¿QUÉ ES LA GRAMÁTICA? ¿Qué es la gramática? Para la mayoría de las personas, la gramática es, simplemente, algo que se enseña en la escuela. En muchos casos, se identifica la gramática con el análisis sintáctico o con aprender de memoria la conjugación de los verbos. Sin embargo, no deberían confundirse los ejercicios escolares de gramática con la gramática misma. Tampoco debería pensarse que constituye el único estudio válido del lenguaje, sino que es una de las muchas disciplinas que conforman las ciencias del lenguaje. Por un lado, la gramática es el nombre de una disciplina, pero también la palabra designa el objeto que esa disciplina estudia. Como objeto de estudio es el sistema formado por los principios y leyes de una lengua. Esos principios y leyes forman el entramado básico gracias al cual los hablantes pueden producir sus propios enunciados de una manera que no sea caótica, para que puedan ser comprendidos por otras personas. Sin ciertas reglas sistemáticas que tienen todos los lenguajes, el modo de hablar y de escribir sería tan individual que no nos entenderíamos los unos a los otros. Según algunas teorías, todos adquirimos esos principios en la infancia, al aprender el lenguaje de quienes nos rodean. Según otras teorías, esos principios son innatos, no adquiridos; esto quiere decir que habría una capacidad mental propia del género humano que nos hace formar nuestros enunciados según unas leyes compartidas por todos. De todos modos, esos principios -ya sean innatos o adquiridos- constituyen un conocimiento gramatical mínimo que nos impide decir, por ejemplo, "el puerta ser dulzor". Entonces, cuando esas leyes y principios se formulan de un modo consciente y razonado, aparece la gramática como disciplina científica. La gramática, entonces, se propone el estudio de los principios generales que rigen el comportamiento de las unidades que forman una lengua. En este sentido es abstracta, porque analiza, clasifica, describe los componentes y las funciones que están presentes en las expresiones de los hablantes, que son concretas. Esa condición de abstracta es uno de los factores por los cuales a veces puede encontrarse difícil, pero en realidad, la gramática actual trata de acercarse más a las condiciones de uso concreto del lenguaje, y así reducir el nivel de abstracción de sus explicaciones. Diferentes clases de gramáticas Como casi todos los usuarios del lenguaje hemos estudiado gramática en la escuela, tenemos la tendencia a pensar que hay una sola gramática, que consiste en la clasificación de los adjetivos, las reglas de concordancia de los verbos, las reglas de ortografía, etc. Estas son las nociones que se enseñan en la gramática pedagógica (la que se enseña en las escuelas en general). Sin embargo, existen varios modos distintos de enfocar la gramática de una lengua, de modo que no hay una gramática única. Las gramáticas teóricas se proponen construir conocimiento nuevo; son producto de investigaciones. Generalmente están constituidas por el trabajo de científicos de las ciencias del lenguaje y están dirigidas a otros lingüistas y gramáticos, a lectores especializados, y no al público en general. Las gramáticas descriptivas hacen el inventario y la clasificación de las palabras, sus clases, funciones y características. También describen cuáles son los elementos mínimos (los formantes) que integran las palabras y cómo se articulan las palabras unas con otras para constituir construcciones y oraciones. Así, establecen, por ejemplo, que en español los adjetivos pueden colocarse antes o después del sustantivo (mientras que en otras lenguas, como el inglés, no). Estas gramáticas descriptivas pueden estar dirigidas a especialistas, como las gramáticas teóricas, a estudiantes, o al público en general. Las gramáticas normativas tratan de establecer las leyes o normas por las cuales algunos usos son correctos y otros no. Establecen qué palabras o qué oraciones están bien formadas, y qué palabras están bien escritas o acentuadas o pronunciadas, 'o1 bien formadas, según las reglas de una lengua. Por ejemplo, la gramática normativa es la que establece que la palabra "primero" pierde la o delante de un sustantivo masculino (primer hombre) pero delante de uno femenino (primera mujer) no pierde la a' Estas gramáticas tratan de responder a preguntas del tipo de: "¿Cómo se dice? "¿Es correcto esto?". Algunas pueden estar dirigidas a especialistas y otras, al público en general, como la que publica la Real Academia Española. La diferencia entre una gramática descriptiva y una normativa es que la primera se preocupa por categorizar y mostrar las características del sistema lingüístico. La segunda, en cambio, se preocupa por el uso correcto del lenguaje según las reglas que describe la gramática descriptiva. La gramática teórica, en cambio, propone explicaciones de los elementos que componen un sistema lingüístico, según una determinada teoría del lenguaje.
JNM 1