MANUAL DE IDENTIDAD
2
JOSÉ A. SORIANO GÓMEZ ESTUDIOS SUPERIORES DE DISEÑO GRÁFICO EASD “Pedro Almodóvar” Plaza de la Provincia nº1 Ciudad Real
4
indice Capitulo 0
1.Introducción
1.1 Instrucciones de uso 1.2 Vocabulario básico
14 14
2.1 Presentacion 2.2 El concepto 2.3 Documentación y referencias
15 16 17
2.Estudio previo
Capitulo 1 La Marca 1.Marca Vertical
1.1 Construcción 1.2 Versión Todo color 1.3 Versión Colores planos 1.4 Versión Blanco y negro 1.5 Versión Escala de grises 1.6 Retícula de Construcción
20 21 22 23 24 25
2.Marca Horizontal
2.1 Construcción 2.2 Versión Todo color 2.3 Versión Colores planos 2.4 Versión Blanco y negro 2.5 Versión Escala de grises 2.6 Retícula de Construcción
3.Area de respeto 4.Tamaño de reproducción
26 27 28 29 30 31
32 33
indice 5.Sistema de gama de color 6.Usos sobre fondo fotográfico 7.Tipografía corporativa 8.Simbolo como elemento gráfico 9.Usos incorrectos
34 35 36 37
9.1 Color 9.2 Forma
Capitulo 2
Papelería
1.Introducción 2.Contenido 3.Papelería
3.1 Hoja de carta 3.2 Hoja de carta Construcción 3.3 Hoja de Fax 3.4 Hoja de Fax Construcción 3.5 Sobre A4 3.6 Sobre A4 Construcción 3.7 Sobre A5 3.8 Sobre A5 Construcción 3.9 Sobre americano 3.10 Sobre americano Construcción 3.11 Saluda 3.12 Saluda Construcción 3.13 Tarjeta comercial 3.14 Tarjeta identificativa 3.15 Carpeta 3.16 Carpeta Construcción
38 39
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59
indice Capitulo 3
Merchandising
1.Introducción 2.Elementos 3.Camisetas
62 63
4.Taza 5.Postal
66
3.1 Modelo Hombre 3.2 Modelo Mujer
5.1 Composición 5.2 Modelo 1 5.3 Modelo 2 5.4 Modelo 3 5.5 Modelo 4 5.6 Modelo 5 5.7 Modelo 6
Capitulo 4
Señaletica
1.Introducción 2.Material 3.Ejemplos de situación 4.Señales
64 65
67 68 69 70 71 72 73
76 77 78
4.1 Flechas Normalización 4.2 Señales identificativas Composición y proporción 4.3 Varias señales identificativas
79 80 81
5.1 Construcción 5.2 Directorio Composición 5.3 Plantas Construcción
82 83 84
5.Panel
indice 5.4 Plantas Composición
6.Rotulos 7.Pictogramas
86
7.1 Construcción 7.2 Cafetería 7.3 Aseos minusválidos 7.4 Aseos 7.5 Escaleras 7.6 Ascensor 7.7 Fuente 7.8 Parking
Capitulo 5
Flota
Capitulo 6
Publicidad
1.Turismo 2.Monovolumen
1.Introducción 2.Normalización Gráfica y Estratégica 3.El fondo 4.Tipografía
4.1 Usos generales 4.2 Relaciones del tamaño del tipo 4.3 Titulares de una a tres palabras 4.4 Titulares de cuatro a seis palabras 4.5 La URL 4.6 Usos incorrectos
85
87 88 89 90 91 92 93 94
98 99
102 103 104 105 106 107 108 109 110
indice 5.Imágenes
5.1 Estilos 5.2 Recortadas ejemplo 5.3 Reglas para imágenes recortadas 5.4 No recortadas ejemplo 5.5 Reglas para imágenes no recortadas 5.6 Imágenes de inserción 5.7 Relación de tamaño entre imagen y texto 5.8 Usos incorrectos
111 112 113 114 115 116 117 118
6.1 Introducción 6.2 Descripción 6.3 Construcción 6.4 Construcción para otros tamaños 6.5 A4 Descripción 6.6 Ajustes de encuadernación 6.7 Media pagina Descripción 6.8 Doble pagina Descripción
119 120 121 122 123 124 125 126
7.1 Introducción 7.2 Ejemplo de Valla 7.3 Valla Usos recomendados 7.4 Ejemplo de Cartelería 7.5 Cartelería Usos recomendados 7.6 Ejemplo de banner o lona 7.7 Banner Usos recomendados
127 128 129 130 131 132 133
6.Retículas
7.Exterior
indice Capitulo 7
Web
Capitulo 8
Motion Graphics
1.Introducci贸n 2.Dise帽o 3.Esquema Web 4.Publicidad digital
1.Introducci贸n 2.Dise帽o 3.Mosca
136 137 138 139
142 143 144
11
12
capitulo o
1.1 Introducción.Instrucciones de uso Este manual contiene los fundamentos para un correcto uso de la imagen corporativa y su reproducción. Para llevar a cabo esta tarea, se debe mantener en todo momento la mayor fidelidad a las directrices, medidas, proporciones y composiciones para asegurar su reconocimiento. Para el desarrollo de proyectos no contemplados en este manual, o para resolver cualquier duda, consultar con el responsable del proyecto, para el resto de casos seguir las indicaciones del manual.
1.2 Introducción.Vocabulario básico Manual de identidad corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la identidad en el ámbito del diseño. Imagen corporativa La percepción que una determinada persona o colectivo tienen de una entidad. Es la imagen mental ligada, en este caso a un evento. Identidad corporativa Conjunto de características especificas y personales de una entidad, las cuales crean una forma perceptible y memorizable de si misma. Marca corporativa Conjunción de elementos diferentes que componen la identidad visual de la empresa: logotipo, símbolo y color.
14
2.1 Estudio previo.Presentación
¿Qué es Epic Channel™? EPIC CHANNEL™ es un canal digital temático, enfocado en la difusión de documentales, así como series y películas de género bélico. La filosofía de la cadena es la de fusionar el espíritu de un canal enfocado a la emisión de documentales con el entretenimiento, aportando una nueva experiencia audiovisual. Dicha experiencia, se enfoca en uno de los acontecimientos que a lo largo de la historia del hombre ha traído gran controversia y de la cual tanto lideres como filósofos y literatos han descrito de formas muy distintas, la Guerra. Un ente que ha conformado gran parte de nuestra historia y que es inherente al devenir de las civilizaciones pasadas y futuras y a nosotros mismos, que ha inmortalizado a unos y execrado a otros, pero que siempre ha tenido cierto aire de intriga y secretismo por la falta de conocimiento. Nuestro objetivo es desentramar el misterio para nuestra audiencia mostrar la realidad de lo que ocurrió y de cómo el ser humano es capaz de llegar a tales extremos, con la esperanza de evitar tropezar sobre la misma piedra.
15
2.2 Estudio previo.El concepto
¿Cómo mostrar la guerra sin connotaciones negativas o agresivas? “- El soldado. Es quien combate, sufre, se supera a sí mismo y en ocasiones paga un alto precio. Es el testigo de lo que es la Guerra. Humaniza el mensaje.”
¿Qué tienen en común todos los soldados, evitando connotaciones nacionales? “- Todos llevan un uniforme y unas insignias o divisas que los identifican.” Analizamos todas estas ideas en busca de representar el concepto gráficamente, para dar con unos elementos comunes que nos sirvan para dar forma a la identidad de EPIC CHANNEL™. El resultado es la fusión de dos conceptos “insignia”+”uniforme”.
