SUPLEMENTO ESPECIAL
12/12/2018
MĂĄlaga empresarial
Mirando al futuro
El crecimiento del sector se mantiene pese al descenso de las importaciones y el turismo ante el reto de consolidar el final de la presente dĂŠcada
Málaga Empresarial
2
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
BALANCE
Unanuevameta paraelfindedécada Los datos de crecimiento económico se mantienen en el 3% a pesar del descenso en las exportaciones y el cambio de destino para el turista extranjero JOSÉ LUIS PÉREZ
A provincia de Málaga afronta un final de año con la mirada puesta en los últimos compases de la segunda década del siglo XXI. Tras la crisis económica prolongada en el tiempo, las cifras de recuperación arrojan una tendencia hacia el avance, aunque moderado, de la actividad que sustenta al sur de Andalucía. Si las previsiones del sector económico eran las de un crecimiento del 3,1%, dos décimas menos que en 2017, los datos se mantienen en similares cifras para el próximo 31 de diciembre, lo que permitiría sentar las bases para el crecimiento en los próximos cursos económicos. La actividad empresarial se convierte en 2018 en punta de lanza para afrontar los retos que, durante este año, se han saldado con valores negativos. A principios del mes de diciembre, la provincia superaba el número de empresas constituidas respecto al 2017 con la creación de 5.144 nuevas organizaciones privadas, 33 más que el año anterior, y pugna aún por alcanzar las 5.511 de 2016, último año de una tendencia favorable en la presente década. En el mes de julio, Málaga consiguió superar a Valencia con un 7,8% más que el año anterior y hoy se sitúa en casi el 1% respecto al total, a falta de 20 días para el cierre del 3 ciclo. El sector de la El sector de la alimentaconstrucción ción cuenta con el reto de en el distrito de superar los 884,3 milloTeatinos, al nes de euros alcanzados alza en los en 2017. Las lluvias de los últimos meses. últimos meses dan un respiro al campo ante la amenaza de sequía que se cernió sobre la provincia a principios de año y que hacían peligrar las cosechas y, por tanto, los empleos. Las frutas tropicales, uno de los sectores con mayor crecimiento en los últimos años, han incrementado su producción en los últimos doce meses: mientras la campaña del aguacate finalizaba con un 13,7% respecto a la anterior, mientras la del mango mantiene una previsión al alza del 33%, lo que supone unas 300.00 toneladas. Sin embargo, y a pesar de las cifras en crecimiento, la situación de las empresas exportadoras de productos ha visto cómo los conflictos internacionales reducen sus niveles de comercio exterior. Los aranceles impuestos por Donald Trump en Estados Unidos al producto internacional, la respuesta de China y el Brexit son factores que han reducido la salida de productos
L
JAVIER ALBIÑANA
un 8,61%, hasta los 1.219,2 millones de euros, mientras las importaciones se redujeron un 5,84%, permaneciendo en los 1.179 millones. Frente a este dato, desde la Cámara de Comercio apuntan que el crecimiento se hace patente en que un 7,1% más de empresas malagueñas realizan comercio con otros países, superando las 3.000 en toda la provincia. Jerónimo Pérez Casero, presidente de la institución, señaló que “el mensaje que hemos de trasladar es que, a pesar de las circunstancias, seguimos por buen camino. Se nos plantea una nueva situación y hemos de seguir animando a nuestras empresas a no cejar en el empeño de internacionalizarse”. Junto a este avance, el mercado inmobiliario mantiene su nivel de crecimiento con la creación de nueva vivienda, que se enfrenta a su vez con la irrupción de los apartamentos turísticos por todas las ca-
Nuevas empresas Málaga alcanza el tercer lugar en creación de negocios y adelanta a la provincia de Valencia
lles y barriadas de la pro- 1 vincia. Ya en 2017 se ini- Un trabajador ciaron 5.236 viviendas y de la industria la tendencia es, según las malagueña, consultoras, que siga cre- ante gran ciendo en los próximos maquinaria. meses. El interés que la Costa del Sol despierta en los promotores se traduce en cifras que recuerdan a las que se manejaban antes del inicio de la crisis económica. Sólo las ocho constructoras con más proyección cuentan con suelo para 10.000 viviendas en los venideros años. Este avance implica igualmente el aumento de los precios del metro cuadrado: la media superó el 4% en el primer trimestre de 2018 por el aumento de compradores extranjeros, si bien en algunos municipios como Estepona o Casares aún siguen lejos de las cifras de hace una década. Pero si uno de los sectores preocupa más a las instituciones públicas es el que cuenta con más trayectoria en los últimos años. El sector servicios, en el que se engloba el turismo, disparó las alarmas con la llegada de la World Travel Market de Londres dado el descenso que la provincia de Málaga registró de enero a octubre, con 1,2 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior y frente al aumento en Sevilla (6,5%) y Granada (5,4%). Ya durante la celebración de Fitur a principios de 2018 se buscó la recuperación del mercado español y en la feria británica se miraba con atención al mercado principal de la Costa del Sol para volver a atraer el interés de quienes convertían las playas del sur de España en su segunda residencia. Entre las cifras más valoradas de los últimos días se encuentra el descenso de la estacionalización, uno de los objetivos que las administraciones pusieron sobre la mesa en 2011 para favorecer el reparto
