Anuario Joly Andalucía 2015: Economia

Page 1

Anuario Joly Andalucía 2015

ECONOMÍA

E 113

E

Economía Piketty, economista del año ROGELIO VELASCO ● El cambio del modelo productivo: mitos y realidades RAFAEL MYRO ● Abengoa: la gran crisis salvada en un mes JOSÉ IGNACIO RUFINO ● Empresario, ¿para qué? JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ● Buscando la excelencia ANTONIO G. DE CASTRO ● Andalucía en un mundo en transformación JUAN MARTÍNEZ ● El ecosistema emprendedor toma forma RAMÓN GONZÁLEZ ● Las innovaciones tecnológicas en la agricultura intensiva ROBERTO GARCÍA ● La segunda ola de innovación en el PTA FELIPE ROMERA ● El mercado de trabajo en Andalucía en 2014 ELENA MANZANERA ● La integración cooperativa: de la teoría a la práctica RAFAEL SÁNCHEZ DE PUERTA ● Efectos del bloqueo ruso a las exportaciones agroalimentarias andaluzas ROBERTO GARCÍA ● El mercado de la vivienda BARALIDES ALBERDI● Patróleo: la coyuntura ha desvelado la estructura RAFAEL SALGUEIRO ● El mejor año de la historia para el turismo andaluz ISMAEL TOUAT ● Economía colaborativa: la economía de las personas y las comunidades ÁLVARO SACO ● Los aeropuertos andaluces rompen con la tendencia negativa ISMAEL TOUAT ● El reto del sector exterior: el equilibrio de la balanza de pagos J.A. MARTÍNEZ● Sobre la ejecución presupuestaria de la Junta de Andalucía J. M. CANSINO ● La reforma fiscal: proyecto y realidad J. L. BALLESTER ● Emigración fiscal JUAN LÓPEZ ● Sistema financiero: el tiempo de la rentabilidad SANTIAGO CARBÓ ● Por un nuevo modelo de financiación empresarial FRANCISCO DE OÑA ● Unicaja y Cajamar, en el club de las entidades más solventes de Europa ALEJANDRO MARTÍN ● La bolsa a mejor, por el momento JOSÉ IGNACIO RUFINO


Anuario Joly Andalucía 2015

E 114

ECONOMÍA VISIÓN AGREGADA

Piketty, economista del año Rogelio Velasco Profesor de Emprendimiento IE Business School

M

uy rara vez un libro de economía se convierte en un best-seller. Esa categoría está limitada a los libros de literatura o a aquellos que tratan algún asunto reciente de gran impacto mediático. Sin embargo, la obra de Thomas Piketty El Capital en el Siglo XXI, desafía esa clasificación. Se ha encontrado entre los libros más vendidos en Amazon, The New York Times o los principales diarios españoles. Resulta sorprendente, al tratarse de un libro de 700 páginas y de gran calidad científica. Sin embargo, una de las claves de su éxito, es la exposición sencilla de relaciones económicas complejas, que lo hacen accesible al gran público. O casi. La investigación de Piketty –con la colaboración de decenas de investigadores– arranca a inicios del siglo XVIII, llegando hasta nuestros días. Ha coincidido, sin embargo, con la actual crisis, que ha arrojado a la pobreza a millones de personas, especialmente en los países más azotados por la misma. Esta es otra de las claves de su éxito. Pero más allá de la actual coyuntura económica, las desigualdades crecien-

esa concentración estriban en la evolución de la diferencia entre la tasa de rentabilidad del capital (después de impuestos) y la tasa de crecimiento del PIB. Esa diferencia ha ido aumentando durante las décadas recientes, debido, sobre todo, a la ralentización del ritmo de crecimiento del PIB. Si la rentabilidad del capital es mayor que el crecimiento de la economía, significa que el capital crece a un ritmo más rápido que la renta y, en consecuencia, la relación entre riqueza acumulada y la renta, aumenta. La teoría económica había supuesto

cuencia, el crecimiento del PIB –debido a esos dos componentes– también es menor. Adicionalmente, el crecimiento de la productividad se ha ido acumulando en el capital, en detrimento del factor trabajo. Estos comportamientos explican la elevación de la relación entre riqueza y renta. Hasta la década de los cincuenta la tasa de rentabilidad del capital se situaba en el 5%, mientras que el crecimiento del PIB era del 4%. En la actualidad la rentabilidad del capital se ha reducido hasta el 4%; sin embargo, el crecimiento del PIB se ha reducido aún más, hasta el

El capital se está concentrando en todos los países occidentales, hasta unos niveles similares a los que presentaba en el siglo XIX

Thomas Piketty firma ejemplares de su libro ‘El capital en el siglo XXI’.

tes de renta entre las personas, es un fenómeno que se venía observando desde hace al menos una década y que había atraído la atención de numerosos investigadores. La obra del economista francés viene a culminar el esfuerzo investigador sobre esta materia. La tesis central es que el capital se está concentrando en todos los países occidentales hasta unos niveles similares a los que presentaba en el siglo XIX –en plena expansión del capitalismo industrial y financiero-, después de algunas décadas de reducción asociada a las tareas de reconstrucción de la II Guerra Mundial. Las razones técnicas subyacentes de

tradicionalmente que la relación entre capital y renta se mantenía constante en el tiempo. Sin embargo, la evidencia empírica muestra lo contrario. Esa relación era del 200-300% en Europa y Japón durante la década los cincuenta y en la actualidad alcanza niveles del 500600%, es decir, en solo cinco décadas ha aumentado entre 2 y 3 veces, alcanzando niveles próximos a los del siglo XIX. Esta evolución viene explicada por dos factores fundamentales. En primer lugar, la tasa de crecimiento de la población en los países occidentales se ha reducido hasta alcanzar niveles próximos a cero y el crecimiento de la productividad también se ha reducido. En conse-

/ EFE

2%, en los países occidentales. La evolución de la riqueza y de la renta, tiene también su reflejo en la concentración de la renta entre los grupos sociales más ricos. Durante los siglos XVIII y XIX, en los países occidentales, el 10% de la población detentaba entre el 80% y el 90% de la renta nacional. En la actualidad no es tan elevada, entre el 60% y el 70%, pero sigue creciendo esa concentración durante las últimas décadas. Para el caso de EEUU, la evolución de la desigualdad ha sido mayor que en Europa. La concentración de riqueza hoy al otro lado del Atlántico es similar a la de Europa a principios del siglo XX. Pero hay un agravante: en EEUU la distribu-


Anuario Joly Andalucía 2015

VISIÓN AGREGADA

ción personal de la renta es peor que en Europa. Esto se debe, según se afirma, a que es una sociedad basada más en el mérito que en la herencia y el mérito está mucho más retribuido que en Europa. Sin embargo, esta tesis debería abonar la idea de que hay mayor movilidad social. Sin embargo, investigaciones recientes apuntan justo a lo contrario: en EEUU, de forma creciente, la renta de la generación actual está cada vez más explicada por la herencia que por el mérito. En todo caso, no hay que exagerar la importancia que la relación entre rique-

El panorama que ofrece el libro de Thomas Pyketty es el de un mundo cada vez más desigual, a causa de las fuerzas del mercado za y renta tiene a efectos distributivos. Después de todo, lo que nos indica esa relación es que, debido al débil crecimiento económico, se necesita cada vez más capital para obtener el mismo nivel

ECONOMÍA

E

de renta. Sin embargo, más relevante a efectos distributivos es la proporción de renta que percibe cada uno de los estratos de población, ya sean rentas derivadas del trabajo o del capital. El panorama que ofrece el libro de Pyketty es el de un mundo cada vez más desigual provocado por las fuerzas del mercado. Y la solución que ofrece es la de imponer un impuesto sobre la renta mucho más elevado para los estratos de población más ricos, propuesta que, en un mundo con creciente movilidad del capital, se enfrentaría a enormes difi-

El cambio del modelo productivo: mitos y realidades Rafael Myro Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid

L

a crisis ha extendido entre los economistas, los políticos y la población la idea de que la economía española no podrá seguir creciendo a un ritmo capaz de generar aumentos sustanciales en la tasa de ocupación sin un cambio fundamental en el modelo productivo. Lo que esto pueda significar y el cómo hacerlo son aspectos bastante más oscuros, que parecen preocupar menos. Pues bien, en estas breves líneas me propongo precisar en qué consiste el cambio en el modelo productivo que necesitamos. Comenzaremos por definir qué es un modelo productivo, como punto de partida para centrar la discusión. De forma sencilla, podría decirse que es el conjunto de producciones que obtiene un país, definidas no sólo por su volumen, sino también por sus calidades y otras características que las diferencian de las que otros países obtienen. Detrás de ellas hay diversas combinaciones de factores productivos, con predominio del uso del más barato, así como un determinado estado de la tecnología. También se encuentra un conjunto heterogéneo de empresas de diferente dimensión, productividad y calidad en la gestión. Todo modelo productivo se encuentra en permanente cambio, principalmente merced a la innovación, la educación y la competencia en los mercados, creciente con la globalización. La capacidad de la política económica para influir en esta continua modificación del mo-

El pimiento lidera las exportaciones de hortalizas. / C. FENOY

delo productivo es bastante limitada a corto plazo, salvo a través de la alteración de la abundancia relativa y el precio de los factores productivos. Así, el incremento de la inmigración y la flexibilización del mercado laboral han favorecido en España la extensión de las producciones de baja productividad, comenzando por el sector de la construcción.

España, como Alemania, y a diferencia de Francia, EEUU, Reino Unido o Italia, mantiene la cuota en el comercio mundial que poseía en el año 2000

El primer mito que debe destruirse con respecto al modelo productivo español es que es estrecho, débil y poco competitivo. La mejor manifestación de que no es así es el alto crecimiento, diversificación y mejora de calidad de las exportaciones. No sólo en la etapa de crisis, sino también en la etapa expansiva previa. El considerable aumento de la demanda agregada, que dio lugar a un elevado ascenso en las importaciones y en el déficit del comercio de bienes y servicios, enmascaró esta positiva y notable evolución, sólo percibida más tarde, ya en el marco depresivo de la crisis, que ha obligado a una mejor evaluación de lo que tenemos y hacemos. España, como Alemania, y a dife>> rencia de Francia, EEUU, Reino

115


Anuario Joly Andalucía 2015

E

ECONOMÍA VISIÓN AGREGADA

116

Sede de laboratorios Rovi en el Parque Tecnológico de la Salud, en Granada.

Unido o Italia, mantiene hoy la cuo-

>> ta en el comercio mundial que poseía en el año 2000, acusando un menor impacto de la emergencia de China. Además, las exportaciones españolas resistieron el alza de costes laborales unitarios que se produjo durante la etapa de expansión, y lo que resulta aún más meritorio, la apreciación del euro superior al 50% que tuvo lugar en el mismo período. ¿Cómo pudo conseguirse esto? Con una creciente adaptación de los productos españoles a la demanda internacional, una mejora sensible de su calidad y diferenciación con respecto a la competencia y la orientación creciente y rápida a mercados no comunitarios, un trayectoria que se ha acelerado durante los años de crisis, mostrando la notable capacidad de las empresas españolas para adaptar sus estrategias a un entorno rápidamente cambiante. Quienes siguen creyendo que sólo nos salva el turismo, deben saber que los ingresos exteriores por servicios no turísticos superan ya desde hace años a los turísticos, y que los bienes son el 70% de nuestra exportación, comprendiendo una amplia variedad de productos de diferente complejidad tecnológica (medicamentos, la estrella naciente en la alta tecnología española, automoción, el indiscutible líder, química, maquinaria, hierro y ace-

/ GRUPO JOLY

ro, y por supuesto, alimentación, con un potencial de expansión enorme) . El modelo productivo español también ha mostrado su fuerza en la inversión realizada en el exterior por las empresas españolas, hoy un 2,8% del total mundial, que ha obtenido una alta rentabilidad y ha generado efectos positivos sobre la ocupación doméstica. El segundo mito que debe derribarse es el de que la crisis se debe a la debilidad de nuestro modelo productivo. Esto sólo es

Nuestras cifras de exportaciones sobre el PIB tenderán a reducirse si no se incentiva con firmeza la internacionalización de las empresas cierto en lo que se refiere al exceso de construcción inmobiliaria, ya eliminado hoy, y que sin duda ha resultado muy costoso, absorbiendo una ingente cantidad de recursos que podrían haberse orientado a la necesaria reindustrialización. Fuera de esto, la crisis se debió a un notable exceso de crecimiento de la demanda agregada que llevó el endeudamiento de empresas y familias a niveles insostenibles, exigiendo más tarde el severo ajuste del que apenas se recupera ahora la economía española.

Lo expuesto no debe llevar a ninguna complacencia. Nuestras cifras de exportaciones sobre el PIB, hoy superiores a las de Francia o Italia, tenderán a reducirse en cuanto el crecimiento económico se acelere, y el déficit exterior aumentará pronto, si no se incentiva con firmeza la internacionalización de las empresas, sobre todo mediante el vuelco al exterior de un mayor número de ellas, la mejora en la calidad de sus producciones y la conquista de nuevos mercados. Esta es la mejor política de reindustrialización a corto plazo. Pero a medio y largo plazo deben abordarse con ambición y seriedad los retos fundamentales a los que se enfrenta una economía madura y a los que la sociedad española viene dando la espalda una y otra vez: una apuesta decidida por la innovación, que tiene que encabezar un Estado emprendedor, que marque líneas fundamentales y despliegue instituciones y redes. Y una apuesta no menos decidida por la calidad de la educación, la enseñanza de alto nivel y el cuidado y reconocimiento del talento, determinantes de la buena gestión y el tamaño empresarial. Añádase la eliminación de los múltiples desincentivos que hoy existen al aumento de éste último y téngase en cuenta que todo empieza por reconstruir el maltrecho marco institucional.



Anuario Joly Andalucía 2015

E 118

ECONOMÍA EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Abengoa: la gran crisis, salvada en un mes José Ignacio Rufino Profesor de Organización de Empresas de la Universidad de Sevilla

D

urante mucho tiempo, la transparencia no ha sido algo de lo que muchas grandes corporaciones presumieran en sus comunicaciones externas, básicamente porque no practicaban tal transparencia: su relación con los medios era deliberadamente confusa, esquiva y dada con cuentagotas y a regañadientes, como quien da un regalo, como si una gran compañía que emplea a muchas personas y obtiene sus ingresos en un territorio y, por tanto, adquiere en él mucho poder no tuviera obligación alguna de rendir cuentas ante el mismo, más allá de las cuentas anuales oficiales. Internet y la difusión inmediata de cualquier información –incluidos los bulos o los libelos– hicieron que muchas compañías opacas cambiaran su perspectiva por puro interés, más que por la tan meliflua Responsabilidad Social Corporativa que vuelve la oración por pasiva haciendo de la necesidad virtud. Mantener de forma continuada –y alerta– una buena imagen se convertía de pronto no ya conveniente, sino necesario, y poder contrarrestar las noticias negativas que sobre la empresa se difundían devino en algo “estratégico”, o sea, esencial, casi de supervivencia. Es el caso de una gran corporación multinacional como Abengoa, que además concentraba antaño su escaso diálogo con su entorno menos comercial –el de la opinión pública y la imagen– en Madrid, a pesar de tener su origen y buena parte de sus servicios centrales en Sevilla. Todo eso ha cambiado, y viene muy al cuento de cómo la gran empresa andaluza transnacional y tecnológica –entre otros adjetivos que denotan su notable diversificación—ha resuelto con acciones rápidas y, por supuesto, con una política activa de comunicación, la que bien pudiera ser la crisis más peligrosa y traumática de su historia (cuando esto se escribe, ya a primeros de enero de 2015, en Economía de los periódicos Joly se informa: “Abengoa se dispara un 17% al anunciar la venta de parte de su filial de EEUU. La multinacional andaluza es el valor que más sube en el Ibex en lo que va de año. El pacto con el fondo EIG y el millonario contrato de México también

impulsan la confianza del parqué”. La peliaguda crisis había sido solucionada). ¿Qué sucedió? La división de opiniones acerca del episodio en los medios –más o menos identificables y responsables: es el sino de los tiempos– y en las redes sociales fue considerable. El 15 de noviembre de 2014 podían leerse en periódicos generalistas o especializados cosas como ésta, con tintes técnicos y vocación de objetividad: “El recorte de las previsiones de ingresos y las dudas sobre sus niveles de endeudamiento han profundizado en el hundimiento de las acciones de Abengoa, que al 18% perdido el jueves se sumó ayer un descalabro del 36,5%, caída que durante el viernes llegó a alcanzar incluso el 50%”, u otros más turbios, del tipo “La abdica-

es que el mismísimo Barack Obama, allá por 2009, puso a Abengoa como ejemplo de buen hacer en alta tecnología e innovación en el sector de las renovables. Es normal que sea puesto como ejemplo por el presidente USA: en su país, Abengoa es líder en varios sectores de actividad. A finales de 2014 –tras la crisis mencionada– la revista Engineering News-Record confirmaba este liderazgo mundial, cuando colocó arriba del todo a Abengoa en el ránking de desarrollo de proyectos de transmisión eléctrica y energía solar. Poco antes, el 15 de diciembre, la agencia de calificación Fitch echaba palos muy secos en la airada candela de la imagen de Abengoa, de quien la agencia afirmaba que su estructura patrimonial era de dudoso equilibrio: “Su ratio de endeudamiento es el doble que el que reconoce la compañía”, dijeron estos controvertidos –en oligopolio con Standard and Poor’s y Moody’s– árbitros internacionales de la solvencia de las compañías y los países. La compañía sevillana y global superó el bor-

Palmas Altas, sede central de Abengoa. / JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

El mismísimo Barack Obama, allá por 2009, puso a Abengoa como ejemplo de buen hacer en alta tecnología e innovación en el sector de las renovables ción del Rey Juan Carlos induce la caída en desgracia de Abengoa, Indra y Ence”, un titular que funde varios que sí se publicaron, y que tiene serios visos de ser malicioso –si no tendencioso–, y que da por cierto que el anterior Rey hacía proselitismo de dichas compañías con palanca en el indudable tirón exterior del monarca dimitido. Pero obviemos lugares comunes y dardos habituales dirigidos desde la propia España a toda compañía española que triunfa allende nuestras fronteras. El caso

de del precipicio en poco tiempo (quizá este tipo de crisis no pueden superarse más que rápidamente). La compañía anunció que utilizaría 601 millones –ahí es nada– de su liquidez disponible –hay que tenerla…– para recomprar algunos de los bonos verdes que Fitch introducía en su pasivo exigible alterando los ratios de solvencia dados por la compañía. Al mismo tiempo establecía una nueva categoría en sus objetivos de endeudamiento para invertir –o apalancamiento–, en la que reubicaba con los plácets auditores a dichos bonos que el mercado cuestionó de forma tan cruel y severa. Como se ha reseñado más arriba, de momento la crisis ha sido superada con gran éxito. De la confianza renovada de los inversores del mundo depende en buena parte la permanencia de esta estabilidad recuperada. Ése es el gran objetivo de 2015 para esta empresa.


