Revista (ctrl 11)

Page 1

Deposito Legal cb-538825431 csd-5388255431 Edición N° 11 Mérida 22 de Febrero del 2017 Venezuela

Bryan Gallardo Tamara Hadeed

Rafahu

Choper Nawers

Lourdes Villagomez

Jesús Rincón

Leiner Rojas


ENTRE Edición John Leiner Rojas Marquez Editor John Leiner Rojas Marquez Co-Editor Lourdes Rueda Entrevistados Bryan Gallardo Tamara Hadeed Rafahu Choper Nawers Lourdes Villagomez Jesús Rincón Leiner Rojas Diagramación John Leiner Rojas Márquez Fotografía Fran Reza Holrich Jacquez Paul Rafael Aguilar Christopher Franco Lourdes Villagomez Jesus Rincón John Rojas Edición N° 11 Año 2017


Editorial Entre Graficos trae es esta ocasión la edición N° 11 de la revista tecnologica “CTRL+11” dedicada esta vez a ilustradores de México y Venezuela, donde estaremos conociendo mas sobre estos ilustradores que se encuentran a la vanguardia de esta época como los mexicanos Bryan Gallardo, Rafahu, Choper Nawers, Lourdes.

También traemos un especial al final, con las entrevistas a dos nuevos estudiantes venezolanos de diseño gráfico, donde conoceran más de ellos y sus trabajos hasta ahora.

Villagomez y la venezolana Tamara Hadeed, a nivel personal y profesional ¿Como fuerón sus comienzos? ¿En qué se inspiran? y mucho más.

2




Indice Bryan Gallardo

7-16

Rafahu

29-38 Lourdes Villagomez

51-62

Leiner Rojas

73-86


Tamara Hadeed

17-28

Choper Nawers

39-50

Jesus Rincรณn

63-72


Bryan Gallardo Ilustrador Mexicano



1- ¿Qué entiende usted por ilustración digital? Contenido gráfico u obras realizadas parcial o totalmente en plataformas digitales a través de software especializado o no contemplando factores c-omo trazo, manipulación o formatos de salida y difusión.

9


2- ¿Que sensación experimenta cuando ilustras? Son diversas. Puede ser Presión por entregar el archivo final a un cliente o un proyecto personal, alegría por resolver el boceto, tranquilidad, frustración por no obtener los resultados esperados, emoción por llegar a un resultado contemplado, paz o enojo, sorpresa por encontrar una variante como resultado de la exploración. Es un proceso muy dinámico y si las sensaciones o sentimientos previos a la actividad me distraen o limitan simplemente no lo hago.

3- ¿Siempre se inclino por el arte o intento con otras profesiones? Siempre me vi trabajando en algo relacionado con las computadoras, el dibujo me dio esa oportunidad y la ilustración es definitivamente mi área, sin embargo, la interdisciplina es necesaria. Todo lo que tiene que ver con diseño gráfico, artes visuales, ilustración, dibujo es enriquecedor, actualmente me encuentro investigando sobre biología, especies e ilustración científica por lo que integrar nuestro hacer con áreas de otras especialidades siempre suma.

10


4- ¿En qué momento Bryan Gallardo dijo “Me voy a dedicar a la ilustración? Al entrar a la licenciatura (educación superior ) yo tenía la noción de quererme dedicar a la mercadotecnia o publicidad, incluso desconocía la especialidad de ilustración y todo lo que conllebaba. Una de mis pasiones o hobbies desde siempre ha sido solamente dibujar y poco a poco fui enfocándome a esa área, fue algo natural, lo hacía por gusto hasta que otros colegas les pareció interesante el material que generaba y decidimos colaborar en una serie de proyectos editoriales. En ese momento me di cuenta que quería seguir ilustrando.

11


6- ¿Que es lo primero que haces cuando se te ocurre un diseño?

5- ¿Por qué sus diseños se componen de animales ? Básicamente por la naturaleza de mis proyectos y porque en ellos encuentro una serie de valores y símbolos que me parecen sensacionales. Tengo una marca en colaboración con otros diseñadores sobre animales endémicos de México y parte del reconocimiento de mi obra parte de la iniciativa de retratar especies, me parecen conceptos que jamás se pueden agotar y recursos que dan para conceptualizar muchísimos productos visuales, desde una pieza individual hasta una colección de medios editoriales, simplemente me atrapa cada especie y aprender de ellos, sus ecosistemas y demás características me parece maravilloso y educativo.

