Especial concesionarios

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

Nuestros concesionarios

El sector de la automoción lleva años en la senda hacia la sostenibilidad y bajas emisiones para asegurar que nuestra industria, que representa el 10% del PIB del país, siga siendo líder en Europa. Esta tendencia tiene su repercusión en las concesiones con servicios y ofertas acordes a un cliente exigente y seguro de lo que necesita

13/12/2018


2

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

TRIBUNAS

La tormenta perfecta 5 MARIO ARMERO Vicepresidente de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones)

IERRO este año notando cómo cambia el panorama para la industria de la automoción a pasos agigantados. No puedo decir que no lo esperaba, porque desde hace mucho ya se habla de que “la industria de la automoción va a cambiar más en los próximos 5 años que en los últimos 50”. Sin embargo, noto prisa, incertidumbre, desconfianza, miedo incluso en el mercado, circunstancias que no favorecen a una industria que se basa en las inversiones a largo plazo y con unos ciclos de vida de producto de más de 10 años. Los vientos del cambio soplan con fuerza y nos toca trabajar, de cara al año que viene, para que esta transición a una automoción más verde, conectada y segura sea ordenada, justa y rentable social y económicamente. Llevamos ya 3 años caminando en esta En la imagen, senda hacia la movilidad Mario Armero, cero y bajas emisiones para vicepresidente asegurar que nuestra inde ANFAC. dustria, que representa el 10% del PIB del país, siga siendo líder en Europa. Es responsabilidad nuestra y del conjunto de la sociedad mantener este legado. Y es que esta incertidumbre de cara al futuro ya impacta en las ventas de vehículos. La cuota de mercado de vehículos diésel está en mínimos, por debajo del 35% del mercado, porcentajes no registrados desde los años 90, cuando empezó a preferirse este combustible sobre la gasolina. En Andalucía, en concreto, las ventas de diésel han caído un 16% en lo que va de año. Las matriculaciones de estos vehículos caen a marchas forzadas por una suerte de tormenta perfecta que afecta una tecnología muy importante de cara a luchar contra el cambio climático. No podemos negar que ciertas automovilísticas cometieran irregularidades en sus motores, irregularidades que ya están siendo subsanadas. Sin embargo, algunos Gobiernos han puesto el foco sobre estos vehículos y son los más denostados, tanto en declaraciones públicas como en planes de movilidad regionales y futuras Leyes sobre el Cambio Climático, con el impacto que esta caída tiene para mercado y fábricas en España. El problema no son los vehículos diésel. Si realmente se quiere mejorar sin demora la calidad del aire de nuestras ciudades, hay que promover la sustitución de los vehículos antiguos por tecnologías más nuevas y eficientes. Los actuales vehículos diésel ya han reducido sus emisiones de NOx en un 84% y de partículas en un 90% respecto de sus homólogos de hace 10 años. Además, emiten un 25% menos de CO2 que los automóviles de gasolina, lo que les convierte en una herramienta muy útil para reducir estas emisiones. De cara a la lucha contra el cambio climático y la contaminación, aprovechar las mejores tecnologías disponibles es indispensable para empezar desde hoy a mitigar los impactos del transporte de mane-

C

ANFAC

ra radical. Rejuvenecer el parque automovilístico es más útil, a juicio de los datos, que prohibir o denostar tecnologías, apostando de manera única por otras, como los vehículos eléctricos, que necesitan de un apoyo radical por parte de las administraciones para que su entrada en el mercado sea masiva y asequible. Y este apoyo no se está produciendo. El próximo año se presenta complejo. Las previsiones marcan cierta desaceleración en la economía, que impactará en la venta de coches. La escalada de medidas proteccionistas en mercados rele7 Rejuvenecer el vantes para nuestras exportaciones dificulta el parque crecimiento de la producautomolístico, ción de las fábricas. Si la según los incertidumbre se mantiedatos, es más útil que prohibir ne, el mercado puede ralentizarse también. Sin o denostar embargo, trabajaremos en tecnologías. busca de políticas industriales que sumen la lucha contra el cambio climático con la mayor competitividad de nuestras plantas. Nuestro objetivo es proteger el tesoro que son nuestras 17 plantas de producción, de cara a que sean clave, como lo son ahora, para la nueva automoción del futuro. M. G.


GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

3 sobre el conjunto de las compras de VO, pues los andaluces se quedaron con el 15,67% de los turismos y SUV de segunda mano que se han comprado en este periodo. En el caso de la provincia de Sevilla, entre enero y octubre se han adquirido 69.192 coches de segunda mano, con un crecimiento del 7,82%, colocándose como la provincia andaluza con más volumen, por encima de Málaga donde se compraron 66.021 vehículos de ocasión en lo que va de año, un 3% más que en el mismo periodo del pasado año. Analizando los precios, la media de los turismos de ocasión transferidos en los nueve primeros meses del año se colocó en 11.959 euros. Andalucía se situó por debajo de la media, con un precio de 11.779, aunque los sevillanos adquirieron VO de mayor calidad,

ARCHIVO

Concesionarios, un negocio de futuro 5 ELÍAS IGLESIAS Presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (ANCOVE)

L mercado, hasta octubre, está en línea con lo que se preveía para un año que empieza a dar muestras de un menor dinamismo económico, aunque todavía fuerte. Por detenernos levemente en las grandes cifras, en los diez primeros meses del año se han matriculado en el conjunto de España 1.131.081 turismos y todoterrenos, con un incremento del 10%. En Andalucía, curiosamente, el crecimiento se ha situado también en ese mismo 10 por ciento de media nacional, tras la venta de 178.749 unidades. Eso implica que la región ha absorbido el 11,11% del total del mercado español, lejos del peso que la población andaluza supone sobre el total nacional, el 17,99%. En el caso del mercado de vehículos de ocasión, cada vez más presente en los concesionarios que empiezan a contemplar este nicho de mercado como un negocio rentable, se llevan vendidos 1.965.280 turismos y todoterrenos en España, un 7,4% más que en los diez primeros meses del pasado año. En el caso de Andalucía, las ventas han sido de 307.921, con un aumento del 5%, casi dos puntos y medio por debajo del crecimiento medio nacional. Pero aquí, la región tiene un mayor peso

