© Ediciones Supersónicas 4º A Nº 3—Marzo 2.010
Sara Berrocal
© Ediciones Supersónicas. EQUIPO DE REDACTOR@S, REPORTER@S Y FOTÓGRAF@S QUE HAN ELABORADO ESTA REVISTA.
Diego J. López
Amy Gil Adela Blas
Aitor Rolando
Iván A. Cantero
Samuel Jackson Pablo Ruiz
Fátima Lagarda Dani Domínguez
Alejandro Ruiz
Tamara Martínez Paula Durán
Lucía Sáiz
Javi Moreno Isabel Tornay Joel Javier Espinosa
Moisés Pacheco Carlos D. Fonseca
Laura Sánchez
Noemí Pacheco Raúl Gálvez
Alejandro M. García
Juan M. Utrera
María Pacheco Ángel Villada
Redactor jefe y maquetación: Juanma Palmero
VOLÚMEN 1, Nº 3
REVISTA MULTIESCOLAR SUPERSÓNICA
MARZO 2.010
4º A
VIVIR EN PAZ ES POSIBLE... POSIBLE El día 30 de enero fue el Día de la Paz, pero como era sábado, en el cole celebramos una fiesta de la paz el día 29 de enero. Después del recreo unos niños suben al escenario y leen un poema elegido por su clase del día de la paz. Después cantamos una canción de la Paz, la canción “Personas” de El Canto del Loco.
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: •
Entrevistas a algunos de nuestros maestros y maestras.
•
Noticias frescas.
•
Trabajos de investigación.
•
Poesías.
•
Cuentos.
•
Pasatiempos.
•
Y mucho más...
Las poesías elegidas por 4º A para el día de la paz fueron las siguientes: Blanco como la nieve, transparente como el cristal enero anuncia La Paz. Javi Espinosa
La Paz según Picasso. ¿Has salido tú de la prisión de la violencia? Vivir de forma pacífica nos hace libres.
Si en el mundo hay paz, será un mundo con mucha alegría y con mucha amistad. Paula Durán
Blanca como la nieve, linda como la paz, y esta poesía simboliza, la paloma de la paz. Pablo Ruiz
Blanca como el algodón buena como tu amor, limpia de corazón, como tú y yo. Fátima Lagarda
No habrá paz en este mundo, hasta que quien creó la guerra, diga que pare. Samuel Jackson.
REVISTA MULTIESCOLAR SUPERSÓNICA
VIVIR EN PAZ ES POSIBLE... POSIBLE
PÁGINA 4
REVISTA MULTIESCOLAR SUPERSÓNICA
PÁGINA 5
MAHATMA GHANDI Joel Javier Espinosa García — 4º A
A los 15 años se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser noviolento (AHIMSA).
Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado por su gente como el Padre del la Nación India. Los indios llamaron a Gandhi Mahatma, que significa Alma Grande.
India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones. El gran físico teórico Albert Einstein dijo de Gandhi: "Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso."
"Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego." "La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia." "La verdad es el objetivo, el amor el medio para llegar a ella." "No hay camino hacia la paz, la paz es el camino." "La vida y la muerte no son sino caras de una misma moneda."
REVISTA MULTIESCOLAR SUPERSÓNICA
PÁGINA 6
EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", según el
testamento del propio Nobel. Mientras que la entrega de los restantes Premios Nobel se lleva a cabo en Estocolmo, la capital de Suecia, este premio se entrega en Oslo, la capital de Noruega.
Alfred Nobel, creador de estos prestigiosos premios.
“Todos podemos hacer algo para conseguir un mundo en el que podamos vivir en paz”. ¿Cómo se reproducen las plantas y animales? Amy Gil Ruiz — 4º A
Plantas Animales Las plantas, en la mayoría de los casos, son hermafroditas, pero algunas son individuales en los sexos. Los estambres son los órganos masculinos de las flores. Los femeninos se llaman pistilos, que tienen los óvulos. Sin embargo, otras plantas no tienen flores, como el musgo, elecho,… Otras plantas tienen dos sexos y se llaman hermafroditas, pero si una abeja coge polen de una flor de dos sexos está embarazada. O el viento coge el polen y ocurre lo mismo.