Toda ilustración es resultado de un proceso consciente o inconsciente, toda pieza parte de un concepto, de una referencia fotográfica o de otra obra. Por lo regular parto de una investigación, de recopilación documental, de comparativas gráficas con otros ilustradores para pasar a la etapa de definición de idea y bocetar posteriormente. Juego con encuadres, formas compositivas, variantes técnicas y la materialización final. 7- ¿ Desde tu punto de vista que necesita tener una ilustración para que sea buena? Una fundamentación conceptual solida más allá de una técnica espectacular, un buen discurso, una estructura conceptual dinámica, clara y significativa son más importantes que la ejecución plástica. Sin lugar a duda la limpieza es clave pero el concepto define a la forma.

12


9- ¿ Y ahora que veremos de Bryan?

8- ¿Como se ve Bryan Gallardo más adelante o sientes que ya diste todo lo que podias? Todo es un proceso y todo es crecimiento, jamás pensaré que ya di todo, incluso a veces pienso que me falta tiempo y manos para realizar todo lo que tengo en mente. Me veo en el camino de la ilustración pero siempre fiel a mis principios y como entidad independiente.

13

Actualmente curso una maestría en ilustración lo cual ha cambiado mi panorama totalmente, he resignificado algunas ideas que tenia, aprendido otras y continuo en ese proceso valioso de aprendizaje, estoy experimentando con otras técnicas, nuevos soportes y sobre todo fortaleciendo la parte conceptual como origen de una obra, me gustaría explorar soportes de ilustración más allá de la ilustración y teorizar un poco más sobre ello, resignificarla y demostrar su potencial como objeto más allá de la ornamentación.


10- ¿Como usted se inspira al momento de desarrollar una ilustración para un cliente? Depende de el cliente, hay personas que me brindan libertad total de plantear una solución gráfica a lo que el necesita y hay otros mucho más específicos, por lo regular la conceptualización de la obra depende de lo que el cliente busque, puede partir de una imagen anterior, de un concepto, de una serie de canciones, depende, la clave está en tener claro todo antes de comenzar con el proceso y estar en constante comunicación con el cliente.

11- ¿ Desde el punto de vista del diseño gráfico que conceptos están presentes en tus ilustraciones? Son muchos, desde los más básicos como contraste, línea, punto, simetría hasta otros más complejos como abstracción, ritmo, equilibrio, dirección, jerarquización, etc. Lo importante es retomar el mayor número de conceptos para solidificar el fundamento de la pieza.

14


12- ¿Como eliges los colores para tus ilustraciones? A través de diferentes factores, partiendo de unas referencias fotográfica, archivos o laminas de especie, elementos naturales, inspirada en obra de otros ilustradores o diseñadores, a través de relaciones de contraste, a través de la psicología de color, de saturación, de sensación, etc. Siempre me gusta experimentar con ello y tener un gran número de paletas, todo depende del concepto y lo que quieras comunicar.

15


16


Tamara Hadeed Ilustradora Venezolana



19


1- ¿Qué entiende usted por ilustración digital? Es el trabajo de ilustración hecho en computadora u otro dispositivo electrónico. 2- ¿Que sensación experimenta cuando ilustras? Es siempre una mezcla de emoción y frustración. Cuando me gusta lo que está saliendo, se me acelera el corazón. Cuando no me gusta, me duele la cabeza y me detengo.

3- ¿Siempre se inclino por el arte o intentó con otras profesiones? Quise estudiar Audiovisual, pero para el momento no tenía medios para vivir lejos de mis padres, así que me fui por Diseño Gráfico. De cualquier modo creo que habría terminado trabajando en una profesión creativa.

20


4- ¿En qué momento” Miss Uh” dijo “Me voy a dedicar a la ilustración? No me dedico a la ilustración, me dedico al Arte Gráfico, algo que obtienes al mezclar la estructura y disciplina del Diseño y la Ilustración, con la libertad y técnicas de expresión del arte. Es un arte que sabe comunicar y busca vender efectivamente. El momento en que lo decidí, fue cuando me senté en al computadora y decidí hacer algo para mi; no para un cliente, no para la universidad, para mi. En la experiencia hallé satisfacción y desde entonces mi norte fue hacer dinero con ello.