16
2.3 Estudio previo.Documentaci贸n y referencias
Uniformes e insignias de la II GM
17
18
capitulo 1 l4 M4rc4
“Dos tipos de hombres se van a quedar en esta playa: los muertos y los que van a morir. Así que moved el culo y salid de aquí ya.” Coronel George A. Taylor, 116º de Infantería, Normandía (Omaha)
M4rc4 1.1 Marca Vertical.Composición Se aprobó las versiones de la Marca, que con cuidado han sido diseñadas para satisfacer una variedad de usos. Hay dos versiones estándar para el Marca: Vertical y Horizontal. La versión vertical de la Marca consiste en dos elementos inseparables: •el Símbolo •el Logotipo EPIC CHANNEL™ Hay una relación fija entre todos los elementos del Marca; ninguno de estos elementos puede ser cambiado, colocado de nuevo o separado de cualquier modo excepto, como se permite expresamente en este Manual.
El Símbolo
No se permiten ninguna traducción de cualquier texto de la Marca.
El Logotipo
20
1.2 Marca Vertical.Versión.Todo color En cualquier parte donde sea posible, usar la versión a todo color de la Marca como la versión recomendada. Requieren que la reproducción exacta en color mantenga la calidad original del diseño. Los colores de la Marca EPIC CHANNEL™ no serán modificados de ningún modo.
FONDO CLARO
FONDO OSCURO
21
M4rc4 1.3 Marca Vertical.Versión.Colores planos Las versiones planas de la Marca han sido diseñadas para el empleo donde la gradación en “el parche de tela” crea problemas en la reproducción. Esto podría ser el caso para procesos de reproducción de no compensan como la impresión de silkscreen, el bordado, la grabación, etc.
Versión 2 colores
Para esta versión, “el parche de tela” es reproducido en un color solo, plano. Todas otras normas gráficas y referencias en color definidas para la Marca también se aplican a esta versión plana. La versión plana es aceptable en el formato de vertical o en el horizontal. Debe ser reproducido en su configuración exacta. Ninguno de los elementos puede ser cambiado o colocado de nuevo.
FONDO CLARO
Pantone 5763-M
22
C
58
M
39
Y
70
K
16
FONDO OSCURO
R
113
G
183
B
23
Pantone Black-M
C
0
M
0
Y
0
K
100
R
160
G
174
B
121
1.4 Marca Vertical.Versión.Blanco y negro Para un empleo en color sobre un fondo negro o blanco, dos versiones de la Marca están disponibles: •Blanco y negro •Escala de grises La Marca puede ser reproducido en ambas configuraciones, vertical y horizontal.
Versión B/N
FONDO CLARO
FONDO OSCURO
23
M4rc4 1.5 Marca Vertical.Versi贸n.Escala de grises Basado en la versi贸n de la Marca a color, las versiones de semitono estan realizadas a partir de diferentes tonos de negro.
Versi贸n escala de grises
FONDO CLARO
24
FONDO OSCURO
1.6 Marca Vertical.Retícula de construcción La normalización de la Marca se ha realizado en relación a la cuadrícula en la que se basa la construcción del Simbolo y cuyas celdas vienen definidas por la distancia entre el borde del parche de tela y el inicio del anagrama.
7x
Esta retícula tiene por objetivo establecer las proporciones de la Marca. Se recomienda para usos a gran tamaño o cuando sea viable la ampliación fotomecánica o digital. También servirá para constatar si hay distorsiones en la Marca a través del tiempo.
17x
X
25
M4rc4 2.1 Marca Horizontal.Construcción La versión de horizontal de la Marca consiste en dos elementos inseparables: •el Símbolo •el Logotipo EPIC CHANNEL™ Hay una relación fija entre todos los elementos de la Marca; ninguno de estos elementos puede ser cambiado, colocado de nuevo o separado de cualquier modo excepto, como se permite expresamente en este Manual. No se permiten ninguna traducción de cualquier texto de la Marca.
El Símbolo
El Logotipo
26
2.2 Marca Horizontal.Versión.Todo color En cualquier parte donde sea posible, usar la versión a todo color de la Marca como la versión recomendada. Requieren que la reproducción exacta en color mantenga la calidad original del diseño. Los colores de la Marca EPIC CHANNEL™ no serán modificados de ningún modo.
FONDO CLARO
FONDO OSCURO
27
M4rc4 2.3 Marca Horizontal. Versión.Colores planos Todas otras normas gráficas y referencias en color definidas para la Marca también se aplican a esta versión plana. La versión plana es aceptable en el formato de vertical o en el horizontal. Debe ser reproducido en su configuración exacta. Ninguno de los elementos puede ser cambiado o colocado de nuevo.
Versión 2 colores
FONDO CLARO
FONDO OSCURO
28
2.4 Marca Horizontal.Versión.Blanco y negro Para un empleo en color sobre un fondo negro o blanco, dos versiones de la Marca están disponibles: •Blanco y negro •Escala de grises La Marca puede ser reproducido en ambas configuraciones, vertical y horizontal.
Versión B/N
FONDO CLARO
FONDO OSCURO
29
M4rc4 2.5 Marca Horizontal.Versi贸n.Escala de grises Basado en la versi贸n de la Marca a color, las versiones de semitono estan realizadas a partir de diferentes tonos de negro.
Versi贸n escala de grises
FONDO CLARO
FONDO OSCURO
30
2.6 Marca Horizontal.Retícula de construcción La normalización de la Marca se ha realizado en relación a la cuadrícula en la que se basa la construcción del Simbolo y cuyas celdas vienen definidas por la distancia entre el borde del parche de tela y el inicio del anagrama. Esta retícula tiene por objetivo establecer las proporciones de la Marca. Se recomienda para usos a gran tamaño o cuando sea viable la ampliación fotomecánica o digital. También servirá para constatar si hay distorsiones en la Marca a través del tiempo.
24x
13x
X
31
M4rc4 3.Área de Respeto La Marca siempre debería ser rodeado por un área prescrita de espacio claro para permitirlo permanecer limpio y prominente. Dentro de esta Área de Respeto, ninguna copia o el elemento gráfico (más allá de aquellos definidos en este Manual) pueden ser presentados y ningunos fondos variables o colores oscuros pueden aparecer.
1/4X
La dimensión del Área de Respeto se aplica a las versiones vertical y horizontal del Logo, para cualquier clase de fondo. 1/4X
En ciertos casos presentados en este Manual (p.ej. el empleo sobre fondos seleccionados), puede reducir el Área. 1/4X
1/4X
1/4X
1/4X
1/4X
1/4X
Epic Channel X 32
4.Tamaños de reproducción Cada versión de la Marca es definida en diferentes tamaños: pequeño, medio, grande y extra grande. Por favor sólo adapte el tamaño del material gráfico dentro de las gamas especificadas para mantener la calidad más alta posible. No use la Marca en algún tamaño más pequeño que el tamaño mínimo permitido definido en este manual.
X
VERSIÓN VERTICAL
EXTRA GRANDE
X
GRANDE MEDIO PEQUEÑO
x= 50 mm x= 35 mm x= 20 mm
x= 15 mm
VERSIÓN HORIZONTAL
INCLUIDO
EXCLUIDO
33
M4rc4 5.Sistema de gama de color Usa este esquema visual para escoger la correcta verison de la Marca para los colores de fondo que se quiera aplicar. Por favor note que por encima de todo, es esencial la claridad de reproducci贸n. Por favor asegure que todos los elementos de la Marca son sumamente visibles en cualquier momento.
Epic Channel Epic Channel
Epic Channel Epic Channel
Epic Channel Epic Channel FONDO CLARO
34
Epic Channel Epic Channel INTERMEDIO
Epic Channel FONDO OSCURO
6.Usos en fondos fotogrรกficos Cuando se use la Marca sobre cualquier fondo fotogrรกfico, por favor siga este esquema con la atenciรณn especial para los fondos problemรกticos y demasiado complicados para usar. En este caso, una caja en semitono negro se debe ser creada para proteger la Marca.
