Almacenamiento en la Web

Page 1

infor magazine Precio: S/.5.00

FEBRERO 2012 - IQUITOS

Tu revista Informática

AÑO 01 - EDICIÓN 03

Almacenamiento en la Web

SUBE, ORGANIZA Y COMPARTE TUS FOTOS, VIDEOS, MÚSICAS Y ARCHIVOS

Samsung Galaxy Note

Tutorial

Apple

>>¿Smartphone o Tablet?

>>Sensación de movimiento

>>Empresa innovadora

a tus fotos


EDITORIA L Bienvenidos a la tercera edición de su revista InforMagazine, este fue el mes de CES, la más grande feria electrónica para los consumidores, dentro de las noticias que hubo en esta feria están las siguientes: la despedida de Microsoft el cual fue publicado por Steve Ballmer, la alianza entre Nokia, Intel (hardware) y Microsoft (Software), con la salida de Lumia 900 integrado con el sistema operativo Windows 8, la alianza entre Samsung y Google para los Smart TV, los Smartphones estuvieron de la mano de la empresa Sony, varias empresas apostaron por la tecnología ultrabook. Parece que no hubo nadie que no se enterara de la llamada ley SOPA, dicha iniciativa pondría fin a la libertad de información de todos los usuarios del mundo; Algunas empresas como: Google, Facebook, Twitter, Wikipedia, Taringa, entre otras; hicieron una protesta masiva, algunos como Wikipedia hicieron una protesta radical al cerrar su servicio por 24 horas el día miércoles 18 de Enero, otras empresas como Google colocaron un aviso en su página principal indicando que tan perjudicial sería si se aprobara dicha ley en el congreso de los Estados Unidos; no hubo ningún medio en la web que no hablara acerca de la lay SOPA, la mayoría indicando el significado y como repercutiría en los usuarios.

Después del apagón y de las protestas por todo el mundo contra la ley SOPA, Lamar Smith ha anunciado que se suspende la votación de la ley SOPA en su organismo planeada para el 24 de este mes. Otro que se pronunció en contra fue el presidente Barack Obama en un mensaje, indicando que rechazaría cualquier ley que amenazara el dinamismo y la innovación en internet. Luego de dicho mensaje la meca del cine estadounidense, Hollywood amenazó con retirar su apoyo financiero para la reelección de Obama. Definitivamente la noticia fue el cierre de la empresa Megaupload, sitio web que se usa para el almacenamiento de archivos pesados; por parte del FBI, acusándolo de violación masiva de derechos de autor, intento de extorsion y lavado de dinero. La noticia trajo de inmediato un ataque por parte de hackers de Anonymous contra los sitios web públicos del departamento de Justicia, la discográfica Universal Music, entre otras. Lo cierto es que desde que llego internet a nuestras vidas, nos hizo la vida más fácil; podemos saber todo lo que necesitemos en tiempo real y compartirlo con quien queramos; esperemos que todo siga así. Muchas Gracias.

Nuestro compromiso es seguir informándote

2

Es una publicación mensual de Institución Microsystems Calle Ricardo Palma #714 - Iquitos-Perú Twitter: @infor_ magazine Facebook: InforMagazine Departamento de Publicidad: Teléfono: (065) 507534 www.microsystemsiquitos.com E-mail: publicidad@ microsystemsiquitos.com

Staff Director Jefe: Jonathan García Bustamante Editor General y Jefe de Diseño: Carlos Villacorta Orihuela Edición, Redacción, Diseño y Diagramación: David Josimar Escobedo Rengifo


3


12

Almacenamiento en la Web

CES 2012: La feria más grande en cuanto a tecnología de consumo se refiere. 5 Realidad Amazónica: Uso de Internet en Instituciones Educativas de la Amazonía Peruana. 6 Revisión de Producto: Samsung Galaxy Note. ¿Smartphone o Tablet? 8 Zona Móvil: Aplicaciones para tu Android, las mas utilizadas y recomendadas. 9 Zona Tutorial: Aprende a crear una sensación de movimiento a tus fotos. 10 Software Libre: Gimp 2.6, una alternativa al todopoderoso Photoshop. 11 Zona Tech: Apple, una de las empresas más innovadoras de la mano de Jobs 14 Comparativa: ¿Cuál es el mejor navegador Web del mercado? 16 Especial: Ley SOPA, un atentado contra la libertad de expresión. 18 Gamers: Lineage II The Caothic Throne, continúa la aventura. 20 Entretenimiento: Sudoku. 22

ÍNDICE De Portada

Guía del Comprador:

Zon@ Lector Buenos días he leído acerca de que los Blackberry vienen con su propio sistema operativo, quisiera saber cual es el sistema operativo que llevan. El BlackBerry OS es un sistema operativo móvil desarrollado por Research In Motion para sus dispositivos BlackBerry. El sistema permite multitarea y tiene soporte para diferentes métodos de entrada adoptados por RIM para su uso en computadoras de mano, particularmente la trackwheel, trackball, touchpad y pantallas táctiles. Su desarrollo se remonta la aparición de los primeros handheld en 1999. Estos dispositivos permiten el acceso a correo electrónico, navegación web y sincronización con programas como Microsoft Exchange o Lotus Notes aparte de poder hacer

4

las funciones usuales de un teléfono móvil. RIM estuvo en disputa con NTP Inc. la cual le acusaba de violar cinco patentes que pudo haber dejado sin servicio a sus usuarios en Estados Unidos. Las compañías llegaron a un acuerdo extrajudicial en marzo de 2006 previo pago de 612 millones de dólares por parte de RIM. Buenas Tardes, estoy interesado en comprar algunos productos de la tienda virtual Amazon.com, ¿Cual es el nivel de seguridad que ofrecen a sus clientes? Una vasta mayoría de las transacciones en línea se completan sin incidentes. Si bien la posibilidad de sufrir un fraude por parte de un vendedor es mínima, siempre existe un riesgo. La empresa Amazon.com ha diseñado los

23

Envíanos tus preguntas y comentarios a: twitter: @infor_magazine Facebook: Informagazine

siguientes consejos para ayudar a asegurarte una experiencia de compras en línea segura. Consejo para los compradores: Lee acerca del vendedor. Los compradores deberían siempre investigar acerca de un vendedor antes de iniciar una transacción. La mejor manera de hacerlo es a través de los comentarios dejados por otros compradores, ya que son un buen indicador de la calidad general del vendedor. Busca indicios en los comentarios acerca del vendedor que indiquen lo siguiente: la habilidad del vendedor para completar y enviar el pedido a tiempo, la buena disposición del vendedor para resolver disputas, e indicios de que la calidad de los productos enviados coincida con la descripción proporcionada por el vendedor.

Consejo para los compradores: Paga tus transacciones del Marketplace únicamente usando Amazon.com. Pagar tus productos a través del Carrito de Compras o con 1-Click en Amazon.com es un método seguro y garantizado, que proporciona a los compradores una forma de pago conveniente. Los vendedores del Marketplace sólo pueden completar sus transacciones a través de Amazon. Sin importar las circunstancias, los compradores nunca deberían pagar compras en el Marketplace con métodos de pago alternativos, como giros bancarios, tarjeta de crédito, etc. Por eso, es importante que los compradores usen el sistema Payments by Amazon para completar sus transacciones.


INTERNATIONAL CES 2012 Sony

Sony Ericsson presentó un mundo de entretenimiento totalmente conectado con los primeros smartphones Xperia de Sony, incluyendo el modelo Xperia S, el primer smartphone de la serie Xperia NXT – los smartphones de la próxima generación de Sony – y nuevos smartphones Xperia diseñados especialmente para los mercados estadounidense y japonés, todos con acceso a servicios de entretenimiento premium y fácil conectividad con otras pantallas dentro del mundo Sony.