21


5- ¿Por qué sus diseños se componen de chicas ? Al principio solo fue por diversión: la figura femenina me parece exquisita y la ropa tiene tanta variedad que es como jugar con muñecas, pero en los últimos años me he dado cuenta del poder que tenemos cuando llevamos un mensaje y es por ello que más allá de la sensualidad, me gusta presentar a la mujer con un alto nivel de poderío sobre su cuerpo y libertad de expresarse como le place. Me gusta dibujar mujeres poco convencionales, de actitud regia y completamente desprendidas de las presiones sociales.

22


6- ¿Que es lo primero que haces cuando se te ocurre un diseño? Lo escribo, lo boceto, lo comienzo. Porque las ideas se van muy rápido. 7- ¿ Desde tu punto de vista que necesita tener una ilustración para que sea buena? Saber comunicar.

23


8- ¿Como se ve Miss Uh más adelante o sientes que ya diste todo lo que podias? Me es difícil proyectarme a futuro porque el país en el que vivo no me lo permite, pero el día que sienta que ya di todo, sabré que estoy acabada. Se lo que debo mejorar y ahi está mi futuro. Mis metas son claras: quiero seguir haciendo lo que me gusta, trabajar en mi legado y ser feliz hasta morir.

24


9- ¿ Y ahora que veremos de Miss Uh? Mi proyecto completo más cercano es Mucho Caribe, una historia de dos aspectos humanos que nos hacen lo que somos: Herencia e Instinto, o al menos es así desde mi punto de vista. Luego de ese proyecto que culmina en noviembre, espero dedicarme a perfilar mi estilo, mejorar la técnica y tratar de ser más constante con mis temáticas. 10- ¿ Desde el punto de vista del diseño gráfico que conceptos estan presentes en tus ilustraciones?

25

Más que conceptos, es lo que mezclo de una profesión y otra. Lo más destacado sería el uso de tipografía, lettering, caligrafía y la composición geométrica al comenzar a trabajar.


11- ¿Como usted se inspira al momento de desarrollar una ilustracion para un cliente? Trato de trabajar con clientes que se sienten afines con mi estilo personal, así que con la temática y referencias basta para hallar inspiración y lograr lo que el cliente desea.

26


12- ÂżComo eliges los colores para tus ilustraciones? El color es muy importante para mi, todo el tiempo lo estoy practicando. Dependiendo de la temĂĄtica de la pieza decido la combinaciĂłn de colores, pero un ejercicio que nunca falla, es buscar combinaciones de colores en la naturaleza porque ella no se equivoca con facilidad.

27


28


Rafahu Ilustrador Mexicano



Rafael Ag

31


guilar 1- ¿Qué entiende usted por ilustración digital? Toda la e j ec u c i ó n grá fi ca desarrollada con la intervención, parcial o completa, de software.

3- ¿Siempre se inclino por el arte o intenton con otras profesiones? El diseño y el arte siempre han sido mi profesión primaria, a la par desarrollo la de cuentista.

2- ¿Que sensación experimenta cuando ilustras? Es mi máxima expresión, le doy salida a mis historias, sean fantásticas o terroríficas.

32


4- ¿En qué momento Rafahu dijo “Me voy a dedicar a la ilustración? Cuando me gradue como diseñador gráfico y darme cuenta de que era un área potencial, aunque no me dedico a la ilustración al 100%, mis principales actividades son dirección de arte en agencias de publicidad.

5- ¿Por qué sus diseños se componen de estas ilustaciones se podria decir siniestras? Como todo niño tuve una etapa donde le temía a la oscuridad, y arrastre esos miedos hasta que los hice míos, es por eso que siempre hay una inyección de terror en mi trabajo personal.

33

6- ¿Que es lo primero que haces cuando se te ocurre un diseño? Garabatearlo rápidamente, aunque sea un esbozo muy básico en mis cuadernos de dibujo, cuando estoy en mi estudio es donde desarrollo aquellos que me gustan más.


34


7- ¿ Desde tu punto de vista que necesita tener una ilustración para que sea buena? Tener un concepto antes que toda técnica, si no tienes concepto o idea tu trabajo se vuelve cosmético y poco funcional.

35

8- ¿Como se ve Rafahu más adelante o sientes que ya diste todo lo que podias? Mis metas a largo plazo es tener un estudio creativo donde desarrolle mis pasiones, uno no debe nunca de decir “Ya di todo lo que podía”.


