Muévete con COVAP

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

28/06/2014


2

GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

II COPA COVAP

Muévete con Covap Uno de los pilares fundamentales de la Copa COVAP es el aprendizaje de hábitos de vida saludable basados en la alimentación sana y el ejercicio físico diario

DIEGO ARELLANO

C

OVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, con más de 50 años de tradición, ha sabido mantenerse fiel a su espíritu fundador bajo el lema: “naturalmente auténticos”. Y porque consumir alimentos naturales elaborados de manera auténtica es uno de los pilares fundamentales para tener una buena salud, Covap crea Muévete con Covap, una iniciativa que promueve hábitos de vida saludables basándose en dos ejes: práctica deportiva y alimentación sana. Covap ha creado un sistema productivo basado en la fusión del uso de métodos tradicionales con la mejor tecnología, ofreciendo al mercado productos sanos y naturales. Por todo esto desde Covap se atreven a decir que toman la iniciativa para fomentar que las familias adopten hábitos de vida saludables que contribuyan al desarrollo de una vida sana. Covap promueve dichos valores desde la base y es por ello que quiere compartir con la sociedad el buen hacer de las cosas. Muévete con Covap albergará diversos proyectos, todos ellos relacionados con los hábitos saludables. La pasada Copa Covap, en su segunda edición, es el me-

jor ejemplo de lo que esta iniciativa promueve. La Copa Covap, es un encuentro deportivo de fútbol-7 para niños y niñas nacidos en los años 2002 y 2003 que se ha desarrollado en las ocho provincias de Andalucía. Y bajo el título “Dime qué comes y cómo te mueves... y te diré cómo eres” el eje de la campaña educativa de la II Copa Covap ha sido las familias.

El principal objetivo de COVAP en este año es recordar algunos conceptos que el ritmo de vida actual nos han hecho olvidar y que son clave para un crecimiento y desarrollo saludable. Desde los tiempos más remotos, el ser humano se ha alimentado a base de proteínas (caza, pesca) e hidratos de carbono (raíces, granos, frutas) y esa dieta

que se ha seguido durante miles de años ha permitido que el hombre evolucionara y desarrollase su inteligencia. Otro aspecto que se debe recordar es que nuestros antepasados pasaban gran parte de su jornada en movimiento: cazando, recolectando o caminando grandes distancias y, esa actividad física, también ha contribuido a la evolución humana. La llegada de la tecnología y la vida moderna ha cambiado nuestros hábitos de alimentación y nos hemos vuelto más sedentarios. Las consecuencias más inmediatas se ven reflejadas en el aumento de los índices de obesidad infantil y el incremento de enfermedades derivadas de unos malos hábitos. Por todo ello, COVAP quiere recordar que el ser humano está diseñado para estar en movimiento y consumir productos nutritivos y sanos. Su campaña educativa “Dime qué comes y cómo te mueves... y te diré cómo eres” descubre de la mano de las familias cuáles son sus hábitos diarios de vida saludable y concienciarles de la importancia de una alimentación sana y una práctica deportiva adecuadas. Por eso, porque se educa con el ejemplo, la cooperativa cordobesa se acerca a padres y madres para transmitirles lo importante que es desarrollar unos hábitos de vida saludables en nuestro día a día.


GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

3

Enseñando hábitos de vida sana Las charlas impartidas durante la celebración de la Copa COVAP se han basado en la importancia de combinar alimentos sanos con deporte DIEGO ARELLANO

L

a educación en hábitos saludables basada en estas dos líneas: alimentación sana y práctica deportiva, es el motor que ha movido a la Copa COVAP en su recorrido por la geografía andaluza. En todas, ha hecho prevalecer el lema ‘Dime qué comes y cómo te mueves... y te diré cómo eres’. En cada sede el objetivo ha sido, a través de las charlas que impartieron expertos en nutrición, enseñar a las familias la importancia de que todo aquello que comen y hacen influye en su modo de vida. La combinación de ejercicio físico y la ingesta de productos sanos y naturales, es primordial. Si nos detenemos un segundo en nuestros ídolos y nos preguntamos ¿cómo se alimentan los grandes deportistas?, llegaremos a la conclusión que figuras de la talla de Rafa Nadal, Iker Casillas o Andrés Iniesta, necesitan seguir hábitos de vida saludable para rendir al máximo. Si hacemos un repaso a la historia, ¿có-

mo vivían nuestros antepasados? Además de ingerir alimentos sanos y naturales, estaban en continuo movimiento. Iban a cazar, recolectaban frutas, etc. Esto, unido a nuestra distinción del resto de animales como seres racionales, ha propiciado que llevemos millones de años sobre la Tierra. Gracias precisamente a nuestra inteligencia hemos logrado desarrollarnos y avanzar. Sin embargo, estos avances también nos han hecho abandonar las prácticas saludables de nuestros antepasados (alimentación sana y continuo movimiento) y adoptar otros menos recomendables para nuestra salud como el sedentarismo y la ingesta de productos procesados. Por ello, para combatir problemas como la obesidad infantil, las charlas impartidas durante la celebración de la Copa COVAP se han basado en la importancia de combinar alimentos sanos y naturales con deporte. La pirámide alimenticia es la guía que nos ayudará a saber qué alimentos y en qué proporciones debemos consumirlos para llevar una dieta saludable. Este asunto no es baladí. Si nuestros há-

bitos de vida no son los adecuados se pueden llegar a desarrollar algunas dolencias que incidirán en nuestra calidad de vida. La correcta alimentación es fundamental,

pero ¿y el ejercicio? La actividad física es otro pilar que no debemos descuidar si queremos que nuestros hijos sean adultos sanos. Debemos motivar a nuestros hijos para que practiquen algún deporte a diario. Si logramos identificar aquellas actividades que más le gustan, conseguiremos que el ejercicio se convierta en algo divertido y forme parte de sus vidas. Para ello, los padres también han de implicarse, no hay nada mejor que predicar con el ejemplo. En cada una de las charlas se han hecho una serie de preguntas a las familias, relacionadas con la pirámide alimenticia y la práctica deportiva. Con estas cuestiones hemos tratado de que los asistentes sean conscientes y evalúen si sus hábitos de vida son los adecuados para que todos (pequeños y mayores) gocemos de una buena salud. Este es el compromiso de Covap.


