Cartilla infantil - Carné de salud Caprecom

Page 1

Mi Pr imer

e Salud d ĂŠ n r Ca

L ib ertad

y O rd e n



Mi Primer Carné

Mi nacimiento

foto

Conoce el uso del carné de salud infantil Este CARNÉ DE SALUD INFANTIL es un documento valioso para médicos, enfermeras, padres y cuidadoras de los niños y niñas. Es muy importante el cuidado de este carné porque contiene la información de salud, crecimiento, desarrollo y vacunación durante los primeros 5 años de vida. Por favor cuídalo y llévalo siempre cuando asistas a consulta, chequeo médico, control de crecimiento y desarrollo o vacunación de tu niño o niña.

Mi mami

Mi papi

Si tienes alguna duda respecto a los datos consignados en el carné de salud, por favor pregunta al personal de salud que atiende a tu hijo o hija. Ellos podrán resolverla. 3


Identificación Datos del niño o de la niña Primer apellido:______________________________

Segundo apellido:_________________________________

Primer nombre:_______________________________

Segundo nombre:_______________________________

Fecha de nacimiento: Día____ Mes____ Año______

Sexo: F____ M____ Grupo sanguíneo: _____ Rh______

Lugar de nacimiento Municipio:____________________

Departamento: ________________________________

Institución:_________________________________

N.° de afiliación:__________________________________

N.° único de identificación:_______________________

Documento de la madre:_________________________

Padre Primer apellido: ________________________

Segundo apellido:_________________________________

Nombres: ___________________________________

Escolaridad:___________________________________

Fecha de nacimiento: Grupo sanguíneo: D___M____ A____ _____ Rh____

Madre Primer apellido: ____________________________ Segundo apellido: _________________________________

Nombres: ___________________________________ Escolaridad: __________________________________

Fecha de nacimiento Grupo sanguíneo D___M____ A____ ____ Rh____

Datos familiares

Antecedentes familiares de interés que puedan influir en la salud del niño/niña: ________________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Atención del embarazo y parto Embarazo / Controles prenatales: Si ___ No ___ Cuantos ____________

Complicaciones:__________________________________ ______________________________________________

Parto / Lugar de atención del parto: ___________________________________________

Semanas de gestación: ___________________________________________

Vía del parto: Vaginal:_____ Cesarea:_____ Eutócico:_____ Distócico:_____ Cefálico:_____ Pélvico:_____ Transverso:____ Fórceps:____ Espátulas:____ Vacum:_____ Observaciones:_________________________________________________________________________________________________________________________ Datos del recién nacido Al momento de nacer / Peso al nacer:__________________gr. Peso al alta:__________________gr. Talla:__________cm. Perímetro cefálico:__________cm. Perímetro toráxico:__________cm. Apgar 1 minuto:___________ Apgar 5 minutos: _____________ Reanimación: si:____ no:_____ Pruebas endocrinas metabólicas (TSH): 1era. Muestra - Fecha: D____ M____ A____, Resultado:_______________________________________________________________ 2da. Muestra - Fecha: D____ M____ A______, Resultado:______________________________________________________________________________________________________________________________________________

4


Datos de salud Medicamentos especiales y/o permanentes Nombre:________________________________________________________________________ Nombre:________________________________________________________________________ Nombre:________________________________________________________________________ Nombre:________________________________________________________________________ Nombre:________________________________________________________________________

Dosis día:________________________________________________ Dosis día:________________________________________________ Dosis día:________________________________________________ Dosis día:________________________________________________ Dosis día:________________________________________________

Duración:____________________________________________ Duración:____________________________________________ Duración:____________________________________________ Duración:____________________________________________ Duración:____________________________________________

Suplementos/Complementos vitamínicos y minerales Nombre:________________________________________________________________________ Dosis día:________________________________________________ Duración:____________________________________________ Nombre:________________________________________________________________________ Dosis día:________________________________________________ Duración:____________________________________________ Nombre:________________________________________________________________________ Dosis día:________________________________________________ Duración:____________________________________________ Enfermedades de interés / Alérgicas:__________________________________________________________________________ Tóxicas:__________________________________________________________________________ Hospitalizaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Algunos exámenes de importancia Agudeza visual - Fecha: D____ M____ A____ Resultado:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________ Otro, cual:____________________________________________________________ Fecha: D____ M____ A____ Resultado:________________________________________________________________________________________ Otro, cual:____________________________________________________________ Fecha: D____ M____ A____ Resultado:________________________________________________________________________________________