9- ¿ Y ahora que veremos de Rafahu? Mucho trabajo de animación, mucho Kawai, muchas historias, quizá algo mas pop que hace unos años. 10- ¿ Desde el punto de vista del diseño gráfico que conceptos estan presentes en tus ilustraciones? El concepto depende de lo que quiero decir, en cuanto aspectos del diseño gráfico siempre tengo presentes la retórica, la armonía, la composición, la legibilidad, la síntesis.

36


37


11- ¿Como usted se inspira al momento de desarrollar una ilustracion para un cliente? Una vez que tengo el brief, le doy vueltas para encontrar algo que me guste, una forma de abordarlo que me permita expresarme. Es un truco, se que es un trabajo de diseño y debe cumplir una función, pero como soy muy caprichoso, busco ponerle algo mío que se vea q lo hice yo.

12- ¿Como eliges los colores para tus ilustraciones? Dependiendo de la atmosfera, de la historia que estoy contando, del lugar. Trato de imaginarme la hora, el clima, el país, la época y hasta las emociones que se viven en la escena. Con eso en mente elaboro entonces una paleta de color para mezclarlos.

38


Choper Nawers Ilustrador Mexicano



1- ¿Qué entiende usted por ilustración digital? Es dibujar con vectores, con formas geométricas en la computadora. Todo proceso que lleve una composición utilizando un ordenador se vuelve digital. 2- ¿Que sensación experimenta cuando ilustras? Creo que me remonto siempre a cuando tenía 5 años. Amo la ilustración y creo que es algo que me ha llevado a muchas partes distintas.

41


3- ¿Siempre se inclino por el arte o intentó con otras profesiones? Pues creo que más que arte me gusta la comunicación, y el ilustrar creo te da la oportunidad de explorar mucho este canal. Al final soy diseñador y creo que siempre será más importante la comunicación que el arte.

42


43


4- ¿En qué momento Choper Nawers dijo: -Me voy a dedicar a la ilustración-? Creo que tendría unos 22 años y me dije que quería hacer algo diferente, no solo diseño, entonces combiné esta actividad de la ilustración con el dueño y me me puse a tocar puertas. 5- ¿Por qué sus diseños se componen de elementos tan variados? Me gusta la variedad se podría decir. Me gusta que los diseños estén cargados, llenos de vida. No creo en esa frase de menos es más. Si pude haber cosas muy simples y lindas, pero hay algo creo que dentro de la cultura de hispano que mueve y llena, ese algo siempre nutre tu trabajo con elementos que por lo regular yo digo te llevan siempre a casa.

44


6- ¿Que es lo primero que haces cuando se te ocurre un diseño? Lo dibujo, lo trato de bajar a un medio, si es necesario pues lo trato de plasmar en el medio que tenga a la mano. Siempre es importante dibujar, no hacer es para mi algo muy terrible. 7-¿Desdetupuntodevista que necesita tener una ilustración para que sea buena? Sentido, sentimiento, expresión e intensión.

45


8- ¿Como se ve Choper Nawers más adelante o sientes que ya diste todo lo que podías? Me veo como un catedrático de alguna universidad. No descarto esa idea al llegar a los 40.

46


9- ¿ Y ahora que veremos de Choper Nawers? Pues ahorita en este momento estoy tratando de divertirme, de hacer las cosas que me gustan. Creo que tengo ya un tiempo dibujando por puro gusto y eso me genera un ingreso. Así que eso es lo que me tiene entretenido.Además que tengo un estudio de diseño al que también le dedico gran parte del tiempo.

47


10- ¿ Desde el punto de vista del diseño gráfico que conceptos están presentes en tus ilustraciones? Geometría, mucha geometría. Me gusta mucho la saturación y el uso de patrones. Mucho color, un gama d colores muy vivos y alegres.

48


11- ¿Cómo usted se inspira al momento de desarrollar una ilustración para un cliente? Pues siempre estoy leyendo, creo que leer es la clave de todo, es el punto clave para hacer las cosas, tener información.Uno como diseñador/ilustrador debe de ser muy visual y dejarse fascinar por todo a su alrededor para poder trabajar con ello.

49

12- ¿Como eliges los colores para tus ilustraciones? La paleta está inspirada en el atardecer de mi ciudad, Culiacán. Cuando desarrollé esa paleta la he usado en toda mis ilustraciones.Antes por lo regular trabaja una paleta de color muy literal, ahora creo que eso no es necesario.