Anuario Joly Andalucía 2015

EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Empresario, ¿para qué? José Luis Rodríguez del Corral l programa de la Comisión Europea para fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, (COSME), consiste en un conjunto de medidas para dinamizar las actividades empresariales en la UE con una financiación de 2.300 millones de euros, y parte de un informe en el que lo más destacado ha sido el escaso porcentaje de europeos quedeseanserempresarios.Sóloal37%legustaríatenersupropiaempresa,frenteal55%de los estadounidenses o el 71% de los chinos. La primera y elemental reflexión a la que inducen estas cifras es que en China conviene mucho ser empresario, en Estados Unidos también, pero menos, y en Europa sencillamente no conviene. Este programa pretende eliminar trabas a las actividades empresariales, entendiendo que disuaden la emergencia de nuevos empresarios. También alude a la educaciónproponiendomedidasparaestimular en los estudiantes el espíritu de emprendimiento. No dice nada en cambio del gasto social, auténtico elemento diferenciador de Europa con respecto a otras latitudes, pues la UE

E

concentrael50%delgastosocialenelmundo. ¿Qué relación hay? Directa, a mi juicio. Puesto que ese gasto va destinado a paliar las desigualdades económicas y asegurar cierto nivel de vida a los ciudadanos independientemente de lo que hagan o dejen de hacer. Lo que sin duda debilita tanto el mismo espíritu del emprendimientocomo,sobretodo,sunecesidad. ¿O no es mejor recibir el fruto de los impuestos que tener que pagarlos? En China tener una tienda es una manera de escapar de la miseria; en Europa es a menudo una manera de ingresar en ella. En nuestra hedonista sociedaddelbienestar,sostenidasobreladeudayel consumo, no compensan ni el esfuerzo ni el riesgo inseparables de la empresa. Al menos no lo bastante. Escasea la ambición de ser independiente porque de dependiente se vive mejor. Falta el acicate de la necesidad. Quizás una prueba de esto es que las vocaciones empresariales en nuestro país, dónde hasta un 72% manifestaba hasta hace poco que quería ser funcionario, han subido a causa de la crisis y constituyen una de las esperanzas, bien es verdad que endeble, para salir de ella. ¿Cuáles son las razones para que alguien

ECONOMÍA

E

quiera ser empresario? Básicamente entiendo que dos: el afán por prosperar en la vida y el deseo de ser tu propio dueño, regirte por tu voluntad y no por la de tu superior, tu patrón o tu jefe. Ser cabeza de ratón, vale, pero cabeza. ¿Porqué hay tanta gente que quiere ser cola? No olvidemos, por cierto, que los ratones también la tienen. Cola de león, dicen, cola de un gran organismo: el Estado, la Junta, la gran empresa, la universidad, el sindicato, las instituciones… Esa es la ambición de la mayoría de los europeos. Los menos, los que quieren hacer algo por sí mismos, individualistas al cabo, por mucho que se les dore la píldora son motejados de egoísmo, un pecado necesario, pero un pecado. Del que, por cierto, están libres las colas, porque como ni deciden ni actúan, resultan siempre inocentes. La libertad de empresa, no la mera actividad empresarial desarrollada tan a menudo por entes estatales o paraestatales, se basa en la primera y más elemental de las libertades, sustento de todas las otras, que es la libertad de acción. Pero del mismo modo que la libertad de expresión tiene el límite de lo que puedes expresar, la de actuar tiene el límite de lo que eres capaz de hacer. Y, sobre todo, de atreverte a hacerlo. Ese conocimiento, esa audacia, se echan en falta en nuestra Europa dependiente y envejecida.

119


Anuario Joly Andalucía 2015

E 120

ECONOMÍA EMPRESAS Y EMPRESARIOS

Buscando la excelencia Antonio García de Castro Director general del Instituto Internacional San Telmo

S

on muchos los estudios que aseguran que España ha adquirido, a los largo de los últimos años, un gran protagonismo en el mercado mundial de la formación en negocios. Las Escuelas de Negocios españolas están entre las mejores del mundo. Las andaluzas también. Lo hemos comprobado compitiendo con las que aparecen en los rankings de otras ciudades españolas y europeas. Podemos afirmar que no es necesario irse a realizar Master Ejecutivos o Programas de Perfeccionamiento a Madrid o Barcelona como en el pasado. De cualquier modo, no hacen falta rankings para atestiguar esta realidad. Por ejemplo, en los programas que imparte el Instituto Internacional San Telmo participan profesores de otras escuelas de negocios y en las valoraciones posteriores de los alumnos, nuestro claustro es valorado al mismo nivel que profesores de Harvard o de otras escuelas muy prestigiosas. Además, el Instituto I. San Telmo, por ejemplo, conoce muy bien la realidad andaluza, así lo demuestra los más de 100 casos de empresas líderes, grandes y pequeñas, andaluzas que hemos escrito en los últimos cinco años: Mayoral, Cosentino, Agrosevilla, Covap, Puleva, Osborne, Fulgencio Spa, etc. Asimismo nuestros profesores son invitados a dar sesiones en las principales escuelas de negocios a nivel internacional y comprueban que la calidad de los empresarios, directivos y políticos andaluces es similar a los de otras ciudades españolas y europeas. No obstante, a pesar de ese nivel, la coyuntura económica actual afecta a todos, y estos centros no son ajenos a esta realidad. Para afrontar esta situación se ha de trabajar para seguir siendo cada vez mejores. Para conseguirlo hemos de ser conscientes de que las prioridades en el mundo empresarial y político están cambiando y con ellas se ha de adecuar la oferta formativa de las escuelas de negocio en su sentido más amplio: mediante una continua investigación de la realidad, en los contenidos de cada uno de los programas, en la utilización de las nuevas tecnologías, en la actualización del material académico, en la formación permanente del claustro, etc. Esta ha sido la premisa del Instituto Internacional San Telmo; una institución atenta a las necesidades de formación y perfeccionamiento de empresarios, directivos y políti-

cos. Existen muchos hechos que lo demuestran. En nuestro caso no sólo han sufrido cambios los programas que impartimos en cuanto a actualización permanente del contenido académico. También hemos desarrollado otros para atender nuevos campos profesionales de la empresa. Por otra parte, hemos llevado fuera de Andalucía y de España algunos otros y hemos desarrollado nuevos servicios para nuestros antiguos alumnos. Finalmente, desde hace unos años el Instituto Internacional San Telmo está inmerso en un proceso de expansión e internacionalización necesario para seguir creciendo. Para ello, hemos escrito casos de multinacionales como Nestlé, Ebro Foods, Airbus, Leroy Merlin o Roca Rusia. Además estamos atentos a los mejores casos que escriben las mejores escuelas de negocios. Por todo ello puedo asegurar que la crisis nos está ayudando a ser mejores. No hay recetas mágicas, no existe la suerte, ni el éxito pasado asegura un éxito en el futuro. Hay que trabajar día a día sobre los objetivos que nos hayamos fijado de forma ardua y constante. Entre esos objetivos, las escuelas de negocio han de apostar por la calidad de sus participantes. Cuanto mejores sean, mejores serán los programas que se impartan. Esa máxima es la que nos ha hecho avanzar siempre en San Telmo. Muchos de nuestros alumnos que han cursado el E-MBA están liderando empresas que ha superado la crisis. Mientras en Andalucía han desaparecido el 25% de las empresas, sólo el 5% de nuestros antiguos alumnos han tenido que cerrar sus organizaciones. La formación permanente es por tanto, una necesidad y una inversión muy rentable.

No necesitamos más emprendedores que abandonan a los pocos años, sino más empresarios líderes Decisiones éticas y comportamiento ejemplar. La formación de los actua-

les y futuros dirigentes de empresas e instituciones públicas y privadas se configura como una tarea social de gran importancia que recae, en gran medida, en este tipo de organizaciones. Por consiguiente, la formación de este colectivo no se puede reducir a meras herramientas o cuestiones técnicas, sino que también se debe poner el foco en la ética dentro del mundo empresarial y de la política. Estoy cada vez más convencido de que dirigir con ética es

condición necesaria para llegar a ser un buen directivo y conseguir con ello, que las empresas caminen hacia la excelencia. Las decisiones de las personas de vértice tienen consecuencias en toda la organización que dirigen y en muchos casos, en la sociedad. Estas decisiones no se deben ver, por tanto, como algo aislado, sino que entran a formar parte de un proceso racional y en el que, ineludiblemente, se han de aportar valores. Dirigir es una tarea ardua, aunque emocionante, donde la prudencia, el sentido común, la ética, el análisis minucioso y la responsabilidad juegan un papel muy importante. Si esto falla, difícilmente se podrá ser un buen empresario o directivo y será poco probable que se pueda dar continuidad a las empresas. Las escuelas de negocios deben formar las actitudes, valores y voluntad, que persigan la mejora de estas personas y ser conscientes de que sólo así contribuirán mediante sus planes formativos a la sociedad. Ayudando a crear mejores empresas.

Todas las escuelas de dirección han de tener en su hoja de ruta, una aproximación humanista a los retos de la alta dirección, la ambición sana de crear mejores empresas y como consecuencia, mejor sociedad a través de la formación de sus dirigentes y por último, una clara orientación al servicio de la empresa. Sólo manteniendo estas premisas y ejecutándolas con la calidad suficiente podremos seguir manteniendo el liderazgo con el que cuentan en la actualidad, las escuelas de negocio españolas. Finalmente, me viene a la cabeza el título de una de las mesas de la V Asamblea que desarrolla el Instituto San Telmo cada cinco años: “Crecer y crear valor en el entorno actual”. Existen en el mundo muchas empresas pero sólo aquellas que sean capaces de crear valor llegarán a la meta que se hayan fijado. No creo queexistanmuchoscasosdeempresaslíderes cuyo éxito no se construya, precisamente, sobre la base de un crecimiento sostenido. Sin embargo, ese crecimiento no es un fin en sí mismo sino una consecuencia de ser mejores. Todavía nos queda mucho por hacer para que nuestras empresas alcancen la dimensión adecuada, se internacionalicen y sean competitivas y más aún para que nuestros políticos sepan cómo se crea valor en las empresas y colaboren con los buenos empresarios. No necesitamos más emprendedores que abandonan a los pocos años sino más empresarios con empresas líderes. Estoy convencido de que todos los directores de las escuelas de negocios del mundo saben que hay que esforzarse en reforzar la legitimidad de estos centros como propulsores del cambio social en los próximos años. En San Telmo estamos orgullosos de lo que han hecho la mayoría de nuestros miembros durante la crisis y seguiremos ayudándoles mediante la formación permanente a aprovechar las oportunidades que están apareciendo.


Anuario Joly Andalucía 2015

I N N O VA C I Ó N Y T E C N O L O G Í A

ECONOMÍA

E

Andalucía en un mundo en transformación Juan Martínez Barea Profesor del Instituto Internacional San Telmo

E

l mundo ha cambiado de forma espectacular en los últimos 30 años. En cualquier dirección que miremos y en cualquier ámbito que analicemos, el mundo es completamente diferente. Y me atrevo a decir que mucho mejor, en lo macro y en lo micro, en lo más grande y llamativo, pero también en lo más pequeño y cercano. Como ejemplo, un botón: hace 30 años nadie hubiera predicho que estaríamos conectados los unos con los otros de forma continua 24 horas al día y 7 días a la semana, a través de la palabra, el texto o el vídeo. Nadie hubiera imaginado que todo el conocimiento, toda la información estaría al alcance de cualquier persona, en cualquier rincón del mundo, de forma instantánea a través de un pequeño artilugio en el bolsillo. Y Andalucía, cómo no, ha cambiado y se ha transformado de forma espectacular,

de la tecnología, que está creciendo de forma exponencial para impactar todo lo que hacemos y cómo lo hacemos. Las tecnologías de la información y las telecomunicaciones han sido la primera ola tecnológica que lo ha invadido todo, y el impacto de los ordenadores, los móviles e Internet en nuestras vidas es espectacular. Pero detrás de ésta llegan nuevas olas transformadoras. En primer lugar, la biotecnología, que en esta década ya está llegando a nuestra vida diaria: desde la irrupción de la medicina preventiva gracias a que el análisis de nuestro ADN permite conocer qué enfermedades tenemos más probabilidades de desarrollar durante nuestra vida, hasta la transformación del cáncer de

bots en los centros comerciales, robots en los call centers, robots en el transporte de mercancías con drones autotripulados, y robots en el transporte de personas, como los coches autoconducidos, que parecen de ciencia ficción, pero que empezaremos a ver en las carreteras a partir de 2016. La tercera oleada tecnológica que llegará a medio-largo plazo es la nanotecnología, que en unos 10-15 años debería alcanzar su mayor desarrollo y aplicabilidad real. Los desarrollos de la nanotecnología (la manipulación directa de los átomos) permitirán crear supermateriales con propiedades nunca vistas, y desarrollar aplicaciones a escala atómica para resolver problemas antes irresolubles a escala física. Esta tecnología está ac-

Las telecomunicaciones y la globalización han hecho que el planeta sea más pequeño y que la geografía tenga cada vez menos importancia

Recreación gráfica de un sistema nanotecnológico de administración de fármacos a nivel celular. / GRUPO JOLY

junto al resto del mundo. Quién podría haber imaginado cómo es Andalucía ’hoy. Con todos sus grande retos por resolver, Andalucía, como España y Europa, es un paraíso comparada con lo que era hace 30 años. Y lo que viene es aún mucho mejor. Las telecomunicaciones y la globalización han hecho que el planeta sea mucho más pequeño, y de hecho, están posibilitando que la geografía tenga cada vez menos importancia. Andalucía, en este mundo del siglo XXI, seguirá siendo ese lugar maravilloso donde vivir que todos conocemos, pero gracias a la hiperconectividad y la hiperglobalización será también un lugar maravilloso desde el que trabajar, competir y colaborar con el resto del mundo. Pero para que competir con los mejores del mundo sea una realidad desde Andalucía, será imprescindible abrazar la tercera gran tendencia que lo va a cambiar todo: la aceleración de la tecnología. A pesar de que llevamos décadas oyendo hablar de la revolución tecnológica, será ahora, en esta segunda década del nuevo siglo cuando la tecnología venga a protagonizar esa verdadera revolución. Todos los aspectos de nuestra vida serán transformados por la irrupción

tualmente en sus fases más tempranas, aunque ya están viendo la luz los primeros desarrollos prácticos, como el grafeno, material creado a partir de átomos de carbono, que permitirá crear materiales tan flexibles como el plástico, y tan duros como el diamante, y con aplicaciones revolucionarias en panales solares más eficientes, baterías con mucha más capacidad, discos duros con más capacidad de almacenamiento, etc. Y finalizo con una tecnología que me parece especialmente importante por su inmenso impacto en el mundo, la energía solar. Tras muchos años de crecimiento larvado, la energía solar ya ha alcanzado la paridad con la red: en países como España, el coste de producir un vatio con una célula fotovoltaica ya es más bajo que el precio de la electricidad en la red. En Silicon Valley se dice que “la Edad de Piedra no se terminó porque se acabaran las piedras. Y del mismo modo, la Edad del Petróleo no se va a terminar porque se acabe el petróleo, sino porque será sustituido por la energía solar”. El mundo entero se alimentará de energía solar en apenas una década, y los más >> de 1.500 millones de personas que

