
2 minute read
KENYA AIRWAYS
Ubicación Geográfica
Historia
Advertisement
La aerolínea fue fundada en febrero de 1977, tras la crisis de la comunidad del este de África que propició la quiebra de East African Airways3 y fue propiedad del gobierno keniano hasta abril de 1996. En 1986, la hoja de sesión número 1 fue publicada por el gobierno de Kenia, remarcando las necesidades del país de desarrollarse económicamente y de crecimiento. El documento transmitía la opinión del gobierno de que sería mejor para la aerolínea tener a inversores privados, llegando así al primer intento de privatizar la aerolínea. El gobierno nombró a Philip Ndegwa como director en 1991, con órdenes específicas de privatizar la compañía. Él reformó toda la directiva. En 1992, el papel de Reforma de la entidad pública fue publicado, dando a Kenya Airways prioridad sobre otras aerolíneas nacionales en Kenia para ser privatizada.
En el año fiscal de 1993 a 1994, la aerolínea arrojó sus primeros beneficios desde su fundación. También, en 1994, la International Finance Corporation (IFC), fue contratada para presentar asistencia en el proceso de privatización. En 1995, Kenya Airways reestructuró sus deudas y alcanzó un acuerdo con KLM que adquirió el 26 % de las acciones de Kenya Airways convirtiéndose así en su principal accionista. En 1996, las acciones fueron ofertadas a minoristas, y la aerolínea

comenzó a cotizar en el mercado de valores de Nairobi. En octubre de 2004, la aerolínea pasó a cotizar en el mercado de valores de Dar-es-Salaam. En abril de 2004, la aerolínea reintrodujo a Kenya Airways Cargo como marca y en julio de 2004, la filial doméstica Flamingo Airlines fue reabsorbida. En 2005, Kenya Airways cambió su librea. Las cuatro franjas que recorrían el fuselaje fueron cambiadas por el eslogan "El Orgullo de África". El logo de cola KA fue reemplazado por una estilizada "K" circunscrita en una "Q" para evocar las letras "KQ" de llamada de la aerolínea. En los seis meses previos al 30 de septiembre de 2005, los beneficios tras impuestos aumentaron un 48 % respecto a los 30 millones de dólares alcanzados en el año fiscal 2004-2005 y se transportaron más de 1.2 millones de pasajeros.
En los seis meses previos al 30 de septiembre de 2004, los beneficios tras impuestos fueron de 19.5 millones de dólares, en comparación con los 4.5 millones de dólares del año anterior. Esto se atribuyó a la reestructuración efectuada, con un recorte de costes y rutas y una planificación de flota.
Los resultados del año concluido el 31 de marzo de 2005, los beneficios tras impuestos se triplicaron respecto al periodo 2003-4 al alcanzar los 50 millones de dólares y trasportar a más de dos millones de pasajeros. Kenya Airways anunció un récord de beneficios en el periodo 2005-06. Los beneficios as impuestos se incrementaron de 3.880 millones de unidades monetarias de Kenia (unos 54 millones de dólares) a 4.830 millones.

Características
• Aeropuerto principal: Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta • Aeropuerto Secundario: Aeropuerto Internacional de Moi • Sede Centra: Nairobi, Kenia • Flota: 39 • Destinos: 42 • Filial: Jambojet • Alianzas: Sky Team • Programa de viajero: Flying Blue
Hubs y Centros de Conexión
• Aeropuerto Internacional Jomo Kenyatta • Aeropuerto Internacional de Moi
Logos
Códigos
Código IATA: KQ Código OACI: KQA Indicativo: KENYA
Numero IATA: 706

