Link: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2018_331.html Please see link above for original text, embedded hotlinks and comments.
AVANZA LA HUMANIDAD HACIA EL “ABISMO ENERGÉTICO” Edgar Ocampo Téllez 25 de mayo de 2018 • Decir que las fuentes renovables de energía son inagotables es falso: tienen limitantes técnicas, físicas, y problemas de intermitencia, sostuvo en la UNAM Edgar Ocampo Téllez, especialista en el tema • El aumento exponencial de consumo de energía es muy reciente. Surge después de la Segunda Guerra Mundial • Sugirió reducir el tamaño de los vehículos: que no pesen más de 800 kilos y el motor no exceda los 80 caballos de fuerza A medida que la humanidad crece, los recursos disminuyen y caminamos al colapso: “se nos viene un abismo energético”, dijo en la UNAM Edgar Ocampo Téllez, consultor, analista y especialista en temas de energía. Decir que las fuentes renovables de energía son inagotables, infinitas, es un paradigma falso; tienen limitantes técnicas y físicas, además de problemas de intermitencia, expuso en el auditorio del Jardín Botánico del Instituto de Biología (IB). Al dictar la conferencia “Desafíos de un modelo energético sostenible: México 2050”, el experto resaltó que dejar de usar los combustibles fósiles es una necesidad urgente, no sólo para detener las emisiones de dióxido de carbono, el calentamiento global y su impacto en el ambiente, sino porque se están agotando. Pareciera que para lograrlo sólo se tendrían que utilizar energías renovables, pero ese giro en el consumo energético es muy complicado, porque estamos esclavizados a los combustibles fósiles. Ocampo Téllez recordó que en los últimos ocho mil años la humanidad estuvo conformada por menos de 300 millones de habitantes, pero hoy somos siete mil millones. El momento de inflexión del crecimiento poblacional coincide con el inicio de la explotación de los combustibles fósiles, en particular el carbón y el petróleo. En el pasado, el consumo energético diario en las viviendas era de 1.5 kilowatts hora, luego de cuatro y ocho, y en la actualidad puede alcanzar los 30. “Nosotros jugábamos 1