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
3
Málaga Empresarial
Empleo
5
‘Desestacionalizar’ el trabajo en la economía local
7 Un grupo de turistas con la escultura de Picasso en la Plaza de la Merced.
Al finalizar cada temporada veraniega, los datos de desempleo en la provincia sufren un tradicional ascenso provocado por el fin de los contratos temporales que, en torno al sector turístico, se firman en los primeros compases estivales. Más de 150.000 malagueños engrosaban la cola del paro a final del mes de noviembre, que a pesar de las cifras es el más suave de los últimos cinco años. El mes de diciembre arrojará, previsiblemente, un balance positivo ante la campaña de Navidad, en la que las empresas refuerzan su plantilla para dar respuesta a la alta demanda en comercios, hostelería y establecimientos hoteleros. Ante esta situación de contrato puntual, los sindicatos llamaron a una “desestacionalización” del empleo en los meses de mayor disfrute vacacional, dado que el 95% de la contratación nueva en Andalucía es temporal, algo que, según sus responsables, “marca muy significativamente la calidad del empleo”. Los empresarios, por su parte, destacaron que “la estabilidad es uno de los principales factores para la reducción del paro”.
JAVIER ALBIÑANA
7
de turistas a lo largo del año. Si bien el 44,8% de visitantes acuden a la provincia en los meses de verano, la tasa se reduce un 3% en cinco años manteniendo el tráfico de pasajeros. El Puerto de Málaga creció a mitad del año un 7,2% mientras el aeropuerto Pablo Ruiz Picasso se acerca a los 10 millones de personas que han volado desde la capital o han llegado a sus pistas.
Un trabajador de la industria malagueña, ante gran maquinaria.
Nuevas empresas Málaga alcanza el tercer lugar en creación de negocios y adelanta a la provincia de Valencia Algunas de las fechas con mayor número de visitantes se centran en las tres grandes fiestas de la ciudad: la Feria situó la ocupación en el 91% y el gasto en la hostelería aumentó un 1,5% más que el año anterior. En Semana Santa, ocho cruceros permitieron el desembarque de 23.502 pasajeros y constató un aumento del 5,7% del turismo nacional. El Carnaval, por su parte, congregó en sólo un fin de semana a más de 60.000 personas en sus actos en la calle. Ante este tablero, las empresas malagueñas cuentan con un nuevo año para superar las cifras y consolidar la tendencia al alza de sus resultados. El reto de sumar nuevas experiencias y abrir mercados a nivel nacional y en el extranjero se convierten en la meta con el que continuar el sendero trazado en la última década. JAVIER ALBIÑANA
Málaga Empresarial
4
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
TRIBUNA
Elvalordelcompromisoempresarial Málaga sigue siendo líder en creación de empresas en Andalucía desde hace 23 años pleo que repercute en el conjunto de la sociedad, y como agente que devuelve un valor al entorno en el que desarrolla su actividad económica. Ninguna región del mundo es referente sin su tejido productivo, sin sus empresas. El flujo de mercancías y conocimiento, la producción de bienes y servicios, la generación de empleo y riqueza, están indisolublemente ligadas a la solidez de su tejido empresarial. Porque las empresas crean riqueza, empleo, desarrollo social y económico, y en lo institucional favorecen el impulso y la gestión de los intereses comunes a todos los ciudadanos. Todo ello, sin olvidar su principal requisito, que es ser competitivas en su entorno.