4

GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

II COPA COVAP

Ricardo Delgado. Presidente de COVAP

“La Copa COVAP reune mucho más que la ilusión de los niños” “Entre todos hemos conseguido que esta Copa alcance su objetivo de una vida saludable a través de una alimentación sana y la práctica del deporte, y todo ello sobre la base de una educación en valores” DIEGO ARELLANO

L

A Copa COVAP de fútbol infantil supone mucho más que un proyecto deportivo, porque el mismo lleva asociada una importante campaña educativa que tiene como protagonistas a los niños y jóvenes de Andalucía, y ellos son el futuro. Y la intención no es hablar de productos, sino de valores, valores que consideramos fundamentales y que forman parte de la razón de ser de nuestra Cooperativa, un proyecto colectivo, fruto de la suma de voluntades y esfuerzos. La Copa COVAP reúne en un torneo de fútbol mucho más que la ilusión de niños y jóvenes, que sólo con esto ya merecería la pena, sino que le suma, además, una apuesta por la formación y un refuerzo de valores, unos valores que queremos transmitir desde la Cooperativa. Y es que por encima de intereses meramente económicos, COVAP ha asumido siempre un verdadero Compromiso Social y desde este compromiso desarrollamos este proyecto de la Copa Alevín de Fútbol para

por un lado, contribuir a fomentar estilos de vida saludables y luchar contra la obesidad infantil, como defiende el Código PAOS (que regula la publicidad de alimentos y bebidas destinada a menores de edad) o el programa NAOS, que COVAP tiene suscritos. Y, por otro, aprovechar el deporte como eje de comunicación de una serie de valores que son clave en el desarrollo y crecimiento de la persona, como son el esfuerzo, el sacrificio, el trabajo en equipo, la integridad (el juego limpio), el afán de superación, la excelencia o la colaboración. Estábamos convencidos de que este Torneo de Fútbol Alevín sería un éxito porque los protagonistas son los niños, y ellos son el futuro; porque tenemos el apoyo de la Junta de Andalucía y la colaboración entusiasta y especializada de Jofran Eventos, a quienes se ha sumado el Ayuntamiento de Córdoba; y porque tiene unos padrinos de lujo como Fernando Hierro y Rafael Gordillo, que han llegado a lo más alto del fútbol internacional. Entre todos conseguiremos que esta COPA alcance su objetivo: una vida saludable a través de una alimentación sana y la práctica del deporte, y todo ello sobre la base de una educación en valores. No puedo olvidarme el transmitir desde la Cooperativa nuestra enhorabuena y felicitación al Córdoba CF por su ascenso a Primera División y por ganar la II Copa COVAP de Fútbol Alevín.

Rafael Gordillo. Padrino de la Copa COVAP

Fernando Hierro. Padrino de la Copa COVAP

“Este proyecto es muy beneficioso para el desarrollo de los niños”

“ Ofrece a los niños vivir el deporte asociado a una educación en valores”

D. A.

D. A.

Rafael Gordillo, ex jugador del Betis, el Real Madrid y la selección española, señaló que “apadrinar un evento de estas características es un honor. Proyectos como la Copa COVAP, en los que se mezclan deporte y educación, son muy beneficiosos para los niños ya que aprenden valores fundamentales que les ayudarán en su desarrollo físico y personal. Animo a los niños a que participen en este tipo de eventos. Ojalá yo hubiera podido disfrutar de algo parecido en mi juventud”.

El que fuera jugador del Real Madrid, su capitán durante muchos años, e internacional español, es de nuevo padrino de la Copa COVAP. Fernando Hierro afirmó en la presentación del evento que “por segundo año consecutivo arranca un torneo que ofrece no sólo a los niños, sino también a sus familias, la posibilidad de vivir el deporte asociado a sus valores y proponerles además una educación basada en la actividad y la alimentación equilibrada”.


GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

5

Un torneo grande para los más pequeños La competición autónoma de categoría alevín ha tenido como objetivo la educación a través del deporte y el fomento de hábitos de vida saludable DIEGO ARELLANO

B

AJO la iniciativa de Muévete con Covap, la cooperativa cordobesa ha conseguido que este torneo de fútbol-7 alevín – que se ha desarrollado en toda Andalucía – sirva para promover los hábitos de vida saludables basados en dos principios: la práctica deportiva y una alimentación sana. “Dime qué comes y cómo te mueves… y te diré cómo eres” y “mucho más que deporte” son los lemas con los que Covap ha promovido entre los niños y jóvenes la práctica deportiva. El campeonato se ha disputado en ocho sedes preliminares, una por provincia, más una fase final. En cada cita provincial participaron 16 equipos hasta completar un total de 128 en la comunidad andaluza. Los conjuntos han estado formados por 14 jugadores de categoría alevín de primer y segundo año (novedad de esta edición) y la elección de los equipos se realizó al azar, ante notario, entre todas las solicitudes presentadas. Así, 1.792 niños y niñas han participado en el proyecto. El torneo dio comienzo el 26 de enero en Córdoba con la celebración de la pri-

La prensa deportiva distingue los valores de la Copa COVAP D. A

A los muchos reconocimientos que ha ido recibiendo la Copa COVAP hay que añadir el otorgado por los profesionales de la Comunicación, en concreto de la Asociación de la Prensa Deportiva de Córdoba por su labor de ayuda al mundo del deporte formativo. El premio, recogido por Sara Prisca Sanz, directora de marketing de COVAP, viene a confirmar el objetivo trazado de contribuir al fomento de los hábitos de vida saludable entre pequeños y mayores.

mera fase preliminar, que acabó el 1 de junio en Málaga. La fase final se disputó el pasado fin de semana en el estadio de La Cartuja (Sevilla) en la que participaron los ocho campeones provinciales, alzándose finalmente con la victoria el Córdoba CF. En esta segunda edición, educación, deporte, cultura, hábitos saludables, prevención de la obesidad... y todo con un matiz importante: la familia. Los padres deben de ser los grandes canalizadores y educadores. La II Copa COVAP se ha desarrollado unida a una campaña educativa a través de la cual la cooperativa cordobesa ha comunicado y fomentado valores fundamentales en el desarrollo y crecimiento personal, con la familia como eje. Así, bajo la dirección técnica de un experto nutricionista, se han impartido charlas para informar a las familias sobre cómo una alimentación adecuada y la práctica de actividad física son claves para un desarrollo sano. En todas las sedes se ha habilitado la zona Muévete con Covap, donde niños y mayores han podido disfrutar de juegos tradicionales y han podido poner en práctica lo aprendido.