Los animales se reproducen sexualmente. En la mayoría de los animales cada sexo es un individuo diferente. Son animales unisexuales en los que hay: Macho: órganos reproductores masculinos: Producen espermatozoides. Ejemplos: perro, gato, caballo… Hembra: órganos reproductores femeninos: Producen óvulos. Ejemplos: perra, gata, yegua… En otros animales los dos sexos están en un mismo individuo, son los hermafroditas. Los caracoles son un ejemplo, y también en el ser humano pocos casos se han dado.
La flor es la portadora de los órganos reproductores de la planta.
VOLÚMEN 1, Nº 3
PÁGINA 7
ANIMALES EXÓTICOS Daniel Domínguez Romero — 4º A
El armadillo enano ¡es muy difícil de ver, por que cuando se asusta se entierra rápidamente excavando en el suelo con sus fuertes uñas delanteras! El capibara es el mayor de todos los roedores ¡puede medir mas de un metro de longitud y pesar más de cuarenta kilos! Vive en zonas pantanosas de América del sur. Se pasan la vida en el agua, y solo la abandonan para ir a pastar en la hierva. EL lagarto típico del desierto de Norteamérica se llama Monstruo Gila , y es muy venenoso, casi como una cobra .Su cola es muy gruesa para almacenar grasas que le permite sobrevivir en tiempos de escases. ¿Sabias que el alce es el animal mas grande de la familia de los ciervos? Un macho adulto mide mas de dos metros de altura y puede pesar medir tonelada. El kea es un pájaro de la familia de los loros , que solo se encuentra en la isla Sur de Nueva Zelanda. Es bastante grande (unos 50 cm) .Con un pico tremendo pero muy útil para arrancar las larvas de insectos que se esconden ahí. Capiraba
Armadillo enano.
Los ibis viven en el Himalaya y otras montañas del centro de Asia . Son primos cercanos de los leopardos. A menudo se les llama leopardos de las nieves. Los renos son las únicos miembros de la familia de los ciervos que han podido ser domesticados , y también los únicos en que tanto los machos como las hembras tienen cuernos . Los tejones son inconfundibles con sus bandas negras y blancas en la cabeza. Tienen fuertes patas y unas garras afiladas , con las cuales construyen grandes galerías ¡De asta 20 m de largo ¡, incluso entre las raíces de los arboles .Mientras excavan cierran los ojos y la nariz para Impedir que les entre tierra. Los somormujos se sienten tan a gusto en el agua que hasta construyen allí su nido . Los somormujos lavancos son unos de la especie más grandes. Las orcas son las mas grandes cazadoras del mar . Tienen un buen método para cazar focas. ¡Golpean los bloques de hielo en que están des-
¡Qué bello es el mundo animal! cansando, hasta hacerles perder el caer al agua!
Monstruo de Gila
Kea
Tejón
equilibrio y
REVISTA MULTIESCOLAR SUPERSÓNICA
PÁGINA 8
CONOCIENDO MEJOR A NUESTROS/AS MAESTROS/AS…. ALFONSO - Hola maestro Alfonso.
- ¿Cuántos años tienes?
- Hola.
- Tengo 30 años.
- ¿Qué deporte es el que más te gusta para practicar en tu tiempo libre?
- ¿Cuánto tiempo llevas con este curso?
- Me gusta mucho el fútbol. - ¿Cuánto tiempo llevas en el colegio?
- Llevo 1 año con 5º - Gracias maestro, hasta luego. - De nada. Hasta luego.
Alfonso en su clase.
- Llevo 5 años.
“Nos gusta conocer mejor a nuestros maestros y maestras, nos ayuda a comprenderlos mejor” ANTONIO
- ¿Cuántos años llevas en el colegio? - ¿Por qué quisiste ser maestro? - Porque me gusta enseñar a los niñ@s. - ¿Cuántos años tienes? - 40 y unos más. - ¿Estás casado?
- 5 años. - ¿Cuál fue tu mejor alumn@? - Han sido muchos. - Gracias, hasta luego. - De nada, hasta luego.
- No. - ¿Es difícil controlar a los alumn@s? - Algunos días sí.
Antonio en la biblioteca.
VOLÚMEN 1, Nº 3
PÁGINA 9
CONOCIENDO MEJOR A NUESTROS/AS MAESTROS/AS…. JOSÉ - ¿Te gusta ser maestro? - Si. - ¿Por qué? - Porque lo paso bien y porque quiero que los niños de mi clase se lo pasen bien. El maestro José, tutor de 3º B.
