Calendario

Page 1

Calendario 2015

Refranes y Dichos

Costarricenses Refranes Alguien llamó a los refranes “Biblia popular”, y tal afirmación no está lejos de la verdad. En la breve línea de un refrán, parco de palabras, de donde se ha eliminado todo lo superfluo, se encierra la sabiduría del pueblo, fruto directo de la experiencia. Pasaron estos refranes de boca en boca, y antes de que alguien pensara en darles la eternidad de la forma impresa, constituían un fondo común por todo conocido. Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha, nos define lo que es un refrán: “los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos sabios“. Seguirá diciendo Don Quijote sobre la utilidad de los refranes: “cualquiera de los que has dicho [Sancho] basta para dar a entender tu pensamiento” (Segunda parte, capítulo LXVII). En algunos países de Latinoamérica se les llama dichos. Los refranes son sentencias, habitualmente, anónimas. No obstante, muchas expresiones literarias y de otras culturas también ha pasado a formar parte del refranero popular. Muchas son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra.

Dichos Es una o varias palabras que expresan un concepto cabal. Puede ser una ocurrencia oportuna o chistosa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.