18 devolucion isc

Page 1


La devolución del Impuesto Selectivo al Consumo a los transportistas de Pasajeros y/o de Carga C.P.C. Josué Alfredo Bernal Rojas

ÍNDICE 1. Introducción .............................................................................................................. 2 2. La devolución ............................................................................................................ 2 3. Requisitos para el beneficio .......................................................................................... 3 3.1. Para el transportista: .............................................................................................. 3 3.2. Para las adquisiciones ............................................................................................ 4 3.3. Para la solicitud de devolución: ............................................................................. 5 4. Determinación del volumen de combustible sujeto al beneficio .................................. 6 5. Presentación de la solicitud de devolución ................................................................... 8 6. Plazo para la presentación de la solicitud de devolución ........................................... 10 7. Documentación sustentatoria...................................................................................... 11 8. De la devolución ......................................................................................................... 11 9. Plazo para la devolución ............................................................................................. 11 10. Información a remitirse a la SUNAT ....................................................................... 12 11. Exclusión de proveedores ......................................................................................... 13 12. Vehículos destinados al servicio de transporte público terrestre de carga que cuenten con Certificado de Habilitación Vehicular ..................................................................... 13 13. Forma y condiciones para la presentación de la solicitud del beneficio .................. 13 14. Lugar de presentación de la solicitud y de la información ....................................... 14 15. Inafectación del Impuesto a la Renta del monto devuelto ........................................ 14


La devolución del Impuesto Selectivo al Consumo a los transportistas de Pasajeros y/o de Carga 1.

Introducción

Con la finalidad de promover la formalización del transporte público terrestre interprovincial de pasajeros y de carga, la Ley Nº 295181 dispone que se otorgue a los transportistas que se dediquen a las actividades mencionadas, durante el plazo de tres años la devolución del equivalente al 30% del Impuesto Selectivo al Consumo que forme parte del precio de venta del petróleo diesel, dicho plazo se venció en junio de 2013, sin embargo, mediante Ley Nº 300602 se prorroga el beneficio hasta el mes de julio de 2016. A continuación veremos el procedimiento, requisitos, plazos para la devolución, etc., para gozar de dicho beneficio.

2.

La devolución

La devolución se efectúa en función de los galones de petróleo diesel adquiridos por el transportista que preste el servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros o el servicio de transporte público terrestre de carga, al productor, distribuidor mayorista o establecimiento de venta al público de combustibles que generen rentas de tercera categoría y sujetos obligados al pago del Impuesto General a las Ventas por la venta del referido combustible. Al respecto se entiende por: 2.1. Productor3 Titular de un Contrato celebrado bajo cualquiera de las modalidades establecidas en el artículo 10 de la Ley Orgánica de Hidrocarburos – Ley Nº 262214, que produce Hidrocarburos 2.2. Distribuidor Mayorista5 Persona jurídica que adquiere en el país o importa grandes volúmenes de Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos, con el fin de comercializarlos a Consumidores Directos, Consumidores Directos con Instalaciones Móviles, Comercializador de Combustibles de Aviación, Comercializador de Combustibles para Embarcaciones, otros Distribuidores Mayoristas, Distribuidores Minoristas y Establecimientos de Venta al Público de Combustibles. Asimismo, podrá exportar los Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos.” 2.3. Establecimiento de venta al público de combustibles6

1

Publicada el 8 de abril de 2010. Publicada el 5 de julio de 2013 3 D.S. Nº 032-2002-EM Glosario, Siglas y abreviaturas del subsector hidrocarburos. 4 Publicada el 20.08.1,993. 5 D.S. Nº 032-2002-EM Glosario, Siglas y abreviaturas del subsector hidrocarburos, modificado por el artículo 1 del D.S. Nº 045-2005-EM. 2


Instalación en un bien inmueble donde los Combustibles son objeto de recepción, almacenamiento y venta al público. En el país, también se les denomina Estaciones de Servicio, Grifos, Grifos Flotantes, Grifos de Kerosene, Grifos Rurales y Grifos en la vía pública

3. Requisitos para el beneficio Son necesarios para gozar del beneficio de la devolución del 30% del I.S.C. los siguientes requisitos:

3.1. Para el transportista: a) El transportista debe estar inscrito en el RUC y haber señalado como actividad económica la prestación del servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros o del servicio de transporte público terrestre de carga. El número de RUC no debe encontrarse en estado de baja ni suspensión temporal de actividades. El cumplimiento de este requisito debe ser en la fecha de emisión de cada comprobante de pago o nota de débito que sustente la adquisición de combustible, así como en la fecha de presentación de dicha solicitud.

b) Tener la condición de habido en el RUC. El cumplimiento de este requisito se verificará respecto de cada uno de los meses comprendidos en la solicitud de devolución, así como en la fecha de presentación de dicha solicitud. c) Encontrarse en el Régimen General del Impuesto a la Renta de acuerdo con el RUC. El cumplimiento de este requisito se verificará respecto de cada uno de los meses comprendidos en la solicitud de devolución. d) Contar con autorización vigente para prestar el servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros o el servicio de transporte público terrestre de carga, en la fecha de emisión de cada comprobante de pago o nota de débito que sustente la adquisición de combustible.

