ASIGNATURA PRACTICAS PEDAGOGICAS
TEMA DESARROLLO SENSORIAL
PRESENTA JOHANNA ANDREA BONILLA AGUDELO ID 362967
DOCENTE LIC.MONICA LILIANA MURILLO RDRIGUEZ
COLOMBIA_BUGA VALLE DEL CAUCA FEBRERO 25 DEL 2018
DESARROLLO SENSORIAL NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS El desarrollo sensorial es el comienzo del desarrollo congitivo-motor. atraves de los sentidos se reciben las primeras informaciones del entorno y e elaboran las sensaciones y percepciones viendo tocando,oliendo y explorando el entorno mediante el movimiento.descubre un mundo de colores,sabores,olore,formas tamaños,sonido,etc.
El educador debera compenar las carencias sociofamiliares de algunos niño, proporcionandoles un ambiente rico en estimulos auditivos,visule,tactile,etc. Y un espacio amplio para moverse y explorar, a fin de ayudarle a contruir habilidades perceptivas,motrices lingüística y socioafectivas.
LA SENSACIÓN Mediante los receptores sensitivos estamo recibiendo información y detectando estimulos, calor,frio,preión, ruido,etc. que estan en el entorno. La sensibilidad aparece,pue,como una capacidad que tiene el organismo para notar el medio como algo qu esta ahí y que presenta diversas cualidades.para que un receptor ensorial reciba información del medio es preciso que este actue sobre el organismo estimulado. FASES DE LA SENSACIÓN Un estimulo excita a un organismo sensorial hasta que el cerebro elabora la sensación.
MOMENTOS DE ESTIMULACIÓN Y EXCITACIÓN: exita las distintas celulas nerviosas. MOMENTOS DE TRANSMISIÓN:la excitación escondida por las vias sensitivas. MOMENTOS DE PROYECCIÓN Y ELABORACIÓN: distintos lobulos cerebrales y alli es donde realmente se transforma en sensaciones y percepciones.
LA PERCEPCIÓN
Percibirlo significa tomar conciencia de que ese objeto existe, de que tiene consistencia, cualidades, etc. Por la sensación conocemos la cualidades y caracteriticas del objeto;por la percepción, la esencia misma del objeto. LOS SENTIDOS SISTEMAS PARA RECIBIR INFORMACIÓN Permiten conocer el medio ambiente y descubrir las caracteristicas propias de cada objeto.el recien nacido dospone de un repertorio de capacidades que le permiten contactar con el medio ambiente. Sistema para recibir información Sistema para actuar Sistema para transmitir información Las capacidades sensoriales son las primeras funciones que hay que desarrollar en el niño,pues son la base del desarrollo congnitivo. SISTEMA VISUAL Este sistea es el que proporciona mayor información sobre el mundo exterior conta de ojo,nervio optico y cortexvisual,localizado en el cerebro lobulo occipital. ALTERACIÓNES DEL SISTEMA VISUAL El ojo funciona ocmo una camara qe recoge las imagnes del exterior y las lleva al cerebro. Las principales alteraciones del sistema visual se origina por:
Mala calidad Trantornos de la movilidad Ausencia total de percepció visual Baja visión Limitacione visuales
SISTEMA AUDITIVO Es el mas importante para el desarrollo normal del lenguaje si el niño no oye,no aprende a hablar con normalidad. ALTERACIONES DEL SISTEMA AUDITIVO
para hacer referencia a las alteraciones en el sistema auditivo se habla de deficiencia aiditiva,sordera e hipoacosia. Los tipos de sordera dependen de la localización de la leión hay 4 grados de sordera ligera 20 a 40, media 40-70, sereva 70-90, profunda 90 decibelios de perdida puditiva. SISTEMA SOMATICO – SENSORIAL
Receptores ituados en las articulaciones Receptor de musculos y tendones Recptores vestibulares Recpetores del tacto
Las sensaciones tactiles tienen su origen en excitactacione producidas por la presion de los cuerpos solidos, liquidos y gaseosos. Se sabe que la agudeza tactil varia de unos individuos a otros, y que el ejercicio permite a los ciego alcanzar un alto nivel de agudeza tactil.
