RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
1
2
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
3
Natalia Tobón Tobón es literata y politóloga (Universidad de Los Andes, Colombia) con un diplomado en periodismo literario de la Universidad Externado. Dirige la agencia China Files y es una de las fundadoras de Facción Latina, el primer networking latinoamericano en Beijing.
Jose Reinoso es el corresponsal del diario EL PAÍS en China, lo que le ha permitido viajar de este a oeste y de sur a norte (dong xi nan bei) para escribir sobre lo que ocurre en este país de más de 1.300 millones de almas.
Jesús Cirac es periodista de la revista virtual El Agitador, pertenciente a la asociación cultural Bajoaragonesa (BAP). Para está edición de la revista R&P entrevista al mejor exponente del Rap-Jazz, el rapero Kase.O.
Josefina Licitra es periodista, nacida en Argentina. n 2004 ganó el premio de periodismo escrito de la Fundación para un Nuevo Periodismo Hispanoamericano con la crónica “Pollita en fuga” que publicó Rolling Stone argentina.
4
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
5
6
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
7
Su nombre es Guan Moye, pero escogió llamarse Mo Yan -’el que no habla’, en mandarín-, para recordarse a sí mismo la importancia de ciertos silencios.
M
o Yan es de los escritores a los que les gusta usar palabras grandes para describir situaciones pequeñas. Crea universos satíricos, fantásticos, complejos y al mismo tiempo líricos, necesarios para describir la China de hoy.Sus personajes, sacados de la cotidianidad rural, se mueven en líneas sutiles de ironía, casi de forma ingenua, ofreciendo a los lectores un panorama de las contradicciones típicas de un país que pasó de ser campesino a ser moderno en solo un par de décadas.
Es por esto por lo que la literatura de Mo Yan resulta mágica, al igual que lo era la de los escritores a quienes cuenta entre sus grandes influencias: Gabriel García Márquez, William Faulkner e Italo Calvino. Como ellos, MoYan buscó ser un gran narrador, partiendo de la China campesina y vieja para hablar de hoy. Esa estética, que la crítica ha bautizado como”realismo alucinatorio” y que la Academia Sueca de las Ciencias describe como “una fusión de un realismo visionario, cuentos populares, historia y contemporaneidad”, lo han hecho merecedor del Premio Nobel de Literatura este año. “Uso el pasado para describir el presente. En mis historias, los lectores pueden encontrarse a sí mismos y a nuestra sociedad”, nos contó Mo Yan en una entrevista hace dos años, subrayando que esta sociedad, a pesar del progreso y desarrollo, “ha visto el aumento de la desigualdad entre ricos y pobres y está destruyendo el ambiente”. Las raíces de Guan Moye -cuyo seudónimo significa “el que no habla” en mandarín- vienen del campo, de una familia pobre que se debatía entre comer y no comer. “Decidí coger una hoja y un papel cuando un amigo me dijo que un escritor comía tres veces al día. Tres comidas, mientras nosotros veíamos a la gente morir de hambre”, relató. Pensó que sería una labor sencilla, pues solo debía relatar las historias tradicionales chinas.
8
NOVIEMBRE OCTUBRE2020 1212RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS
“Uso el pasado para describir el presente. En mis historias, los lectores pueden encontrarse a sí mismos y a nuestra sociedad”, nos contó Mo Yan en una entrevista hace dos años, subrayando que esta sociedad, a pesar del progreso y desarrollo, “ha visto el aumento de la desigualdad entre ricos y pobres y está destruyendo el ambiente”. Las raíces de Guan Moye -cuyo seudónimo significa “el que no habla” en mandarín- vienen del campo, de una familia pobre que se debatía entre comer y no comer. “Decidí coger una hoja y un papel cuando un amigo me dijo que un escritor comía tres veces al día. Tres comidas, mientras nosotros veíamos a la gente morir de hambre”, relató. Pensó que sería una labor sencilla, pues solo debía relatar las historias tradicionales chinas. Esta capacidad narrativa le ha servido para reconstruir la China campesina de una forma jocosa, pero a la vez punzante. Siempre con un toque de ironía: Mo Yan nunca habla abiertamente de las situaciones paradójicas, sino que las metaforiza y mimetiza tan bien que nunca ha tocado fibras sensibles para el gobierno y ha logrado esquivar sin problema la censura. Casi siempre, porque su libro Las baladas del ajo fue prohibido por narrar la huelga de unos campesinos que protestaban contra un gobierno local, que los obligaba a sembrar ajo pero luego no se lo compraba. El libro, publicado en 1989 durante las protestas en Tiananmen, fue sin embargo autorizado de nuevo cuatro años después y hoy goza de gran popularidad. Y aunque Mo Yan es reconocido en su país como uno de los mayores autores del siglo XX, pocos chinos apostaban a que ganaría un Nobel. No sólo porque consideraban que el japonés Haruki Murakami era superior, sino porque creían poco probable que un escritor que ha sido tan criticado por su cercanía con el gobierno chino y el Partido Comunista pudiera llevarse un premio similar al que recayó en el disidente y activista de
REN GLO NES derechos humanos Liu Xiaobo, galardonado con el Nobel de Paz en el 2010. En efecto, el ser tan políticamente correcto le ha granjeado una percepción negativa en el mundo artístico chino. “Creo que los organizadores del Nobel se han distanciado de la realidad con este premio”, señaló el célebre artista Ai Weiwei apenas se enteró de la noticia.
Tampoco deja de resultar curioso que venga el mismo año que Wang Shu ganó el prestigioso premio Pritzker de arquitectura. No hay duda de que los dos galardones son un reconocimiento a la creciente importancia de China en la escena global y a la vitalidad de su fuerza creativa, pero también de que ponen el acento sobre dos artistas que navegan la fina línea entre lo que se puede y lo que no se puede decir.
Y quizá sea parcialmente cierto. Mo Yan vive gracias a un sueldo pagado por el Ejército de Liberación Nacional, y ejerce como vicepresidente de una asociación literaria respaldada por el gobierno chino. También ha defendido públicamente a su país, como cuando abandonó la Feria del Libro en Fráncfort, en el 2009 -con China como invitada de honor-, en son de protesta por la presencia de escritores disidentes chinos, como Dai Qing y Bei Ling.
En ambos casos, se trata de obras creativas que celebran la tradición china y a la vez cuestionan su desarrollo arrasador de una manera que no resulta incómoda. Si Wang Shu representaba la antítesis de la modernidad china, con su arquitectura austera hecha con materiales reciclados, Mo Yan es un escritor que cuestiona la sociedad sin pisarle callos a nadie ni andar por territorios incómodos.
¿Un premio con intención? Mo Yan se convierte así en el primer Nobel que China decidirá aceptar. Hace doce años Gao Xingjian recibió el Nobel por sus novelas autobiográficas y espirituales, pero China optó por no reconocerlo como propio, pues Gao había solicitado asilo político en Francia y se había mostrado muy crítico durante las revueltas de 1989. La red china se vio inundada de comentarios de orgullo y alabanza que ratificaban que la “verdadera” literatura china circula cada vez más a nivel internacional. Pero fueron apareciendo voces de descontento. “Mo Yan ganó el Nobel. ¿Está protegido por el espíritu de Mao Zedong? ¿Cuando reciba el premio agradecerá al partido y al presidente Mao?”, escribió el reconocido periodista Michael Anti. “¿Cómo se gana un premio Nobel en China? ‘No hablando’ “, dijo el fotógrafo y escritor Liu Miao. (Lea también: Mo Yan ‘feliz’ con su Nobel, quiere ‘esforzarse más’ en sus escritos). Resulta paradójico que el premio de Mo Yan llegue apenas dos años después de que el Nobel de Paz recayó en el aún detenido Liu Xiaobo, lo que desató una crisis diplomática irresuelta con Noruega, que afectó el comercio de salmón entre ambas naciones. Para muchos, este es un premio político destinado a reivindicarse con un país que ocupa un espacio cada vez más central en el orden global.
Con Mo Yan gana finalmente un intelectual cercano al gobierno, que ha manejado bien la fina línea entre la vida y la ficción. Sarcástico y mordaz en su literatura, pero dócil y callado en la vida real.