50


Lourdes Villagomez Ilustradora Mexicana



1- ¿Qué entiende usted por ilustración digital? Es una ilustracion que hago a mano y despues la digitalizo a menos esa es la manera en que yo trabajo, es todo diseño compuesto de vectores, yo antes de pasar a vectores primero lo hago a la forma tradicional.

53

2- ¿Que sensación experimenta cuando ilustras? Pues es mi pasion entonces, es alegria, es gusto, es amor, lo que mas me gusta hacer entonces realmente la sensacion es dificil de expresar pero definitivamente siempre es algo positivo.


54


3- ¿Siempre se inclino por el arte o intenton con otras profesiones? Lo primero que estudie fue diseño grafico me gusto mucho esa carrera, pero la verdad la estudie fue por miedo a las artes visuales, mas adelante ya estudie la maestria de pintura para especializarme en pintura, pero inicialmente fue diseño que de cierta forma esta realacionado pero no es lo mismo.

4- ¿En qué momento Lourdes Villagomez dijo “Me voy a dedicar a la ilustración? En el momento que yo decidi dedicarme a esto fue cuando me gane una beca para estudiar pintura en Italia hay fue cuando dije, estoy teniendo esta oportunidad asi que me voy a dedicar a esto.

55


5- ¿Por qué sus diseños se componen de formas geometricas? Pues es el estilo que yo fui adaptando y que fui generando y esto lo desarrolle en la maestria, tenia una materia llamada “Desarrollo de Estilo” y no se, en realidad no se por que pero fue algo que fui desarrollando y me gusto.

56


6- ÂżQue es lo primero que haces cuando se te ocurre un diseĂąo? Cuando se me ocurre un diseĂąo lo primero que hago es hacer un boceto con la idea algunos colores, escribir un poco lo que me llego a la mente para luego poder complementarlo.

57


7- Âż Desde tu punto de vista que necesita tener una ilustraciĂłn para que sea buena? Pues no creo que halla o que tenga una ilustracion para ser buena, hay ilustraciones buenas que no tienen un gran tema pero son hermosas visualmente, hay una que tienen un gran tema y te hablan de algo muy fuerte y te comunican y no necesariamente son buenas en cuanto a tecnica, entonces hay muchas maneras en que una ilustracion puede ser buena.

58


8- ÂżComo se ve Lourdes Villagomez mĂĄs adelante o sientes que ya diste todo lo que podias? Definitivamente creo que no he dado todo lo que podia me falta muchisimo camino por recorrer y me gustaria verme en un futuro trabajando en esto, ayudando a mi pais por medio del arte no se de que manera no lo tengo muy claro, pero eso es a mi lo que me gustaria y me gustaria verme pintando para toda mi vida.

59


9- ¿ Y ahora que veremos de Lourdes Villagomez? Para el año que viene, hay varios proyectos interesantes con respecto a compartir el arte mexicano, va hacer una sorpresa entonces no puedo hablar mucho de esto pero vienen cosas interesantes para el año que viene. 10- ¿ Desde el punto de vista del diseño gráfico que conceptos estan presentes en tus ilustraciones? Pues en realidad no es que los piense mucho pero en creo que hay composicion, hay color, no los estoy pensando como tal como estudiados del diseño grafico, pero si me siento a hacer una composicion, un boceto que los colores no vibren que tengan sierta armonia entonces pues estos son conceptos que van de la mano del diseño.

60


11- ÂżComo usted se inspira al momento de desarrollar una ilustracion para un cliente? Yo me inspiro mucho por mi pais, me gusta ir a los mercados, ver las combinaciones de colores que hay, en la frutas, en la gente, en la vestimenta, en los toldos, en las lonas, hasta en las bolsas tipicas que hay en los mercados, entonces me inspiro mucho en mi pais.

61


62


Jesus Rincon Estudiante Venezolano



1- ¿Qué entiendes ilustración digital?

por

La ilustración digital es la técnica o el proceso que usamos los diseñadores para crear o elaborar infinitos tipos de arte por medio de la tecnología.

65


2- ¿Que sensación experimenta cuando diseñas? Al momento de diseñar me siento tranquilo relajado así como también emocionado por lo que se esta creando o ilustrando para poder ver el arte finalizado y sentirse orgulloso de las horas y el trabajo que se llevo.