En caso: i. Se suspenda la autorización, se podrá gozar del beneficio pero sin considerar las adquisiciones de combustible cuyos comprobantes de pago o notas de débito se hubieran emitido en las fechas comprendidas en dicha suspensión.

ii. Se cancele la autorización, sólo se podrá gozar del beneficio por las adquisiciones cuyos comprobantes de pago o notas de débito se hubieran emitido con anterioridad a la fecha en que opere dicha cancelación. En el caso que esta última se produzca por el vencimiento del plazo de vigencia de la autorización, sólo podrá gozar del beneficio por las adquisiciones cuyos comprobantes de pago o notas de débito se hubieran emitido con anterioridad a dicho vencimiento.

6

D.S. Nº 032-2002-EM Glosario, Siglas y abreviaturas del subsector hidrocarburos.


e) Haber presentado las declaraciones cuyo vencimiento se hubiera producido en los últimos doce (12) meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud de devolución. El cumplimiento de este requisito se verificará en la fecha de presentación de dicha solicitud.

El incumplimiento del requisito señalado en el inciso a) del presente numeral implicará que no se pueda gozar del beneficio por los comprobantes de pago o notas de débito emitidos en las fechas en que éste se produjo, mientras que el incumplimiento de los requisitos señalados en los incisos b) y c) determinará que no se pueda gozar del beneficio respecto de ninguno de los comprobantes de pago o notas de débito emitidos en el mes del incumplimiento.

En todos los casos en que los requisitos previstos en el presente numeral deban verificarse en la fecha de presentación de la solicitud, el incumplimiento implicará que no se pueda gozar del beneficio por ninguna de las adquisiciones incluidas en dicha solicitud. Base legal: Art. 3 Num. 3.1 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)

3.2. Para las adquisiciones Sólo se podrá gozar del beneficio por las adquisiciones de combustible cuyos comprobantes de pago se hubieran emitido a partir de la vigencia del Reglamento7. El combustible deberá haber sido adquirido a proveedores que a la fecha de emisión del comprobante de pago o nota de débito se encuentren afectos en el RUC al Impuesto a la Renta de tercera categoría, al Impuesto General a las Ventas y al Impuesto de Promoción Municipal, así como cuenten con constancia de inscripción vigente en el Registro de Hidrocarburos para la comercialización de combustibles. No se considerará que el proveedor cuenta con inscripción vigente en el Registro de Hidrocarburos, cuando aquélla se encuentre suspendida o cancelada. En estos casos: a) El transportista podrá gozar del beneficio, pero sin considerar las adquisiciones de combustible cuyos comprobantes de pago o notas de débito se hubieran emitido en las fechas comprendidas en dicha suspensión. b) El transportista sólo podrá gozar del beneficio por las adquisiciones cuyos comprobantes de pago o notas de débito se hubieran emitido con anterioridad a la fecha en que opere la cancelación. Base legal: Art. 3 Num. 3.2 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010) 3.2.1. De los comprobantes de pago y notas de débito Los comprobantes de pago y notas de débito que sustenten la adquisición de combustible deberán:

7

El Reglamento entró en vigencia a partir del 05.07.2010.


a) Haber sido emitidos por proveedores que a la fecha de tal emisión:

i. Estén inscritos en el RUC y no se encuentren en estado de baja o suspensión temporal de actividades. ii. Tengan la condición de habido en el RUC. iii. Cuenten con la autorización de impresión y/o importación de los indicados comprobantes de pago y notas de débito. iv. No figuren en la relación de productores, distribuidores mayoristas y/o establecimientos de venta al público, excluidos como proveedores de combustible, de acuerdo con el punto 11 que veremos más adelante.

b) No haber sido declarados de baja de conformidad con el numeral 4 del artículo 12 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

c) Deben reunir los requisitos formales para ejercer el derecho al crédito fiscal. d) En las adquisiciones efectuadas a proveedores que sean sujetos del ISC, el monto de este impuesto deberá estar consignado por separado en el comprobante de pago o nota de débito. Base legal: Art. 3 Num. 3.2.3 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)

3.3. Para la solicitud de devolución: a) La solicitud de devolución y la información mencionada en literal b) del punto 5 que veremos mas adelante, deberán presentarse a la SUNAT en el plazo establecido en el cronograma que se muestra en el punto 6.

b) El monto mínimo para solicitar la devolución es una (1) UIT por cada trimestre. Para tal efecto se tomará en cuenta la UIT vigente en la fecha de presentación de la solicitud. En caso que en un trimestre no se alcance el monto mínimo a que se refiere el párrafo anterior, podrá acumularse tantos trimestres como sean necesarios para alcanzar dicho monto. Base legal: Art. 3 Num. 3.3 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)


4. Determinación del volumen de combustible sujeto al beneficio Para determinar el monto a devolver se deberá, respecto de cada mes comprendido en la solicitud seguir el siguiente procedimiento:

I. Calcular el equivalente al treinta por ciento (30%) del monto del ISC que forme parte del precio de venta que figure en los comprobantes de pago o notas de débito emitidos en el mes que sustenten la adquisición de combustible, de acuerdo a lo siguiente: a) Tratándose de adquisiciones de combustible a proveedores que sean sujetos del ISC, el treinta por ciento (30%) se calculará sobre el ISC que le hubieran trasladado en dicha adquisición.

b) Tratándose de adquisiciones de combustible a proveedores que no sean sujetos del ISC, el treinta por ciento (30%) se calculará sobre el monto que resulte de aplicar al valor de venta que figure en el comprobante de pago o nota de débito, el porcentaje que determine la SUNAT mediante resolución de superintendencia. Por el ejercicio 2014 los referidos porcentajes y las respectivas resoluciones son las siguientes: MES

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DEL ISC

Res. Nº 103-2014/SUNAT (08.04.2014) Enero 2014

10.5%

Febrero 2014

10.5%

Marzo 2014

10.4%

Res. Nº 2015-2014/SUNAT (04.07.2014) Abril 2014

10.3%

Mayo 2014

10.4%

Junio 2014

10.4%

Res. Nº 312-2014/SUNAT (10.10.2014) Julio 2014

10.6%

Agosto 2014

10.6%

Setiembre 2014

10.8%

Res. Nº 003-2015/SUNAT (08.01.2015) Octubre 2014

10.9%

Noviembre 2014

11.6%

Diciembre 2014

12.4%

Res. Nº 099-2015/SUNAT (14.04.2015)


Enero 2015

14.5%

Febrero 2015

15.4%

Marzo 2015

14.8%

Res. Nº 183-2015/SUNAT (11.07.2015) Abril 2015

15.1%

Mayo 2015

14.6%

Junio 2015

14.7%

Res. Nº 283-2015/SUNAT (15.10.2015) Julio 2015

14.5%

Agosto 2015

14.8%

Setiembre 2015

14.8%

El referido porcentaje representará la participación del ISC sobre el precio por galón de combustible y podrá ser modificado por la SUNAT de acuerdo a la variación del precio del combustible o del monto del ISC establecido en el Nuevo Apéndice III de la Ley del IGV e ISC. A tal efecto, se entenderá como precio al precio de venta menos el Impuesto General a las Ventas.

A la suma de los montos del ISC calculados conforme al párrafo anterior, se le deducirá el equivalente al treinta por ciento (30%) del monto del ISC correspondiente a las notas de crédito emitidas en el mes que sustenten la adquisición de combustible. Para ello se debe tener en cuenta lo siguiente:

i. En el caso de notas de crédito emitidas por proveedores que sean sujetos del ISC, el treinta por ciento (30%) se calculará sobre el ISC que corresponda a la diferencia del valor de venta o el exceso de dicho impuesto, que figure en la nota de crédito. ii. En el caso de notas de crédito emitidas por proveedores que no sean sujetos del ISC, el treinta por ciento (30%) se calculará sobre el monto que resulte de aplicar a la diferencia del valor de venta que figura en la nota de crédito el porcentaje a que se refiere en el inciso b) del presente numeral aplicable en el mes de emisión de dicho documento. Si producto de la deducción indicada en el párrafo anterior resultara un monto positivo, éste se comparará con el límite señalado en el numeral II a fin de determinar el monto a devolver por cada mes comprendido en la solicitud. Cuando producto de dicha deducción se obtenga un monto negativo, éste se arrastrará a los meses siguientes comprendidos en la solicitud o, de ser el caso, a las siguientes solicitudes que presente el transportista hasta agotarlo.

II. El monto obtenido en el numeral anterior estará sujeto a un límite que se calculará de la siguiente manera:


a) Se aplicará el siguiente coeficiente sobre los ingresos netos del mes por concepto de los servicios de transporte comprendidos en el beneficio, el cual representa un estimado de la participación del costo del combustible en relación a los ingresos generados por dichos servicios:

i. Para el servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros: 0.356; y, ii. Para el servicio de transporte público terrestre de carga: 0.253.

Para el caso del transporte público mixto de personas y mercancías, se considerará, que el límite antes señalado se calculará de la siguiente manera: Por la parte del ingreso por transporte de personas se aplicará el coeficiente señalado en el inciso i.; mientras que, por la parte del ingreso de transporte de mercancías se aplicará el coeficiente señalado en el inciso ii., siendo la suma de ambos rubros el límite total. A tal efecto, los ingresos netos del mes estarán conformados por la retribución por los mencionados servicios de transporte consignada en los comprobantes de pago emitidos en el mes, considerando las notas de débito y de crédito emitidas en dicho mes. Los comprobantes de pago y las notas de débito y de crédito deberán haber sido registrados en el Registro de Ventas y declarados hasta la fecha de presentación de la solicitud. Asimismo, sólo se considerarán para efecto de los ingresos netos del mes los servicios de transporte que hayan sido prestados en unidades de transporte habilitadas a la fecha de dicha prestación y cuyos motores estén diseñados para ser abastecidos con el combustible.