LA OBRA DE MO YAN EN CINCO DATOS
- En la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bogotá, se encuentra ‘Sorgo rojo’, en españ-ol (Editorial de Literatura Popular y E l Aleph) y en inglés (Penguin Books), y ‘Rana’ (Kailas). - ‘Sorgo rojo’ habla de los problemas que vivían los agricultores en los primeros años del gobierno comunista. Fue llevada al cine por Zhang Yimou, el director que estuvo nominado a los premios Óscar. - Por su polémica novela ‘Pechos grandes y caderas amplias’ (1995), el Ejército le hizo escribir una autocrítica y Mo la tuvo que retirar de circulación, por su contenido sexual. - ‘Rana’, su obra más reciente, trata de las consecuencias de la política de hijo único impuesta en su país. - En la Revolución Cultural, debió abandonar la escuela primaria y pastorear ganado, y llegó a verse obligado a alimentarse de maleza y de cortezas de árboles para sobrevivir.
RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE20 OCTUBRE2012
9
10
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
11
E
l escritor chino vivió mudo a la fuerza 20 años. Ahora, convertido en uno de los novelistas más influyentes y leídos del gigante asiático, publica Las baladas del ajo, un relato de la agitada historia de su país
Los novelistas siempre tratan de alejarse de la política, pero la novela en sí gira en torno a la política. A los novelistas les preocupa tanto eldestino del hombre que suelen perder de vista su propio destino. Y ahí radica su tragedia”. Con esta cita del líder y dictador soviético Josef Stalin, abre Mo Yan, uno de los escritores actuales chinos más prominentes, su libro Las baladas del ajo (Kailas). No es una elección fruto del azar. Mo Yan navega con tranquilidad sobre las aguas torturadas de su propia vida cuando habla de cómo ha llegado a publicar diez novelas, ocho de las cuales han sido traducidas a otros idiomas a pesar del desconocimiento que aún reina en Occidente sobre la literatura china. Porque, quizá, para él, el destino del hombre es también el suyo, y qué mejor manera de contarlo que a través de su tierra, Gaomi, un pobre condado de la provincia costera de Shandong, que le vio nacer un día de febrero de 1955 y ha sido la principal fuente de inspiración de sus obras. “Tenía tantas cosas que contar... Hay que imaginar a una persona forzada a no hablar durante 20 años, que puede contar todo lo que ha visto”
“El realismo mágico activó mis experiencias acumuladas en el pasado. Había muchas similitudes entre la vida en mi pueblo y la de sus libros” “Aún hay cosas que no se pueden plasmar de forma directa, pero un buen escritor sabe encontrar la mejor manera para narrar lo que quiere decir” El resultado es un rico abanico de novelas, que mezclan la agitada historia de la China del último siglo con los ritos y tradiciones de las zonas rurales y el alma del pueblo chino, mediante un lenguaje realista, mágico, descriptivo, humanista y satírico, que se ha visto influido, según reconoce, por autores occidentales como Tolstói, Faulkner o Gabriel García Márquez. Entre sus libros más conocidos, figuran, además de Las baladas del ajo (un retrato de la China rural, ambientado en los primeros años del proceso de reforma puesto en marcha por Deng Xiaoping a finales de 1978);Sorgo rojo (El Aleph, 2002), con cuya adaptación el director de cine Zhang Yimou ganó el Oso de Oro en Berlín en 1988; Grandes pechos amplias caderas (Kailas, 2007) -prohibido en China-, donde pasa revista a la historia china del siglo XX a través de la vida de una mujer, y La república del vino, en el que satiriza la corrupción gubernamental y la obsesión de su país por la comida y el alcohol. Las tres primeras han sido traducidas al español. Sentado en un clásico sofá, en el llamado bar de los escritores del hotel Raffles de Pekín, rodeado de fotos en blanco y negro de los líderes de la revolución, Mo Yan rompe el silencio y comienza a contar su vida de forma pausada, como corresponde al alias que adoptó cuando empezó a escribir estando en el Ejército. “Mo Yan no es mi verdadero nombre, yo me llamo Guan Moye. Elegí ese apodo, que significa No hables, en recuerdo a los años en los que no podía dirigir la palabra a nadie”, explica mientras hurga en su infancia. “Eran los tiempos turbulentos de la Revolución Cultural (19661976), en los que había conflictos entre la gente de mi pueblo todos los días. Mi padre era agricultor, pero mi familia tenía una posición desahogada, y tenía miedo de que dijera algo inconven-
12
OCTUBRE 2020 1212RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE RENGLONES&PARTITURAS
REN GLO NES iente y trajera la desgracia a los míos. Así que me dijo que no hablara y que aparentara ser mudo”. El silencio y el aislamiento fueron el alimento diario de aquel niño, el menor de cuatro hermanos, que se vio obligado a dejar el colegio cuando estaba en primaria. “Mis recuerdos están repletos de soledad y hambre. La década de 1960 fue muy difícil en China. Pasaba todo el día en el campo cuidando de las vacas y las ovejas, mientras los chicos de mi edad estudiaban y jugaban en el colegio. Había veces que no veía a nadie en todo el día”. Cuando tenía 18 años, el joven Mo entró a trabajar en una fábrica. La mitad del tiempo era obrero, y la otra mitad, campesino. Hasta que, en 1976, intentó entrar en el Ejército. “Era la mejor forma de tener una buena vida. Pero había un límite de edad, así que mi familia cambió mi fecha de nacimiento, y puso un año menos. Entonces, hacer esto era muy fácil, ya que no tenía partida de nacimiento. Por eso alguna gente piensa que nací en 1956”.
“
Mo Yan no es mi verdadero nombre, yo me llamo Guan Moye. Elegí ese apodo, que significa No hables, en recuerdo a los años en los que no podía dirigir la palabra a nadie.”
Tras la muerte de Mao, en septiembre de 1976, y la consolidación de Deng Xiaoping en el poder, en 1979, el Gobierno relajó los fuertes controles sobre la creación literaria, y comenzaron a surgir las primeras obras sobre las pesadillas de la Revolución Cultural. Fue la llamada “literatura de los heridos”. La escritura floreció en esos años, dando cabida a un amplio espectro de temas sociales, que incluían desde la corrupción oficial a cuestiones feministas. Fue en esa época, en 1981, cuando Mo Yan publicó su primera novela,Lluvia en una noche de primavera. Después vino una docena de novelas cortas. “Pero no era fácil. Los oficiales en el cuartel me criticaban porque escribía en lugar de hacer mi trabajo. Así que en 1984 entré en la Escuela de Arte y Literatura del Ejército”. Desde ese momento, pudo vivir de la literatura. Mo asegura que, como a otros escritores de la época, antes y durante la Revolución Cultural, el discurso oficial -”los buenos eran perfectos y los malos no tenían nada bueno”- afectó pro-
fundamente a su pensamiento. “Pero, en la vida real, no hay una línea que separe a unos de otros, y más tarde cambié mi forma de pensar. Fue una transformación drástica”. El rábano transparente fue su primer libro de éxito, y el segundo, Sorgo rojo. Este último le permitió consolidar su posición como autor. En 1996, publicó Grandes pechos amplias caderas, donde relata desde los últimos tiempos de la dinastía Qing (1644-1911) hasta la época posmaoísta a través de la historia de una mujer que tiene ocho niñas antes de lograr el deseado varón, todos fuera del matrimonio. Una obra monumental, brutal y realista, en la que enaltece la abnegación y la fuerza de la mujer, pero que fue prohibida en China por dos razones, según cuenta su autor. En primer lugar, porque se separó de la doctrina oficial, que dictaba que “todo lo que había hecho el Partido Comunista era perfecto, sin ningún error, y lo que había hecho el Kuomintang [el partido nacionalista de Chiang Kai-shek, que perdió la guerra civil contra los comunistas de Mao Zedong] era malvado”. En segundo lugar, porque describió “de forma atrevida y directa el cuerpo humano”. Para Mo Yan, hacerse escritor “fue una idea sencilla”. Simplemente, quería cambiar de forma de vida porque no tenía futuro en el Ejército. “Una vez, un vecino de mi pueblo que había estudiado en la universidad me dijo que conocía a un escritor que podía permitirse comer tres veces al día jiaozi (una especie
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2011 22 NOVIEMBRE20
13
de raviolis muy apreciados en China). Esto era algo inimaginable para un niño de pueblo. Y yo tenía tantas cosas que contar... Hay que imaginar a una persona forzada a no hablar durante 20 años, que de repente puede contar todo lo que ha visto y experimentado. Éste ha sido el verdadero poder detrás de mi escritura”. Mo Yan asegura que la literatura latinoamericana de los años ochenta, en especial el colombiano Gabriel García Márquez, ha tenido una gran influencia en su obra. “El realismo mágico activó mis experiencias acumuladas en el pasado. Había muchas similitudes entre la vida en mi pueblo y la de sus libros. En mi pueblo no había luces por la noche, y, cuando abrías la ventana, podías ver las hogueras brillando en el campo en la oscuridad. Mis recuerdos de infancia están plagados de fantasmas. Mis abuelos me contaban también muchos cuentos de espíritus. Después me di cuenta de que no debía copiar el estilo de García Márquez. Lo más importante que aprendí de él fue su espíritu innovador”. Mo asegura que encontró su propio estilo a partir de 1985, un estilo que define como “realista”, y que utiliza estructuras narrativas complejas, cargadas de simbología, con profusión de personajes e historias largas. “Pero mi realismo es diferente del utilizado en el pasado en China”, insiste; aquel realismo socialista, idealizador de la vida rural, que marcó los años del maoísmo, y que, según remarca, “no decía la verdad”; “aquel que describía al Kuomintang como al diablo y al Partido Comunista como a un dios”. “Mi realismo habla de la gente normal. Presento al lector todo tipo de caracteres, personajes con los que no ha tenido contacto nunca, situados en un ambiente espe-
“
Hay que imaginar a una persona forzada a no hablar durante 20 años, que de repente puede contar todo lo que ha visto y experimentado. Éste ha sido el verdadero poder detrás de mi escritura”.