3- ¿Siempre se inclino por el arte o intenton con otras profesiones? Siempre desde pequeño me gusto dibujar y crear cosas manuales pero nunca llegue a pensar que me inclinaría por este arte ya que como carrera profesional tenia en mente la arquitectura por tener influencias en esta carrera y desconocía por completo lo que era el diseño gráfico así como las artes visuales

66


4- ¿En qué momento Jesus dijo “Me voy a dedicar al diseño? Al principio tenia dudas de este arte porque como dije antes no tenia muy en claro lo que en si era esta carrera. Pero un día salí con un primo Pedro Amaya que para ese entonces estaba estudiando esta carrera en la ciudad de caracas, le comente que me gustaría dedicarme a esta carrera y sin yo imaginármelo me comento me hablo me explico las infinitas puertas que habré esta profesión, y desde entonces me incline de plano a este arte.

5-¿En que area del diseño te gustaria desarrollarte? En si aun no tengo un area como tal para inclinarme pero si me gustaría intentarlo con el area de la ilustración ya sea manual o digital porque e tenido muy buenos trabajos y en los que me e destacado desde el comienzo de mi carrera ha sido en esa area.

67


6- ¿Como definirias tus diseño? Mis diseños en lo personal los definiría como un diseños simples pero transmitiendo una sensación que llama la atención del espectador.

7- ¿Que es lo primero que haces cuando se te ocurre un diseño? Al momento de llegar una idea para un diseño lo primero que hago es bocetar esta idea para no perderla y poder conseguirla al final.

68


8- ¿ Desde tu punto de vista que necesita tener un diseño para que sea bueno?

9- ¿Como se ve Jesus más adelante o sientes que ya diste todo lo que podias?

Para mi un buen diseño tiene que ser funcional simple tener personalidad e innovador y que exprese la idea o el significado del trabajo.

En un futuro próximo me veo ejerciendo esta profesión ya que esto es solo el comienzo de una gran carrera. también tengo como meta seguir estudiando para poder sacar la licenciatura en diseño gráfico y tomar toda oportunidad de trabajo que se de, sin tener miedo y siempre dando lo mejor de mi.

10- ¿Que clases de movimiento artistico o estilo te gusta seguir cuando haces tus diseños? Me gusta mucho lo que es el cubismo el abstracto y la fantasía y al momento de diseñar un trabajo lo trato de mesclar con tendencias actuales así como con un toque personal que seria el realismo.

69


70


11- ¿Como logras inspirarte para realizar un diseño? Creo que todo trabajo es diferente asi que dependiendo del tema uno trata de inspirarse en algo diferente y me gusta tomar ideas o inspirarme en lo que es la naturaleza pero en los pequeños detalles que nos ofrece y que no los vemos ya que no nos tomamos el tiempo para detallarlos y ver su grandeza en belleza. 12- ¿Como eliges los colores para tus trabajos? Los colores me gusta usarlos teniendo en cuenta su significado ya que ellos siempre evocan un sentimiento y una sensación pero también teniendo en cuenta su funcionalidad o su armonía a la hora de usar mas de dos colores diferentes.

71


72


Leiner Rojas Estudiante Venezolano



Al salir del Bachillerato cuando tenia 17 años empezo a formarse lo que seria el camino a seguir para mi vida, despues de haber quedado seleccionado por OPSU para estudiar Ingenieria en Sistema en la ULA, comence con mi madre a viajar constantemente a Mérida estado que pronto convertiria en mi hogar.

Biografía Naci en Caicara del Orinoco estado Bolivar el 2 de abril de 1997, cuando tenia 2 meses me mude con mis padres a Santa ELena de Uairen del mismo estado; hay pase la mayor parte de mi infancia hasta los 9 años que me mude a Ciudad Bolivia Estado Barinas de donde es mi padre, este estado me adopto y me vio pasar desde 4 grado hasta terminar el bachillerato, tambien me brindo compañeros y amigos que hasta el dia de hoy sigo tratando como siempre.