6

GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

II COPA COVAP

Córdoba, la primera parada El Estadio El Fontanar, de la capital cordobesa, resultó vencedor el Córdoba CF, equipo que a la postre se proclamó vencedor en la sede final celebrada en La Cartuja DIEGO ARELLANO

L Córdoba CF, que a la postre se proclamó vencedor de la II Copa COVAP, ganó en la sede de Córdoba, celebrada en El Fontanar, y que fue la primera en disputarse. Los chicos gozaron de una jornada de deporte sano, con importantes consejos para su alimentación. Participaron 224 niños de 16 equipos –Santaella, Avejoe, Menciano, Los Califas, Córdoba, Villanueva, Don Bosco, Cruz Conde, Rivera Maya, Villafranca, Paco Pradas, Lucano, Priego, Villa de Espejo, Pozoblanco y Alcázar–. Aunque el torneo es meramente participativo y trata de aportar valores más allá del aspecto competitivo, finalmente fueron Los Califas-Don Bosco y Córdoba-Pozoblanco los que llegaron a semifinales. En la primera, los de Poniente eliminaron al campeón de la primera edición. En la final le esperaba el Córdoba, que venció a los vallesanos. En el duelo por el título, el Córdoba ganó 3-2, sacando el pasaporte para la fase final. La entrega de trofeos contó con la presencia del portero del Córdoba CF Mikel Sáizar.

E

Viator proclama ganador al Español de Alquián Participaron 224 niños de 16 equipos llegados desde diferentes rincones de la provincia D. A.

n la fase provincial de Almería participaron un total de 16 equipos, que reunieron en la Ciudad Deportiva de Viator a un total de 224 niños. Tras la disputa de la jornada deportiva, se alzó finalmente con el triunfo el Español del Alquián, consiguiendo su billete para la fase final. El equipo ganador logró su clasificación tras vencer al Roquetas. Además de estos dos conjuntos, participaron: Puerto Roquetas, El Ejido B, Comarca del Mármol, Viator B, El Ejido A, Puerto Roquetas B, El Parador Roquetas, Vícar Cultural, Viator A, TAE, Mojácar, Carboneras, Cantoriana y Cuevas. Además de fútbol, los participantes disfrutaron de un día lleno de actividades. En-

E

tre otras, pudieron montar en hinchables, saltar en camas elásticas, jugar al spiribol, a carreras de sacos, a la silla o al pañuelo. Asimismo, recibieron diferentes obsequios como palas firmadas por figuras del deporte nacional, pendrives o una gorra. La jornada terminó con la entrega de premios en un acto que contó con la alcaldesa de Viator, María del Mar López; el concejal de Deportes y Educación del ayuntamiento viatoreño, Juan Agustín García y los directores de Jofran Eventos, José María Mora y Francis Hernández. También asisArriba, el tieron a la entrega el ex juEspañol de gador del Almería, José Or- Alquián. Abajo, tiz, y la presidenta del Fútcharla de bol Femenino almeriense, Zoraida María del Mar López. Rodríguez.

3


7

GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

II COPA COVAP

El Antonio Puerta se impone en Sevilla Rafael Gordillo y el periodista deportivo de Canal Sur, Ángel Acién, asisten al evento D. ARELLANO

L Polideportivo municipal de Bormujos acogió la sede de Sevilla. En la misma resultó vencedor el Antonio Puerta, que se ganó su derecho a acudir a la fase final tras derrotar en la final (3-0) a la AD El Pilar. Al igual que en el resto de sedes, participaron 224 jugadores pertenecientes a 16 equipos. Además de los dos finalistas, participaron: San José, Alanís, EF Marchena, EMF Bormujos, Soleá, El Empalme de San Jerónimo, Alfonso Grosso, Castilleja, Loreto, Vistazul, Fuentes, Sagrado Corazón, El Coronil y San Pablo Norte. Tras una maratoniana jornada, en las semifinales el Antonio Puerta batió al San José (3-0) y el Pilar hizo lo propio ante el Alanís (2-0), clasificándose ambos para una fi-

E

nal que se inclinó de lado del Antonio Puerta. Diferentes El evento aunó compemomentos de titividad, diversión, actila sede vidades al aire libre y hispalense charlas impartidas por celebrada en profesionales, quienes de Bormujos. forma amena y entretenida enseñaron a los más pequeños la importancia de llevar una vida sana. Hubo regalos para todos en la entrega de premios, así como un diploma para cada uno de los 224 participantes. Hasta Bormujos se desplazaron el ex futbolista internacional Rafael Gordillo, que firmó un buen número de autógrafos. También acudieron el representante de la delegación municipal de Deportes de Bormujos, Eugenio Aranda, y la directora de marketing de Covap, Sara Prisca Sanz.

3

El Siempre Alegres vence en Huelva El Cartaya se mide a los vencedores en una final entretenida que puso el colofón a una jornada en la que la competición quedó en muchos momentos en un segundo plano D. A.

L Siempre Alegres venció en la sede de Huelva, tras vencer en la final al Cartaya (4-2) y se hizo con una plaza para la fase final. La sede onubense se desarrolló en el Polideportivo municipal de San Juan del Puerto, en el que se dieron cita dieciséis equipos, con un total de 224 niños que, junto a sus familiares, disfrutaron de las actividades programadas por la organización. Además de los dos finalistas participaron: Hinojos, Nuevo Molino, San Juan del Puerto A, San Juan del Puerto B, Aljaraque, La Amistad, Hispanidad, Iliplense, Sporting Escacena, MoguerMonturrio, Huelva 2011, La Higuerita, Punta Umbría, Los Rosales y Valverde del Camino. Todos brindaron un magnífico espectáculo, quedando la competición en muchos momentos en un segundo plano. El alcalde de San Juan del Puerto, Juan Carlos Duarte; el concejal de Deportes, Miguel Matías; el ex futbolista del Recreativo ‘Antoñito’, y la directora de marketing de Covap, Sara Prisca Sanz, asistieron al evento y entregaron los premios a los ganadores.