Mediante Resolución Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas, se podrá actualizar periódicamente los coeficientes antes mencionados en base a la evaluación técnica del estudio que presente el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. b) Al monto obtenido en el inciso anterior se le aplicará el porcentaje señalado en el inciso b) del primer párrafo del literal I. c) El límite máximo de devolución del mes será el treinta por ciento (30%) del monto calculado en el inciso precedente.

III. Los montos solicitados por cada mes que superen el límite calculado en base a lo señalado, no serán objeto de devolución ni podrán ser arrastrados a los meses posteriores. Base legal: Art. 4 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)

5. Presentación de la solicitud de devolución I. Para solicitar la devolución, el transportista deberá presentar ante la SUNAT, en la


forma y condiciones que ésta señale pudiendo inclusive establecerse la utilización de medios informáticos, lo siguiente:

a) La solicitud de devolución en la que se consignará el monto a devolver; y, b) La información que se señala a continuación:

i. Relación detallada de los comprobantes de pago que sustenten las adquisiciones de combustible por las que se solicita la devolución, así como de las notas de débito y de crédito emitidas en los meses comprendidos en la solicitud, vinculadas a la adquisición de combustible.

ii. Relación detallada de los comprobantes de pago que sustenten los servicios de transporte público terrestre de carga prestados en los meses por los que se solicita la devolución, así como de las notas de débito y de crédito emitidas en los meses comprendidos en la solicitud, vinculadas a dichos servicios.

En la indicada relación también se incluirá la información relativa a los números de las placas de rodaje que obren en las guías de remisión del transportista vinculadas a los mencionados comprobantes de pago.

iii. Relación de los manifiestos de pasajeros referidos a los servicios de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros prestados en los meses por los que se solicita la devolución.

Las adquisiciones de combustible y los servicios respecto de los cuales se presentará la información antes indicada serán aquellos que cumplan con los requisitos señalados en el punto 3 anterior y lo dispuesto en el segundo y tercer párrafo del inciso a) del literal II del punto 4, respectivamente.

II. El transportista podrá modificar el monto consignado en la solicitud de devolución, en la forma y condiciones que establezca la SUNAT, dentro del plazo establecido en el punto 6 siguiente, en cuyo caso deberá presentar la información señalada en el inciso b) del literal I del punto 5 que corresponda a tal monto.

III. El incumplimiento de lo dispuesto en anteriormente dará lugar a que la solicitud de devolución se tenga por no presentada, quedando a salvo el derecho del transportista a presentar una nueva solicitud en tanto se encuentre dentro del plazo establecido en el siguiente punto. Base legal: Art. 5 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)


6. Plazo para la presentación de la solicitud de devolución Las solicitudes de devolución deberán ser presentadas conforme a lo siguiente: Adquisiciones realizadas en los meses de Julio, agosto y setiembre de 2010 Octubre, noviembre y diciembre de 2010 Enero, febrero y marzo de 2011 Abril, mayo y junio de 2011 Julio, agosto y setiembre de 2011 Octubre, noviembre y diciembre de 2011 Enero, febrero y marzo de 2012 Abril, mayo y junio de 2012 Julio, agosto y setiembre de 2012 Octubre, noviembre y diciembre de 2012 Enero febrero y marzo de 2013 Abril, mayo y junio de 2013 Julio, agosto y setiembre de 2013 Octubre, noviembre y diciembre de 2013 Enero, febrero y marzo de 2014 Abril, mayo y junio de 2014 Julio, agosto y setiembre de 2014 Octubre, noviembre y diciembre de 2014 Enero, febrero y marzo de 2015 Abril, mayo y junio de 2015 Julio, agosto y setiembre de 2015 Octubre, noviembre y diciembre de 2015 Enero, febrero y marzo de 2016 Abril, mayo y junio de 2016 Julio de 2016 (1 al 6)

Mes de presentación Octubre de 2010 Enero 2011 Abril 2011 Julio 2011 Octubre 2011 Enero 2012 Abril 2012 Julio 2012 Octubre 2012 Enero 2013 Abril 2013 Julio 2013 Octubre 2013 Enero 2014 Abril 2014 Julio 2014 Octubre de 2014 Enero 2015 Abril 2015 Julio 2015 Octubre 2015 Enero 2016 Abril 2016 Julio 2016 Agosto 2016

Para establecer las adquisiciones realizadas en el mes se tomará como referencia la fecha de emisión de los comprobantes de pago que sustentan la adquisición del combustible, así como de las notas de débito y de crédito emitidas en los meses comprendidos en la solicitud, vinculadas a adquisiciones materia de beneficio. Las solicitudes de devolución y la información a que se refiere el inciso b) del literal I del punto 5 deberán ser presentadas a la SUNAT hasta el último día hábil del mes de presentación. Base legal: Art. 6 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010) sustituido por el D.S. Nº 2552013-EF (04.10.2013).