- ¿Por qué te gusta enseñar a los niños? - Porque cuando era pequeño era muy aburrido, y cuando nos lo pasamos bien los niños aprenden mejor, y están mas motivados. Y no hace falta gastar energía en mandar a los niños a callar y a estar en orden. - ¿Desde cuando te gusta ser maestro? - Cuando tenía los 17 años empecé a estudiar magisterio y descubrí que me encantaba. - ¿Cuántos años llevas siendo maestro?
- Llevo casi 17 años siendo maestro y de esos 17 años he sido maestro de la universidad En Madrid y en Cadiz. - ¿Y ahora cuantos años tienes? - Ahora 37 años. - ¿Te costó ser maestro? - No.
“Cuando nos lo pasamos bien, los niñ@s aprenden mejor y están más motivados” ROSA Entrevista a la señorita Rosa, en la cla- - ¿Estás contenta con esta escuela? se de infantil de 3 años B. - Contentísima. - ¿Cómo se portan tus niños? - ¿Qué niños\as se comportan me- Son muy charlatanes. jor?
La señorita Rosa con sus niños el día de carnaval.
- ¿Cuántos años llevas en la escuela?
- Unos cuantos.
- 16 años.
- ¿Cuántos niños o niñas tienes?
- ¿Los niños te hacen caso?
- 26 niños y niñas.
- ¿Qué remedio les queda?
- ¿Te gustaría cambiarte de clase? - ¡Nooooooooooooooooo!
REVISTA MULTIESCOLAR SUPERSÓNICA
PÁGINA 10
¡VAYA DESPITE TIENE EL MAESTRO…! En el último número de la revista debería haber aparecido este artículo escrito por Pablo Ruiz, y elegido por la clase para nuestra publicación, pero el maestro no se dio cuenta de ponerlo, ¡vaya despiste! Pero como más vale tarde que nunca aquí lo tenéis para que lo podáis leer.
VIAJE A GRANADA EN EL PUENTE DE LA INMACULADA El primer día estuve tres horas en el coche para llegar a Granada. Salimos a las once de la mañana y llegamos allí a las dos en punto. Comimos en un mesón y después descargamos las maletas. Estuvimos viendo la casa y nos pareció muy bien. Y por la noche fuimos al cine y vimos la película Planet 51. El día siguiente fuimos a visitar el centro de la ciudad y a la vuelta fuimos al Parque de las Cien-
cias y no nos dio tiempo a verlo entero así que continuamos viéndolo a la mañana siguiente. Cuando terminamos de verlo fuimos a la Alhambra. Al día siguiente pasamos toda la mañana y parte de la tarde en el Parque Natural de Sierra Nevada. Subimos a la montaña, estaba todo nevado y nos tiramos por un sitio que era plano. Comimos y otra vez nos tiramos pero con las palas.
Sierra Nevada cubierta de nieve.
Cuando llegamos a casa preparamos las maletas porque al día siguiente no íbamos.
“El que tiene boca se equivoca. La persona valiente es la que es capaz de reconocerlo” ¡Qué manera de llover! Se nos está poniendo a todos una cara de rana que espanta. Aquí nos cuentan un par de chicas de la clase cómo , en ciertos momentos, han vivido las fuertes lluvias.
LAS LLUVIAS Y VIENTOS DE INVIERNO. Amy Gil Ruiz — 4º A
Hoy Domingo por la mañana no ha llovido, pero por la tarde empezó a gotear y por la noche está lloviendo de lo lindo, y creo que afuera hace un frío que te pela.
UN VIAJE. Fátima Lagarda Lobato — 4º A
Mis padres pensaron ir a la casa de mi primo en Fuengirola e ir a ver una exposición de motos antiguas. Pero no podemos porque hay mucha agua. A mí me hubiese gustado ir porque está en el campo. Jugar
con mi primo a sus juguetes, ver los dibujitos y estar con la familia. No para de llover, vaya invierno llevamos.