E


8

GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

II COPA COVAP

El Ciudad de Granada, apuesta nazarí Realiza un camino impecable hasta la final, al no encajar ningún gol. A la entrega de premios acudieron entre otros los ex jugadores del Granada, Antonaya y Castellanos DIEGO ARELLANO

ASTA el Polideportivo municipal Los Hoyos, en la Zubia, llegaron los 16 equipos que disputaron la sede granadina de la II Copa COVAP: Albolote, Aldeví, Alpujarra, Arenas de Armilla, Atarfe, Ciudad de Granada, Medina Lauxa, Numancia, Parapanda 2010, Granada, Granada College, Siglo XX, Motril, La Peza, Santa Fé y La Zubia. El Ciudad de Granada, tras derrotar en la final al Santa Fe (20), sacó billete para La Cartuja. Los 224 niños participantes, más allá de lo puramente deportivo, asistieron a charlas educativas enfocadas a la buena alimentación y a la práctica de ejercicio físico. El equipo vencedor realizó un camino impecable hasta la final al vencer 4-0 al Atarfe, en octavos; 6-0 al Medina Lauxa, en cuartos; y 3-0 al Arenas de Armilla, en la semifinal. Por su parte, el Santa Fe, en su camino a la final se deshizo de La Zubia, el Motril y el Siglo XX. A la entrega de premios acudieron entre otros los ex jugadores del Granada Santi Antonaya y Ángel Castellanos.

H

El Vandelvira La Gloria se lleva el premio en Jaén Se impone en la final al Hispania y después cede ante el Córdoba en la final autonómica D. A.

L Parque municipal de deportes San José de Linares acogió la sede jienense de la Copa COVAP, donde se reunieron los dieciséis participantes: Mancha Real, Baños, Marmolejo, Moraleda, Tuccitana, Almidas Cástulo, Vandelvira La Gloria, Linares 2011, Real Jaén, Úbeda, Alcaudete, Atlético Jaén, Vílches, Hispania, Villanueva del Arzobispo y Arrayanes Sur. Finalmente, el Vandelvira La Gloria se alzó con la primera posición tras vencer al Hispania de Torredelcampo (2-0) y clasificándose para la sede final a disputar en La Cartuja. Los 224 niños que participaron en el evento, disfrutaron también junto a sus familiares de diversas

E

actividades programadas por la organización de la II Copa COVAP en la zona Muévete con COVAP. Todas ellas, iniciativas que tenían como fin educar a los pequeños en hábitos de vida saludables, alimentación sana y práctica de ejercicio físico a diario. Por supuesto, las actividades han permitido que todos hayan disfrutado de un día repleto de diversión, unas veces a nivel individual, otras de forma colectiva y, algunas de ellas, con la participación conjunta de los padres y familiares de los niños. A la entrega de premios acudieron Maribel Ocaña, responsable de Lácteos del Departamento de Marketing de COVAP; y los concejales del ayuntamiento linarense Macarena García, Luis Moya y Soraya Grajera.


GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

9

II COPA COVAP

El Géminis saca su billete para La Cartuja Se deshizo en la final del Liceo Sagrado Corazón, de San Fernando REDACCIÓN

L Complejo Municipal Deportivo de San José del Valle, en la capital gaditana, acogió la sede provincial de la II edición de la Copa COVAP. Los equipos que pugnaron por una plaza para la fase final fueron: Taraguilla, Cultural Huracán, Sanlúcar, Capoloco 1987, Ciudad de Cádiz, Colegio Liceo Sagrado Corazón, Gaditana, Alcalá del Valle, Géminis, Tiempo Libre, Trasmallo, Los Barrios, San Fernando, Nextstars, Olímpico y San José. El Géminis sacó su billete para La Cartuja y ha sido uno de los ocho que protagonizaron la sede final de Sevilla, tras vencer (2-1)en la final de la sede gaditana al Liceo Sagrado Corazón, de San Fernando. En semifinales, el Géminis

E

derrotó (3-0) al Nextstars y el Liceo Sagrado Corazón hizo lo propio con el Taraguilla (3-1). En el choque para decidir el tercer clasificado, el Nextstars superó al Taraguilla (3-1). Los otros equipos que llegaron a cuartos de final fueron Sanlúcar, Alcalá del Valle, Trasmallo y Olímpico. La jornada, transcurrió entre la disputa de los distintos partidos y la diversión en la zona Muévete con Covap en la que los participantes disfrutaron en familia de una jornada repleta de juegos tradicionales, deporte y alimentación sana. A la entrega de premios final asistieron entre otros el alcalde del municipio gaditano, Antonio García Ortega; el delegado territorial de la Federación Gaditana de Fútbol, Pedro Román; y el ex futbolista del Cádiz CF, Pepe Mejías.

El azar da vencedor al 26 de febrero El evento fue suspendido a causa de las fuertes lluvias y tormentas que hicieron su aparición en los cuartos de final y que llevó a un sorteo ante notario para elegir el ganador D. A.

l CD 26 de Febrero, fue el equipo malagueño seleccionado para participar en la sede final de la II Copa COVAP, después de tener que ser suspendido el evento que se estaba celebrando en el Polideportivo municipal de Ojén, a causa de las intensas lluvias y tormentas que hicieron acto de presencia durante su desarrollo. De esta forma, el vencedor salió de un sorteo celebrado en Madrid ante el notario Miguel Ángel Ruíz-Gallardón García-Rasilla, Notario del Ilustre Colegio Notarial de Madrid. La empresa organizadora (Jofran Eventos), el patrocinador (COVAP) y las entidades colaboradoras, ante la falta de tiempo para la celebración de una segunda sede en Málaga, decidieron acogerse a los parámetros establecidos en la normativa de la competición. En el momento en el que se decidió la suspensión del toreno, los equipos participantes estaban disputando ya los cuartos de final, sin que llegaran a concluir. Por ello, se determinó que el sorteo se realizaría entre aquellos equipos que hubiesen superado los

E

octavos de final: 26 de Febrero, CD Rincón, Esteponense, Alhaurín de la Torre, Romaluz, Puerto de la Torre, Antequera y Humilladero. Tanto Jofran Eventos como COVAP agradecieron a todos los equipos asistentes y a sus familiares la participación en una sede que por causas de fuerza mayor no pudo concluir.


