Ed. 1/ Feb 2008
Celebrando el Día de la Mujer Mexicana
V
LA
entana
Gracias a las publicaciones El Imparcial y Teleguía de Chicago, El Instituto Mexicano de Cultura y Educación de Chicago inicia en esta edición, el segmento La Ventana. Esta sección será la ventana al mundo de las artes, la educación y las humanidades y sin duda un vehículo de expresión de nuestra vibrante comunidad mexicana.
Cimentando Nuestras Raíces
P
or medio de este programa, el IMCE de Chicago promueve el conocimiento de los capítulos más importantes de la Historia y los valores cívicos de los principales personajes que forjaron la nacion mexicana. Día 3: Día de la selección de la letra del Himno Nacional Mexicano, del potosino Francisco González Bocanegra.
Hombres Necios que Acusáis... Sor Juana Inés De La Cruz Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis:
Día 5: Se promulga la Carta Magna, reformándose la Constitución de 1857.Se lanza la Constitución de 1917 que es la que rige actualmente la vida legislativa nacional. Año 1917.
* Se crea la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos que otorga libros a todos los niños de primaria de todo el país, promoviendo de esta manera que todos los mexicanos reciban una educación adecuada; uno de los logros más importantes para el desarrollo del México moderno. Año 1959. *Muere en Berlín Isabel Mayagoitia Gila, la primera mujer en el mundo que se gradúa de directora de orquesta. Año 2003.
Una Mujer Mexicana Adelantada a su Epoca
S
u verdadero nombre fue el de Juana Inés de Asbaje Cruz y fue poseedora de una mente prodigiosa que defendió el derecho de la mujer a pensar y abre el camino a la autobiografía en la literatura hispanoamericana.
Parecer quiere el denuedo de vuestro parecer loco el niño que pone el coco y luego le tiene miedo.
Tomó los hábitos religiosos como pretexto para recluirse a estudiar las ciencias y las artes. Fue una talentosísima mujer que manejó a la perfección el arte de la poesía. Era tan grande su estatura intelectual, que se le dio el nombre de la Décima Musa.
Queréis, con presunción necia, hallar a la que buscáis, para pretendida, Thais, y en la posesión, Lucrecia.
Nació el 12 de septiembre del 1651 en San Miguel de Nepantla y luego de llevar una vida cortesana, entró al convento de las Carmelitas Descalzas para después entrar como novicia con las monjas jerónimas convirtiendo el convento en una verdadera academia literaria y científica.
¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo, y siente que no esté claro? Con el favor y desdén tenéis condición igual, quejándoos, si os tratan mal, burlándoos, si os quieren bien. Siempre tan necios andáis que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis.
Dan vuestras amantes penas a sus libertades alas, y después de hacerlas malas las queréis hallar muy buenas.
Pues ¿para qué os espantáis de la culpa que tenéis? Queredlas cual las hacéis o hacedlas cual las buscáis.
¿Pues como ha de estar templada la que vuestro amor pretende, si la que es ingrata, ofende, y la que es fácil, enfada?
¿Cuál mayor culpa ha tenido en una pasión errada: la que cae de rogada, o el que ruega de caído?
Dejad de solicitar, y después, con más razón, acusaréis la afición de la que os fuere a rogar.
Mas, entre el enfado y pena que vuestro gusto refiere, bien haya la que no os quiere y quejaos en hora buena.
¿O cuál es más de culpar, aunque cualquiera mal haga: la que peca por la paga, o el que paga por pecar?
Bien con muchas armas fundo que lidia vuestra arrogancia, pues en promesa e instancia juntáis diablo, carne y mundo.
COBIJANDO LA CULTURA
El IMCE de Chicago es una organización sin fines de lucro que fue creada para enaltecer las relaciones entre México y las comunidades de mexicanos viviendo en el Medio Oeste de los Estados Unidos, así como para promover el conocimiento y la apreciación de la cultura y las tradiciones mexicanas.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Cambatís su resistencia y luego, con gravedad, decís que fue liviandad lo que hizo la diligencia.
Día 15: Se celebra el Día Cívico de la Mujer Mexicana. En nuestra próxima edición: La Bandera Mexicana: Símbolo de Lucha
Nuestra Misión
Contacto: Mexican Cultural and Educational Institute 155 N. Michigan Av. Suite 530 Chicago Illinois 60610 T: 312-587-8838 F: 312-587-9499 info@imceillinois.org
si con ansia sin igual solicitáis su desdén, ¿por qué queréis que obren bien si la incitáis al mal?
Día 4: Nace Netzahualcóyotl, uno de los más sabios y prudentes reyes de texcoco (de la dinastía chichimeca). Fue quien reorganizó el reino y le dio leyes que redituaron en un florecimiento económico pocas veces visto. Fue poeta y pensador de gran alcance. Elaboró una teoría filosófica acerca de los problemas del mundo. Renegó de los sacrificios de sangre poniendo en duda su utilidasd y validez. Texcoco se convirtió en soberana de las artes bajo su mandato. Año 1402.
Instituto Mexicano de Cultura y Educación de Chicago
(773) 523-8105
F. De Avila 708-385-4661
Desde niña asombró por su agudez mental al entablar profundas discusiones filosóficas con adultos letrados e intelectuales de la época. A los tres años de edad ya sabía escribir y leer el castellano además del latín. Murió a los 44 años de edad al tartar de ayudar a las hermanas jerónimas afectadas por la peste. Obras recomendadas: Los Empeños de una Casa y Amor es más Laberinto (comedias). Su mejor obra en prosa es la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz. El premio Nóbel de Literatura, el mexicano Octavio Paz escribe sobre ella una obra bajo el título de Yo, La Peor de Todas que luego fue llevada al cine con el mismo título.
Para el Lector: Si a Sor Juana Inés de La Cruz se le llamó La Décima Musa… Podría dar los nombres de las nueve restantes y a que artes protegían? A las primeras cinco personas que envíen las respuestas correctas se les enviará a vuelta de correo un libro sobre México. Mande sus respuestas a nuestra dirección o a la dirección electrónica info@imceillinois.org