Epic Channel
!
Epic Channel
Epic Channel FONDO CLARO
INTERMEDIO
!
Epic Channel
!
Epic Channel FONDO OSCURO
35
M4rc4 7.Tipografía corporativa Ninguno de los textos dentro de la Marca pueden ser modificados. Los Avisos Legales y las Designaciones Oficiales en las Marcas son realizados en FRANKLIN GOTHIC. La tipografía corresponde al alfabeto corporativo de la cadena que es la FRANKLIN GOTHIC, en casos en que la publicidad lo exija para remarcar eslóganes e información que se busque resaltar. Otra fuente tipográfica es la ADLER se usará para los, subtítulos ... en los distintos textos informativos y para todos los elementos de la papelería.
Aa ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 Aa ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 Aa ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 Aa ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 FRANKLIN GOTHIC DEMI
FRANKLIN GOTHIC HEAVY
FRANKLIN GOTHIC MEDIUM
FRANKLIN GOTHIC BOOK
Aa ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz 1234567890 ADLER
36
8.Símbolo como elemento gráfico El Símbolo puede ser usado como un elemento gráfico, pero debe ser complementado por el uso de la Marca. Este empleo es considerado como un uso gráfico secundario. El símbolo puede ser cortado asegurando que al menos el 25 % de él sea visible. El Logo debe aparecer en la misma página. El Símbolo no puede ser usado como un elemento gráfico modular.
MÁXIMO CORTE VERTICAL
MÁXIMO CORTE HORIZONTAL
MÍNIMO 25% DEL LOGO
37
M4rc4 9.1 Usos incorrectos.Color El éxito de la Marca EPIC CHANNEL™ confía en la claridad y la consistencia con la cual es puesto en práctica. La deformación o el cambio de la Marca reducen su protección legal. Los ejemplos siguientes ilustran algunos errores potenciales que deberían ser evitados. Por favor en ningún caso debería realizarse un redibujado, modificación o separación de cualquier elemento de la Marca. Es fundamental que la Marca mantenga su integridad, sea cual sea la forma o soporte en los que se utilice.
Epic Channel
38
No use la Marca a color sobre un fondo marrón o verde oscuro.
No use colores no aprobados dentro del Símbolo Oficial.
No use otros logos negativos que los presentados en este Manual (mirar la página 14).
Evite fondos complejos y texturas que dificulten la vision clara de la Marca.
No use colores no aprobados dentro de la Marca verbal Oficial.
9.2 Usos incorrectos.Forma El éxito de la Marca EPIC CHANNEL™ confía en la claridad y la consistencia con la cual es puesto en práctica. La deformación o el cambio de la Marca reducen su protección legal. Los ejemplos siguientes ilustran algunos errores potenciales que deberían ser evitados. Por favor en ningún caso debería realizarse un redibujado, modificación o separación de cualquier elemento de la Marca. Es fundamental que la Marca mantenga su integridad, sea cual sea la forma o soporte en los que se utilice. No modifique el logotipo con otro tipo de fuente tipográfica.
No separe el Símbolo de la Marca Verbal.
No gire o tire el Símbolo.
Epic Channel No invierta las posiciones del símbolo y el logotipo en la versión horizontal
No deforme el Logo Oficial.
No use el Símbolo como un elemento repetido gráfico o modular.
No use el Símbolo sin las directrices específicas.
39
40
capitulo 2 p4p3lr14
“Mientras la guerra sea considerada como mala, conservará su fascinación. Cuando sea tenida por vulgar, cesará su popularidad.” Oscar Wilde
P4p3l3r14 1.Introducción Cuando hablamos de papelería, nos referimos a sobres, hojas de carta, carpetas, tarjetas de visita y todo material que se emplea para la comunicación en las tareas de oficina de toda empresa. La papelería es un elemento imprescindible en el proceso de comunicación de toda empresa es por ello que se requiere de un exhaustivo cuidado en sus usos y reproducción y por ello se debe hacer caso a todas las indicaciones sobre este tema que se incluyen en este manual. La normalización de cada elemento se ajusta a la normativa vigente, basada en las normas UNE de formatos de papel para escritura y papelería en general. En este capítulo se muestran las piezas de papelería de uso institucional y comercial, seguidas de un esquema acotado con las proporciones relativas de los distintos elementos, papel utilizado, y otras indicaciones que permiten su reproducción de forma óptima.
42
2.Contenido Dentro de este apartado se podrán encontrar los diseños de lo que se define como papelería básica, necesaria para poder desarrollar todo el trabajo de oficina. Papelería básica: •Hoja de carta •Hoja de Fax •Saluda •Sobre A4 •Sobre A5 •Sobre americano •Tarjetas comerciales •Tarjeta identificativa •Carpeta
43
P4p3l3r14 3.1 Papelería.Hoja de carta Representación a escala 50 % Color: 2 tintas Transparencia: 20 % de negro Medida: 210 x 297 mm Formato: A4 Tamaño de letra: 12 puntos Papel: •Tipo: offset •Gramaje: 80 gr.
44
Epic Channel Espacio para texto
Epic Channel Carretera de la Dehesa de la Villa s/n - 28040 MADRID WWW.epic.com
3.2 Papeler铆a.Hoja de carta.Construcci贸n 4
52 mm
57 mm
16
19 mm
15
Epic Channel Carretera de la Dehesa de la Villa s/n - 28040 MADRID WWW.epic.com
26 mm
4 mm 19 mm
Espacio para texto
194 mm
37 mm 15 mm 27 mm 16 mm
125 mm
24 mm 18 mm
45
P4p3l3r14 3.3 Papelería.Hoja de Fax Representación a escala 50 % Color: 1 tintas Transparencia: 20 % de negro Medida: 210 x 297 mm Formato: A4 Tamaño de letra: 12 puntos Papel: •Tipo: offset •Gramaje: 80 gr.
Epic Channel
fecha n de paginas n de FAX: a la atencion de: Remite: Asunto:
Espacio para texto
46
Epic Channel Carretera de la Dehesa de la Villa s/n - 28040 MADRID WWW.epic.com
3.4 Papeler铆a.Hoja de Fax.Construcci贸n 4
52 mm
57 mm
16
19 mm
15
Epic Channel Carretera de la Dehesa de la Villa s/n - 28040 MADRID WWW.epic.com
26 mm
4 mm 19 mm 15 mm 11 mm
fecha n de paginas
47 mm
n de FAX: a la atencion de: Remite:
9 mm
Asunto:
Espacio para texto
133 mm
37 mm 15 mm 27 mm 16 mm
125 mm
24 mm 18 mm
47
P4p3l3r14 3.5 Papelería.Sobre A4 Representación a escala 45 % Color: 2 tintas Transparencia: 20 % de negro Medida: 229 x 324 mm Formato: C4 Tamaño de letra: x puntos Papel: •Tipo: offset •Gramaje: 100 gr.
Crt de la Dehesa de la Villa s/n CP-28040 MADRID WWW.epic.com
48
3.6 Papeler铆a.Sobre A4.Construcci贸n
99 mm
68 mm 12 14 39 mm 3 mm
154 mm
51 mm 79 mm
11 mm 13 mm
Crt de la Dehesa de la Villa s/n CP-28040 MADRID WWW.epic.com
169 mm
49
P4p3l3r14 3.7 Papelería.Sobre A5 Representación a escala 60 % Color: 2 tintas Transparencia: 20 % de negro Medida: 162 x 229 mm Formato: C5 Tamaño de letra: x puntos Papel: •Tipo: offset •Gramaje: 100 gr.
