IV. ASPECTOS LABORALES, ECONÓMICOS, SOCIALES Y DEMOGRÁFICOS El concepto de Trabajo Decente es fundamental para comenzar a desarrollar este capítulo en interrelación con la Seguridad Social, porque constituye un marco para la definición de políticas, un método de organización de actividades y una plataforma para la asociación con otras instituciones, como lo destaca el Director General de la OIT, Juan Somavía.
a ingresos adecuados (que puede entenderse incluida en la de calidad de empleo); no aparece la referencia al tripartismo y al diálogo social (que también podrían considerarse incluidos en el respeto a los derechos de los trabajadores), pero aparecen incluidos otros componentes como la formación profesional. En otro informe de la OIT posterior31 a los citados, se destaca el cometido crucial de la libertad sindical y de la negociación colectiva para alcanzar el objetivo de un trabajo decente .
1. Trabajo decente El concepto de Trabajo decente nace en la Memoria titulada precisamente Trabajo Decente, del nuevo Director General de la OIT, Juan Somavía, a la 87ª Conferencia Internacional del Trabajo (1999), y es planteado como un concepto dinámico cuyo contenido evoluciona con el progreso social y económico de un país dado y del mundo en genera29 .
Finalmente, en su Memoria a la 89ª. Conferencia Internacional del Trabajo (2001), como se dijo al inicio, Juan Somavía reafirma que el trabajo decente es un concepto integrativo en cuya realización es necesario combinar aspectos relativos a los derechos, el empleo, la protección y el diálogo en un todo integrado; constituye una meta, un marco para la definición y actuación de políticas, un método de organización de actividades y programas, y una plataforma para la asociación con otras entidades.
Su primera definición (según la citada Memoria, 1999) es la de un trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que cuenta con remuneración adecuada y protección social. Esta definición-descripción se relaciona con los 4 objetivos estratégicos de la OIT fijados en el Programa 2000-2001: la promoción de los derechos laborales, la promoción del empleo, la protección social contra las situaciones de vulnerabilidad y el fomento del diálogo social.
Si esta reunión de la Conferencia tuviese que limitarse a un solo mensaje, éste sería que ahora todos juntos podemos conseguir que el Programa de Trabajo Decente pase de ser una aspiración a convertirse en una acción, de la concepción teórica a la aplicación práctica, de ser una visión a convertirse en una política .
En español, en la sexta acepción del adjetivo decente , se tiene el siguiente significado: de buena calidad o en cantidad suficiente . En inglés, decent , en una de sus principales acepciones, significa satisfactory; of an aceptable standard .
Fuente: Formación para el Trabajo Decente. Montevideo, OIT/Cinterfor, 9/2001. 30 OIT. Trabajo decente y protección para todos. prioridad de las Américas. Memoria del Director Regional a la 14ª Conferencia de los Estados de América miembros de la OIT, Lima, 1999 31 OIT. Su voz en el trabajo. Informe global con arreglo al seguimiento de la Declaración de OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. Ginebra, 2000. 29
En otros documentos de la OIT30 , aparecen diferencias con esta primera definición: por ejemplo se sustituye la idea de trabajo productivo por la de empleo con calidad; no aparece la referencia 32