SENSORIAL
ELABORACION DE MATERIAL CON TEXTURAS: son herramientas que le sirven a los niños para que toquen y experimenten y logren descriminar entre blando y duro, aspero y estridente,rugoso y liso,suave y duro. Atrave de la dinamica de plato desechables con diferentes texturas los niños podran manipular e identificar los objetos a manipular. MATERIALES: platos de sechables, algodón, papel aluminio,goma, espuma,malla papel higienico,fideos, frijoles, plumas,sabra y plastico.
PINTAR CON LAS MANOS
GUSTO Introducuir el concepto de dulce, salado,acido y amargo: favore el aprendizaje por medio de la experiencia practica y fomentar el trabajo con los compaĂąeros. MATERIALES: limon,azucar,sal,chocolate, agua vasitos. DESARROLLO: se le dara aprobar cada alimento y luego se le pasara imagnes de los alimentos para que la niĂąa identifque el sabor de cada cosa que probo.
DÓNDE SE ESCONDEN LOS SABORES conocer de forma lúdica que la lengua tiene sitios para cada sabor; fomentar el uso de los cuentos como recurso educativo y lúdico; fomentar la escucha y el silencio; y dinamizar la lectura comprensiva. MATERIALES: Imágenes de alimentos variados, pegamento o velcro, cartón. DESARROLLO: Una vez que hemos probado los diferentes gustos, y con la niña, procedemos a la narración del cuento “El escondite en la lengua”. Conforme vaya avanzando la historia, colocaremos los personajes (alimentos), en una gran lengua que previamente habremos preparado y en la que habremos colocado trocitos de velcro situados en las zonas en las que captamos el sabor de los diferentes gustos. Sobre ella que iremos pegando distintos personajes: el limón, el azúcar, el café y la sal; y más alimentos con gustos.
OLFACTO
Jugar a reconocer olores en distintas figuras llenas de diferentes olores naturales.donde puedan distinguir diferentes olores cotidianos tales como alimentos, flores.. etc. MATERIALES: figuras de animales, aromas de diferentes olores. DESARROLLO: dentro de las figuras realizasas colocar un pedazo delobjeto que queremos que el niĂąo huela y puea identificar el aroma.
OIDO Mejorar la capacidad sensorial auditiva de la nilla, desarrollando actividades que fomenten un desarrollo miltisensorial teniendo en
cuenta los logros y dificultades.mediante el desarrollo sensorial a traves del juego. MATERIALES: IMÁGENES DE MUÑECO GRANDES, CARTULINA DESARROLLO. Se regetasparte a la niña las targetas y sepone musica con los sonidos de que hay en las ta rjetas, y deba organizarlas según el sonido que escuche, cuando identifique el onido con la imagen correnpondiente la colocaara con la otra iagual a esa.
VISTA Mediante tarros sensoriales estimualr en la niña la vision ya que atraves de ellas logra la consentracion y obtener estar relajda atraves de los fracos sensoriales.
MATERIALES: TARROS CON DIFERENTES MATERIALES COMO PIEDRAS, AGUA, ACEITE, ESCARCHA….
ANALISIS
Atraves de difrentes materiale logramos estimular y desarrollar la persecpion sensorial en lo sniĂąos ya que son una base muy ensencial para su desarrollo, no solo atraves de fichas podenemos lograr esto, sino tambien atravez de materiales que nosotros mismos podemos realizar e incluso los papas para que el aprendizaje de los niĂąos sea mas significativo.
CONCLUSIONES
Con la niĂąa se logro realizar las actividades muy amena mente ya que motro intere y ganas al momento de cada actividad. La niĂąa logro la identificaccion y manipulo todos los objetos presentados con alegria Fue una actividad muy agradeble ya que la niĂąa no ha tenido estos tipos de estimulos por parte de los papas y menos por un centro educactivo.
http://201815.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/367900/mod_resou rce/content/1/Desarrollo%20sensorial.pdf  https://utopiainfantil.com/2011/10/06/el-desarrollo-sensorial-del-nino/
