Colegio Adventista Departamento Capellanía Plan Maestro de Desarrollo Espiritual. Función: Planificador. Tarea: 1.- Elaborar el P.M.D.E. para el establecimiento en conformidad con las políticas emanadas de la D.S.A. Indicador de Desempeño: 1.1 Diagnostica las necesidades espirituales de la Comunidad Educativa (alumnos, padres y personal) respecto a Principios, Creencias y Valores prioritarios para abordar en el año en curso. Lista de Cotejo Fecha de Evaluación: Diagnostico de las necesidades espirituales de la comunidad educativa. 1.- Se realizaron entrevistas con alumnos, personal y apoderados respecto de la efectividad de los programas o actividades espirituales realizadas en el año anterior. 2.- Se identificaron mediante entrevistas y/o cuestionarios las necesidades espirituales del personal, alumnos y apoderados. 3.- Se aplico cuestionarios, para identificar principios valores y creencias, considerados prioritarios para ser desarrolladas. 3.- Se seleccionó un principio un valor y una creencia para ser desarrollados durante el año en curso.
SI
Nota: Los múltiples instrumentos a utilizar, se encuentran disponibles en el instructivo para la aplicación del PMDE de la División Sudamericana de la IASD.
NO
Colegio Adventista Departamento Capellanía Plan Maestro de Desarrollo Espiritual. Selección de Principios, Valores y Creencias. Función: Planificador. Tarea: 1.- Elaborar el P.M.D.E. para el establecimiento en conformidad con las políticas emanadas de la D.S.A. Indicador de Desempeño: 1.4.- Selecciona los Principios, Creencias y Valores a ser trabajados en el año en curso.
Encuesta Fecha de Evaluación: Marca con una X, una opción por cada principio, valor y creencia presentados a continuación PRINCIPIOS 1.-Dios Creador, Sustentador, Redentor 2.-Jesús como modelo. 3.-El amor como base de la existencia.
VALORES 1.- Respeto 2.-Responsabilidad 3.- Lealtad 4.- Integridad 5.- Paciencia 6.- Trabajo 7.- Bondad CREENCIAS 1.- Las sagradas escrituras 2.- La trinidad 3.- El padre 4.- El hijo 5.- El Espíritu Santo 6.- La Creación 7.- La naturaleza del hombre 8.- El gran conflicto 9.-Vida, muerte y resurrección de Jesús 10.- La experiencia de la salvación 11.- El crecimiento en Cristo 12.- la iglesia 13.- El remanente y su misión. 14.- La unidad en el cuerpo de cristo
4.- La ley Moral, inmutable 5.- Compromiso cristiano 6.-La educación como preparación para el servicio.
8.- Amabilidad 9.- Gratitud 10.- Fe en Dios 11.- Perseverancia 12.- Humildad 13.- Temperancia.
15.- El bautismo 16.- La santa Cena. 17.- Los dones y los ministerios espirituales 18.- El don de profecía 19.- La ley de Dios. 20.- El sábado. 21.- La mayordomía. 22.- La conducta Cristiana. 23.- El Matrimonio y la familia. 24.- El ministerio de Cristo en el santuario celestial. 25.- La segunda venida de Cristo 26.- La muerte y la resurrección. 27.- El milenio y el fin del pecado. 28.- La Tierra Nueva
Colegio Adventista Departamento Capellanía Plan anual de Capellanía. Función: Planificador. Tarea: 2.- Elaborar plan anual de Capellanía Indicador de Desempeño: 2.1 Recopila información del cronograma institucional de la AMCH. Lista de Cotejo Fecha de Evaluación: Recopilación de información de la Amch para considerar en el plan anual 1.- Se revisó el cronograma de actividades anuales de la Amch 2.- Se identificaron las actividades que la Amch, requiere sean realizadas en el colegio. 3.- Se seleccionó otras actividades del cronograma de la Amch, factibles de desarrollar en el colegio.
