REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN INSTITUTO INIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÒN - BARQUISIMETO
AUTOR: Joel Leal C.I: 25.400.855
SECCIÒN: 2 ESCUELA: 72 PROF. Arq. Maigualida Mendoza BARQUISIMETO,2015
Polis ciudad estado de la antigua Grecia, surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población (anteriormente vinculados por el oikos o casa) denominado sinecismo (synoikismós, συνοικισμóς, «juntar las casas» o «habitar juntos»). La unificación entre el núcleo urbano y su entorno rural, característica esencial de la polis arcaica y clásica, se había completado ya hacia la segunda mitad del siglo VII a. C. La polis fue el marco esencial donde se desarrolló y expandió la civilización griega hasta la época helenística y la dominación romana. La estructura de la polis conlleva un establecimiento urbano (ἄστυ, asty), generalmente instalado al pie de una ciudadela elevada (ἀκρόπολις, acrópolis), junto con una parte rústica (χώρα, chora), compuesta por las tierras propiedad de los ciudadanos particulares, los campos sin cultivar, y los bosques. La polis comprendía la ciudad amurallada, los campos de cultivo y pastoreo, y los puertos que la comunicaban con el exterior. Cada polis controlaba su territorio, en el que se consideraba autosuficiente (autarquía económica, αὐτάρκεια, autarkeia), considerando como ideal supremo la independencia y la no sumisión a ningún poder exterior (soberanía o autarquía política);3 lo que no impedía la formación de distintos tipos de alianzas entre polis (anfictionía, αμφικτιονία, «construir juntos»; simmachia, συμμαχία, «luchar juntos», koinón κοινόν, «común», traducido habitualmente como «liga»).
tipología edilicia. forma de organizar el espacio que perdura en el tiempo XV: griego = typos (plomo), ni objeto ni modelo, medio de reproducción sociedad medieval: el tipo es transmitido por tradición
no es conocimiento independiente de la construcción renacimiento: Serlio (1475-1554) Tratado de arquitectura estudio comparativo de edificios de igual función XVIII: procedimientos clasificatorios de las ciencias naturales Blondel (1705 – 1774) – apariencia, carácter por función
XIX: Durand (1760-1834) – tabla comparativa, composición / combinar elementos según reglas Quatremere de Quincy (1755-1849) diferencia: modelo: objeto a repetir tal cual es tipo: concepto que permite concebir obras diferentes nuevos programas de la revolución industrial criterios de higienistas / pensadores sociales / ideología técnica
Según los valores indicados en el gráfico de barras, no hay grandes variaciones en el número de edificios no residenciales con FF para cada una de las orientaciones analizadas (Figura 16). Esto responde a la disposición de la impronta en cuadrícula ortogonal o en damero propia de la ciudad de Mendoza. Se observa un leve aumento para las orientaciones este y oeste, que son las que se perfilan con mayor criticidad con respecto al uso y control de la iluminación natural, a partir del ingreso de rayos de luz directa según los ángulos de incidencia que alcanza la trayectoria solar, ocasionando sobrecalentamientos no deseados en la estación estival y deslumbramientos al sistema visual humano durante todo el año.
La metodología propuesta es morfológica descriptiva, se emplearon como base los criterios establecidos por Baker para la clasificación morfológica (BAKER et al, 1993), los cuales se complementaron con otros aspectos que resultaban
de interés para los fines de este análisis. Se trabajó en cuatro niveles:
Las modificaciones que se aplicaron a la propuesta metodológica de Baker et al. (1993) se basaron en un estudio inicial exploratorio, donde se trabajó
con un total de 50 casos de estudio ubicados en el área de muestreo. Asimismo algunas de las modificaciones que se realizaron a la metodología tienen su origen en estudios previos respecto a la morfología urbana desarrollados en el Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda, INCIHUSACONICET (CÓRICA, 2009).
El 60% los edificios no residenciales analizados para este trabajo posee menos de 5 pisos (figura 18), a partir de la evolución histórica que ha experimentado la ciudad fundamentalmente restringida por el factor sísmico al pertenecer a una zona tectónica. Desde el punto de visto lumínico, esto beneficia la posibilidad de acceso al sol que tienen los edificios. No existe dependencia entre las variables porcentaje de apertura de FF y orientación de la FF (Figura 19), (chi cuadrado: 0.48022425, gl: 6, significación: 0.99807089, nivel de confianza del 95%). Retiros laterales Sobre el sector de estudio delimitado, se observa que el 88% de los edificios de la muestra no presentan retiros laterales. Esto implica una disminución de posibilidad de acceso al sol en relación a los edificios que si poseen retiros laterales.