E

ANCOVE

Pensando en el futuro La sensatez debe volver a los concesionarios que, en cien años, seguirán ahí para vender coches con un coste medio de 12.288 euros. No obstante, el mercado de ocasión es muy volátil y tanto los precios como las tasas de crecimiento varían de forma notable de mes a mes. Pero más allá de las frías cifras, el mundo de los concesionarios está inmerso a profundas presiones. Este año, se han visto sometidos a la entrada de la nueva normativa WLTP de medición de emisiones que ha provocado que algunos modelos se quedaran descatalogados y, por tanto, imposibles de vender en el mercado europeo a partir del 1 de septiembre. Eso ha provocado que los fabricantes hayan presionado a sus concesionarios para que ellos compraran los vehículos que se quedaban fuera para luego venderlos, totalmente legal hay que explicar, como kilómetros cero con grandes descuentos. Para los clientes se han abierto importantes ventajas comerciales, pero los concesionarios se han visto obligados a realizar fuertes inversiones financieras para adquirir estas unidades. 7 Un esfuerzo económiElías Iglesias, co que se suma a la prepresidene de sión a la que están soANCOVE. metidos para cumplir con unos objetivos marcados por los fabricantes fuera de la realidad del mercado, una estrategia comercial que desde Ancove siempre se ha criticado. Los coches que se compran cada año en España son los que son y es justo que cada concesionario se pelee por quedarse con el mayor número. Es la competencia. Pero exigir que las compras crezcan y crezcan sin tener en cuenta la capacidad de los españoles, provoca que muchos concesionarios se dediquen a adquirir coches con automatriculaciones para cumplir los objetivos, coches que luego deben vender con unos descuentos que minimizan las ganancias. Incluso las liquidan. La sensatez debe volver a los concesionarios, pues dentro de cien años seguirán estando ahí para vender coches, sean como sean en el futuro.


4

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

TRIBUNA

Tiempos de cambio 5 CARMEN B. MORENO GONZÁLEZ Presidenta de ASCONSE (Asociación de Concesionarios, Turismos, Motocicletas y Vehículos Industriales de Sevilla)

L sector de la automoción atraviesa en estos momentos un verdadero proceso de transformación y adaptación como consecuencia de los profundos cambios que se están produciendo, más los que se prevén, en relación al paradigma de la movilidad. Digitalización, automatización, sostenibilidad, son algunos de los conceptos ligados a la transformación de la que hacía referencia y que están suponiendo una gran revolución tecnológica, sin precedentes, en un corto espacio de tiempo. En paralelo a esta transformación de la que hablamos, otra de la que tampoco somos ajenos, como reflejo de lo que está sucediendo 3 en la sociedad, es el alzaCarmen B. miento de la voz de la muMoreno jer que también reclama González, su presencia en un sector presidenta de puntero como el nuestro, Asconse. cuestión sobre la que aún queda mucho camino por recorrer. En torno a un 30% de los puestos de trabajo en los concesionarios son femeninos, pero el porcentaje disminuye al 10% si hablamos de puestos directivos. Estoy convencida de que esos porcentajes irán creciendo exponencialmente ya que el talento femenino ha llegado para quedarse y las mujeres hemos demostrado que estamos capacitadas y cualificadas para ello.

E

ASCONSE

El mundo patronal tampoco es ajeno a esta realidad, sirva en este caso el ejemplo de mi designación como primera mujer que preside la Asociación de Concesionarios de Turismos, Motociclistas y Vehículos Industriales de Sevilla (Asconse). La sociedad está cambiando y el mundo de la empresa no

Avanzando En torno a un 30% de los puestos de trabajo en los concesionarios son femeninos

La clave Demostrar la capacidad de adaptación de un sector con un peso clave sobre la economía del país

Referentes como el de Magda Salarich, quien fuera la máxima responsable de Citroën en 28 países, incluido España, hasta el año 2007, dan buena muestra de la capacidad de gestión femenina en un sector como el nuestro. Mujeres como ellas abrieron puertas que tenemos la obligación de mantener abiertas. Como representante provincial de este sector me siento orgullosa de ser mujer y poner en valor el importante trabajo de todos los profesionales que trabajan en él y poner rostro también al colectivo femenino para que no sea una excepción sino una realidad en todas las áreas, inclusive dentro de la posventa, donde quizás resulte menos frecuente encontrarnos pero donde debemos estar igualmente, ya que no hay trabajos de hombres o mujeres, sino trabajos desempeñados por buenos profesionales.

puede permanecer de espaldas a esta realidad. No obstante, para que la visualización de la figura de la mujer en nuestro sector sea aún mayor debemos seguir avanzando de manera que las condiciones laborales favorezcan nuestra incorporación. Y aquí ya entraríamos en el debate de la conciliación, la corresponsabilidad, etc., aspectos sobre los que aún queda mucho por hacer, pero cuya mera discusión es indicadora de progreso y evolución. En definitiva, tiempos de cambios que obligan, una vez más, a demostrar la capacidad de adaptación de un sector con un peso clave sobre la economía del país, a la que aporta el 10,5% del PIB nacional, y cuyos profesionales, hombres y mujeres, serán la piedra angular de toda esta transformación. M. G.


GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

5


6

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

NUESTROS CONCESIONARIOS

HONDA CARINSA HONDA CARINSA

7 Ángela María Laborda es la gerente del concesionario Carinsa.

Dirección: C/ Camino Viejo, s/n - Pol. Ind. El Manchón (Tomares). Teléfono de contacto: 955541210 Horario Venta: De lunes a viernes, de 9:30 a 13:00 y de 17:00 a 20:30. Sábado, de 9:00 a 13:30. Horario taller: De lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de

15:30 a 18:30. Sábado, de 10:00 a 13:30. HONDA CARINSA CARROCERÍA Dirección: Polígono Pisa. C/ Congreso, 7-9 (Mairena del Aljarafe Horario taller: De lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:00.