7. Documentación sustentatoria La SUNAT podrá requerir al transportista la documentación, información y registros contables que sustenten la solicitud de devolución, los cuales deberán ser puestos a disposición de dicha entidad en la fecha y lugar que esta señale. Base legal: Art. 7 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)

8. De la devolución La devolución se efectuará mediante Notas de Crédito Negociables, las cuales no podrán ser redimidas. A las referidas notas les será de aplicación, en lo que corresponda, lo dispuesto en el artículo 19, con excepción del inciso h), y en los artículos 20 al 23 y 25 al 28 del Título I del Reglamento de Notas de Crédito Negociables8. Base legal: Art. 8 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)

9. Plazo para la devolución Las solicitudes de devolución se resolverán dentro del plazo de noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha de su presentación.

La SUNAT entregará las Notas de Crédito Negociables dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de presentación de la solicitud de devolución, a los transportistas que garanticen el monto cuya devolución solicitan con la presentación de alguno de los siguientes documentos:

a) Carta Fianza otorgada por una empresa del Sistema Financiero Nacional, la cual debe reunir las siguientes características:

i. Ser irrevocable, solidaria, incondicional y de realización automática. ii. Ser emitida por un monto no inferior a aquél por el que se solicita la devolución b) Póliza de Caución emitida por una empresa de seguros, que cumpla los requisitos y

8

D.S.. Nº129-94-EF publicado el 29.09.1994.


condiciones establecidos en la resolución a que se refiere el segundo párrafo del artículo 13 del Título I del Reglamento de Notas de Crédito Negociables9.

Los documentos de garantía antes señalados deberán ser adjuntados a la solicitud de devolución y tendrán una vigencia de noventa (90) días calendario contados a partir de la fecha de presentación de dicha solicitud. La SUNAT no podrá solicitar la renovación de los referidos documentos.

A tales documentos de garantía les será de aplicación, en lo que corresponda, lo dispuesto en el artículo 14 y el primer párrafo del artículo 15 del Título I del Reglamento de Notas de Crédito Negociable10. Base legal: Art. 9 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)

10. Información a remitirse a la SUNAT La Dirección General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Comunicaciones deberá comunicar a la SUNAT, dentro de:

a) Los dos (2) días hábiles siguientes al trimestre vencido según lo señalado en el punto 6, el período de la suspensión de la autorización o la cancelación de ésta. b) Los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes, la siguiente información: i. Relación de transportistas; y, ii. Relación de unidades de transporte habilitadas para prestar el servicio de transporte terrestre público interprovincial de pasajeros y el servicio de transporte público terrestre de carga. Dicha información corresponderá a la inscrita en el Registro Administrativo de Transporte en el mes inmediato anterior.

El OSINERGMIN proporcionará a la SUNAT:

a) La relación de los proveedores que cuenten con la constancia de inscripción en el Registro de Hidrocarburos para la comercialización de combustibles vigente, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de publicación de la presente norma. b) Los cambios que se hayan producido en dicho Registro, por efecto de la inclusión de nuevos proveedores o de la exclusión de los que se encontraban inscritos, dentro de los primeros cinco (5) días hábiles del mes siguiente de producidos dichos cambios.

9

Idem Idem

10


El proveedor deberá presentar a la SUNAT la relación de los comprobantes de pago y de las notas de débito y de crédito emitidos por la venta de combustible a los transportistas. La información a que se refiere el presente artículo será proporcionada en la forma y condiciones que señale la SUNAT, pudiendo inclusive establecerse la utilización de medios informáticos. Base legal: Art. 10 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)

11. Exclusión de proveedores El productor, distribuidor mayorista o establecimiento de venta al público, será excluido como proveedor de combustible que otorgue derecho al beneficio, cuando: a) Haya incumplido con la obligación establecida en el penúltimo párrafo del punto 10 anterior. b) Tenga sentencia condenatoria por delito tributario o aduanero que se encuentre vigente. c) Alguno de sus representantes, por haber actuado en calidad de tal, tenga sentencia condenatoria por delito tributario o aduanero que se encuentre vigente. La SUNAT, previa coordinación con el OSINERGMIN, publicará en la forma y plazo que establezca, la relación de proveedores excluidos. Base legal: Art.11 D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010)

12. Vehículos destinados al servicio de transporte público terrestre de carga que cuenten con Certificado de Habilitación Vehicular Para efecto del presente beneficio, entiéndase que la constancia de inscripción vigente en el registro otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones emitida para prestar el servicio de transporte público terrestre de carga, la constituye la Tarjeta Única de Circulación. Temporalmente, se entenderá que la constancia de inscripción vigente en el registro para el servicio de transporte público terrestre de carga, será el Certificado de Habilitación Vehicular de Transporte Terrestre de Mercancías en General, mientras se culmine el proceso de canje de la Tarjeta Única de Circulación conforme lo establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Base legal: Disposición complementaria transitoria D.S. Nº 145-2010-EF (04.07.2010).

13. Forma y condiciones para la presentación de la solicitud del beneficio Para solicitar el beneficio se deberá presentar el formulario Nº 4949 “Solicitud de Devolución” en el plazo previsto en el artículo 6 del Reglamento de la Ley del presente beneficio D.S. Nº 145-2010-EF y previamente haber presentado la información de acuerdo a lo siguiente: -

El transportista deberá presentar la información utilizando un disquete de capacidad de 1.44 MB de 3.5 pulgadas, un disco compacto o una memoria USB.