10

GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

II COPA COVAP

Tres amigos con mucha marcha Covita, Torito y Junior son las tres estrellas amigas del club Cow Kids que acompañan desde hace dos años por toda Andalucía a la Copa COVAP, en sus diferentes sedes D IE G O A R E L L A N O

EPORTISTAS, divertidas y cargadas de energía. Así son Covita, Torito y Junior, las tres estrellas amigas del club Cow Kids. Las tres mascotas de la Copa Covap con las que han podido disfrutar los participantes en sus diferentes sedes y con las que incluso han podido jugar con ellas. Desde hace dos años, las tres mascotas participan y hacen las delicias de niños y mayores por toda Andalucía en las diferentes sedes de la Copa COVAP. Covita es muy coqueta y disfruta

D

Los más pequeños, protagonistas en la prensa

Grupo Joly, editor de este diario, ha premiado a los participantes de la Copa COVAP con la posibilidad de que se hicieran una fotografía en las diferentes sedes y que se la pudieran descargar en las galerías gráficas puestas a su disposición en las nueve ediciones digitales de Grupo Joly, con una portada de deportes personalizada con su imagen. Todo en ello en base al compromiso de Grupo Joly con el deporte base andaluz.

muchísimo con la compañía de los demás. Lleva el ritmo en el cuerpo y la música le apasiona tanto que su juego favorito, cuando se reúne con sus amigas, es inventar nuevos y espectaculares pasos de baile para sus coreografías. Además, maneja la raqueta a la perfección y no hay nadie que le gane jugando al tenis. Torito es un as del balón; lo domina tan bien que sus amigos siempre quieren ir en su equipo cuando se reúnen para jugar al fútbol. Es muy divertido, siempre está sonriendo y le encanta leer, sobre todo libros de aventuras. Le apasiona descubrir el funcionamiento

secreto de cualquier cosa que tenga cerca, porque su curiosidad no tiene límites y necesita encontrar el origen de todo lo que le rodea. Junior es pura energía, y siempre va a

Alimentación A los tres les encanta comer sano y en sus mochilas nunca les falta una pieza de fruta

más revoluciones que los demás. Es valiente, atrevido y está acostumbrado a conseguir todo lo que se propone. Aunque se le dan bien todos los deportes, no hay nada con lo que disfrute más que con su monopatín; se conoce todos los trucos, piruetas y saltos y deja siempre fascinados con ellos a sus amigos. A los tres les encanta comer sano y en sus mochilas nunca falta una pieza de fruta para el recreo o la merienda. Juntos forman un equipo genial; siempre están jugando y buscando la forma más divertida para disfrutar del deporte entre amigos. Si no los conoces, en la próxima edición tendrás la oportunidad.


GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

11

II COPA COVAP

Jesús Gallego ‘Broly’. Freestyler de fútbol

“La motivación es vital” DIEGO ARELLANO

L

O que sucede cada vez que Jesús Gallego ‘Broly’ coge un balón es pura magia. Fascinado por lo que otros sabían hacer con una pelota, este joven deportista de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) comenzó a entrenar y a entrenar para alcanzar su sueño: ser un Freestyler de fútbol. Convertido en una estrella (subcampeón de España, medalla Guinness World Récords…), Broly ofreció un espectáculo de exhibición ante los participantes de la final de la Copa Covap. -¿En qué momento te diste cuenta de que tu habilidad con el balón superaba a la del resto de los niños? Pasó cuando estaba haciendo trucos con el balón y las personas que pasaban a mi lado se quedaban mirando y me preguntaban cosas como ¿cuánto tiempo llevas practicando?, ¿en qué equipo de fútbol juegas? -¿Qué es lo que más te atrajo de este mundillo? Lo que más me gusta es que no importas nada más que tú y tu balón, solo con tener ganas y motivación se pueden lograr muchas cosas en la vida y el Freestyle es un ejemplo. A mí me llamó la atención cuando vi un vídeo que literalmente superó todo lo que hasta ese momento pensaba que se podía hacer con un balón. -¿Con el Freestyle uno es autodidacta o se siguen ciertas pautas de aprendizaje? Supongo que siempre sueles fijarte en alguien e intentas mejorar apoyándote en esa figura. Pienso que cada Freestyler tiene que encontrar su propia identidad y desarrollar su propio estilo e incluso tener creatividad y aportar nuevas cosas. -¿Cómo preparas un espectáculo de Freestyle para niños? ¿Qué no debe faltar? Aunque parezca raro, no suelo preparar al detalle mis exhibiciones. Lo que se suele hacer en estos casos es usar los trucos que más lla-

“Una buena alimentación y una buena condición física son imprescindibles para destacar en cualquier deporte” mente pasará mucho tiempo hasta que el Freestyle se vea como un deporte diferente a los ojos de estas personas. Lo que más suelen decirte los niños son cosas como: ¿en qué equipo juegas?, eres mejor que Cristiano Ronaldo, eres un crack, seguro que metes muchos goles jugando al fútbol, cuando regateas te vas de todo el mundo... -¿Sigues algún tipo de preparación física determinada? En general sí, hay que darse cuenta de que es un deporte muy intenso que requiere una buena condición física. Cuánto más ligero estés, más rápido podrás moverte (sobre todo para los trucos con las piernas). Una buena alimentación y una buena condición física son imprescindiBroly, durante bles para destacar en cualsu exhibición quier deporte. en la final de la -Tu mejor momento profesional… Copa Covap. Sin duda, el año 2012. Fue inolvidable porque tuve la oportunidad de realizar muchos eventos y muchos viajes durante el verano. Antes de acabar un trabajo ya me llamaban para otro y, si te dedicas a esto y realmente te gusta esto, es lo mejor que te puede pasar. - Un récord propio… En el año 2009, llevaba dos o tres años practicando Freestyle. Un día recibí una llamada de la televisión, donde me invitaban a participar en el programa Guinness World Récords, donde tendría que enfrentarme a uno de los mejores Freestylers del mundo e intentar batir