reflectancia de la fachada: para el análisis de la reflectancia de las FF se ha realizado una clasificación simplificada de las propiedades ópticas superficiales (BAKER et al, 1993) en: - reflexión regular: reflexión de acuerdo con las leyes de la óptica geométrica, sin difusión; - reflexión difusa: difusión por reflexión en la cual, en la escala macroscópica, no hay reflexión regular; baja, media y alta; y - reflexión mixta: en parte regular y en parte difusa. - retiros: los códigos urbanos de las ciudades, establecen las medidas y ángulos, que delimitan el perfil de las edificaciones en altura de la zona. En sectores de alta densidad edilicia, las dimensiones están establecidas en los códigos determinando las separaciones entre los volúmenes construidos, las medidas de retiros y alturas máximas de la construcción. Esto resulta de fundamental importancia para estudios de iluminación natural ya que establece el acceso a la radicación solar visible por fachadas laterales.
Baker et al. (1993) definen a los CP como aquellos dispositivos que vinculan dos ambientes luminosos, permitiendo que la luz pase de un ambiente al otro, e identifica tres tipos: laterales, cenitales y globales: - tipo de CP: este estudio focaliza en los CP laterales, dado que son estos los presentes en las fachadas frontales de los edificios. Baker detecta cuatro tipos de componente de paso laterales: ventanas, ventana balcón, muro vidriado y las paredes traslúcidas (Figura 8). A partir del estudio exploratorio se determinó en el área de estudio seleccionada la presencia de otros tipos de CP de uso frecuente: puerta ventana, vidriera y ventana modular (Figura 8), por lo cual también se los incorporó en el estudio; - posición en relación a la pared: la ubicación del CP respecto del muro es uno de los aspectos que determina la distribución de la luz natural en el interior del espacio, vemos que a mayor altura mayor es la profundidad que alcanza la luz natura
Ancho de cañón vial urbano Los anchos de CVU presentes en la muestra son de 20 (68%) y 30m (32%) y existiendo una mayor concentración de edificios en los CVU de 30m (58%). Esto resulta favorable ya que los recintos urbanos como mayor dimensión brindan mejores posibilidades de captación de radiación visible. Tipología arbórea Las TA que se presentan con mayor frecuencia son la morera (38%) (Altura promedio: 12.5 m) y el plátano (39%) (Altura promedio 15.7 m). Con menor frecuencia encontramos la presencia de fresno (13%) (Altura promedio: 12 m). El 10% restante corresponde a edificios que presentan otras especies forestales ó no tienen forestales en su fachada frontal.
Los edificios que constituyen la muestra en su mayoría presentan una diferencia de pisos positiva ó nula (Figura 14). Se recodificó la variable para tener una lectura más simple; los edificios no residenciales de 3 ó más pisos en la ciudad de Mendoza tienen una marcada tendencia a poseer mayor número de pisos que los ubicados en la vereda enfrentada (Figura 15). Está situación resulta favorable para los edificios en estudio, ya que la radiación solar visible no se encuentra significativamente restringida por las características edilicias del entorno, sin embargo exige de un estudio cuidadoso de protección solar.
La arquitectura griega pertenece al sistema de columna y arquitrabe. Es decir, que emplea dos elementos rectos fundamentales: uno vertical, que sirve para sostener “COLUMNA” y otro horizontal, que se apoya sobre ésta y cubre un espacio o cierra un vano “ARQUITRABE O DINTEL”. En el curso del tiempo los griegos fueron perfeccionando el sistema y creando distintas formas para cada uno de estos elementos constructivos y estableciendo relacione fijas entre ellos. Cada uno de estos elementos tenía una función propia y una forma y tamaño determinados en una relación de proporcionalidad constante con los demás, de acuerdo a reglas estéticas y al conjunto de todo se la llamó ORDEN. Estos órdenes fueron tres:
• • •
Orden Dórico Orden Jónico Orden Corintio
El sistema era el mismo para los tres, lo que los diferenciaba eran las medidas y las formas de cada una de sus partes. Cada orden consta de tres partes: • Entablamiento o parte superior • Columna o pilar de soporte, dividido en: capitel, fuste y basa
• Basamento o parte inferior. En los templos griegos no hay dimensiones fijas, sino relaciones fijas de proporción entre las diferentes partes del edificio. La búsqueda de la armonía visual del edificio, basada en la medida y la proporción, condujeron a los griegos a la creación del ORDEN ARQUITECTÓNICO. El orden es la articulación de las partes fundamentales del edificio en una serie de elementos, dotados de función y formas determinados, unidos por reglas fijas de proporción.