5


Prácticas claves para el crecimiento físico y el desarrollo mental de los niños 1. Amamantar a los niños y niña de manera exclusiva es muy importante durante sus seis (6) primeros meses de vida. 2. A partir de los seis (6) meses empieza a brindarles alimentación complementaria con alimentos sanos, nutritivos y recién preparados en las cantidades suficientes. 3. Afecto y cariño: promueve el desarrollo mental y social del niño mediante estimulación, conversación y juegos. 4. Lleva a los niños y niñas a vacunar “Todos los días son de vacunación y este servicio es gratuito”. 5. Saneamiento: desecha las heces de manera segura, lávate las manos al preparar los alimentos y al dar de comer a los niños y niñas. 6. Protégelos frente a zonas con riesgo de contagio de enfermedades por picaduras de mosquitos, utilizando

6

toldillos, insecticidas y demás medidas de protección. 7. Sigue las recomendaciones del personal de salud sobre el cuidado de los niños y niñas, y proporciónales el tratamiento indicado. 8. Identifica los signos de alarma en el niño (cuando no coma, no beba líquidos, este decaído, somnoliento y vomite todo). Si tiene dos o más signos, llévela de inmediato al puesto de salud más cercano para que reciba atención.


Esquema de Vacunación Vacuna

Edades deaplicación

Fecha de aplicación Día

Mes

Año

Laboratorios

N.° de Lote

IPS vacunadora

Fecha próxima cita Día Mes

Año

Nombre del vacunador

BCG

(Recién nacido) 2 meses 4 meses 6 meses DPT 18 meses 5 años 2 meses Haemophilus 4 meses Influenza 6 meses Tipo b 18 meses 5 años (Recién nacido) 2 meses Antihepatitis B 4 meses 6 meses 2 meses Antirotavirus 4 meses 6 meses 2 meses Neumococo 4 meses 1 año 2 meses 4 meses Triple Viral 1 año 5 años Fiebre Amarilla 1 año 6 meses Influenza 18 meses

7


Enfermedad diarreica Cómo prevenir la diarrea • Antes de los 6 meses de edad únicamente dar leche materna. • Al niño de 6 meses de edad o más dar agua únicamente hervida. • Mantenga limpia y tapada la taza del baño. • Lave bien las frutas y verduras con agua hervida. • Lavase las manos antes de cocinar, antes y después de ir al baño. • Amamante a su hijo/a hasta los 2 años (Solo leche materna hasta los seis meses). • Hierva siempre la leche (Para niños mayores de 2 años. • No dé al niño biberón o chupo.

Cómo tratar la diarrea en casa • Nunca deje de amamantar a su hijo/a. • Si su hijo ya recibe alimentación complementaria, dar comidas bajas en grasa, azucar y condimentos. • Puede dar a su hijo mayor de 6 meses frutas como

8

la manzana, pera, guayaba, durazno y otras comidas como arroz, sopa de pasta y caldos de pollo o carne, libres de grasa. • Ofrezca mayor cantidad de líquidos. • Identifique signos de deshidratación. • Lleve al niño inmediatamente al médico si no mejora o tiene signos de deshidratación o disentería (Sangre en las deposiciones). Signos de peligro de la diarrea (deshidratación) • Ojos hundidos. • Inquieto, irritable, llanto sin lágrimas. • Bebe desesperadamente – Boca seca. • Revisar Pliegue Cutáneo (El personal de salud le indicará como hacerlo) Prevenga la deshidratación en los niños El suero oral puede salvar la vida del niño o niña, porque le ayuda a recuperar los nutrientes que pierde cuando tiene diarrea. Preparación del suero oral:


• Lávese las manos. • En una botella, agregué un litro de agua hervida y déjela enfriar al ambiente, no en la nevera. • Adicione al agua el contenido de un paquete de suero oral y mezcle hasta que el suero se disuelva. • Ofrezca al niño después de cada deposición. • El suero oral dura solo un día, se debe botar lo que sobra y preparar otro si es necesario.