Crt de la Dehesa de la Villa s/n CP-28040 MADRID WWW.epic.com
50
3.8 Papeler铆a.Sobre A5.Construcci贸n
70 mm
49 mm 9 8 28 mm 2 mm
109 mm
36 mm
56 mm
9 mm 8 mm
Crt de la Dehesa de la Villa s/n CP-28040 MADRID WWW.epic.com
120 mm
51
P4p3l3r14 3.9 Papelería.Sobre americano Representación a escala 60 % Color: 2 tintas Transparencia: x % de negro Medida: 115 x 225 mm Formato: Sobre americano Tamaño de letra: x puntos Papel: •Tipo: offset •Gramaje: 100 gr.
Epic Channel Crt de la Dehesa de la Villa s/n CP-28040 MADRID WWW.epic.com
52
3.10 Papeler铆a.Sobre americano.Construcci贸n
49 mm
59 mm
6
9 28 mm
68 mm
2 mm
30 mm
33 mm
9 mm 8 mm
Crt de la Dehesa de la Villa s/n CP-28040 MADRID WWW.epic.com
120 mm
53
P4p3l3r14 3.11 Papelería.Saluda Representación a escala 70 % Color: 2 tintas Transparencia: 20 % de negro Medida: 100 x 200 mm Tamaño de letra: 10 puntos Papel: •Tipo: offset •Gramaje: 150 gr.
Epic Channel SALUDA
54
3.12 Papeler铆a.Saluda.Construcci贸n
61 mm
20 mm
10 19 31 mm
27 mm
SALUDA
117 mm
10 mm 9,5
81 mm
9,5 55
P4p3l3r14 3.13 Papelería.Tarjeta comercial Representación a escala 100 % Color: 2 tintas Transparencia: 20 % de negro Medida: 50 x 80 mm Papel: •Tipo: estucado mate •Gramaje: 240 gr.
16,5 mm
17 mm
16,5 mm
3 mm 12 mm
19 mm
36 mm
14 mm Crt de la Dehesa de la Villa s/n 28040 MADRID tel: 957.767.933 - fax: 957.767.934 WWW.epic.com
Crt de la Dehesa de la Villa s/n 28040 MADRID tel: 957.767.933 - fax: 957.767.934 WWW.epic.com
11 mm
3
56
44 mm
3
3.14 Papelería.Tarjeta de identificación Representación a escala 100 % Color: 2 tintas Transparencia: 20 % de negro Medida: 90 x 55 mm Tamaño de letra: •Cargo: 12 puntos •Nombre y Apellidos: 22 puntos
foto carnet reducida 1/3
Papel: •Tipo: offset •Gramaje: 120 gr.
Luís Maldonado Director de Producción
3
39 mm
3
27 mm
17 mm
29 mm
3 3 mm
foto carnet reducida 1/3
15 mm
11 mm 8,5 mm 25 mm
28 mm
57
P4p3l3r14 3.15 Papelería.Carpeta Representación a escala 35 % Color: 1 tinta Medida: 90 x 55 mm Papel: •Tipo: estucado mate •Gramaje: 300 gr.
Crt de la Dehesa de la Villa s/n 28040 MADRID tel: 957.767.933 - fax: 957.767.934 WWW.epic.com
58
3.16 Papeler铆a.Carpeta.Construcci贸n
212 mm
301 mm
Crt de la Dehesa de la Villa s/n 28040 MADRID tel: 957.767.933 - fax: 957.767.934 WWW.epic.com
59
60
capitulo 3 m3rch4nd1s1ng
“Un soldado luchará más y más duramente por un trozo de tela coloreado” Napoleón Bonaparte
m3rch4nd1s1ng 1.Introducción El merchandising o Micromercadotecnia es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la adquisición del producto que se promociona en el punto de venta. Objetivos del merchandising: llamar la atención, llevar al cliente al producto, facilitar la acción de compra. También el merchandising es el conjunto de técnicas comerciales o promocionales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones al consumidor. Esta técnica es una herramienta muy útil a la hora de diferenciar y atraer la atención del cliente, mediante el uso de productos llamativos, producidos en una gran cantidad a costes muy asequibles. El merchandising de EPIC CHANNEL™ está destinado a la promoción dentro del ámbito de las ferias y eventos promocionales del sector audiovisual, en el que la empresa se promociona a los asistentes, ofreciendo objetos promocionales que se distribuyen de forma gratuita, como son camisetas, tazas, postales etc.
62
2.Elementos Esta es la lista de productos promocionales básicos, a los cuales se le podrán añadir otros posteriormente, siempre que se sigan las normas de construcción establecidos en este manual. •Camisetas para hombre y mujer •Tazas •Postales coleccionables
63
m3rch4nd1s1ng 3.1 Camiseta.Modelo hombre
B A
Tama帽o
M
L
XL
70 50
72 52
76 59
(cm) Medida A Medida B
Composici贸n: 100% algod贸n Peso: 160 a 170 gr.
64
3.2 Camiseta.Modelo mujer
B A
Tama帽o
S
M
L
53 37
53 41
56 43
(cm) Medida A Medida B
Composici贸n: 100% algod贸n Peso: 150 a 160 gr.
65
m3rch4nd1s1ng 4.Taza
66
5.1 Postal.Composición Este elemento promocional consta de unas postales reglamentarias y coleccionables. Se han diseñado 6 modelos, pero la gama puede ser ampliada modificando la imagen de la postal. Eso sí, siempre será una imagen vectorial y en negro, el resto de elementos pueden ser reorganizados pero no eliminados. El fondo se mantendrá inalterado. Color: 4 tintas en el anverso, 1 tinta en el reverso. Medida: 115 x 165 mm Papel: •Tipo: estucado mate •Gramaje: 240 gr. * 1 / 6
Anverso
........................................... ........................................... ...........................................
Epic Channel
Todo lo que pasó y pudo pasar WWW.epic.com
Reverso
67
m3rch4nd1s1ng 5.2 Postal.Modelo 1
68
5.3 Postal.Modelo 2
69
m3rch4nd1s1ng 5.4 Postal.Modelo 3
70
5.5 Postal.Modelo 4
71
m3rch4nd1s1ng 5.6 Postal.Modelo 5
72
5.7 Postal.Modelo 6
73
74
capitulo 4 s3ñ4l3t1c4
“El nuestro es un mundo de gigantes nucleares e infantes éticos. Sabemos más de la guerra que de la paz, de matar que de vivir “ General Omar Bradley
s3ñ4l3t1c4 1.Introducción La señalética surge como respuesta a la necesidad de marcar o indicar, con el fin de procurar una lectura del entorno. Se perfecciona en la medida que crece la necesidad de ordenar e indicar las normas que rigen un espacio, un ambiente o un exterior. Entendido como un Sistema Integrado de Información Pública, la solución de diseño involucra dos grandes categorías: señales preventivas y restrictivas (sujetas a una normativa nacional y/o internacional) y señales informativas. Son dos disciplinas que conviven y se complementan en el entorno urbano y de trabajo: señalización y señalética. La señalética se ocupa de las señales informativas, que tienen por objeto identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los individuos en un entorno, el cual puede ser interior o exterior. La señalética tiene dos características: Funcional: en tanto en cuanto el sistema de señales contribuye a un funcionamiento más óptimo dentro de un entorno. Imagen: es una herramienta muy útil a la hora de definir dentro de un espacio la identidad y el carácter de un entorno en particular.
76
2.Material El material en que se realizaran toda la señalética, es el vinilo. Un material practico y bastante duradero muy útil a la hora de crear un ambiente dentro de un espacio. Este material es muy utilizado para decoración de interior, sobre todo en establecimientos comerciales, y que tiene una gran variedad de usos y prácticas gracias a su diversidad de métodos de aplicación. Impresión fotográfica tanto opaco como sobre vinilo transparente, que permiten crear imágenes de gran formato y atractivas como murales u otros usos. Vinilo de corte, que permite crear formas troqueladas de colores planos útiles para integrar en un espacio utilizando como fondo el color y la textura sobre la que se impone. Este producto es muy económico y se ahorra en tiempo de instalación ya que es muy fácil de utilizar, rehuyendo de otros soportes mas rígidos que requieren de procesos de instalación más complejo y cuyos materiales son más costosos.
