10 SEVILLA
l
Diario de Sevilla
DO
l
29
l
10
l
2000
SEVILLA AYER Y HOY
l
Los hitos taurinos de Curro Romero comenzaron en la plaza de La Pañoleta, donde se vistió de luces por primera vez en agosto de 1954
Romero debutó en La Pañoleta
ANTESALA TAURINA DE SEVILLA
ENTRE LOS ASPIRANTES A LA GLORIA
La placita de toros de La Pañoleta, luminosa y pequeña, sin callejón, fue testigo de los balbuceos taurinos de Curro Romero. En ella toreó de salón, como becerrista y se presentó de novillero sin picadores el 22 de agosto de 1954, vistiendo su primer traje de luces. Esta placita fue la antesala taurina de Sevilla durante los años treinta a sesenta.
Aquí vemos el paseíllo de aspirantes a la gloria de la Tauromaquia en la plaza de La Pañoleta, repleta de aficionados y familiares. Fue un festival infantil organizado por la “futura” Peña Taurina Curro Romero, de Camas, celebrado en 1949. El círculo blanco señala al futuro maestro, el Faraón de Camas, entre el grupo de torerillos.
Nicolás Salas Periodista y escritor a
■ Antonio Reyes Don Criterio [Treinta años de crítica taurina en ‘El Liberal’ de Sevilla, 1932], recuerda la fecha del 25 de diciembre de 1926 como inaugural de la plaza de toros de La Pañoleta, con una novillada en la que torearon mano a mano los diestros Enrique Torres El Niño del Seguridad y Félix Rodríguez El Exquisito, que mataron dos reses del hierro de los herederos de Anastasio Moreno Santamaría. Por su parte, los hermanos Juan José y Francisco Antequera Luengo [Toros en Camas, 1982], ofrecen el historial de la preciosa placita de La Pañoleta, que fue construida en 1926 por encargo del popular empresario camero Alfredo Amores Domingo, y derribada en 1968 para construir la actual autopista Sevilla-Huelva, a su paso por el barrio de La Pañoleta. Una de las escasas fotografías que se conservan de la plaza, y que nosotros reproducimos, fue realizada por Reche, fotógrafo camero. La plaza nació con vocación de escuela taurina y fue escenario de numerosas becerradas, novilladas sin picadores, festivales e incluso corridas picadas. Tenía capacidad para unos tres mil espectadores. El 22 de agosto de 1954 debutó el Faraón, Curro Romero, que vistió su primer traje de luces en La Pañoleta. Los festejos en La Pañoleta, antesala de la Sevilla taurina, fueron seguidos por numerosos aficionados ansiosos de ver a las jóvenes promesas. Esta placita de toros tiene para nosotros especial significado personal. Desde mediados los años cuarenta hasta 1952, fuimos residentes en La Pañoleta y tuvimos en la citada plaza nuestro lugar de encuentro varios adolescentes con deseos de ser toreros. Por entonces el rejoneador Pepe Anastasio tenía allí sus caballos y lugar de entrenamiento, razón por la que nosotros participábamos en el toreo de salón y
ENCLAVE DE LA PAÑOLETA
Este plano dibujado por Francisco de Jesús Pareja sitúa la plaza de toros de La Pañoleta en el lugar que estuvo en la citada barriada de Camas (1926-1968).
DE CORTO Y DE LUCES, EL EMPAQUE CURRISTA
Poco antes de ser derribada la plaza en 1968, Curro Romero toreó como único espada un festival benéfico que abarrotó el pequeño coso camero, vinculado a los primeros tiempos taurinos del maestro. Curro siempre ha estado dispuesto a torear por motivos benéficos.
DESDE LA PAÑOLETA A LA ALGABA, SIEMPRE EL MISMO ESTILO
Infantes captó con su cámara este natural ayudado de Curro Romero a uno de los cuatro novillos que lidió en el festival benéfico de La Pañoleta. Puede verse el tendido lleno de aficionados y el diseño de la plaza, sin callejón, con burladeros exentos.
MAÑANA LUNES EN
empujando el carro, así como dándole algunos capotazos a las becerras que de vez en cuando llegaban a la plaza. Varios toreros de postín de la época iban también a entrenarse, como Pepín Martín Vázquez, y banderilleros. En este ambiente taurino coincidimos con Antonio Cobo, El Pío, Manolo Ponce, Miguel Mije, todos de La Pañoleta y Camas, y otros chavales que venían de Triana. Pero sobre todo, coincidimos con Curro Romero, con el que todos teníamos la atención de dejarle la vez cuando llegaba con su “bicicleta de carreras”, de paso hacia la Cooperativa Farmacéutica de Sevilla o de regreso hacia la botica de Camas, ya cargado de medicinas... Es decir, él daba sus capotazos en la placita de La Pañoleta ganándole tiempo a sus viajes de trabajo en bicicleta. Luego, una becerra de doña María Luisa Domínguez y Pérez de Vargas, en Caño Navarro, acabó con nuestra afición, mientras Curro Romero siguió su camino hacia la fama, y otros jóvenes del grupo también debutaron en la Real Maestranza. De manera que, como bien recuerdan los fundadores de la Peña Curro Romero de Camas, fundada en 1956, demostrando una fe absoluta en el futuro del entonces becerrista, el Faraón nació en Camas y se hizo torero en la placita de La Pañoleta, algo que Curro nunca olvidó, como tampoco a sus amigos de entonces.
FERIA EN LA REPÚBLICA
TABLADA DESDE EL AIRE Y CON RÍO
Paseo de caballistas en el real de la Feria durante la II República.
La transformación de lo que hoy en día es Tablada y Los Remedios, con la desviación del río.
Libro coleccionable en fascículos de lunes a sábado