VOLÚMEN 1, Nº 3
PÁGINA 11
ESTAMOS DE LOS MÁS MEDIÁTICOS
El día lunes 20/2/10 vino a la clase el club de las ideas. Grabaron a los niños/as de 4ºA y 3ºB. Les explicamos como funcionan los planes de trabajo, la revista, el blog de aula y el club de lectores “El Buho Sabio”. El grupo de los escarabajos investigadores de la clase 4º A les hicieron la siguiente entrevista.
- ¿Habéis ido a más partes de España?
- ¿Habéis ido a otras escuelas?
- ¿Os gusta la idea de los planes de trabajo?
- Si.
- Esta muy bien.
- ¿Os gusta vuestro trabajo?
- ¿Alguna vez os habéis puesto nerviosos?
- Nos encanta.
- Muchísimas veces.
- ¿Cómo os hicisteis entrevistadores?
- ¿Alguna vez os han entrevistado en otros cole-
- Estudiando mucho y superando muchas prue-
gios?
bas.
- No, es la primera vez.
- Si a Madrid, Sevilla, Málaga, etc... - ¿Hoy vas a ir a otros sitios? - No. - ¿Desde cuándo sois entrevistadores? - Desde hace 4 años o 5.
“Aprendemos más cuando nos interesa lo que estudiamos.”
ENTREVISTA PARA CANAL SUR RADIO El miércoles 17 de febrero nos llamaron por teléfono de canal sur radio para que les contáramos cómo había sido la colaboración de 3º B y 4º A en el programa Educaves de la Fundación Migres, que se dedica al estudio de las aves y sus movimientos migratorios en el Estrecho de Gibraltar. Les explicamos muchas cosas relativas a la unidad didáctica
casi globalizada que hemos trabajado sobre el tema, así como sobre las casitas que hemos puesto en los árboles y la excursión realizada hace poco tiempo.
REVISTA MULTIESCOLAR SUPERSÓNICA
PÁGINA 12
RIMA QUE TE RIMA Nuestro pequeño taller de poesía.
Las margaritas son bonitas como el sol en la orilla. Isabel Tornay. La amapola roncaba y reía mientras que la bonita rosa leía. Pablo Ruiz .
El ladrón corría y el policía le seguía. Yo lloraba y mi madre cantaba, por eso mi padre reganaba. Pablo Ruiz.
Una musiquita linda me acaba de despertar. Son las gotas de la lluvia bailando en el cristal. Pablo Ruiz.
Qué bonita es la amapola, qué bonita es la margarita, liado en un cucurucho de papel con un ramo de rosas ¡qué cosa mas bonita! María Pacheco. Amarillo como el limón es esa flor y tan preciosa como tu corazón hermoso, y tu corazón es más precioso que la luna y el agua Reflejada en tus ojos hermosos. Laura Sánchez. Tu padre es un clavel tu madre es una margarita. Y tú eres la rosa más bonita. Laura Sánchez.
Un pintor pinta la luna y el sol y una flor grabada en mi corazón, y lo hace con mucho amor. Una flor camina y camina hacia la luna y el sol. Para crecer más, yo lloré y una flor me acarició. Moisés Pacheco.
VOLÚMEN 1, Nº 3
PÁGINA 13
JA, JA, JE, JE... Echemos unas risas con nuestros chistes.
Era un niño que venía de entrenar y el padre le pregunta: -¿Cómo ha ido el partido de fútbol? El niño dice : -Ha sido el mejor día de mi vida , he marcado 3 goles . Esto es un policía y un ladrón ¿quien es el malo? El chiste.
Pregunta el padre: -¿Cómo habéis quedado? . El niño dice: -Hemos perdido 2 – 1.
Era un Español, un Chino y un Francés que van en un avión. El comandante dice: -¡Hay sobrecarga de peso! Dice el francés: -¡Por mí y por mi país yo me tiro así.! Y dice el español : -¡Por mí y por mi país tiro al chino por la nariz!
Era un niño y su padre que iban por el campo con la bici. - ¡Mira papá, sin manos! ¡Mira papá, sin pies! ¡Plof! ¡Mira papá, sin dientes!