EL NUEVO CR-V

5

Ángela María Laborda Carrasco Gerente

“HondaCarinsaes referencianacionalpor suexcelenciayventas” ONDA Carinsa está a punto de cumplir 10 años consolidados como concesionario oficial de la marca japonesa en la localidad. La gerente Ángela Laborda asegura que “todo nuestro crecimiento durante estos 10 años, no habría sido posible sin la confianza que han depositado nuestros clientes en nosotros, ni sin la colaboración del mejor equipo de profesionales, siempre dispuestos a ofrecer los mejores productos y servicios”. En todo momento estamos al servicio de nuestros clientes, procurando que cada visita a nuestro concesionario se una experiencia satisfactoria para que así e sientan como en casa. Honda Carinsa pone a disposición de sus clientes un servicio oficial de ventas de vehículos, de mantenimiento y reparación, tanto de mecánica como de carrocería, y venta de recambios originales Honda.

H

EXCELENCIA Carinsa, reconoce Laborda, “es referencia nacional gracias a todo el esfuerzo del equipo de ventas, posventa y demás departamentos

DETALLES TECNOLÓGICOS El nuevo CR-V cuenta con numerosas funciones tecnológicas y otras soluciones que mejoran la comodidad del vehículo. Los ocupantes de la parte delantera y trasera del habitáculo pueden disfrutar de compartimentos extra grandes en las puertas, que se han logrado desplazando los altavoces hacia arriba. Estos compartimentos son lo suficientemente grandes como para colocar una tablet.

A TENER EN CUENTA

5 LA MEJOR ÁREA DE CARGA TRASERA DE SU CLASE Las versiones de gasolina del CR-V estarán disponibles con la opción de siete asientos organizados en tres filas, todos ellos reclinables, mejorando así la comodidad de todos los pasajeros en los trayectos de larga distancia. Los asientos de la segunda fila se deslizan hacia delante y hacia atrás 150 mm respecto a la tercera fila de asientos, para crear así una amplia apertura de entrada y una postura cómoda para la espalda. El respaldo de los asientos de la tercera fila se pliega hacia abajo y hacia adelante para aumentar la capacidad del maletero. La capacidad del maletero es también líder en su clase, con una plataforma de carga mayor que la de ningún otro CR-V. Los nuevos respaldos de asientos abatibles tienen una distribución 60:40 de acción única, junto con el suelo del maletero que es ajustable a dos niveles en la parte trasera del vehículo. Estos permiten una carga más rápida y fácil para cargar objetos voluminosos.

EL CLIENTE, LO PRIMERO

5

que hacen realidad la excelencia que nos exige Honda”. En cuanto a ventas, destaca la gerente, “el CR-V está siendo todo un éxito”. Desde el lanzamiento del CR-V original en 1995, el modelo ha sido toda una referencia en el segmento SUV por su eficacia en cuanto al diseño del espacio. “El completamente nuevo Honda CR-V toma el legado de la marca para crear el CR-V más práctico y confortable hasta la fecha”, explica. “Cuando comenzaron a diseñar el nuevo CR-V, los ingenieros de

Honda revisaron a fondo la plataforma del vehículo. En este sentido, se ha aumentado la distancia entre ejes y la distancia al suelo, además del aumento en el ancho del vehículo. Cuenta con un depósito de combustible más compacto colocado justo por delante de las ruedas traseras para ganar más espacio para las piernas en los asientos traseros. Por lo tanto, se ha liberado más espacio para los ocupantes, disfrutando de más espacio libre, haciendo el vehículo más cómodo pero manteniendo la longitud total”.

MÁXIMO COMPROMISO Desde la concesión están ampliando los servicios, consolidando, tanto el vehículo de ocasión, como los vehículos de la marca como de otras; con igual calidad, fiabilidad, servicio integrado de posventa, seguridad y la tranquilidad del cliente como premisa principal. Ángela María Laborda destaca, además, una clientela muy fiel y satisfecha de todos los servicios otorgados pues, asegura, “siempre anteponemos la calidad a las cifras”. Así, todo el que lo desee, puede probar cualquier modelo sin compromiso y, por supuesto el CR-V aunque no haya intención directa de compra.


GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

7

NUESTROS CONCESIONARIOS

DIVESAN Nicolás Fernández Gerente

“LanuevaNissandeSevillaofrece unserviciode360grados” IVESAN, la nueva Nissan de Sevilla, pertenece al Grupo Conquero, que tiene presencia en la capital hispalense, Huelva, Madrid e Ibiza. La sede central –que se encuentra ubicada en la zona privilegiada de la Avenida Fernández Murube– abre sus puertas en 2016 para cubrir la zona de Sevilla Este, Sierra Norte y Écija. Ofrece espacios muy amplios, tanto en venta como en postventa, y desde ahí dan cobertura a todo el grupo de empresa. El cliente de Divesan se encontrará un servicio de 360 grados. Así lo explica Nicolás Fernández, gerente de la joven y dinámica concesión: “En el momento que el cliente entra por nuestras puertas podemos, si lo desea, encargarnos de todo. Nos encarga-

D

mos del seguro, matriculaciones, financiación, reparaciones (chapa y pintura) y la fundamental postventa o revisiones, en las que facilitamos un vehículo de sustitución totalmente 3 nuevo pa- Nicolás Fernández es ra garanti- el gerente de Divesan, zar la moen las instalaciones vilidad de ubicadas en la Avda. manera Fernández Murube. gratuita, al igual que la asistencia durante toda la vida del vehículo mientras esté vinculado con nosotros”. En la nueva Nissan de Sevilla los segmentos más demandados se basan en tres grandes pilares: SUV, turismos y vehículos industriales, por los que la marca está apostando fuertemente. El gerente también destaca el departa-

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA

DIVESAN SEVILLA Dirección : Avda. Fernández Murube, 8. Pol. Ind. Ctra. Amarilla (SE-30). Teléfono de contacto: 955549076 Web: www.divesan.com

mento de Vehículos de Ocasión, que garantiza un buen servicio con vehículos de poco kilometraje o Km 0. En cuanto a modelos, destaca Fernández, “nuestro buque insignia es el Qashqai, que ha sido el SUV más vendido de la historia, pero también debemos mencionar el Juke o el X-Trail, sin olvidar al Micra, que complementa la amplia oferta”. En el apartado sostenible, concluye el directivo, “Nissan ha sido la primera marca que ha apostado por coches eléctricos como el Leaf, ahora de serie renovada y con más autonomía que está siendo muy demandado”. La gran cantidad de clientes satisfechos con la calidad de sus modelos y servicio postventa, posiciona a la marca y a Divesan, la nueva Nissan de Sevilla, en un lugar privilegiado.


