Urbanismo tres

Page 1

Pensar en el patrimonio histórico cultural de un país, región o ciudad, o en el capital heredado, es pensar en todo aquellos elementos materiales e inmateriales producidos por la sociedad, resultado de un proceso histórico en donde las ideas y el material se constituyen, en los factores que los identifican y lo diferencian. El concepto moderno de patrimonio cultural incluye no solo los monumentos, sitios, arquitectura colonial, etc., sino también aquel patrimonio simbólico cultural que se expresan como rituales, costumbres, hábitos, música, danzas, gastronomía, vestimenta, ceremonias, lenguas indígenas, artesanías, etc. Las ideas de La Modernidad del siglo XIX y XX, en su articulación con nuestra realidad, fue un impacto que desvalorizo nuestras tradiciones. Si pensamos en el Centro histórico; como la ciudad heredada que tenemos que proteger, conservar y dinamizar; como espacio de centralidad y ciudadanía; como aquel sitio público que articula los espacios de interacción y generadoras de intercambio urbano de todo tipo; como el principal polo de atracción de los intereses que denominamos urbanos. Podemos decir entonces, que esos monumentos viejos, partes viejas de la ciudad, pueden ser el corazón y el catalizador de las nuevas configuraciones espaciales de las ciudades (conservación e integración). Un modelo de centro urbano y de ciudad deseado. La conservación e integración de los centros históricos es, en el último tercio del siglo XX, un tema central del urbanismo, que no será sólo la recuperación de la ciudad del pasado sino también una profunda reflexión sobre el espacio público, y sobre lo que es calidad en urbanismo. Astengo uno de los principales promotores, en su plan regulador de la conservación para Asis, lo extiende al paisaje natural y agrario. Y son algunos de los ejemplos de Europa y América que dan cuenta de esto: Bolonia, como pionera e innovadora, en aplicar por primera vez en el Plan del Centro Histórico, el Análisis de las tipologías arquitectónicas y de morfología urbana. Análisis que ofrece una visión global de las ciudades en el tiempo, detectan los vestigios del pasado, dan cuenta de la memoria, y de las experiencias de los lugares a través de la arquitectura. Análisis que ha sido difundido ampliamente, imitado por numerosos planes como por ej. en nuestro país El Bilbao del Casco Viejo, como la primera gran acción urbana, arraigada en los conceptos de restauración y rehabilitación con la imagen del Guggenheim, surgiendo magistralmente en uno de los espacios más difíciles y deteriorados del corazón de la Ría, como una de las múltiples transformaciones que se dieron en Bilbao para la rehabilitación integral, en su soporte físico, económico y social. Dwontown en América: Como acción pionera en la recuperación de espacios degradados, como por ej., convertir el viejo puerto interior de Baltimore y sus muelles abandonados, en un centro vibrante. Una importante iniciativa de revitalización urbana, que se inicia también en Buenos Aires, o en nuestra ciudad de Rosario, donde han transformado sus espacios portuarios, recuperando un frente de agua durante mucho tiempo oculto por los tinglados portuarios, proyectando la apertura de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.