REVISTA MULTIESCOLAR SUPERSÓNICA
PÁGINA 14
ALEJANDRO MANUEL Y LA SORPRESA DE AQUALIA. Erase una vez un niño de 4º Ha llamado Ale M. Un día, haciendo las actividades, pegan en la puerta y decimos todos: - ¡Adelante! Viene la directora y dice: - ¿Aquí hay un niño llamado Alejandro Manuel? Es que me han llamado del concurso de aqualia porque tú has ganado. Y empieza a decir Ale M. muy emocionado: - ¡Yo he ganado! Fueron al ayuntamiento con el maestro y su padre. Llegaron y habÍa dos niñas más. Se puso muy contento porque el alcalde le dio su regalo y Alejandro se pregunto qué sería. Lo abre y es un estuche de pintura. Traía toda clase de pinturas, rotuladores, ceras, etc… Vino a la clase y todos los niños y niñas le aplaudieron y nos pusimos muy contentos.
EL CARNAVAL DE LA ESCUELA. El día 19 de febrero, todos los niños/a del colegio Pedro Simón Abril Celebraron el carnaval. Los niños de 3º y 4º se disfrazaron de trogloditas, Los de 5º a se disfrazaron de policía, chin@s, indi@s y ladrones. Los niños de 6 º B de niñ@s chic@s, Y los de 6º A de diferentes trajes. Los de infantil de abeja Maya y algunos maestros también se han disfrazado.
Niños, niñas, maestros y maestras celebrando el carnaval con sus disfraces.
VOLÚMEN 1, Nº 3
PÁGINA 15
LOS SUPER JUEGOS JEROGLÍFICOS
GIRA Ordena estas frases correctamente: hermano Play 3. Su regaló le la Station —> _____________________________________________________ Pilar tiene libros. muchos siempre —> __________________________________________________________ para poster Tenia engañar.un —> ______________________________________________________________
SOPA DE LETRAS O C U R A J E B A D W Y F J U F T Z Y R
G T G B Y N L C H L K G T J N I T Y L E
G A W C W G U T M M U C D P Q G A R R C
W U K S C T P Q I E E L V R W F Y K H P
J Z K P K N M L L U B F M G D S Y P E Y
F P O Y Z D Y D A Y G H Y O J B M O G C
F B X G P K I P N T M A W V M R O U B E
M Z X X P M E P O E W E Y W F G S B D R
A L I U G A E N Q N B Y J D Q V Q U A W
E T K G H A P I K W I J V L L B U I W G
V Q M L M Q F Z I Y I Y Y O W R I T Z D
L M W M R C F W Q X H Z W V R H T R Y Y
U R H J U F H X N L F V I E W W E E A A
I J Z R J T S C W X X F T X G Y R P W J
N Y Z V J A Q P A R D E L A D S O S B T
N O I R R O G E O U R C U B U V N Y V T
C D W T V M W W F V F N R H R T E G I V
W E V S B M X G G P T O K M R X N K H D
N T U O U V I G P X P G P J V V G B C T
Z O K A B M N L W M S Q L P A I Q B C R
Palabras a encontrar :
ABEJARUCO AGUILA BUITRE GORRION MILANO MOSQUITERO PARDELA
TÍTULO DEL BOLETÍN
PÁGINA 16
EL DÍA DE ANDALUCÍA El día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el referéndum del año 1.980 acerca del estatuto de autonomía de la comunidad andaluza. En el colegio Pedro Simón Abril todos los niños/as comimos churros el día de Andaluc-
ía, y también hicimos unos platos típicos, de color azul, verde y blanco. Después nos dieron el himno de Andalucía, salimos al patio y lo cantamos. También hicimos un caracol gigante de niños y maestros, y ese día nos lo pasamos muy bien.
Bandera y escudo de Andalucía.
“Mientras más conoces sobre la naturaleza y sus seres, más te gusta y más quieres saber.”
EXCURSIÓN: LAS AVES MIGRATORIAS.
El día 24 de febrero fuimos al albergue juvenil de Pelayo, donde la fundación Migres tiene sede para sus trabajos de investigación sobre las aves migratorias y la importancia del Estrecho de Gibraltar en este fenómeno. Esta visita a sido motivada por la colaboración que hemos tenido con el programa Educaves, promovido por dicha fundación. Nos recogió el autobús a las 8:30 h. Cuando llegamos el muchacho de allí llamado Rafa Benjumea nos explicó algunas cosas. Después anillamos a las aves, les pusimos nombres, las medimos y comprobamos si eran macho o hembra. También vimos como picaban las aves en las redes invisibles. Desayunamos e hicimos algunos
¿CÓMO SON ESAS AVES?