77
s3帽4l3t1c4 3.Ejemplos de situaci贸n
78
4.1 Señales.Flechas.Normalización Las flecha ha sido construida con un diseño quebrado, tomando como partida un elemento del símbolo de la marca y que refuerza la unidad de la imagen corporativa. Bajo ningún concepto se usará otra flecha ni orientación de la misma que no sea la establecida en este manual.
79
s3ñ4l3t1c4 4.2 Señales.Señales identificativas.Composición y proporción 210 mm
En esta sección se detalla cómo se construyen las señales identificativas cuando se encuentran de forma individual. Su tamaño siempre será fijo, manteniendo las proporciones. La tipografía siempre mantendrá un valor constante de 12 cm de altura. Esto nos servirá para mantener un tamaño siempre igual para cualquier señal identificativa.
210 mm
Material: vinilio de corte. 20 mm
120 mm
20 mm 146 mm
Cafetería 80
4.3 Señales.Varias señales identificativas Este sería un ejemplo de como se componen mas de una señal indicativa. No exceder el número de tres indicativos.
Cafetería Ascensores 81
s3ñ4l3t1c4 5.1 Panel.Construcción En esta sección se detalla cómo se construye el panel directorio que señalizan cada departamentos por planta. Su ancho siempre será fijo, mientras que el largo irá en función del número de paneles que contenga.
20
111 mm
244 mm
25
18 mm
117 mm 178 mm
53 mm 23 mm 76 mm 8 mm 24 mm 29 mm
3º
Texto Texto Texto Texto Texto
Planta 14
82
33 mm
101 mm
16
52
93 mm 15 mm
5.2 Panel.Directorio.Composición Escala: 20% Medidas: 40x75 cm Material: vinilo de impresión fotográfica, con fondo transparente. Colocación: el directorio se situara a una altura de 1,8 m, con respecto a su borde superior.
3º 2º 1º B
Planta
Control Central Control de Realización Control de Continuidad VTR, AVS Videoteca
Planta
Dirección Redacción Montaje Grafismo Almacen
Planta
Producción Administración
RRHH
Relacciones Externas Publicidad Recepción Cafetería Aparcamientos
Planta 83
s3ñ4l3t1c4 5.3 Panel.Plantas.Construcción En esta sección se detalla cómo se construyen los distintos paneles que señalizan la dirección de cada uno de los departamentos por planta. Su ancho siempre será fijo, mientras que el largo irá en función del número de paneles que contenga.
20
111 mm
244 mm
25
18 mm
117 mm 178 mm
53 mm 23 mm 76 mm 8 mm 24 mm 25 mm
B
50
Recepción
Planta
Cafetería
29 mm
14
84
101 mm
38 mm
16
74 mm
45 mm 15 mm 8
5.4 Panel.Plantas.Composición Estos son unos ejemplos de como se desarrollaría la construcción de los paneles direccionales por cada planta. Medidas: Panel 3 direcciones 40 x 44,5 cm Panel 4 direcciones 40 x 51 cm Panel 5 direcciones 40 x 58 cm Panel 6 direcciones 40 x 65 cm
B
Las medidas del largo han sido redondeadas. Material: vinilo de impresión fotográfica, con fondo transparente. Colocación: cada panel se situara a una altura de 1,8 m, con respecto a su borde superior.
Planta
Recepción Cafetería Aparcamientos
1º
Planta
Producción Adiministración
2º
Planta
Dirección Redacción
3º
Planta
Control Central Control Realización
RRHH
Montaje
Control Continuidad
Relaciones Externas
Grafismo
VTR, AVS
Publicidad
Almacen
Videoteca
85
s3ñ4l3t1c4 6.Rotulos.Construcción y Composición En esta sección se detalla cómo se construyen los distintos rotulos que señalizan cada uno de los departamentos. Su tamaño siempre será fijo, manteniendo las proporciones. La leyenda tendrá una alineación a la izquierda como se observa en el diagrama. Medidas: 38 x 20 cm Material: vinilo de impresión fotográfica. Colocación: cada rotulo se situara a una altura de 1,6 m, con respecto a su borde superior.
99 mm
100 mm
28 mm
27 mm 20 mm
47 mm
27 mm
26 mm
26 mm 25
57 mm 11 43
3A 86
28
204 mm
12
Control de Continuidad
7.1 Pictogramas.Construcción El módulo principal sobre el que se dispondrán los pictogramas de forma individual, consiste en una cuadrado de 15 x 15 cm. El diseño de cada pictograma, se basa en las formas establecidas en el sistema de signos Aiga, los cuáles se han modificado dándole un aspecto quebrado.
62 mm
6,5
75 mm
6,5 6,5 mm
Medidas: 15 x 15 cm Material: vinilo de impresión fotográfica. Colocación: cada pictograma se situara a una altura de 1,8 m, con respecto a su borde superior.
89 mm
6,5 mm
48 mm 13 mm
10 mm
87
s3ñ4l3t1c4 7.2 Pictogramas.Cafeteria
cafetería 88
7.3 Pictogramas.Aseos minusvalidos
aseos 89
s3単4l3t1c4 7.4 Pictogramas.Aseos
aseos 90
7.5 Pictogramas.Escaleras
escaleras 91
s3単4l3t1c4 7.6 Pictogramas.Ascensor
ascensor 92
7.7 Pictogramas.Fuente
fuente 93
s3単4l3t1c4 7.8 Pictogramas.Parking
parking 94
95
96
capitulo 5 fl0t4
“La guerra es un castigo tanto para el que la infringe como para el que la sufre“ Thomas Jefferson
fl0t4 1.Turismos La marca aparcerá en las puertas de piloto y copiloto y capo, en su versión horizontal y en la puerta del maletero solamente el símbolo. Los retrovisores irán del color corporativo. A ambos lados del vehículo situara dos bandas quebradas, con el color corporativo que se unirán en el techo formando una V, como se observa en el diagrama.
98
2.Monovolumen El diseĂąo de la monovolumen se basa en el diseĂąo establecido en el turismo, sin apenas modificaciĂłn.
99
100
capitulo 6 publ1c1d4d
“Los hombres viejos declaran las guerras, pero son los jóvenes las que las luchas y los que mueren“ Herbert Hoover
Publ1cid4d 1.Introducción La publicidad es una herramienta fundamental para dar a conocer un producto o servicio, es un elemento representativo muy importante y que ha de ser abordado con cuidado para no dañar la identidad de EPIC CHANNEL™. Para ello hay que establecer una serie de normas o usos comunes que aúnen toda la imagen promocional y realcen la identidad. En esta sección se indican las normas estandarizadas a la hora de realizar cualquier producto promocional impreso de la Marca. La normalización de la comunicación persigue dos objetivos: A) Que todos los soportes de comunicación gráfica sean y remitan inequívocamente a la Identidad de EPIC CHANNEL™. B) Conseguir la mayor eficiencia gráfica determinando los criterios tipográficos, cromáticos y conceptuales para el diseño de los elementos de comunicación.
102
2.Normalización gráfica La normalización gráfica persigue que la identidad de EPIC CHANNEL™ se implante con rigor. La normalización gráfica para dípticos, trípticos y carteles consistirá en crear una cartela de colores y tipografías unidas a los símbolos de EPIC CHANNEL™. Establecer las normas que definen como se usará una fotografía o ilustración de fondo sobre las que no existirá ningún tipo de restricción conceptual. Esta imagen de fondo servirá para que la pieza sea atractiva visualmente.