14
NOVIEMBRE 20 RENGLONES&PARTITURAS OCTUBRE20 1212RENGLONES&PARTITURAS
cial, en el que se puede respirar el olor y oír los sonidos de la vida rural”. El escritor desgrana su existencia poco a poco, mientras sorbe con calma un zumo de naranja. Y cuando se le pregunta cuántos libros ha vendido, afirma que lo desconoce. “Unos dos millones, creo. Pero no lo sé. En cuanto publicas un libro en China, al día siguiente llegan las copias piratas”. Dice que la novela de la que se siente más orgulloso es la última, La vida y la muerte me están desgastando, publicada en 2006. “La mayoría de mis libros utilizan un estilo copiado de Occidente. Éste tiene mi propio estilo, he roto con esas influencias”.
REN GLO NES palabra. Cuando se ponga de nuevo a la tarea, lo hará en esas horas en que el día llega a su fin. “Entre las nueve y las doce de la noche, cuando hay más tranquilidad y no suena el teléfono”. Y no utilizará el ordenador, porque le cansa la vista y es más lento. “Lo empleé durante cinco años, pero ahora utilizo el bolígrafo”. Mo Yan, que tiene una hija de 27 años, afirma que no tiene ningún pasatiempo, pero le gusta el teatro y de vez en cuando viaja al extranjero. Cuando No hables habla, emite un cierto halo de tristeza. Quizá cicatriz de la dura infancia que ha marcado su obra. “Cuando tenía cinco años [durante el gran salto adelante, el fallido movimiento de industrialización rural lanzado por Mao Zedong, y que originó grandes hambrunas y la muerte de millones de personas], los niños de mi pueblo tenían el vientre hinchado como en África. Los árboles eran blancos porque nos habíamos comido la corteza”. Sólo cuando se ha catado la amargura, se es capaz de escribir, defiende.
Asegura que los autores chinos se diferencian de los occidentales en que representan la psicología de los caracteres mediante su lenguaje y sus actos, mientras que los extranjeros describen directamente la psicología del personaje. Entre sus autores extranjeros preferidos, cita también a Ernest Hemingway, Günter Grass y el japonés Yasunari Kawabata. Y entre los chinos, a Lu Xun y la novelista actual Wang Anyi. Afirma Mo Yan que de las mil novelas largas que se publican cada año en China, menos de veinte son buenas. Pero su lectura consiste básicamente en obras occidentales traducidas al chino. A ello dedica la mayor parte de su tiempo, además de ver la televisión, porque desde que acabó el último libro no ha escrito una
Mo Yan, que en alguna ocasión ha sido mencionado como posible candidato al Premio Nobel de Literatura, cree que aún está lejos el día en que este galardón caiga en manos de un autor chino(Gao Xinjiang, que lo recibió en 2000, tiene nacionalidad francesa desde 1998). “Quizá dentro de cien años”, dice lacónico. “Es un premio occidental, es difícil para los extranjeros comprender la literatura china. Además, es compleja de traducir a otros idiomas”. Pero cuando analiza por qué los autores chinos son mucho menos conocidos fuera de sus fronteras que los japoneses, como Yukio Mishima, Yasunari Kawabata o Haruki Murakami, se muestra duro: “No han sido lo suficientemente buenos. La literatura china reciente comienza a ser literatura real en la década de 1980. Entre 1949 [fecha de creación de la República Popular por Mao Zedong] y 1979, estuvo cargada de política”. ¿Significa eso que los autores chinos pueden escribir hoy lo que quieran? “Aún hay cosas que no se pueden plasmar de forma directa, pero la situación es mucho mejor que en el pasado. Un buen escritor sabe encontrar la mejor manera para contar lo que quiere decir”.
RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE20 OCTUBRE201 RENGLONES&PARTITURAS 12 2
15
16
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
17
Una tarde recibí una llamada. Era Muna, su agente. Me decía que podíamos quedar cuando, donde y como quisiéramos, que Javi estaría encantado de charlar con nosotros. A ver, a ver, ¿Así de fácil? ¿Seguro? Sí. Así de fácil. Fijamos fecha, lugar y hora y dejamos pasar los días. La misma tarde de la cita yo estaba en casa repasando canciones de los Violadores, videos, entrevistas. Volvió a sonar el móvil. Era Kase O. Me habló como si nos conociéramos de toda la vida pero noté enseguida que su tono era de apuro. No podíamos quedar esa tarde porque le habían adelantado el horario de un partido de fútbol-sala y le iba a resultar imposible acudir. Me pedía disculpas y se ofrecía a quedar cuando, donde y como yo quisiera. A ver, a ver, ¿Era verdad lo que estaba escuchando? Sí, era él el que había cambiado los planes pero era a mí a quien él estaba haciendo el favor de dejarse entrevistar y no al revés. Estaba tan acostumbrado a que me dieran plantón personas que apenas tenían nada que contar que no sabía cómo valorar aquella llamada. Quedamos al día siguiente en el mismo lugar y a la misma hora.
A
ntes de empezar, necesito saberlo: ¿Qué significa Kase O? Si es que significa algo. Nada. No tiene ninguna importancia. Lo elegí cuando grafiteaba porque eran las letras que mejor me salían y así lo dejé y ahí se ha quedado.