El casuario.
juegos de identificación de aves con Rafa. Después fuimos al observatorio y allí, con los prismáticos, vimos muchas aves, sobre todo milanos negros, pero también cigüeñas negras y blancas y buitres leonados. Finalmente comimos y ya nos fuimos a casa.
AVES EXÓTICAS
El emú es un pariente del avestruz. Es muy alto, tiene las piernas muy desarrolladas y tiene alas. Otra característica es que sus plumas se le caen cada 3 años. El ñandú es otro pariente del avestruz, tiene una característica que en el pico tiene dientes, además es el pariente del avestruz que tiene mas peso y vive en Sudamérica
El casuario cuando tiene crías las crías no se parecen en nada, el casuario es negro clarito y las crías son de rayas de color marrón, vive en Nueva Guinea El kiwi es el pariente del avestruz más pequeño, es un ave nocturna, no tiene alas y su pico es muy grande casi como un teléfono móvil. Vive en Nueva Zelanda.
PÁGINA 17
VOLUMEN 1, Nº 1
ALGUNAS AVES QUE PODEMOS VER EN EL ESTRECHO DE GIBRALTAR Daniel Domínguez Romero — 4º A
El Alimoche.
Buitre leonado.
Rapaz de mediano tamaño, blanca, con cabeza amarillenta y sin plumas. En vuelo las alas se ven blancas con una banda negra y la cola en forma de cuña. Los jóvenes son de color pardo oscuro. Los máximos de migración en el estrecho ocurren en los meses de marzo y septiembre.
Presentan en vuelo alas largas y anchas con los extremos abiertos. La cola es corta y negra, y las plumas remeras son más oscuras que el cuerpo, que es pardo con el cuello largo y la gorgotera de la base del cuello blanca.
Abejaruco.
Ambos sexos tienen la parte superior de la cabeza, cuello y espalda castaño rojizo, con las escapulares amarillas. La cara es blancuzca con un semicollar negro. La garganta es amarilla y el pecho y el abdomen verde azulado. Las alas son de color Los movimientos otoñales se dan castaño y azul verdoso. Tienen desde septiembre hasta principios las plumas centrales más sobrede diciembre, y en primavera se dan salientes que las demás. Los jóvenes se distinguen por tener desde marzo a mediados de junio. el plumaje más apagado.
ADAPTACIONES DE LAS AVES: NO VOLADORAS, CORREDORAS Y ACUÁTICAS Amy Gil Ruiz — 4º A
Existen muchas especies que han perdido la capacidad de volar. En general, se cree que sus antepasados sí lo hacían, y por lo tanto, se puede deducir que evolutivamente, han sufrido esta pérdida como una adaptación al ambiente donde viven actualmente. Las aves no voladoras utilizan sus patas para
desplazarse de manera que se han convertido de aves corredoras. En general son especies de gran tamaño y se encuentran repartidas por muy diferentes regiones geográficas. Existen, además, un gran número de aves que explotan el medio acuático y exhiben adaptaciones específicas para nadar o buscar alimento en el agua.
“Merece la pena conocer el increíble mundo de las aves” EL MURCIÉLAGO EN LA ESCUELA El día 10 de marzo de 2010 nos encontramos en un árbol a una cría de murciélago. Era de color marrón en el cuerpo y en las alas, y las patas eran negras. Después vinieron de la Sociedad Protectora de Animales y se lo llevaron. Nuestro pequeño visitante en un árbol del colegio.
TÍTULO DEL BOLETÍN
PÁGINA 18
POR UN MUNDO MAS JUSTO Un día vino a la clase de 4ºA un voluntario de la ONG "Por un mundo mas justo". Nos Hablaron sobre la suerte que tenemos.
nos nos guste. Nos dieron una ficha para que pusiéramos la foto que mas nos guste y la que no nos guste. También que dibujemos algún dibujo y que pusiéramos que piensa una persona solidaria, que siente, y como reacciona.
También nos enseñaron un video de "Alicia y Bahba". Eran un niño y una niña. Alicia era de España. Nos enseñaron 20 fotos y nos pidió que eligiéramos la foto que mas nos guste y la que me-
ONG de ayuda a los necesitados.
