CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO (CED)
Dentro de UNIMINUTO, el Centro de Educación para el Desarrollo - CED es la unidad de formación y proyección social de la Vicerrectoría Académica, encargada de liderar los procesos de formación en Responsabilidad Social tanto para estudiantes como para profesores.
El eje de su trabajo es el
desarrollo de competencias ciudadanas ya que entiende la Responsabilidad Social de una persona como el ejercicio de una ciudadanía activa y comprometida con la construcción de una sociedad democrática.
En concordancia frente a las funciones sustantivas de la Universidad, el CED desarrolla estrategias y actividades de docencia, investigación, proyección social y gestión en sus tres áreas:
Área de Formación para la Ciudadanía Forma ciudadanos y ciudadanas competentes, comprometidas y responsables, éticas, participativas y solidarias, con capacidad para lograr cambios en su propia vida, en su comunidad y en las organizaciones a las que pertenecen. Entendemos como ciudadano competente a la persona que actúa de manera constructiva en su sociedad, conviviendo con los demás de manera pacífica, promoviendo el respeto y la valoración de las diferencias, participando activamente en la toma de decisiones que afectan su vida y su sociedad, con un fuerte sentido de responsabilidad social, pensando en forma global (desde una perspectiva de desarrollo humano sostenible) y actuando en forma local (desde una perspectiva de desarrollo a escala humana).
Área de Desarrollo Local Esta área fortalece organizaciones sociales y comunitarias y su articulación con actores públicos y privados que faciliten su participación en la definición de políticas públicas que incidan en su desarrollo. Apoyamos el fortalecimiento de las organizaciones tanto en sus procesos de gestión internos, como en su actuación y las relaciones con otras organizaciones en redes y alianzas de tal forma que se constituyan como parte de un tejido social. Privilegiamos el trabajo en red como instrumento de intercambio de experiencias, personas, ideas, y productos que permite fortalecer lazos y facilitar acciones comunes.
Área de Pensamiento Social Es un área de reflexión, análisis crítico, propositivo y gestión del conocimiento sobre bienestar, justicia, equidad y solidaridad orientado por la Educación para el Desarrollo y la Responsabilidad Social Universitaria.
INVESTIGACIÓN La investigación en UNIMINUTO se basa en cuatro líneas:
- Educación, transformación social innovación - Desarrollo humano y comunicación - Innovaciones sociales y productivas - Gestión social, participación y desarrollo comunitario
La investigación en el programa de Trabajo Social, se erige como un proceso transversal al currículo, que tiene momentos de trabajo, los cuales tienen sus propias expresiones concretas, particularmente a través de los Semilleros de Investigación como la primera forma de articulación a la propuesta de investigación del programa.
SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA TRABAJO SOCIAL
Las sublíneas del programa se formularon con base en el modelo educativo, el proyecto curricular del programa y su pertinencia con las problemáticas sociales del entorno en el cual tiene influencia el programa de Trabajo Social. Se han formulado cuatro sublíneas que orientan los procesos de investigación formativa y aplicada del programa, que a continuación se presentan:
Convivencia, Familia y Sociedad Esta sublínea tiene como objetivo fundamental el análisis de los nexos Convivencia-Familia-Sociedad, mediante proyectos investigativos que propendan por la convivencia pacífica y solidaria de las comunidades locales y regionales desde la perspectiva del enfoque de la complejidad. Además, se utilizará como un instrumento analítico diferente, (filosófico inherente a la investigación), que permitirá una mejor aproximación desde una visión holística y transdisciplinar al estudio de la familia como sistema organizacional complejo y la relación directa del tema de convivencia dentro del contexto de sociedad.
Desarrollo Profesional y Disciplinar La sublínea aquí planteada se construye como espacio para incorporar el ejercicio investigativo en la comunidad académica (estudiantes, docentes y administrativos). Acoge los diversos proyectos que resultan de las prácticas profesionales, y de las desarrolladas en la academia, al igual de aquellas que se proyectarán en el futuro e impactarán a la comunidad con cambios favorables en su bienestar. Cabe anotar que el trabajo investigativo está íntimamente relacionado con la ejecución de tareas fundamentales en el proceso de conocer, con lo cual se propia la formación vinculada al ejercicio y la instrucción.
Género y Desarrollo Comunitario Esta sublínea contribuye significativamente a la construcción de una sociedad más justa y equitativa en la Región del Alto Magdalena, donde se ubica la institución. Por otra parte, se dinamiza desde este escenario académico el proceso investigativo de manera tal que coadyuve a la construcción de conocimiento desde la realidad contextual, asumiendo procesos científicos que impliquen toma de decisiones democráticas en la cotidianidad social.
Gerencia Social y Política Pública La sublínea de investigación “Gerencia Social y Política Pública”, tiene el propósito de contribuir a la formulación y ejecución de proyectos cuyos resultados de investigación sean el impacto de la Gerencia Social en el desarrollo de la región, en diversos campos empresariales y sociales.