Nokia

La nueva integrante de la familia Nokia, el Lumia 900. Este dispositivo tiene una pantalla de 4.3” ClearBack, procesador de 1.4GHz, memoria interna de 16 Gb, sistema operativo Windows phone version 7.5 y en 4G llega a una velocidad de descarga de 50 Mbps. Su cámara de video tiene una resolución de 720p, filma en formato h.264 o mp4, y viene preparado para videollamadas. Entre otras cosas, posee dos cámaras de fotos.

Intel y Motorola

Anunciaron que ambas compañías establecen una alianza estratégica a largo plazo para el aprovisionamiento de múltiples y variados dispositivos, basados en procesadores Intel® Atom™ y en la plataforma Android™, incluidos smartphones que Motorola comenzará a comercializar este mismo año. Esta alianza estratégica entre Intel y Motorola Mobility abrirá nuevas oportunidades para una innovación constante en estas áreas, ya que ambas compañías trabajarán conjuntamente aprovechando la modalidad de sistema en chip (SoC, por sus siglas en inglés) de baja potencia de Intel.

Microsoft

Microsoft anunció el lanzamiento de Kinect para la plataforma Windows. El año pasado se vendio alrededor de 18 millones de equipos. Por su parte, Kinect para XBox 360 promete una mayor interacción respecto a los contenidos abarcando a otros productos. Por ejemplo, se podrá controlar la consola a través de una aplicación desde Windows Phone, interactuar con un programa de televisión como Plaza Sésamo o bien, ordenarle por medio de los comandos de voz que busque una película o serie de TV y reproducirlo.

Samsung

Samsung presentó lo último en televisión, la primera Super OLED de 55”. Quedando como uno de los ganadores del premio CES para la “Mejor Innovación del 2012”. La tecnología Super OLED patentada de Samsung incorpora lo más reciente en intensidad, velocidad, y delgadez, con verdadera calidad de imagen, precisión de color mejorada y calidad de movimiento de imagen incluso en las escenas más rápidas. También incorpora Smart Interaction, Samsung Apps, funcionalidad 3D y multitarea, permitiendo entregar la televisión del mañana.

5


Uso de Internet en Instituciones Educativas de la Amazonía Peruana Por: Isaac Ocampo, Investigador de Bioinfo - IIAP Al término de la primera década del siglo XXI, el mundo entero ha incorporado a las TIC (Internet, computadoras personales, celulares, entre otros) como mecanismos fundamentales para el desarrollo de la vida cotidiana. Hoy se habla de la “inclusión digital”, como una variable social tan crucial como lo fue el “analfabetismo” en el siglo pasado. Por lo que su estudio se vuelve transcendental a la hora de la planificación del desarrollo. Es en este punto es que la educación debería convertirse en el mejor espacio catalizador que prepare a los ciudadanos a adaptarse de la mejor manera al uso de las TICs. El uso de TICs en el sector educación amazónico posee una infinidad de limitaciones, entre las que se puede mencionar las limitaciones relacionadas a la banda ancha, escases y obsolescencia de equipos, dispositivos e infraestructura en las instituciones educativas, falta de entrenamiento en uso de computadoras e Internet como parte del currículo educativo, y quizás la más grave de todas es la escases de docentes con conocimientos en informática y computación. Durante las celebraciones del “Día Mundial de Internet 2010, en Iquitos “, impulsada por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP (www.iiap.org.pe), la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana– UNAP (www.unapiquitos.edu.pe) y el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía - CETA (www.ceta. org.pe), se logró congregar a 60 docentes escolares de las principales instituciones de la ciudad. A estas personas se les consultó sobre el uso de internet como fuente de información para sus funciones docentes, sólo cinco de ellos admitieron utilizarlo, lo que representa menos del 10% del total, una cifra muy baja y preocupante. De esta manera para la reflexión surge la siguiente reflexión “si esa es la situación en las instituciones educativas del centro de Iquitos ¿Cómo será en los alrededores y zona rural?”. Durante el año 2010, el Programa de Investigación en Información de la Biodiversidad Amazónica del IIAP en colaboración con la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNAP, la Biblioteca Amazónica del CETA y el Portal Amazónico Lorito.com.pe, realizaron jornadas de trabajo que incluyeron charlas de orientación vocacional y conferencias sobre el uso de TIC’s en seis instituciones educativas nacionales de las ciudades de Iquitos (4) y Puerto Maldonado (2). Este trabajo además sirvió para la realización del estudio de uso de internet en la población escolar. Cabe indicar que si bien es cierto ambas ciudades están ubicadas en la Amazonía peruana, Iquitos es una ciudad mediterránea y fluvial, no posee acceso a servicios apropiados de banda ancha, siendo uno de los más deficientes de todo el Perú, caso muy contrario a Puerto Maldonado, unida al resto de ciudades peruanas por carreteras, que incluso actualmente viene siendo conectada al sistema de fibra óptica nacional. Las instituciones educativas participantes de la ciudad de Iquitos fueron IE Generalísimo José de San Martin, IE Simón Bolívar, IE Maynas y la IE Abelardo Quiñones (distrito de San Juan) y por Puerto Maldonado participaron alumnos del IE 2 de Mayo y la IE Nuestra señora de las Mercedes. En el estudio participaron 403 estudiantes de cuarto y quinto de secundaria, de los cuales 166 fueron de sexo masculino (41%) y

6

el 237 de sexo femenino (59%).Siendo 308 de ellos procedentes de Iquitos y 95 de Puerto Maldonado. Es importante resaltar que los resultados obtenidos reflejan realidades diferentes respecto a Iquitos y Puerto Maldonado, es evidente que la accesibilidad, la infraestructura y las condiciones socioeconómicas de la población de Puerto Maldonado son superiores a Iquitos, sin embargo las débiles políticas educativas, limitan las potencialidades del uso de internet, lo que lo convierte en ambos casos en una herramienta intrascendente. Entre algunos datos interesantes, es pertinente comentar que en ambos caso la penetración de internet es bastante alta, encontrándose que está alcanza, para el caso de Iquitos el 90% y el 98% para Puerto Maldonado. Además de acuerdo a los gráficos 1 y 2, en Puerto Maldonado de cada 3 escolares que acceden a internet, 1 lo hace todos los días, algo muy diferente a lo que sucede en Iquitos, que de cada 20, 1 accede todos los días, teniendo a la vez 7 de cada 10 accediendo de vez en cuando.

Gráfico: Frecuencia de acceso a internet por escolares de Iquitos (Izquierda) y de Puerto Maldonado (Derecha) (Fuente: Elaboración Propia) En ambos casos, las cabinas públicas siguen siendo el medio más frecuente para el acceso a internet, seguido de los hogares. Cabe resaltar el hecho del acceso desde los hogares de Puerto Maldonado, es proporcionalmente mucho mayor a ese tipo de acceso respecto a Iquitos. Y esto a causa de los diversos paquetes servicios que ofrecen las empresas proveedoras de internet, que sí funcionan en Puerto Maldonado y no en Iquitos, al existir limitaciones en los servicios, los padres de familia prefieren no contratar el servicio.

Gráfico: Escolares que acceden a internet en Iquitos (Izquierda) y en Puerto Maldonado (Derecha), según el lugar desde donde acceden (Fuente: Elaboración Propia)

Uso de internet

El estudio estuvo bastante orientado a conocer los hábitos e intereses de los escolares respecto a internet. Se les preguntó sobre 18 posibles usos y pasatiempos que comúnmente realizan encontrándose resultados bastantes parecidos. En ambos casos ellos sostienen que su principal interés respecto a Internet está orientado a sus tareas escolares. También en ambos casos tienen un fuerte interés por la información regional.