Para presentar la información se deberá utilizar el aplicativo informático – PVS: Programa validador de SUNAT – Ley Nº 29518, proporcionado por la SUNAT. - El transportista o su representante legal deberá identificarse con el original de su documento de identidad vigente. - Si el trámite es realizado por un tercero, éste deberá identificarse con el original de su documento de identidad vigente, presentar copia del mismo y del documento de identidad del transportista o su representante legal y estar autorizado con documento con firma legalizada por notario público o fedatario de SUNAT y de no haber causal de rechazo la SUNAT entregará al tercero la constancia de presentación, la cual deberá ser firmada por éste. Base legal: Art. 3 y 4 Res. Nº 245-2010/SUNAT (26.08.2010) -

14. Lugar de presentación de la solicitud y de la información La solicitud del beneficio y la información deben presentarse en los lugares siguientes: Tratándose de Principales Contribuyentes Nacionales: En la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales. Los contribuyentes que por su domicilio fiscal correspondan a la Intendencia Regional Lima deberán tener en cuenta lo siguiente: -

Si son principales contribuyentes: En las dependencias encargadas de recibir sus declaraciones pago o en los Centros de Servicios al Contribuyente habilitados por la SUNAT en la provincia de Lima o en la provincia constitucional de Callao. - Si son Medianos y Pequeños Contribuyentes: En los centros de servicios al contribuyente habilitados por la SUNAT en la provincia de Lima o en la provincia constitucional del Callao. Los contribuyentes que por su domicilio fiscal correspondan a otras dependencias Regionales u Oficinas Zonales: En las dependencias de la SUNAT de su jurisdicción o en los Centros de Servicios al Contribuyente habilitados por dichas dependencias. Base legal: Art. 5 Res. Nº 245-2010/SUNAT (26.08.2010)

15. Inafectación del Impuesto a la Renta del monto devuelto El monto del Impuesto Selectivo al Consumo devuelto está inafecto del Impuesto a la Renta por no ser un concepto que proviene de operaciones con terceros, sino de un mandato legal.


16. Aplicaciones prácticas Caso 1 Con exceso de límite La empresa " Intercontinental S.A.C." que se dedica al servicio de transporte terrestre interprovincial público de pasajeros y cuenta con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prestar dichos servicios, durante los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 ha realizado adquisiones de petróleo diesel a sujetos no gravados con el Impuesto Selectivo al Consumo y los comprobantes por adquisición de dicho combustible son los siguientes: Mes Julio Julio Julio Agosto Agosto Setiembre Setiembre Setiembre

Nº Factura F/001-2568 F/001-2592 F/001-2612 F/001-2789 F/001-2803 F/001-2935 F/001-2986 F/001-2998

V.Vta S/. 152,000 163,000 160,000 158,000 173,000 164,001 162,000 183,000

I.G.V. S/. 27,360 29,340 28,800 28,440 31,140 29,520 29,160 32,940

Total S/. 179,360 192,340 188,800 186,440 204,140 193,521 191,160 215,940

Asi mismo los ingresos netos mensuales por concepto de los servicios de transporte son los siguientes: Mes S/. Julio 495,000 Agosto 496,000 Setiembre 493,000 Se pide determinar el monto a devolver por concepto de Impuesto Selectivo al Consumo por los meses de julio a setiembre de 2015. Solución 1. Determinamos el 30% del I.S.C. trasladado en las adquisiciones: Mes Nº Factura V.Vta S/. % SUNAT I.S.C. 30% I.S.C. trasladado trasladado Julio F/001-2568 152,000 14.5% 22,040 6,612.00 a Julio F/001-2592 163,000 14.5% 23,635 7,090.50 b Julio F/001-2612 160,000 14.5% 23,200 6,960.00 c Agosto F/001-2789 158,000 14.8% 23,384 7,015.20 d Agosto F/001-2803 173,000 14.8% 25,604 7,681.20 e Setiembre F/001-2935 164,001 14.8% 24,272 7,281.64 f Setiembre F/001-2986 162,000 14.8% 23,976 7,192.80 g Setiembre F/001-2998 183,000 14.8% 27,084 8,125.20 h 2. Determinamos el límite a aplicar: Mes

Julio Agosto Setiembre

Ingresos S/.

495,000 496,000 493,000

Coeficiente Estimado % de Part. de Particip. 0.356 0.356 0.356

176,220 176,576 175,508

Monto del % Límite 30% de Particip. del monto del % Partic. 14.5% 25,552 7,666 14.8% 26,133 7,840 14.8% 25,975 7,793


3. Determinamos el monto a devolver Mes 30% del Límite Devolución I.S.C. máximo S/. trasladado por mes Julio a+b+c 20,663 7,666 7,666 Agosto d+e 14,696 7,840 7,840 Setiembre f+g+h 22,600 7,793 7,793 Total S/. 57,959 23,299

El monto a devolver será de S/. 23,299; la diferencia no se puede arrastrar ni devolver en los meses posteriores.