8

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

NUESTROS CONCESIONARIOS

SAN PABLO MOTOR 5 Presentación del BMW X5 y el Serie 8.

SanPabloMotorpresenta losnuevosBMWSerie8yX5 AN Pablo Motor, concesionario oficial de BMW en Sevilla, destaca dos modelos poderosos de la marca alemana: los nuevos BMW X5 y Serie 8. La presencia poderosa y elegante del primero de ellos se percibe al instante. La imponente parrilla BMW anticipa qué sucederá cuando este vehículo respire profundamente. Y el diseño X de los faros no deja lugar a duda sobre quien irá en primera posición. Equipado con nuevas tecnologías para una mayor seguridad y el máximo dinamismo sobre cualquier superficie, el X5 conoce su destino.

S

EXTERIOR Y DETALLES De esta forma, cada detalle es una declaración de intenciones en el nuevo BMW X5. El frontal con la gran parrilla y con un diseño ligeramente hexagonal, los faros distintivos y las amplias tomas de aire revelan lo que se puede esperar: una actitud decidida sobre las llantas de aleación ligera de 22 pulgadas.

Gracias al techo de cristal panorámico Sky Lounge, el interior brilla con luz propia. Los delicados detalles de cristal aportan un toque exclusivo y la luz ambiente crea una atmós7 fera especial. Nuevo BMW Esta atmósfera Serie 8. se puede personalizar todavía más con las cuatro fragancias naturales del paquete Ambient Air. El sistema de sonido envolvente Diamond Surround de Bowers & Wilkins ofrece una calidad de sonido perfecta mientras te desplazas. Según Adrian van Hooydonk, jefe de diseño de BMW Group, “el nuevo BMW X5 es un excelente representante de la familia BMW X. En su cuarta generación, este modelo hace su declaración de intenciones más convincente hasta la fecha en términos de presencia y modernidad. Define un nuevo lenguaje de diseño X de forma clara y precisa. El nuevo interior ofrece aún más exclusividad y un concepto de


GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

9

MÁS INFORMACIÓN

5 CONCESIONARIO OFICIAL BMW BMW San Pablo Motor es concesionario oficial de la marca alemana en Sevilla desde el año 1993. Dispone de exposición de vehículos nuevos y de ocasión, venta de recambios y accesorios, así como taller mecánico y de carrocería, se encuentra situado en Carretera Su Eminencia 26. En un moderno complejo de más de 14.000 metros cuadrados, disponen de los últimos avances tecnológicos y cumplen con los más exigentes programas de calidad. “Nuestro objetivo: poner nuestra experiencia y atención de primera calidad a su servicio”, aseguran desde la concesión. ¿Quieres llamar?: 954933490. Asimismo, San Pablo Motor pertenece al Grupo Comercial Autotractor. El

15 Nuevo BMW X5.

Grupo CATSA, activo desde el año 1946, ha centrado su esfuerzo en el servicio como la mejor garantía de futuro. Hoy el grupo CATSA es el principal grupo de automoción de Andalucía, con concesionarios oficiales de las marcas Nissan , Peugeot, Suzuki, BMW, MINI, Volkswagen, Kia y BMW Motorrad. A través de las distintas sociedades del Grupo y sus centros de actividad, comercializa y da servicio a 7 fabricantes , estando presente en Sevilla, Cádiz, Córdoba, Málaga, Granada, Huelva y Jaén. El grupo CATSA y sus empresas atienden a sus clientes, cubriendo toda la gama de vehículos y los servicios aparejados: vehículos nuevos y de ocasión, mecánica, carrocería, financiación, seguros y gestoría entre otros.

ne en marcha la iniciativa del modelo premium del fabricante en el segmento de lujo. Hay que destacar la estructura de la carrocería, la tecnología de conducción y la suspensión, están enfocadas directamente a lograr el rendimiento dinámico de élite que se espera de un automóvil deportivo de primera clase. Su estilo es emocional y potente con un nuevo y minimalista lenguaje de diseño, líneas elegantes y fluidas, carrocería de baja altura, con un largo capó y estrecha superficie acristalada; musculosa línea de cintura, contorno de doble protuberancia en el techo y una larga luna trasera que se ensancha hacia el borde inferior. Sus proporciones son las típicas de modelos deportivos, con una longitud exterior de 4,843 mm, 1,902 mm. de anchura, 1,341 mm. de altura y una distancia entre ejes de 2,822 mm. Las op-

Al volante Los nuevos BMW X5 y Serie 8 son pura emoción estética conducción intuitivo”. Asimismo, está perfectamente conectado, siempre por delante, contando con la última generación de tecnologías de conectividad de BMW. Los servicios digitales inteligentes y los sistemas de asistencia al conductor permiten una conexión perfecta con el mundo exterior y ofrecen la máxima comodidad y la mayor seguridad posible gracias a un funcionamiento intuitivo. NUEVO SERIE 8 ¿Y qué decir de nuevo BMW Serie 8? Pues que presenta la redefinición del automóvil deportivo. El nuevo Serie 8 Coupé combina un imponente rendimiento dinámico lateral y longitudinal con confianza, seguridad y lujo en largas distancias y abre un nuevo capítulo en la exitosa historia de modelos deportivos de la marca y po-

ciones incluyen techo de carbono M y paquete exterior M Carbono con lamas de entrada de aire, cubiertas exteriores de los espejos, y un spoiler y difusor traseros de CFRP. Los faros son los más delgados de cualquier modelo de BMW hasta la fecha. Los faros LED son de serie; los faros LED adaptativos y BMW Laserlight con iluminación adaptativa y Selective Beam, de hasta 600 metros, están dis7 ponibles opcioDetalles nalmente. interiores. Y el ambiente interior, relajante y lujoso, propone líneas y superficies orientadas longitudinalmente en dirección hacia la carretera. La disposición de los controles está claramente dirigida al conductor para asegurar una experiencia de conducción deportiva y dinámica.