Normalización estratégica La normalización estratégica no pretende centrarse en el diseño gráfico sino en la estrategia a la que obedecen los materiales de comunicación y que deben, al menos, tener en cuenta los siguientes puntos: A) Identificación de EPIC CHANNEL™. En la portada, los elementos de comunicación deben remitir inequívocamente al canal. B) Jerarquía de la Información. Es preciso eliminar la información que no sea necesaria y que pueda obstaculizar la transmisión del mensaje. Al mismo tiempo, es recomendable emplear el interior y la contraportada para dar información adicional, reservando la portada para la transmisión del mensaje de forma concisa e inequívoca.
103
Publ1cid4d 3.El Fondo
Los Fondos blancos y el “espacio visual abierto” juegan un papel integral en nuestras comunicaciones visuales. El blanco realza la apariencia de la Marca. El blanco es la lona clara, contra la cual nuestro colores, texto e imágenes destacan. El blanco imparte una limpia invitación a la sensibilidad visual, es neutral, todos los colores se ven como son bajo él. El blanco de fondo es nuestra apuesta para todos los usos promocionales impresos, electrónicos y dimensionales. Blanco proporciona una etapa visual para presentar una dimensión nueva y humanista de nuestra personalidad Corporativa. Animamos nuestros equipos creativos a incorporar fondos blancos y toques de luz generosamente en todas partes de nuestras comunicaciones visuales. También será posible el uso de fondos con cierta textura, pero deberán estar desarrollados en base a una gradación tonal de grises, acercándose al blanco, para no perder la esencia de la comunicación visual.
104
4.1 Tipografía.Usos generales La mayoría de los usos publicitarios será adaptado a una publicación específica, el tamaño y la campaña. Estas son unas directrices generales que se aplicarán a todas las situaciones. El tamaño correcto de los elementos que construyen la Marca será determinado por el tamaño del anuncio en una publicación particular. Recurra a la Sección x.0, Rejillas, para tamaños de publicación específicos y una guía sobre la construcción de la rejilla y su ajuste. Titulares Los titulares siempre deberían ser prominentes y tener el tamaño de tipo más grande en la página. Los titulares siempre son puestos en Franklin Gothic Demi. No use esta fuente para cualquier otro texto dentro de la pagina. El Cuerpo El texto del cuerpo siempre es puesta en Franklin Gothic Book. Sobre documentos en formato A4, se considera 11pt un tamaño estándar. Tamaños sugeridos: Tamaños Sugerencias 9pt y menos +2pt - Usa negro sólo 9pt-24pt +3pt - Puede usar color +24pt administración apropiada URL La dirección de URL siempre es puesta en la misma fuente y el tamaño de puntos que el Cuerpo. Para más detalle recurrir a la página x.x.
Titular
Cuerpo
Coletilla
Marca
105
Publ1cid4d 4.2 Tipografía.Relaciones de Tamaño del Tipo Las páginas siguientes muestran la relación entre el titular, el texto del cuerpo y los elementos fijos en la página. Los elementos fijos son la Marca y el logotipo de HD. Los Titulares Los titular nunca deberían ser más pequeños que dos veces el tamaño en puntos del cuerpo. Los titulares nunca deberían ser más grandes que 124 puntos sobre el formato A4. Este tamaño escalará proporcionalmente para formatos más grandes o más pequeños. Los titulares no deberían ser más de tres líneas en ningún tamaño de punto. El Cuerpo El Cuerpo nunca debería ser más pequeña que 11 puntos en formatos A4. Este tamaño escalará proporcionalmente para páginas de tamaño más grandes o más pequeñas. El tamaño máximo para el cuerpo debería ser la mitad más pequeño que el titular. El tamaño del cuerpo nunca debería ser más grande que él del titular.
106
4.3 Tipografía.Titulares de Una a tres Palabras En cualquier anuncio, el foco primario debe ser el titular o una imagen. Estos ejemplos muestran una gama de énfasis en el tamaño del tipo de titular. En general, cuando el titular es grande, la imagen debería ser más pequeña en la escala. Cuando la imagen es más grande, el titular es más pequeño. Sin embargo, el titular no tiene que ser de más de seis palabras, para ser puestas en un tamaño más pequeño.
Nota: Independientemente del tamaño del tipo del titular e imágenes, los elementos de construcción de la Marca y la coletilla siguen un estándar para su tamaño. El titular y el tamaño de las imágenes no afectan a su tamaño.
La longitud del titular también puede determinar el tamaño del tipo; titulares más cortos pueden usar tamaños de punto más grande.
Titular 124pt máximo tamaño permitido
Elementos flexibles
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
Titular 88pt
Lorem ipsum ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim.
Titular 80/76pt
Lorem ipsum dolorsitametco ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
Todo lo que paso y pudo pasar en...
Elementos fijos
107
Publ1cid4d 4.4 Tipografía.Titulares de Cuatro a seis Palabras En cualquier anuncio, el foco primario debe ser el titular o una imagen. Estos ejemplos muestran una gama de énfasis en el tamaño del tipo de titular. En general, cuando el titular es grande, la imagen debería ser más pequeña en la escala. Cuando la imagen es más grande, el titular es más pequeño. Sin embargo, el titular no tiene que ser de más de seis palabras, para ser puestas en un tamaño más pequeño. Nota: Independientemente del tamaño del tipo del titular e imágenes, los elementos de construcción de la Marca y la coletilla siguen un estándar para su tamaño. El titular y el tamaño de las imágenes no afectan a su tamaño.
Titular 64/60pt
Lorem ipsum dolor sitamet ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
Titular 56/52pt
Lorem ipsum dolorsit amet consectetuer ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
Titular 48/44pt
Loremipsum dolor sitamet consectetuer adipiscing ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
108
4.5 Tipografía.La URL Catalogando una dirección de Internet o URL (Universal Resource Locator) en un anuncio, la URL siempre debería aparecer como una línea separada del párrafo. Inserte medio espacio de línea entre el texto del cuerpo y la línea URL. La dirección de URL siempre es puesta en la misma fuente y el tamaño de punto que el texto del cuerpo. Formatos de la URL La URL puede aparecer como una frase completa: “Para más detalles visite epic.com” O aparecer simplemente como “epic.com”.
109
Publ1cid4d 4.6 Tipografía.Usos incorrectos No justificar, al centro o en cualquier flujo de texto que no sea el derecho. No use más de un estilo de fuente en una frase o párrafo a no ser que sea para crear un énfasis especial. No use ningún otro tipo de fuente con la Franklin Gothik. No mezcle tamaños de tipo en una frase o párrafo.
Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit sed diam nonummy nibh euismod tincidunt laoreet dolore magna aliqam volutpat
110
Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Nam liber tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imper diet doming id quod.
Lorem ipsum dolor sit amet
Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer adipiscing elit sed diam nonummy nibh euismod tincidunt laoreet dolore magna aliqam volutpat
consectetuer
adipiscing elit sed diam nonummy nibh euismod tincidunt laoreet dolore magna aliqam volutpat
5.1 Imágenes.Estilos En nuestra comunicacion de marca, animamos al empleo de fotografías. La utilización de las imágenes que ilustran nuestros atributos de marca reforzará nuestra personalidad, mostrará el estilo del genero al que se dedica EPIC CHANNEL™.
Ejemplo 1: imágenes recortadas
La Fotografía Donde sea posible, use las versiones recortadas de las fotografías sobre fondos blancos como se muestra en el ejemplo 1. También se puede usar fotografías no recortadas o parcialmente recortadas, como se muestra en el ejemplo 2. Siga las directrices para el tamaño y la posición de las imágenes sobre la rejilla. No use líneas claves alrededor de ninguna fotografía. Use fondos blancos cuando sea posible. Ejemplo 2: imágenes no recortadas o recortadas parcialmente
111
Publ1cid4d 5.2 ImĂĄgenes.Recortadas Ejemplo Siempre que sea posible, use las versiones recortadas de las fotografĂas, sobre fondos blancos.