Figura del empresario Se viene propiciando un necesario cambio como generador de riqueza que repercute en la sociedad
Responsabilidad social Las empresas se comprometen al desarrollo sostenible y la innovación tecnológica Opinión 5 JAVIER GONZÁLEZ DE LARA Y SARRIA Presidente de la CEA y de la CEM
D
ESDE la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) y de Andalucía (CEA), venimos trabajando intensamente a favor de los miles de empresas y autónomos andaluces y malagueños que generan, con su esfuerzo, un mejor porvenir social. Porque nuestras empresas, tras años de recesión económica, afrontan un futuro esperanzador, pero no exento de dificultades. En este contexto, el año 2018 ha supuesto para la economía malagueña una etapa decisiva en la tan deseada recuperación, con buenas perspectivas para el corto y medio plazo, aunque también con retos importantes que superar. En primer lugar, hemos de tener en cuenta la actual situación de nuestra economía nacional, que precisa para consolidarse de una serie de reformas estructurales, algunas de las cuales ya se iniciaron: un esfuerzo decidido por la generación de empleo, la modernización de las estructuras productivas, la digitalización de procesos, con énfasis en la industria y en las nuevas tecnolo-
gías, la reforma de la justicia, de las pensiones, la educación, la fiscalidad, la formación, y un análisis profundo de la función pública, para agilizar procesos y eliminar burocracia. Sin estas necesarias reformas, con la incertidumbre política de los últimos meses, la excesiva carga regulatoria que soportan nuestras empresas –pilares de la generación de puestos de trabajo- y las tensiones geopolíticas actuales, nuestra economía podría ver mermadas sus posibilidades de crecimiento y expansión, con el consiguiente impacto sobre la estabilidad económica de todo el territorio. Centrándonos de nuevo en Málaga, podemos destacar como puntos fuertes la pujanza de nuestros sectores de actividad más tradicionales, entre los que destacan las excelentes cifras recabadas por el turismo o la capacidad innovadora y exportadora del agroalimentario, pasando por la prudente reactivación de la construcción. Merecen mención, también, la proyección de nuestro sector tecnológico, de la logística y el transporte, de la economía azul, vinculada al mar, o de las industrias culturales y creativas, amparadas en una apuesta pública privada por convertir nuestra provincia no sólo en exponente económico andaluz, que ya lo es, sino también en referente cultural. Pero, además, Málaga sigue siendo líder en creación de empresas en Andalucía des-
de hace ya 23 años, factor que reafirma la capacidad emprendedora que alberga nuestra provincia. Este reto pasa también por la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la sostenibilidad como vías para garantizar que el crecimiento será coherente y beneficioso. No en vano, desde CEA se hizo pública en fechas recientes la Declaración de Málaga, con la que los empresarios andaluces y malagueños nos comprometimos a liderar las actuaciones necesarias que, en el ámbito territorial de Andalucía, contribuyan a un mayor compromiso de las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente desde una constante apuesta por la innovación tecnológica y social. Un desafío por un tejido productivo involucrado en aquellas acciones transformadoras destinadas a asegurar un mejor porvenir para nuestra sociedad y para las futuras generaciones. Porque hacer empresa integrando valores no sólo es posible, sino también la mejor vía –si no la única- para alcanzar el éxito.Estamos convencidos de que la rentabilidad es compatible con la sostenibilidad, y de que las personas son el verdadero corazón de cualquier empresa. A partir de estas y otras acciones, se viene propiciando también un necesario cambio en la percepción social de la figura del empresario, como generador de riqueza y em-
La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, pero hemos de ser conscientes de que, en el entorno actual, una empresa que actúe sin valores sólo puede plantearse este reto en el corto plazo. La empresa tiene que ser primero socialmente responsable, para ser competitiva a largo plazo. Una compañía poco sostenible puede tener un producto muy competitivo y, sin embargo, ser globalmente ineficiente. Estos principios, que para nosotros son incuestionables, cuentan cada día con un mayor número de empresas adheridas en nuestro tejido productivo. Un conjunto de profesionales y empresas que, con generosidad y visión de futuro, pretenden construir un mundo más sostenible y mejor integrado para las generaciones venideras. Un compromiso que me gustaría trasladar al resto de nuestra sociedad: en tiempos de incertidumbre política, nada mejor que recurrir a la responsabilidad, al consenso y al diálogo como formas de alcanzar acuerdos de futuro para nuestra sociedad. Acercando posturas, trabajando unidos en una misma dirección. Así como las empresas nos comprometemos, y hacemos gala de esta actitud, huyendo del cortoplacismo y apostando por el porvenir, debemos solicitar a nuestros representantes políticos e institucionales la altura de miras necesaria para construir, sencillamente, el futuro de todos.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