Nunca antes en la Historia ha sido más fácil crear una empresa desde cualquier parte del mundo, y tener un impacto más global una enfermedad mortal a una enfermedad curable, gracias a la detección temprana; desde el desarrollo, con la biología sintética, de nuevos productos vegetales y animales para alimentar a una población mundial en crecimiento, hasta la creación de órganos a partir de células madre para reemplazar a órganos enfermos. Desde el desarrollo de microalgas capaces de generar biocombustibles y limpiar el agua, hasta la creación de nuevas vacunas y fármacos inteligentes que sólo se liberarían en presencia de una enfermedad o de una elevación de los niveles de cierta hormona. Del mismo modo, en los próximos años veremos florecer a nuestro alrededor la robótica y la inteligencia artificial: robots en las fábricas, robots en los almacenes, ro-

121


Anuario Joly Andalucía 2015

E 122

E C O N O M Í A I N N O VA C I Ó N Y T E C N O L O G Í A

no tienen acceso a electricidad en el

>> mundo, podrán acceder a la misma

gracias a paneles solares de alta eficiencia y bajo precio. Y en nuestra vida diaria, todos los tejados y azoteas de nuestras ciudades se llenarán de paneles fotovoltaicos, y todos nos convertiremos en productores de electricidad. Los Gobiernos, quieran o no, tendrán que abrazar esta nueva realidad, y la legislación tendrá que adaptarse a esta ola de cambio sin vuelta atrás. Y así podríamos seguir enumerando muchas más tecnologías que van a cambiar el mundo: la impresión en 3D, el Big Data, el Internet de las Cosas... Todos los sectores, incluso los más tradicionales, como el agroalimentario o el turismo, se convertirán en sectores de alta tecnología. Y todos los profesionales, para competir en este nuevo mundo, deberán abrazar la tecnología para trabajar y colaborar con los mejores del planeta. Pero para ello, el único camino para los andaluces es que nos preparemos como los mejores. Necesitamos una nueva generación de jóvenes que dominen el inglés, que tengan una amplia experiencia internacional, que se formen en la punta de lanza mundial en los mejores centros educativos del mundo, que

La Plataforma Solúcar de Abengoa en Sevilla. / JOSÉ

El ecosistema emprendedor toma forma Ramón González Carvajal Vicerrector de Transferencia Tecnológica de la US

E

l emprendimiento está de moda 2014 ha sido un año muy interesante en el panorama emprendedor en Andalucía. Esta ola llegó a España tarde, y aún más a Andalucía, y tenemos que saber descifrarla para poder tomar lo mejor de la misma. Los motivos de este retraso son muchos: factores culturales, históri-

jas como la financiera o la “del ladrillo”. El foco está muy centrado en la inversión privada y, por tanto, en el riesgo de los inversores que buscan de forma obsesiva empresas capaces de escalar y ser globales para permitir grandes retornos. Consecuencia natural de esa selección es la transformación del modelo productivo del país donde radican estas empresas. En nuestro país estamos adoptando de forma mimética los instrumentos necesarios para el desarrollo del emprendimiento (incubadoras, aceleradoras, concursos, centros de crowdworking, mentores, tutores, bussiness angels, capital semilla, …) y se están desarrollando programas de im-

ÁNGEL GARCÍA

César Alierta, presidente de Telefónica, en la adhesión de las universidades andaluzas a la ‘Andalucía Open Future’. / M. J. LÓPEZ

sean ambiciosos, globales e idealistas, y que se obsesionen por resolver los grandes problemas del planeta, creando nuevos productos y nuevas empresas con su talento, su creatividad y su perseverancia. En sus manos está nuestro futuro. Pero la buena noticia es que nunca antes en la Historia ha sido más fácil crear una empresa, desde cualquier parte del mundo, capaz de tener un impacto más global. La sevillana Pilar Manchón, con su empresa Indisys, sabe lo que significa crear una empresa para competir con los mejores y tener un impacto global. Este mundo en transformación será un mundo maravilloso, y lleno de oportunidades como nunca antes en la Historia. Pero para ello, debemos prepararnos como los mejores, y abrazar la tecnología, que será nuestra gran arma para hacer realidad ese sueño de que Andalucía sea el mejor lugar del mundo para vivir… y para trabajar.

cos y financieros, pero eso ya no lo podemos resolver. Sin embargo, sí podemos decidir qué queremos obtener de esta ola y planificar las políticas e incentivos de forma que el resultado se adapte a nuestras necesidades como país y como región. Si analizamos toda la actividad económica que se ha creado en torno al emprendimiento en los dos mayores centros mundiales de creación de empresas tecnológicas (Silicon Valley y Massachusetts), podremos observar que en estos momentos existe una “burbuja emprendedora”, tanto por los volúmenes de inversión como por la cantidad y variedad de iniciativas de apoyo al emprendedor que buscan obtener beneficio de los emprendedores. Los efectos de la misma son difíciles de predecir dado que no presenta los mismos riesgos sistémicos que otros tipos de burbu-

pulso del emprendimiento por parte de todas las administraciones (estatal, autonómica y local). Destacan las iniciativas en Málaga y Sevilla como Bolt, Málaga Smartup o Acelera Sevilla. A esto se suman iniciativas de colaboración público-privada como la creación este año de Andalucía Open Future, que pretende extender a toda la región los recursos de apoyo al emprendedor movilizando una inversión y recursos sin precedentes. La existencia de empresas que basan su ventaja competitiva en el conocimiento generado en centros de investigación y universidades permite transformar el modelo productivo ya que la actividad económica se vuelve más resistente a los ciclos económicos. Pero para que este tipo de empresas de alto valor añadido se pueda crear se necesitan muchos ingredientes que no son fáciles de obtener. De-


Anuario Joly Andalucía 2015

I N N O VA C I Ó N Y T E C N O L O G Í A

bemos tener emprendedores, es decir, personas capaces de arriesgar y también debemos tener innovadores que puedan crear nuevos productos o servicios que sean competitivos y generen riqueza y empleo. Esta es la materia prima, las personas emprendedoras y las personas innovadoras que basan en el conocimiento su apuesta de futuro. Siendo esto lo más difícil de tener, no garantiza que los resultados vayan a ser los deseados. El motivo es que estas personas necesitan financiación a medida para hacer crecer su empresa, infraestructuras que les permitan desarrollar la tecnología, una regulación clara que facilite que no se pierda ni una sola idea independientemente de la situación laboral de la persona que la ha generado y una sociedad que reconozca al emprendedor y no lo estigmatice si fracasa no una, sino varias veces. Además, se debe crear un entorno apropiado para algunos sectores clave en la economía. Sectores en los que tengamos una demanda lo suficientemente sofisticada como para poder apreciar esos nuevos productos y adquirirlos. No se trata de que el mercado local sea el objetivo, pero el mercado local debe ser el inicio de la aventura emprendedora.

En Andalucía comenzamos a tener todas las piezas del puzzle. La cultura social está cambiando y el emprendedor empieza a ser considerado como lo que es: un héroe que se arriesga para ganar, pero que en el camino genera empleo y riqueza para la sociedad. La regulación, que llegó tarde (la Ley de la Ciencia y la Tecnología data de 2011 cuando los primeros programas de ayuda al emprendedor como CAMPUS o

‘Andalucía Open Future’ quiere extender a la región los recursos de apoyo al emprendedor movilizando una inversión y recursos sin precedentes NEOTEC son de inicios de este siglo), comienza a estar completa. Y la parte que más nos ha costado siempre, la de apostar por sectores productivos concretos que generen nueva actividad económica a partir de la investigación y de la innovación, es una necesidad que nos impone Europa para poder recibir la financiación relacionada con la Estrategia de Especialización Inteligente de Investigación e Innovación

Roberto García Torrente Director Negocio Agroalimentario Grupo Coop. Cajamar

L

Los compuestos químicos, claves en horticultura.

E

(Research and Innovation Strategy for Smart Specialisation o RIS3). Por todo ello el panorama que se presenta es apasionante: será la primera vez que contaremos con todas las piezas necesarias para que el emprendimiento funcione. Pero no debemos olvidarnos que no se trata de tener piezas, se trata de hacerlas funcionar juntas. Necesitamos que todo lo que hemos construido produzca de forma natural un ecosistema que sea capaz de crecer y dar oportunidades a los emprendedores. Y tenemos que ser conscientes de que el momento que vivimos es único como oportunidad, dado que el tren del cambio del modelo productivo no puede demorarse más. Si analizamos las empresas que han surgido de los centros de investigación andaluces y han triunfado, ninguna ha pasado de un tamaño crítico determinado. En Silicon Valley a las empresas se las clasifica según cuando captan su primer millón de capital, sus primeros 10 millones, sus primeros 100 millones… A partir de ese tamaño todavía no tenemos ejemplos de los que presumir en nuestra región. Y no es por falta de buenas ideas, es porque todavía no hemos conseguido que el ecosistema funcione adecuadamente por sí solo. Este es el reto que tenemos por delante.

Las innovaciones tecnológicas en la agricultura intensiva

a agricultura andaluza está experimentando un continuo proceso de intensificación. Si consideramos como factor de producción de referencia la tierra, cada vez son mayores los insumos utilizados por hectárea: agua, nutrientes, fitosanitarios, energía, etc., y las producciones obtenidas se incrementan progresivamente. Una situación fácilmente observable en cultivos tan diversos como el olivar, el viñedo, los cítricos, el porcino o el vacuno y caprino de leche, entre muchos otros. Pero si hay unas producciones que abordaron hace años el proceso de intensificación, y que han convertido a Andalucía en referencia mundial, estas son la horticultura protegida del litoral almeriense y granadino y la fresa de Huelva. En ambos casos, la innovación permanente ha permitido alcanzar unos >> elevadísimos niveles de competiti-

ECONOMÍA

/ GRUPO JOLY

123


Anuario Joly Andalucía 2015

E 124

E C O N O M Í A I N N O VA C I Ó N Y T E C N O L O G Í A

vidad e incrementar los volúmenes

>> producidos, en un contexto de globalización y elevada presión en los mercados por la concurrencia cada vez mayor de terceros países. Sirva como muestra de lo anterior la evolución de las cifras de las principales hortalizas cultivadas bajo abrigo, que entre el año 2000 y 2013 han experimentado crecimientos productivos del 46% en tomate, el 77% en berenjena o el 107% en pepino. Una característica fundamental del sistema de innovación de la agricultura protegida andaluza ha sido la gran permeabilidad que han mostrado los agricultores hacia la incorporación de nuevas tecnologías y manejos agronómicos, rápidamente aceptados e implementados en las explotaciones agrarias. Es más, esos mismos productores han actuado como agentes de innovación, con el desarrollo de novedades que posteriormente han sido copiadas y perfeccionadas por las empresas de la industria auxiliar. Los factores clave que han contribuido al alto nivel competitivo de la horticultura protegida han sido la continua renovación del material vegetal, las mejoras en las estructuras de invernaderos, los equipos de riego y fertilización, el control integrado de plagas, los sistemas de control del clima y la evolución seguida por las propias prácticas culturales. Así como el valioso capital humano acumulado entre productores y técnicos que desempeñan su labor en la región, y una potente infraestructura de I+D+i existente. Un sistema de inno-

vación complejo y competitivo, que va desde centros de investigación pública, como son las Universidades o el IFAPA, a centros privados como la Estación Experimental de Cajamar Caja Rural y el Centro de Tecnova y las instalaciones con que cuentan diversas empresas individuales, entre las que destacan las dedicadas a la generación de nuevos materiales vegetales. En este sentido, hay que destacar que las principales empresas de semillas hortícolas del mundo tienen en Andalucía sus centros especializados en climas cálidos, y desde aquí desarrollan y comercializan productos para otras zonas del mundo con características similares.

La horticultura andaluza es uno de los modelos agrícolas más eficientes en el uso de insumos como agua, fertilizantes o fitosanitarios Todo lo conseguido hasta ahora ha permitido a la agricultura protegida andaluza mantener un elevado nivel de actividad, a pesar de ser uno de los sectores agrarios europeos que cuenta con menor nivel de apoyo público. De cara al futuro es imprescindible profundizar en el desarrollo del sistema andaluz de innovación agroalimentaria, poniendo el énfasis en aquellas cuestiones que más preocupan a la sociedad actual,

como son la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria, la nutrición saludable y de calidad y la equidad social. Todo ello sin olvidar que las explotaciones tienen que ser económicamente rentables para asegurar el modelo de agricultura familiar predominante en nuestra región. Obtener más cantidad de producto por unidad de superficie es el gran reto de la humanidad, que en los próximos años necesitará alimentar a una población creciente sin tener que transformar espacios con elevado valor ambiental en tierras agrícolas, al tiempo que reduce la utilización de insumos como el agua, los fertilizantes o los fitosanitarios. En esta línea, la horticultura protegida andaluza ha sido pionera a escala mundial, siendo uno de los modelos agrícolas más eficientes en el uso de los factores de producción más escasos. Para seguir avanzando tendremos que perfeccionar el conocimiento que tenemos de las plantas y de sus mecanismos de transformación de los elementos que absorben en los frutos consumibles, e incorporar la orientación del mercado a nuestras estrategias productivas, como única vía posible que garantice la sostenibilidad económica, social y ambiental de nuestra agricultura. En una sociedad cada vez está preocupada por la salud y por el impacto de la alimentación en la prevención de enfermedades, tenemos que ser capaces de poner en valor el alto contenido en componentes bioactivos de las frutas y hortalizas, que pueden ayudar a satisfacer tanto las necesidades alimentarias como los deseos de bienestar de la sociedad.

La segunda ola de innovación en el PTA Felipe Romera Director General del Parque Tecnológico de Andalucía

L

a innovación es uno de los elementos más importantes del desarrollo económico, sobre todo si nos ceñimos a la innovación en el ámbito empresarial. Ésta se caracteriza por la capacidad de una empresa para crear nuevos productos y servicios y en la capacidad de esa misma empresa de mejorar sus procesos internos de gestión y de producción para alcanzar mejores cotas de productividad en los mercados. Tradicionalmente se han distinguido dos tipos de procesos ligados a la innovación. La denominada innovación incremental que consigue la mejora continua en los productos y servicios y en la propia gestión empresarial y la llamada innovación

disruptiva que genera nuevos productos, servicios y gestión empresarial que permite la aparición de nuevos mercados inexistentes hasta esa fecha. La innovación disruptiva genera las llamadas olas de innovación. El atributo más representativo de las olas de innovación está en su capacidad para crear nuevos mercados locales con una ambición global que permiten el crecimiento de la economía local de forma muy importante aunque con el tiempo se colapsan en el territorio, es decir, tras una fase de crecimiento acaban en crisis de la que normalmente se sale con una nueva ola de innovación. El ejemplo más representativo de las olas de innovación se ha desarrollado en el Silicon Valley durante los últimos setenta años. Allí se han creado al menos seis olas de innovación que han permitido que esa zona sea una de las economías más ricas del planeta. La primera ola estuvo muy ligada al ámbito militar durante la guerra fría con el desarrollo de la aeronáutica y el radar, la segunda fue impulsada por los semiconductores fundamentalmente por el

invento del transistor y de los circuitos integrados, la tercera fue el desarrollo de los ordenadores personales, la cuarta Internet, la quinta el desarrollo del software y la última el desarrollo de aplicaciones específicas como son los buscadores y las redes sociales como Google y Facebook entre otros. Los Parques Científicos y Tecnológicos surgen en todo el mundo queriendo imitar el modelos de las olas de innovación del Silicon Valley y en cada uno de ellos se intenta crear procesos que permitan el desarrollo de una ola de innovación que aunque no tenga la potencia de las del Silicon Valley si permitan al menos aumentar el desarrollo económico del entorno y de la región donde se ubican. El Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) se creó en Málaga hace 22 años y desde entonces ha desarrollado una ola de innovación que representa al menos un 1,5% del PIB de Andalucía y del empleo regional. Cinco son sus atributos más relevantes de este proceso. El primero y quizás el más relevante por su dificultad ha si-


Anuario Joly Andalucía 2015

I N N O VA C I Ó N Y T E C N O L O G Í A

do el cambiar la cultura de la innovación de las empresas residentes en el parque y el haber creado un entorno mucho más innovador que en sus alrededores. Las empresas se desarrollan mejor en entornos que son innovadores que en lugares que no lo son y esto ha favorecido el crecimiento empresarial. El segundo, ligado al primero ha sido el haber creado un modelo de desarrollo para los emprendedores que en estos momentos transciende al propio parque y crece con amplitud en el entorno de la ciudad de Málaga. El tercero, el haber creado un modelo de desarrollo empresarial ligado al riesgo y que permite que todos los años se creen más de cien empresas aunque también se mueren más de ochenta pero con este esquema aparece una empresa de rápido crecimiento al año que compite con éxito en los mercados globales. Estas empresas suelen estar ligadas al sector de las tecnologías de la información. El cuarto está relacionado con que han venido a instalarse en el parque unas pocas multinacionales que han sido pioneras y que han formado de manera excelente a ingenieros y licenciados de la Universidad de Málaga, y el quinto es que se ha creado una masa crítica innovadora cercana a quince mil personas que interactúan no sólo con las empresas del PTA donde trabajan sino que también han transformado la ciudad de Málaga en otros ámbitos sobre todo el cultural.

san en la necesidad de ser mucho más productivas para competir en los mercados globales. La existencia de una gran masa crítica de profesionales muy cualificados en el parque a precios razonables ha permitido a estas multinacionales crecer de forma importante durante la crisis y a muchas de ellas transformar su gestión interna para alcanzar mayores cotas de productividad. Un buen entorno, disponibilidad de personal y transformación de la gestión empresarial han sido las claves del éxito que ha permitido crecer a estas empresas. Otras multinacionales han venido al parque porque han comprado empresas o parte de ellas y este hecho les ha permitido crecer. Son los ejemplos de Ericsson y Keysight Technologies (antes Agilent, antes Hewlett Packard). También multinacionales de menor tamaño, algunas procedentes de la City de Londres vienen al PTA buscando el confort de un buen ambiente internacional y una excelente proximidad con Londres a través de los vuelos desde el aeropuerto de Málaga. Los emprendedores de la segunda ola de innovación en el PTA tienen que ser emprendedores globales, aunque sean pequeños deben tener la ambición de competir en mercados globales, si no es así tendrán pocas posibilidades de éxito. Ya tenemos numerosos ejemplos de estos emprendedores globales. También

Los emprendedores de la segunda ola de innovación en el PTA, aunque sean pequeños, deben tener la ambición de competir en mercados globales La crisis que nos asola durante los últimos seis o siete años ha tensionado esta ola de innovación del PTA haciendo que muchas de las empresas líderes del parque tengan dificultades o desaparezcan pero al mismo tiempo ha permitido que se inicie una segunda ola de innovación que permite contemplar el futuro con optimismo y esperanza y con un objetivo de que en los próximos veinte años el parque pueda acoger a empresas que den empleo alrededor de 50.000 trabajadores. Dos son los vectores que sustentan esta segunda ola de innovación en el PTA, el primero está ligado a una presencia más internacional de las empresas que componen el parque y el segundo está en relación a la necesidad de las empresas de disponer de más conocimiento para la innovación. Las empresas multinacionales, que han incrementado de forma importante su presencia en el PTA, están jugando un papel relevante en esta segunda ola y se ba-

PTA de Málaga.

