Tema IV. Energía solar térmica de baja temperatura. En este caso, la energía solar se utiliza para calentar un fluido (normalmente agua), que cuenta con propiedades térmicas suficientes para ser usado en el sector industrial, comercial o doméstico, en este último caso para la producción de agua caliente sanitaria (ACS). Es decir, se usa directamente con fines térmicos y no para la producción de electricidad. Normalmente, una instalación solar térmica de baja temperatura cuenta con varios circuitos conectados entre sí para que puedan cederse el calor desde la captación hasta el suministro final. Y pueden ser:
1. Circuito primario: Comprende los captadores solares por los que circula el fluido que se calienta por efecto del Sol, y la red de tuberías que lo llevan hasta el intercambiador de calor. 2. Circuito secundario: El fluido caloportador, accede a ese intercambiador donde cede el potencial térmico acumulado a otra red de tuberías que porta otro fluido, que puede ser directamente el agua de consumo. 3. Circuito terciario: En caso de existir un acumulador de agua caliente al final del circuito secundario, comprendería la red de tuberías que saliendo del mismo terminan en los diferentes puntos de consumo (fregaderos, duchas, lavabos, etc.). Así, el sistema volvería a recargarse en este punto, por medio del agua corriente o de red (18º C) que rellena de nuevo el depósito cada vez que se vacíe a causa del consumo. Véanse a continuación los principales elementos que conforman una instalación solar térmica tipo:
1. Paneles o captadores solares: Se trata de los elementos primordiales de estas instalaciones y no deben confundirse con los paneles solares fotovoltaicos que veremos más adelante y que producen electricidad. Presentan una cubierta transparente (normalmente de vidrio muy fino) que se expone al sol (a modo de cara o pared superior), tras la cual se sitúan una placa absorbedora, conformada por una serie de conductos metálicos por los que circula el fluido caloportador, quedando el resto de la cámara aislada del exterior por las paredes o caras laterales e inferior, que sirve de soporte al conjunto. El funcionamiento de estos captadores se basa en el efecto invernadero ya que el vidrio es transparente a la radiación UV pero opaco a la infrarroja, con lo cual se produce un sobrecalentamiento del fluido favorecido por el hecho de que el resto de paredes de la cámara están recubiertas de un aislante térmico que disminuye las pérdidas en un 20% aproximadamente.Es muy importante que la orientación y la inclinación sean las adecuadas, y esto variará según el hemisferio y la latitud en la que se encuentre la instalación. Si se ubica en el hemisferio Norte la orientación de las placas será hacia el sur, debido al ángulo de inclinación que posee la Tierra respecto al sol, y hacia el norte en el hemisferio Sur. Por su parte, la inclinación de la placa deberá ser mayor cuanto más lejos se