EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR

Page 1

ANDRÉS EDUARDO LÓPEZ LIZARDO

EXPEDIENTE NRO. ACP-151-00003V

FEBRERO 2023

Contenido

¿Que Características tienen los Emprendedores Exitosos en la Actualidad?

¿El Emprendedor Nace o se Hace?

Los Valores y Creencias que nos impulsan a Emprender con EXITO

EMPRENDEDORES EXITOSOS EN LA ACTUALIDAD

MARK ZUCKERBERG es uno de los mejores ejemplos de emprendedores jóvenes que podemos encontrarnos en la actualidad ya que luchó hasta lograr el éxito de su proyecto emprendedor. Como todo el mundo sabe, es el fundador de Facebook la primera red social del mundo en número de usuarios Más allá, tiene en su poder otras importantes compañías como WhatsApp e Instagram. De esta forma, se ha convertido en uno de los jóvenes millonarios y empresarios más exitosos del mundo.

Mark Zuckerberg, sabe lo que es el éxito y lo que es emprender, considera que un emprendedor tiene mucho que aprender de los demás; en especial de aquellas personas que han pasado por los mismos retos, obstáculos y experiencias.

Pero ¿que posee Zuckerberg y otros emprendedores que lo han llevado a consolidar el éxito en sus negocios? en las próxima líneas se describen algunas de las características que a juicio de este artículo y tras un análisis al dueño de Facebook son en esencia lo que debe poseer un emprendedor en la actualidad

«Empecé en esto con 19 años y sin tener ni idea de negocios; si yo he podido, todos pueden».

Cualidades

¿Qué Características tienen los Emprendedores

Exitosos en la Actualidad?

Ambición

Ser un buen comunicador.

Tener capacidad de negociación.

Tener una visión estratégica.

Ser curioso.

Ser innovador.

Saber trabajar en equipo.

Ser organizado.

Ser empático

Tener pasión por su trabajo.

Tener capacidad resolutiva.

Ser ambicioso.

Ser tecnológico.

La ambición es necesaria para triunfar. El desafío es manejar las emociones alrededor de ella. Una persona ambiciosa puede pensar metas de corto, mediano y largo plazo. Ella analiza dónde está hoy y a dónde quiere llegar en los próximos años.

Visión

Saber anticiparse a lo que los demás necesitan es una condición fundamental para ser un pionero Muchas veces, el emprendedor ve algo que los demás no alcanzan a ver. Y eso lo motiva a trabajar en su idea de emprendimiento

Ejecución

Saber anticiparse a lo que los demás necesitan es una condición fundamental para ser un pionero Muchas veces, el emprendedor ve algo que los demás no alcanzan a ver. Y eso lo motiva a trabajar en su idea de emprendimiento

del emprendedor que te acercarán al éxito en el mundo de los negocios

Determinación

La determinación del emprendedor hace que un emprendimiento no se quede en una simple obra o negocio, sino que permite que la obra trascienda e impacte positivamente a la sociedad, que perdure en el tiempo, que se institucionalice y se haga leyenda.

Suerte

La actitud positiva ante la suerte consiste en aprovechar al máximo la oportunidad que se cruce por el camino. Para algunas personas quienes tienen éxito en la vida se debe a un golpe de suerte, mientras que otros piensan que la suerte no existe, lo que existe es el trabajo duro. Zuckerberg tuvo suerte, para qué negarlo. Por ejemplo, conoció a Sean Parker, creador de Napster, que le presentó al inversor Peter Thiel, fundamental para el impulso inicial de Facebook

Oportunidad

Una oportunidad de negocio es el momento oportuno para llevar a cabo una idea empresarial y obtener ganancias con ello No todo se puede considerar como tal, solo aquellas ideas de las que se perciben la factibilidad de obtener beneficios cuando se pongan en marcha

Si aún no cuentas con alguna de estas características, no te preocupes puedes irlas desarrollando poco a poco, tú mismo, o con un algún curso o taller. Y recuerda…

Para emprender, es necesario tomar riesgos Nada es lo que parece. Hasta que no lo intentes, no sabrás si algo puede funcionar. Los mejores emprendedores son aquellos que comienzan con negocios reales y que no desisten jamás en el intento. Si tienes una idea, ¡hazla realidad!

.

¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE?

Al escuchar la palabra emprendedor, la primera imagen que viene a la cabeza es la de una persona joven, que ha llegado a conseguir su sueño desde que era niño y que será recordado para siempre por el cambio que ha conseguido provocar en la sociedad, además de contar con la vida resuelta debido a su exorbitado éxito.

ELON REEVE MUSK, es quizás la figura más icónica en lo que va de este siglo Emprendedor, físico, inventor, magnate financiero y con una personalidad arrolladora, este hombre ha logrado llegar hasta donde muchos no se han atrevido.