112
5.3 Imágenes.Reglas para imagenes recortadas También se pueden usar fotografías completas o parcialmente cortadas. Cuando los bordes no vayan a sangre, use una línea central como guía para la colocación. No use el arte de línea clave alrededor de ninguna fotografía. Siempre mantenga limpio el espacio alrededor de los elementos de construcción de la marca.
Imágenes sangrado a dos lados
Imágenes a sangre e insertadas
Imágenes usan la linea central de guía
Munición ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
Campos de Concentración ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim.
Nazis ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
Todo lo que paso y pudo pasar en...
113
Publ1cid4d 5.4 Imágenes.No recortadas ejemplo También se pueden usar imágenes no recortadas si la imagen no lo permite fácilmente. O recortar los bordes superior e inferior de forma quebrada.
114
5.5 Imágenes.Reglas para imagenes no recortadas También se pueden usar fotografías completas o parcialmente recortadas. Cuando los bordes no sangran en una página, use una línea central como una guía para la colocación. No encuadre la imagen con ninguna línea alrededor del borde. Siempre mantenga limpio el espacio alrededor de los elementos de construcción de la marca.
Máxima de area de imagen - 60% area de impresión
Máxima anchura para imágenes no recortadas
Imágenes usan la linea central de guía
Las mejores series Bélicas ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
El Día D
ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
“Nunca tantos debieron tanto a tan pocos” ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
115
Publ1cid4d 5.6 Imágenes.Imágenes de Inserción Use una imagen de inserción (o imágenes) con una imagen primaria para acentuar la presentación de un producto o un mensaje. Cuando usen inserciones, asegúrese que hay espacio blanco suficiente, poner todo el flujo de texto a la izquierda e imprime la coletilla y todo el texto en el mismo color. No use una imagen de inserción (o imágenes) como la imagen primaria. Úselo para apoyar la imagen primaria. Se puede usar todos los tipos de imágenes descritas en estas directrices para inserciones. Use más que una imagen de inserción, si haciendo tal cosa, ayuda a contar la historia o explicar una ventaja más claramente.
116
5.7 Imágenes.Relación de tamaño entre Imagen y Texto En cualquier anuncio, haga que el foco primario sea el titular o una imagen. Estos ejemplos muestran una gama de énfasis en el tamaño y la escala entre la imagen y el tipo de titular.
Refiérase a la Tipografía pagina 5.06-5.09 para más información para una correcta relación entre el titular y el cuerpo.
En general, cuando el titular es grande, la imagen debería ser más pequeña en la escala. Cuando la imagen es grande, el titular es más pequeño. Nota: Independientemente del tamaño del tipo de titular e imágenes, los elementos de construcción de la marca siguen un estándar para el tamaño y la posición. El titular y el tamaño de imágenes no afectan su tamaño.
Ejemplo 1 Titular más importante que la imagen
Ejemplo 2 titular e imagen misma importancia
Ejemplo 3 imagen más importante que el titular
un medico SANITARIO... ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
SANITARIO ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
SOCORRO un medico SANITARIO... ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Aenean commodo ligula eget dolor. Aenean massa. Cum sociis natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Donec quam felis, ultricies nec, pellentesque eu, pretium quis, sem. Nulla consequat massa quis enim. Todo lo que paso y pudo pasar en...
117
Publ1cid4d 5.8 Imágenes.Usos Incorrectos No use fondos sólidos en color. No sangre las imágenes a la parte inferior de la pagina. Mantenga limpio el mínimo espacio entre los componentes de construcción de la marca e imágenes. Mantenga que el mínimo limpia el espacio entre la coletilla con cerradura y márgenes. No sitúe imágenes en el fondo de la página. No use una imagen que es más grande que el 60 % del tamaño de la página.
118
6.1 Retículas.Introducción Hemos creado un sistema de retículas flexibles para asegurar una mirada integrada y el sentido en toda la publicidad de impresa. La retícula proporciona un modo eficaz de organizar el texto e imágenes en una página, y estandariza el tamaño y la posición de los objetos de primera necesidad de la Marca. Los ejemplos muestran cómo dividir la disposición áreas sobre un número que varía de columnas, y ayudar en la determinación del tamaño correcto y la posición para imágenes, texto y trazos. Esta sección perfila las reglas fundamentales para crear y usar las retículas.
119
Publ1cid4d 6.2 Retículas.Descripción Dos elementos simples constituyen nuestra retícula. Estos son: Imagen / Espacio reservado La línea de magenta indica el área para la posición de imágenes y texto. Columnas de Texto y Medianiles Las lineas verticales de color cian indican las columnas de texto con medianil fijo. La mayoria de las retículas usan seis columnas, como se muestra.
Imagen/ espacio reservado Columnas de texto Medianiles
120
6.3 Retículas.Construcción Esta retícula es seis columnas tiene un medianil de 5 mm. Todos los márgenes son puestos a 10,5 mm. Usa una retícula de líneas de fondo para alinear el texto dentro del anuncio.
Imagen/ espacio reservado
Area de texto/ seis columnas y medianiles
Rejilla completa
121
Publ1cid4d 6.3 Retículas.Construcción para otros tamaños Para tamaños más pequeños o más grandes que el formato A4, alcance el tamaño de retícula correcto escalando la rejilla A4 "hacia abajo" "o arriba" hasta el tamaño requerido. Esta página muestra como aumentar la retícula a un tamaño más grande. Nota: En el paso tres, los elementos no son escalados más lejos. Las columnas de texto son ampliadas verticalmente para encontrar el margen fijo externo (10,5 mm), y los elementos de construcción de la Marca, son colocados para alinear con el margen externo (10,5 mm).
10,5 mm 10,5 mm
122
6.4 Retículas.A4.Descripción La retícula usa un espacio de 10,5 mm, para crear el margen externo. Este margen externo será usado para la alineación de la Marca, la coletilla y todo el texto justificado a la izquierda. La anchura de columna será establecido por el espacio de medianil entre las columnas que es de 5 mm. El sistema de retícula de seis columnas provee una amplia flexibilidad para la colocación de imagen y texto.
10,5 mm
5 mm
10,5 mm
El Tamaño de la Marca es de 30 mm de alto y el logotipo de HD 9 mm de altura.
10,5
10,5 mm 10,5 mm
123
Publ1cid4d 6.5 Retículas.Ajuste para Encuadernación Creando un anuncio para una publicación que no suministra ni sangría, ni medidas netas y vivas, ajusta la retícula. Ajuste el margen interior moviéndolo 12,5 mm fuera del borde de unión. Esto ajustará las anchuras de columna. Esta medida se cambiará como requerido. Esto es un ejemplo de anuncio en formato A4, la retícula ha sido ajustada para la colocación de pagina derecha. Esto proporciona el espacio suficiente para la encuadernación.
12,5 mm 4,5 mm 10,5 mm
10,5 mm
10,5 10,5 mm
124
6.6 Retículas.Media página.Descripción Siempre coloque la Marca en la esquina inferior izquierda. Los elementos de construcción de la marca siempre alinean al lado izquierdo de la retícula.
10,5 mm
5 mm
10,5 mm
10,5
10,5 mm 10,5 mm
125
Publ1cid4d 6.7 Retículas.Doble Página.Descripción Siempre coloque la Marca en la esquina inferior izquierda. Los elementos de construcción de la marca siempre alinean al lado inferior izquierdo de la retícula.
