de excavación en área, en función de los propios resultados de la excavación. En los casos de excavación en área se trabajará en abierto, sin establecer a priori cuadrículas ni testigos; éstos se plantearán, en su caso, cuando la complejidad estratigráfica así lo requiera, con el objetivo de perfeccionar el estudio de ésta. Podrán dejarse también sin excavar banquetas y zonas de paso para facilitar el paso de carretillas, o respetar estructuras y elementos como los caminos tradicionales. Las especificaciones generales en cuanto a la utilización y movimiento de materiales y
maquinaria serán las generales para el conjunto de la intervención. Para ello se utilizarán, en función de la localización de cada punto a intervenir, los medios más adecuados. La utilización de maquinaria ligera se circunscribirá únicamente a aquellos puntos accesibles a la misma sin penetrar en las áreas de protección de las estrucutras definidas durante las labores de roza y con las especificaciones allí apuntadas. El movimiento de tierras generado por la intervención tendrá el mismo tipo de tratamiento y cautela. En aquellos casos que sea posible, el horizonte superficial será retirado mecánicamente con la maquinaria adecuada a cada ubicación. La excavación a partir de la retirada del horizonte vegetal se efectuará manualmente por niveles reales que se registrarán mediante fichas individualizadas según el método propuesto por Harris. Se numerará cada unidad estratigráfica (U.E.) permitiendo la realización de una matriz que favorezca la reconstrucción de los procesos estratigráficos acontecidos en el área de estudio. Todos los objetos recogidos serán adscritos a la UE que los albergaba registrando de esta manera su procedencia estratigráfica origen, sin perjuicio del registro individualizado de su posición referida a los ejes de coordenadas generales del yacimiento. Las Unidades estratigráficas y todos aquellos objetos muebles o inmuebles apreciables se posicionarán mediante un sistema de coordenadas cartesianas. Las cotas se referirán a un
punto “0" que se establecerá previamente sobre el terreno siendo el mismo general para todo el yacimiento. Estas mediciones se realizarán mediante la utilización de aparatos de topografía estándar y todos los registros serán georreferenciados. En el caso de que en la actuación prevista se localizase alguna estructura arqueológica se tomarían las medidas adecuadas para garantizar su protección y conservación hasta el momento de proceder a su consolidación definitiva. Las tareas de registro de elementos muebles e inmuebles se realizarán mediante dibujo a escala y toma de fotografías tanto digitales como sobre película y diapositivas. Periódicamente se realizarán tomas de vídeo con cámara digital, así como de aquellos elementos o acontecimientos que se consideren reseñables. Cada UE será registrada al menos con fotografía digital y diapositiva. El dibujo de la planta de las Unidades Estratigráficas incluirá las cotas superiores de cada una de ellas, viniendo dadas las cotas inferiores por las superiores de las UEs a las que se superpone. Todas las especificaciones descritas más arriba serán aplicadas asimismo durante las tareas que para la reexcavación de estructuras arqueológicas se plantean para retirar los sedimentos acumulados durante los últimos años en el interior de las mismas.
PLANOS
Plano nº 1: Situación de la zona de actuación en el término municipal
Plano nยบ 2: Situaciรณn de la zona de actuaciรณn en su entorno inmediato
Plano nº 3: Plano general del ámbito de la actuación proyectada, con delimitación de la zona expropiada actualmente. Se señalan los restos arqueológicos excavados en actuaciones anteriores. Escala 1:10.000
Plano nº 4: Situación de las zonas intervenidas en la campaña de 2002 Retícula de 20 x 20 metros
Plano nÂş 5: Detalle de los sondeos previstos en 2003 Fueron finalizados s4, s5, s6, s7 y s8 RetĂcula de 20 x 20 metros
Plano nº 6: Detalle de las zonas posibles previstas para la excavación en 2003 Retícula de 20 x 20 metros
Plano nº 7: Detalle de las zonas posibles previstas para la excavación en 2003 Retícula de 20 x 20 metros
Plano nº 8: Zona excavada en área durante la campaña de 2003
Plano nยบ 9 Detalle de las diferentes unidades estratigrรกficas aparecidas en la excavaciรณn en รกrea 2003 (1)
Plano nยบ 10 Detalle de las diferentes unidades estratigrรกficas aparecidas en la excavaciรณn en รกrea 2003 (2)
Plano nยบ 11 Detalle de las diferentes unidades estratigrรกficas aparecidas en la excavaciรณn en รกrea 2003 (3)
Plano nยบ 12 Detalle de las diferentes unidades estratigrรกficas aparecidas en la excavaciรณn en รกrea 2003 (4)
Plano nยบ 13 Detalle de las diferentes unidades estratigrรกficas aparecidas en la excavaciรณn en รกrea 2003 (5)
Plano nยบ 14 Detalle de las diferentes unidades estratigrรกficas aparecidas en la excavaciรณn en รกrea 2003 (6)
Plano nยบ 15: Detalle de las estructuras aparecidas en la excavaciรณn en รกrea 2003
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO ELVIÑA 2004
CANTIDAD
MESES
PRECIO UNITARIO
PRECIO TOTAL
1
2
3.712,81 €
7.425,62 €
1 1 4
0,5 2 2
6.188,02 € 1.635,92 € 2.594,59 €
3.094,01 € 3.271,84 € 20.756,74 € TOTAL
TOTAL PARTIDA (IVA Y BENEFICIO INCL.)