Es pertinente comentar el cada vez más descendente uso de los servicios antiguos de internet como el Email y Chat, servicios que comúnmente lideraban las preferencias en años anteriores.

En ambos casos, existe una predilección por el uso de la plataforma Facebook, algo que confirma el descenso de uso del Email y Chat, pues el Facebook está reemplazando a ambos, el segundo servicio Web 2.0 es el intercambio de fotografías. Para el caso del Twitter y los Blogs, en ambos casos existe mucho desconocimiento para los escolares.

Gráfico: Usos que dan a internet los escolares de Iquitos (Izquierda) y de Puerto Maldonado (Derecha). (Fuente: Elaboración Propia)

Sitios web que más visitan

El Buscador Google, desde hace más de una década se ha convertido en la principal fuente de acceso a búsqueda a diversos tipos de contenidos, si la principal actividad que realizan los escolares de Iquitos y Puerto Maldonado en internet, es hacer sus tareas, Google es la principal fuente de acceso o consulta. A pesar de existir otros website especializados en contenidos para el público escolar.

Gráfico: Escolares que usan plataformas Web 2.0 en Iquitos. (Fuente: Elaboración Propia) Si hay algo que resaltar, es el hecho del creciente número de escolares que ya realizan comentarios en la red, esto es una actividad que antes era escasamente frecuente.

Gráfico: Escolares que usan plataformas Web 2.0 en Puerto Maldonado. (Fuente: Elaboración Propia)

Gráfico: Sitios web que utilizan para hacer las tareas en IIquitos (Izquierda) y de Puerto Maldonado (Derecha). (Fuente: Elaboración Propia)

Sitios web amazónicos

Por otro lado en Iquitos existe una oferta de servicios de información facilitados en diversos sitios web amazónicos, por lo que se seleccionó 6 de ellos y se consultó a los escolares. Menos de la mitad de ellos respondieron conocer algunos de esos sitios web, encontrándose que el sitio web de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (www.unapiquitos.edu.pe) es el que 66 de ellos sostienen haber visitado, seguido del IIAP (www.iiap.org.pe) y del Diario Pro y contra (www.proycontra.com.pe).

Demandas de Información Amazónica

En el estudio además se han considerado relevantes las demandas e intereses de información amazónica que la población escolar normalmente busca en internet, las mismas que también en el caso de Iquitos y Puerto Maldonado poseen muchas similitudes. En ambos casos existe un fuerte interés por información relacionada a la biodiversidad, específicamente sobre temas relacionados a “fauna”. Para el caso de Iquitos destacan las demandas relacionadas al conocimiento de la Amazonía en su conjunto y sobre la historia y folklore de los pueblos y ciudades.

Gráfico: Demandas de Información amazónica de la población escolar de Iquitos (Fuente: Elaboración Propia) Gráfico: Sitios web que utilizan para hacer las tareas en Puerto Maldonado. (Fuente: Elaboración Propia)

Uso de Plataformas web 2.0

Respecto al uso de plataformas Web 2.0, o también denominadas redes sociales, que permiten a los usuarios acceder y colaborar con información en internet. En Iquitos pasa algo particular, primero posee una mayor proporción de estudiantes usuarios de la Web 2.0, a pesar de ser bastante deficiente el servicio, y segundo, es importante comentar que el intercambio de archivos tipo música, que es la mayor actividad de colaboración que hacen los escolares en internet, algo no tan común en redes sociales.

En el caso de Puerto Maldonado hay un fuerte énfasis en la biodiversidad y los atractivos turísticos, sin dejar a lado las diversas culturas autóctonas amazónicas con todo lo que representa cada una de ellas.

Gráfico Demandas de Información amazónica de la población escolar de Iquitos (Fuente: Elaboración Propia)

7


SAMSUNG GALAXY NOTE

N

o es un smartphone. Tampoco un tablet. Entonces, ¿en qué segmento se podría colocar al Samsung Galaxy Note? Esta es una pregunta muy difícil de responder. Se trata de un equipo híbrido, dirigido a quienes tienen la necesidad de contar con un dispositivo portátil que tenga una pantalla de buen tamaño (5.3 pulgadas), diseño portable y de gran calidad. El Galaxy Note combina las ventajas principales de diferentes dispositivos, para crear una experiencia de

CARACTERÍSTICAS: Redes GSM 850 / 900 / 1800 / 1900 - HSDPA 850 / 900 / 1900 / 2100 Tamaño Dimensiones: 146.85 x 82.95 x 9.65 mm Peso: 178 gramos. Pantalla Tipo: Super AMOLED touchs-

8

creen capacitivo, 16M colores Tamaño: 800 x 1280 pixels, 5.3 pulgadas Memoria Slot de tarjeta: microSD hasta 32GB, 2GB incluidos 16GB/32GB memoria interna, 1GB RAM Camara y grabación de video y foto 8 MP, 3264x2448 pixels, autofocus, flash LED, geo-

usuario Premium. El Galaxy Note está diseñado con una pantalla de 5.3” con tecnología HD Súper AMOLED, una pantalla de alta resolución que provee una experiencia de visualización brillante, rica y colorida. El Note incluye una creativa herramienta llamada S Pen, que entrega rapidez, sensibilidad y control preciso para crear finas líneas y detalles en la pantalla del dispositivo, muy similar a un lápiz y una libreta. El Samsung Galaxy Note

tagging, detección de rostro y sonrisa, foco táctil, estabilizador de imagen, video 1080p@30fps, cámara frontal 2MP Batería Standard, Li-Ion 2500 mAh Tiempo en espera: Hasta 570 h (2G) / Hasta 390 h (3G) Tiempo de conversación: Hasta 13 h (2G) / Hasta 4 h 4 min (3G)

dispone con S Memo, una aplicación multimedia diseñada para capturar todas las formas de contenido creado por el usuario a través del S Pen. Fotos, voz, grabaciones, texto escrito, notas a mano o dibujos pueden ser combinados a través de una sola aplicación, convertidos en un “memo” y compartidos como se desee. Una función fácil de captura de pantalla, también permite a los usuarios guardar cualquier pantalla instantáneamente, por lo que estas fotos pueden ser personalizadas con el S Pen antes de ser guardadas.

Wi-Fi 802.11 a/b/g/n; DNLA; Wi-Fi Direct Reproductor de video MP4/DivX/XviD/WMV/ H.264/H.263 Reproductor de audio MP3/WAV/eAAC+/AC3/ FLAC Soporte Flash Soporte Adobe Flash 10.


Aplicaciones para tu Android

A

ndroid el sistema operativo de google es el mas utilizado por la mayoria de empresas tecnologicas (Nokia, Motorolla, Samsung, entre otras) para sus equipos Smartphones y tablets. La clave está en el software de código abierto, con Android cualquier programador puede realizar modificaciones a las partes más internas de un programa, a diferencia de productos cerrados que distribuyen el código binario bloqueado. Android puede llegar a un paso más adelante que lo hacen otros sistemas operativos, ya que reúne ventajas de sistemas diferentes y cuenta con el empuje de una empresa con mucho exito.

Flash Player

Es una aplicación para android, con la cual podemos ver contenido multimedia, animaciones y juegos desde

nuestro móvil con sistema android y es que sin Flash Player, la navegación por sitios web es muy pobre, pues no contaríamos con animaciones en flash y tampoco tendriamos acceso al contenido multimedia que hoy en día abunda en Internet.

suena simple y sin gracia, pero la verdad es realmente divertido y adictivo.

MP3 Music Download

Es una de las grandes aplicaciones android, con la cual podrás descargar videos de youtube directamente desde tu móvil android. Ofrece distintas opciones para la descarga de tus videos de youtube, podrás seleccionar la carpeta en la cual guardaras tus videos, así como elegir la calidad de video con la cual deseas descargar videos youtube.

