Pronapred folleto delincuencia

Page 1

VALLE

Se

N

Cuidarnos

a la

violencia UNA VIDA

muchas posibilidades


¿Violencia por todos lados?

S

eguramente has visto series o películas sobre criminales y escenas del crimen. Te da curiosidad ver cómo actúan y saber por qué las personas matan o comenten ilícitos.

En la calle o en el camión a ti o un conocido lo han asaltado y has sentido o escuchado que da mucho coraje e impotencia por no poder actuar para evitar que te quiten o les quiten sus cosas. Te enteras que algún pasajero acabó con la vida del asaltante. Sabes de cuerpos sin vida que arrojan a los terrenos baldíos, de personas violadas, secuestradas o golpeadas. Escuchas de que al cometer un crimen los sujetos iban drogados y con una violencia y prepotencia y con armas.

¡Nos enseñan, escuchamos y creemos que el mundo es así! ¡Que ya no hay de otra! ¡que lleves dinero extra para el asaltante!


PERO BUENO...

¿Por qué tanta violencia? ¿De verdad así siempre ha sido en todas partes? En las películas o series vemos el motivo de los criminales, sus pensamientos y cómo llevaron a cabo sus crímenes, pero casi no sale cómo es que esa persona llego a ser lo que es.

No tienes por qué ser psicólogo criminal o criminólogo para saber cómo es que una persona actúa violentamente cometiendo delitos de varios tipos.

Aquí te presentamos una lista de causas posibles de la conducta criminal. Debes tener muy en cuenta que por sí misma cada una de las causas que se mencionan no crean un criminal. Junto con otras causas el abuso en el consumo de drogas o alcohol pueden (no es automático) llevar a alguien a cometer un delito. O quizá sólo es alguien que necesita apoyo para salir de la droga.


Causas que generan la conducta criminal Imagina que eres un detective y quieres saber por qué alguien comete delitos ¿por dónde empezarías a pensar? Aquí unas pistas:

Causas desde la familia: *Sabemos que los niños imitan lo que ven, entonces si ven golpes, viven con gritos y no les ponen atención ¡pues imagínate! Serán niños, jóvenes y adultos que si no se sienten queridos menos podrán querer sanamente a alguien. *Creer que un hijo sólo necesita comer es un error. Debe ser escuchado, darle atención, preocuparse por él, saber con quién se junta e inspirarle confianza para que pregunte todo lo que le inquieta. *Debe haber una crianza con límites, pero sin golpes o violencia. Un hijo sin límites creerá que todo se lo merece sin el menor esfuerzo.

¡NUNCA ES BUENO GENERALIZAR Y MENOS EN ESTOS TEMAS!


Causas desde su entorno (colonia, pueblo, comunidad): *Tener fácil acceso a armas *Desempleo y poca o nada de acceso a escuela *Tener amigos delincuentes y juntarse con ellos *Bajos salarios. Para llevar lo mínimo a la casa ambos padres deben trabajar y por tanto descuidan a los hijos. Causas desde la misma persona: *Ser desesperado, poca capacidad de soportar los errores y frustraciones *Adicción a drogas *Maltrato en la infancia, poca atención recibida por los padres *No sentirse parte de su comunidad.

Vivir por vivir, sin un plan

o n e Bu

¿y ahora qué?


Puedes empezar por ti Si alguien cercano tiene estas características invítalo a ser parte de un grupo deportivo, anímalo a estudiar, demuéstrale que cuenta contigo, has que confíe en ti, hazlo parte de tu vida haciéndote su amigo, que sienta que eres su familia. No lo regañes, pero hazle ver que su mundo no es el único y que la vida tiene muchas posibilidades.

Un proyecto de vida es planear lo que quieres para ti y tus seres queridos. Por ejemplo, terminar la prepa y comenzar una carrera. Poner un negocio legal, practicar un deporte o tener una banda musical.

¡Es cierto que un día vamos a morir, pero el resto de los días de nuestra vida estaremos vivos! Entonces la violencia y delincuencia no siempre ha existido ni están en todos lados. Depende de muchas causas que ya vimos, y lo mejor:

¡se pueden evitar!


Solucionar pacíficamente un conflicto también puede ayudar veamos cómo:

• Si ante un conflicto, problema o acto violento puedes mejor alejarte, ¡hazlo! No resuelvas violencia con más violencia • Si crees que basta con que la otra persona se exprese y saque su ira diciendo lo que piensa y siente, sé paciente, escucha y sigue tu camino • Si lo anterior no es posible sé más inteligente tú: piensa que el otro siempre querrá tener la razón y hablará no para dialogar sino para imponer. No grites, mejora tu argumento. • No señales con la mano a la otra persona, velo respetuosamente a los ojos y déjalo hablar, pero busca también que tu palabra tenga lugar. • Busca involucrar a otra persona que sirva como mediadora en el conflicto, o sea que no esté a favor de ninguno pero que busque resolver cordialmente el problema.


¡Haz deporte! ¡Disfruta de tu familia y amigos! ¡Aprende de todos!

Si necesitas ayuda o información acude a nosotros:

Deporte Ave. Alfredo del Mazo, Mz. 51, Lt. 15 Col. Xico II, Estado de México Tel: 59-86-54-89

Arte y diseño: josaco@onfalion.mx

DIF Valle de Chalco Solidaridad Ave. Alfredo del Mazo s/n, Palacio Municipal Col. Alfredo Baranda, C.P. 56610, Valle de Chalco Tel: (55) 59- 711-170


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.