Segundo Foro Internacional “CAMBIO CLIMÁTICO Y LA PROBLEMÁTICA DEL AGUA”
PROMOTORES
AUSPICIADORES SENIOR ORO SENIOR SPONSOR
AUSPICIADORES JUNIOR PLATA JUNOR SILVER SPONSOR
COLABORADORES COBRECOPPER COLLABORATORS
COLABORADORES BRONCE
INSTITUCIONES COLABORADORAS
COORDINACIÓN GENERAL
Cambio Climático y Problemática del Agua
Antecedentes e Historia El primer foro internacional “Cambio Climático y Problemática del Agua”, se realizó el 17 y 18 de agosto del 2010, cita a la que asistieron, entre nacionales y extranjeros, más de 500 personas.
las actividades humanas, así como la propia seguridad vital. Esta es una de las razones por las que es importante y urgente continuar con las investigaciones y la búsqueda de alternativas de solución y/o adaptación frente este fenómeno.
El evento contó con la presencia de más de 20 expositores expertos en la materia. Ellos explicaron e informaron sobre las causas y consecuencias de este fenómeno natural y humano, otorgaron conclusiones y dieron alcances sobre esta realidad que afecta en la actualidad a la casi totalidad de
Tanto la concientización de las autoridades y líderes de opinión, y la población en general ; representa una de las principales estrategias para estar preparados ante este problemática global.
Motivación, Fundamentación y Justificación del Foro La Emergencia del Siglo
Como consecuencia del incremento de los niveles del CO2 y otros gases de efecto invernadero se ha estimado que la temperatura media entre 1900 y el 2100 irá en aumento entre 1.4 y 5.8 que representa un incremento sin precedentes
de 2 y 10 veces superior a la alcanzada en los últimos mil años. Así mismo la expansión térmica de los océanos y el decrecimiento de los glaciares contribuirán a eleva el nivel del mar generando problemas a los países insulares y la esca-
El 71% de la superficie del planeta esta cubierta por agua de la que sólo una pequeña fracción es agua disponible para el uso humano.
II Foro II Foro Internacional Internacional Descentralizado Descentralizado
Los dramáticos cambios del clima que vienen acaeciendo, expresados desde el aumento del nivel del mar con desaparición de muchas islas, una acelerada velocidad del ciclo del agua con muchas inundaciones y prolongadas sequías, alteraciones del comportamiento de los animales; comprometen a todos los paises del orbe realizar un esfuerzo conjunto para evitar estos impactos impredecibles e inciertos.
sez de agua. Alrededor del 98% del agua del planeta es salada contenida en los mares y océanos. Mientras que la Antártida alberga el 80% de agua dulce, porcentaje que viene reduciendose constantemente por el efecto del calentamiento global.
Cambio Climático y Problemática del Agua
La Problemática en el Perú La
preocupación por el cambio climático en el Perú tiene sus orígenes en 1993, cuando se crea la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), conformada por numerosas instituciones y empresas, presididas por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La función principal de esta nueva entidad era coordinar las aplicaciones de tratados internacionales climáticos de los que el Perú fue firmante como la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y el Protocolo de Montreal, relacionado a las sustancias que agotan la capa de ozono. ¿Cómo nos afecta?
II Foro Internacional Descentralizado
En nuestro país las consecuencias del cambio climático se avisoran desde tres puntos: el retroceso de los glaciares, impacto en la frecuencia e intensidad del Fenómeno del Niño, y la elevación del nivel del mar. Con el constante calentamiento se proyecta que para el 2025 los glaciares del Perú por debajo de los 5 500
metros sobre el nivel del mar habrán desaparecido. Por otra parte el aumento de la temperatura superficial del mar, debido a los cambios en la corriente del fenomeno del niño, interrumpen el afloramiento de aguas ricas en nutrientes, que afecta la disponibilidad de algunos recursos pesqueros, y reduce la captura de CO2 que cumple el fitoplancton costero. Es decir, el cambio presenta un panorama de urgencia de cara al futuro, que obliga a planificar desde este momento las acciones que deben ser tomadas y las estrategias a seguir para poder garantizar la adecuada supervivencia de los pobladores. El II Foro Internacional Descentralizado busca en ese marco proponer un espacio en donde las voces más representativas y entendidas sobre la problemática pueden hacer llegar alcances de como estar preparados ante estos inminentes cambios que se vienen desarrollando.
Cambio Climático y Problemática del Agua
Programa ACTIVIDADES
FECHA
Foro Descentralizado Arequipa Foro Descentralizado Cajamarca Foro Descentralizado Trujillo Foro Descentralizado Iquitos Foro Descentralizado Huaraz Foro Descentralizado Lima
Objetivos 1. Conocer de manera científica y técnica las causas, consecuencias y los efectos del cambio climático y su impacto en nuestra sociedad. 2. Brindar información científica y técnica, acerca de la real situación de los recursos hidrícos en el Perú y en el mundo. 3. Dar a conocer el origen, naturaleza cantidad, calidad y distribución del agua y la realidad sobre cuencas hídricas. 4. Informar sobre el manejo eficiente del agua que las empresas del sector minero energético, petrolero, industrial y servicios vienen ejecutando en nuestro país. 5. Informar sobre los programas y cuidados de la calidad y manejo sostenible del agua. 6. Informar sobre la normatividad e institucionalidad. 7. Informar sobre los grandes proyectos y experiencias internacionales.
Dirigido a: Gobierno Regionales
Embajadas
Gobiernos Locales
Sociedad Civil
Medios de Comunicación
Empresas MIneras
Consultores
Comunidades
Congresistas
Universidades
Público en general
Sede: Fecha: Entidad Ejecutiva: Instituto en Ciencias de la Tierra
II Foro Internacional Descentralizado
Gobierno central
Cambio Climático y Problemática del Agua Proyecto Preliminar : Foro Internacional Descentralizado
CAMBIO CLIMÁTICO Y PROBLEMÁTICA DEL AGUA Macro Región Sur Lugar Fecha
: Arequipa : 15 y 16 de Noviembre
EXPOSITORES: • • • • • •
II Foro Internacional Descentralizado
• • • • • • • • • • • • • • • • • •
Uni San Marcos La Agraria Ingemmet Ministerio del Ambiente Ministerio de Energia Y Minas Ministerio de Agricultura Ministerio de la Producción Región Arequipa Universidad San Agustin Embajada de Australia Embajada de Brasil Embajada de Israel Embajada de Canada Embajada de China Embajada de EEUU Minas Buenaventura Southern Perú Quellaveco Minera Xstrata Minera Aruntani Minera Minsur Hochschild Minig Agroexportadores
COMITÉ ORGANIZADOR: • • • • • • •
Carlos Aranda Raul Benavides Juan Carlos Eguren Juan Inchaustegui Rafael Valencia Dongo Daniel Arias Pedro Cardenas Medina
Cambio Climático y Problemática del Agua
Exhibición
En el marco del II Foro Internacional “Cambio Climático y Problemática del Agua” se implementará un área ferial para que las empresas e instituciones puedan exponer sus proyectos y trabajos que realizan en bien del medio ambiente y el agua.
Programa MODALIDAD
RUBRO
Tarifa A
Profesionales de empresas
Tarifa B
Profesionales independioentes y del Estado
Tarifa C
Docentes y público en general
Tarifa D
Estudiantes
Oportunidades e Inversión en Auspicios CATEGORIA
US $ DÓLARES
SOLES
Platino
Plata Cobre Bronce
Foro Internacional Internacional Descentralizado Descentralizado IIII Foro
Oro