>PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO <
1
Realidad Aumentada Johan Sebastian Giraldo H, Jhonatan Steven López G, Luis Felipe Hernández G. Programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, Facultad de Ingeniería, Universidad del Quindío - Colombia. Resumen— La realidad virtual (RV) anteriormente se encontraba al alcance de muy pocos. Sin embargo, ha ido evolucionando y mejorando sus alternativas de uso. Debido a la evolución de esta tecnología y gracias a que los dispositivos móviles cuentan con mayor capacidad de procesamiento e incluyen cámaras digitales, sensores de última generación y sistemas de localización global, ha sido posible desarrollar sistemas más exactos y accesibles de realidad aumentada (RA). Esta es una estrategia tecnológica que está siendo muy conocida y utilizada, la cual permite al usuario interactuar y estar en un entorno real a través de una información adicional generada por cierto dispositivo. Esta tecnología se ha ido introduciendo en nuevos campos para distintas aplicaciones, como lo es el entrenamiento de operarios de procesos industriales, educación, publicidad y medicina entre otros. Hoy en día se puede lograr algo que hasta hace poco era impensable, mezclar información digital con escenarios reales.
Realidad Aumentada está relacionada con la tecnología Realidad Virtual que sí está más extendida en la sociedad; presenta algunas características comunes como por ejemplo la inclusión de modelos virtuales gráficos 2D y 3D en el campo de visión del usuario; la principal diferencia es que la Realidad Aumentada no reemplaza el mundo real por uno virtual, sino al contrario, mantiene el mundo real que ve el usuario complementándolo con información virtual superpuesta al mismo. El usuario nunca pierde el contacto con el mundo real que tiene al alcance de su vista y al mismo tiempo puede interactuar con la información virtual superpuesta. Gracias a los avances tecnológicos la información del mundo real se convierte en interactiva y digital añadiendo así un grado más de conocimiento visual al ya existente permitiendo ampliar la experiencia sensorial del usuario de dicha tecnología. La posibilidad de añadir distintas capas virtuales sobre una realidad existente, ofrece un abanico de posibilidades y opciones infinitas. [1]
Abstract— Virtual reality (VR) was previously available to very few. However, it has evolved and improved their alternative uses. Due to the evolution of this technology and thanks to that mobile devices have more processing power and include digital cameras, art sensors and global positioning systems, have been possible to develop more accurate and accessible augmented reality (AR). This is a technology strategy that is being well known and used, which allows users to interact and be in a real environment through additional information generated by certain device. This technology has been introduced into new fields for various applications, such as the training of operators of industrial processes, education, advertising and medicine among others. Today you can achieve something that until recently was unthinkable, mix digital information with real scenarios.
II. DESARROLLO DE CONTENIDOS
Índice de Términos— Realidad virtual, Realidad Aumentada, Tecnología, Interacción, Aplicación I. INTRODUCCIÓN La realidad aumentada es el término que se usa para definir una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real combinada con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta a tiempo real. Todo ello se consigue gracias a un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, ya que no sustituye la realidad física por otra emulada, la finalidad es añadir información de interés al mundo real existente. La
Realidad Aumentada— es un sistema tecnológico que está en desarrollo. Como cualquier tecnología emergente, no hay una definición clara y precisa del concepto “Realidad Aumentada”. De una forma coloquial se puede decir que la realidad aumentada es un sistema que potencia las capacidades de nuestros sentidos. Algo parecido al trabajo que realiza una lupa, un microscopio, un aparato para sordos... Pero, en este caso potenciando la percepción que el usuario tiene de la realidad real mediante la inclusión de elementos virtuales en la misma. Otra definición que se aplica a Realidad Aumentada es aquel sistema consiste en aumentar la percepción que el usuario tiene de la realidad real mediante la implementación de elementos virtuales en la misma. No tiene por qué limitarse a la implementación de elementos virtuales, sino que, incluso, pueden eliminarse objetos que están en la realidad real. De una forma más técnica, seguiremos la definición de Ronald Azuma1 de Realidad Aumentada por ser una de las más concretas, aunque no llega a cubrir al 100% lo que se entiende por RA. Según Azuma, la Realidad Aumentada es un entorno que incluye elementos de Realidad Virtual y elementos del mundo real. Por ejemplo, un usuario de RA puede llevar gafas translúcidas, a través de las cuáles puede ver el mundo, así como imágenes generadas por ordenador que se proyectan encima de ese mundo. Siguiendo esta definición, un sistema de RA es aquel que: - Combina mundo real y mundo virtual - Es interactivo en tiempo real
>PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Y COMPUTACION - Se registra en 3 dimensiones En definitiva, podemos decir que un sistema de RA necesitará un dispositivo que se encargue de recoger información sobre la realidad real, una máquina capaz de crear imágenes sintéticas, y de procesar la imagen real añadiendo esta información (procesador + software) y un medio de proyectar la imagen final (pantalla). En ciertas aplicaciones se utilizan los marcadores que son hojas de papel con símbolos que el software interpreta realizando una respuesta específica para un marcador específico.
La Realidad Aumentada y Realidad Virtual — son tecnologías que están muy relacionadas pero albergan diferencias importantes. La realidad virtual es una tecnología que abarca un amplio espectro de ideas. La expresión fue creada por Jaron Lanier, el fundador de ‘VPL Research’, que es una de las empresas que comenzaron a vender sistemas de realidad virtual. El termino de Realidad Virtual fue definido como “un entorno generado por un ordenador, interactivo, tridimensional en el cuál se introduce a la persona”. Hay tres puntos claves en esta definición: •
Este entorno virtual está generado por un ordenador mediante una escena en tres dimensiones, la cual requiere una alta capacidad de gráficos por parte del ordenador para adecuar el nivel de realismo.
•
El mundo virtual es interactivo pues el usuario requiere una respuesta en tiempo real desde el sistema para poder interactuar en él de una manera efectiva.
•
El usuario está inmerso en el mundo virtual.
Una diferencia importante entre los sistemas de Realidad Virtual y los sistemas de Realidad Aumentada es la inmersión de la persona en el entorno. En los sistemas de Realidad Virtual, la persona se encuentra en un mundo totalmente virtual donde el entorno está bajo control del sistema. Sin embargo, los sistemas de Realidad Aumentada se encargar de “ampliar” la escena del mundo real manteniendo en el usuario una sensación de presencia en el mundo real. Las imágenes virtuales están mezcladas con la visión del mundo real, creando una visión aumentada. Podemos decir que en los sistemas de Realidad Virtual, el usuario está completamente inmerso en un mundo artificial y no hay manera de interactuar con objetos del mundo real. En contraposición, en los sistemas de Realidad Aumentada, los usuarios pueden interactuar mezclando el mundo real y virtual de una forma natural. Así, la diferencia entre RV y RA está en el tratamiento que hacen del mundo real. La RV sumerge al usuario dentro de un mundo virtual que reemplaza completamente al mundo
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO <
2
real exterior, mientras que la RA deja ver al usuario el mundo real a su alrededor y aumenta la visión que éste tiene de su entorno mediante la superposición o composición de los objetos 3D virtuales. Idealmente, esto daría al usuario la ilusión que los objetos de los mundos real y virtual coexisten. [2] III. BIBLIOGRAFÍA Redondo, D.A. (2008). Realidad aumentada. Recuperado de http://museusinovestecno.files.wordpress.com/2012/09/re alidad-aumentada.pdfl [2] Rolando, F. (2012). De la realidad virtual a la realidad aumentada. Recuperado de http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/opendc/archivos/4 674_open.pdf [1]