/ MIGUE GONZÁLEZ

ECONOMÍA

E

las empresas del parque se unen buscando intereses comunes y forman nanoclusters entre los que destacan los de smartcity y los sistemas aeronáuticos. Pero además de ser el PTA más internacional, las empresas del parque necesitan más conocimiento y ahí la Universidad de Málaga (UMA) y el resto de las universidades andaluzas necesitan aportar más conocimiento al tejido empresarial. En esta segunda ola la universidad juega un papel de referencia. Durante los últimos dos años hemos trabajado mano a mano PTA y la UMA para crear un conjunto de servicios empresariales, ligados a la innovación, único. Estamos desarrollando conjuntamente una extensión del parque de cerca de ocho hectáreas en el campus de Teatinos y ya tenemos allí una referencia con un edificio llamado El rayo verde donde buscamos juntos iniciativas empresariales de ámbito global. Estos ejemplos de las dos olas de innovación en el PTA deberían de servir de faro y guía sobre dónde debe ir el futuro del desarrollo económico de Andalucía. El desarrollo de los parques tecnológicos en Andalucía es un buen ejemplo de ese rumbo pero deberíamos seguir con el cambio de la cultura de la innovación en todos los lugares de nuestra tierra. Como dijimos anteriormente, “en los lugares que son innovadores, las empresas crecen más y se desarrollan mejor”.

125


Anuario Joly Andalucía 2015

E 126

ECONOMÍA MERCADO DE TRABAJO

El mercado de trabajo en Andalucía en 2014 Elena Manzanera Díaz Economista y Estadística

E

l año 2014 ha sido un buen año para el empleo tanto en Andalucía como en España y el primero positivo desde que comenzó la crisis. El que esta mejoría se confirme va a depender de que el crecimiento económico que ha comenzado en 2014 sea una realidad sostenible en el tiempo. Las perspectivas de crecimiento para 2015 apuntan a que en Andalucía se acelerará ligeramente el ritmo de crecimiento con unas previsiones de ocupación del 1,6%, según el gobierno andaluz, hasta los 2,64 millones de ocupados. Estas previsiones han sido superadas por los datos recientemente conocidos de la Encuesta de Población Activa. Andalucía, según estos últimos datos, ha terminado el año 2014 con 2,69 millones de ocupados, lo que supone el 48% de la población de 16 a 64 años. Este dato cierra un año con 110.000 ocupados más que el año anterior, lo que supone una variación interanual del 4,3%. Esta mejora se ha dado en todos los grupos de edad, tanto en hombres como en mujeres y en trabajadores de nacionalidad española y extranjera. Por sectores han sido la industria y la construcción los que han tenido un mejor comportamiento relativo, en tanto que la agricultura, que comenzó el año con un incremento desconocido del empleo, ha terminado en tasas negativas a pesar de que durante los primeros nueve meses del año ha mostrado un comportamiento positivo. El paro, principal problema que preocupa a los andaluces, ha terminado 2014 con un descenso del 1,6% que se traduce en 67.000 personas menos que un año antes, y ello en un contexto de leve crecimiento de la población activa. Aún así la cifra de personas en situación de desempleo se sitúa en Andalucía en 1.395.700 personas, un nivel insostenible que sitúa la tasa de paro a finales de 2014 en el 34,2% de la población activa, diez puntos superior a la tasa nacional y más de veinte de la europea. El paro de larga duración y el paro juvenil son las dos grandes sombras del paro en Andalucía. El colectivo de personas que llevan un año o más buscando empleo alcanzaba a finales de 2014 el 63,7%, de los cuales 3 de cada 4 personas lleva-

ban buscando empleo dos o más años. Como señala el último informe de la OCDE sobre perspectivas de empleo, este colectivo es especialmente vulnerable ya que la mayor duración en situación de paro incrementa las dificultades para su incorporación al mercado de trabajo y con ello el riesgo de exclusión social. En Andalucía la reducción del desempleo en 2014 se ha dado entre los que llevaban entre 6 meses y dos años buscando empleo, en tanto que los que llevan más de 2 años han aumentado ligeramente. En relación a los jóvenes, que han visto en mayor medida deteriorarse su situación laboral durante la crisis, 2014 ha mostrado un mejor comportamiento. Los menores de 30 años suponen el 15,6% del total de los em-

elevadas tasas de paro aumenta las dificultades de incorporarse de los que llevan más tiempo en esta situación; para los jóvenes por la escasa probabilidad de incorporarse a un empleo, y cuando lo hacen es a empleos de baja calidad. Es necesario, por tanto, poner en marcha medidas orientadas no sólo al crecimiento del empleo sino a la mejora de la calidad de los mismos en términos de salarios y condiciones laborales. En 2014 el 80% del empleo asalariado creado en Andalucía ha sido empleo temporal dando lugar a un repunte en la tasas de temporalidad que habían caído durante la crisis como consecuencia del mayor ajuste soportado por estos empleos. Los esfuerzos de las administraciones se han orientado al diseño de medidas tales como el Plan Junker en el ámbito europeo, la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016 o la Agenda por el Empleo 2014-2020 en Andalucía que tienen como objetivo la creación de empleo y mejora de la calidad del mismo. La OIT en un reciente informe denominado Estrate-

Numerosas personas esperan a las puertas de una oficina de empleo en Dos Hermanas. / EFE

pleos en Andalucía en tanto que al inicio de la crisis uno de cada cuatro empleos era ocupado por jóvenes. Esta reducción del peso de los jóvenes en la estructura del empleo pone de manifiesto una de las señas de identidad de esta crisis: el elevado paro juvenil. Desde finales de 2013 y durante todo 2014 en Andalucía el empleo joven ha mostrado un comportamiento positivo de tal manera que uno de cada cuatro empleos generados en este año es ocupado por un menor de 30 años, aún así la tasa de paro se sitúa en el 46,4% a finales del año. El escenario más favorable de crecimiento para 2015 no es suficiente para una mejora sólida del mercado de trabajo, es necesario un crecimiento económico sostenido y abordar los problemas que subsisten en el mercado laboral. La crisis ha supuesto un deterioro del mercado laboral con un elevado coste personal: para los que trabajan en forma de reducción del poder adquisitivo de los salarios; para los parados la persistencia de

gia de inversión orientada al Empleo para Europa considera que el mencionado Plan Junker, el Plan de inversión trienal propuesto por el Presidente de la Comisión Europea, podría suponer la creación de 2,1 millones de empleos hasta 2018. Pero para que esta previsión sea una realidad es necesario el diseño adecuado de las medidas de manera que se logre el impulso de la inversión privada aún en niveles muy bajos, que la asignación de fondos tenga en cuenta los niveles de desempleo en los distintos países que permita una creación de empleo más equitativa y que fomente la mejora de las cualificaciones. Concluye el informe que las políticas públicas deben contribuir a sentar las bases de una estrategia de empleo a medio plazo que esté dirigida no solo a la creación de empleo sino que éste sea de calidad, y que evite una espiral descendente en materia de salarios y condiciones de trabajo con la consiguiente pérdida de bienestar.



Anuario Joly Andalucía 2015

E 128

E C O N O M Í A A G R I C U LT U R A Y P E S C A

La integración cooperativa: de la teoría a la práctica

Vendimiadores en plena faena.

/ ALBERTO DOMÍNGUEZ

Rafael Sánchez de Puerta Díaz Subdirector de DCOOP

A

ño tras año se confirma… El cooperativismo agroalimentario es un modelo empresarial de éxito y no creo que haya economista en el mundo que se atreva a rebatir esta afirmación, tras analizar cómo han evolucionado los sectores agrícolas y ganaderos en aquellos países en los que está más fuertemente arraigado. Prueba de ello es el peso de este modelo de empresa en las economías agrarias más avanzadas del mundo. Uno de los mejores ejemplos lo encontramos en el sector del aceite de oliva español. Gracias a la favorable legislación que el sector oleícola nacional encontró a su llegada a la Unión Europea (1986), los productores españoles han conseguido triplicar su producción, pasando de las 500.000 toneladas anuales, de entonces, a lograr un valor récord e impensable como fueron las cerca de 1.800.000 toneladas de la campaña 2013-2014, sin olvidar el proceso de modernización que se ha acometido en

nuestras almazaras y los máximos estándares de calidad alcanzados. Por su parte, dos países como Italia y Grecia, los cuales se incorporaron con anterioridad a Europa y que históricamente habían logrado comercializar su aceite de oliva mucho mejor que España, observan impotentes cómo progresivamente sus producciones disminuyen, al tiempo que ceden cuota de mercado en el mundo. La única diferencia entre nuestros vecinos europeos y España es, precisamente, el enorme peso del cooperativismo en sector oleícola nacional, con un 70% de la producción cooperativizada, siendo en aquéllos testimonial.

La cooperativa permite al agricultor, tanto grande como pequeño, convertirse en transformador y comercializador de sus productos Otro ejemplo, en sentido contrario, lo tenemos en sector lácteo. En éste, España el gran país perjudicado, por su menor y atomizado cooperativismo, frente a países como Holanda, Dinamarca o Suecia, con los que, ni de lejos, podemos competir, localizándose en sus territorios las mayores cooperativas lácteas del mundo.

Y es que la cooperativa permite convertir al agricultor, tanto grande como pequeño –ya está bien del tópico de identificar al cooperativista como pequeño productor–, en transformador y comercializador de sus productos, incorporando así a su renta el valor añadido de estas actividades. Resulta obvio que la cooperativa, como unidad de recepción –o a lo sumo primera transformación– y venta, ha quedado obsoleta. Hoy el reto es disponer de empresas con capacidad suficiente para abastecer a las grandes cadenas de distribución, nacionales e internacionales, estando en nuestras manos el ser sus proveedores directos o, por contra, permanecer como proveedores de otros, que serán los que cubran sus necesidades y se beneficien de la plusvalía. Si agricultores y ganaderos se unieron hace años en cooperativas para rentabilizar su actividad, hoy se ven abocados a crear cooperativas de mayor tamaño, mucho más profesionalizadas, capaces de alcanzar las mayores cuotas de competitividad, con capacitadas estructuras comerciales y los más avanzados equipos de investigación y desarrollo de nuevos productos. Esto hoy tampoco lo duda nadie, ni siquiera los políticos. Lejos quedó aquel tiempo en el que la integración de dos grandes cooperativas, pertenecientes a dos provincias di-


Anuario Joly Andalucía 2015

A G R I C U LT U R A Y P E S C A

ferentes, daba lugar a titulares como Gran fracaso del cooperativismo, en clara referencia a la cooperativa fusionada. Estoy pensando en un caso muy concreto y, a buen seguro, que el autor del referido titular será hoy consciente de su torpeza, pues el grupo resultante de aquella unión, doce años más tarde se ha convertido en la segunda cooperativa de España. Ahí es nada… A pesar de que los hechos nos dan la razón a quienes defendemos la unión y la dimensión como fuente de rentabilidad, competitividad y futuro, la realidad en el sector y entre nuestros políticos sigue estando muy lejos de poner en práctica lo que valoran y predican.

El reto es disponer de empresas con capacidad suficiente para abastecer a las grandes cadenas de distribución, nacionales e internacionales Como muestra de ello, lo ocurrido hace tan sólo unas semanas, cuando la Asamblea de Extremadura aprobó, por consenso de todas las fuerzas políticas de la región, un manifiesto de rechazo a que la mayor cooperativa extremeña, Acorex, pudiese encontrar solución a sus gravísimos problemas económicos mediante su integración en Dcoop. Aquel plan de viabilidad había que rechazarlo por no ser extremeño. ¡Horror, era un grupo andaluz! Poco importó el devenir de la empresa, al que nadie ofreció soluciones, en aquel acuerdo político. Poco pesó, asimismo, la decisión de los agricultores socios, el coste del statu quo o el futuro. Todo eso daba igual… ¡Lo importante es que se había logrado que Acorex siguiera siendo extremeña! Afortunadamente, y por el contrario, otras regiones y cooperativas están demostrando madurez empresarial y responsabilidad con y para sus agricultores. Así pues, vemos cómo cooperativas de Castilla-La Mancha se integran en un gran grupo navarro o cómo la primera cooperativa de vino de España, también castellano-manchega, se une a un gran grupo andaluz, para fortalecerse y mejorar su posicionamiento en los mercados Éste sí es el camino. Ya es hora de que agricultores y ganaderos adquieran conciencia empresarial sobre la cooperativa, una propiedad sobre la que deben tomar decisiones pensando únicamente en su interés y en el desarrollo económico de sus territorios, al margen de personalismos y localismos, un sinsentido en el mercado globalizado actual. Esto, amigos míos, se llama responsabilidad social y madurez empresarial.

ECONOMÍA

E

Efectos del bloqueo ruso a las exportaciones agroalimentarias andaluzas Roberto García Torrente l 7 de agosto de 2014 el gobierno ruso hizo oficial la prohibición de importar frutas y hortalizas, carne, pescado y leche y derivados lácteos procedentes de la Unión Europea y otros países occidentales. En Andalucía este veto tiene consecuencias directas principalmente para las producciones de hortalizas, carne y frutas, cuyas exportaciones alcanzaron en 2013 un valor de 32 millones de euros. Sin embargo, los dos principales capítulos de las exportaciones agroalimentarias a Rusia, como son las aceitunas y el aceite de oliva con 40 millones de euros, no se verán afectadas. La importancia de este mercado para los productores andaluces de frutas y hortalizas es relativamente pequeña, ya que representa el 0,5% de todas las ventas al exterior. Aunque estas cifras pueden estar condicionadas porque una parte significativa de los productos andaluces llega a los mercados rusos a través de agentes de otras regiones del país, o mediante la reexportación realizada por operadores holandeses o polacos, fundamentalmente. Teniendo en cuenta todos estos circuitos estimamos que finalmente el 5% de las exportaciones hortofrutícolas andaluzas pueden ser adquiridas por los consumidores rusos. Para valorar las consecuencias que la pérdida de este mercado puede tener para los productores andaluces hay que tener en cuenta dos cuestiones. En primer lugar, la elevada ineEl 5 por ciento lasticidad que prede las sentan las frutas y exportaciones hortalizas, que prohortofrutícolas voca que pequeñas variaciones en las andaluzas cantidades ofertapueden ser das genera grandes adquiridas por oscilaciones en los precios. Por otro, rusos que el cierre de las fronteras rusas a los productos europeos hace que vengan a confluir en el mercado de la Unión la oferta de los distintos países comunitarios. La unión de estas dos circunstancias provocó durante las primeras semanas del establecimiento del veto una inmediata caída de los precios de las frutas y hortalizas, que afectó fundamentalmente a la fruta de hueso. En los últimos meses del año 2014 algunas hortalizas han sufrido también precios muy bajos, pero es difícil de discernir si ha sido una consecuencia del cierre de las fron-

E

teras rusas o han venido provocados por unas buenas condiciones climatológicas que han incrementado notablemente las cantidades cosechadas. En cualquier caso, las empresas agroalimentarias españolas y andaluzas veían con optimismo el progresivo desarrollo que estaba experimentando Rusia. Su relativa proximidad, el creciente interés que generaban en el país productos típicos de la dieta mediterránea y un poder adquisitivo en expansión había generado oportunidades de negocio y planes para consolidar la presencia de muchas sociedades en este mercado.