7

man la atención al público pero que no sean demasiado arriesgados para no perder el control del balón en ningún momento. No debe faltar la incorporación de algún niño al escenario para animar el show y demostrar a los chicos que ellos también pueden hacerlo. Tampoco debe faltar música con ritmo. -¿Qué es lo que más admiran de ti los niños cuando te ven con el balón? Los niños y las personas que desconocen el mundo del Freestyle tienden a compararlo con el fútbol; esto ha pasado siempre y probable-

un récord en la modalidad Sole juggling o ‘Toques con las plantas de los pies’. Al principio me pareció imposible, pero después de los días de ensayo comprendí que si realmente quieres algo tienes que ir a por ello. Al final, para mi sorpresa, conseguí una medalla Guinness World Récords, consiguiendo la cifra de 196 toques en un minuto, superando al otro Freestyler que tan sólo consiguió hacer algo más de 70 toques, ya que se le cayó el balón antes de acabar el tiempo. -Un reto pendiente… En la vida de un Freestyler, siempre hay un reto pendiente, una combinación que tienes en mente, un truco que se te resiste… Es esa realmente la motivación que te impulsa a practicar; la necesidad de acabar de realizar ese truco que tienes tan cerca y que sólo el cansancio o la falta de técnica te separan de conseguirlo. La inmensa mayoría de todos los logros que he alcanzado en este deporte han sido provocados por algún reto pendiente que tenía en ese momento y que con mucha constancia y motivación conseguí realizar. Ahora mismo tengo algunos retos pendientes pero dada la dificultad para explicar los nombres de los trucos solo diré que se trata de algunas combinaciones nuevas con las piernas (Lower tricks). -De los futbolistas que están ahora mismo en Brasil, ¿a quiénes les gusta más o se le da mejor hacer ‘malabares’ con el balón? Los brasileños son conocidos por tener mucha calidad en sus pies, y esto está algo relacionado con el Freestyle. Parece que el jugador de la selección brasileña que dedica más tiempo a esto es Neymar. Ronaldinho fue uno de los jugadores que puso de moda el Freestyle en todo el mundo. -¿Algún consejo para los niños que quieren iniciarse en esta práctica deportiva? Mucha paciencia. Ves a alguien que hace todos los trucos y no se le cae el balón y a ti se te cae todo el tiempo y es un poco deprimente… Si realmente te gusta irás a por la pelota las veces que haga falta y, al final se te empezará a caer menos, dominarás más trucos, y con cada truco que aprendes te vas enganchando un poco más.

El spiribol, deporte complementario a la zona Muévete con COVAP Esta edición se han incorporado nuevos juegos para disfrute de niños y mayores D. ARELLANO

L

A Copa COVAP ha traído este año nuevos juegos y acciones para que tanto pequeños como mayores disfrutaran de una jornada inolvidable. Una de las novedades de la segunda edición del torneo de fútbol-7 ha sido el spiribol, un deporte complementario a la zona ‘Muévete con COVAP’ para . Seguro que muchos de vosotros aún no sabéis de qué se trata. El spiribol es un deporte novedoso de pala, al que se juega intentando enrollar una cuerda alrededor de un mástil. Se disputa por parejas y el objetivo de los jugadores es darle un golpe a la pelota, de manera que la cuer-

da quede totalmente enlazada en torno al mástil. Pero como en todo juego, no todo vale y tiene unas normas. Por ejemplo, no se le puede dar con la pala a la cuerda que sos-

Novedad El spiribol es un deporte de pala cuyo objetivo es enrollar una cuerda alrededor de un mástil

tiene la pelota, sino únicamente a la pelota. Tampoco se puede golpear el mástil. Y, además, si la pelota golpea a uno de los jugadores, se considera falta. Como datos curiosos del spiribol podemos señalar que nació en los años veinte del siglo pasado, en la localidad granadina de Lanjarón, de manos de un médico del municipio. Con el paso del tiempo quedó como un deporte que se practicaba en familia y no tuvo mucha difusión. Pero desde 2002 y gracias a un nieto del creador, Jesús Candel, el spiribol quedó fijado con las normas actuales y comenzó la difusión de un nuevo deporte de raqueta que, entre sus peculiaridades, cuenta con que se puede jugar en cualquier superficie (nieve, playa, césped...). Además, hay ya una fundación que intenta lanzar el spiribol y darlo a conocer al gran público. ¿Has disfrutado de este novedoso y original deporte en nuestra zona Muévete con COVAP?.


12

GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

II COPA COVAP

Descubriendo la zona Muévete con COVAP En la zona central se ha celebrado el torneo de fútbol, contando con un espacio de recreo con la pirámide hinchable y la cama elástica DIEGO A R EL L A NO

L

a organización de la Copa COVAP preparó, para la celebración de la segunda edición, diversas novedades que ayudaran a engrandecer aún más la zona lúdica, con el propósito de que tanto participantes como sus familiares tuvieran la oportunidad de pasar una jornada de deporte y diversión. El torneo de fútbol 7 discurrió por toda la geografía andaluza y con él, las actividades que hicieron además las delicias de los niños. Además de la zona central, en la que se ha celebrado el torneo de fútbol alevín-7 propiamente dicho, se instalaron en todas las sedes un espacio de recreo con la pirámide hinchable y la cama elástica, como atracción principal, acompañados de otra serie de actividades que pretendían igualmente divertir tantos a los participantes como a sus familiares, en la zona denominada Muévete con COVAP. ¿Qué hemos podido encontrar en esa zona? Juegos de toda la vida, en los que se precisa, en muchos de ellos, de la complicidad de padre e hijo para realizarlos. En esta zona se ha podido participar en otras actividades diferentes como: carrera de sacos; carrera en slalom a caballito, en la que participaron los padres con sus hijos; y carrera por parejas con un balón en la espalda. En esta última actividad, padre e hijo llevaban un balón de COVAP sujeto espalda contra espalda para que no se cayera y con el que debían llegar hasta la meta. Todos los participantes, al finalizar cada una de las actividades recibían un obsequio, haciendo gala la organización del lema ¡En la zona Muévete con COVAP hemos ganamos todos!.

En corto

5

Fernando Hierro, ex jugador internacional y padrino de la Copa COVAP “Quería mandar un mensaje de no sólo deporte, hay hábitos de vida saludable, alimenticios sobre todo. No se te olvide nunca Muévete con COVAP”. José María Mora, director de Jofran Eventos, empresa organizadora de la Copa COVAP “Te recomiendo que tu alimentación esté basada en cinco comidas diarias para que tengas una alimentación sana y saludable, así que ya recuerda Muévete con COVAP”. Pilar Vargas, presidenta de la Federación Andaluza de Fútbol femenino “Te animo a que participes en la próxima edición de la Copa COVAP, sobre todo a las chicas. Este torneo no hace distinción entre chicos y chicas, así que chicas: Muévete con COVAP”. Lorenzo Rico, ex jugador de balonmano “Aunque mi deporte es el balonmano, es un placer colaborar con esta fantástica idea. Chicos disfrutad del próximo torneo, alimentaos bien, seguid los consejos: jugad en equipo, pasadlo muy bien y Muévete con COVAP”.