Es una aplicación para Android de las mas populares, con la cual podrás descargar música desde tu celular como si estuvieras en tu computadora, casi de la misma forma en que lo haces con Ares. Es muy fácil de usar, cuenta con un funcionamiento muy sencillo y básico, en el cual tan solo deberás escribir el nombre de tu artista, banda o grupo favorito o simplemente la canción que deseas descargar, de esta forma mandas la búsqueda y obtendrás resultados casi inmediatos en MP3 Music Download Android.

Angry Birds

MSN Droid

TubeMate YouTube Downloader

Es un divertido juego para android, en el cual debemos lanzar un grupo de aves gruñonas, hacia las construcciones de unos cerditos y así echarlas abajo,

Es una de las aplicaciones android con la cual podrás chatear con tus contactos de messenger directamente desde tu móvil android. Cuenta con una interfaz muy

intuitiva, en la cual podrás visualizar de inmediato tus contactos de messenger agrupados de la misma forma en que los tienes en tu PC, además podrás ver que contactos se encuentran online, esto gracias a una sección donde se muestran tus contactos online, algo muy útil para poder platicar de inmediato con MSN Droid en tu Android.

Dropbox

Esta es una de apps que no puedes darte el lujo de no tener instalada, una de las mejores plataformas disponibles actualmente en el mercado para sincronización y compartimiento de archivos en una nube.

Skype

El famoso programa de videollamadas online, también tiene su aplicación dentro de Android y es una de las más populares. Debido a que les permite a los usuarios de esta plataforma chatear, enviar mensajes sms y sobre todo verse cara a cara.

9


Crear Sensación de Movimiento Esta es una técnica muy popular en fotos tomadas con fines editoriales. Este efecto también es popular para retratos porque mantiene al sujeto perfectamente enfocado pero añade movimiento al resto de la foto. Es tan sencillo de aplicar que se preguntará… ¿Y ya está? Pues sí… ya está. 1. Abra primero la foto a la que quiera añadir movimiento.

4. Pulse E para activar la herramienta Borrador. Después la barra Opciones. Haga clic en la punta de la flecha que hay junto a la miniatura de Pincel y, en el selector de Pinceles preestablecidos, haga clic en un pincel circular (véase en la imagen).

2. Duplique la capa Fondo pulsando Control-J (Comando-J).

5. Ahora viene lo divertido, pase el Borrador por las zonas donde quiera conservar el detalle. A medida que vaya borrando aparecerá la capa original que está debajo de la desenfocada. Le aconsejo que borre sólo las caras, la ropa y lo que lleven en las manos sin llegar a tocar los bordes.

3. En el Menú Filtro, seleccione Desenfocar y después Desenfoque de movimiento. Ajuste el Ángulo en la dirección en la que se quiera que se aplique el movimiento (usualmente se suele utilizar un ajuste horizontal) y utilice el deslizador Distancia para controlar la calidad del efecto (normalmente utilizo 31 para fotos de baja resolución, y pruebe con 100 para fotos de alta resolución).

10

Espero que se hayan divertido con el efecto de la sensación de movimiento. Nos vemos en la próxima edición con mas efectos.


GIMP http://www.gimp.org

Su primer lanzamiento fue en Junio de 1996, su última versión estable es la 2.6 (6 de octubre del 2010), es multiplataforma y está traducido a más de 50 idiomas. GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Está englobado en el proyecto GNU y disponible bajo la Licencia pública general de GNU. La primera versión de GIMP se desarrolló inicialmente en sistemas Unix y fue pensada especialmente para GNU/Linux. Existen versiones totalmente funcionales para Windows, para Mac OS X, y se incluye en muchas distribuciones GNU/Linux. También se ha desarrollado para otros sistemas operativos, haciéndolo el programa de manipulación de gráficos más disponible en varios sistemas operativos. Se le puede considerar como una alternativa firme, potente y rápida a Photoshop para muchos usos, aunque no se ha desarrollado como un clon de él y posee una interfaz bastante diferente para el usuario. GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: español, alemán, inglés, catalán, gallego, euskera, francés, italiano, ruso, sueco, noruego, coreano, neerlandés y en otras lenguas adicionales.

Características GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos jpg, gif, png, pcx, tiff, y los de Photoshop, además de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, xcf. También es capaz de importar ficheros en pdf e imágenes vectoriales en formato svg, creadas, por ejemplo, con Inkscape.

Posee varias herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color), tijeras inteligentes, herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, etc. Posee herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos). Posee también herramientas de manipulación de texto. Dispone también de muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc... También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes. Además de un uso interactivo, GIMP permite la automatización de muchos procesos mediante macros o secuencias de comandos. Para ello incluye un lenguaje llamado Scheme para este propósito. También permite el uso para estas tareas de otros lenguajes como Perl, Python, Tcl y (experimentalmente) Ruby. De esta manera, es posible escribir secuencias de operaciones y plugins para GIMP que pueden ser después utilizados repetidamente. Además es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando guiones CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambien el color o conviertan imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como ImageMagick, pero GIMP tiene características mucho más potentes. Los plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no. Hay un extenso catálogo de plugins creados por usuarios que complementan en gran manera las funciones de GIMP. Estos plugins son comparables a las extensiones del navegador Firefox. GIMP usa GTK+ como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK+ era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente diseñados para el sistema gráfico X Window ejecutado sobre sistemas operativos tipo Unix. GTK+ ha sido portado posteriormente a Windows, OS/2, Mac OS X y SkyOS. La última versión de GIMP para usuarios es la 2.6 (desde octubre del 2008). La versión 2.6 utiliza ya en parte de GEGL. La versión 2.4 se publicó en mayo de 2008 y los cambios más importantes con respecto a la versión 2.2 incluyen una interfaz retocada más pulida, una separación mayor entre el interfaz de usuario y el back-end, mejoras en muchas de las herramientas como las de selección, y algunas nuevas como el clonado en perspectiva. La versión de desarrollo, que ha sido iniciada con el número 2.5.0, es la versión para revisión y mejora del programa. Para la versión 3.0, se planea basar GIMP totalmente en la biblioteca gráfica más general llamada GEGL, afrontando de esta forma algunas limitaciones tales como por ejemplo la falta del soporte nativo de CMYK.

11


Almacenamiento en l ¿Es Seguro Windows Live SkyDrive Windows Live Skydrive es un almacenamiento online gratuito de 25GB. Puedes utilizar el almacenamiento de Skydrive para hacer la copia de seguridad de tus archivos gratis online o compartir archivos que son demasiado pesados para enviarlos. Puedes establecer permisos y determinar que las carpetas sean privadas, públicas o compartidas con las personas que decidas Cargar los archivos en Skydrive es sencillo: basta con arrastrarlos desde tu ordenador y colocarlos en Skydrive. Entonces ya puedes crear varias carpetas, establecer permisos y mandar invitaciones a tus amigos. Cada archivo en Skydrive posee una URL exclusiva que puedes dar a conocer a tus contactos, lo que facilita compartir archivos online. SkyDrive funciona a la perfección con Windows Live Fotos, lo que facilita almacenar y compartir tus fotos online o incluso solicitar que se impriman.

4Shared

Ventajas El servicio permite crear copias de seguridad (‘backup’) de los archivos y recuperar datos en caso de perder los originales. Se pueden compartir archivos con otros. Se facilita la publicación de documentos en páginas web y redes sociales.