SI
NO
Colegio Adventista Departamento Capellanía Plan anual de Capellanía . Función: Planificador. Tarea: 2 Elaborar plan anual de Capellanía Indicador de Desempeño: 2.5 Establece procedimientos de autoevaluación para Capellanía Lista de Cotejo Fecha de Evaluación: Establecimiento de procedimientos de autoevaluación para Capellanía. 1.- Se crearon instrumentos de autoevaluación para cada acción o programa desarrollar. 2.- Se aplicaron oportunamente los instrumentos de autoevaluación, establecidos.
SI
NO
Colegio Adventista Departamento Capellanía Plan anual de Capellanía Función: Planificador. Tarea: 2 Elaborar plan anual de Capellanía Indicador de Desempeño: 2.9 Imprime, distribuye y socializa el cronograma anual de Capellanía. Lista de Cotejo. Fecha de Evaluación: Socialización del cronograma anual de Capellanía 1.- Se imprimió el cronograma anual de Capellanía. 2.- Se distribuyo a cada miembro del personal una copia del cronograma anual de Capellanía 3.- Se hizo lectura durante el primer consejo mensual, de las actividades a realizar en el mes, según el cronograma anual de capellanía .
SI
NO
Colegio Adventista Departamento Capellanía Estudios Bíblicos Función II: Coordinador. Tarea: 1 Gestionar las diversas modalidades de estudio de la Biblia. Indicador de Desempeño: 1.1 Identifica interesados en el estudio de la Biblia. Encuesta de interés espiritual Nombre: __________________________________________________ Curso: ___________ Fecha: ________________ Asistencia a la Iglesia. En mi hogar, asisten regularmente a alguna iglesia. Si __ No__. Durante el mes asisto a la iglesia: 0__,1 __, 2 __, 3 __,4 o más___, veces. Identidad religiosa. Me siento identificado con la iglesia: Adventista ___, Católica ___, Evangélica ___, Otra___. Ninguna___. Si te identificas con la iglesia Adventista, eres bautizado. Si __ No__. Año en que me bautice: ________ Lectura de la Biblia Me gustaría estudiar más prefúndame la Biblia. Si__
No__.
De los siguientes temas Bíblicos me interesa estudiar: ___ Las grandes verdades de la Biblia
___ Como recibir el perdón y la salvación.
___ El gran conflicto entre el bien y el mal.
___ Las Profecías del tiempo del fin.
Me Gustaría (Puedes marcar más de una opción) ____ Que oren por mí.
___Que oren por mi familia.
____ Hacer un curso bíblico ___ Conversar con el Capellán
___ Ser bautizado. ___ Que visiten mi hogar.
Colegio Adventista Departamento Capellanía Estudios Bíblicos Función II: Coordinador. Tarea: 1 Gestionar las diversas modalidades de estudio de la Biblia. Indicador de Desempeño: 1.3 Identifica las características facilitadoras individuales del personal para adoptar una modalidad de estudio de la Biblia. Encuesta Nombre: __________________________________________________ Fecha: ________________ Responde marcando con una X según corresponda Evangelismo personal. Me siento grato al dirigir un estudio personalizado de la Biblia. Me es difícil llevar alguien a la decisión de bautismo. ¿Durante este año llevaste personas al bautismo? ¿Cuántas? Para mi es fácil lograr que alguien comience un curso bíblico, pero me cuesta dirigir el estudio. Evangelismo Relacional Eres maestro de escuela sabática de adultos. Me gusta conversar con los jóvenes, para entregarles consejos. Me gusta trabajar con grupos de jóvenes, para enseñar la Biblia. ¿Has sido o eres maestro de la clase de jóvenes en la Escuela Sabática? Si tu respuesta es si. ¿Fue esta una experiencia grata? Participo de un grupo relacional cristiano o Grupo Pequeño. ¿Eres líder en ese grupo?
