PATRÓN METABÓLICO CEREBRAL DE LA ENCEFALITIS ANTI-NMDAR: PRIMEROS HALLAZGOS Dr. Rodrigo Muñoz Casillas, Dra. Nora E. Kerik Rotenberg, Dr. Iván Eudaldo Díaz Meneses, M. en C. Carlos Alberto Reynoso Mejía. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velazco Suárez”.
INTRODUCCIÓN En 2007 se describió un tipo de encefalitis relacionada con los anticuerpos contra el receptor NMDA (NMDAR), y en el 2008 ya se habían detectado unos 100 casos. Éste es un receptor de membrana celular con funciones críticas en la transmisión sináptica y la plasticidad neuronal; el ataque inmunológico a este receptor produce un cuadro clínico característico con síntomas que afectan a varios sistemas y un cuadro prodrómico que puede incluir cefalea, fiebre y síntomas del tracto respiratorio o digestivo, los pacientes desarrollan síntomas psiquiátricos prominentes (agitación, manía, alucinaciones, paranoia) que generalmente preceden a crisis convulsivas, y progresan hacia un rápido deterioro del nivel de conciencia, mutismo, catatonia, movimientos anormales faciales, de tronco o extremidades y alteraciones autonómicas. La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es la técnica de diagnóstico por imagen de medicina nuclear en la cual se aplica al paciente un radiofármaco (unión de un fármaco con farmacocinética conocida a un átomo radiactivo emisor de positrones). La PET/CT cerebral con 18F-FDG (análogo de la glucosa) evalúa el metabolismo glucolítico cerebral ya que éste proporciona aproximadamente el 95% del ATP necesario para la función cerebral, el cual está estrechamente relacionado con la actividad neuronal.
a
OBJETIVO Caracterizar los hallazgos metabólicos cerebrales encontrados en el estudio PET/CT 18F-FDG en los pacientes con encefalitis anti NMDAr. Evaluar la posible correlación de los datos clínicos de pacientes con encefalitis anti NMDAr con los hallazgos encontrados en el estudio PET/CT 18F-FDG. MATERIAL y MÉTODOS Se realizó estudio PET/CT 18F-FDG a cuatro pacientes del INNN con diagnóstico serológico de encefalitis anti-NMDAr, durante marzo-mayo del 2016. Para este estudio se realizó el análisis cualitativo de las imágenes cerebrales del PET/CT mediante el uso del programa Scenium Analysis, by Syngo, Siemens. RESULTADOS El patrón metabólico que presentan los pacientes comparte similares características, la más predominante es el hipometabolismo de lóbulos occipitales y parietales, en menor medida hacia la neocorteza temporal, alternados con zonas hipo e hipermetabólicas en corteza frontal.
b
Figura a: Imágenes PET en cortes sagital y coronal de cerebro, nótese la disminución de la captación con tendencia a la generalización pero de mayor severidad hacia la corteza occipital y parieltal bilateral. Se observan también zonas de incremento del metabolismo en corteza frontal. Figura b: Imágenes del análisis realizado por el software Scenium de Siemens, cortes laterales, axial, sagital y coronal del paciente 3. Tabla: Tabla con los resultados por el Scenium Analysis (regiones seleccionadas) del paciente 3. BIBLIOGRAFIA: • Dalmau J, Gleichman AJ, Hughes EG, et al. Anti-NMDA-receptor encephalitis: case series and analysis of the effects of antibodies. Lancet Neurol. 2008;7(12):1091-8. • Dalmau J, Tuzun E, Wu HY, et al. Paraneoplastic anti-N-methyl-D-aspartate receptor encephalitis associated with ovarian teratoma. Ann Neurol. 2007;61(1):25-36. • Lai M, Hughes EG, Peng X, et al. AMPA receptor antibodies in limbic encephalitis alter synaptic receptor location. Ann Neurol. 2009;65(4):424-34.