Cooperativa agrícola en El Ejido (Almería). / EFE

El bloqueo ha supuesto un primer frenazo, inicialmente por un año. Pero la situación socioeconómica se puede ver profundamente afectada por las cotizaciones actuales del petróleo, que si se mantienen en los niveles presentes van a suponer una importante caída de los ingresos del Estado, de las exportaciones rusas y de la actividad económica en general. En un contexto a medio plazo de mayores dificultades económicas los productos de importación de alto valor van a ser los primeros en verse afectados. Y entre ellos se van a encontrar los alimentos andaluces.

129


Anuario Joly Andalucía 2015

E 130

ECONOMÍA CONSTRUCCIÓN

El mercado de la vivienda Baralides Alberdi Economista

T

odo parece señalar a 2014 como punto de inflexión en el mercado de la vivienda. Tras siete años de caídas sistemáticas y un muy malo 2013 la mayoría de los indicadores muestran pequeñas mejoras en 2014. Según el INE la inversión en vivienda creció por primera vez en el tercer trimestre de 2014, 1,3% respecto al trimestre anterior, aunque se modera en el cuarto trimestre y el dato anual sigue siendo negativo. La oferta de vivienda medida por los visados de obra nueva residencial muestra un ligero repunte a partir del mínimo de 32.000 unidades anuales en febrero 2014, el registro más bajo desde 1960 y menos del 4% de las viviendas iniciadas en 2006 cuando se llegaron a visar 866.000 viviendas. La venta de viviendas ha mostrado mayor resistencia a la baja y ha mantenido durante toda la crisis niveles superiores a las viviendas terminadas. Los datos del Ministerio de Fomento hasta septiembre 2014 muestran un crecimiento del 23% respecto a igual período del año anterior y un nivel promedio de casi 30.000 transacciones mensuales frente a 23.000 de 2013, registrando las compras de extranjeros un dinamismo ligeramente superior. No obstante, nos encontramos en torno a las 300.000 transacciones año frente al casi millón que se registró en 2006.

conversión de hipotecas con mora en alquileres. Asimismo, la última reforma de 2012 de las SOCIMIS, fondos de inversión inmobiliaria, parece la definitiva para facilitar la financiación privada en vivienda en alquiler y ayudar a mitigar sus riesgos. Por primera vez desde 2008 y de acuerdo con los datos del INE, los precios de vivienda mostraron datos positivos de crecimiento en el segundo trimestre de 2014;

Desde el 0,5 por ciento de 2008, la morosidad creció lentamente hasta que alcanzó un récord histórico del 6 por ciento en diciembre de 2013 A pesar de ello el stock de vivienda nueva sin vender, según Fomento, sigue en torno a 560.000 unidades, cifra muy cercana a las 650.000 que estimaba a finales de 2008. Dicho stock no se reduce a pesar de los mínimos niveles de visados para nueva construcción de los últimos años aunque la entrada de fondos de inversión está ayudando, en algunos casos, a darle salida. Cara a su reducción son importantes las reformas que se han realizado para flexibilizar el alquiler, liberalizándolo para permitir la puesta en el mercado de las viviendas vacías y facilitando asimismo la

1,7% sobre el trimestre anterior y 0,8% en tasa anual. En el tercer trimestre el crecimiento se mantiene pero menor; un 0,2% y 0,3% respectivamente. La caída de precios acumulada, casi un 40%, ha favorecido la irrupción en el mercado de los inversores internacionales que asumen que se ha tocado fondo en precios. Ajuste de precios que junto con la reducción de los tipos de interés ha mejorado los niveles de accesibilidad de las familias. Las restricciones crediticias que se iniciaron en 2007 siguen vigentes. Sin embargo, en 2014, aparecen ciertos signos de mejora

en el acceso al crédito. El volumen de nuevos préstamos aumentó un 17,5% respecto a 2013 que ha sido claramente el punto más bajo de la serie, con una caída del 32% respecto a 2012. En 2013 dicho volumen ascendió a 22.000 millones de euros, una caída del 87% desde el máximo de 170.000 en 2006. Resaltar asimismo la caída en todos estos años de los importes medios de las hipotecas y de la relación préstamo valor así como el hecho de que una par te importante de las transacciones se están financiando con el ahorro de los hogares. Una de las singularidades del mercado hipotecario español, la resistencia de las hipotecas de particulares ante la morosidad, parece quebrarse. Desde el 0,5% de 2008 la morosidad ha crecido lentamente al 2,8% a finales de 2011, hasta alcanzar un record histórico del 6% en diciembre de 2013. A esto habría que añadir las viviendas adjudicadas que salen de la lista de morosos y que los expertos estiman en unos 20.000 millones adicionales lo que subiría dicha tasa al 10%, siendo la causa principal el paro de larga duración. En mayo de 2013 se aprobó una ley para la protección de deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social que modificó la de marzo de 2012 con el objetivo de lograr una ejecución hipotecaria más ágil ampliando el colectivo en exclusión mediante la modificación de los requisitos para acceder a las ayudas. Sin embargo, y según datos del INE, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales siguen creciendo, un 13,5% hasta 6.787, en el tercer trimestre de 2014, respecto a un año antes. Las perspectivas para 2015 apuntan a una tímida reactivación. Un contexto de mayor estabilidad económica y el hecho de que los precios parecen estar próximos a tocar suelo, son el principal reclamo que ofrece el mercado inmobiliario. El desplome de precios desde el estallido de la burbuja ha propiciado una drástica corrección en el sector y ha provocado la llegada de inversores institucionales, fondos y gestoras de inversión y compañías inmobiliarias que ven en el inicio de la recuperación razones de peso para volver al mercado inmobiliario en busca de una rápida rentabilidad. Aunque faltan por llegar los inversores institucionales tradicionales. Pero eso tardará un poco más. A la caída de precios ha contribuido asimismo las severas provisiones impuestas por el gobierno a la banca que ha tratado de vender ladrillo para sacar de balance el mayor número posible de activos. Aunque la mejora de expectativas no está exenta de problemas dado el elevado desempleo, la reducida financiación bancaria y el hecho de que la morosidad si ue aumentando.



Anuario Joly Andalucía 2015

E 132

ECONOMÍA INDUSTRIA Y ENERGÍA

Petróleo: la coyuntura ha desvelado la estructura Rafael Salgueiro Profesor de la Universidad de Sevilla

E

l mercado del petróleo ha vivido en el segundo semestre de 2014 la segunda mayor bajada de precios de su historia en términos absolutos: 48 dólares por barril frente a la de 78 en el también segundo semestre de 2008 tras un récord histórico de 132 dólares. Tras esta caída, fruto de la incertidumbre económica y de la retirada de fondos de los mercados de materias primas, el precio remontó hasta el entorno de 100 dólares por barril, adoptado como referencia a largo plazo. El descenso hasta 60 dólares a final de 2014 ha sido interpretado con diversas hipótesis, entre ellas un menor crecimiento esperado de la economía mundial frente a un stock de gran volumen y una capacidad de producción acrecentada, gracias al aprovechamiento de las arenas bituminosas canadienses y sobre todo al aprovechamiento del shale oil (y del tight oil) mediante perforación horizontal y fracturación hidráulica en EEUU. En definitiva, un exceso de oferta frente a un consumo que se mantiene en el entorno de 91 millones de barriles diarios, con el añadido efecto bajista de la apreciación del dólar, su divisa de cotización. La OPEP no logró acordar una reducción de la producción por la negativa de Arabia Saudita, el productor de mayor volumen y menor coste, a asumir el papel de regulador de los precios. Se han querido ver razones geoestratégicas en ello –menores ingresos para el Estado Islámicopero probablemente su decisión se deba a lo que le sucedió con tal maniobra a mediados de los ochenta, también ante una oferta no OPEP acrecentada: no se reforzaron los precios y además perdió cuota de mercado. No pocos países de la OPEP han elevado su dependencia presupuestaria de las rentas del petróleo y la de Arabia es casi absoluta, pero cuenta con 800.000 millones de dólares acumulados, de forma que su presupuesto 2015 es expansivo y contempla un déficit de 40.000 millones. Ha sido una elección racional mantener su volumen de producción frente al más que incierto resultado de reducirlo. Como entonces, la nueva oferta ha llegado para quedarse. Unos menores precios detendrán no pocas operaciones de shale

oil y se invertirá menos en exploración, pero también es cierto que va a estimular el progreso tecnológico. La fracturación hidráulica se usa hace sesenta años, mientras que la perforación horizontal es recentísima y los progresos son asombrosos: múltiples perforaciones desde el mismo lugar y sondeos son cada vez más profundos. El doble hándicap de estas operaciones es la intensidad de las perforaciones: es necesario hacer un gran número de ellas para aprovechar un área con reservas y es rápido el declive de la producción de cada pozo. Pero este sector está conformado por micro-operaciones que se ponen en marcha (o se detienen) con gran rapidez y por micro-operadores, frente a las operaciones tradicionales caracterizadas por su latencia temporal, su gran volumen individual y por la actuación de grandes empresas. En definitiva, todo un contraste entre flexibilidad e inercia.

En realidad este impacto era esperado. La Agencia Internacional de la Energía (IAE) consideraba en 2013 que la oferta acrecentada de Canadá y EEUU habría de provocar en menos de un lustro una transformación del mercado comparable con la que ha producido el consumo de China en los últimos quince años: un precio creciente desde 2000 cuando el promedio desde 1985 no había llegado ni a 20 dólares. Pero ha sucedido antes de lo previsto, ha bastado para ello la conjunción de un menor crecimiento de la demanda y la fortaleza del dólar. Como estamos comprobando, los precios eran anormalmente elevados respecto al coste de producción. En un mercado competitivo los precios tienden hacia el coste marginal, el coste de atender la última unidad demandada, aunque esto no sucede totalmente en los mercados de materias primas, donde median contratos de suministro a largo plazo, almacenamiento y otros factores. Pueden mantenerse alejados con comportamientos anticompetitivos (esta es la función de la OPEP, un cártel oficial) y tampoco hay acercamiento cuando afluye gran cantidad de dinero a su mercado de futuros, animado por


Anuario Joly Andalucía 2015

INDUSTRIA Y ENERGÍA

ECONOMÍA

E 133

Refinería con actividad nocturna.

/ ARCHIVO

buenas expectativas de precio. Aquí se encuentra una de las explicaciones de una caída tan brusca e intensa, ya que en un mercado “recalentado” (como lo había estado en 2008) una pequeña variación en el volumen de demanda esperado o en la afluencia de dinero provoca que las posiciones se deshagan con mucha rapidez. Y esa afluencia no ha sido ajena a la evolución de las facilidades de liquidez de la FED: intensísimas durante años y progresivamente retiradas desde finales de 2013. Durante los próximos años, muy probablemente, los precios del petróleo vendrán más determinados por el coste marginal que por la oferta de los productores de menor coste, por eso tiene tantísima importancia la evolución que tenga el

coste de producción del shale oil, para el que algunos análisis señalan un precio de 60 a 70 dólares por barril como el mínimo necesario. Por otra parte, el mayor grado de autosuficiencia estadounidense va a tener consecuencias geopolíticas de primer orden: se irá reduciendo su dependencia de los grandes productores tradicionales y lo que suceda en el Golfo Pérsico y Asia Menor le resultará mucho menos relevante. Los europeos tendremos que esforzarnos en garantizar nuestro propio suministro, ya que se reducirá la garantía que desde el final de la II Guerra Mundial nos ha proporcionado gratis el amigo americano. Finalmente, las conocidas hipótesis de agotamiento del petróleo y declive de la

producción en pocas décadas han sido refutadas por la realidad. Las reservas actuales son un 60% superiores a las de hace veinte años y la producción ha crecido un 25%. Si se añaden el crudo pesado de la faja del Orinoco, las arenas bituminosas canadienses y el shale oil esas reservas globales se multiplican por cuatro. Además tenemos un abundante combustible de sustitución, el gas natural, cuyas reservas conocidas equivalen casi a las de crudo convencional. Incluso sin considerar el aprovechamiento de los hidratos de metano, lo único cierto es que desconocemos cuántas reservas se van a añadir en el futuro gracias a la conjunción de talento y mercado. Tal como ha sucedido en la última década.


Anuario Joly Andalucía 2015

E 134

ECONOMÍA TURISMO

El mejor año de la historia para el turismo andaluz Ismael Touat Padilla ndalucía vivió en 2014 el mejor año turístico de su historia. Una afirmación tan rotunda como acreditada por unas cifras que destacan que la comunidad autónoma pulverizó todos sus récords de estancias, viajeros y gasto. Si ya en 2013 Andalucía registró un verano histórico, durante el pasado ejercicio la tendencia positiva se experimentó de principio a fin. Y las perspectivas de cara a 2015 elevan el optimismo. Todo esto en un contexto de crisis que realza el papel del turismo como motor económico de Andalucía. Hasta el empleo hotelero, que bajó el ejercicio anterior, creció en Andalucía alrededor de un 5%. Durante 2014 los ocupados en el turismo andaluz se incrementaron desde una perspectiva global. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), al cierre de este anuario el sector ocupaba a 303.264 asalariados y 85.671 autónomos, lo que suponen aumentos del 8,8% y 9,5%, respectivamente. Andalucía aún tiene un potencial notable en la creación de empleo turístico, ya no sólo en cuanto a la generación de puestos de trabajo sino en la mejora de las condiciones de los mismos. La Consejería de Turismo y CoAndalucía se mercio de la Junta mantuvo como ha insistido reiteradamente a los emla comunidad presarios en que donde más apuesten por el emaumenta el pleo estable, forgasto de los mado y de calidad turistas frente al que propone, a su juicio, la reextranjeros forma laboral del PP. El empleo sigue siendo motivo de confrontación política, también en turismo. A un problema que tradicionalmente ha azotado al turismo andaluz como es la estacionalidad ya se le empezó a estrechar el cerco con la puesta en marcha de un primer plan bienal que ha sido consensuado por administraciones, empresarios y sindicatos. Esta primera batería de acciones que busca impulsar la desestacionalización recoge 266 acciones en 57 municipios costeros y prevé una inversión de 18 millones. Ya en 2014 la cuota de plazas hoteleras cerradas en el litoral andaluz en temporada baja descendió casi nueve puntos, pasando de las 75.193 plazas (47%) de 2013 a las 61.083 (38%) de 2014, reduciéndose, además, el número de establecimientos no disponibles para los viajeros, de 489 a 452. El descenso de la estacionalidad fue una buena noticia más durante un año turístico para el recuerdo. Ya en noviembre del pasado año Andalucía había batido todas las

A

marcas y registros de todo el ejercicio 2013. Al cierre de este anuario, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de enero a noviembre los hoteles andaluces atrajeron 14,7 millones de viajeros que generaron 43,1 millones de pernoctaciones. Esto supone incrementos del 3,9% y 4,3%, respectivamente y la mejora de los datos de un año al otro aun sin incluir todos los del mes de diciembre, importante periodo para el turismo andaluz debido al impulso a la industria que da la Navidad (de hecho, del 25 al 31 de diciembre, los hoteles y casas rurales de Andalucía

librando la demanda una vez más. Sus alojados en hoteles prácticamente se dividen a partes iguales entre los españoles y los emisores foráneos, con nuevamente especial preponderancia de británicos y alemanes. Andalucía, líder en España en recepción de turistas españoles, ocupa el cuarto lugar en atracción de viajeros extranjeros tras Cataluña, Baleares y Canarias. Andalucía se mantuvo como la comunidad autónoma donde más aumenta el gasto de los turistas extranjeros en lo que va de año. Los emisores internacionales siguen tan al

Turistas en la Alhambra. / ARCHIVO

superaron las 650.000 estancias). Las previsiones que se manejan indican que la región alcanzará las 45 millones de pernoctaciones. Ni en los años precrisis se llegó. En la evolución del movimiento hotelero hay que advertir el alza del mercado español. Los emisores internacionales continuan consolidando su lealtad a Andalucía, pero desde mayo de 2013 el destino no ha hecho más que recuperar cuota en el turismo español. Hasta noviembre, las estancias de los viajeros nacionales fueron 21,7 millones, un 4,7% más. Las efectuadas por los turistas extranjeros, por su parte, alcanzaron los 21,4 millones, un 3,9% más. El buen momento de ambos emisores se ratifica en las llegadas por vía aérea, que crecieron por vez primera desde que empezó la crisis, con cerca de 10 millones de pasajeros, más de un 5% de aumento. El destino andaluz, tan dependiente del turismo español como primera opción de los viajeros nacionales que es, cerró el año equi-

alza que ya en noviembre el gasto en 2014 superó al registrado en todo 2013. Según el informe Egatur que elabora Industria, los destinos andaluces sumaron de enero a noviembre 8.886 millones de euros, un 10,9% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Andalucía no es la región que más gasto turístico atrajo pero sí la que más creció en este aspecto. Ninguna comunidad vio incrementada sus cifras como en Andalucía. Madrid, con una subida del 10,6%, hasta 5.085 millones, es la que más se le acercó. El gasto medio por turista ascendió hasta noviembre a 1.090 euros, un 2,7% más que hace un año, mientras que el gasto medio diario llegó a 102 euros, un 4,9% más. Es evidente que el turismo tiene una importancia capital para la economía de la región. Se trata de una industria que aporta el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz. El turismo andaluz enseñó músculo en 2014 y promete hacerlo de nuevo en 2015.