5
Málaga Empresarial
TRIBUNA
Las empresas malagueñas ante el ‘Brexit’ El Reino Unido ha sido uno de los mercados más importantes para el comercio exterior Opinión 5 JERÓNIMO PÉREZ CASERO Presidente de la Cámara de Comercio de Málaga
A incertidumbre generada con la previsible salida del Reino Unido de la Unión Europea ha provocado que bastantes empresas, sobre todo grandes corporaciones y multinacionales, se hayan preocupado de elaborar planes de contingencias y ejecutar los primeros pasos para reconducir y mitigar en lo posible los efectos sobre sus estrategias comerciales, todo ello, por supuesto, en función de los posibles escenarios que resulten de esta separación. Durante las negociaciones llevadas a cabo estos mismos días, que han dado lugar al acuerdo alcanzado el pasado día 14 de noviembre, pendiente de ra3 tificar por parte del ParlaTuristas mento británico, el Conse- británicos en la jo Europeo y el Parlamento Costa del Sol. Europeo, ofreciendo un camino y salida ordenada para esta ruptura, hemos podido comprobar que el marco final está lejos de ser todavía nítido y claro, pero, en cualquier caso, es totalmente cierto que el Reino Unido ha sido, es aún, y será, un socio estratégicamente importante para la Unión Europea y, particularmente para España y para nuestra provincia. Por ello, no está demás, que nos hagamos realmente a la idea, de que se van a establecer nuevas relaciones de todo tipo con el Reino Unido, incluidas las relaciones comerciales y, por tanto, nuestras empresas han de ser muy conscientes de este cambio de escenario y de las repercusiones que ello va a conllevar, analizando estas perspectivas para poder tomar las mejores decisiones posibles. No obstante, no hay que ser pesimistas, todo lo contrario. El Reino Unido que hasta ahora ha sido uno de los mercados más importantes para nuestras exportaciones, nuestras inversiones y nuestra industria turística, deberá seguir siendo objetivo prioritario para las empresas malagueñas, por lo que hemos de continuar trabajando por mantener las mejores relaciones posibles y que el Brexit no suponga un obstáculo insalvable y definitivo, de ahí, insisto, que nuestras empresas y sobre todo, nuestras pymes, han de estar atentas y prepararse para dar respuesta a las nuevas oportunidades que se presenten. En este sentido, quisiera destacar la importante campaña que se está realizando por parte de la Secretaría de Estado de Comercio, la Cámara de Comercio de España, la CEOE, el Instituto de Comercio Exterior, con la colaboración de las Cámaras de Comercio territoriales, entre ellas la de Málaga, para informar a las pequeñas y
L
JORGE ZAPATA / EFE
medianas empresas sobre las consecuencias del Brexit y la necesidad de disponer de esos planes alternativos que antes mencionábamos. Pero, también cabe la posibilidad que, tras agotar el plazo de salida no se logre concretar y aplicar el acuerdo definitivo, por lo que ese nuevo panorama tendrá unas repercusiones distintas en los ámbitos de las relaciones económicas y comerciales, de ahí, que nuestras empresas deban estar pertrechadas para hacerle frente. El Brexit nos influirá de una u otra forma a todos, pero, afectará más a aquellas
Exportaciones El sexto puesto del ranking provincial en 2017 fue el británico con más de 89 millones de euros empresas con estrategias internacionalizadoras basadas estrechamente en el mercado británico, resintiéndose por una probable disminución de la competitividad exportadora, ya que una previsible caída de la libra supondrá una mejora para los importadores y un encarecimiento de las exportaciones españolas Hemos de tener presente que cualquier medida que vaya en contra de la liberalización del tráfico de mercancías, teóricamente, supone una restricción al valor del intercambio, ya que la imposición de barreras de cualquier tipo, arancelarias, técnicas, cupos, etc., podrían tener un efecto negativo en las transacciones entre países.