Infección respiratoria Cómo prevenir las infecciónes respiratoria • Vacune a su hijo/a según el esquema, es gratis. • Amamante a su hijo/a hasta los 2 años (Solo leche materna hasta los seis meses). • Dé a su hijo alimentación adecuada a su edad después de los seis (6) meses. • No exponga al niño al humo de leña y de cigarrillo • Abríguelo bien, cubra la nariz y boca al pasar de calor a frío. • Asista con su hijo a los controles de crecimiento y desarrollo. • Aprenda a identificar los signos de peligro de la infección respiratoria aguda.

Signos de peligro de infección respiratoria • No quiere comer, beber o tomar del pecho. • Vomita todo, presenta irritabilidad. • Presenta ruidos extraños al respirar (o le silba el pecho al respirar). • Presenta ataques o convulsiones. • Presenta fiebre que no cede con medicamentos. • Esta decaído o somnoliento (muy dormido). • Tose por más de 3 días. • Respira rápidamente, con dificultad y hundimiento de costillas. Si su hijo presenta dos o más signos de los anteriormente descritos, debe llevarlo inmediatamente al médico.

Cuidados en el hogar: • Proporcione mayor cantidad líquidos al niño o niña (Leche materna, agua hervida, suero oral, jugos y sopa) • Mantenga la nariz del niño o niña limpia. • No dé ningún medicamento sin fórmula médica • Baje la fiebre colocándole ropa fresca o bañándolo con agua tibia. • Si el niño no mejora, acuda al hospital o puesto de salud. 9


Desarrollo de los niños y niñas Entre 0 y 3 meses: • Levanta la cabeza boca abajo. • Sigue objetos con la mirada. • Se sobresalta con el ruido. • Sonríe. Entre 4 y 6 meses: • Se sienta con apoyo. • Agarra objetos voluntariamente. • Emite 4 sonidos diferentes. • Agarra las manos del cuidador. Entre 7 y 9 meses: • Se sienta por sí solo. • Se coge los pies con las manos. • Pronuncia una sílaba. (Ej. ma o pa) • Se lleva la comida a la boca. Entre 10 y 12 meses: • Se agarra y se sostiene de pie. • Agarra un objeto pequeño con el índice y el pulgar. • Ayuda a sostener la taza para beber. • Niega con la cabeza.

10

Entre 13 y 16 meses: • Se para y da pasos sin ayuda. • Mete y saca las cosas de una caja. • Pronuncia cuatro o más palabras. • Cuando desea algo señala y parlotea. Entre 17 y 20 meses: • Trota rápido (Corre), se para en la silla. • Pasa las hojas de un libro o revista. • Combina dos palabras. • Conoce dos partes del cuerpo Entre 21 y 24 meses • No se cae al correr. • Patea una pelota. • Desenrosca la tapa de un frasco e introduce objetos pequeños. • Bebe solo de una taza. Ayuda a vestirse o a desvestirse. Entre 25 y 30 meses: • Se empina en ambos pies. • Copia una línea horizontal o vertical. • Repite un número (1, 3, 5). • Diferencia entre niño y niña.

Entre 25 y 36 meses: • Sube escaleras solo. • Separa objetos grandes de pequeños. • Se lava las manos sin ayuda. • Usa oraciones completas. Entre 37 y 48 meses: • Lanza y agarra la pelota. • Copia un círculo. • Se desviste solo. • Compara el largo de dos líneas. • Compara dos pesos diferentes. Entre 49 y 60 meses: • Se para y salta en un solo pie. • Nombra cuatro colores. • Puede vestirse solo. • Conoce el número de dedos de cada mano


Consulta de Crecimiento y Desarrollo ENTRE 0 Y 3 MESES: • Levanta la cabeza boca abajo. • Sigue objetos con la mirada. • Se sobresalta con el ruido. • Sonríe.

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:______________ Edad (meses):___________ Temperatura:___________ Peso (Kg.):__________ Talla (cm):___________ Perímetro cefálico (cm):_________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:________________________

Alto:________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:________________________

Alto:________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:________________________ Bajo:________________________

Alto:_______________________

Tendencia de peso: Ascendente:___________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:___________________________ Estado nutricional: __________ Manejo: _________ Remitido a: ___________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______ ENTRE 4 Y 6 MESES: • Se sienta con apoyo. • Agarra objetos. voluntariamente. • Emite 4 sonidos diferentes. • Agarra las manos del cuidador.