12

Si estás buscando poder guardar tus archivos o documentos de manera online y así librar el disco duro de tu computador bien te vendría poder recurrir a una página web dedicada a la subida de archivos, siendo una de las más populares en nuestros tiempos el caso de 4Shared , la cual se caracteriza por mantener un interfaz sencillo de poder entender así como también una rápida velocidad entre subida y bajada de los archivos en cuestión. Debemos crear una cuenta en el sitio web para poder administrar cada uno de nuestros archivos, obtendremos unos 10 GB para poder guardar todos los archivos que deseemos. También podemos conectarnos a través de nuestras cuentas de Facebook, Twitter o Google.


la Web o no?

Es normal que las personas pierdan información cuando fallan los discos duros de sus computadores, extravían las memorias USB, los virus borran los correos guardados en la cuentas de e-mail, las redes sociales son ‘hackeadas’ o simplemente no salvan archivos que son importantes. Para evitar que esto ocurra, hay desde hace ya un tiempo una serie de opciones de discos duros virtuales gratuitos. Si bien no poseen la misma capacidad de los físicos, sí han ganado muchos adeptos y se están popularizando entre los usuarios. Estos programas alojados en servidores de Internet se pueden utilizar para guardar información de primera mano, que se puede consultar desde el celular, tablet o computador al ingresar con su usuario y contraseña a las cuentas que se pueden crear en programas como: Dropbox, Skydrive o Google Docs, entre otros.

Google Docs Google Docs te ofrece 1 GB de almacenamiento gratuito para tu cuenta de Google. Además, puedes adquirir almacenamiento adicional a un precio de 0,25 USD por GB. Si llegas al límite de almacenamiento, no podrás subir más archivos. No obstante, seguirás teniendo acceso a los archivos que hayas subido hasta ese momento. Los archivos que subes a Google Docs pero que no conviertes al formato de este programa no pueden tener un tamaño superior a 1 GB, aunque hayas adquirido almacenamiento adicional. El límite de almacenamiento solo se aplica a los archivos que subas y no conviertas al formato de Google Docs. Si eliminas un archivo y vacías la papelera, recuperarás el espacio de almacenamiento. El límite de almacenamiento no se aplica a los archivos que otros usuarios hayan compartido contigo.

Dropbox El cliente de Dropbox permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una carpeta designada. Ese archivo es sincronizado en la nube y en todas las demás computadoras del cliente de Dropbox. Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox o ser accedidos desde la página Web. Asimismo, los usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador web. Dropbox permite elegir entre tres tipos de cuentas: la Básica dispone de 2Gb, es gratuita; la “Pro50” de 50Gb por $9.99, y la, “Pro100” de 100Gb por $19.99 al mes. Compatible con dispositivos móviles iPad, iPhone, Android y próximamente Blackberry.

Desventajas

Los discos duros virtuales sólo funcionan con una conexión a Internet. Si no la hay, no se puede acceder a la información. Expertos como Richard Stallman, advierten que las ‘bodegas’ en línea pueden ser una “trampa” a largo plazo para encarecer el almacenamiento de datos. Su capacidad es reducida.

13


Comparativa: ¿Cuál es el mejor navegador? Interfaz, soporte multiplataforma, compatibilidad con nuevas tecnologias, velocidad y capacidad de expansión mediante agregados, son algunos de los temas que hemos estado analizando y debatiendo en esta denominada “Guerra de los Navegadores”. El primer ítem comparado fue la interfaz. Aquí el resultado es difícil de determinar por la simple razón de que además de las características propias de cada software, también hay una importante carga subjetiva en el usuario que lo elige. Destacamos la modernización de Internet Explorer 9, la evolución estética de Firefox, el minimalismo de Chrome, la elegancia de Safari y los detalles innovadores de Opera. Para el dictamen final, aquí tiene mucho que ver el público. En lo que se refiere a compatibilidad multiplataforma, Opera logra sacar una luz de ventaja por la diversidad de dispositivos que soporta. También se destaca la versatilidad que está brindando Firefox para diversos dispositivos y sistemas. En la comparación de compatibilidad con HTML5 el que saca una ventaja es Chrome, al pasar por el The HTML5 Test. Si extendemos el proceso de prueba, pasando los navegadores por el Acid3, encontramos que las nuevas versiones de Chrome, Safari y Opera son las que obtienen puntaje perfecto.

COMPARANDO CON NUESTROS DATOS: Empezaré con una simple pregunta: siendo actualmente los cinco navegadores principales completamente gratuitos, ¿Que nos lleva a seguir usando el peor de todos? Se que la respuesta más fácil es que “Es que es el navegador por defecto de Windows”, pues la respuesta no me convence del todo. A partir de aca analizaremos a los 5 mejores navegadores, Chrome, Firefox, Opera, Internet Explorer y Safari. Internet Explorer sigue arrasando en el panorama, al menos hispanohablante, a pesar de ser el más lento de todos, el menos compatible, el que menos funcionalidad ofrece y uno de los que menos accesorios, plugins, extensiones o como las quieras llamar, tiene. Aparte no es multiplataforma y consume mas recursos del sistema que los demás navegadores. Se podría decir que es el peor de todos en practicamente todo. Firefox mejoró mucho con su nueva versión, con una gran funcionalidad, innovación y una cantidad de extensiones increíbles,

14

Al comparar las posibilidades de potenciar y personalizar el browser con agregados (complementos, plugins como quieran llamarlos) es Firefox el que demuestra una variedad realmente sorprendente. Aunque los demás también cuentan con opciones en este campo, el navegador de Mozilla se destaca especialmente en este tema. En cuanto a velocidad, una serie de tests realizados por el sitio web de Genbeta (www.genbeta.com), que nos ofrecen la posibilidad ver a los navegadores frente a frente para observar su desarrollo y potencialidad, nos muestran que aquí también la historia está dividida. Opera es el más veloz a la hora de arrancar, Chrome e IE9 son los que menos CPU consumen, Firefox el que menos RAM requiere para funcionar cuando no tiene extensiones y es Chrome el que vuelve a triunfar al comparar tiempos de renderizado y motor de JavaScript. Para finalizar, también hemos visto los resultados brindados por Microsoft en el IEBlog que indican que IE9 es el navegador más eficaz en lo que a ahorro de energía se refiere. En esta contienda, tan ajustada, todos muestran fortalezas y también algunas flaquezas. La pregunta es ¿Qué características vamos a privilegiar para elegir el mejor?. al final todo queda a elección del usuario. pero… precisamente la convivencia de estas extensiones se esta mostrando como el talón de Aquiles de Firefox, que no deja de quedarse bloqueado y de bloquear el sistema, el navegador y todas su páginas y extensiones se ejecuta dentro del mismo proceso del sistema, lo que al producirse un problema de inestabilidad, deja a todo el navegador fuera de combate, algo que a Chrome no le puede pasar. Firefox es multiplataforma y se encuentra disponible para los principales sistemas operativos. Chrome, mi favorito al día de hoy, acaba de perder el trono de la velocidad, por los pelos, a manos de la ultimísima versión de Opera, trono que por otra parte recuperará en cuanto aparezca la nueva versión de este navegador. Subjetivamente me sigue pareciendo mucho más rápido que Opera, no solo en la navegación sino también en el funcionamiento del navegador mismo. Hasta la versión 4 no disponía de la posibilidad de incluir extensiones, algo que ha cambiado ahora y además, la comunidad esta desarrollando extensiones a una velocidad de vértigo, se calcula que en unos pocos meses se han generado tantas extensiones como los


hay disponibles para Firefox. Si estás acostumbrado a Firefox, el paso a Chrome es muy natural, no echaras practicamente nada de menos de Firefox. La funcionalidad propia de Chrome es quizás la más escasa, pero sinceramente, yo no hecho nada de menos, de hecho me encanta su sencillez, y sobre todo la rapidez que nos brinda. Otra de las ventajas de Chrome es que va a estar disponible en todas las plataformas, incluso Linux. Los marcadores son uno de los puntos fuertes de Chrome, siendo posible sincronizar todos los navegadores de sistemas distintos de manera automática. Opera, es para mi la mejor alternativa a Chrome y posiblemente, con los datos en la mano y sin una opinión subjetiva, el mejor navegador que existe hoy en día, rapidísimo, con una enorme funcionalidad y una gran número de extensiones muy útiles así como la más destacada seguridad, son sus señales de identidad. Sin embargo donde parece que Opera empieza a destacar es en el mundo de los navegadores para equipo móviles con Opera Mini. Safari. Por último otro rapidísimo Navegador, la verdad es que entre Chrome, Opera y Safari se llevan muy poco en concepto de Velocidad. En mi lista de favoritos estaría ligeramente por detrás de Firefox, en cuarto lugar, sobre todo por que su funcionalidad no es ni mucho menos la mejor y es cuestión de seguridad sea quizás el más flojo de todos.