Para nuestra provincia, el Reino Unido, además de ser el primer emisor de turistas a nivel internacional, ha sido tradicionalmente uno de los mercados más importantes para el comercio exterior, manteniéndose siempre entre los primeros puestos del ranking, tanto de exportaciones, como de importaciones, alcanzando una cifra total de negocio en el pasado año 2017, de 232.245.140 euros. Las exportaciones a este mercado en 2017 ocuparon el sexto puesto en el ranking provincial, con un valor total de 89.684.420 euros, aunque, hay que indicar, que esta cifra queda lejos de los países de cabeza, como Francia e Italia, donde nuestras exportaciones reflejaron cifras de más 380 millones y más de 335 millones, respectivamente. Por el contrario, las importaciones desde Reino Unido a Málaga arrojaron 142.560.720 euros, lo que provocó un saldo negativo de 52.876.300 euros. Además, con una posible depreciación de la libra, cabría suponer igualmente una reducción del poder adquisitivo del turista británico y, por tanto, afectar al flujo en el volumen de visitantes desde este destino hacia nuestra Costa del Sol, influyendo negativamente en previsiones futuras, por lo que necesitaremos hacer un esfuerzo considerable para contrarrestar esta tendencia y que nuestro principal motor económico, el turismo, no se resienta. Aunque de forma específica no podamos prever la incidencia exacta sobre qué productos notarán más los efectos del Brexit, sí podemos suponer, que el sector agroalimentario, los productos industriales y tecnológicos, los bienes de consumo y las bebidas, por ser los de mayor peso actual y primeros en el ranking de las exportaciones desde Málaga, serían los que ma-
yor repercusión podrían experimentar. Para terminar, quisiera resaltar el hecho de que el avance que ha experimentado Europa y, más concretamente la Unión Europea gracias a la integración comunitaria durante las últimas décadas ha beneficiado enormemente a los ciudadanos y a las empresas europeas, impulsando de forma decidida las reformas y las políticas aplicadas en aras de un progreso económico y social sostenible. Ante estas razones, y tener por delante dos años más de negociaciones con un alto grado de incertidumbre política y eco-
Futuro Las empresas deben seguir trabajando en favor de una Europa fuerte y competitiva nómica, creo necesario seguir insistiendo desde todos los foros para que se continúe pidiendo reflexión y sopesando las consecuencias de esta medida por todas las partes, sobre todo la británica, en cuanto a si verdaderamente consideran que es la mejor opción o todavía se está a tiempo de revertir la situación. En cualquier caso, para nosotros, las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, toca prepararnos para asumir un nuevo contexto económico y social con relación a Reino Unido, pero, sobre todo, continuar esforzándonos en apoyar y trabajar en favor de la construcción de una Europa fuerte y competitiva.
Málaga Empresarial
6
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
PTA
La joya tecnológica de Andalucía El Parque Tecnológico de Málaga alberga a algunas de las empresas más innovadoras de la región 3 Vista de varias personas en la tecnópolis malagueña.
P. M.
S
U contribución al PIB regional supera el 1,5% y roza el 8 por ciento del de la provincia de Málaga. Hay más de 600 empresas instaladas en su superficie, en las que trabajan casi 19.000 personas y que facturaron, al cierre de 2017, nada menos que 1.900 millones de euros. Es el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), la tecnópolis andaluza que se ha convertido en la joya de la innovación regional. Su impacto económico es solo una de las patas sobre las que se asienta su éxito como uno de los mayores activos de Andalucía en la generación y transferencia de tecnología al territorio, así como una palanca para la generación de valor en el entorno. En el PTA todo son palabras mayores: desde el comienzo de su actividad en 1998 su facturación ha sido superior a los 22.000 millones de euros. La contribución del PTA sobre la población ocupada de la provincia de Málaga se sitúa en el 20,06%, y a nivel andaluz la contribución del parque representa el 1,65% del empleo de Andalucía. La inversión total realizada en el Parque desde sus comienzos es cercana a
los 820 millones de euros. Sin embargo, el valor de PTA va más allá de las cifras: se ha convertido un modelo para el resto de parques tecnológicos de Andalucía, España y el mundo y ha posicionado a Málaga internacionalmente como un foco tecnológico de primer
Salud y la energía y el medio ambiente, un 6% de volumen de trabajadores. El resto se reparte entre los sectores de la Ingeniería, Consultoría y Asesoría (10%), Servicios (4%), Formación y Recursos Humanos (2%) y Agroalimentario y Biotecnología (2%). La