Es un programador, físico y empresario multimillonario nacido en Sudáfrica, fundador de empresas como Paypal, Tesla, SpaceX y Solar City, nombrado el hombre más rico del mundo en 2021. A los 10 años se inicia como programador logrando vender su primer juego espacial llamado Blastar a los 12 años por 500 dólares. Desde entonces ha cultivado un gran gusto por la programación, lo cuál le ha permitido ir sumando dinero. Inicia sus estudios en la Universidad de Pennsylvania en 1992 tras lograr obtener una beca para estudiar Economía y Física. A los dos días de estar en la universidad, decide abandonar estos estudios, eligiendo perseguir el sueño de formar su propia empresa. Así nace Zip2, una empresa de tecnología dedicada a proporcionar servicios de desarrollo, alojamiento y mantenimiento a diferentes sitios web de medios de comunicación. En 1999 sería vendida por 307 millones de dólares, de los cuales 22 le correspondieron a Elon.

¿EL EMPRENDEDOR NACE O SE HACE?

Al conocer un poco de la biografía de Elon Musk nos podríamos preguntar como un niño de 10 años pudo lograr tener éxitos en un emprendimiento que para el momento aunque solo se trataba de diversión más allá de eso habría un magnate muy exitoso ¿será que Elon Musk nació siendo emprendedor o se hizo? en las próximas líneas sabremos

¿Cuál es la diferencia entre un emprendedor que se hace y otro que nace?

Decir que una persona nace emprendedora es afirmar que las cualidades y habilidades necesarias para emprender son innatas, y, por lo tanto, no se pueden adquirir. Al contrario, la idea de que un emprendedor se hace implica un proceso de aprendizaje, donde la formación, la experiencia profesional, o la cultura, entre otros, tienen un impacto destacado.

Argumentos para afirmar que un emprendedor nace y no se hace

Cuando se habla de creación de empresas y de innovación, en algún momento de la conversación, surge la pregunta de si un emprendedor nace o se hace. Un tema que merece la pena ser desarrollado, más allá de respuestas categóricas en un sentido u en el otro, y sin caer en razonamientos simplistas.

Cuando se habla con emprendedores que ha tenido éxitos en sus proyectos da la sensación de que nacieron para ello Saben vender, son organizados, oportunistas, rápidos en tomar decisiones. Parece un talento innato. Los defensores de que uno nace siendo emprendedor argumentan que para montar un negocio hace falta algunas cualidades que tienes o no, y que no se pueden adquirir. Según esa lógica, una persona adversa al riesgo o excesivamente analítica no puede emprender, porque se quedará bloqueada frente a una decisión.

Argumentos para afirmar que un emprendedor se hace y no nace

Si naces en países donde se crean muchas empresas es posible que desde pequeño se te sea transmitido un gen emprendedor, debido a que estos lugares poseen unas infraestructuras y una cultura favorable al emprendimiento.

Como ya se ha descrito existen argumentos validos para decir que un emprendedor nace y también que se hace sin embargo en este articulo de manera personal se defenderá un postura intermedia pero con una preferencia hacia un lado.

En cambio si naces en una cultura donde desde pequeño te transmiten miedo, y te incitan a buscar el trabajo más seguro posible, es lógico que acabes intentando ser funcionario.

Para mí, ambas cosas. Los conocimientos necesarios para triunfar se tienen que aprender, y el entorno influye muchísimo sobre la mentalidad emprendedora. Pero algunas personas tienen rasgos de personalidad innatos que les hacen destacar en la gestión de un negocio. Por eso, en mi opinión, un emprendedor nace y se hace

Dicho de otra manera, para ser emprendedor hace falta algunos conocimientos y estar en una cultura que valora favorablemente la creación de empresa. Es decir, se puede defender el argumento de que un emprendedor se hace, a partir de múltiples variables en su entorno: cultura, educación, facilidades fiscales y administrativas, etc.

¿EL EMPRENDEDOR NACE
O SE HACE?

LOS VALORES Y CREENCIAS QUE NOS IMPULSAN A EMPRENDER CON EXITO

Son los valores personales las principales características que determinan el perfil del espíritu emprendedor de éxito:

 Entusiasmo

 Perseverancia

 Ilusión

 Espíritu de sacrificio

 Empezar de nuevo (Tenacidad)

No se puede hablar de las características del emprendedor de éxito sin atender a sus valores personales. Los valores personales incidirán muy directamente en los objetivos que el emprendedor desea alcanzar y el modo en que lo hará, ya que estos valores servirán para justificar sus acciones y los motivos concretos que provocan tales acciones

Pasión

Se concreta en la motivación y permite trabajar con agrado, con fuerzas, intensamente, por todo lo que queremos lograr. Emprender sin pasión, es correr el riesgo de abandonar en cualquier momento.