Anuario Joly Andalucía 2015

COMERCIO

ECONOMÍA

E

Economía colaborativa: la economía de las personas y las comunidades Álvaro Saco Connector OuiShare

E

l año 2014 ha sido sin duda el año del auge y la eclosión del consumo y la economía colaborativa; una forma más consciente y responsable de entender el consumo y la economía, que alcanza a ámbitos como la sociedad, la educación, la cultura, el medio ambiente o la forma en la que convivimos en las ciudades. Ya al inicio del pasado año, el Comité Económico y Social Europeo decidió elaborar un dictamen de iniciativa sobre el consumo colaborativo o participativo como modelo de sostenibilidad para el siglo XXI. La sociedad actual busca nuevas formas de consumir de manera más eficiente, responsable, sostenible y social, basada en el valor de colaborar y de compartir, en la confianza y en el aprovechamiento eficiente y óptimo de los recursos. Las ideas de solidaridad y cooperación entre consumidores expresan también la conexión del consumo y la economía colaborativa con la acción colectiva, participativa, cooperativa y solidaria entre las personas, como una forma más para cambiar las pautas y los valores de la propia sociedad. La crisis ha sido sin duda un factor acelerador que ha invitado a muchas personas a ser críticos con sus actos de consumo y a explorar otras opciones, entendiendo el consumo como un acceso y no como una propiedad. Por otro lado, el importante cambio cultural experimentado gracias a Internet ha posibilitado herramientas para que las personas puedan encontrarse online, cruzando la oferta y la demanda y generando confianza gracias a la tecnología, también fuera de Internet. Estamos pasando de una economía basada en la producción y el hiperconsumismo a una economía focalizada en la eficiencia a todos los niveles. Este modelo empodera además a los ciudadanos -que dejan de ser meros consumidores para pasar a ser productores de valor en muchos ámbitos- y presenta beneficios económicos, sociales y medioambientales. Una economía por tanto, basada en el intercambio, la colaboración, la participación y la apertura, apoyándose en redes y comunidades horizontales y distribuidas. La puerta a la economía colaborativa ha

sido el consumo, pero también abarca otras áreas como el conocimiento, la producción o las finanzas. El consumo colaborativo aprovecha el poder de Internet y de las redes peer-to-peer (P2P) para reinventar cómo compartir, alquilar, intercambiar o comerciar bienes y servicios. Algunos de los ejemplos más sonados han tenido lugar en el transporte (Uber, BlaBlaCar) o el alojamiento (Airbnb), popularizados por las batallas legales que las han enfrentado con otros colectivos y han centrado el debate en la prohibición y la regularización de estas iniciativas. En términos de producción, el movimiento maker, la cultura del “Do-It-Yourself” (DIY) o “hazlo-tú-mismo” y la aplicación de los principios del software libre a la fabricación (hardware libre) están mar-

La economía colaborativa empieza poco a poco a cambiar y a transformar también el paisaje urbano cando una nueva revolución industrial gracias al desarrollo y aparición de espacios creativos compartidos (FabLabs), al intercambio de conocimientos e información, y a la generación de comunidades alrededor de ellos (WikiHouse, openfarm.cc, Arduino, impresoras 3D, Open Source Ecology). Es cada vez más popular la financiación colectiva o participativa (crowdfunding) como forma de cooperación entre un gru-

po amplio de personas para reunir dinero u otros recursos con los que apoyar el desarrollo de una iniciativa concreta. Plataformas nacionales como Verkami, Goteo, Ulule, o Kickstarter a nivel internacional. La velocidad y el impacto de la economía colaborativa han sido posibles gracias también al uso de prácticas, herramientas, ideas, datos y conocimiento abierto, que permiten a los modelos crecer y distribuirse mucho más rápido. Algunos ejemplos son: licencias Creative Commons, Software Libre, Open Knowledge, Open Government, Open Data. El conocimiento abierto crea bases para la construcción de sociedades colaborativas y sostenibles mediante la apertura y la democratización de los gobiernos, la ciencia, la educación, la cultura o la economía.

Finalmente, organizaciones independientes como OuiShare, Peers o Shareable aparecen para ayudar e impulsar una sociedad más colaborativa, participativa, justa, abierta y de confianza, conectando personas, organizaciones e ideas, generando comunidad, conocimiento y proyectos alrededor de la economía colaborativa y las comunidades. La economía colaborativa empieza poco a poco a cambiar y a transformar también el paisaje urbano. El reto está ahora en concebir ciudades colaborativas y hacer de éstas lugares donde crear, prestar, intercambiar, reciclar, ahorrar, colaborar y compartir en confianza, construyendo una sociedad colaborativa y participativa en base a la interconexión de nuestras comunidades. Un lugar para las personas y las comunidades donde ellas sean las verdaderas protagonistas.

135


Anuario Joly Andalucía 2015

E 136

ECONOMÍA TRANSPORTES

Los aeropuertos andaluces rompen con la tendencia negativa Ismael Touat Padilla l espectacular comportamiento del turismo provocó que los aeropuertos andaluces experimentasen un año 2014 de incrementos que rompió con la tendencia negativa de ejercicios anteriores. El balance es bueno desde una perspectiva global, aunque el análisis pormenorizado no oculta la existencia de casos preocupantes, como el de un aeródromo de Jerez que no levanta cabeza o el de Córdoba, aún sin vuelos comerciales a pesar de contar con una millonaria inversión. Almería, Granada-Jaén, Málaga y Sevilla, por contra, sí registraron datos positivos. Estos aeródromos completan la red de AENA en la comunidad autónoma. Los aeropuertos andaluces superaron en 2014 los pasajeros recibidos en 2013. Aunque al cierre de este anuario aún no se habían publicado los datos correspondientes al mes de diciembre, AENA señala que, si a lo largo de 2013 Andalucía recibió 9.268.771 viajeros por vía aérea (2,5% menos que un año antes), entre enero y noviembre de 2014 los destinos andaluces atrajeron 9.241.230. Casi la misma cifra aun faltando un mes importante para el sector como diciembre, con el perio-

E

do navideño como principal animador de la actividad turística. Los indicadores turísticos apuntan a cerca de diez millones de pasajeros. Nuevamente los mercados internacionales fueron el principal foco emisor de viajeros hacia los aeropuertos de Andalucía, con más de siete millones y un incremento cercano al 8% en 2014, según el balance de AENA y su previsión de diciembre. Reino Unido volvió a dominar ampliamente el mercado foráneo. Los pasajeros llegados de destinos españoles se mantuvieron y se acercaron a los tres millones, alrededor de un 1% más en relación al ejercicio anterior. Otra buena noticia teniendo en cuenta la atonía que ha venido mostrando el turismo interno desde el comienzo de la crisis. Hace tiempo que Los mercados es imposible eninternacionales tender los aerofueron el puertos de Andaluprincipal foco cía sin las compañías de bajo coste, emisor de las cuales copan viajeros en más del 70% de las 2014 con más llegadas a la rede 7 millones, gión. Los viajeros un 8% más que utilizan aerolí-

Colas para facturar en el aeropuesto de Málaga. / VICTORIANO MORENO

neas low cost crecieron más de un 5% en 2014, aunque también fue un buen año para las compañías tradicionales, cuya actividad se incrementó un 8% en comparación a 2013. El Málaga-Costa del Sol siguió liderando el espacio aeroportuario andaluz. Batió récords con cerca de siete millones de pasajeros y se consolidó como cuarto aeródromo nacional (tras Barajas-Adolfo Suárez, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca). Desde Málaga se puede llegar a 144 destinos de manera directa, sin escala alguna. El aeropuerto sevillano de San Pablo también recuperó cuota de mercado extranjero tras las grandes pérdidas de tráfico sufridas en 2012 y 2013. Una decena de nuevas rutas operan desde Sevilla, que el pasado año contó con la puesta en marcha de un plan especial por parte de AENA para su reactivación. Un plan que la Junta reclamó de forma reiterada a Fomento para el resto de aeropuertos andaluces, sobre todo para los de Córdoba y Jerez de la Frontera. Córdoba, tras una inversión de 70 millones, no tiene vuelos salvo alguno privado y de salvamento y Jerez, aunque creció en verano, no detiene la sangría de pasajeros internacionales (5% menos).


Anuario Joly Andalucía 2015

SECTOR EXTERIOR

ECONOMÍA

E

El reto del sector exterior: el equilibrio de la balanza de pagos J. A. Martínez Serrano Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia

E

l principal desequilibrio que registró la economía española en la última fase expansiva fue un déficit de la balanza por cuenta corriente y de capital de magnitud muy elevada y persistente. Ello reflejaba el fuerte crecimiento de la demanda interna, muy por encima de la capacidad productiva, y la consiguiente necesidad de importar los bienes que no podía satisfacer la producción nacional. El fuerte crecimiento del gasto comprimió sustancialmente la capacidad de ahorro de la economía española, de manera que para financiar la elevada inversión en la etapa expansiva se requirió una entrada masiva de capitales. La pertenencia al euro facilitó el endeudamiento de España, ya que las economías más avanzadas de la eurozona generaban excesos de ahorro disponibles para financiar proyectos de inversión en el exte-

El logro de restablecer el equilibrio exterior se ha debido más a una corrección cíclica que a la mejora de la productividad rior. De hecho los flujos financieros procedentes de la eurozona fueron los principales responsables del desequilibrio de la economía española. Con el inicio de la crisis financiera internacional se produjo una brusca interrupción de la entrada de capitales, lo que contrajo drásticamente la demanda nacional que se redujo un 18% entre 2007 y principios de 2014, debido a un descenso del consumo privado y de la inversión del 11% y el 45% respectivamente. Al equilibrarse el gasto nacional con la renta generada se ha alcanzado el equilibrio interno y, automáticamente, en 2013 se corrigió el desequilibrio exterior que se había convertido en la principal restricción al crecimiento y recuperación de la economía española. El hecho de que el ajuste haya recaído fundamentalmente en la contracción de la demanda interna explica que se haya producido una caída tan profunda de la producción y el empleo. A pesar de que las exportaciones han avanzado sustancialmente durante la etapa de ajuste, no han tenido el impulso suficiente

para compensar, aunque fuese parcialmente, la caída de la demanda interna y moderar la pérdida de empleo. La razón es que, al no disponer de moneda propia, el euro no pudo depreciarse en respuesta al desequilibrio macroeconómico español, sino que reflejaba el equilibrio exterior de la eurozona, de manera que se ha mantenido sobrevalorado para las necesidades de la economía española. Por tanto, para que la recuperación económica sea sólida y capaz de generar un gran volumen de empleo se requiere una mayor contribución de la demanda externa, y para ello es imprescindible un tipo de cambio del euro que favorezca las exportaciones. De hecho desde principios de 2013 hasta el verano de 2014 el euro evolucionó desfavorablemente debido al elevado superávit de cuenta corriente de la zona euro, ya que al enorme superávit alemán se sumaron los superávit de las economías europeas periféricas que se generaban como consecuencia de sus procesos de ajuste. De manera que el euro, que se había creado para generar prosperidad y fortalecer la solidaridad entre las naciones europeas, estaba logrando lo opuesto: dificultar la recuperación y socavar la solidaridad europea. Durante 2014 la balanza por cuenta corriente y de capital ha vuelto a registrar un suave deterioro, debido a que el inicio de la recuperación económica ha estado guiado por un fuerte crecimiento de las importaciones de bienes de equipo, de manera que la brecha ahorro-inversión se ha cerrado y amenaza con entrar de nuevo en terreno negativo. Es decir, en cuanto la demanda interna ha repuntado se han disparado las importaciones, mientras que las exportaciones crecen a un ritmo moderado. Esta tendencia nos llevaba a un cierto pesimismo sobre la fragilidad del ajuste realizado y la vulnerabilidad del sector exterior. Todo parece indicar que el logro de restablecer el equilibrio exterior se ha debido a una corrección cíclica y no a una mejora de la productividad que haya hecho a las empresas españolas más competitivas. De modo, que las perspectivas de crecimiento a medio y largo plazo se podrían ver lastradas por el comportamiento del sector exterior. Sin embargo, los acontecimientos ocurridos desde mediados de 2014 suponen un cambio radical de las perspectivas del sector exterior. En primer lugar, el euro ha registra-

do una depreciación significativa desde el verano que previsiblemente tendrá un impacto sustancial en la mejora de la balanza por cuenta corriente, ya que las exportaciones españolas son, de todos los países europeos, las más sensibles a las variaciones del tipo de cambio. En segundo lugar, la caída del precio del petróleo registrada desde el último trimestre de 2014 reduce significativamente el coste de las importaciones. Por tanto, el impulso necesario para la salida de la crisis se ha materializado en los últimos meses de 2014, de manera que el sector exterior podría ser el pilar básico de la recuperación. No obstante, la economía española no puede confiar su futuro a que circunstancias excepcionales sean las que guíen su prosperidad. Para afrontar con éxito el futuro en el seno de la Unión Monetaria Europea, España necesita fortalecer su estructura productiva con mejoras en la productividad que garanticen la competitividad de sus empresas.

La mejora de la competitividad en una economía de mercado debe descansar en los cambios en las regulaciones en los mercados de bienes y servicios y de trabajo. La experiencia de la economía española en la etapa expansiva ha puesto de manifiesto que cuando en los mercados la competencia es débil (como ocurre en la mayoría de los sectores no comerciales) los precios suben y se trasmiten a los bienes comerciales. Ello implica que el tipo de cambio real se aprecia y se pierde competitividad. La causa de la pérdida de la competitividad ya no es la presión de la demanda interna sino las rigideces del sistema productivo que impiden que la oferta reaccione con flexibilidad. Cuando esto ocurre las importaciones crecen por encima de las exportaciones generando un endeudamiento externo que antes o después paralizará el crecimiento de la economía. Por tanto, es necesario que se afronten con determinación los cambios regulatorios que configuren una economía más flexible y productiva.