ORDE CORINTIO
Los principales templos clásicos La Acrópolis
Conserva restos de templos jónicos y dóricos ya totalmente configurados. Su origen está en época micénica, en la que estaba amurallada y tenía un claro sentido defensivo. Resistió durante mucho tiempo, pero en el 480 a.C. fue destruida por los persas, acabando con las obras que ya se habían empezado. Así, fue ya en época de Pericles cuando se reconstruye, convirtiéndose en santuario, aunque también había construcciones civiles. Junto a otros arquitectos, destaca Fidias, que dirige el conjunto y además es el encargado del Partenón, el edificio más importante. La acrópolis está amurallada y tiene una única puerta monumental al oeste, los propileos, aunque también había otras pequeñas puertas.
Fue realizado en torno al año 437 a.C. por Mnesicles, al que también se atribuyen otras construcciones. Tiene su precedente en los propileos de la ciudad de Tirinto. Junto a ellos se proyectaron otros edificios que no se llegaron a terminar. Se mantiene poco en pie.
Están formados por una columnata exterior y otra interior, que son dos pórticos hexástilos de columnas dóricas. Entre estas dos fachadas se abre una galería central que presenta una columnata de orden jónico. La cubierta era plana, formada por casetones con estrellas doradas pintadas sobre un fondo azul imitando el cielo. Las construcciones anejas eran parejas. El edificio de la izquierda fue una pinacoteca pero se perdió y el de la derecha y los de adelante sólo se llegaron a trazar en planta. La pinacoteca tenía una estructura similar a la de un templo, con un pórtico seguido de una estancia cuadrangular. En el extremo de la derecha se adelanta Atenea Niké.
Es el templo más importante de la Acrópolis. Se realizó en el 447a.C. , momento de esplendor de Pericles. Fidias dirige la obra y los arquitectos son Ictino y Calícrates: fue un trabajo en equipo. En realidad se había iniciado antes, pero los persas invadieron y arrasaron Atenas, por lo que hubo que reconstruirlo y se le dio una nueva traza en este año. Ha sufrido muchísimas incidencias: fue convertido en iglesia bizantina, en mezquita, en arsenal de los turcos, en el s.XVII cayó una bomba que casi lo destruyó y en el s.XIX hubo un gran terremoto. Se ha rehecho y hoy lo podemos ver levantado, aunque las obras continúan. La gran mayoría de su decoración escultórica se encuentra en el Museo Británico. Está dedicado a Atenea Partenos, de la que había una gran estatua criselefantina realizada por Fidias en la naos. Está realizado totalmente en mármol, hasta las tejas, a excepción de los dos primeros escalones del estilóbato. Su estructura es similar a la de otros templos. Es un templo dórico, octástilo, períptero y anfipróstilo, pero su opistodomos tiene una puerta que da a una estancia que es la única novedad que presenta el templo. Pese a ser dórico, tiene algunas notas que se corresponden con el orden jónico, con columnas jónicas en la cámara del interior y un friso corrido con relieves que aparece alrededor de la cella, aunque al exterior tiene triglifos y metopas como corresponde al dórico.
También conocido como templo de Niké Áptera o de la Victoria Áptera. Se encuentra en un promontorio adelantado en la parte sur occidental de la Acrópolis. Se dispuso construirlo con el tratado de paz con los persas, pero no se inició hasta el 427 a.C. , a cargo de Calícrates. Fue destruido en tiempos de los turcos y se tuvo que reedificar. Hace unos años lo volvieron a desmontar para poder restaurarlo totalmente. Es un templo jónico, tetrástilo, áptero y anfipróstilo. En el entablamento tiene un friso corrido con relieves. Faltan los frontones, pero en su día los tuvo y con decoración escultórica. Las columnas son jónicas y los sillares regulares.
Es un templo muy conflictivo en cuanto a su planta porque no guarda la regularidad de otros templos. Esto es debido a que el arquitecto se tuvo que ajustar a las irregularidades del terreno, a que está dedicado a Atenea Polias y a Poseidón o Erecteo, a que se conmemora el combate entre Atenea y Poseidón, a que es el lugar donde estaba enterrado Kekrops, un héroe griego que quizá fue el primer gobernante de la Acrópolis, y porque parte está construido sobre un templo anterior, el de Atenea Polias.
