TALLER VIII RESIDENCIA UNIVERSITARIA -UNASAM CON CRITERIOS BIOCLIMÁTICOS Y SOSTENIBLES
REYNALTE DEPAZ JOHANA
REYNALTE DEPAZ Johana Stayce
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL ARQUITECTURA Y URBANISMO PORTAFOLIO DIGITAL TALLER VIII ARQ. SAMAME ZEGARRA ESTELA ARQ. DE LA CRUZ DUEÑAS GUSTAVO SEMESTRE ACADÉMICO 2021-2 FEBRERO 2022
Concepción del Proyecto Procedencia Urbana
Procedencia rural
El paisaje forma parte de su vida Entorno paisajístico natural Vivir en Comunidad
Indiferente Egoísta Beneficio Propio Facilismo
Apoyo Intercambio Solidaridad
¿COMO SE TRADUCE ARQUITECTÓCICAMENTE?
Vistas Panorámicas del terreno
IDEA RECTORA / IDEA FUERZA
Planteamiento General 01
01
02
DESCRIPĆÍÓN
ESTRATEGIAS PROYECTUALES
Edificación
03
02
01
Bloque compacto
02
Terraza
03
Patio Invernadero
Compacidad para evitar perdidas de calor
03
Circulaciones
Generar convivencia
Conservación del paisaje
Mínima Intervención Corte
Relleno
Elevadores Urbanos escaleras Rampas - circulación
Paisajismo
39.00 +37.50 +33.50
Terreno en andenes Nodos de encuentro/ miradores
40.50
42.00 39.70
Accesibilidad erías
n Ande
Pó
a
ntrad
de E rtico
o Recib
io
Prev
Est
ero Parad
de bus
s
ento
ami acion
Accesibilidad
Opciones de accesibilidad
Piedras naturales de revestimiento
02
ESTRATEGIAS
Vista desde la Av. wilcahuain
Accesibilidad
02
ESTRATEGIAS Acompañamiento paisajístico
06
06
Piedras naturales de revestimiento
Nodos de descanso
05
04 05 03
02
03
04
01 02
01 01 Plaza de recepción ................ +8.00
04 Nodo de descanso 03 ..........+16.10
02 Nodo de descanso 01............ +10.20
05
03 Nodo de descanso 02 .......... +13.00
06 Paseo de Llegada..................... +37.50
Compacidad para evitar perdidas de calor
Nodo de descanso 04 ..........+19.10
Compacidad para evitar perdidas de calor
Compacidad para evitar perdidas de calor
Distribución Interna
A
Circulación Interior Lineal Circulación Planta Libre
La circulación lineal es flexible, rodea los espacios permitiendo un recorrido interactivo
Circulación Planta de Habitaciones
2 plataforma
Circulación amplia con quiebres que permiten que sea espacios de permanencia
Vestíbulo de Recepción Espacio de recibo, a doble altura , rodeada por muros cortinas. Además de ser un espacios multifuncional.
Circulación Interior Vertical
A A
Escalera con rampa integrada
Escalera +Ascensor
1 plataforma Zona Administrativa
Correspondiente a las oficinas y un tópico de emergencias, con una sala de reuniones amplia Montículos verdes como mobiliario
A
Distribución Interna
A
A
5 plataforma Zona Académica + juegos
Mantener las zonas con muros opacos y vidrios pavonados. Salas espaciosas que tienen un contacto con lo natural
B B
3 plataforma Ambientes Semi-publicos Ambiente común correspondiente a la sala de visitas y sala sum. Con una batería de ss.hh. correspondiente.
A
4 plataforma
Invernadero + Circulación vertical
Escaleras de acho de de 2.00 + asesores panorámicos. Los dos géneros están juntos pero a la misma vez separados
Servicios
6 plataforma A
A través de una rampa se acceden a los espacios de almacenamiento y limpieza
Distribución Interna A
A
4 nivel y ático Habitaciones simples y dobles Para tener versatilidad y ofrecer ese servicio como incentivo y para docentes que no son de la zona
"fAMILIAS" Siguiendo con las estrategias proyectuales, se conformaron familias para vivir en comunidad
B
B
B
B
2.3 nivel Planta de habitaciones
Agrupación como en familias. Compartiendo un espacio flexible de interaccion
A
A
Cortes
CORTE A-A
A través d e plataformas con 1.50 de diferencia de nivel se permitió dobles alturas, así mismo salvar algunas alturas. En el corte longitudinal se observa la separación sutil de hombres y mujeres que aun estando separados siguen conviviendo en comunidad.
CORTE B-B
En el corte trasversal se evidencia la jerarquía del invernadero que actúa como un captador de radiación y que progresivamente emitirá el calor a las habitaciones
Elevaciones
Se evidencia las dos pieles que se prende trabajar, jerarquizando las circulaciones verticales y el invernadero central. El bloque compacto esta suspendido a través de columnas en Y
La modularidad de vanos en los piso superiores permite leer la fachada como un todo, mientras que la primera planta evidencia la libertad y lo traslucido que se mantiene ello en la cubierta
"Doble lenguaje de piel arquitectónica"
PIEL OPACA Habitaciones
PIEL TRASLÚCIDA Ambientes Comunes
Sensación de introducir lo traslúcido a lo compacto Elevación lateral
Envolvente
Detalles
Detalles
Maqueta ESTRATEGIAS PROYECTUALES
Compacidad para evitar perdidas de calor Un volumen hermético, asegurando la convivencia de los estudiantes y evitar las pérdidas de calor.
Doble piel, Lo traslúcido(ambientes comunes) y suspender la parte opaca (habitaciones) con columnas en “y”; esta caracterizada por aberturas sutiles y modulares, permitiendo una lectura global.
A travez de agrupación en familias y espacios de interacción continua
Permitir que las circulaciones sean de permanencia
Manterner la masa arborea que no perjudique al proyecto y reforestar el territorio con vegetación autóctona”
Disposición libre y con pocos cerramientos en los primeros niveles, permitiendo introducir el paisaje
REYNALTE DEPAZ JOHANA STAYCE
GRACIAS