137


Anuario Joly Andalucía 2015

E 138

ECONOMÍA SECTOR PÚBLICO

Sobre la ejecución presupuestaria de la Junta de Andalucía J. Manuel Cansino Muñoz-Repiso Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla

L

os presupuestos (el de ingreso y el degasto)admitenlecturasquevan mucho más allá de las estrictamente contables. Informan al ciudadano de las prioridades del gobierno y permiten identificar cuáles son los objetivos y las cantidades asignadas a cada uno de ellos. Pero también deben ofrecer al contribuyente información sobre el grado en el que se han llevado a la práctica; esto es, el grado de ejecución presupuestaria. Las discrepancias o desviaciones presupuestarias entre lo aprobado y lo efectivamente llevado a la práctica van siempre en detrimento de la credibilidad de quien tiene la responsabilidad de ejecutarlo, es decir, del Poder Ejecutivo o Gobierno. Naturalmente que hay causas sobrevenidas a lo largo del ejercicio presupuestario que explican determinadasdesviaciones.Sinembargo,lasistemática persistencia de desviaciones presupuestarias erosiona la credibilidad de las leyes presupuestarias tan importantes por sus recursos en sociedades como la española y la andaluza. Con la dimensión del presupuesto de la Administración Andaluza es de esperar que convivan programas presupuestarios que se ejecuten por encima unos y por debajo otros de lo inicialmente presupuestado. Un análisis que exhiba sólo unos y no los otros probablemente esté preñado de un interés avieso que deriva en una interpretación torticera. Sólo una visión de conjunto nos puede acercar a una imagen fiel de la ejecución presupuestaria de la Junta de Andalucía o de cualquiera otra Administración Pública. Si ponemos el foco en los programas de gasto del ejercicio 2013 –los últimos para los que existe información disponible–, es posible realizar un análisis de la ejecución presupuestaria centrándose en los programas que más directamente se orientan a los principales problemas de la sociedad andaluza. Para ello utiliza-

remos las fichas de cumplimiento de objetivos por programa que elabora la Intervención General de la Junta de Andalucía. Esta informaciónnoestádisponible on-line y,enarasdemejorarlatransparencia,deberíanseraccesibles. La Tabla 1 sirve de soporte a este análisis. Por ejemplo, si comenzamos por centrarnos en programas de gasto que se dirigen directamente a la actividad económica es fácil constatar una discrepancia entre la necesaria contribución del presupuesto a la reactivación económica y el grado de ejecución presupuestaria. Por ejemplo, el programa de planificación industrial dejó sin gastar más del 74 % del crédito disponible y el programa de emprendedores dejó sin ejecutar casi el 30 % de lo previsto. Más llamativo resulta el hecho

del programa de internacionalización de la economía andaluza. Hoy ningún economista discute que la salida de esta crisis con bases sólidas que nos prevengan de próximas sacudidas, pasa por el sector exterior. Sin embargo, los fondos presupuestarios destinados a este programa dejaron un 64.8 % sin gastar. Si seguimos ahora por programas destinados areducireldesempleo,el95%delprogramade formación para el empleo no se realizó ni tampoco más del 47 % del programa de empleabilidad, intermediación y fomento del empleo. La calidad del sistema educativo andaluz también se habría visto perjudicada por la infraejecución de programas como el de innovación y evaluación educativa (sin ejecutar en un 62 %) o el de investigación cientí-


Anuario Joly Andalucía 2015

SECTOR PÚBLICO

fica e innovación (con el 26. 8 % sin gastar). Otro tanto puede decirse de programas que afectan a un sector económico tan significativo en Andalucía como el agropesquero. Así, el programa de incentivación del sector agroindustrial dejó sin realizar casi el 65 % de lo presupuestado y el programa de pesca casi el 45 %. Por último y no menos importante es la situación del sector turístico en su relación con la ejecución presupuestaria. Un programa de denominación tan holística como Calidad, innovación y fomento del turismo dejó sin ejecutar más del 58 % del crédito disponible. Esta desviación a la baja fue del 24.5 % en otro programa de no menos renombre como el del Planificación, ordenación y promoción turística. Unaprimeraconclusióndeesteanálisisesque programas de gasto relacionados muy directamenteconproblemasprincipalesdelasociedad andaluza y con sectores estratégicos, han sido llevados a la práctica utilizando un volumen de crédito inferior al que tenían disponible. Estos programas son responsabilidad, principalmente, de Consejerías como Economía, Educación, Agricultura o Turismo. Por esa razón es conveniente revisar su comportamiento en términos de ejecución de gasto pero no sólo en el año 2013. El gráfico ofrece esta información desde 2011.Losdatosponenenevidenciaquelaejecución presupuestaria de las Consejerías de Agricultura y Turismo viene mostrando en los últimos años infraejecuciones del gasto lo que perjudica claramente a dos de los sectores económicos estratégicos de la economía andaluza. Pero como decíamos al principio, en un presupuesto del volumen del de la Junta de Andalucía, es previsible que convivan in-

La sistemática persistencia de desviaciones presupuestarias erosiona la credibilidad de las leyes presupuestarias tan importantes fraejecuciones y supraejecuciones. Algunos programas significativos por su cuantía con ejecuciones que superan a los créditos se muestran en la Tabla 2. En cuantía global, los programas analizados que muestran desviaciones presupuestarias a la baja suman una desviación similar sobre ejecución de los que muestran una desviación al alza. La naturaleza de unos y otros programas sí admite otra lectura. Mientras que los programas que se ejecutan por debajo de lo presupuestado están relacionados con objetivos de medio y largo plazo, los programas que terminan ejecutándose por encima de lo presupuestado guardan una relación más directa con objetivos de atención más perentorios. Esta conclusióntransmiteunapreocupanteideadecortoplacismo político a la hora de elegir los programas de gasto que se ejecutan por debajo de lo presupuestado.

ECONOMÍA

E

La reforma fiscal: proyecto y realidad José Luis Ballester Consejero Editorial de Grupo Joly

E

l Proyecto de la Reforma se inicia con el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de julio de 2013 que crea una Comisión de Expertos para la Reforma del Sistema Tributario. Dicho Acuerdo fijaba las características y objetivos de la reforma y designaba los diez integrantes de la Comisión y a su Presidente D.Manuel Lagares, de ahí Informe Lagares, que, cumpliendo el plazo previsto, fue firmado y presentado por sus diez miembros el 26 de febrero de 2014. El Informe es un documento sólido que analiza el marco general del sistema tributario español, la recaudación actual tributaria en España, la evolución de los ingresos públicos, la normativa de los países del entorno económico, las tendencias actuales de la tributación y las recomendaciones de los organismos internacionales. Sobre estas bases, se diseña una reforma fiscal completa que afecta a todos los impuestos e incluso a las cotizaciones de la seguridad social. El Informe dedica amplios capítulos a la reforma del IRPF, Sociedades, Patrimonio, Sucesiones y Transmisiones Patrimoniales, IVA, Impuestos especiales y medioambientales. También analiza los Impuestos sobre actividades financieras y de seguros y termina tratando las cotizaciones sociales y aborda propuestas para la lucha contra el fraude fiscal. La realidad. La reforma de los impuestos se ha concretado en tres leyes. La 26, 27 y 28/2014 referidas, respectivamente, al IRPF, Sociedades e IVA y otras medidas tributarias; publicadas en el BOE de 28 de noviembre para entrar en vigor el 1 de enero de 2015. Del conjunto de estas tres normas se puede deducir que no se ha producido una reforma fiscal completa, sino solo de aspectos determinados de los citados impuestos. Como ha dicho el propio Presidente de la Comisión de Expertos, el profesor Lagares, en entrevista publicada el 20 de diciembre en los diarios del Grupo Joly. “Se nos encargó un informe lo más amplio posible sobre todo el sistema tributario…y

el Gobierno nos ha dicho que hay una parte que no puede adoptar ahora porque hace falta cambiar la financiación autonómica. Estos impuestos entrarán en la segunda vuelta de la reforma”. En el IRPF la reforma implica una rebaja en los tramos y tipos de la escala general, incrementa los mínimos familiares y beneficia a las familias numerosas, lo que producirá según cálculos del gobierno entre 2015 y 2016 una menor tributación que se evalúa en 9.000 millones de euros. Los tipos mínimos se reducen del 24,75% al 20% en 2015 y al 19% en 2016 y los máximos pasan del 52% al 47% en 2015 y al 45% en 2016. En la base del ahorro se fija una escala que a partir de 50.000 euros implica un gravamen del 24% en 2015 y del 23% en 2016. El Informe Lagares recomienda un tipo máximo del 50% incluidas las cuotas autonómicas, con tendencia a los tipos medios de la Unión Monetaria, (43,70%) y para la base del ahorro el tipo nominal más bajo de la tarifa (19% para 2016). En las plusvalías inmobiliarias, siguiendo las recomendaciones del Informe, se eliminan los coeficientes de corrección monetaria y los de abatimiento, si bien con un régimen transitorio de abatimiento de 400.000 euros por cada contribuyente para los bienes adquiridos antes de 31 de diciembre de 1994.

A pesar de la reforma, para unos rendimientos de más de 100.000 € se pagará más en 2016 de lo que se pagaba en 2011 El tipo máximo del 45% en 2016 supone simplemente volver al que existía en la anterior legislatura, mientras que en la base del ahorro el tipo del 23% en 2016 supera en dos puntos al 21% vigente en 2011. En consecuencia, la reforma del Gobierno no supone una rebaja sobre el nivel de tipos existente cuando tomó posesión. Incluso, se puede afirmar que, aproximadamente, para unos rendimientos de más de cien mil euros se pagará más en 2016 que en 2011, quedando como beneficiarios de la reforma los que ingresen cantidades inferiores, especialmente menos de 24.000 euros. En el Impuesto de Sociedades se reduce el tipo de gravamen general que pasa del 30% al 28% en 2015 y al 25% en 2016. Esta unificación de tipos, recomendada por el >> Informe, perjudica, en principio, a

139


Anuario Joly Andalucía 2015

E 140

ECONOMÍA SECTOR PÚBLICO

las microempresas que satisfacían el

>> 20% hasta una base de 300.000 euros. Si bien, es cierto que se crean dos figuras tributarias nuevas como lo son la reserva de capitalización, aplicable a todas las empresas, y la reserva de nivelación, solo para empresas de reducida dimensión, ambas con el limite del 10% de la base imponible. En el IVA se hacen ligeros cambios que afectan a las reglas de localización de determinados servicios y se modifican, cumpliendo las normas de Bruselas, algunos productos sanitarios que pasan del 10 al 21%. El gravamen autonómico sobre la mitad

El Gobierno ha rebajado en 2012 la fuerte presión fiscal que instauró con motivo de la crisis, pero no ha reducido la existente en 2011 de la base imponible en el IRPF hay que sumarlo a los tipos estatales, lo que genera un incremento de los tipos finales que en Andalucía supone un tipo máximo de la escala del 49% en 2015, el mayor en España. Es-

Emigración fiscal Juan López Alonso Notario

Q

ué pensaría usted de su vecino si éste decidiera cambiar su residencia, por ejemplo, a Madrid para pagar menos impuestos? La cuestión tiene su miga.La Constitución de 1978, en reconocimiento del derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones integradas en la Nación Española, dio origen al nacimiento de las diecisiete Comunidades Autónomas, qué al día de hoy, existen en nuestro país. Establecida constitucionalmente su autonomía financiera, había que proporcionar a las mismas, los medios económicos necesarios para el desarrollo y ejecución de sus competencias. La Ley Orgánica 8/1980 de 22 de Septiembre reguló por primera vez el Sistema de Financiación, que ha sido objeto de diversas modificaciones a lo largo de los años. El vigente se rige por la Ley 22/2009 y ha sido, y sigue siendo, objeto de críticas numerosas, de modo que parece que todavía no hemos encontrado un sistema que a todos nos satisfaga. A esto hay que añadir el régimen propio y específico de las Comunidades Forales de Navarra y del País Vasco que, a mi juicio, tiene un efecto perturbador sobre el sistema en su conjunto. ¿Cómo se financian las Comunidades Autónomas? Básicamente con los siguientes recursos: -Los propios impuestos, tasas y contribuciones especiales que cada Comunidad puede crear en su territorio. –Los tributos, cedidos total o parcialmente por el Estado. –Los recargos que puedan establecer sobre estos tributos.

Pero para el tema que nos ocupa, lo más importante a señalar es que, sobre estos tributos, se les han reconocido diferentes competencias normativas. Las Comunidades Autónomas han ejercido dichas competencias, y ello ha dado lugar a una quiebra de los principios de unidad, generalidad e igualdad del sistema fiscal español. De este modo, la presión fiscal de los ciudadanos españoles varía en función de su lugar de residencia o dicho de forma más contundente: un andaluz no paga los mismos impuestos que un madrileño, un catalán o un vasco, siendo similares sus circunstancias personales y económicas. Hablando de nuestra tierra, en el Impuesto sobre la Renta, y para las rentas más altas, un andaluz tributa aproximadamente un 4%, más que un madrileño. Pero quizás el supuesto más diferencia-

En el Impuesto sobre la Renta, y para las rentas más altas, un andaluz tributa aproximadamente un 4%, más que un madrileño dor tiene lugar en relación con el Impuesto de Sucesiones en las herencias en línea recta: hijos que heredan a sus padres o viceversa, o entre el marido y la mujer. Así, en herencias similares, (superiores a 175.000 euros), si en Andalucía saliera a pagar 30.000 euros, en Madrid saldrían 300. No puedo dejar de pensar en el reciente fallecimiento de la Duquesa de Alba. En determinados medios de comunicación se ha planteado qué régimen fiscal se aplicaría a su herencia: ¿el de la Comunidad de Madrid o el de la Comunidad de Andalucía? La cuestión no es irrelevante, son millones de euros lo que están en juego. Dice el Articulo 19 de la Constitución “Los Españoles tienen derecho a elegir

te tipo debe compararse con el vigente en otras Autonomías que tienen el 44,50%. En conclusión. Del proyecto del Informe Lagares a la realidad ha habido una gran diferencia. El Gobierno ha rebajado la fuerte presión fiscal que instauró con motivo de la crisis en 2012 pero no ha reducido la existente en 2011. Es decir, bajada de impuestos insuficiente para reducir la presión fiscal vigente en la legislatura anterior, lo que obligará, cuando las circunstancias lo permitan, a completar y profundizar esta reforma.

libremente su residencia...”. Y es ésta residencia continuada en el territorio durante los periodos mínimos establecidos (un año para el Impuesto sobre la Renta, cinco para Sucesiones, etc.), el factor que determina la sujeción a la legislación de una u otra Comunidad. Pero resulta que el articulo 28 de la Ley 22/2009 reguladora del actual sistema de financiación, de forma a mi juicio sorprendente, dispone: “No producirán efecto los cambios de residencia que tengan por objeto principal lograr una menor tributación efectiva.” Lo dejo simplemente enunciado. En cualquier caso, puede afirmarse, por supuesto, en términos generales, que para las personas y ciudadanos con rentas y patrimonios de cierta importancia, su lugar de residencia tiene una notable incidencia en la cuantía de los impuestos que han de pagar. Por tanto, un cambio de residencia o la emigración al territorio de otra Comunidad puede suponer pagar menos impuestos. Pero reflexionemos, ¿por qué tenemos que pagar impuestos? Sin duda es un deber de los ciudadanos cuya justificación se haya en dos factores esenciales: el primero, financiar y contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, es decir, la sanidad, la educación, etc. El segundo, a través de los impuestos, el Estado redistribuye la riqueza mediante políticas sociales que atienden a los más desfavorecidos. Luego si en una comunidad autónoma se paga más impuestos que en otra, ello sólo puede justificarse en que los ciudadanos de esta comunidad disfrutan de mejores servicios públicos (mejor sanidad, mejor educación, mejores prestaciones sociales...) que los de aquellas comunidades de menor presión fiscal. Así que para terminar les sugiero que se hagan la siguiente reflexión: ¿En Andalucía los servicios públicos que tenemos y las políticas sociales que se desarrollan son mejores que los de, por ejemplo, la Comunidad de Madrid? Si fuera así, la emigración fiscal debería ser considerada como una conducta socialmente reprobable. ¿Pero es realmente así?


Anuario Joly Andalucía 2015

SISTEMA FINANCIERO

Sistema financiero: el tiempo de la rentabilidad Santiago Carbó Catedrático de la Bangor Business School y Director de Estudios Financieros de Funcas

E

l largo peregrinaje del sector bancario español tuvo durante algunos años la pena añadida del protagonismo involuntario, la sombra constante de la duda. Desde que se creó el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en 2009, en España se puso el énfasis en dos aspectos que en el resto de Europa se habían dejado principalmente de lado: reestructurar el sector y hacerlo ordenadamente. Esto tenía de positivo un ajuste progresivo entre oferta y demanda y unas condiciones de dimensión y estructura más acordes a los tiempos que corren. Sin embargo, la solvencia se dejó demasiado tiempo casi de lado y sólo el programa de asistencia financiera de la UE le dio el impulso que precisaba durante 2012 y 2013. Entre tanto, además, se mejoró la transparencia y se hicieron ingentes provisiones, además de crear un banco malo para la gestión de los activos deteriorados. Y todos estos caminos, más lentos o más rápidos, acabaron confluyendo en el primer examen de la nueva unión bancaria, el análisis global del Banco Central Europeo. La industria bancaria española salió airosa, lo que le ha permitido afrontar 2015 con la vista puesta en el verdadero reto de fondo, ya desde antes de la crisis: buscar nuevas fuentes de rentabilidad.