Buen manejo de pestañas. Cuenta con un cliente IRC (para Chat) interno. Posibilidad de personalizar las hojas de estilo. Sistema de descarga. Cliente de correo electrónico interno. Lector de noticias interno. Lo peor: Un poco mas lento en cargar paginas con Flash que otros navegadores. Incompatibilidad con algunas paginas.

3]

Firefox

Lo mejor: Gran cantidad de extensiones y plug-ins. Son pequeños programas que amplian las funciones del navegador, desarrollados por programadores independientes. Literalmente hay cientos y permiten tener un «Firefox a medida». Cumple sobradamente los estándares Web. Es uno de los navegadores más respetuosos con las «reglas de la Web», los lenguajes en que están escritas las páginas de Internet. Multiplataforma, sirve para cualquier sistema operativo. Las personas que utilizan diversos tipos de ordenadores pueden emplear el mismo navegador en todos ellos. Lo peor: Consume demasiada memoria. Si al navegar se abren muchas pestañas o ventanas el rendimiento cae en picado; es un problema pendiente de solucionar en próximas versiones. Rendimiento y estabilidad. Incluso las versiones «finales» adolecen de cierta inestabilidad que provoca cuelgues y estropicios al visitar ciertos sitios web o forzar un poco su funcionamiento. Vulnerabilidades, que son rápidamente corregidas. Aunque se descubren a menudo fallos de seguridad, a las 24 horas suele publicarse un parche para resolver el problema.

4]

Safari

Lo mejor: Gran atractivo en su diseño e interfaz con el usuario. En velocidad, no tiene nada que envidiar a Chrome o a opera. Mantiene un buen manejo de las pestañas. Es el navegador por defecto del sistema operativo MAC OS X. Lo peor: Un poco mas lento en cargar paginas con Flash que otros navegadores. Incompatibilidad con algunas paginas. Y presenta cierta deficiencias a la hora de corregir vulnerabilidades de seguridad por ser el navegador por defecto del sistema operativo de MAC OS X. El peso de sus instalador para Windows es pesado en comparación con sus competidores.

LO MEJOR Y LO PEOR

1]

Google Chrome

Lo mejor: Es muy rápido y consume poca memoria. Las páginas web cargan más deprisa y se pueden abrir muchas pestañas a la vez, sin que se agote la memoria del ordenador. Interfaz simple y minimalista. Tras arrancarlo aparece una ventana y ya se puede navegar. Todo lo superfluo se ha eliminado, de modo que hasta los principiantes lo encontrarán fácil de usar. Robusto y seguro. Se pueden hacer varias cosas a la vez, y si una página web «se rompe» no afecta a otras ventanas o pestañas, que continuan funcionando de forma independiente. Lo peor: Posibles incompatibilidades debido a que es muy nuevo. Algunas páginas web antiguas pueden no verse correctamente con Chrome, hasta que sus propietarios las arreglen o rediseñen un poco. Extensiones en crecimiento: Al ser un navegador nuevo sus extensiones no llegan a ser la misma cantidad que las de firefox (navegador actualmente con la mayor cantidad de extensiones).

2]

Opera

Lo mejor: En velocidad, es uno de los mas recomendados. No recarga la página, cuanto uno retrocede.

5]

Internet Explorer

Lo mejor: Es el más difundido, todas las webs funcionan correctamente con él. Su privilegiada posición en el mercado durante años ha hecho que cualquier página web se compruebe siempre para su funcionamiento en Explorer, porque es el que usa la mayor parte de los visitantes. Integración con Windows. Está en la propia naturaleza de Explorer ser parte de la experiencia del usuario en cualquier momento, de modo que muchas aplicaciones Windows utilizan partes del navegador para funcionar, creando una experiencia suave y uniforme. Extensiones, componentes ActiveX. Los programadores pueden añadir funciones a Explorer para realizar diversas tareas especializadas, haciéndolo así más versátil. Lo peor: Vulnerabilidades, que tardan en corregirse. Los constantes agujeros de seguridad de Explorer son ya una tradición, y como promedio tardan unos nueve días en ser corregidos mediante una revisión o parche. Sobre la gestión de los estándares Web, tradicionalmente Microsoft ha “reinventado” los estándares a su conveniencia, de modo que quienes crean las páginas web han de tratar a Explorer como un si fuera un “caso especial”, toda una pérdida de tiempo y recursos para los desarrolladores. Ciclo de versiones y revisiones lento. Esto ha mejorado algo en Explorer 8 y 9.

15


Apple

LOS INICIOS

Apple Computer, Inc., es una empresa estadounidense de tecnología informática fundada en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak. Corrían los comienzos del año 1976 y Wozniak y Jobs consideraban la idea de comenzar una empresa y ésta se estableció en el garage de Jobs. La primera máquina “Apple I” (características muy limitadas por el poco dinero del que disponían Woz y Jobs) se vendió en 666,66 dólares y llegaron a vender 175 unidades. A mediados de 1976 Woz estuvo preparando una computadora con mejoras técnicas. La propuesta era “Apple II”, características: cinco kilogramos de peso, teclado, diseño más elegante, memoria de video para administrar la visualización en color, tarjetas de expansión de modo que los usuarios pudieran ampliar las capacidades del ordenador.

EL RETORNO DE JOBS

Finalmente en 1980 salió a la venta Apple III, desgraciadamente algunas elecciones técnicas, entre las cuales se encontraba no incorporar un ventilador, fue la razón de que varios equipos se sobrecalentaran incluso antes de suminis-

16

En 1993 con una fuerte caída en la rentabilidad de Apple, Sculley se vio obligado a renunciar. Siendo reemplazado por Michael ‘Diesel’ Spindler. Spindler se mantuvo hasta 1996, luego de su renuncia, Gil Amelio pasó a ser el CEO. A fines de 1996 Apple mantenía pérdidas de miles de millones en sus productos. Enfrentando la crisis, Amelio

trarse la energía electrica. Meses más tarde, Apple lanzó una nueva versión de Apple III (Apple III+) que corregía los problemas con la versión inicial. Pese al fracaso con Apple III, Apple apostaba por Lisa, una nueva generación de ordenadores que pretendía también atacar el mercado empresarial. Mientras tanto Macintosh era un proyecto iniciado por Jeff Raskin para construir un pequeño ordenador económico y fácil de usar para el mercado doméstico. En 1981 salía al mercado la principal amenaza a la hegemonía de Apple, el IBM PC. Pese a que no era una máquina muy innovadora, la imagen de marca de IBM le otorgaba un gran atractivo en el sector empresarial, por lo que se convirtió en un fulgurante éxito. El Lisa salió finalmente a principios de 1983, y se convirtió en el primer ordenador personal que utilizara un interfaz gráfico y ratón. Ese mismo año, Jobs convenció al entonces presidente de Pepsi, John Sculley, para que se uniera a Apple con la siguiente pregunta: “¿Prefiere

a finales de 1996 tuvo la brillante idea de traer de nuevo a Steve Jobs quien en 1997 se convirtió en Presidente de Apple y con este la llegada de iMac, ordenador y monitor integrado y el precio de $1,299.00 dólares. Con la vuelta de Jobs, Apple ha vivido un renacimiento espectacular, no sólo por el diseño de su nueva gama de computadoras, sino también porque ha sido capaz de obte-