10

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

NUESTROS CONCESIONARIOS

IVECO 5 Gama Daily Blue Power.

ElDailycelebra40añosde éxitosportodoelmundo A familia Daily de IVECO celebra sus cuarenta años de apuesta continua por la innovación, versatilidad y eficiencia en el segmento de los vehículos comerciales ligeros. Desde su lanzamiento en 1978, la familia Daily no ha dejado nunca de introducir en el mercado innovaciones rompedoras, que han cambiado la visión de la industria del sector: desde la adopción de un chasis inspirado en el de los camiones, con su tracción trasera y su suspensión delantera independiente, hasta la introducción, en 1999, de la tecnología Common Rail –una novedad mundial– o del Electronic Stability Program (ESP), un sistema avanzado que permite regular y mejorar la maniobrabilidad del vehículo durante la conducción y en las frenadas. A lo largo de todos estos años, y desde su lanzamiento, la Daily ha sabido adaptarse siempre a las diferentes necesidades de sus clientes, manteniéndose fiel a su ADN. Además, ha sido pionera

L

en el uso de las tecnologías más eficientes y respetuosas con el medioambiente, que constituyen un factor cada vez más importante dentro del sector del transporte. Hoy en día, esta ga7 ma es líder en Daily Blue sostenibilidad Power - NP. dentro de su segmento, gracias al concepto único de Daily Blue Power: una familia de vehículos que permite a los operadores del mundo del transporte no depender de las cada vez más estrictas normativas medioambientales y que, además, se ha alzado con el premio de ‘International Van of the Year 2018’. Los más de tres millones de vehículos Daily, fabricados en 3 continentes que circulan por las carreteras de 110 países, son la prueba de la popularidad de esta gama de productos y de su excepcional capacidad a la hora de adaptarse a las necesidades específicas de los clientes de todo el mundo. Pierre Lahutte, Presidente mundial de la marca


GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

11

bustez y la versatilidad que la han hecho famosa. La estructura portante, con largueros en forma de ‘C’ y fabricados con acero de alta calidad, constituye la mejor plataforma para que los carroceros puedan adaptar el vehículo a las diferentes misiones, incluyendo configuraciones especiales como caravanas, vehículos para el correo, entregas de paquetes y mensajería urgente, vehículos para la recogida de residuos, volquetes, grúas, servicios públicos y ambulancias. Asimismo, su reconocimiento ha ido en aumento gracias a otras de sus características únicas, como la tracción trasera y la versión 4x4. Se trata de la oferta más amplia de toda la industria, con una gama de vehículos que oscilan entre las 3,3 toneladas hasta las 7,2 toneladas, y volúmenes de carga de 7,3 hasta 19,6 metros cúbicos. Los vehículos se caracterizan por el uso de las tecnolo-

7 Daily BP Electric.

IVECO, ha declarado: “Este año celebramos un hito muy importante en la vida de la Daily, una familia de vehículos que ha sido líder dentro de su sector industrial desde sus inicios y que lleva 40 años encabezando la transición industrial hacia un modelo de transporte sostenible. En el transcurso de su larga historia, la familia ha cosechado grandes éxitos y ha gozado del reconocimiento de los operadores del mundo del transporte y de los expertos del sector, lo que le ha permitido ganar muchos premios en todo el mundo. Se trata de una familia de vehículos que ha mirado siempre hacia el futuro y que ha sabido adelantarse a las necesidades de sus clientes, manteniéndose fiel a sus valores fundacionales de versatilidad, fiabilidad y eficiencia, que hacen que un vehículo Daily sea siempre el socio ideal para la actividad de nuestros clientes y la sostenibilidad medioambiental”. A LA VANGUARDIA Hoy en día, los vehículos de la familia Daily están a la vanguardia de la industria del sector. Su éxito es fruto de los históricos puntos fuertes, que están dentro de su ADN, empezando por su estructura única de chasis, que le confiere la ro-

ANIVERSARIO

5 CUARENTA AÑOS DE LIDERAZGO INDUSTRIAL, MARCANDO NUEVOS HITOS • 1978: el primer vehículo Daily es un furgón de 17 metros cúbicos, con una altura interna de 210 centímetros – el primero dentro de su segmento – y con un motor diésel de 2,5 litros. • 1984: la familia crece, gracias a la llegada del primer Daily 4x4. • 1985: el TurboDaily es el primer vehículo comercial ligero que cuenta con la tecnología Turbo Diesel. • 1992: sale de la línea de montaje de la planta de Valladolid la primera unidad de Daily. • 1996: la oferta de la familia Daily se amplía, gracias a la posibilidad de elegir entre dos motores: el de 2,5 litros con tecnología Turbo Diesel y un nuevo y más potente motor de 2,8 litros. • 1998: el ECODaily es el primer vehículo comercial ligero que monta un motor de gas natural comprimido (GNC). • 1999: llega al mercado la segunda generación de Daily y gana inmediatamente el premio de ‘Van of the Year 2000/Furgón del Año 2000’. Se trata del primer vehículo de su segmento que introduce la tecnología Common Rail. • 2000: Empieza la producción en Brasil, al mismo tiempo que en la planta italiana de Suzzara. • 2004: la familia Daily crece de nuevo, gracias a una oferta todavía más amplia, que incluye un motor de 3 litros con tecnología Turbo Diesel y una potencia de 176 hp. • En el mismo año, la Daily empieza a fabricarse también en China.