Para la banca no se trata sólo de recuperar el crédito en alguna medida o de ser muy eficientes, sino de apostar por nuevos modelos de negocio El desafío de la rentabilidad no es nada sencillo. Si antes de la crisis no hubiera habido una burbuja inmobiliaria hubiéramos percibido que la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos y modelos disruptivos de comercialización en los servicios bancarios era imperiosa en un mundo que tecnológicamente ha cambiado la demanda de

forma sustancial. Por lo tanto, no se trata sólo de recuperar el crédito en alguna medida o de ser muy eficientes, sino de dar un paso más allá apostando por nuevos modelos de negocio, con el crédito a pymes destacando de forma muy clara. En todo caso, es efectivamente preciso recuperar un cierto equilibrio financiero antes de poder plantearse otros horizontes, sobre todo ahora que las perspectivas económicas son particularmente positivas, apuntando a un cre-

cimiento del PIB igual o superior al 2% en 2015. Reequilibrarse implica compatibilizar la vuelta del crédito con el desapalancamiento del sector privado. Reducir la deuda antigua y crear un endeudamiento nuevo para los agentes solventes. Las familias y empresas españolas están reduciendo su deuda rápidamente a lo largo de los últimos dos años. La información del Banco de España sobre el balance financiero del sector privado muestra que la deuda privada total pasó del 197,2% del PIB en 2006 hasta el 216,9% en 2010. Quedó por encima del 200% del PIB hasta 2012, pero ha caído luego progresivamente hasta el 182,1% en el segundo trimestre de 2014. Esto implica una reducción de la deuda de 429.684 millones de euros desde 2010 hasta el segundo trimestre de 2014. Esta transición sugiere que la reestructuración de la deuda privada no es necesaria en España –por mucho que se empeñen en mantener este debate abierto desde algunos frentes- en cuanto a que el desa-

ECONOMÍA

E

palancamiento parece factible y los problemas de reputación y financieros relativos a una reestructuración pueden evitarse. La reducción de deuda privada también se ha dejado notar en los bancos, cuyos activos totales han pasado de 3,22 billones de euros en 2008 a 2,94 billones de euros en octubre de 2014. Este cambio es común a otros países pero ha sido significativo en España, en la medida en que la reestructuración ha sido más pronunciada que en otros países de la UE cuyos sectores financieros aún necesitan cambios estructurales. El crédito permanece aún en un territorio negativo pero se divisa una mejora significativa hacia 2015. Los datos de flujo de fondos del Banco de España revelan que las tasas de crecimiento anual se es-

tán recuperando progresivamente y las expectativas es que el crecimiento del crédito será positivo en España en 2015 y apoyará el crecimiento económico. Además, con datos a junio de 2014, el volumen de crédito recibido por las pymes de las entidades de depósito españolas era

La rentabilidad del sector bancario español ha despuntado a la de otros países europeos, gracias a que la ratio de eficiencia está por debajo del 50% de 290.000 millones de euros (21% del crédito total), mientras que el volumen extendido a las grandes empresas fue 236.000 millones de euros (18%). En todo caso, para que el crédito crezca es preciso innovar y para que eso sea posible en un entorno tan competitivo es preciso hacerlo desde una posición >> competitiva favorable. Este parece

141


Anuario Joly Andalucía 2015

E 142

ECONOMÍA SISTEMA FINANCIERO

ser el caso del sector bancario espa-

>> ñol en comparación a los principales homólogos europeos. Como muestra el gráfico, la rentabilidad del sector bancario español ha despuntado respecto a la de otros países europeos. Esto se debe también a que en España la ratio de efi-

ciencia (gastos de explotación margen ordinario) se encuentra por debajo del 50% mientras que en el resto de países comparados está por encima del 60%. Buenas condiciones de partida, por lo tanto, para un reto descomunal: hacer lo mismo (prestar) pero desde canales y

Por un nuevo modelo de financiación empresarial Francisco de Oña

e aduce, y en mi opinión con razón, que una de las claves de la salida más contundente y rápida de la actual crisis en USA ha sido la existencia de una estructura diversificada de la financiación empresarial, caracterizada por una financiación bancaria inferior al tercio de los fondos requeridos por las empresas. Sin duda no es el único argumento principal, puesto que las condiciones del mercado laboral, la capacidad de movilidad geográfica de los ciudadanos y otros factores de la estructura económica de los EEUU, han sido tanto o más importantes para la consecución de un crecimiento cercano a los cuatro millones de empleos en los dos últimos años. Pero el objeto de esta nota es el de analizar la necesidad de conseguir una estructura de financiación empresarial en España más adecuada a las exigencias actuales y explicitar los avances e iniciativas adoptadas para conseguir estos objetivos; todo ello sometido a la exigencia del límite de espacio solicitado. En España la financiación de las empresas ha tenido casi exclusivamente origen bancario, con un escaso recurso a fuentes de créditos alternativas (ampliación de capital y emisiones de renta fija) prácticamente limitadas al Top de los grandes grupos empresariales. En concreto, mientras que la financiación bancaria en USA se limita al 30% en España alcanza el 80%, entre ambos extremos se encuentra UK con el 35%, Francia y Alemania en el entorno del 50% e Italia con 70%. En el MOU acordado entre la Comisión Europea y España en julio de 2012 se especifica en el punto 27, que las autoridades españolas instrumentarán

S

propuestas de financiación no bancaria con especial incidencia en la utilización del mercado de capitales. Tengo que reconocer que el Ministerio de Economía se ha tomado con rigor dicha disposición y que ha desarrollado a través de una amplia batería de iniciativas legislativas, a veces incrustadas en disposiciones de otras leyes, un proceso de modificaciones extenso, y en mi opinión, muy constructivo. Quizás la pieza principal haya sido el Proyecto de Ley de Financiación Empresarial, en el que se reconoce la de-

modelos cada vez más novedosos, con costes muy reducidos y con una gran presión regulatoria. Buscar la forma de que el sector bancario siga siendo el negocio de transformar ahorro en inversión y hacerlo con rentabilidades atractivas para el inversor. Previamente, ya existía en el Mercado de Capitales el MAB (Mercado Alternativo Bursátil) –que a pesar del fiasco del caso Gowex, circunstancia que podía haber sucedido en cualquier otro tipo de mercado– constituye una plataforma muy adecuada para la captación de cantidades limitadas de capital. La cotización en este mercado vía petición de fondos o listing, supone un activo muy importante para las pequeñas y medianas empresas como consecuencia de la divulgación pública de sus proyectos. Existen 23 empresas cotizadas y la captación de fondos se sitúa en el entorno de los 150 millones de euros. En 2014 ha entrado en funcionamiento el MARF (Mercado Alternativo de Renta Fija), también mediante la figura SMN (Sistema Multilateral de Negociación). Las características del merca-

La presidenta del Banco Santander, Ana Patricia Botín. / EFE

pendencia bancaria y sin excluirla se proponen, entre otras, nuevas iniciativas para las sociedades de garantía recíproca y el reaval de la Compañía Española de Refinanciación, se impulsan los procesos de titulización como sistema para agrupar pequeños créditos e instrumentos y hacerlos compatibles con el mercado de capitales, y finalmente se establece un nuevo régimen jurídico para las plataformas de financiación participativas o crowdfunding en sus diversas peculiaridades.

do de bonos implican volúmenes de emisión más elevados, lo que en cierto modo referencia a este mercado para empresas medianas. Sin embargo, la posibilidad de agregación de créditos, facturas, etc., a través de procesos de titulización ya es una fórmula utilizada en dicho mercado, así como la financiación de Project bond y las financiaciones de carácter privado. En la actualidad, se encuentran incorporadas al MARF trece emisiones de pagarés y bonos por un importe cercano a los 600


Anuario Joly Andalucía 2015

SISTEMA FINANCIERO

millones de euros. Probablemente un intento de agrupación colectiva de la demanda con algún tipo de ventajas contables/fiscales podría dinamizar aún más este mercado. En cualquier caso, un problema de fondo a solventar por parte de las empresas españolas es el de efectuar una elaboración y presentación transparente de sus cuentas. En el futuro toda la financiación, sea bancaria o para-

bancaria, estará basada en el análisis de las cuentas empresariales e incluso con un mayor énfasis en su confrontación externa. El asunto no es baladí, ya que este requisito “de cuentas claras” requiere un gran esfuerzo de rigor contable y es una exigencia en muy diversos campos para las empresas. A modo de conclusión, decir que el desarrollo de nuestras pymessupone más que el crecimiento de empleo, del

ECONOMÍA

E

PIB y del consumo, ya que como consecuencia de ello, lleva consigo una mejora en el bienestar social de los ciudadanos. Una de las claves del desarrollo empresarial la constituye el reto de conseguir una financiación adecuada; en este reto se combinan los esfuerzos en la implantación de mercados e instrumentos financieros con el esfuerzo empresarial de rigor en sus cuentas y transparencia. Hay trabajo para todos.

Unicaja y Cajamar, en el club de las entidades más solventes de Europa Alejandro Martín Rodríguez l año 2014 pasará a la historia como el año en el que el sector financiero español dejó de estar estigmatizado, iniciando una nueva etapa con una gestión profesionalizada y uno de los niveles de solvencia más altos de Europa. La prueba del éxito de la reconversión de la banca española fue el resultado obtenido en las pruebas de esfuerzo realizadas a finales de octubre por el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea, que sirvieron de antesala para la puesta en marcha del Mecanismo Único de Supervisión el 4 de noviembre. En el escenario más adverso, Unicaja obtuvo un resultado del 8,9%, incluso después de haber computado la adquisición de Banco Ceiss, mientras que el Grupo Cajamar se situó en el 8%, superando así con holgura el listón del 5,5% de capital de máxima calidad exigido por los evaluadores. Además, Cajamar fue la única cooperativa de crédito española que El Grupo participó en este Cooperativo proceso. Cajamar es el El ejercicio del año 2014 supuso el líder dentro cumplimiento de del sector de importantes hitos las para la entidad que cooperativas preside Braulio Mede crédito del. A principios de diciembre Unicaja completó su transformación de caja de ahorros en fundación bancaria. La fundación nace con un activo cercano a los 2.600 millones de euros y unos fondos de igual cuantía, que la sitúan entre las principales de España. Además, posee el 90,8% de las acciones de Unicaja Banco, la sociedad a la que transfirió el negocio bancario. El próximo paso podría ser la salida a Bolsa, ya que la Ley 26/2013 de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias obliga a constituir unas fuertes provisiones a las fundaciones que cuenten con una participación mayoritaria en un banco. Mientras la enti-

E

dad presidida por Braulio Medel aclara su hoja de ruta, para lo que cuenta con un plazo de cinco años, Unicaja puede presumir de que se mantiene como una de las entidades mejor capitalizadas pese a la absorción de Banco Ceiss, contando con un activo de más de 72.000 millones de euros, una morosidad inferior a la media del sector, y una alta capacidad de generación de resultados.

Asociación Española de la Banca (AEB) a mediados del mes de diciembre. Previamente, las cajas que forman el grupo habían solicitado la baja en la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), donde estaban representadas a título individual. La medida reafirma la cohesión del grupo, que contará con una única voz que las represente de cara al conjunto del sector financiero.

El presidente de Unicaja, Braulio Medel. / GRUPO JOLY

El presidente de Cajamar, Juan de la Cruz Cárdenas. / JAVIER ALONSO

Para Cajamar también fue un año clave. En febrero se constituyó el Banco de Crédito Social Cooperativo, que comenzó su actividad el 1 de julio de 2014 configurándose como cabecera del grupo. El principal accionista del BCC es el Grupo Cooperativo Cajamar, liderado por la entidad almeriense y del que también forman parte otras dieciocho cajas rurales. Además, el BCC cuenta con otras trece cajas rurales como accionistas minoritarios. Otro paso simbólico fue la formalización de la entrada del Grupo Cooperativo Cajamar como socio de la

Con casi cuatro millones de clientes, 1,4 millones de socios y un activo de más de 38.200 millones de euros, el Grupo Cooperativo Cajamar es el líder dentro del sector de las cooperativas de crédito. Cajamar es hoy la entidad resultante de la fusión a lo largo de los años de cajas rurales de Andalucía, Murcia, Madrid, Castilla y León, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias. Este escenario le permite contar con una amplia red de oficinas, con presencia prácticamente en todo el territorio nacional, al estar repartidas por 41 provincias y las dos ciudades autónomas.

143


Anuario Joly Andalucía 2015

E 144

ECONOMÍA SISTEMA FINANCIERO

La bolsa a mejor, por el momento José Ignacio Rufino os indicadores son de suyo sintéticos, o sea, que en cierto modo devoran gran parte de la información que aglutinan y de la que pretenden indicar algo. Eso pasa con los índices de rentabilidad; por ejemplo, en el índice ganancia del Ibex-35 en el conjunto de 2014 fue del 3,6%. Cualquiera diría: “Dado que este año ha sido quizá el año en que la crisis tocó fondo, pero no rebotó hacia la bonanza ni mucho menos, un 3,6% de rentabilidad neta es todo un buen indicador: a los inversores les fue bien, aunque sea en términos generales y medios”. Pero no: un año son doce meses, que difícilmente pueden ser integrados con sentido en un porcentaje, y si la variabilidad y volatilidad han sido grandes, con picos de sierra y subidas y bajadas bruscas en los niveles de contratación y en el precio de los valores, el diagnóstico debe ser completado con otra información cualitativa y cuantitativa. Es cierto que 2014 fue el primer año desde 2009 en que el Ibex-35 superó tras largos años los 10.000 puntos, un umbral psicológico que constituye una delgada línea entre el oso que golpea hacia abajo y el toro que cornea hacia arriba y, en plata, una barrera a partir de cuya superación se considera que “la cosa va bien” en bolsa. Pero en España –igual que fuera de ella, en general– el ejercicio ha sido un escenario de inestabilidad y altibajos. Las expectativas de principios de año no se han visto cumplidas, aunque, en esto como en todo, la alegría va por barrios. La creencia que 2014 sería el año de la gran escalada hasta los 11.000 enteros se ha demostrado ilusoria y optimista en exceso. Pero ha sido el segundo año en el que el selectivo ha acumulado ganancias en términos netos. Hay que tener en cuenta que en 2012 cayó más de un 4%, y en 2011 y 2010 los batacazos fueron de -13,11% y -17%. Barajando estas cifras retrospectivas, la bolsa española ha ido claramente a mejor, y la tendencia alcista es innegable. Pero ya se sabe: esto es bolsa; si fuera previsible con bastante certeza, no existiría tal mercado. Con una prima de riesgo domesticada por la política del Gobierno (o exprimida y agotada por los especuladores, interpretaciones hay diversas), varios hitos clave jalonaron el año de bolsa. Primero, la estafa que –según el informe pericial encargado por el juez Andreu, que lleva la causa– perpetraron sobre los ahorradores Rato y Blesa en la salida a bolsa de Bankia. La sombra de la devolución y sus intereses a los pre-

L

Monitor informativo en la bolsa de Madrid que muestra el Ibex35 el 31 de diciembre de 2014. / EFE

suntos estafados se hace corpórea Hasta el en unos 3.100 mimismísimo llones de euros: una perspectiva Oráculo de que devuelve liObama, quidez a quienes Warren tienen un papel Buffet, viene a marchito, y que podría regar el invertir a parqué y empujar España en el negocio al alza ladrillo con fuerza. Segundo, el gran protagonista del año, Gowex, que pasaba por ser un buen valor para la bolsita de las jóvenes promesas llamada Mercado Alternativo Bursátil (MAB), pegó el gran petardazo: otra estafa. Su rutilante CEO –sólo o en compañía de otros– había falseado vil y continuadamente las cuentas de la compañía, que no vendía una escoba a pesar de sus números, tan bellos. El auditor, no sabemos cómo ni por qué encantamiento, no se percató del pufazo. Gowex tuvo que ser suspendida de cotización, y sus efectos fueron inmediatos

y sucios sobre las bolsas españolas y otros mercados anejos. Gowex le ha dado un rejón–¿de muerte?– al MAB. Para colmo, Carbures también fue suspendida de cotización en el mismo mercado posteriormente. Veremos si este interesante mercado alternativo renace de sus cenizas, algo más que deseable. Y tercero, hablando de aves fénix sacudiéndose las cenizas, la construcción ha recobrado “la color” en el mercado secundario, una vez operado el proceso de concentración de la que fue nuestra vaca sagrada del crecimiento económico. Desparecidos en buena parte o languideciendo en la fragmentación los competidores pequeños y medianos del sector, y con un inmenso stock de activos tirados de precio en oferta, las Socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) fueron el forastero deseado en la feria de nuestra bolsa. Hasta el mismísimo Oráculo de Omaha, Warren Buffet, de la mano al parecer de otro mismísimo, Emilio Botín, viene a invertir a España en ladrillo. El zombi resucita.



Anuario Joly Andalucía 2015

E 146

ECONOMÍA VISIÓN GENERAL


Anuario Joly Andalucía 2015

VISIÓN GENERAL

ECONOMÍA

E 147


Anuario Joly Andalucía 2015

E 148

ECONOMÍA EMPRESAS Y EMPRESARIOS


Anuario Joly Andalucía 2015

EMPRESAS Y EMPRESARIOS

ECONOMÍA

E 149


Anuario Joly Andalucía 2015

E 150

E C O N O M Í A I N N O VA C I Ó N Y T E C N O L O G Í A



Anuario Joly Andalucía 2015

E 152

ECONOMÍA MERCADO DE TRABAJO


Anuario Joly Andalucía 2015

MERCADO DE TRABAJO

ECONOMÍA

E 153


Anuario Joly Andalucía 2015

E 154

E C O N O M Í A A G R I C U LT U R A Y P E S C A


Anuario Joly Andalucía 2015

A G R I C U LT U R A Y P E S C A

ECONOMÍA

E 155


Anuario Joly Andalucía 2015

E 156

ECONOMÍA CONSTRUCCIÓN


Anuario Joly Andalucía 2015

CONSTRUCCIÓN

ECONOMÍA

E 157


Anuario Joly Andalucía 2015

E 158

ECONOMÍA INDUSTRIA Y ENERGÍA



Anuario Joly Andalucía 2015

E 160

ECONOMÍA TURISMO


Anuario Joly Andalucía 2015

TURISMO

ECONOMÍA

E 161


Anuario Joly Andalucía 2015

E 162

ECONOMÍA SECTOR PÚBLICO


Anuario Joly Andalucía 2015

SECTOR PÚBLICO

ECONOMÍA

E 163


Anuario Joly Andalucía 2015

E 164

ECONOMÍA SISTEMA FINANCIERO


Anuario Joly Andalucía 2015

SISTEMA FINANCIERO

ECONOMÍA

E 165


Anuario Joly Andalucía 2015

E 166

ECONOMÍA SECTOR EXTERIOR


Anuario Joly Andalucía 2015

SECTOR EXTERIOR

ECONOMÍA

E 167



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.