Me gustaría hablar de tus orígenes, de cómo te iniciaste en este mundo. Soy de Zaragoza, del Barrio de la Jota. Empecé en esta movida de muy pequeñito. En mi casa se escuchaba Hip Hop porque a mi hermano mayor le molaba mucho. Te estoy hablando de finales de los ochenta. Yo tendría siete u ocho años. Eran los tiempos dePublic Enemy, NWA, Tone Loc, Run DMC, De la Soul. Mi hermano hacía cosas y yo, un poco por aquello de hacer lo que hacía tu hermano mayor, me fui metiendo en el tema… Y así hasta hoy… (Risas) Bueno, primero empecé escribiendo temas ahí en mi casa. Me acuerdo que tenía un casete de doble pletina. En una ponía una cinta de Public Enemy y dejaba que sonara la parte de un tema que me molase en la que no hubiese voz y con la otra pletina grababa esa parte en otra cinta. Lo hacía varias
18 20 13
OCTUBRE20 121 NOVIEMBRE 20 RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE 20 12 2RENGLONES&PARTITURAS
veces y fabricaba un loop de varios minutos a base de empalmes sobre el que podía rapear. Mi hermano era el DJ de Gangsta Squad, Brutal era su nombre en el grupo, y el MC era el que ahora es mi compañero en Violadores, Lirico, que era colega de mi hermano. Yo escuchaba a Public Enemy y flipaba, luego iba a la Casa de Juventud del barrio y veía actuar a mi hermano y lo que me apetecía era hacer yo lo mismo. Recuerdo la Zaragoza de aquellos años. A mi también me gustaban esos grupos que antes has nombrado y la verdad es que eran pocos los sitios en los que sonasen. Hoy Zaragoza tiene una escena de Rap y Hip Hop muy importante pero entonces ese tipo de música era algo totalmente marciano. Como te he dicho, yo entonces tenía siete u ocho años y no salía por las noches pero me acuerdo que había ya grupos dándole. El tema empezó con los americanos de la base, que escuchaban Hip Hop y un poco influyeron a mucha gente de aquí. Varios de ellos estaban en Foreign Nation, que era el grupo pionero y más conocido y del que yo era fan. Pero me acuerdo también de Recurso Z, Misión Imposible o El Klaan, que también eran de la Jota. En El Klaan estaban Presión, MC Twix, B-Boyj y Ricky Ricardo como productor. Yo los consi-
PAR TITU
RAS
dero mis maestros. Si que es verdad que entonces no era muy normal este rollo. Ibas al colegio con tus pintas y eras el raro, el colgao. Se te descojonaban. Esa es la razón de que yo no vista muy Hip Hop. Ese trauma de ser el raro de la clase… Hay un momento en el que pasas a tomarte esa afición, esa emulación del hermano mayor, un poco más en serio. Yo iba grabando mis temas con el método que te he comentado. Cuando mis padres se iban de casa me encerraba en el baño y aprovechaba la bañera para crear un reverb y darle un poco de efecto. Empecé a recopilar algunos temas en maquetas. Al primero que se las pasé fue a Germán Larone que entonces hacía un programa de Hip Hop en Radio Mai, que luego haría DJ Potas. Germán me animó mucho y luego más gente. Yo tenía entonces unos 13 años. Los mayores te decían que estaba guapo lo que hacías y a mi eso me sabía a puta gloria. Con el tema de las maquetas fui haciendo contactos con gente que se dedicaba a esto. Uno de ellos fue Ricky Ricardo, que tenía un multipistas. Con él ya pude hacer cosas un poco decentes. Grabé dos maquetas que me acuerdo que las llevaba a vender a Discos Linacero a quinientas pelas cada una.
Y luego llegan Violadores del Verso. Si, ellos eran más mayores que yo. Ya te he dicho que eran colegas de mi hermano. Nos juntábamos y hacíamos canciones y de ahí pasamos a formar la banda y en 1997 sacamos el primer disco. ¿Como ha tratado el tiempo a aquellas canciones que compusiste siendo casi un niño? ¿Qué sientes ahora cuando las escuchas?
RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS
NOVIEMBRE20 NOVIEMBRE20 12 2 OCTUBRE2011 2
21 19 14
20
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
21
Entonces se llevaba hacer canciones sobre temas. Por ejemplo, una sobre el racismo, otra sobre…lo que fuera. Eran letras con una métrica supersimple, con pocas metáforas, sin muchos logros poéticos. Las oigo y me emocionan, me hacen gracia.
que me molaban. Leía los créditos y buscaba lo que me había llamado la atención para escucharlo yo luego. Una cosa te lleva a otra y esa a otra de forma un poco caótica.
Ya llevamos un rato charlando y mis ojos se han acostumbrando a la luz escasa. Cuando hemos llegado al bar en el que nos habíamos citado (un viejo café cercano a la tienda que los Violadores han abierto en la calle Pamplona Escudero) Kase O llevaba ya algunos minutos esperando. Me he disculpado por la tardanza echándole la culpa al tráfico de la ciudad y le he presentado a mi amigo Paco. Paco tiene 14 años y ha formado una banda de rock con algunos colegas del colegio. Sabía que le encantaría conocer a alguien como Kase O y me he tomado la libertad de invitarlo. La iluminación del bar es muy tenue y nos ha costado distinguirle sentado casi al fondo del local frente a una mesa baja sobre la que humea una tetera. Con un poco de imaginación podríamos creer que estamos en un viejo club de la calle 52 y no en una calle anodina en pleno ensanche zaragozano. En el Three Deuces o en el Downbeat o en el Onyx, nombres aprendidos en biografías de músicos de jazz ya muertos y casi olvidados, nombres que suenan bien, lugares en los que me habría gustado estar al menos una vez en la vida.
¿Escuchas también “música blanca”, quiero decir, pop, rock y ¿Qué pinta alguien como tú haciendo jazz a estas alturas de todo eso? la película? ¿Cómo se te ha ocurrido pegar un salto semejante? Me gustan muchas cosas. Me gustan Kraftwerk, Beck me (risas) Los jueves por la noche me pasaba por El Zorro y flipa, Massive Atack también me mola aunque prefiero Portisallí empecé a improvisar con gente que hacía jazz, muy en plan head. El rock y el pop me gusta escucharlo en español. No sé jam session. Conocía a Hugo (Astudillo), el saxofonista, y con por qué. Me molan Rosendo, Calamaro, Sabina… él me fui metiendo más y más en esto. Hace ya un par de años que empezamos a hacer esas ¿En serio? Sí, tío. jams por garitos de Barcelona. Yo vi a Violadores en la FeVeía que a la gente le molaba ria de Muestras de Zaragoza ...Si que es verdad que enton- hace tres o cuatro años. Tolo que hacíamos. Pillaba viejos ces no era muy normal este rol- casteis después de Kraftwerk. temas y los hacíamos con la banda para pasarlo bien y camYo creo que tocamos nolo. Ibas al colegio con tus pinbiar un poco, salirme de lo que antes que ellos porque tas y eras el raro, el colgao. Se sotros siempre había estado haciendo. me acuerdo que los estuve te descojonaban.” Pero en realidad no había más viendo. Flipé mucho con intención que la de pasar un Kraftwerk. rato increíble. Si me he decidido a sacar el disco es porque he visto que la cosa ha funcionado en directo y quería dejar un ¿Tambien escuchas R&B? Yo no puedo con eso. testimonio de ello. Todo lo que está bien hecho merece la pena. He sido muy cerrado con el pasteleo pero ahora hay cosillas que me entran ¿Tú escuchas jazz habitualmente? ¿Es una música por la que bien. Aloe Blacc, por ejemplo, está guay. sientes una especial inclinación? No soy un gran entendido pero sí, escucho jazz. ¿Qué discos escuchabas cuando te enganchaste a esto del Rap? ¿Qué otras músicas escuchas de forma habitual? Ya he dicho que eran los años de Public Enemy. A mí me fliMe gusta en general la música negra. Es lo que más escucho. paban. Esas bases potentes. Música dura, sin concesiones, sin Jazz, funk, soul. He ido pillando cultura musical a base de fi- descanso. Eran demoledores. Y también NWA Cuanta violenjarme en los samplers que utilizaban en los discos de Hip Hop cia en un disco. De ahí salieron todos. Ice Cube, Doctor Dre… Putos genios.