“Esperamos que el mundo sea siempre justo contigo Tamara.” LA DESPEDIDA DE TAMARA El día 23 de Febrero una compañera que se llama Tamara se despidió de nosotros para siempre porque ha cambiado de colegio. Se ha ido al colegio San Felipe porque está más cercano
del trabajo de su madre y así evitará faltar a clase más de lo necesario y no caer en absentismo escolar. A partir de ahora las revistas que hagamos se las mandaremos al otro cole-
gio y esperaremos su respuesta. Esperemos que le vaya bien en su nuevo colegio. La echaremos de menos.
Nuestra compañera Tamara.
MI PRIMERA AUDICIÓN Alejandro Manuel García Ruiz — 4º A
E l día 9 de marzo de 2010 ,fui al conservatorio. Mi maestro nos dijo a mí y a mis compañeros que el martes 15 de la semana que viene, a las 17:30 tendríamos que venir aquí. Le pregunté por qué y me contestó que porque el martes tenemos una audición. Me
quedé sorprendido por que no teníamos mucho tiempo para estudiárnosla de un día para otro. Bueno vale me la estudiaré. El viernes me la sabía toda al ritmo y todo. Yo tenia nada más que 9 años y mis compañeros tenían 12 y 14 años. Me quedé de piedra
creyéndome que ellos ya se la sabían y mi maestro me puso un positivo y a los demás les dijo que tendrían que darles vergüenza. Llegué a mi casa y estoy esperando a que llegue muy contento.
PÁGINA 19
VOLUMEN 1, Nº 1
EL RINCÓN DE LOS MINICUENTOS EL OSITO MIMI Erase una vez un osito abandonado en un lago. Un día vino un mono y una mona lo criaron, y le llamaron Mimí. Pasaron días y Mimí se hacia mayor, hasta que el día jueves se fue de casa con su esposa y sus cuatro hijos llamados Matías, Antonella ,Patito y Facundo. Esos cuatro niños iban a un colegio de niños buenos o malos. Había un niño muy malo que se llamaba Nicolás y quer-
ía pegarle a Antonella. Pero Matías para defenderla llamó al maestro Fernando y le contó lo que iba a pasar con Antonella y Nico. El maestro le regañó a Nico , el castigo era dejarlo 15 días haciendo deberes. Llegaron los niños de colegio y le contaron lo que había pasado en el colegio al papa de Mimí, que se enfado mucho, así fue hablar con el maestro Fernando. El maestro ya estaba de
los nervios pero explicó al padre lo que estaban haciendo para resolver el problema y éste se fue convencido y contento. Nico no volvió a meterse con nadie y todos fueron felices. Isabel Tornay Rodríguez.
“Paula y su lápiz” Erase una vez un lápiz que se llamaba Iván. Pintaba y pintaba sin parar. Un día 11 de enero de 2010, una chica que se llamaba Paula, en mitad de la clase, intentó coger el lápiz. Pero no pudo porque se movía. Al día siguiente, el lápiz se escapó, e iba pintando sobre un césped muy verde. Allí había muchos niños y niñas. Eran amigos y
amigas de Paula: Lucía, Aitor, María, Ale M. y Juan. Y Paula se lo metió en la mochila y se lo quedó para siempre. Colorín, colorado, esta historia ha terminado. Fátima Lagarda Lobato
“Lucas, el conejo maleducado” Erase una vez un bosque llamado Salteón. Lo llamaban Salteón porque en ese bosque solo vivían los conejos y cuando se acercaban otros animales les mordían. Bueno, esta historia trata del conejo Lucas. Lucas era el conejo más maleducado del mundo, y por eso nadie le quería. No compartía. Un día sus padres y sus dos hermanos se hartaron y lo llevaron
a un campamento. Allí lo pusieron derecho, formal y todas esas cosas. Cuando llegó a su casa corriendo les dio un abrazo a todos. Él se arrepintió de lo que había hecho y juró que nunca lo volvería a hacer. Pablo Ruiz Ortiz
“Los tres enanitos” Había una vez tres enanitos que se llamaban Javi, Iván y Juan. Un día Javi, Iván y Juan fueron a pasear y se encontraron con un hombre con una sierra mecánica, y ese hombre les persiguió. El hombre pilló a Javi. Iván y Juan lo siguieron y encontraron su castillo. Juan e Iván entraron en el castillo y buscaron a Javi por todos lados menos por las mazmorras, pero
cuando miraron en ellas vieron que estaba Javi. Juan e Iván salvaron a Javi y volvieron a la aldea, y todos salvados se pusieron al lado del fuego. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado. Juan Manuel Utrera García
EL RINCÓN DE LOS MINICUENTOS “El granjero y la granja mágica” Erase una vez que se encontró una granja y esa granja era mágica. Entró y se encontró dentro a una vaca que hablaba, un cerdo que volaba, una gallina que ponía huevos de oro, etc… Un día vino el dueño de esa granja con su caballo, que tenía más fuerza que nadie, y entonces el otro granjero sacó su vaca, que por sus ubres lanzaba misiles y rayos laser. Hicieron un contrato, según el cual, quien ganara se quedaba con la granja. Empezaron a luchar. La vaca empezó a preparar sus rayos y tiró todo lo que tenía, y después el caballo empezó a pegarle pero no le podía dar. Entonces a la vaca se le ocurrió una cosa y aprovechando un despiste del caballo se tiró un pedo y este se quedó inconsciente. Entonces la vaca saltó y se hizo caca encima del caballo, que se rindió. Y el granjero que encontró la granja ganó. Colorín colorado, este cuento se ha acabado.