Es uno de los ejemplos mejor conservados; ha tenido alguna reestructuración pero muy pocas. Es de orden dórico, algo posterior al Partenón, y se encuentra en Atenas, también sobre un montículo, pero no en el recinto de la Acrópolis. Se encuentra dentro de un santuario, muy cerca de un teatro. Es hexástilo, períptero y dórico, pero no se llegaron a hacer las estrías y los fustes son lisos. Se han conservado algunas esculturas.
Era un edificio arcaico que en el siglo IV se cayó y se reconstruyó siguiendo el modelo anterior. Era un edificio arcaico que en el siglo IV se cayó y se reconstruyó siguiendo el modelo anterior.
Son construcciones religiosas, no exactamente templos, pero su finalidad no está totalmente clara. Se solían construir en los grandes santuarios. Son circulares, se levantan sobre una krepis y tienen la cella cerrada con un muro con una sola puerta de entrada. Son perípteros y tienen también columna(s) en el interior. Hay una combinación de órdenes, que se va haciendo cada vez más frecuente. es quizá el mejor conservado, tiene una columnata dórica en el exterior y una columnata corintia en el interior. Se encuentra en la parte más baja del valle del santuario de Delfos. es más grande, pero se conserva peor. Bajo el suelo hay una serie de anillos extraños como si debajo de la cella hubiera habido otra construcción. Tiene un carácter conmemorativo, este tipo de construcciones aparecen especialmente en el siglo IV, ésta se realizó en el 334 a.C. Es el único que se conserva de los muchos que debía haber en Atenas. Servían para guardar los trípodes con los que premiaba a los autores y se encontraban en la Calle de los Trípodes que llevaba al teatro de Dionisos. Había muchos tipos distintos, pero sólo tenemos referencias. No se entraba en ellos.
Es una construcción perdida de Asia Menor de la que sólo se conservan restos de su escultura. Su antecedente está en el templo de las Nereidas y fue mandado construir en el 352 a.C. por Mausolos, pero a su muerte fue terminado por su mujer. Lo realizó Piteo (o Pytheos), pero también hay escultura de autores importantes, como Escopas. Se conservan referencias: Era un edificio períptero y estaba coronado por una gran pirámide culminada por un carro con cuatro caballos dirigidos por Mausolos y probablemente también por su mujer.
Los teatros aparecen tal y como los conocemos en el s.IV. Ya se construían antes, pero en el s.VII o VI no estaban configurados todavía. Los del s.V probablemente ya mostraban las partes de los del s.IV, pero se realizaban en madera y eran frecuentes los incendios, así que no se ha conservado ninguno.
En el periodo helenístico de la arquitectura griega se siguen haciendo todos los tipos de edificios vistos en el periodo clásico. Sin embargo, en la arquitectura helenística, se dan algunas novedades: • Uso del corintio como canon más representativo. • Mayor libertad interpretativa de la arquitectura. • Mayor uso de la combinación de órdenes, pero siempre predominando el corintio, y se da la superposición. • Especial desarrollo en Asia Menor. El Olimpeion de Atenas Fue construido en el s.II por Cossutius, un hombre de origen romano. Está casi destruido y tiene un gran carácter monumental. La calidad de los capiteles es muy grande. Según algunos estudiosos, no sé llegó a terminar y sólo se realizó hasta el entablamento, pero hay quien dice que sí. Adriano lo terminó (según la primera teoría) o lo restauró (según la segunda). Muchas de sus columnas fueron reutilizadas para edificios más tardíos.
El altar de Zeus en Pérgamo Fue construido en el s.II por Eumenes II y Atalo II, dos reyes hermanos. Hoy se encuentra en el Museo de Berlín. Nos ha llegado principalmente su escultura y algunas columnas. Tenía unas grandes dimensiones. Altares como éste existían también en otros lugares. Se levanta sobre una escalinata y se cierra por tres de sus lados, dejando el lado occidental para la entrada. Está rodeado por columnas jónicas y en el centro es donde estaba situado el altar. La columnata se apoya sobre un podio con escultura.
El Faro de Alejandría Ha desaparecido, se conoce principalmente por descripciones del mundo medieval y por los árabes. Es ejemplo de la expansión griega. Era una construcción vertical que constaba de tres cuerpos, en inferior cuadrangular, el intermedio octogonal y el superior circular. La Torre de los Vientos. Se construyó en el s.I a.C., en el ágora romano de Atenas. Tiene una estructura octogonal y está realizado con sillares. Tiene relojes de piedra en el exterior y en el interior un reloj de agua. En la parte superior en cada uno de los laterales hay un relieve que representa a cada uno de los vientos. Tiene una cubierta cónica.