“
22 24 15
NOVIEMBRE 2RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS OCTUBRE 2020 121 NOVIEMBRE RENGLONES&PARTITURAS OCTUBRE2020 1212RENGLONES&PARTITURAS
PAR TITU
RAS ¿También te gustaban los Beastie Boys? Esos menos. Eran más rock. Pero luego los he escuchado más y hay un montón de cosas que aprender de estos pavos. Sin embargo hoy los chavales jóvenes que escuchan Hip Hop parecen no conocer a esas grandes bandas de las que hablas. Hoy prefieren el Rap en español. Les molan sobre todo las letras, el mensaje. Es una pena que eso se pierda. Volvamos a tu incursión en el jazz. Supongo que habrá habido mucha gente, fans, colegas de profesión, que no hayan entendido tu último trabajo, que se lo hayan tomado como una ida de pinza o, incluso, como una “traición”. En plan: Kase O se ha domesticado. Estaba preparado para recibir críticas. Las esperaba. Tengo claro que no puedo gustarle a todo el mundo. Hay un porcentaje de gente que te va a criticar siempre pero prefiero no quedarme con eso. Me he divertido con este rollo y eso es lo que cuenta. ¿Es solo un divertimento o piensas seguir explorando este camino tan interesante que has abierto? Habrá gente que no haya valorado tu trabajo pero las críticas en general han sido excelentes. Somos muchos los que hemos alucinado con Jazz Magnetism. Es más yo personalmente te animaría a que siguieras por ahí. Bueno, gracias, gracias. No tengo ningún planteamiento de futuro. Tengo mi banda de siempre, que son los Violadores, y tengo también una banda de músicos de jazz con la que puedo tocar cuando quiera. El paso que has dado me recuerda al que dio en los noventa Santiago Auserón. Él, que también era de Zaragoza, pasó de liderar una banda, Radio Futura, que era puntera en el panorama nacional, a sacar un disco de son cubano que era una música que, en aquel momento, nos sonaba a casi todos a chino. No había pensado en ello. Yo no voy tan lejos en mis planteamientos. Pero tengo claro que el próximo disco que haga será Hip Hop. Haré nuevas canciones. Las de este disco son versiones de viejos temas. Ese es mi camino. Tú vienes de una banda de Hip Hop. En Violadores no hay un bajo, una guitarra y una batería. ¿Cómo ha sido la relación con músicos, digamos “de verdad”? ¿Habéis intercambiado fluidos? Muy buena. Son muy buenos músicos. Los ensayos, por ejemplo, eran un pasote. Yo creo que todos hemos ampliado conocimientos. Me han enseñado muchas cosas pero también ellos han aprendido del Hip Hop. ¿Eres consciente de que gracias a tu disco y a la incorporación del jazz a tu discurso musical muchos chavales que ni siquiera sabían de la ex-
RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS
NOVIEMBRE20 1 NOVIEMBRE20 12 2 OCTUBRE OCTUBRE20 201 12 2
25 23 16
istencia de esa música ahora quizá se interesen y lleguen a conocerla? No me siento con la responsabilidad de abrirle los ojos a nadie. Si eso que dices ocurre está muy bien. Me alegraría de que por mi causa conocieran el jazz u otras músicas pero tampoco le doy mucha importancia al asunto. Me hace gracia que haya gente que llegue a conocer música de la misma forma que yo llegué a conocerla, a través de discos, de otros músicos y tal. Hablas de sensibilidad a la hora de crear temas. Lo cierto es que tus letras son de una riqueza poco común. Apabullas con tus rimas. “Libertad”, el primer tema de Jazz Magnetism, por hablar de uno en concreto, contiene frases absolutamente brillantes, frases que muchos letristas serían incapaces de crear aunque vivieran cien años, aptas para convertirse en lemas juveniles universales e intemporales. Es una letra muy sintética. Yo creo que, en general, en el Hip Hop español hay grandes letristas a los que se subestima por el rollo del Hip Hop. En el pop, con dieciséis frases ya tienes hecha la canción. En el Hip Hop necesitas el triple. Tienes que transmitir mucho más, reflejar como eres, como hablas. La forma de hablar es algo que te define y a la vez es una herramienta muy útil a la hora de crear letras. En el Hip Hop, quieras o no quieras, tienes que expresar cosas que te representen, que sean tuyas.
24 26 17
NOVIEMBRE 20 RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE 20 12 2RENGLONES&PARTITURAS OCTUBRE20 121
¿Cómo te inspiras para componer? ¿A qué estímulos recurres a la hora de meterte en un tema? Un poco en todo. No suelo leer muchos libros, si te refieres a eso. Antes leía poesía pero lo he dejado porque me daba envidia. Me hacía sentir como una mierda. Aunque a veces lees cosas que no valen nada, eso también es verdad. Suelo tomar notas de conversaciones que escucho por ahí, de movidas que me pasan. El otro día le pillé a un taxista una reflexión que aún me descojono de risa: “De lo que ves créete la mitad y de lo que no ves no te creas nada” (Risas) En general me nutro de mi alma y del Hip Hop que oigo y me gusta. Como aficionado a la música he pensado muchas veces que algunos de los mejores momentos de mi vida me los han proporcionado canciones escritas por tipos que viven a miles de kilómetros y que nunca sabrán lo mucho que me han influido. ¿Te planteas tú eso? ¿Eres consciente de que para muchos de los fans que te siguen y conocen tus temas algunos de los momentos más intensos de sus vidas, los que recordarán cuando sean mayores y estén jodidos por la vida, llevarán tu firma? ¿No te acojona esa responsabilidad? No pienso en eso y es que, además, no puedo hacerlo. No puedo dejar que nada me condicione a la hora de crear y mucho menos pensar en lo que le guste o no a la gente. La cagaría,
PAR TITU
RAS seguro. El mejor método es hacer lo que me dé la gana. Es la única forma de acertar. Aún así, claro que sientes la presión de saber que la gente espera mucho de ti. Cuando compongo me jode hacer chorradas. No puedo dejar de intentar acercarme a la perfección. Tengo en la mente la canción perfecta y me lo curro para intentar construirla. Todavía no he llegado a ello.
Dios” de Neal Donald Walsch; Disco: Buff. Va, tres: “Fear of a black planet” de Public Enemy, “Straight outta Compton” de NWA y “Para mal o para bien” de Rosendo.
Para terminar, recomienda un libro, una peli y un disco. Peli: “El lado oscuro del corazón” que es una película argentina con textos de Mario Benedetti y también “Hacia rutas salvajes”. Libro: Me he reído mucho con “Ultraviolencia” de Miguel Noguera y me gusta bastante “Conversaciones con
Cuesta despedirse de Kase O. Se está muy a gusto charlando con él. La conversación ha discurrido por caminos que conozco bien pero me ha llevado a lugares en los que nunca había estado antes. Conozco a cientos de tipos como él pero a ninguno que componga los temas que él compone. Conozco a muchos tipos que tienen peña en el pueblo pero a ninguno que haya parido una canción tan jodidamente poderosa y sincera como “Javat y Kamel”. Antes de separarnos, insiste en mostrarle el estudio de grabación a Paco. Paco está contento aunque no se atreve a exteriorizarlo. Mantiene una actitud “cool”, como de músico experimentado que no se amilana ante nada. Entre el desorden del lugar, mira y pregunta tímidamente. Kase O nos firma su disco y nos lo regala. Nos decimos adiós en la puerta de su centro de operaciones. Él se queda allí. Paco y yo nos vamos a casa. Kase O es un tipo grande. Javier Ibarra es enorme. Para llegar lejos en la vida, Paco debería aprender de los dos.
RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE20 OCTUBRE201 2 RENGLONES&PARTITURAS 1 2 NOVIEMBRE20 1 2
27 25 18
26
OCTUBRE NOVIEMBRE 2020 1212RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS
SO LILO QUIOS
A
firmar –escucho rap- es motivo de gran asombro; la mirada se empieza a tornar incisiva, se transforma en ese escáner que intenta encontrar en tu humanidad la razón de aquel gusto tan “virulento” – así es como te perciben-, que eres esa masa viscosa que se aloja en mancebos de poca educación y con tendencia al crimen –así ven a los tuyos-. Yo solo me mantengo firme tarareando en mi mente tú sonar, arranco de una bocanada la indignación y le sonrió ha aquel verdugo, preguntándome ¿hasta cuándo soportaré estas bofetadas?
convertido lo denunciable en motivo de orgullo. Ser ególatra, drogadicto o proxeneta ya no es sinónimo de repulsión, hoy se admira al que lo exhibe como parte de si, y más un si es bajo tu batuta, bajo tu aprobación…rap, ¿qué han hecho de ti? Aun recuerdo nuestros primeros encuentros, bañados por una ingenuidad pueril, de esa que sobrepasa la novedad para entrar en una fantasía de renglones y partituras. Me topé con una crudeza dulce; corcheas y blancas me perforaban el tórax como dagas con un filo de sinceridad, versos impetuosos que hacían retumbar las paredes de la conciencia. Siempre admiré tu capacidad de síntesis, complejos ‘micromundos’ expuestos en tres minutos con la belleza de lo creado por la sangre, por la de un rapsoda.