Familia

5

Todo gira en torno a los niños... y sus familiares La organización de la Copa COVAP ha inculcado en todos los participantes la gran importancia de la familia y, sobre todo de los padres, como canalizadores y educadores de valores fundamentales en el desarrollo y crecimiento personal de los niños: esfuerzo, sacrificio, trabajo en equipo, integridad, superación... además de promover hábitos saludables basados en la alimentación sana y la práctica deportiva. La organización ha requerido de la participación de los familiares para tomar parte en juegos y actividades que se han realizado en la zona Muévete con COVAP. En todas las sedes, la asistencia ha sido notoria, mostrándose siempre dispuestos a participar y colaborar.

Ángel Acién, presentador de Canal Sur “Quiero decirles a los niños y niñas que para ser unos campeones no olviden que necesitan energía. Un buen desayuno, almuerzo, cena,.. y sobre todo alimentación variada, la fruta, el pescado, la leche. Los lácteos son muy importantes para que esos huesos se formen con fortaleza y, por supuesto, a moverse, a moverse con COVAP.” Rafael Gordillo, ex jugador internacional y padrino de la Copa COVAP “Desde aquí invito a todos los niños a que juguen muchísimo, que se harten de jugar en la calle todos los días porque así se moveran con COVAP. ¡Muévete con COVAP!.


GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

13

II COPA COVAP

José Vega. Fisioterapeuta Copa COVAP

Isabel María Barba. Árbitro Copa COVAP

“La mejor cura es una buena prevención” Un calentamiento adecuado activa las articulaciones y un estiramiento posterior mejora la movilidad y evitará las lesiones

DIEGO ARELL ANO

U

na falta que parecía inofensiva, un tropezón o un choque con mala fortuna encienden siempre la chispa para la rápida actuación del fisioterapeuta en cualquier partido de fútbol. Este profesional, que en muchos casos pasa incluso desapercibido en el campo, es una de las piezas imprescindibles para el buen desarrollo del juego, ya que es quien vela por el buen estado de forma de los jugadores y evita que por ejemplo un pequeño tirón pueda llegar a convertirse en una lesión mayor. José Vega, de 25 años, es uno de los fisioterapeutas de la Copa COVAP y su presencia en la última sede de Granada fue determinante para que todos los participantes acabasen el evento en perfectas condiciones. “En campeonatos como la Copa COVAP se suelen jugar muchos partidos, aunque los niños vienen bien preparados del calentamiento y no suele haber ningún problema, así que nuestra labor principal se centra más en la prevención”, cuenta. Vega trabaja habitualmente tanto con adultos como con niños, y destaca la “fuerza física” de los más pequeños: “Los niños tienen los ligamentos y los músculos en desarrollo, así que si están bien preparados físicamente es muy difícil que sufran ningún tipo de lesión”. Las pocas veces que José Vega tiene que

saltar al campo se deben, afortunadamente, a problemas menores como pequeñas heridas por caídas, quemaduras, picaduras de insectos o algún esguince leve, aunque siempre hay una ambulancia preparada en cada sede por si se diese algún problema que requiriese una rápida intervención e incluso ir hasta el hospital. “Los

Intervención rápida Hay una ambulancia en cada sede por si se diese algún problema que requiriese ir al hospital niños son geniales… A veces los ves con mucha cara de dolor pero les echas un poco de Reflex o les pones un taping neuromuscular, como los que se ponen los grandes futbolistas, y se curan al segundo mágicamente”, asegura. De todas formas, la mejor cura es siempre una buena prevención, y ésta pasa por realizar un “calentamiento adecuado para activar las articulaciones y de intensidad progresiva y un buen estiramiento posterior, que mejorará la movilidad y evitará lesiones”.

“En la Copa Covap hay una rivalidad sana” D. ARELLANO

N

o hay falta ni fuera de juego que se le escape. Y es que aunque la Copa COVAP sea un campeonato en el que salen al campo los más pequeños, las exigencias para todos los árbitros que pitan en ella son idénticas que si estuviesen ante las grandes estrellas de la Liga BBVA. Un ejemplo de esta dedicación es Isabel María Barba, una joven árbitro jerezana de 20 años, que debutó hace unos días en la Copa COVAP pitando en la sede provincial de Granada. Jugadora de fútbol “desde siempre y por diversión”, Isabel María comenzó hace dos años a arbitrar en todas las categorías, aunque reconoce que siente predilección por los alevines y los benjamines. “Los más pequeños te respetan más, llegan con muchas ganas de jugar y son más susceptibles de aprender; todavía no son demasiado protestones. Los más mayores, en cambio, se creen que lo saben todo y es más complicado tratar con ellos”, cuenta Barba, quien considera que en competiciones como la Copa COVAP todos los equipos “van a jugar en serio” y que “existe una rivalidad sana” entre ellos. Asegura que le encanta todo lo relacionado con la labor que realiza sobre el césped,

aunque tiene claro cuál es la mejor parte del arbitraje: “Me gusta mucho enseñar fútbol a los niños. La televisión a veces les enseña actitudes con los árbitros que no son las adecuadas. Es necesario formar a los niños en valores como el respeto y el compañerismo”. Ella es una de las chicas que han arbitrado en la competición, una realidad que cada vez es más habitual en los terrenos de juego. “Algunas veces los entrenadores y los niños se sorprenden al ver a una chica arbitrar, pero es cuestión sólo de segundos, por-

Enseñanza Es necesario formar a los niños en valores como el respeto y el compañerismo que enseguida se dan cuenta de que lo único que quieres es hacer bien tu trabajo. El público no lo tiene a veces tan claro y se llega a mofar más, pero bueno, eso nos pasa siempre a todos los árbitros”, cuenta con humor.


14

GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

II COPA COVAP

7

Abel, capitán del Córdoba, levanta el trofeo de campeón que recibió de manos de Rafael Gordillo.