• 2006: Nuevo diseño e introducción del sistema ESP (Programa de Estabilidad Electrónica), que regula y mejora la maniobrabilidad del vehículo durante la conducción y en las frenadas. • 2009: la gama se amplía incluyendo una versión de 7 toneladas. • En el mismo año se registra también el lanzamiento del innovador modelo Daily Electric. • 2010: la Daily alcanza el hito histórico de los 2 millones de unidades vendidas en todo el mundo. • 2014: lanzamiento de la tercera generación de Daily, que se alza con el premio de ‘Van of theYear 2015’; una verdadera revolución en el mercado, que se traduce en una lluvia de premios entodo el mundo. Su amplia gama incluye el nuevo modelo Daily Hi-Matic, que monta el sistema de cambio automático IVECO, único dentro de su segmento y que hace registrar enseguida un gran éxito de ventas. • 2016: llega el exitoso modelo Daily Euro 6, que mejora posteriormente el nivel de las prestaciones gracias a la introducción del sistema inteligente EcoSwitch PRO, y reduce de forma automática el 4 par sin necesidad de que intervenga el conductor, lo que a su vez permite reducir el consumo de combustible, sin comprometer la productividad. Se alcanza también un nuevo y más elevado nivel de conectividad gracias a la Business Up, su revolucionaria app. • 2017: llega al mercado la familia sostenible Daily Blue Power, y lo hace con una oferta única, que incluye tres tecnologías: la eléctrica, la del gas natural y la más avanzada tecnología diésel. Esta última permite cumplir, con un adelanto de tres años, con las normativas que regularán el nivel real de emisiones en 2020. La familia gana el premio ‘Van of the Year 2018’.

Cuatro décadas Encabezando la transición industrial hacia un modelo de transporte sostenible gías más avanzadas, que permiten ofrecer un nivel de confort nunca visto, una mejor conectividad y un Costo Total de Propiedad más bajo, lo que demuestra el “instinto comercial” de los vehículos de la gama Daily, convirtiéndolos así, en el socio ideal para cualquier negocio. Gracias a la familia Blue Power, la gama Daily es líder en sostenibilidad, adelantándose al futuro con las más avanzadas tecnología del diésel y de energías alternativas: la Daily Euro 6 RDE 2020 Ready, el primer vehículo comercial ligero ya listo para 7 cumplir con la Cronología de los 40 años de normativa de 2020 sobre el la Daily y su nivel real de variada e emisiones; la interesante Daily Hi-Matic historia. Natural Power, el primer vehículo comercial ligero que funciona gracias a la energía del gas gatural comprimido (GNC) y que cuenta con un cambio automático de 8 velocidades; y la Daily Electric, con nivel cero de emisiones contaminantes. Esta familia de vehículos ofrece siempre la solución perfecta para cualquier tipo de entrega urbana o suburbanas, con la posibilidad de acceder a cualquier hora a los centros urbanos, independientemente de las más estrictas normativas sobre la reducción del nivel de emisiones contaminantes.


12

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

NUESTROS CONCESIONARIOS

ACTUALIDAD

7 El freno a los combustibles fósiles tendrá una serie de implicaciones económicas, laborales y de políticas de movilidad.

Veto a los combustibles fósiles El sector automovilístico considera excesivo e innecesario el rechazo normativo al diésel (y también gasolina), discriminando una tecnología eficiente frente a otras A Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) rechaza, en nombre de la industria española de la automoción, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, en la medida que establece un plan para lograr la descarbonización del transporte en 2050 “excesiva en sus objetivos y acelerada en sus plazos”. La Ley establece que, a partir del año 2040, no se permitirá la matriculación y venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono. Esto supone la prohibición directa de comercialización de vehículos diésel, gasolina, GNC y GLP e híbridos en todas sus tipologías. En la práctica, esto significa ir en contra del principio de neutralidad tecnológica defendido al máximo por la Unión Europea. Desde el momento mismo de aprobación de la Ley, prohíbe cualquier subvención que favorezca el consumo de combustibles fósiles. Esto significa que solo se podrán subvencionar los vehículos eléctricos puros, con lo

mas fechas a su Comisión de Estrategia para revisar el posible impacto que este marco puede tener en la industria española de la automoción.

L

que desactiva los actuales planes de apoyo al vehículo alternativo y discrimina, desde ya, a una tecnología limpia y eficiente frente a otras, que deben servir de puente para alcanzar la movilidad cero y bajas emisiones. ANFAC resalta que “la industria está totalmente comprometida con la descarbonización del parque automovilístico”, pero

que la transición hacía “una movilidad cero y bajas emisiones” ha de ser “ordenada, justa y rentable, desde el punto de vista social y económico”, ha explicado su vicepresidente ejecutivo, Mario Armero. La asociación de fabricantes de automóviles asegura que el Gobierno “no ha contado con la opinión de las asociaciones del sec-

tor ni de los sindicatos” a la hora de redactar este proyecto cuando el clima entre ministerios y asociaciones era “de total interlocución y colaboración”, plasmado en las negociaciones para la constitución del Consejo Estratégico de la Automoción, de cara a generar un Acuerdo marco para el sector y la industria. ANFAC ha convocado en próxi-

IMPACTO SOCIAL Para ANFAC, este proyecto de Ley tiene una serie de implicaciones económicas, laborales, sociales y de políticas de movilidad, con severos impactos en el tejido industrial español de la automoción, que representa el 10% del PIB y el 9% de la población activa del país. Supone encarar una reconversión industrial completa y acelerada de las fábricas españolas en su conjunto, lo que necesita de unas importantes medidas de acompañamiento, con inversiones industriales y en tecnología, que eviten que las plantas pierdan competitividad y empleo, medidas que ahora mismo se desconocen. La asociación respalda al máximo el desarrollo de los vehículos cero y bajas emisiones, pero entiende que estas tecnologías necesitan de un entorno estable y un marco regulatorio específico. “Sin un plan de medidas de acompañamiento, que realmen-