“La bruja Marta” Erase una vez un reino donde vivía una bruja pero no era mala, era muy buena. Allí en su país no dejaban que los trolls entraran y no se sabía por qué. La bruja fue un día a pasear por el campo y vio a ¡un troll! Ella no sabía que en su país no podía haber trolls así que le preguntó qué hacía allí y el troll le contó todo lo que pasaba. Ella, muy enfadada, fue a su castillo a reclamar pero no lo consiguió. Así que fue a las islas de su país porque había oído que había un piedra mágica. Corrieron muchos peligros, la encontraron y la bruja pidió su deseo. Se fueron a sus casas y al día siguiente los trolls podían estar en su país, y las brujas y los trolls fueron para siempre amigos. Pablo Ruiz Ortiz
Alejandro Ruiz Ortiz
“El mundo de las hadas” Erase una vez una niña que era muy buena y siempre soñaba que había un mundo de hadas. Un día estaba soñando y escuchó algo, era el cajón. Se preguntó qué era. Fue lentamente hacia el cajón y apareció un hada. Entonces el hada dijo: - Como has sido tan buena te cumpliré un deseo. - Mi deseo es ir al mundo de las hadas. El deseo se cumplió. En ese mundo era todo pequeño, incluso yo. Había casas de caramelo, fuentes de zumo y campos verdes y frescos. Yo tenía una varita y un traje como todas las hadas. De repente, apareció un troll y destruyó el mundo de las hadas, y ella con su magia lo arregló. Entonces todos los ciudadanos del pueblo le dieron las gracias y dijo un hada: - Te tienes que ir ya a tu mundo. La niña llegó a su casa y se puso a dormir. Cuando se despertó pensó que todo había sido un sueño, pero al coger la ropa para ir al colegio descubrió algo que la dejó muy pensativa. En la cómoda había un cofre que ella no tenía antes y al abrirlo descubrió una nota en la que decía: “Cuando desees volver a nuestro mundo solo tienes que desearlo con todo el corazón, y rociar el polvo mágico por tu pelo, y la magia aparecerá. Si tú crees siempre en nosotras las hadas siempre seguiremos vivas.” Paula Durán Medina
“El niño sin nombre” Una vez un niño estaba en la selva y no tenía ropa, pero una niña llamada Lucía le dijo: - Niño, ¿qué haces desnudo? Toma un par de hojas para taparte. Más tarde se encontró con dos lobitas llamadas Paula e Isabel. Les dijeron: - ¿Cómo te llamas chico? - No lo sé. – Contestó. - Igual te llamas Pablo, Alex, Aitor, Daniel o quizás Javier. – Dijo Paula. - ¿Por qué no lo decidimos más tarde? Porque hay muchas serpientes por esta zona. – Dijo el niño. Apareció la mona Lucía y dijo: - Yo me apunto a ayudar a poner el nombre. Se fueron a tomar el té en casa de los lobos. Y decidieron que se iba a llamara Manuel. Colorín, colorado, esta historia se ha acabado. Fátima Lagarda Lobato ¡HASTA EL PRÓXIMO NÚMERO DE