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:______________ Edad (meses):___________ Temperatura:___________ Peso (Kg.):__________ Talla (cm):___________ Perímetro cefálico (cm):_________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:________________________

Alto:________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:________________________

Alto:________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:________________________ Bajo:________________________

Alto:_______________________

Tendencia de peso: Ascendente:___________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:___________________________ Estado nutricional: __________ Manejo: _________ Remitido a: ___________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______

ENTRE 7 Y 9 MESES: • Se sienta por sí solo. • Se coge los pies con las manos. • Pronuncia una silaba (Ej. ma o pa) • Se lleva la comida a la boca. ENTRE 10 Y 12 MESES: • Se agarra y se sostiene de pie. • Agarra un objeto pequeño con el índice y el pulgar. • Ayuda a sostener la taza para beber. • Niega con la cabeza.

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:______________ Edad (meses):___________ Temperatura:___________ Peso (Kg.):__________ Talla (cm):___________ Perímetro cefálico (cm):_________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:________________________

Alto:________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:________________________

Alto:________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:________________________ Bajo:________________________

Alto:_______________________

Tendencia de peso: Ascendente:___________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:___________________________ Estado nutricional: __________ Manejo: _________ Remitido a: ___________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______ Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:______________ Edad (meses):___________ Temperatura:___________ Peso (Kg.):__________ Talla (cm):___________ Perímetro cefálico (cm):_________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:________________________

Alto:________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:________________________

Alto:________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:________________________ Bajo:________________________

Alto:_______________________

Tendencia de peso: Ascendente:___________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:___________________________ Estado nutricional: __________ Manejo: _________ Remitido a: ___________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______

11


ENTRE 13 Y 16 MESES: • Se para y da pasos sin ayuda. • Mete y saca las cosas de una caja. • Pronuncia cuatro o más palabras. • Cuando desea algo señala y parlotea.

ENTRE 17 Y 20 MESES: • Trota rápido (corre), se para en la silla. • Pasa las hojas de un libro o revista. • Combina dos palabras. • Conoce dos partes del cuerpo.

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:_____________ Edad (meses):__________ Temperatura:__________ Peso (Kg.):________ Talla (cm):__________ Perímetro cefálico (cm):______________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Talla para la edad: P:_____________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:__________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Tendencia de peso: Ascendente:___________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:___________________________ Estado nutricional: _________ Manejo: _________ Remitido a: ____________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:_____________ Edad (meses):__________ Temperatura:__________ Peso (Kg.):________ Talla (cm):_________ Perímetro cefálico (cm):______________ Peso para la edad: P:_____________________ Normal:______________________ Bajo:_________________________

Alto:_________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Tendencia de peso: Ascendente:__________________________ Horizontal:_______________________________ Descendente:___________________________ Estado nutricional: _________ Manejo: __________ Remitido a: _____________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_____

ENTRE 21 Y 24 MESES • No se cae al correr. • Patea una pelota. • Desenrosca la tapa de un frasco e introduce objetos pequeños. • Bebe solo de una taza. Ayuda a vestirse o a desvestirse.

12

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:_____________ Edad (meses):_________ Temperatura:_________ Peso (Kg.):_________ Talla (cm):___________ Perímetro cefálico (cm):______________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:_______________________

Alto:_________________________

Tendencia de peso: Ascendente:__________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:____________________________ Estado nutricional: _________ Manejo: _________ Remitido a: ____________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______


ENTRE 25 Y 30 MESES: • Se empina en ambos pies. • Copia una línea horizontal o vertical. • Repite un numero (1, 3, 5). • Diferencia entre niño y niña

ENTRE 25 Y 36 MESES: • Sube escaleras solo. • Separa objetos grandes de pequeños. • Se lava las manos sin ayuda. • Usa oraciones completas.