CONTRATO OBRAS Dumper con conductor Pala pequeña con conductor Arqueólogo Peones
47.690,35 €
CONTRATO ASISTENCIA TÉCNICA: PERSONAL TÉCNICO AUXILIAR
Unidad de arqueólogo equipo técnico
2
2
1.635,92 €
6.543,68 €
Unidad de restaurador, objetos muebles y estructuras
1
2
1.635,92 €
3.271,84 €
Unidad de ayudante de registro y control de materiales
1
2
1.635,92 €
3.271,84 €
Unidad de técnico en delineación y dibujo Unidad de técnico informático
1
2
1.635,92 €
3.271,84 €
1
1
1.635,92 €
1.635,92 €
Unidad de técnico de registro, fotografía y vídeo
1
2
1.635,92 €
3.271,84 € TOTAL
29.356,91 €
CASETAS CASETA OFICINA
1
2
112,51 €
225,02 €
CASETAS ALMACEN CONTAINER SEGURIDAD TRANSPORTE CASETAS
1
2
93,76 €
187,52 €
1
2
100,01 €
200,02 €
3
2
49,92 €
299,52 € TOTAL
1.058,00 €
1.187,60 € TOTAL
1.377,62 €
SANITARIOS WC PORTATILES
1
EQUIPAMIENTO COLABORADORES
2
593,80 €
EQUIPAMIENTO COLABORADORES Pantalón obra Camiseta Gorro loneta Sudadera Serigrafía Guantes nitrilo
80 80 80 80 80 80
1 3 1 1 7 2
16,66 € 1,70 € 1,22 € 4,44 € 0,93 € 1,67 €
1.332,80 € 408,00 € 97,60 € 355,20 € 520,80 € 267,20 € TOTAL
3.458,66 €
9.000,00 € TOTAL
9.630,00 €
2.970,00 € 14.112,00 € 7.392,00 € 0,00 € TOTAL
26.187,18 €
13.907,61 € TOTAL
16.132,83 €
2.000,00 € TOTAL
2.320,00 €
2.594,59 € TOTAL
3.009,73 €
8.750,00 € TOTAL
10.150,00 €
ALOJAMIENTO COLABORADORES
Alojamiento personal auxiliar técnico excavaciones
20
2
225,00 €
MANUTENCIÓN COLABORADORES Desayuno Comida Cena Camas
22 42 22 0
2 2 2 2
67,50 € 168,00 € 168,00 € 217,00 €
VIGILANCIA Horarios 2003
1
2
6.953,81 €
MATERIAL FUNGIBLE Material fungible
TRABAJOS MANTENIMIENT0 Roza
Herbicidas
1
35000
1
1
2.594,59 €
0,25 €
ANALÍTICAS C14 Otras
20
1
400,00 €
8.000,00 €
1
1
6.000,00 €
6.000,00 € TOTAL
TOTAL PRESUPUESTO INICIAL ELVIÑA 2004
16.240,00 €
166.611,28 €
EQUIPO TÉCNICO
EQUIPO TÉCNICO
EL PROYECTO ARTABRIA Carlos Aller, Técnico Municipal El Programa Elviña 2004 está enmarcado en el más general Proyecto ARTABRIA, que responde a los objetivos que persigue el convenio firmado entre la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento al que hicimos mención al principio de este documento. En este sentido, la organización práctica del programa se incardina en el organigrama de ARTABRIA: Responsable del Proyecto Artabria: Pendiente de nombrar (era José Luis Méndez Romeu, Concejal de Urbanismo). Coordinador Artabria:
ejecutivo
del
Proyecto
Coordinador Científico del Proyecto Artabria: José Mª Bello Diéguez, Municipal, Arqueólogo
Técnico
EQUIPO TÉCNICO DEL PROGRAMA ELVIÑA 2004 La intervención arqueológica se lleva a cabo desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, y, dentro de ésta, desde el órgano responsable de los aspectos arqueológicos, cual es el Museo Arqueológico e Histórico del Castillo de San Antón, siguien-
do la tradición que desde siempre ha vinculado el Museo y el Castro, y cumpliendo las misiones de investigación y difusión de los asuntos que por materia y entorno le son propios.
