Manual de Identidad Corporativa de La Lala

Page 1

Manual de Identidad Corporativa


La Lala Fuente de Soda Lima, Perú Manual desarrollado por: Johanna León Relacionista Pública Agencia de Comunicación Integral “For You”



Ă?ndice


1 2

Introducción

Cultura Organizacional Misión Visión Valores Principios Pautas de Conducta

3 4

Identidad Oral y Escrita Normas de Redacción Tipos de Comunicación

Identidad Visual Logotipo e Isotipo Retícula Área de Respeto Colores Corporativos Variantes del Color Uso Incorrecto Tipografía Corporativa Papelaría



Introducción El objetivo de realizar el Manual de Identidad Corporativa a la empresa La Lala es para normar la construcción de la marca de manera clara y precisa. Queremos expresar detallamente la forma que se construye y se aplica la marca, los diferentes soportes en los que está permitida usarla. De tal manera que no pretende cortar la creatividad, sino por el contrario sirva como guía para estandarizar la comunicación corporativa. Permitiendo un mejor posicionamiento y un buen manejo correcto de la identidad visual. Sirviendo de consulta en el manejo de la imagen y promoción, así mismo como instrumento de apoyo en el cumplimiento de los objetivos de promoción, publicidad y difusión de la empresa. Es por ello que la Identidad Corporativa es la expresión de la personalidad de una empresa; la define visualmente y la diferencia de las demás. A través de la identidad corporativa la empresa puede transmitir al público su carácter, su esencia y sus valores fundamentales. Siendo aquella razón la principal finalidad de dicho manual el de establecer una imagen corporativa sólida, uniforme y concisa para hacer crecer el reconocimiento de la misma por parte de los clientes.


Cultura Organizacional


Misión

Valores

Compartir nuestro amor por la comida con los demás, priorizando el cuidado único de cada ingrediente para entregarle un producto de gran calidad; así mismo estando a su disposición en todo momento para brindarle un ambiente cálido y familiar.

Responsabilidad: Velar por el bienestar y tranquilidad de nuestros clientes y colaboradores brindándoles un ambiente sano en nuestras instalaciones. Compromiso: Garantizar la satisfacción de nuestros clientes brindando la mejor calidad de nuestros productos. Fidelidad: Somos fieles a nuestros clientes, proveedores y empleados. Excelencia: Contamos con un equipo de trabajo altamente calificado para la elaboración de nuestros productos y comprometido. Honestidad: El equipo de trabajo se caracteriza por la honestidad hacia la empresa y nuestros clientes.

Visión Ser reconocidos como la cadena más grande de fuentes de soda a nivel Lima Metropolitana aprovechando las ventajas comparativas que tenemos al contar con una gran variedad de productos.



Principios 1 La satisfacción de nuestros clientes es esencial para alcanzar

la excelencia. 2 Asumimos nuestra responsabilidad en la actividad diaria de brindar calidad. 3 Trabajamos en equipo y con pasión para maximizar el crecimiento. 4 El trato justo y correcto es un deber de todos los miembros de nuestra empresa. 5 Agregamos valor a nuestros clientes para generar una relación rentable de largo plazo. 6 Nos respetamos y apoyamos de forma recíproca.

7 Nos rodeamos de empleados competentes; garantizando el buen funcionamiento. 8 Innovamos constantemente para vanguardia de las nuevas necesidades.

estar

a

la



Pautas de Conducta Bienvenida afectuosa Los mozos y/o personal de la empresa deben saludar cordialmente a cada cliente que nos visite. Interacción de los colaboradores Los colaboradores están prohibidos de tener cualquier altercado, puesto que perturba el ambiente laboral, incluso si los clientes no son testigos. Lidiar con los reclamos de los clientes Los colaborados deben tener el tino perfecto al responder cualquier reclamo de un cliente. En caso de no ser de satisfacción del cliente; será necesario la intervención del gerente general para dar solución al problema. Además, el gerente general debe revisar los procedimientos una vez que el cliente se ha ido del establecimiento, para determinar si hay aspectos del servicio que deban ser cambiados. Normas de la cocina El cocinero y el bartender deben comportarse de tal manera que tanto el cliente como el empresario estén felices. Ambos colaboradores deben mantener limpias sus áreas en todo momento y debe cumplir con todas las normas de seguridad alimentaria.


Identidad Oral/ Escrita


Normas de Redacción Manifestarse conforme al lenguaje común y ordinario. Expresarse con claridad; haciendo el uso correcto de las palabras, signos de puntuación, el orden en la expresión de ideas y el empleo adecuado de nexos. Capacidad de comunicarse en el menor número de palabras. Demostrar la sencillez del escrito, a través de ideas claras con un vocablo conciso y la sintaxis natural. Emplear las palabras apropiadas de acuerdo al público y al medio en que se difunda. Plantearse los elementos (esquema y desarrollo de ideas) ordenadamente. Redactar de forma creativa y originalidad. Buscar recursos que capten la atención del público. Usar las palabras correctas en base al contexto empleado, para evitar tergiversar.