10,5 mm
5 mm
10,5 mm
10,5
10,5 mm 10,5 mm
126
10,5 10,5
10,5
7.1 Exterior.Introducción La publicidad de cartelería exterior es un medio poderoso. Esto apoya y refuerza comunicaciones en nuestra otra publicidad y medios de comunicación de respuesta directos, y nos ayuda a alcanzar a una más amplia audiencia debido a su colocación y escala. Mantener estos puntos en mente al crear la publicidad exterior: - Las carteleras deberían comunicar sólo un mensaje. - Hacer el titular primario corto y directo. - Usar sólo Franklin Gothik Demi y colores de la paleta publicitaria. - Las Imagenes podran ir a sangre aprobechado toda la superficie del soporte.
127
Publ1cid4d 7.2 Exterior.Ejemplo de Valla
128
7.3 Exterior.Vallas.Usos Recomendados Para crear un anuncio de valla exterior, divida el área disponible en seis horizontales y cuatro secciones verticales. Establezca un margen total igual al 18,5 % de una sección horizontal. El tamaño de la Marca no debería ser más amplio que una sección horizontal o dos secciones verticales, como se muestra debajo. Cuando sea posible, coloque el logotipo de HD en la esquina inferior derecha. Siempre que sea posible coloque la Marca en la esquina inferior izquierda, si se ve trasladada por una imagen sitúela en el espacio restante manteniendo la misma posición relativa.
18,5% 1 2 3 4 5 6
129
Publ1cid4d 7.4 Exterior.Ejemplo de CartelerĂa
130
7.5 Exterior.Cartelería.Usos Recomendados Este modelo se ha realizado en base a un mupi de medidas 80 x 120 cm, la retícula se podrá escalar adaptando sus medidas al nuevo formato. 42 mm
El espacio se divide en base a la composición de una retícula. La retícula usa un espacio de 42 mm, para crear el margen externo. Este margen externo será usado para la alineación de la Marca, el logotipo de HD y todo el texto justificado a la izquierda.
20 mm
42 mm
La anchura de columna será establecido por el espacio de medianil entre las columnas que es de 20 mm. El sistema de retícula de seis columnas provee una amplia flexibilidad para la colocación de imagen y texto. El Tamaño de la Marca es de 120 mm de alto y el logotipo de HD 36 mm de altura.
42 mm
42 42 mm
131
Publ1cid4d 7.6 Exterior.Ejemplo de Banner o Lona
132
7.7 Exterior.Banner.Usos Recomendados Para crear un Banner, divida el área disponible, en seis verticales y cuatro secciones Horizontales. Establezca un margen total igual al 18,5 % de una sección vertical. El tamaño de la Marca no debería ser más amplio que dos secciones horizontales o tres sección vertical, como se muestra debajo. Cuando sea posible, coloque el logotipo de HD.
1 2 3 4 5 6
18,5%
También se pueden usar imágenes sin recorte si la imagen no puede ser recortada fácilmente. Siempre mantenga el espacio de respeto alrededor de la elementos de construcción de la Marca.
133
134
capitulo 7
w3b
“Demasiado trabajo de pala es mejor que demasiado poco. El sudor ahorra sangre� Erwin Rommel
w3b 1.Introducción Con el boom de internet este ambientes se ha convertido en una herramienta promocional muy fuerte e imprescindible para toda empresa u organización que quiera dar a conocer sus productos o servicios. Hoy día no existes si no estas en Internet. Dentro del ámbito de la TV, es una herramienta imprescindible que sirve como lugar de promoción e información de la oferta audiovisual que abarca la parrilla o programación del canal.
136
2.Diseño Debido a que es una herramienta importante para promocionar el canal el diseño se ha desarrollado, teniendo muy en cuenta la estética y el carácter de EPIC CHANNEL™. También la web sirve como contenedora de una gran cantidad de información sobre las películas y series que se emiten a lo largo de la semana, este aspecto de recipiente de información también ha sido muy decisivo a la hora del diseño. Por ello se ha decantado por un diseño basado en carpetas o ficheros en la cual cada uno alberga una sección de la web. Un diseño también en sintonía con la estética del canal. También se ha optado por el diseño en Flash, combinado con HTML, por dar una mayor gama de posibilidades a la hora de hacer más atractiva e interactiva, la interfaz del sitio web. Como en ella se va a contener mucha información, series, películas listado de programación de todo un mes al completo, se requería que la web cargase de forma externa la información para evitar que se convirtiese en un espacio muy pesado y dificultase la carga. Y como la programación es progresiva y cambiante a lo largo de los días, debía ser actualizable es por ello que la información, que se carga en la web, referente al día y semana de emisión en curso es posible modificarlo con el cambio del valor de dos variables i y b, cuyo valor influye en definir que carpeta se lee para realizar la carga de información.
137
w3b 3.Esquema web Como la web es un contenedor de mucha información se hace indispensable la organización del espacio y los distintos departamentos de forma esquemática y clara, para facilitar el acceso de los contenidos. La web tiene una pantalla previa, tras una carga inicial de un preload, donde se tiene acceso a una galería de imágenes de archivo sobre los distintos conflictos a lo largo de la historia. En el diseño inicial dicho archivo cuenta con imágenes de la II GM. Desde aquí se llega a la página principal o pagina de programación donde se encuentra un resumen de lo más importante del día. Ya en este espacio se define la interfaz donde se encuentran los dos menús de contenidos uno dedicado a la denominación de la empresa con fines comerciales. Y otro con un lugar de preferencia donde se exponen los distintos espacios donde se encuentra información sobre la programación y promociones del canal.
Index/Galería
Portada
Programa
Lo mas relevante que se emite
Series
Toda la programación del més
Información de las series
A la derecha se detalla el esquema donde se desarrolla el flujo de contenidos de la web. Menú lateral Qué es Epic?
Quienes somos? Galería Datos legales
138
Peliculas
Documentales
Información de las Peliculas de la semana
Información de los Documentales
4.Publicidad digital Banners y Mail A la hora de confeccionar una Banner o un Mail para EPIC CHANNEL™ se tiene que respetar, lo mas posible, la estÊtica del canal que se desarrolla a lo largo de toda su imagen corporativa e identidad visual del canal.
139
140
capitulo 8 m0t10n gr4ph1cs
“Rendir al enemigo sin luchar es la cima de la perfección” Sun Tzu
m0t10n gr4f1cs 1.Introducci贸n Dentro del DVD que se incluye con este manual, se hallan los dise帽os b谩sicos que definen el aspecto de los elementos de identidad visual del canal. Para futuras creaciones tomar como base de desarrollo estos. -Mosca -Caretas o cortinillas -Elementos de continuidad -Elementos de patrocinio -Agenda -Avances de programaci贸n -Cortes de publicidad
142
2.Diseño Todo diseño que se realice ha de estar en consonancia con el resto de elementos que definen la identidad de EPIC CHANNEL™. A la derecha, se detalla la paleta de colores que se podrán usar a la hora de crear nuevos diseños, inspirada en las distintas tonalidades de los uniformes militares. Para los textos se recurrirá a las fuentes Franklin Gothic Demi y Book. Tener siempre en cuenta que la emisión del canal se realiza en HD y un ancho de 16:9 con una resolución de 1280x720 px.
Paleta de color
R 82 G 101 B 52
R 128 G 136 B 75
R 141 G 95 B 15
R 100 G 112 B 42
R 71 G 89 B 46
R 122 G 116 B 62
R 117 G 89 B 28
R 69 G 90 B 44
R 62 G 78 B 40
R 109 G 104 B 56
R 96 G 65 B 11
R 57 G 77 B 38
R0 G0 B0
R 26 G 26 B 26
R 77 G 77 B 77
R 128 G 128 B 128
143
m0t10n gr4f1cs 3.Mosca La mosca se construye a partir de la versiĂłn horizontal en blanco de la Marca con una opacidad del 50% para no opacar la imagen. Su tamaĂąo serĂĄ de un 10% del espacio total de la pantalla. Y se situara en la esquina superior derecha.
144
145