La repuesta se pierde entre la bruma, una creada por los “tuyos”, aquellos orgullosos de las bofetadas y la exclusión. La que mana de los ojos del rencor, uno infundado pero necesario para creerse más fiel a ti. Son SE HACEN LLA- Nunca fuiste la banda sonora de lo abyecto, seres sombríos, de caminar zigzagueante, que MAR POETAS. en cambio, me hiciste un crítico de mi entorno, con el perturbar del transeúnte se elevan entre la excitación de su ego de ignominia. Se hacen CUANDO INSUL- un ser taciturno que intenta atisbar eso que no llamar ‘gangsters’, como si aquello fuese lo más me haga perder la esperanza de un mundo meTAN AL LENplausible… Se hacen llamar poetas, cuando injor, esa quimera que alimenta a poetas y proGUAJE Y BOR- sistas. Me hiciste amar a estas, las letras, esas sultan al lenguaje y borran del arte la belleza; hacen parir textos amorfos que tienen como gé- RAN DEL ARTE que tatúan emociones, las que crean fantasías nesis a la malignidad, esa que propagan como donde hasta tu eres un ser corpóreo, y no solo LA BELLEZA el único de tus credos. La calle al parecer es tu el que habita en mis tímpanos. Si esas, las que único hogar, y por ser así, todo aquello está perme han hecho un adicto a la tinta. mitido. Entendí que escribirte, escribirme y escribirles es lo que me Todo esto me acongoja, me inunda la desesperanza de pre- hace libre –aunque que muchos no son más que esclavos de guntarme si ¿es eso lo qué realmente eres?, de que si es nec- un status-, que no hay mejor terapia que observar mi interior esario tanto odio, dolor y encono para adoptarte como vida, o y exorcizar aquellos demonios que entorpecen mi caminar, ¡sí, si son ellos los que te ultrajan haciéndote ver como una oda al tú me enseñaste a exiliar al odio y la frustración y no a concrimen, -si porque de eso versan las canciones que dicen pert- vertirlos en mi ropaje! enecerte- . Pero lo que me perturba no es lo disoluto de mi entorno, ni mucho menos que seas tú quien lo muestre entre la Gracias Rap, por ti hoy solo vivo para escribir. penumbra, sino el hecho, de que aquellos plomizos seres hayan RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE20 OCTUBRE2011 22
27
28
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
PE RFI LES
Josefina Licitra nació en La Plata, Argentina, en el año 1975. Estudió periodismo en la escuela TEA y Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. En Argentina, ha escrito para los diariosClarín, La Nación y Perfil, y para las revistas Rolling Stone, Newsweek, Vogue, Brando, entre otras. Y actualmente se desempeña como Redactora Especial en el diario Crítica de la Argentina, donde escribe crónicas y artículos de opinión. Ya en el exterior, colaboró y colabora con las revistas españolas El País Semanal, Tiempo e Interviú, con el diario chileno El Mercurio, con la publicación peruanaEtiqueta Negra, y con las colombianasGatopardo, Soho, Don Juan y El Malpensante. En 2004 ganó el premio CEMEX-FNPI en la categoría texto, y cuatro años después –en 2008- fue convocada por la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (presidida por Gabriel García Márquez) para ser jurado de ese mismo certamen. Además, en el año 2009 formó parte del Jurado Internacional del Premio Nacional de Periodismo de Panamá, convocado por la Fundación Forum de Periodistas por la Libre Expresión e Información. En 2007 publicó el libro de crónicas Los Imprudentes. Historias de la adolescencia gay lésbica en Argentina (Editorial Tusquets, colección Andanzas). Asimismo, sus crónicas fueron incluidas en diversas antologías. Actualmente está trabajando en su segundo libro de crónicas.
RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE20 OCTUBRE2012
29
A
cá.
más impensado del Uruguay y probablemente de la tierra. No sólo por su su austeridad llevada hasta el paroxismo sino por su pasado, que no es otra cosa que el origen de todo lo demás.
En la entrada del rancho hay una cuerda donde cuelgan las ropas de un niño –pobre-; una casucha de ladrillo gris a medio hacer – pobre-; un desmadre de plantas –juncos, pastos crecidos, yuyos-; una hectárea de tierra recién surcada; y perros, muchos perros. Chuchos que circulan con el paso lerdo de los animales viejos y que cada tanto buscan esquinas de sombra allá en el fondo, pasando unos arbustos, en la casa de José Mujica.
Mujica militó en el Movimiento de Liberación Nacional– Tupamaros (MLN-T, una guerrilla que nació y se fortaleció al calor de la revolución cubana); estuvo dos veces preso en una cárcel que hoy –maravillas de la globalización- es un shopping; huyó de ese penal en uno de los escapes más espectaculares que tiene la historia carcelaria universal; vio demasiados amigos morir y esperó demasiadas veces la muerte propia; estuvo diez años aislado en un pozo –durante la dictadura militar de 1973-, donde sobrevivió a la posibilidad de la locura; y llegada la democracia festejó esa sobrevida del único modo posible: arando y militando. Esta vez, desde un marco legal.
Allá. José Mujica, presidente de la República Oriental del Uruguay, descansa allá: en cuatro ambientes de paredes desconchadas donde hay una cocina, un sillón rojo, una perra de tres patas –la mascota de Mujica es tullida- y una estufa a leña. Desde ese bajofondo austero, casi marcial, este hombre emergió infinitas veces –primero como legislador nacional, luego como candidato presidencial- a recibir a la prensa.
En 1995, Mujica devino el primer tupamaro en ocupar un puesto como diputado nacional. Luego fue senador. Después fue ministro. Y a fines de 2009 se transformó en el primer “ex guerrillero” en llegar a la presidencia del Uruguay y en completarle el sentido a una lucha ideológica por la que se inmoló buena parte de América Latina.
Y “recibir”, en el planeta de Mujica, es un verbo imperfecto.
—El Pepe llegó, primero, porque sobrevivió –dirá días después José López Mercao, compañero de Mujica en la cárcel de Punta Carretas–. Segundo, porque el movimiento armado salió muy honrado frente a la población: siempre estuvo esa idea de que los tupamaros eran buena gente. Y por último, porque Pepe siempre fue un tipo muy humano, muy enamorado, muy zorro y muy austero.
José Mujica, presidente de la República Oriental del Uruguay, vive acá.
Mujica ha recibido periodistas recién bajado del tractor, sin la dentadura puesta, con el pantalón arremangado hasta las rodillas y con una gota de sudor colgando de la nariz. Mujica ha recibido periodistas con un afectuoso cachetazo y con esta frase: —Cortala con el bla bla y andá a laburar, que es lo que necesita el país. Mujica ha recibido periodistas en días preelectorales, con alpargatas pero sin dientes –bueno, ha dado conferencias de prensa enteras sin dientes-, jugando con su perra manca y haciéndose cortar el pelo p or un desconocido que había ido a pedirle trabajo. Mujica ha recibido periodistas la mañana misma de los comicios presidenciales y los ha recibido en pijama, con la barba crecida y con las encías rumiando esta única frase: —A pesar del ruido, el mundo hoy no va a cambiar. Era, ese entonces, la mañana del 29 de noviembre de 2009. Y aunque el mundo no cambió, ese día el Uruguay torció su propio rumbo: con el 52% de los votos –ganados a Luis Alberto Lacalle en un ballotage-, Mujica se convirtió en el presidente
30
NOVIEMBRE RENGLONES&PARTITURAS OCTUBRE2020 1212RENGLONES&PARTITURAS
Hoy, Mujica se traslada en un Chevrolet Corsa más bien viejo. No usa corbata. No tiene celular. No tiene tarjeta
PE RFI LES de crédito. Prohíbe a los empleados de gobierno usar Facebook o Twitter o cualquier cosa parecida. Tiene una esposa –la senadora Lucía Topolansky- tan asceta como él. Y no vive en la residencia presidencial sino en esta chacra de huesos flacos en Rincón del Cerro: un páramo rural -a veinte minutos de Montevideo- donde el campo es más un esfuerzo que un vergel.