Steve Jobs, fundador de Apple

pasar el resto de su vida vendiendo agua azucarada o tener la oportunidad de cambiar el mundo?” El ordenador Macintosh fue presentado el 24 de enero de 1984. Las previsiones de venta iniciales de medio millón de unidades vendidas hasta fin de año parecían que podrían cumplirse, pero poco a poco las ventas se fueron enlenteciendo. Muchos fueron los motivos, el alto precio $2.495, la escasa memoria RAM (128 Kbytes), una única unidad de disco, y la falta de software. En 1985, sin embargo, empezaron los serios problemas para la compañía Apple. Jobs y Sculley comenzaron a tener frecuentes discusiones, que acabaron con la dimisión de Jobs en mayo de ese mismo año.

ner beneficios continuos desde la salida a la venta del iMac, algo especialmente valorable en una época de crisis como la que ha vivido el sector en los últimos años. En principio de 1999 y con las fuertes ventas de iMac, las acciones de Apple llegaron a su nivel más alto en muchos años.


Con iTunes, su tienda en línea para descargar música legal por $0.99 por canción junto a la combinación del iPod, Apple está haciendo

Integran un teclado en la pantalla táctil con orientaciones tanto vertical como horizontal dependiendo de como sujetas al teléfono.

Se sitúa en una categoría entre un “teléfono inteligente” y una computadora portátil debido a sus funciones y programas que brinda.

Éste ordenador goza de una popularidad relativamente alta debido a su estética diferenciadora del resto de ordenadores de escritorio del mercado.

Interactúa con la Tienda de Aplicaciones App Store, que es una tienda en línea, que ahora tiene más de 15,000 miniprogramas divertidos y funcionales para los iPhones y los productos de Apple.

Su pantalla es más grande y su hardware más potente. Funciona a través de una NUI (Interfaz natural de usuario) sobre una versión adaptada del sistema operativo iOS. Esta interfaz de usuario esta rediseñada para aprovechar el mayor tamaño del dispositivo y la capacidad de utilizar software para lectura de libros.

Gracias a sus procesadores de cuatro núcleos, el nuevo iMac es uno de los más rápidos hasta la fecha: hasta un 70% más que la generación anterior. Posee la tecnología Thunderbolt, un puerto diminuto que te abre las puertas a velocidades de transferencia descomunales y a infinidad de posibilidades de ampliación.

IMAC

El iMac es una serie de ordenadores todo-en-uno y está orientado al mercado doméstico y todos sus modelos se caracterizan por integrar la CPU y el monitor en un único aparato.

Es un sofisticado aparato, que combina teléfono móvil, reproductor multimedia y dispositivo móvil de navegación.

IPAD

Apple anunció la llegada de la “era post ordenador personal” con la tabla iPad, que tiene más o menos el tamaño de una hoja de papel.

El iPod es un reproductor de música digital con disco duro o memoria flash. Puede reproducir archivos MP3, WAV, AAC/ M4A, AIFF y Apple Lossless, con una gran capacidad de almacenamiento debido a su disco duro.

IPHONE

Son teléfonos inteligentes multimedia con conexión a Internet, pantalla táctil capacitiva y escasos botones físicos, ya que carecen de un teclado físico.

más dinero que cualquier otra empresa en la industria de la música digital.

MÚSICA

Luego de sus interesantes modelos de computadoras portátiles y de escritorios, Apple sorprendió nuevamente cuando se introdujo al mundo de la música.

Luego de haber luchado, desde el 2003, contra un cáncer de páncreas y haber sido sometido a una cirugía por el mismo padecimiento, Steve Jobs falleció el 5 de octubre en Estados Unidos, a solo un día de que Apple presentara el nuevo Iphone 4S. “Apple ha perdido a un genio visionario y creativo y el mundo ha perdido a un asombroso ser humano”

17


Todo lo que necesitas saber sobre la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act) Los últimos meses, hemos visto como diversas organizaciones se quejan sobre la llamada Ley SOPA que se discute en el congreso de Estados Unidos, pero quienes vivimos en otros países poco sabemos de ella.

la piratería en Internet, con métodos reprochables y que más parecen actos de censura propios de países sin libertad de expresión.

Los medios, nos informan sobre temas relacionados, pero nadie se ha preocupado de explicar realmente de qué se trata, sus implicancias y consecuencias. Hoy queremos ayudarte a comprender de qué se trata ésta polémica iniciativa legislativa.

La idea de la ley SOPA, es bloquear contenidos, sitios o servicios que, eventualmente, podrían ayudar a la proliferación de la piratería.

¿Qué es la ley SOPA?

La ley SOPA (Stop Online Piracy Act (Acción para detener la piratería online)), es un proyecto de ley que hace meses se discute en el congreso de los Estados Unidos y tiene por objeto evitar la proliferación de

18

¿Cómo actuaría la ley SOPA?

Con ello no sólo se refieren a torrents o descargas directas, sino que también a redes sociales, Wikipedia, blogs e incluso mensajes de correo electrónico. Al detectar un posible comportamiento “pirata” por parte de alguno de los servicios mencionados, las agencias gubernamentales estarían facultadas para intervenirlos.

material protegido, etc. Por ejemplo, si dentro de un comentario de un blog, se da un enlace de descarga sospechoso, el blog completo podría ser bloqueado e incluso cerrado.

¿Qué consecuencias podría tener para el usuario común y corriente?

Sitios y servicios, ante el miedo de sufrir los bloqueos que faculta la ley SOPA, aplicarían un control excesivo sobre el material y comentarios que se comparten. Así, se podría cerrar tu cuenta en Twitter ante un mensaje mal interpretado, “editar” tus correos electrónicos ante la presencia de links “sospechosos”, evitar la subida de videos a la red, ya que podrían contener

Por el lado de los webmasters u operadores de servicios, ya sean grandes o pequeños, el peligro estaría en todos lados; desde censura y bloqueos, hasta el congelamiento de ingresos por publicidad o posicionamiento en buscadores.

¿Qué puedo hacer para ayudar?

Quienes estamos fuera de los Estados Unidos, no podemos quejarnos ante el congreso, pero si mostrar nuestro repudio de la forma que más les duele a estas empresas: Dejar de comprar sus productos o consumir sus contenidos. La Ley SOPA, terminaría por coartar la libertad de expresión en Internet, convirtiendo a la


red en un espacio controlado por el temor ante las represalias de autoridades, violando el espíritu de la red de redes.

¿Y por qué es malo que esta ley no me permita consumir contenidos ilegales?

tampoco estamos en contra en contra porque gracias a ello, muchos profesores y alumnos de bajos recursos pueden acceder a contenidos altamente educativos, a los que no podrían llegar a través de medios ‘normales’.

¿Solo por las descargas ilegales debería preocuparme la ley SOPA?

Bueno, es esa una muy buena pregunta. Y no se va a defender el consumo de contenidos ilegales, aunque tampoco nos mostraremos en contra. Se ha visto que muchos se muestran a favor porque ya no podrán ‘compartir’ los enlaces y que eso atenta contra la libertad en Internet. Razón que parece de lo más egoísta y menos pensada que se puede dar.