SI
NO
SI
NO
Colegio Adventista Departamento Capellanía Proyectos Sociales. Función: Coordinador. Tarea: 3 Gestionar los proyectos sociales. Indicador de Desempeño: 3.3 Coordina acciones con el Equipo para satisfacer las necesidades socioeconómicas internas priorizadas Lista de Cotejo. Fecha de Evaluación: Coordinación para satisfacer necesidades socioeconómicas internas. 1.- Se conformo un equipo para atender necesidades socioeconómicas internas. 2.- Fueron definidas y priorizadas las necesidades socioeconómicas internas 3.-Se realizaron acciones coordinadas para satisfacer las necesidades socioeconómicas internas. .
SI
NO
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Proyectos Sociales. Función: Coordinador. Tarea: 3 Gestionar los proyectos sociales. Indicador de Desempeño: 3.4 Coordina acciones para participar como comunidad educativa en el proyecto de impacto social seleccionado por la AMCH. Lista de Cotejo. Fecha de Evaluación: Coordinación de acciones para participar del proyecto impacto social Amch.
1.-Se socializo en la comunidad educativa, el proyecto de impacto social seleccionado por la AMCH 2.- Se conformo un equipo para coordinar las acciones a realizar para atender las necesidades socioeconómicas del proyecto social de la Amch. 3.- Se crearon comisiones de trabajo en el establecimiento, involucrando a los distintos estamentos de la comunidad educativa. 4.- Fueron asignadas, de manera clara y especifica, tareas a las diversas comisiones. 5.- Cumplieron las comisiones con las tareas asignadas.
SI
NO
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Proyectos Sociales. Función: Coordinador. Tarea: 3 Gestionar los proyectos sociales. Indicador de Desempeño: 3.5 Coordina acciones para participar como comunidad educativa en un proyecto social que satisfaga una necesidad del entorno. Lista de Cotejo. Fecha de Evaluación: Acciones para participar como comunidad educativa en un proyecto social que satisfaga una necesidad del entorno. 1.- Se conformo un equipo para definir una necesidad social del entorno, ha ser satisfecha mediante un proyecto social. 2.- Se socializo en la comunidad educativa, el proyecto social que satisfará una necesidad social del entorno. 3.- Se crearon comisiones de trabajo en el establecimiento, involucrando a los distintos estamentos de la comunidad educativa. 4.- Fueron asignadas, de manera clara y especifica, tareas a las diversas comisiones. 5.- Cumplieron las comisiones con las tareas asignadas.
SI
NO
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Evangelismo y fortalecimiento espiritual. Función: Coordinador. Tarea: 4 Gestionar los programas evangelísticos y de fortalecimiento espiritual de la institución. Indicador de Desempeño: 4.4 Entrega tareas a realizar a la Comisión de trabajo para dar cumplimiento a los programas evangelísticos y de fortalecimiento espiritual. Lista de Cotejo. Fecha de Evaluación: Elaboración de programas evangelisticos y de fortalecimiento espiritual. SI 1.- Se conformo un equipo para elaborar programas evangelísticos y de fortalecimiento espiritual de la institución. Se consideraron las sugerencias arrojadas en el diagnostico de necesidades espirituales del PMDE. 2.-.Se incorporaron en el cronograma institucional los programas evangelísticos y de fortalecimiento espiritual de la institución. 3.- Se socializo en la comunidad educativa, los programas evangelísticos y fortalecimiento espiritual de la institución 3.- Se crearon comisiones de trabajo en el establecimiento, involucrando a los distintos estamentos de la comunidad educativa. 4.- Fueron asignadas, de manera clara y especifica, tareas a las diversas comisiones. 5.- Cumplieron las comisiones con las tareas asignadas.