13

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

LOS EXPERTOS OPINAN

5

7 La normativa pretende que, en 2050, no circule ningún vehículo de emisiones contaminantes.

EL APUNTE

LA CLAVE

5

5

DESCARBONIZACIÓN DEL PARQUE EN 2050 La normativa establece que en 2050 no circularán vehículos que tengan ninguna emisión contaminante ni de CO2. Esto supone renovar el parque automovilístico en su conjunto en ese plazo, con la falta, de nuevo, de un plan de achatarramiento radical. ANFAC estimó que el primer impacto a corto plazo será precisamente sobre el mercado y la demanda de vehículos de combustión. “Estos

te apuesten por una transición industrial en las fábricas españolas y que impulsen la venta de estos vehículos de manera masiva, no es viable el cumplimiento de estos objetivos”, afirma el vicepresidente. La medida se compara con las prohibiciones establecidas en Reino Unido y Francia, que prohíben la venta en fechas similares de los vehículos de combustión. Pero no tienen en cuenta que Reino Unido ha aprobado un plan estructural de apoyo a la compra de vehículos alternativos y de gestión de infraestructuras de recarga de 1.500 millones de libras. Como Alemania, que aprobó a finales de 2017 un plan dotado con 1.000 millones de euros. España solo ha dedicado 74,5 millones de euros a estos planes en cinco años y, en el último año, no ha aprobado ningún programa de ayudas.

anuncios retraen de manera sustancial la compra de automóviles, como ya está pasando en el caso de los motores diésel”, explicó Armero. La cuota de mercado de los coches propulsados por este combustible está en mínimos, apenas un 33% en octubre, una participación de mercado no registrada desde 1995. Este efecto puede contagiarse sobre el conjunto de los vehículos de combustión, paralizando el mercado.

El impacto social de la adaptación de las cadenas de producción hacia la fabricación de vehículos de nulas o bajas emisiones es muy importante. Recientes estudios han cuantificado que para cumplir con una cuota de mercado del 25% de vehículos eléctricos, el empleo se podría redu-

MÁS EXIGENTE QUE LA UE Este objetivo de descarbonización va muy por encima de las exigencias medioambientales de la Unión Europea, que negocian una reducción de entre el 30% y el 40% de emisiones de CO2 para el horizonte 2030. La asociación no comprende por qué se introducen medidas más severas para un país como España cuando solo los objetivos europeos ya marcan una senda muy ambiciosa de cara a la movilidad cero y bajas emisiones. cir en un 11% y para alcanzar una cuota de mercado de los vehículos eléctricos del 40%, el impacto sobre el empleo sería del 18%. Este porcentaje toma en consideración los nuevos empleos generados en torno a la electrificación y la tecnología de baterías, pero no incluye el impacto sobre el empleo indirecto. Se estima que por cada puesto de trabajo directo en las fábricas de vehículos se crean cuatro en las fábricas de componentes y entre siete y ocho en el sector servicios. Pero, además, el marco regulatorio actual en términos medioambientales ya está obligando a los fabricantes a hacer inversiones importantísimas en mejoras tecnológicas. Esta normativa establece una fecha de caducidad para estas mejoras que no permite la amortización y el retorno de la inversión.

EL DIÉSEL TIENE SU SENTIDO Y LOS ACTUALES MODELOS EURO-6 YA NO SON PERJUDICIALES Según Elías Iglesia, presidente de Ancove, “es evidente que el mercado se ha dado la vuelta como un calcetín y la gente, en un sinsentido provocado por los mensajes equívocos de muchos políticos en España y fuera, huye del diésel como si del mismo diablo se tratase. Las malas artes usada por el fabricante Volkswagen con el ‘dieselgate’ han sido determinantes para esta huida. En los diez primeros meses del año, el diésel ha supuesto el 36,6% del total de las matriculaciones, cuando hace dos años llegaban al 70%”. El diésel, afirma, tiene su sentido, y los actuales modelos Euro-6, con potentes catalizadores, ya no son perjudiciales para la salud. Son motores mucho más eficientes, con un menor consumo, por lo que tienen sentido para vehículos, especialmente potentes, que vayan a recorrer muchos kilómetros. Para ambientes urbanos, sin embargo, se imponen los gasolina o gas más pequeños, y los híbridos y eléctricos. Cada uso tiene una tecnología, incluida el diésel. Hay que recordar, que la gasolina tiene mayores emisiones de CO2, negativas para el efecto invernadero, una preocupación que vuelve a estar en la mente de los científicos”.

TRANSPORTE PÚBLICO

5 POR UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE REAL La asociación del transporte público ATUC, y su presidente Jesús Herrero, pide que, al menos, “un 25% del incremento recaudatorio que se obtenga por subir la fiscalidad al diésel se destine a mejorar la movilidad sostenible real, lo que pasa por invertir en la financiación del transporte público”. Y es que, asegura, “mientras el vehículo eléctrico supone una solución de movilidad todavía residual, representando el 0,7% del total de merJESÚS HERRERO cado, el transporte público cuenta con más de 4,5 millones de usuarios habituales, lo que lo convierte en una alternativa mayoritaria”. Además, “destinar más recursos a mejorar el sistema podría incrementar el número de usuarios hasta los 7,5 millones”. En este sentido, si el objetivo del impuesto al diésel es modificar el comportamiento de los actores contaminantes para reducir el daño ambiental, “el impuesto no solo debería destinarse a soluciones privadas de movilidad cero emisiones –como el Plan de Movilidad Eléctrica que propone el Gobierno con el 30% de la recaudación por la subida de impuestos al diésel–, sino también a ayudar a que esta alternativa pública mayoritaria sea más sostenible, contribuyendo a disminuir la contaminación y a luchar contra el cambio climático. Todo esto, además, siendo conscientes de que las ayudas a los vehículos eléctricos podrían tener como consecuencia un mayor número de coches en circulación, cuando lo que se necesita actualmente en las grandes ciudades es, precisamente, lo contrario para poder reducir el problema de los atascos, que le cuestan a España unos 5.500 millones de euros al año, lo mismo que requiere el sistema de transporte público para su operatividad”. Concretamente, concluye el presidente, “con la parte de recaudación que reclamamos se podría, por un lado, ayudar a financiar el sistema de transporte público, que cuesta unos 5.000 millones de euros anuales y necesita cubrir con recursos públicos la mitad de esta cantidad; y, por otro, a renovar la flota para hacerla más ecológica, además de mejoras de servicio como reducir la frecuencia y los tiempos de espera y viaje, una de las claves para propiciar el cambio modal y que millones de españoles utilicen el transporte público en sus desplazamientos habituales”.