En realidad no, esa solo es la parte más superficial del tema. Lo realmente importante son todos los sitios que se pueden bloquear por el tema del copyright que afectarán la base de Internet, la conexión global y comunicación. Aquí tres importantes razones:

En ese sentido no es defendible porque es utilizar piratería en favor de propósitos meramente de entretenimiento, pero

- Menos iniciativas en la red: Al tener a vigilantes SOPA en Internet, muchos ‘startups’ o proyectos no recibirían el apo-

¿Quiénes apoyan la ley SOPA?

La ley SOPA, tiene numerosas personas e instituciones que abogan por su aprobación. Entre ellas podemos destacar:

y muchas más...

yo financiero de cualquier tipo de inversión por el temor a ser bloqueados en cualquier momento, lo cual derivaría en la pérdida de capital, tiempo y oportunidades a los emprendedores. - Adiós a Facebook, Twitter y redes sociales: Como la ley SOPA tiene la facultad de bloquear cualquier tipo de contenido con copyright subido por usuarios o propietarios del sitio, todas las webs basadas en comunidades y con muchísimo contenido subido por millones, sufriría el bloqueo porque sería inevitable que se alojara contenido con copyright. En otras palabras, se van las redes sociales, se va la comunicación rápida y eficiente (en otros casos simplemente la anularía por ser la única vía) con seres queridos, amigos lejanos e incluso

contactos profesionales. - Atenta contra la libertad de expresión: Digamos que un reportero ciudadano sube un video a Youtube informando sobre algún tema noticioso o, alguien decide subir contenido periodístico de algún lugar lejano para conocer sobre algún hecho terrible, podría ser bloqueado. Si un periodista escribe un artículo que, a pesar de no infringir derechos de autor, enlaza a un video de Youtube o algún sitio web que no es bien visto por SOPA, también sería bloqueado. Los medios tendrían que someterse a una autocensura para evitar problemas, el periodismo ciudadano chocaría contra un muro.

¿Quiénes se oponen a esta ley?

Entre elgunas de ellas se puede mencionar a las siguientes:

y muchas más...

19


Lineage II: The Chaotic Throne es un juego de fantasía del tipo MMORPG para PC y una protosecuela de 150 años de Lineage. Se ha vuelto muy popular desde su lanzamiento en Corea del Sur el 1 de octubre de 2003 llegando, en el primer cuarto de año del 2008, a más de 19 millones de jugadores en todo el mundo y reportando un ingreso en éste último período (tres meses) de 34,1 millones de dólares a su desarrollador NCsoft. Lineage II incluye un avanzado sistema de gráficos en 3D sobre su predecesor y utiliza el motor para juegos Unreal Engine 2.0 desarrollado por Epic Games.

Descripción general

Los jugadores crean un personaje que será su avatar en un mundo virtual de estilo medieval. Los Humanos, Elfos blancos, Elfos oscuros y los Kamael empiezan en el reino de Aden, mientras los Enanos y los Orcos comienzan en el reino de Elmore (Elmore era un continente totalmente diferente hasta que versiones recientes del juego han hecho que Elmore esté casi unido a Aden). Los jugadores pueden escoger entre luchadores o magos al comienzo, excepto los enanos y los kamael que solo pueden ser luchadores, aunque los kamael usan una gran cantidad de magia oscura. Esta elección actúa como un arquetipo para las profesiones futuras. Cada raza tiene sus propios tipos de clases, a pesar de que los humanos, elfos blancos y elfos oscuros tienen profesiones similares a sus contrapartes en las otras 3 razas. Los jugadores tienen una variedad de cosas que pueden hacer para divertirse en el juego. Pueden jugar solos o ser parte de un grupo para matar monstruos y completar misiones para nuevas técnicas o habilidades (skills en inglés), puntos de experiencia y objetos (items). El sistema Jugador VS jugador (PvP) es una parte importante del juego. El juego provee muchos aspectos sociales, políticos y económicos los cuales son desarrollados a través de la comunidad y por sus acciones en el juego. Para que el sistema de PvP esté bajo control, el juego incluye el sistema de Karma que provee consecuencias negativas por matar a otros jugadores cuando no están en lucha.

20

Razas

Existen en el juego seis razas diferentes para elegir: los Humanos, los Elfos, los Elfos Oscuros, los Orcos, los Enanos y los Kamael. Cada raza posee habilidades innatas que las diferencian de las demás, las cuales, combinadas con una clase o profesión determinada pueden convertirla en más o menos temible. No obstante, como ya se mencionó más arriba, existe la posibilidad de luchar contra otros jugadores, de tal forma que se pueda acabar con la vida del otro: siendo un PvP (player vs player), lo cual no significa ser PK, sino que hay en cada ciudad, la muy conocida “Arena” donde es un lugar para pelear y demostrarle al otro jugador e imponerle tus poderes, pero es un lugar preparado para eso, lo que significa que si mueres no pierdes experiencia alguna, además de que no puedes perder absolutamente ningún objeto, o siendo un PK (Player Killer). Es aquí donde entra lo que se conoce dentro del juego como karma, lo cual es un indicador de la actitud del jugador frente a otros personajes, pudiendo ser Neutral (blanco) Conflictivo (rosa) y Caótico (rojo), a esto último también se le llama “ser PK”. Ser PK aunque, es indicativo del poderío del personaje, supone cierta desventaja dentro del juego, ya que en caso de resultar muerto por otro personaje jugador, el porcentaje de soltar o dropear un objeto (valioso o no) será más amplio, por lo que cualquier jugador que te vea lo más seguro es que vaya por ti para obtener los objetos que soltarás al morir tu personaje. Espero que te diviertas en esta nueva aventura.


21


Entretenimiento SUDOKU SAMURAI - REGLAS DEL JUEGO: Las reglas del sudoku estándar se aplican a cada rejilla 9 x 9. Por tanto, tenemos que poner los dígitos del 1 al 9 en cada celda vacía. Cada columna, cada fila y cada caja de 3 x 3 deben contener cada uno de los dígitos. Un consejo para este tipo de sudokus es analizar muy bien las intersecciones, pues podemos encontrar claves para la correcta y rápida resolución del puzzle.

22


GUIA DEL COMPRADOR Placa Intel DH55PJ ESPECIFICACIONES Chipset: Intel H55 Tipo de socket: LGA1156 Intel Formato: Micro ATX Procesadores: Intel Core I3, I5, I7 Memorias: DDR3 de 1333/1066 MHz Conectividad: LAN (10/100/1000 Cuatro puertos ATA serie de 3 Gb/seg

Precio Sugerido: S/.350.00 incluye IGV

GARANTIA: 1 AÑO

Procesador Intel Core i3-550 ESPECIFICACIONES Modelo: Core i3 LGA1156 550 Socket: LGA1156 Intel Cache: 4 MB Velocidad de proceso: 3.2GHz Tecnología: 32 NM

Precio Sugerido: S/.50.00 incluye IGV

GARANTIA: 1 AÑO

Compaq Presario CQ43-351la ESPECIFICACIONES Procesador: Intel Core i5 - 2.4 GHZ Memoria: 4GB DDR3 Disco duro: 500GB Unidad óptica: Super multi DVD±CD Pantalla: Led 14” HD Gráficos: Intel HD Graphics 3000 Lector de tarjeta de soporte digital multiformato para tarjetas Secure Digital, Multimedia.

Precio Sugerido: S/.2500.00 incluye IGV

GARANTIA: 1 AÑO

23


¿QUIERES ANUNCIAR AQUÍ? INFORMES:

Ricardo Palma #714 - Iquitos, Perú Teléfono: (065) 507534 RPM: #101993 E-mail: publicidad@microsystems-iquitos.com Página Web: www.microsystems-iquitos.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.