—Pida una entrevista en la torre presidencial. Desde que asumió su cargo, Mujica –famoso hasta entonces por su disponibilidad mediática- dio sólo tres entrevistas y todas fueron a un único medio. La razón: sus jefes de prensa saben que Mujica habla del mismo modo en que vive -sin cortesías y con la casa en construcción- y, ahora que es un mandatario, quieren cuidarlo. Para eso ponen infinitos filtros y para eso, entre otras cosas, está esta Hoy, Mujica se traslada en guardia: dos tipos de pecho hunacompañados por un perro un Chevrolet Corsa más dido, labrador que se tira panza arriba bien viejo. No usa corbata. y recibe mis caricias.
Mujica pasa aquí sus días desde mediados de la década de 1980, cuando salió del pozo carcelario con la certeza de que –todo junto- volvería a la política y se compraría una granja. Lo acompañan Lucía Topolansky –tamNo tiene celular. bién tupamara, y tercera en la cadena —Esta es la casa del presidente de mando de Uruguay-; Manuela –su perra de tres patas-; dos –dice uno de ellos. familias que, por no tener lugar mejor donde caerse muertas, —Además el presidente no está –dice el otro. fueron a hablar con Mujica y recibieron a cambio un pedazo de —Ah –digo yo. tierra dentro de esta misma estancia (por eso la construcción Nos miramos en silencio. gris a medio hacer; por eso las ropas de niño colgando de una cuerda); y dos hombres uniformados que ahora se interponen Atrás de estos dos hombres se ve la ropa gastada pendiendo en la entrada y dicen, amablemente, lo que vinieron a decir: de una soga, la casa a medio hacer, los juguetes de niño entre
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
31
los pastizales. Pero lo que no se ve es lo otro: el inmenso cúmulo de duda que se yergue sobre este escenario de insólita simpleza. Porque José Mujica vive acá, eso está claro. La pregunta es cómo eso es posible. La pregunta es por qué. —Yo no quería que Pepe fuera presidente. Julio Marenales es uno de los líderes históricos del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y es visto por Mujica como “un hermano”. Militaron juntos, juntos cayeron en el penal de Punta Carretas, juntos también se fugaron, y juntos – aunque separados en distintos establecimientos- padecieron diez años de encierro en los pozos cuartelarios. La distancia entre Marenales y Mujica llegó recién en este último tiempo: Mujica fue avanzando en el terreno político, mientras que Marenales –si bien respalda a Mujica- se quedó en la organización. Hoy representa el ala radical y se ha transformado en una suerte de guardián de la pureza ideológica del Movimiento. —El Pepe no puede hacer una presidencia con las ideas que tenía como tupamaro. Ha tenido que adaptarse. Se amoldó al pensamiento general del Frente Amplio, que es una fuerza donde hay trabajadores pero también empresarios, y a los empresarios les gusta el sistema capitalista. Por tanto las ideas que sustentó el compañero Mujica años atrás las tiene, supongo, en el congelador. Es decir: el Pepe no va a hacer la revolución. Lo que no quita que este sea, por lejos, el mejor gobierno que tuvo este país. Marenales sonríe: tampoco tiene demasiados dientes. Algo pasa con los tupamaros y sus dientes. Quizás sea el paso del tiempo, pero tampoco: el tiempo se ha vuelto una forma cortés de explicar las cosas. A Marenales, en cualquier caso, siempre le dijeron El Viejo. Ahora tiene ochenta y un años pero arrastra ese apodo desde que tenía treinta y tantos. En ese entonces, junto a Raúl Sendic (máximo líder de la organización, ya muerto y hoy mítico) fundó el Movimiento que luego albergó a Mujica y a buena parte de la cúpula que hoy gobierna el Uruguay. Una historia muy breve –puerilmente breve- del MLN-T sería, más o menos, así: los tupamaros surgieron públicamente en el año 1966, en apoyo a una revuelta de cañeros de azúcar –los asalariados más pobres del Uruguay- y en un contexto de presión social fuerte: el fin de la posguerra europea había traído aparejado una mayor producción industrial en el Primer Mundo, y eso significaba que América Latina había empezado a llenarse de productos importados y a ver la debacle de su industria nacional. Hacia 1968, Uruguay dejó de ser “la Suiza de América” y se metió de lleno en el fango latinoamericano:
32
NOVIEMBRE RENGLONES&PARTITURAS OCTUBRE2020 1212RENGLONES&PARTITURAS
PE RFI LES empezó a tener despidos, problemas gremiales, militarización de los espacios de trabajo y un endurecimento del Estado que hacía flamear el fantasma de un golpe militar. En ese contexto surgió el MLN-T: una organización armada que –alentada por el triunfo de Fidel Castro en Cuba- creía que la revolución era un destino posible y cercano, y que en cuestión de meses logró crear su propia mística. Cada vez más gente simpatizaba con el MLN-T. Esto se debe a que los tupamaros no tenían el gatillo fácil y a que empezaron a emprender maniobras delictivas que muchas veces favorecían a las clases bajas. Además de los procedimientos estándar (robo de armas, de bancos, vaciamiento de financieras, secuestro de algún embajador, etcétera) cada tanto detenían un camión de mercadería y la repartían entre los asentamientos de la zona. Esa propaganda hizo que la organización creciera de un modo exponencial. Hacia 1971, el Movimiento, que había nacido con doscientos miembros, llegó a tener cinco mil integrantes activos, con un radio de influencia de treinta mil personas, y eso lo transformó en el fenómeno de más rápida acumulación de fuerzas en la historia de cualquier asociación política. Fue ese crecimiento —y lo dicen ellos mismos— lo que los arruinó. A más gente, empezó a haber también más errores. Para el momento en que llegó la dictadura militar —que en Uruguay sucedió entre 1973 y 1985, con el golpe de estado de Juan María Bordaberry— el Movimiento estaba débil, con demasiadas muertes a cuestas, propias y ajenas, y con muchos miembros en la cárcel. La cúpula militar aprovechó esa flaqueza y le asestó el mayor golpe a la organización: identificó a los nueve cabecillas del MLN-T y los confinó durante diez años en calabozos subterráneos ubicados ya no en cárceles, sino en cuarteles. A esos hombres se los llamó “los nueve rehenes”; eran el recurso que tenían los estrategas de la dictadura para asegurarse de que el MLN-T no siguiera accionando: cualquier movimiento en falso y les mataban un líder. Los nueve rehenes fueron Mauricio Rosencof (escritor, actual director de la división de Cultura de la Intendencia de Montevideo), Eleuterio Fernández Huidobro (hoy senador), Raúl Sendic (muerto en París en 1989), Henry Engler (experto en neurociencias), Adolfo Wassen (muerto de un cáncer de columna meses antes de salir en libertad), Jorge Zabalza (hoy distanciado del Movimiento), Jorge Manera (también distanciado), Julio Marenales y José Mujica. De todos ellos, se dice que Henry Engler y José Mujica fueron quienes salieron más perturbados. Engler, hoy establecido en Suecia, fue candidato al Nobel de Medicina y protagonizó un documental —El Círculo— que cuenta su proceso de locura
RENGLONES&PARTITURAS RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE20 OCTUBRE2012
33
en el encierro. Y Mujica, bueno, él dice que llegó a hablar con ranas y hormigas. Marenales tiene una explicación para esto: “Si pasás doce años en un espacio de un metro cuadrado, las experiencias son tan limitadas que tenés que hacer un gran esfuerzo por distinguir si las cosas las pensaste, las viviste o las soñaste. Todo el movimiento se hace con la mente y eso es peligroso. Todo, en un punto, puede volverse ficción”. Marenales jadea cuando habla: es apenas una aspiración de más, el comienzo de una asfixia que luego se apaga. Sus manos son grandes —ha sido carpintero— pero el resto de su cuerpo se ve pequeño, delgado, incluso joven. Los años de confinamiento deben significar algo en el aspecto de este hombre: hay un tiempo muerto en el rostro de Marenales; un velo invulnerable. La última vez que lo detuvieron, en 1972, Marenales arrojó sobre su captor una granada que no explotó. En respuesta recibió catorce tiros de metralla.