Asientos contables --------------- x ---------------16 Cuentas por cobrar diversas 168 Otras cuentas por cobrar diversas 1682 Otras cuentas por cobrar diversas 75 Otros ingresos de gestión 759 Otros ingresos de gestión 7599 Otros ingresos de gestión x/x Por la solicitud de devolución del ISC aprobada por SUNAT. -------------- x ---------------10 Efectivo y equivalentes de efectivo 105 Otros equivalentes de efectivo 1051 Notas de crédito negociables 16 Cuentas por cobrar diversas 168 Otras cuentas por cobrar diversas 1682 Otras cuentas por cobrar diversas x/x Por la recepción de la Nota de crédito Negociable.

23,299

23,299

23,299

23,299

Caso 2 Con exceso de límite. La empresa "Cargas y Cargas S.A.C." que se dedica al servicio de transporte público terrestre de carga y cuenta con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prestar dichos servicios, durante los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 ha realizado adquisiones de petróleo diesel a sujetos gravados con el Impuesto Selectivo al Consumo y la suma total de dicho impuesto por las adquisiciones realizadas ascienden a S/. 17,800 por el mes de julio, S/. 16,500 por el mes de agosto y S/. 18,200 por el mes de setiembre, que figuran en los comprobantes de compras debidamente deglosados al haberse adquirido al productor. Asi mismo los ingresos netos mensuales por concepto de los servicios de transporte son los siguientes: Mes S/. Julio 158,000 Agosto 162,000 Setiembre 171,000 Se pide determinar el monto a devolver por concepto de Impuesto Selectivo al Consumo por los meses de julio a setiembre de 2015. Solución 1. Determinamos el 30% del I.S.C. trasladado en las adquisiciones:


Mes Julio Agosto Setiembre

ISC S/. 17,800 16,500 18,200

30% S/. 5,340 4,950 5,460

2. Determinamos el límite a aplicar: Mes

Julio Agosto Setiembre

Ingresos S/.

158,000 162,000 171,000

Coeficiente Estimado % de Part. de Particip. 0.253 0.253 0.253

39,974 40,986 43,263

Monto del % Límite 30% de Particip. del monto del % Partic. 14.5% 5,796 1,739 14.8% 6,066 1,820 14.8% 6,403 1,921

3. Determinamos el monto a devolver Mes 30% del Límite Devolución I.S.C. de las máximo S/. comp. Diesel por mes Julio 5,340 1,739 1,739 Agosto 4,950 1,820 1,820 Setiembre 5,460 1,921 1,921 Total S/. 15,750 5,480

El monto a devolver será de S/. 5,480; la diferencia no se puede arrastrar ni devolver en los meses posteriores.

Caso 3 Con exceso de límite. La empresa "Transportes Inter S.A.C." que se dedica al servicio de transporte terrestre interprovincial público de pasajeros y cuenta con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prestar dichos servicios, durante los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 ha realizado adquisiones de petróleo diesel a sujetos gravados con el Impuesto Selectivo al Consumo y la suma total de dicho impuesto por las adquisiciones realizadas ascienden a S/. 15,800 por el mes de julio, S/. 17,200 por el mes de agosto y S/. 16,800 por el mes de setiembre, que figuran en los comprobantes de compras debidamente deglosados al haberse adquirido al productor. Asi mismo los ingresos netos mensuales por concepto de los servicios de transporte son los siguientes: Mes S/. Julio 195,000 Agosto 196,000 setiembre 193,000 Se pide determinar el monto a devolver por concepto de Impuesto Selectivo al Consumo por los meses de julio a setiembre de 2015. Solución 1. Determinamos el 30% del I.S.C. trasladado en las adquisiciones: Mes ISC S/. 30% S/.


Julio Agosto Setiembre

15,800 17,200 16,800

4,740 5,160 5,040

2. Determinamos el límite a aplicar: Mes

Julio Agosto Setiembre

Ingresos S/.

195,000 196,000 193,000

Coeficiente Estimado % de Part. de Particip. 0.356 0.356 0.356

69,420 69,776 68,708

Monto del % Límite 30% de Particip. del monto del % Partic. 14.5% 10,066 3,020 14.8% 10,118 3,035 14.8% 9,963 2,989

3. Determinamos el monto a devolver Mes 30% del Límite Devolución I.S.C. de las máximo S/. comp. Diesel Julio 4,740 3,020 3,020 Agosto 5,160 3,035 3,035 Setiembre 5,040 2,989 2,989 Total S/. 14,940 9,044

El monto a devolver será de S/. 9,044; la diferencia no se puede arrastrar ni devolver en los meses posteriores.