75


Entre buscar residencia para vivir y averiguaciones en la ULA para el inicio de clases pasaron semanas hasta que al fin gracias a unos primos de ejido consegui residencia, ya solo quedaba esperar para empezar a estudiar; despues de meses sin noticias del inicio de clases, mi madre me dice que para no perder tiempo sin hacer nada que busque una Universidad o algun curso no importa si fuera pago. Esto hizo que me viniera a merida a buscar que hacer, y ahi fue cuando di con el Instituto Universitario de Tegnologia “Antonio Jose de Sucre” pero despues de ver las carreras que ofertaban solo Diseño Grafico me llamo la atencion debido a que esta era uno de mis resultados en la Prueba Vocacional despues de Ingenieria y Arquitectura; quien Diria que el Diseño se convertiria en mi pasion despues de haber pasado la mayoria de mi vida queriendo estudiar ingenieria en Sistema.

76


El DiseĂąo en mi Vida EL diseĂąo grafico empezo solo siendo una carrera para no perder el tiempo en el primer semestre entre nuevos amigos y materias me empeze a sentir bien con todo, en las primeras entregas de bacetos me empezo a salir una inspiracion, una creatividad que no conocia, siempre habia hecho dibujos de animes y aveces con pintura pero solo por hobbie, nunca teniaendo encuenta ningun concepto o estilo en especifico, pero ya con las primeras entregas empezaba

a entender el por que de las cosas, el porque de las lineas, el por que del color y todo empezaba a tomar sentido yo empezaba a darme cuenta que si tenia madera para esto. Ya para el segundo semestre el diseĂąo me habia atrapado por completo, lo que comenzo siendo una pasatiempo ya se convertia en mi pasion y espero en mi futuro, durante este semestre la Ula alfin ya habia pautado fecha para inicio de clases, esto no me emociono mucho, no como antes de

77


conocer el diseĂąo, pero por seguir mi plan original comienzo a asistir a ambas carreras, en la ULA todo empezaba bien, nuevas materias, nuevas ideas, nuevas personas. Para mi eran dos mundos distintos en uno todo era nuevo como pez fuera del agua y en el otro era todo lo contrario me sentia como niĂąo en jugueteria, es ahi cuando decido dejar la ULA y abandonar mi plan original, por suerte a pesar que no le cuadro mucho a mis padres ellos me apoyaron igual. Ahora solo espero retirarme de ingenieria y luego de terminar el TSU en diseĂąo, completar la licenciatura en la misma ULA solo que ahora en una facultad diferente.

78


Como Todo Empezo Cuando estaba en 3er aĂąo hice un dibujo por aburrimiento un Anime de un angel, me di cuenta que me salia igual que la imagen y ahi empeze a descargar imagenes de animes y a hacerlos por hobbie y por que me gustaba que mis amigos me dijeran que era super bueno en esto y todo.

79


Luego empece a agregarles colores con creyon y me quedaban aun mejor con los colores y sombras que podia dearle a un dibujo.

80


Ya empezando en la carrera luego de ver todos esos bocetos y todas las entregas finales que hice, mis bibujos empezaban a tener mas usos de colores y formas e incluso empeze a crear mis propios animes, mis propias obras de arte y despues de conocer a Illustraitor hice mi propia ILustracion Digital..

No fue si no hasta el tercer semestre que conoci un estilo llamado Zentangle Art que hoy es el que mas desarrollo en mis diseĂąos personales y creo que sera mi estilo de ahora en adelante,claro a menos que intente mezclar varios estilos.

81


Definiciรณn de un Estilo Hasta este momento de mi vida durante toda la carrera he realizado varios trabajos, como en el primer semestre con trabajos de puntos y lineas, textura visual, lineas compuestas y curvas, modulos y un trabajo en especifico que me atrajo mucho y hoy en dia desarrollo el estilo fue el de las Mandalas.

82


Y apartir del segundo semestre hasta ahora he realizados trabajos mas acordes diria y o co n l a c a r r e r a com o logos, calendario, carteles, ilustraciones para cuentos , un libro de color, tarjetas de presentaciones y mucho mas.

83


84


En este momento y despues de haber pasado por los 4 semestres que llevo puedo decir primero que mis colores definitivamente son los frios y defino mi estilo como muy libre no tiendo a estancarme en un concepto o a seguir reglas, mas bien dejo que mi imaginacion se apodere de mi con trabajos con mucho movimiento, mucho color, algo de coherencia e intento adaptar lo que me piden a este nuevo estilo que estoy adaptando el Zentangle Art.

85


86




www.ctrl_once.com.ve @ctrl_once


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.