NO
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Evangelismo y fortalecimiento espiritual. Función: Coordinador. Tarea: 4 Gestionar los programas evangelísticos y de fortalecimiento espiritual de la institución. Indicador de Desempeño: 4.5 Elabora los programas evangelísticos y de fortalecimiento espiritual considerando responsables, recursos y tiempo. Lista de Cotejo. Fecha de Evaluación: Elaboración de programas evangelisticos y de fortalecimiento espiritual SI 1.- Se crearon comisiones de trabajo para cada programa a realizar 2.- Fueron asignadas, de manera clara y especifica, tareas a las comisiones de cada programa, 3.- Se asignaron tareas y responsabilidades a cada integrante de la comisión del programa 4.- Se definieron los espacios y tiempos de duración del programa 5.- Se consideraron los recursos humanos, técnicos y materiales a utilizar. 6.- Cumplieron las comisiones con las tareas asignadas
NO
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Plan de visitación Función: Coordinador. Tarea: 5 Diagnostica las necesidades de visitación en conjunto con el profesor jefe. Indicador de desempeño: 5.1 Entrevista en profundidad. Entrevista en profundidad con el profesor jefe. Aspectos a considerar en la entrevista con el profesor jefe: • • • • • • •
Cambios en comportamiento del alumno. El alumno manifiesta abiertamente al profesor situaciones difíciles que enfrenta en su hogar de tipo emocional, económico, espiritual, relacional etc. El alumno vive con ambos padres. La comunicación de los padres y /o apoderados con el colegio es fluida o escasa. Alguno de los miembros de familia ha manifestado su deseo de ser visitado. El alumno manifiesta un marcado interés por temas espirituales. Su familia es adventista o asiste a alguna iglesia.
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Plan de visitación Función: Coordinador. Tarea: 5 Gestionar plan de visitación. Indicador de Desempeño: 5.3 Implementa un sistema para la visitación que contemple recursos y tiempo. Plan de visitación Desarrollado según la realidad de cada colegio, debe contemplar una visitación sistemática de los hogares de apoderados. Aspectos básicos que debe incorporar el plan de visitación: •
Es un plan sistemático, puede destinarse un consejo de profesores para este efecto, u otro espacio de tiempo.
•
Estas visitas se realizaran por los profesores Jefes, acompañados por profesores de asignatura y si el caso lo requiere por el capellán.
•
El objetivo de la visita es de carácter espiritual, evangelístico y no debe mezclarse con asuntos administrativos (cobranzas) o disciplinarios.
•
Cada profesor debe compartir una pequeña reflexión bíblica y una oración.
•
Una vez que se han retirado del hogar, llenar un pequeño informe o registro anecdotario. El cual se entregara al Capellán.
•
Mensualmente se dará espacio para testimonios durante el consejo de profesores.
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Plan de visitación Función: Coordinador. Tarea: 5 Gestionar plan de visitación. Indicador de Desempeño: 5.4 Elabora un formato de registro anecdótico para utilizar en la visitación. Registro anecdótico de visitación. Plan maestro de desarrollo espiritual Informe de Visitación a los padres Datos Generales Nombre del alumno__________________________________________________________ Visitado por: _______________________________________________________________ Curso: _________Fono_______________Fecha de la visita______________ Dirección: ____________________________________________________________ Alumno Adventista (S/N)____ Familia Adventista (S/N) ___ Otra religión ______________ Datos de la entrevista ¿Quien me recibió? __________________________________________________________________ ¿Como me recibieron?________________________________________________________________ ¿Como reaccionaron al orar y al leer la Biblia?_____________________________________________ ¿Hay interés en una segunda visita de parte del capellán con fines evangelísticos?__________________ ¿Hay alguna situación grave por la cual es necesario orar?____________________________________ Comentario general de la visita_________________________________________________________ __________________________________________________________________________________
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Iglesia Juvenil. Lista de Cotejo. Función: Coordinador. Tarea: 6.6 Gestionar la Iglesia Juvenil del Colegio. Indicador de Desempeño: Elaborar con la comisión un plan evangelístico para el crecimiento de la iglesia. Fecha de Evaluación: Elaboración del plan evangelístico para el crecimiento de la iglesia juvenil SI 2.- Se creo una comisión de evangelismo para el crecimiento de la iglesia. 3- Se analizo el público objetivo a ser alcanzado, para que integren la iglesia juvenil. 4.- La comisión analizo los diversos tipos de planes, posibles de ser aplicados. 5.- Se consideraron fortalezas y debilidades de la iglesia juvenil, que influyen en el crecimiento de la iglesia. 6.- Se confecciono un plan de evangelismo, considerando metas, tiempos, recursos y responsables. 7.- Se presento el plan al Pastor Distrital y al equipo directivo del Colegio 8.- Se socializo el plan de evangelismo en la iglesia juvenil y personal del colegio.