Caso 4 Con exceso de límite. La empresa " Intercontinental S.A.C." que se dedica al servicio de transporte terrestre de carga debidamente autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prestar dichos servicios, durante los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 ha realizado adquisiones de petróleo diesel a sujetos no gravados con el Impuesto Selectivo al Consumo y los comprobantes por adquisición de dicho combustible son los siguientes: Mes Julio Julio Julio Agosto Agosto Setiembre Setiembre Setiembre

Nº Factura F/001-2568 F/001-2592 F/001-2612 F/001-2789 F/001-2803 F/001-2935 F/001-2986 F/001-2998

V.Vta S/. 163,000 158,000 171,000 166,000 173,000 159,000 167,000 183,000

I.G.V. S/. 29,340 28,440 30,780 29,880 31,140 28,620 30,060 32,940

Total S/. 192,340 186,440 201,780 195,880 204,140 187,620 197,060 215,940

Asi mismo los ingresos netos mensuales por concepto de los servicios de transporte son los siguientes: Mes S/. Julio 487,000 Agosto 495,000 Setiembre 498,000


Se pide determinar el monto a devolver por concepto de Impuesto Selectivo al Consumo por los meses de julio a setiembre de 2015. Solución 1. Determinamos el 30% del I.S.C. trasladado en las adquisiciones: Mes Nº Factura V.Vta S/. % SUNAT I.S.C. 30% I.S.C. trasladado trasladado Julio F/001-2568 163,000 14.5% 23,635 7,090.50 a Julio F/001-2592 158,000 14.5% 22,910 6,873.00 b Julio F/001-2612 171,000 14.5% 24,795 7,438.50 c Agosto F/001-2789 166,000 14.8% 24,568 7,370.40 d Agosto F/001-2803 173,000 14.8% 25,604 7,681.20 e Setiembre F/001-2935 159,000 14.8% 23,532 7,059.60 f Setiembre F/001-2986 167,000 14.8% 24,716 7,414.80 g Setiembre F/001-2998 183,000 14.8% 27,084 8,125.20 h 2. Determinamos el límite a aplicar: Mes

Ingresos S/.

Julio Agosto Setiembre

487,000 495,000 498,000

Coeficiente Estimado % de Part. de Particip. 0.253 0.253 0.253

123,211 125,235 125,994

Monto del % Límite 30% de Particip. del monto del % Partic. 14.5% 17,866 5,360 14.8% 18,535 5,560 14.8% 18,647 5,594

3. Determinamos el monto a devolver Mes 30% del Límite Devolución I.S.C. máximo S/. trasladado por mes Julio a+b+c 21,402 5,360 5,360 Agosto d+e 15,052 5,560 5,560 Setiembre f+g+h 22,600 5,594 5,594 Total S/. 59,053 16,514

El monto a devolver será de S/. 16,514; la diferencia no se puede arrastrar ni devolver en los meses posteriores.

Caso 5 Devolución sin exceso de límite. La empresa " Intercontinental S.A.C." que se dedica al servicio de transporte terrestre interprovincial público de pasajeros y cuenta con la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para prestar dichos servicios, durante los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 ha realizado adquisiones de petróleo diesel a sujetos no gravados con el Impuesto Selectivo al Consumo y los comprobantes por adquisición de dicho combustible son los siguientes: Mes Julio Julio

Nº Factura F/001-2568 F/001-2592

V.Vta S/. 39,000 28,000

I.G.V. S/. 7,020 5,040

Total S/. 46,020 33,040


Julio Agosto Agosto Setiembre Setiembre Setiembre

F/001-2612 F/001-2789 F/001-2803 F/001-2935 F/001-2986 F/001-2998

32,000 27,000 31,000 34,000 29,000 33,000

5,760 4,860 5,580 6,120 5,220 5,940

37,760 31,860 36,580 40,120 34,220 38,940

Asi mismo los ingresos netos mensuales por concepto de los servicios de transporte son los siguientes: Mes S/. Julio 495,000 Agosto 496,000 Setiembre 493,000 Se pide determinar el monto a devolver por concepto de Impuesto Selectivo al Consumo por los meses de julio a setiembre de 2015. Solución 1. Determinamos el 30% del I.S.C. trasladado en las adquisiciones: Mes Nº Factura V.Vta S/. % SUNAT I.S.C. 30% I.S.C. trasladado trasladado Julio F/001-2568 39,000 10.6% 4,134 1,240.20 a Julio F/001-2592 28,000 10.6% 2,968 890.40 b Julio F/001-2612 32,000 10.6% 3,392 1,017.60 c Agosto F/001-2789 27,000 10.6% 2,862 858.60 d Agosto F/001-2803 31,000 10.6% 3,286 985.80 e Setiembre F/001-2935 34,000 10.8% 3,672 1,101.60 f Setiembre F/001-2986 29,000 10.8% 3,132 939.60 g Setiembre F/001-2998 33,000 10.8% 3,564 1,069.20 h 2. Determinamos el límite a aplicar: Mes

Julio Agosto Setiembre

Ingresos S/.

Coeficiente Estimado % de Part. de Particip.

495,000 496,000 493,000

0.356 0.356 0.356

176,220 176,576 175,508

3. Determinamos el monto a devolver Mes 30% del Límite Devolución I.S.C. máximo S/. trasladado por mes Julio a+b+c 3,148.20 7,666.00 3,148.20 Agosto d+e 1,844.40 7,840.00 1,844.40 Setiembre f+g+h 3,110.40 7,793.00 3,110.40 Total S/. 8,103.00 8,103.00

El monto a devolver será de S/. 8,103.

Monto del % Límite 30% de Particip. del monto del % Partic. 14.5% 25,552 7,666 14.8% 26,133 7,840 14.8% 25,975 7,793


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.