ASESORES CIENTÍFICOS DE LA ACTIVIDAD ARQUEOLÓGICA:
Los trabajos de investigación, además de en las instalaciones que al efecto se montarán en el propio castro, se llevarán a cabo en los locales del Museo del Castillo de San Antón y en los que han sido habilitados a tal efecto en el Coliseum, situado en las proximidades del Castro de Elviña.
Fernando Acuña Castroviejo, Catedrático de Arqueología, Director del Departamento de Historia 1, U. Santiago.
La responsabilidad científica queda determinada de la siguiente forma:
DIRECTOR CIENTÍFICO DEL PROGRAMA ELVIÑA 2004 Y DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA: José Mª Bello Diéguez, arqueólogo municipal y director del Museo Arqueológico e Histórico.
José Manuel Vázquez Varela, Catedrático de Prehistoria, U. Santiago.
Raquel Casal García, Profesora Titular de Arqueología, U. Santiago. Josefa Rey Castiñeiras, Profesora de Prehistoria, especialista en cerámica castreña. U. Santiago. Antonio de la Peña Santos, arqueólogo del Museo de Pontevedra. Germán Delibes de Castro, Catedrático de Prehistoria, U. de Valladolid Rodrigo de Balbín Behrmann, Catedrático de Prehistoria., U. de Alcalá.
AYUDANTE DE DIRECCIÓN EN LOS ASUNTOS NO ARQUEOLÓGICOS:
Primitiva Bueno Ramírez, Catedrática de Prehistoria, U. de Alcalá
Begoña Bas López, Ayudante de Museos del Museo Arqueológico e Histórico
Miguel Ángel de Blas Cortina, Catedrático de Prehistoria, U. de Oviedo.
AYUDANTES DE DIRECCIÓN DE LA ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA: Beatriz Comendador Rey, arqueóloga Miguel San Claudio Santa Cruz, arqueólogo.
Carlos Fernández, Profesor Titular de Prehistoria, U. de León. Fernando Carrera Ramírez, Profesor de Restauración Arqueológica, Escuela
Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Pontevedra.
COMPONENTES DEL EQUIPO TÉCNICO DE LA ACTUACIÓN ARQUEOLÓGICA: Además del director y los dos ayudantes de dirección, formarán parte del equipo técnico: - Catalina López, doctora en Arqueología, becaria del Museo - Rosa Brañas, doctora en Historia Antigua, becaria del Museo
- 2 arqueólogos Estos técnicos han de ser proporcionados por la empresa colaboradora, por lo que resulta imposible conocer sus nombres hasta que se proceda a su selección y contratación..
COMPONENTES AUXILIAR
DEL
EQUIPO
9 peones 30 estudiantes, preferentemente de arqueología y conservación-restauración, en cada turno de dos semanas, con un total de 4 turnos
- 1 conservador-restaurador - 2 técnicos en delineación y dibujo - 1 técnico de registro e informática - 1 técnico de fotografía y vídeo
OTROS APOYOS TÉCNICOS: Se cuenta con el apoyo de los medios materiales y humanos de los diferentes Servicios Técnicos Municipales, en el campo de sus respectivas especialidades.
REDACCIÓN DEL PRESENTE DOCUMENTO
REDACCIÓN DEL PRESENTE DOCUMENTO
En la redacción del presente documento han intervenido y colaborado los miembros del Equipo Técnico del Programa Elviña 2004 Begoña Bas López José Mª Bello Diéguez Beatriz Comendador Rey Miguel San Claudio Santa Cruz
La redacción definitiva del documento ha sido realizada por
El responsable del documento,
José Mª Bello Diéguez quien asume toda la responsabilidad acerca del mismo.
Fdo. José Mª Bello Diéguez