Simón Blanco y Francisco Díaz, dos investigadores campogibraltareños, han sacado a la luz un nuevo hallazgo arqueológico de una enorme importancia pre-histórica, artística y cultural para nuestra Comarca. La imagen – el perfil – de una mano humana – la izquierda, al parecer – proyectada sobre la pared de un abrigo o pared de piedra viene a confirmar, a continuar confirmando, la importancia – hasta ahora no suficientemente reconocida – de las manifestaciones artísticas del periodo Paleolítico que en nuestra Comarca estudiaron, entre otros, nuestro querido y desaparecido amigo Lothar Bergman que bautizó al extenso conjunto de manifestaciones pictóricas paleolíticas y neolíticas con el nombre de Arte Sureño, a fin de diferenciarlo geográficamente del existente en otras regiones de la Península. Mientras en otras partes de España y del mundo la conservación, la protección y la puesta en valor del patrimonio histórico y arqueológico se ha convertido en un importantísimo recurso económico que genera puestos de trabajo, aprecio y respeto por la riqueza cultural de los territorios y un factor de gran atracción turística, nuestra Comarca, en gran medida, y a pesar de contar con un legado histórico patrimonial que se extiende desde la prehistoria al presente, deja, en algunos aspectos que no en todos, pasar este tren de largo manteniendo sin protección gran número de abrigos con muestras de pinturas prehistóricas, abandonando a su suerte la supervivencia de elementos arquitectónicos ( la torre del Fraile es el edificio más antiguo del término