34
NOVIEMBRE RENGLONES&PARTITURAS OCTUBRE2020 1212RENGLONES&PARTITURAS
“
Antes todo esto era gris, pero ahora tiene el color que la imaginación neoliberal reserva para estos casos: beige. Todas estas mierdas siempre son beige.”
PE RFI LES —Sobreviví de milagro —dice—. Todos —agrega— han sobrevivido de milagro.
miso con la gente humilde. Y tenemos que ayudarlo a que lo cumpla. Porque no lo está cumpliendo.
A unos metros de distancia, un ventilador echa aire sobre una bandera de los tupamaros. La casa huele a papeles viejos. Todo acá parece más viejo que sus años. Este lugar existe desde 1986, cuando terminó la dictadura. Y ya en 1989 se decidió que el MLN-T seguiría funcionando y mantendría este local, pero se integraría al sistema político con otro nombre, el Movimiento de Participación Popular (MPP), al que Mujica pertenece. El MPP, a su vez, pasó a integrar el Frente Amplio: la coalición de partidos de izquierda que desde hace dos períodos —primero con Tabaré Vázquez y ahora con Mujica— gobierna el Uruguay.
Marenales no ha querido ocupar cargos en el Gobierno. Hay quienes dicen que esta negativa responde a que está clínicamente loco —un oportuno sinónimo de “inadaptado”—, pero quizás exista otra forma de verlo: para que haya un Mujica dirigiendo el país, debe haber un Marenales diciéndole al oído: no olvides.
En un rincón de la sala principal hay un cesto de basura forrado con un afiche de Mujica. Se lo ve peinado, limpio: presidenciable. —Lo bañaron para esa foto —bromeará después Eleuterio Fernández Huidobro. —Al Pepe lo pusimos nosotros —dice ahora Marenales—. Siempre trabajamos como colectivo. Más allá de las características personales de cada compañero, nosotros no creemos que la historia avance sobre la base de hombres brillantes. —¿Pero por qué eligieron a Mujica y no a otro?
—No olvides lo que alguna vez fuimos. No olvides el objetivo. Eso le digo. Lo que pasa es que lo veo cada vez menos. En las casi inexistentes fotos de esa época, hay una imagen que lo tiene a Marenales de perfil. Es 1968, lo están llevando preso a Punta Carretas, y lo que se ve es un hombre de nariz recta, pelo renegrido, ceño fruncido y rostro hermético. El hombre sólido que Marenales fue y sigue siendo. Un hombre planeando, en ese mismo instante, su fuga. “Shopping Punta Carretas”: eso se lee en la entrada. El nombre está tallado sobre el ingreso al centro comercial, en un frontis de principios de siglo XX, en el mismo lugar donde antes decía “Cárcel de Punta Carretas”. Antes todo esto era gris, pero ahora tiene el color que la imaginación neoliberal reserva para estos casos: beige. Todas estas mierdas siempre son beige.
Marenales se acomoda la montura de los lentes —dorados— sobre los huesos —finos—, se reclina hacia delante, habla: —Porque el Pepe tenía una ventaja. A nosotros en el Frente Amplio no nos querían mucho. Decían que éramos unos palurdos. Pero Pepe tenía tres apoyos: el de nuestras espaldas, porque en el Movimiento lo hemos sostenido como hemos podido. El de su propia historia, porque Pepe viene de trabajar la tierra y nunca sintió la bota del patrón arriba, siempre trabajó más o menos por cuenta propia. Y el de los de abajo. Fueron ellos los que lo llevaron a la presidencia. Por eso el Pepe tiene un gran compro-
RENGLONES&PARTITURAS NOVIEMBRE20 OCTUBRE2012 RENGLONES&PARTITURAS
35
Muy raramente surge una novela que suscite un entusiasmo tan unánime como
Purga esta tercera obra de ficción de la escritora finlandesa Sofi Oksanen, joven prodigio de la narrativa nórdica. Merecedora de los premios más importantes de su país —el Sofi Oksanen Editorial Salamandra Mika Waltari, el Finlandia, el Runeberg—, así como del renombrado Premio de Lit-
eratura del Consejo Nórdico,Purga ha sido el libro revelación en Francia, donde se han vendido más de doscientos mil ejemplares y ha obtenido el prestigioso Premio Femina de literatura extranjera. Por último, fue galardonada con el Premio a la Mejor Novela Europea del Año 2010. En una despoblada zona rural de Estonia, en 1992, recuperada la independencia de la pequeña república báltica, Aliide Truu, una anciana que malvive sola junto al bosque, encuentra en su jardín a una joven desconocida, exhausta y desorientada. Se trata de Zara, una veinteañera rusa, víctima del tráfico de mujeres, que ha logrado escapar de sus captores y ha acudido a la casa de Aliide en busca de una ayuda que necesita desesperadamente. A medida que Aliide supera la desconfianza inicial, y se establece un frágil vínculo entre las dos mujeres, emerge un complejo drama de viejas rivalidades y deslealtades que han arruinado la vida de una familia. Narrada en capítulos cortos que alternan presente y pasado a un ritmo subyugante, la revelación gradual de la historia de ambos personajes mantiene en vilo al lector hasta la última página. Con meticuloso realismo, Oksanen traza los efectos devastadores del miedo y la humillación, pero también la inagotable capacidad humana para la supervivencia. Una novela de múltiples lecturas y matices, que por su originalidad y su maestría nos asombra y sobrecoge.
Las baldas del ajo Mo Yan Editorial Kailas
El Condado Paraíso, una zona rural de China, apenas ha conocido cambios sociales en las últimas generaciones. Pero la miseria extrema desatará pasiones feroces que rompen con las antiguas tradiciones. El gobierno comunista ha animado a los granjeros a plantar grandes campos de ajo. Éstos recorren enormes distancias con su cosecha, pagan elevados impuestos y, al final, descubren que es imposible venderlo porque los almacenes estatales están repletos. Los campesinos se sublevan y la represión es brutal pero, incluso encarcelados en condiciones terribles, aún florecen entre ellos el amor y la lealtad. Mo Yan ha escrito una novela épica, en la que la belleza está descrita con lirismo y la brutalidad con un realismo salvaje.
36
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
ANA QUE LES Richard clayderman Teatro MAyor, Bogotá 27 de noviembre
El próximo 27 de noviembre al Teatro Mayor llega un artista que es reconocido por algunos críticos como el mayor popularizador del piano en el siglo XX. Un conocido crítico alemán ha dicho que no había existido un popularizador del piano tan emblemático desde el mismo Beethoven. Conocido como el “Pianista más popular del planeta” con 1900 conciertos realizados alrededor del mundo, Richard Clayderman, se presentará en Colombia el próximo 27 de noviembre en una única función, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Clayderman es hoy una de las estrellas más que ha logrado mantenerse desde su apaen el mundo de la música. Es aclamado vitoreado por millones de personas todo el orbe y muestra de ello es la cantidad de copias vendidas (más de 85 millones) y el sin número de trabajos discográficos realizados, pues ha grabado más de 1200 títulos, siendo premiado con 270 discos de oro y 70 de platino.
Concierto Emisora Nacional, homenaje a Lucho Bermudez Cuban Jazz Café. bogotá 29 de noviembre
exitosas rición y e n
El próximo jueves 29 de noviembre Cuban Jazz Café abre las puertas de su Salón Grande con una inauguración de lujo, que acoje la Fiesta Anual de Radio Nacional y en la que contaremos con la actuación de la Orquesta de Lucho Bermudez y la actuación de Matina Camargo. Un gran día para rendir homenaje al gran Lucho, en el mismo local que en 1944 realizó su primera actuación en Bogotá con su Orquesta del Caribe.
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
37
38
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS
RENGLONES&PARTITURAS
OCTUBRE2012
39
40
OCTUBRE2012
RENGLONES&PARTITURAS