Tipos de Comunicación Comunicación Interpersonal La comunicación con los clientes es de manera directa, existe una retroalimentación. Lo cual permite saber si fue de su total agrado la comida o bebida y en el caso de no lograrlo nos permitirá conocer sus sugerencias para experiencias futuras. De igual forma a través de redes sociales donde se responde con inmediatez con el fin de absolver cualquier duda suscitada por nuestros seguidores. Comunicación Masiva La comunicación se aplica a través de las redes sociales donde se publica el combo de la semana para que todos nuestros clientes tengan de conocimiento que hamburguesa y jugo están de promoción y cuál será su precio. De igual forma compartimos fotos de quienes visitan nuestro local para de esta forma incentivar en los seguidores a que se atrevan a vivir la experiencia La Lala ya sea con su pareja, familiares o amigos. Comunicación Organizacional La comunicación que existe entre las diversas áreas es horizontal, lo cual permite que todos sus miembros se sientan comprometidos en ofrecer lo mejor a sus clientes. Así mismo el gerente general la demuestra felicitando a alguno de los miembros de La Lala por la eficiencia en sus labores o de otra forma cuando todo el equipo trabaja de forma conjunta permitiendo lograr los objetivos de la empresa.


Identidad Visual


Logotipo e Isotipo Para la creación de nuestro isologo de La Lala se empleó referentes principales de una fuente de soda como una hamburguesa, jugo, postre y sándwich; puesto que estos elementos refuerzan el nombre y hacen referencia al rubro de la empresa. La forma sintetizada de estas figuras posee curvas, ángulos finos y delicados, con lo cual buscamos trasmitir la limpieza y sobriedad. Es por ello que también usamos una tipografía muy sencilla para lograr estar acorde con las tendencias actuales.

Isotipo

Logotipo


Retícula La composición reticular representada permite evitar distorsiones en la utilización del isologo, manteniendo su proporcionalidad independientemente del tamaño de uso o medio de reproducción. Es por ello que cada una de las retículas “X” representa una unidad dentro del plano y en el número total (vertical como horizontal) representa el número de veces que dicha unidad está presente en las partes que componen la imagen.


Área de Respeto El área de protección es el espacio mínimo que debe existir alrededor del isologo. Con la finalidad de darle un espacio adecuado alrededor de él para preservar la integridad y el impacto visual de La Lala, estando libre de elementos ajenos que alteren su composición. Para determinar el área de respeto se toma como referencia el alto de la letra “F” de la palabra Fuente de Soda.


Colores Corporativos Nuestro isologo está compuesto por 3 colores especiales llamados pantones. Se trata de un código que sirve para identificar los colores, facilitandola comunicación e impide que se cometan errores a la hora de reproducir una pieza gráfica. Estos son los colores empleados: Fucsia: Transmitir la felicidad y alegría de la forma en que atendemos a nuestros clientes durante su visita. Verde Jade: Reflejar la visión de La Lala seguir creciendo y progresando; con la finalidad de seguir brindando un servicio de calidad. Amarillo: Demostrar que somos organizados, nos adecuamos rápido a las nuevas necesidades y que se nos es fácil comprenderlos.

PANTONE 208C R: 128 C: 44 G: 37 M: 100 B: 68 Y: 63 K: 9 PANTONE 7473C R: 83 C: 82 G: 146 M: 20 B: 127 Y: 58 K: 0 PANTONE 7473C R: 228 C: 4 G: 179 M: 32 B: 51 Y: 92 K: 0


Variantes de Color Blanco y Negro

El isotipo blanco se puede utilizar cuando el fondo es totalmente negro o de tonalidad casi negra. Mientras que el isotipo negro se puede utilizar sobre fondo blanco y es la versiรณn mรกs adecuada para utilizar cuando se deba trazar su silueta.


Escala de grises

El isologo en escala de grises es particularmente Ăştil para impresiĂłn en equipos de oficina, fotocopiados y para la registraciĂłn de la marca.


Fondo Blanco

El isotipo puede utilizarse sobre fondo blanco Ăşnicamente en los colores corporativos establecidos. Estas versiones en color positivo sirven para enriquecer el sistema visual de la marca.


Uso incorrecto Las siguientes indicaciones deberรกn cumplirse sin excepciones. Los usos indebidos sirven para evitar que la imagen de la empresa se vea afectada en la identidad, valoraciรณn y significado.

Nunca rotar el isologo.

Nunca cambiar los colores corporativos.


Nunca cambiar la tipografĂ­a.

Nunca cambiar sus proporciones

Nunca contornear el isologo.

Nunca cambiar la distribuciĂłn de elementos.



Tipografía Beaufort Pro

Tipografía principal, serif, utilizada principalmente para el nombre de la empresa. Con lo cual buscamos proyectar el concepto de La Lala el ser tradicionales, serios y respetables a través del cual logramos el ambiente ideal para todos aquellos que nos visitan.

Coolvetica

Tipografía secundaria, sans serif, empleada para el rubro de la empresa. Posee trazos curvos y uniformes en su estructura por lo sirve para trasmitir fuerza y dinamismo en brindarles un excelente servicio.


Papelería Tarjeta de Presentación La tarjeta de presentación es muy importante, pues es la primera impresión que percibe el cliente. Nuestra tarjeta tiene un acabado moderno y sencillo, la cual esta compuesta por el logo y una textura de elementos de una fuente de soda.


Hoja y sobre membretado Estás piezas gráficas son utilizadas para hacer gestión con el público por lo que es un medio que ayuda a transmitir una buena imagen de la empresa; así mismo en ella encontrarán los datos principales de la empresa (correo electrónico, dirección y teléfono)


Identificadores Elemento que usarĂĄn todos nuetros colaboradores de la empresa con la finalidad facilitar la comunicaciĂłn con nuestro pĂşblico.


Uniformes El uniforme que usarรกn nuestros colaboradores es de color negro para resaltar nuestro isologo.


Banners Piezas visuales que permiten difundir al entorno pĂşblico lo que nuestra empresa ofrece.


Carta de Productos Piezas grรกfica impresa, que sirve para saber los productos que se ofrecen y cuales son sus costos, facilitรกndole al cliente al momento de elegir.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.