Aptitud y actitud

La aptitud, expuesta en las capacidades y habilidades necesarias en los emprendedores, para hacer lo que se proponen. Mientras que actitud la entendemos como la disposición a actuar.

Compromiso

Eso “obliga” a no desistir de tus proyectos, y exige disciplina para alcanzar metas, teniendo en cuenta a quienes están relacionados con el emprendimiento

Firmeza

Un valor indispensable para continuar, para actuar con constancia, con voluntad inquebrantable No se trata de ser persistir en extremo, sino de tener seguridad ante las decisiones tomadas.

Liderazgo

Un valor emprendedor demostrado en la capacidad que se tiene para influir y motivar, organizar y guiar, hacia el cumplimiento de los objetivos, tomando decisiones y riesgos Implica dar el ejemplo, siendo esta la mejor manera de compartir los valores dentro de la empresa.

VALORES EMPRENDEDORES

Deseo de superación

Es un valor emprendedor relacionado con la pasión, para realizar planes e ir por encima de lo actual. Hacia lo más alto, sin estancamiento, para llegar lo más lejos posible.

Confianza

Se crea con la seguridad y el liderazgo en todo lo que se hace. Se otorga al equipo de trabajo para poder avanzar y se proyecta a clientes y relacionados.

Solidaridad

Un valor orientado a la colaboración mutua, para superar, para avanzar .¿Hay algo que no se comprende? La solidaridad está en enseñarlo.

¿Alguien tiene un problema ajeno al trabajo? ¿Por qué no brindarle apoyo?

La solidaridad, como valor emprendedor, muestra el lado humano, tan necesario en todo

VALORES EMPRENDEDORES

Cuando conocemos las historias de quienes sacaron adelante sus emprendimientos nos damos cuenta que todas ellas tienen un conjunto básico de creencias en común.

¿Cuáles son esas creencias? Según Neil Patel, hay seis creencias básicas que comparten las/os emprendedores exitosos:

Creencia # 1: Toman una decisión y la llevan adelante!

Tomar una decisión puede ser difícil, pero ejecutarla es la parte más difícil. Quien emprende por primera vez suele tener el temor de cometer un error.

Pero lo que debes saber es que cometer un error no es una mala cosa. Realmente se aprende de esos errores (si te permites aprender de los mismos), lo que te ayudará a tomar mejores decisiones en el futuro.

Creencia #2: Muestran pasión, no perfección

Es mucho más fácil trabajar en un proyecto a puertas cerradas durante años hasta alcanzar la perfección y luego lanzarlo, pero eso no funciona en estos días. El consejo es que no trates de tener algo perfecto de entrada, porque si resultara ser algo perfecto que nadie quiere usar, sólo vas a terminar perdiendo dinero.

EMPRENDEDORES
CREENCIAS DE

Creencia #3: Evitan el síndrome del bebé feo

Una costumbre de muchos emprendedores es enamorarse de sus ideas … aunque sean una mala idea. Esto es como los padres que encuentran a su nuevo bebé bellísimo, a pesar de que todo el mundo sabe que los recién nacidos son feos ¡Tienes que ser objetivo Todo tiene que estar sujeto a debate si realmente quieres tener éxito.

Una forma de evitar enamorarse de las ideas es intentar enamorarse de buscar soluciones a los problemas de la gente No importa lo que crees para resolver esos problemas, siempre y cuando crees algo sencillo, fácil y asequible, vas a estar bien.

Creencia # 4: No piensan en dar un salto, lo dan

Una vez que das el salto, … estás comprometida. ¡Tienes que dejar tu trabajo y comprometerte a desarrollar tu nuevo negocio Es un riesgo enorme, pero si no tomas el riesgo ¿Por qué lo haría un socio o inversionista?

CREENCIAS DE EMPRENDEDORES

Creencia #5: Contratan lentamente, despiden rápidamente

Muchas personas invierten un montón de tiempo y energía tratando de seleccionar a la persona adecuada en base a los resultados anteriores, pero me he encontrado a menudo que una persona que responde bien en una entrevista no siempre tiene el mismo rendimiento en el camino.

Creencia #6: Aprenden de la primera, ganan con la segunda y devuelven con la tercera

Tu primer negocio va a estar lleno de errores y de lecciones aprendidas

… eso es una buena cosa! Puedes aplicar esas lecciones aprendidas a tu segundo negocio y esta vez debes hacerlo mejor y tener éxito Luego, en tu tercer emprendimiento puedes devolver a los otros.

CREENCIAS DE EMPRENDEDORES

Mark Zuckerberg

Elon Musk

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL PERFIL DEL EMPRENDEDOR by Andrés López - Issuu