NO
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Iglesia Juvenil. Programa de culto Iglesia Juvenil Función: Coordinador. Tarea: 6 Gestionar la Iglesia Juvenil del Colegio. Indicador de Desempeño: 6.6 Estructura con la comisión los programas de culto a realizar en la Iglesia juvenil designando responsables.
Programa de culto sábado. RESPONSABLES PROGRAMA DE CULTO Función: Nombre del responsable: Anciano de turno o Coordinador de culto Maestros de ceremonia Maestros Escuela Sabática. Director de alabanzas. Predicador Diáconos de turno. Programa Bienvenida. Alabanza Oración Lectura Bíblica. Adoración musical. • Alabanza 1 • Alabanza 2 • Alabanza 3 División en clases. • Espacio de Oración. • Estudio Bíblico: (Lección de Escuela Sabática o clase bautismal) • Oración. Adoración musical. • Alabanza1 • Alabanza 2 Dinámica Bíblica o valórica. Adoración musical. • Alabanza1 • Alabanza 2 Adoración con diezmos y ofrendas. Alabanza u ofrenda musical. Tema Central. Oración de bendición. Alabanza final. Nota: Este solo es un programa sugerido.
Colegio Adventista. Departamento Capellanía Iglesia Juvenil. Identificación de Necesidades de la iglesia Juvenil Función: Coordinador. Tarea: 6 Gestionar la Iglesia Juvenil del Colegio. Indicador de Desempeño: 6.3 Diagnostica con la Comisión las necesidades de la iglesia Juvenil. Fecha Evaluación Cuestionario exploratorio de necesidades.
Recursos humanos. Existen jóvenes que desarrollen un liderazgo espiritual en la iglesia juvenil Se cuenta con profesores comprometidos con la iglesia juvenil. La iglesia juvenil cuenta con jóvenes que prediquen. Recursos Materiales Biblias suficientes. La iglesia cuenta con pulpito Alfolí para Ofrendas. Implementos para la Cena del Señor Lavatorios para el rito de humildad. Recursos técnicos y de infraestructura. La iglesia tiene en un lugar adecuado para desarrollar sus cultos y programas. Se cuenta con equipo de Amplificación Si ___ No___ Propio___, Del Colegio___ Se cuenta con equipo de proyección. Si ___ No___ Propio___, Del Colegio___ Se tiene reproductor de DVD. Si ___ No___ Propio___, Del Colegio___ Existe el número suficiente de micrófonos Si ___ No___ Propio___, Del Colegio___ Intereses o necesidades Espirituales Encierra en un círculo 2 temas para ser tratados en la Iglesia Juvenil. 1.- La homosexualidad. 7.- El poder oculto de la música. 2.- El pololeo, como no equivocarse 8.- Confianza en Dios 3.- Venciendo la tentación 9.- Señales del fin. 4.- El sexo en la Biblia. 10.- El bautismo y la salvación 5.- La trampa del espiritismo. 11.- ¿Perdonar y ser perdonado? 6.- Depresión juvenil. 12.- La oración que no falla. Sugiere dos temas que no estén en el listado, para ser desarrollados en la iglesia juvenil. 1.2..
Colegio Adventista. Departamento Capellan铆a Relaciones interpersonales. Lista de Cotejo. Funci贸n: Asesor. Tarea: 2 Orientar al personal respecto a la forma de desarrollo de las relaciones interpersonales. Indicador de Desempe帽o: 2.1 Entrega pautas al personal sobre la forma de relacionarse con sus pares, directivos, apoderados y alumnos. Fecha de Evaluaci贸n: Entrega de pautas sobre relaciones interpersonales para el personal. 2.- Se socializo con el personal las pautas sobre la forma de relacionarse con sus pares, directivos, apoderados y alumnos. 3- Se entrego a cada miembro del personal una copia de las pautas de relaciones interpersonales.
SI
NO