Nociones basicas del preescolar

Page 1

Nociones basicas del preescolar


Presenta: Johanna Andrea Bonilla Agudelo Licenciatura en pedagogĂ­a infantil VII semestre


Distinguir los procesos y características que le brindaran al niño y la niña en la adquisición de nociones espacio temporales, que les servirá para ubicarse y desenvolverse en el mundo.

Fortalecer el proceso lógico matemático en los niños de nivel preescolar, a través de las nociones espacio temporales, utilizando como herramientas principales el juego interactivo.

Identificar los conceptos y nociones básicas, relacionadas con el conocimiento lógico matemático, en edad preescolar.


Las relaciones espaciales son una necesidad fundamental y esencial para los niños. Si no comprenden las posiciones y formas relativas de las cosas en el mundo, el niño no podrá comprender conceptos más avanzados como letras y números, o las posteriores habilidades en matemáticas. Comprender y dominar el concepto espacio tiempo significa haber adquirido una serie conocimientos que expresan las diferentes posiciones y orientaciones que puede tener un objeto o un cuerpo. De este modo, favorecer y trabajar lo conceptos espacio y tiempo son muy esenciales desarrollar estas nociones en los niños.


NOCIÓN ESPACIAL La noción espacial se adquiere a través de la propia experiencia con el medio y del aprendizaje lingüístico. El aprendizaje de las nociones espaciales el niño las adquiere con cierta lentitud, al principio tiene un concepto muy concreto del espacio; su casa, su calle, no tiene siquiera idea de la localidad en que vive. Pero esas nociones se desarrollan más rápidamente. Algunas nociones que se trabajan con los niños son: Arriba –abajo Dentro-fuera Izquierda –derecha Cerca-lejos


NOCIÓN TIEMPO El tiempo es un concepto abstracto que no puede ser manipulado por el niño es una noción que debe ser deducida de la realidad y de las experiencias que el niño tiene. Las palabras ahora, hoy, ayer y mañana pueden señalar en su uso cada vez un sector distinto del tiempo real. En los niveles evolutivos de los niños, se orienta en el tiempo a base de signos esencialmente cualitativos extra temporales. Algunas nociones de tiempo son: Antes – después Día- noche Los días de la semana Mañana- tarde


ACTIVIDADES ARRIBA- ABAJO Realizamos con los niños una actividad donde ellos deben de colocarse objetos en partes del cuerpo superiores o inferiores, irán verbalizando si se sitúan arriba o abajo.

DENTRO- FUERA Trabajamos con los niños con dos aros de colores los colocamos en piso pusimos música alegre, cuando esta se pare, decimos a tres o cuatro niños y niñas, que se metan dentro de los aros, cuando vuelva a sonar la música les pedimos que salten afuera.


IZQUIERDA –DERECHA Dibujamos varios muñecos en murales (figuras humanas esquematizadas en cabeza, cuerpo y extremidades) cada muñeco estará dividido en dos partes por un eje central una línea de trazos descontinua y representará diversas posturas corporales haciendo hincapié en las partes derecha e izquierda. Después los niños lo observaron despacio, e intentaron imitar sus posiciones. CERCA-LEJOS les enseñamos a los niños una imagen de una ardilla, y le narramos una corta historia, los niños por medio de la historia deben encerrar los objetos según lo escuchado en la historia. “había una vez una ardilla que se llamaba luli y estaba, en el bosque de hongos y vio dos lindas y ricas piñas, una de ellas estaba muy cerca de ella. Pero ella quería la piña que se encontraba lejos y encima de la loma”.


ANTES-DESPUES Indicamos a los niños y niñas que observe la imagen y que nos socialicen que ven ellas y se les habla sobre los sucesos que ocurren antes y después de realizar alguna labor o alguna cosa.

DIA-NOCHE Proporcionar la noción de día y de noche diciendo: el día comienza en la mañana cuando sale el sol termina cuando el sol se esconde y se oscurece. La noche comienza cuando se pone oscuro y termina cuando empieza nuevamente aclarar. ¿Cuándo sale el sol? ¿Cuándo sale la luna? Realizamos con los niños una mini historia con imágenes de cómo transcurre el día y la noche.


LOS DIAS DE LA SEMANA Trabajaremos los días de la semana, los niños deberán poner al dinosaurio correspondiente el trocito de cascara cubriendo sus paticas. Al principio debemos ayudar a los niños, ya que es una tarea no sencilla para ellos, pero poco a poco, con el trabajo diario, fueron asimilando el concepto y no tendrán problemas en señalar que día fue ayer, que día es hoy, y que día será mañana.

MAÑANA Y TARDE A través de un mural que estará divido en dos partes una con el nombre mañana y la otra con la tarde, a los alumnos les daremos unas imágenes que representan las actividades que se realizan común mente en el transcurso del día. Y ellos deberán colocarlas según corresponda si son mañana o tarde.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.