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:____________ Edad (meses):_________ Temperatura:_________ Peso (Kg.):_________ Talla (cm):___________ Perímetro cefálico (cm):______________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:_______________________

Alto:_________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Tendencia de peso: Ascendente:___________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:___________________________ Estado nutricional: __________ Manejo: _________ Remitido a: ___________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:_____________ Edad (meses):__________ Temperatura:__________ Peso (Kg.):________ Talla (cm):_________ Perímetro cefálico (cm):______________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:_______________________ Bajo:_______________________

Alto:_________________________

Tendencia de peso: Ascendente:__________________________ Horizontal:_____________________________ Descendente:____________________________ Estado nutricional: __________ Manejo: _________ Remitido a: ___________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______

ENTRE 37 y 48 MESES: • Lanza y agarra la pelota • Copia un círculo. • Se desviste solo. • Compara el largo de dos líneas. Compara dos pesos diferentes.

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:____________ Edad (meses):________ Temperatura:__________ Peso (Kg.):__________ Talla (cm):___________ Perímetro cefálico (cm):______________ Peso para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Talla para la edad: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Tendencia de peso: Ascendente:___________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:___________________________ Estado nutricional: __________ Manejo: _________ Remitido a: ___________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______

13


ENTRE 49 Y 60 MESES: • Se para y salta en un solo pie. • Nombra 4 colores. • Puede vestirse solo. • Conoce el número de dedos de cada mano.

Curva de crecimiento y desarrollo Fecha:_____________ Edad (meses):__________ Temperatura:__________ Peso (Kg.):________ Talla (cm):__________ Perímetro cefálico (cm):______________ Peso para la edad: P:____________________ Normal:______________________ Bajo:_________________________

Alto:_________________________

Talla para la edad: P:_____________________ Normal:______________________ Bajo:_________________________

Alto:_________________________

Peso para la talla: P:______________________ Normal:______________________ Bajo:________________________

Alto:_________________________

Tendencia de peso: Ascendente:__________________________ Horizontal:______________________________ Descendente:____________________________ Estado nutricional: _________ Manejo: __________ Remitido a: ___________ Firma del profesional:__________ Próxima cita: Día__Mes__Año_____ Código:_______

Recomendaciones para prevenir la muerte súbita: 1. Siempre ponga a dormir al bebé boca arriba. 2. Acueste al bebé en una superficie firme, plana, limpia y cubra el colchón con una sabana ajustada. No ponga al niño/a sobre almohadas, colchas, pieles y edredones. 3. Permita que el bebé duerma en un espacio adecuado sin ningún objeto en su cuna. 4. Vigile el sueño del bebé y evite que duerma al lado de otros niños o adultos. Los bebés pueden dormir en la misma habitación de sus padres hasta los seis meses de edad pero en su propia cuna. 5. Abrigue al bebé con ropa de dormir ligera y no le cubra la cabeza. Mantenga la habitación a una temperatura cómoda para un adulto. 6. No permita que fumen cerca del bebé. No se debe fumar antes y tampoco después del embarazo.

14


Consulta de salud oral Consulta odontológica Fecha de revisión

Alteraciones Alteraciones Uso de de tejidos de tejidos Maloclusiones elementos blandos y duros fluorados periodontales (No dentales) Si

No

Si

No

Si

No

Si

No Cuales

Aplicación de sellantes Si

Uso de elementos para la higiene oral

No Cepillo Crema Seda Enjuague

Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año Día / Mes / Año

15


Tips para una crianza más eficaz: 1. Estimule la autoestima de su hijo/a: elogie, halague, celebre los logros de sus hijos, aunque para usted parezcan pequeños, ellos se sentirán muy orgullosos. Permita que los niños/as hagan cosas por sí solos, los hará sentir que son capaces y fuertes. Cuando sienta “rabia”, elija con cuidado las palabras que va a expresar y sea compasivo. Dígales a sus hijos que todos cometemos errores y que usted aún así los ama, incluso estando en desacuerdo con su comportamiento. 2. Reconozca las buenas acciones: Cada día busque algo por lo cual elogiar o halagar a sus hijos, sea generoso con las recompensas: su amor, sus abrazos y elogios pueden hacer maravillas en sus hijos y generalmente es la mejor recompensa que sus hijos esperan. 3. Establezca límites y sea coherente con la disciplina: en todos los hogares es necesaria la disciplina. Establecer reglas en la casa ayuda a que los niños/as entiendan sus expectativas y desarrollen el autocontrol. Nunca se deben permitir los golpes, los insultos ni las burlas hirientes. 4. Siempre dedique tiempo a sus hijos: siempre es gratificante para padres e hijos/as compartir tiempo para poder hablar, compartir experiencias, disfrutar una comida o un juego. Sus hijos/as son lo más importante y la mejor forma para descansar y disfrutar. 5. Sea un buen modelo a seguir: sea el ejemplo para sus hijos enseñándoles las cualidades que desea inculcarles: amor, respeto, responsabilidad, cordialidad, honestidad, lealtad, amabilidad, tolerancia. Sea generoso. Exprese siempre su agradecimiento. Haga cosas por los demás sin esperar una retribución. Exprese elogios. Recuerde que la mejor forma de ser ejemplo es con las acciones que a diario realizamos.