14

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

NUESTROS CONCESIONARIOS

HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS 5 El vehículo eléctrico está desarrollando su eficiencia y autonomía.

La movilidad sostenible se diversifica AS matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementaron en noviembre en un 22% con respecto al mismo mes del año anterior. Superaron de este modo las 7.650 unidades en el mes. En los primeros once meses del año, las entregas de este tipo de vehículos registran un total de 81.403 unidades, lo que se supone un alza del 39% en comparación con los mismos meses del año pasado. Las entregas de vehículos eléctricos subieron un 80% durante noviembre, y alcanzan las 1.352 unidades matriculadas en un solo mes, más de la mitad matriculadas en Madrid, que incrementa sus compras en un 103%. Las ventas de eléctricos cayeron en Cantabria y Castilla León. En los primeros once meses del año, las matriculaciones de estos vehículos ascienden 11.332 comercializaciones. Supone un incre-

L

mento del 52% respecto del mismo periodo del año anterior. La comunidad que más incrementa sus compras en el año es Extremadura, con un 192% de incremento. Por su parte, 7 los vehículos con Vehículo tecnología híbrihíbrido. da, en los que se combinan un motor térmico con uno o varios eléctricos, alcanzaron en noviembre las 6.298 unidades matriculadas. Esta cifra ha supuesto una subida del 14% respecto al mismo mes de 2017. Caen las ventas, sin embargo, en varias Comunidades como Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña o Navarra. Las matriculaciones de estos vehículos en los once primeros meses del año mantuvieron su tendencia al alza, con 70.071 unidades entregadas y un crecimiento del 37% en comparación al mismo periodo del año pasado. LA REALIDAD Según Elías Iglesias, presidente


GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018

15

HÍBRIDOS

5

7 La versatilidad del tamaño y la autonomía son claves.

unidades eléctricas, de las que 419 en Andalucía.

de Ancove (Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos), “cada uso –híbridos y eléctricos– tiene su tecnología, y todas ellas cogen en un mercado de 46,5 millones de habitantes que compran 1,2 millones de turismos cada año”. Los híbridos, especialmente los de gasolina y electricidad, “están cogiendo fuerza por la versatilidad que ofrecen, son aptos en entornos urbanos

Gasolina y eléctricos Los híbridos, debido a su versatilidad, son más aptos en entornos urbanos que con velocidades inferiores a 50 kilómetros circulan en modo eléctrico, con emisiones cero y mucho más silenciosos y en interurbanos, utilizan el motor de gasolina con un consumo reducido gracias al aporte de su propulsión eléctrica. Pero todavía tienen un escaso peso sobre el total, por un precio superior a sus homólogos de combustible. En casi lo que va de año se han vendido en España 56.988, de los que 6.287 se adquirieron en Andalucía”. Los eléctricos, por el precio y sus limitaciones a la hora de cargar y su autonomía, tardan más en entrar en el nicho de particular. Así que el mes pasado solo se matricularon 8.756

POR CIUDAD Eléctricos e híbridos son dos tecnologías totalmente diferenciadas. El híbrido es un vehículo que pueden salir rentable para aquellos que suelan moverse asiduamente por ciudad, pues el motor eléctrico suele funcionar por debajo de los 50 km/hora. Asimismo, existen dos variedades, igualmente diferenciadas: el hibrido y el híbrido enchufable. El primero recarga su motor eléctrico con el movimiento –y las frenadas– del propio coche, mientras que el segundo se recarga en la red con un enchufe. Este segundo tiene, pues, un motor eléctrico más potente y permite hacer muchos más kilómetros en modo eléctrico.

NUEVOS NICHOS Por otra parte, servicios como el carsharing compartido en grandes ciudades pueden contribuir a difundir una tecnología que tiene su sentido y utilidad. Mientras los fabricantes de coches eléctricos se esfuerzan por hacer más competitiva las tecnologías limpias y popularizar el coche eléctrico, el carsharing se alza como un modelo de negocio que apuesta por el alquiler de coches compartidos y parece alejarse del concepto de vehículo en propiedad. Algunas Los vehículos híbridos suelen de las principatener un precio les marcas apoyan incondiciosuperior a sus nalmente este homólogos de mercado, ya que combustible. supone un acelerador del crecimiento del coche eléctrico y este marca el camino para hacer rentable el carsharing. Así pues, los fabricantes se han constituido como aliados imprescindibles para este nuevo mercado, ofreciendo el apoyo financiero que se necesita para afrontar el reto a largo plazo de aumentar su base de usuarios. Al mismo tiempo, favoreciendo las ventas a particulares, se está ayudando a toda la industria de la automoción eléctrica y el desarrollo de una tecnología más barata (la otra clave para la rentabilidad).

7

A TENER EN CUENTA

5 EFICIENCIA Y ECONOMÍA La popularización del coche eléctrico, el aumento de las ventas, la adaptación de normativas y el cambio de movilidad, vendrán a medida que la tecnología permita la fabricación de vehículos eléctricos más baratos y eficientes. Y toda la industria (no solo los fabricantes de automóviles) tiene claro de que esta es una carrera de fondo con mucho recorrido por mejorar, pero también mucho potencial a largo plazo. No en vano, son muchos los fabricantes que se han lanzado a la producción a gran escala de baterías, quizás el elemento más costoso de un

vehículo eléctrico y el que más margen de mejora tiene que ofrecer. A las empresas que se han decidido a apostar fuerte por este segmento, como Daimler, Samsung, LG o la propia Tesla, se le van a sumar otras en los próximos años, principalmente en China. Con semejante inversión, se están desarrollando baterías cada vez más eficientes, de mayor autonomía y también más baratas (se estima que estarán por debajo de los 40 dólares en 2030. Con todo ello, se estima que para 2026 los vehículos eléctricos serán más baratos que los de combustión interna.


16

GRUPO JOLY

jueves 13-12-2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.