Se queda en Córdoba El Córdoba CF se proclama vencedor en La Cartuja al imponerse en la final (2-1) al conjunto jienense del Vandelvira La Gloria y toma el relevo del Atlético Jaén DIEGO ARELLANO

E

L Estadio de la Cartuja acogió nuevamente la final de la Copa Covap, como ya lo hizo en la primera edición. Uno de los complejos deportivos más importantes de Europa, con capacidad para 60.000 espectadores, acogió a los ocho equipos clasificados en las diferentes fases provinciales. Un escenario que además de grandes eventos musicales ha acogido la final de la Copa Davis de Tenis en el año 2004 y la final de la Copa de la UEFA en 2003. Hasta Sevilla llegaron los ocho equi-

pos clasificados: el Español de Alquián (Almería), el Géminis (Cádiz), el Córdoba CF, el Ciudad de Granada, el Siempre Alegres (Huelva), el Vandelvira La Gloria (Jaén), el 26 de Febrero (Málaga) y el Antonio Puerta (Sevilla), buscando dar el relevo al campeón de la pasada edición, el Atlético Jaén. Los jugadores clasificados tuvieron la oportunidad de practicar su deporte preferido en la instalación con mayor capacidad de Andalucía y que además cuenta con la catalogación Cinco Estrellas de la FIFA. Un total de 112 niños llegados de las

Sede final Reina la diversión, el compañerismo y la cordialidad en todo momento

ocho provincias andaluzas disfrutaron de dos jornadas en las que la alimentación sana y el deporte han sido los protagonistas. Los participantes llegaron en la mañana del sábado a las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Isla de la Cartuja, en la capital hispalense, comenzando a disputarse los cuartos de final en jornada vespertina. Por la noche, acompañados de sus familiares, los jugadores asistieron a distintas actividades como el espectáculo de freestyle a cargo del subcampeón de España, Jesús Gallego Broly. Ya el domingo, se celebraron las semi-

REACCIONES

5

Sara Prisca Sanz “Fomentamos la práctica de hábitos saludables” La directora de Marketing de Covap, resaltó “la satisfacción que supone para la Cooperativa ganadera el hacer partícipe a toda la sociedad andaluza de un evento de estas características. Es un deber de todos fomentar las prácticas de hábitos saludables y sobre todo en los más jóvenes, pero sin la participación activa de las familias que son quienes los han de poner en valor, no serán del todo efectivas. Estamos muy contentos de que las familias se hayan involucrado en las charlas de alimentación saludable y hayan participado tanto en la zona de Muévete con COVAP”.

Manuel Zafra “La sonrisa y la ilusión de los niños compensa todo esfuerzo”

José María Mora “Apuesta por hábitos de vida saludable de pequeños y mayores”

Manuel Zafra, gerente del Estadio de la Cartuja, resaltó que “para nosotros es un honor poder acoger nuevamente la sede final de la Copa COVAP. Observar la sonrisa y la ilusión dibujada en la cara de los niños compensa todos los esfuerzos”. Al mismo tiempo, Manuel Zafra agradeció a COVAP “la apuesta que ha realizado para poder llevar a cabo este evento”.

El director de Jofran Eventos, José María Mora manifestó que “la II Copa COVAP ha sido un nuevo éxito de participación, en el que tanto pequeños como mayores han formado parte de la apuesta de la cooperativa ganadera cordobesa por los hábitos de vida saludable, basados en la práctica deportiva y en la alimentación sana”. Hernández catalogó a la Copa COVAP como “mucho más que deporte”.


GRUPO JOLY

sábado 28-6-2014

finales, los puestos clasificatorios y la gran final, un encuentro en el que imperó la deportividad y el compañerismo entre los dos equipos que lograron alcanzarla, el Córdoba CF y el conjunto jienense del Vandelvira La Gloria. Finalmente, en un entretenido y disputadísimo partido, se alzó con la II Copa Covap el Córdoba CF tras vencer 2-1 al Vandelvira. Precisamente fueron los jienenses los que se adelantaron en el marcador con un gol de Fran Ochoa, pero el cuadro cordobesista remontó el marcador con dos goles de Ángel y acabó logrando el triunfo final y tomando de esa forma el relevo al Atlético Jaén, vencedor de la primera edición de la Copa Covap. El conjunto cordobesista logró su pase a la gran final después de derrotar en cuartos de final al Antonio Puerta de Sevilla (2-0)y vencer en la semifinal al conjunto onubense del Siempre Alegres, aunque para ello necesitó de la tanda de penaltis después de concluir el encuentro con empate (1-1). Por su parte, el Vandelvira La Gloria se plantó en la final del Torneo al superar en cuartos de final a los gaditanos del Géminis (2-0) y vencer en semifinales al Ciudad de Granada (2-0). En cuartos de final, el Ciudad de Granada había derrotado al conjunto mala-

15

1

gueño del 26 de febrero (5-0), mientras que los Foto de familia onubenses del Siempre del Córdoba CF, Alegres se deshicieron campeón de la de conjunto almeriense II Edición de la del Español de Alquián Copa COVAP. (2-1). En la disputa por el tercer y cuarto puesto, el Ciudad de Granada derrotó al Siempre Alegres (4-0) y se adjudicó la tercera posición, quedando los onubenses cuartos clasificados. En la clasificación final, el Antonio Puerta fue quinto; el Español de Alquián, sexto; el Géminis, séptimo; y el 26 de febrero, octavo. Pero lo de menos resultó la clasificación final, aunque lógicamente los dos equipos que llegaron a la final mostraron un plus de satisfacción, ya que en la sede final reinó en todo momento la diversión, el compañerismo y la cordialidad y todos los participantes pudieron disfrutar en la zona Muévete con Covap en la que había juegos como el chutómetro, las camas elásticas o los hinchables y en la que se pudo comprobar nuevamente el acierto de la campaña educativa puesta en marcha por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches ‘Dime qué comes, cómo te mueves,...y te diré como eres’.

7

Integrantes del Vandelvira La Gloria, finalista de la II Copa COVAP.

Rafael Gordillo “Los niños disfrutan y aprenden valores esenciales”

Ángel Acién “El fútbol transmite valores como respeto y convivencia”

El ex jugador del Betis, Real Madrid y la selección española, Rafael Gordillo, padrino de la Copa Covap, destacó al término del evento “la importante labor que realiza Covap para que los más pequeños puedan disfrutar de eventos de este tipo. Los niños disfrutan y aprenden valores esenciales como el compañerismo, la convivencia,... sin olvidar la importante campaña de hábitos de vida saludable para las familias”.

El presentador de Canal Sur, Ángel Acién, señaló que “el fútbol transmite a los niños valores positivos como el respeto o la convivencia, valores esenciales”. Al mismo tiempo, destacó que “empresas como Covap hacen posible que niños de toda Andalucía puedan disfrutar de unas jornadas inolvidables, dentro de una campaña que además, les enseña a alimentarse de forma sana y practicar ejercicio a diario”.


16

GRUPO JOLY

sรกbado 28-6-2014

II COPA COVAP

Imรกgenes para el recuerdo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.