16


6. Siempre priorice la comunicación con sus hijos: siempre debemos dedicar un espacio para ofrecer explicaciones acerca de sus interrogantes acerca incluso de las decisiones que tomamos o de las reglas de la casa. Si hay problemas involucre a sus hijos en la solución, ellos tienen ideas fantásticas, escúchelos, negocie con ellos. Siempre escúchelos con mucha atención y entenderá sus deseos, inquietudes, temores, gustos o lo que les molesta, lo que los hace felices o lo que los ponen tristes. 7. Sea flexible y esté dispuesto a cambiar su estilo de crianza: A medida que los hijos/as crecen, cambian y de igual forma usted tendrá que modificar gradualmente su estilo de crianza. Seguramente lo que hoy resulta eficaz con su hijo ya no lo sea tanto en uno o dos años. 8. Demuestre que su amor es incondicional: Cuando necesite corregir y guiar a sus hijos, evite echar culpas, hacer críticas o buscar defectos; todo esto puede debilitar la autoestima y provocar resentimiento en sus hijos. Eduque y aliente, incluso cuando deba disciplinar a sus hijos. Asegúrese de que ellos sepan que, aunque desea y espera algo mejor la próxima vez, su amor es incondicional. 9. Reconozca que usted también tiene necesidades y limitaciones como padre/madre: Acepte que usted no es un padre perfecto, que tiene fortalezas pero también debilidades y que día a día debe esforzarse para mejorarlas. Usted como padre también es importante y debe dedicarse tiempo para sí mismo y preocuparse por su bienestar.

17


18


19


20


21


22


23


24


25


26


27


28


29


30


31


32


33


Alimentación según la edad

•Grupo 1: Pan, pasta, cereales, papas y plátano. •Grupo 2: Verduras, hortalizas, legumbres y frutos secos. •Grupo 3: Frutas. •Grupo 4: Carnes, huevos, pollo, pescado y vísceras. •Grupo 5: Leche y sus derivados (Queso, yogur, cuajada, kumis). •Grupo 6: Grasas, aceite y mantequilla. •Grupo 7: Azúcares, dulces, panela, miel.

“Un niño bien alimentado durante su infancia será un adulto sano”. No existe ningún alimento que contenga todos los nutrientes esenciales. Al tomar alimentos de dos o más grupos, se completan los aportes necesarios.

34

11 - 12

12 - 13

X

10 - 11

X

9 - 10

4-5

X

8-9

3-4

X

7-8

2-3

X

6-7

1-2

Leche Materna

5-6

TIPO DE ALIMENTO/ Meses

0-1

Edad de inicio de los alimentos en la dieta del niño o la niña

X

X

X

X

X

X

X

X

Cereales

X

X

X

X

X

X

X

Zumo de fruta (no ácidas)

X

X

X

X

X

X

X

Papilla de fruta (no ácidas)

X

X

X

X

X

X

X

Papilla de verdura

X

X

X

X

X

X

X

Carnes de res y pollo cocinada

X

X

X

X

X

X

X

Pescado (Blanco)

X

X

X

Yema de Huevo

X

X

X

Huevo Completo

X

Leche Entera

X



www.caprecom.gov.co

Centro Administrativo: Cra. 69 N° 47 - 34 Linea gratuita nacional: 01 8000 913 966 Conmutador: 294 33 33 - Fax: 294 3996 Contactenos@caprecom.gov.co Síguenos en:

EPS.Caprecom Caprecom_


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.