LA CORDILLERA BLANCA 09,11 ,201 2
El cóndor andino el animal arquetípico de esta cordillera, que la habita en su totalidad Su flora se caracteriza por presentar formaciones de estepas herbáceas
Los deportes extremos no son muy fáciles de practicar, aun que se vean muy sencillos no es así. Las personas que practican este tipo de deportes deben tener los nervios bien controlados y sangre fría para realizarlos.
Johann Sebastian Jarrin Lopez Cuarto año de Comunicacon Social Tics y Multimedia
LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11 ° de latitud N y los 56° de latitud, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4000 metros, con su punto más alto en el Aconcagua,1 Argentina, cuyos 6960,8 msnm transforman a esta montaña en la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa del océano Pacífico a lo largo de 7500 km. En el extremo meridional esta cordillera se hunde en el océano Atlántico
Especies Flora La flora de la cordillera de los Andes comprende especialmente a la provincia fitogeografía Altoandina, una de las secciones en que se divide el dominio fitogeográfico Andino-Patagónico. Esta provincia fitogeográfica se extiende sobre los Andes y las cumbres de cordilleras próximas a este cordón, desde la cordillera andina de Venezuela y Colombia, a lo largo del oeste de Sudamérica, hasta la isla de los Estados. Su flora se caracteriza por presentar formaciones de estepas herbáceas, en su mayor parte, aunque también se presentan pequeños arbustales en lugares reparados. Dominan gramíneas xerófilas y dicotiledóneas rastreras o en cojín, con numerosos géneros endémicos.
Fauna Entre las especies faunísticas características destacan los camélidos sudamericanos. De ellos, el guanaco es el más extendido, viviendo sobre los Andes desde Perú hasta la isla Grande de Tierra del Fuego. En los Andes centrales habita la vicuña, la cual convive con dos especies domésticas: la llama y la alpaca. Todos estos artiodáctilos son predados por el puma y el zorro colorado o culpeo, que prefiere cazar vizcachas de la sierra. Sin embargo, es el cóndor andino el animal arquetípico de esta cordillera, que la habita en su totalidad, desde Venezuela hasta el extremo austral. Los lagos y humedales presentan una alta diversidad de aves acuáticas, la mayoría de ellas son endémicas de las alturas andinas
Deportes y recreación Los Andes presentan condiciones óptimas para la realización de diversos deportes como el andinismo, el senderismo y el rafting. El esquí, el snowboarding y otros deportes invernales están muy desarrollados en Argentina y Chile. En los Andes de Transición se encuentra la mayor concentración de centros de esquí del hemisferio sur, después de Nueva Zelanda.
RIESGOS EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES
El riesgo existente en el medio montañoso afecta tanto a las actividades de nieve como a las de turismo activo, por lo que todos, administraciones, entidades y aficionados, deben extremar las precauciones en la montaña. El psicólogo del grupo de investigación “Salud y Seguridad en la Montaña”, Pedro Allueva, ha explicado la importancia de la toma de decisiones en un medio hostil ante una complicación: “Una decisión rápida puede salvar vidas y, por eso, hay que enseñar a pensar en montaña” El mal de altura es uno de los principales enemigos de alpinistas y montañeros. Se conoce con este nombre a conjunto de síntomas que aparecen tras pasar un tiempo en lugares de elevada altitud (a partir de los 2.500 metros). En estas zonas, la presión atmosférica es menor, por lo que disminuye la disponibilidad de oxígeno en el organismo
Los Andes de Ecuador
Ecuador es un gran destino para escaladores. sus numerosos volcanes entre activos e inactivos, han llamado la atención de muchas personas que disfrutan de este deporte. Alrededor de 62 se encuentran ubicados en apenas 600 kilómetros lineales de distancia, al menos 25 de ellos superan los 4 000 metros sobre el nivel del mar. Existen elevaciones de todos los grados de dificultad, entre los más populares están: Cotopaxi – uno de los volcanes más populares en Ecuador, incluido entre los cinco volcanes más activos del planeta. Chimborazo – la montaña más alta del Ecuador, se ha convertido en una de las favoritas de escaladores que visitan el país. Su cumbre se encuentra a 6 31 0 metros sobre el nivel del mar . El ascenso es duro y requiere una caminata en hielo.