PIB Tercera ola de innovación Su contribución regional Una nueva fase que estará supera el 1,5% y roza marcada por el coche el 8% del de la provincia conectado, la inteligencia de Málaga artificial, el ‘big data’ orden, con presencia de empresas extranjeras tan importantes como Accenture, Oracle o Ericsson. En este Silicon Valley de la Costa del Sol, el sector con mayor presencia es el de las Tecnologías de la Información (Electrónica, Información, Informática y Telecomunicaciones), representando el 32% del total de las empresas, con un empleo en dicho sector del 63%, facturando el 54% del total del año 2017. El sector Industrial un 6%, y la Medicina y la
presencia e importancia del sector TIC en el PTA es tal que un grupo de presidentes de empresas decidió crear en su entorno el club Málaga Valley e-27 (con presencia de representantes de Telefónica, France Télécom, Alcatel, Ono, Yahoo!, HP, IBM, Nokia, Vodafone, PRISA, Vocento, empresarios como Martín Varsavsky e instituciones y empresas locales como la Universidad de Málaga y Unicaja) con el objetivo de diseñar políticas y lí-
La clave
5
BIC Euronova, incubadora de éxitos Bic Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Málaga, es una empresa formada por capital público y privado, fundada en 1991 por iniciativa de la Comisión de las Comunidades Europeas, para apoyar la creación de PYMES innovadoras. Actualmente, más del 25% de las empresas del PTA proceden de BIC Euronova, que tras 26 años de actividad ha incubado a más de 420 compañías innovadoras. ?Las empresas alojadas en el BIC Euronova registraron en 2017 una facturación agregada de 14 millones de euros. Con alrededor de 50 empresas alojadas en sus instalaciones anualmente, el Centro es una auténtica incubadora de éxitos, no en vano desde su fundación en 1991, BIC Euronova mantiene la marca EU-BIC concedida por la Comisión Europea, a través de EBN (European Business Network), como distintivo de calidad en la prestación de todos sus servicios. Una marca que ofrece garantía de cumplimiento de las competencias vinculadas a la actuación de un Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) o BIC (Business Innovation Centre). Dada su vocación internacional, en 2018 sigue apostando fuertemente por la externalización de empresas, gracias a las alianzas que mantiene con la Red Europea de BICs (EBN - European Business Network), a la que pertenece, y diversas conexiones en el resto de continentes; destacando su homologación como incubadora Internacional de Soft Landing otorgada por la Asociación Nacional de Incubadoras de EEUU (InBIA).
neas de acción necesarias para seguir posicionando a Málaga como un referente internacional de innovación.
PREPARADO PARA CRECER El PTA quiere ahora sentar las bases para un crecimiento que se espera imparable, con un potencial suficiente para incluso doblar su tamaño en pocos años. La intención es dar nuevos pasos adelante en torno a las nuevas tecnologías, en lo que se ha llamado la ‘tercera ola de innovación’ del Parque Tecnológico de Andalucía, na nueva fase que estará marcada por tecnologías disruptivas como la ciberseguridad, el coche conectado, la inteligencia artificial, el ‘big data’ o las ‘fintech’ con protagonistas que van desde las grandes compañías asentadas en el PTA hasta ‘startups’ de vocación global que ya han superado la fase inicial y eligen el PTA para expandirse. Además, las empresas ‘de siempre’ de la tecnópolis, como Dekra (antes AT4 Wireless), Primo o Accenture. El futuro se antoja brillante y lleno de alegrías. El reto será ser capaces de gestionar el crecimiento físico del parque en 20-25 años, una estrategia sobre la que ya se está trabajando.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
7
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
8
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
MÁLAGA CULTURAL
Una capital cultural bajo el legado de Picasso Málaga se sitúa entre los destinos urbanos preferidos gracias a una oferta museística de calidad
La clave
5
Grandes coches para guardar en la retina
3 Con la automoción concebida como otra forma de arte, el Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga, ubicado en la antigua Tabacalera, expone una extraordinaria colección privada de 6.000 metros cuadrados, que describe la evolución artística e histórica desde finales del siglo XIX a través de 13 salas temáticas. Casi un centenar de exclusivos vehículos restaurados al más alto nivel, más de 200 piezas de Alta Costura e instalaciones de Arte Contemporáneo, donde se pueden encontrar gran variedad de firmas emblemáticas como Mercedes, Hispano Suiza, Bugatti, Bentley, Rolls-Royce o Ferrari. Tapizados en piel de avestruz y visón, maderas preciosas, mascota Lalique, salpicadero de nácar, tiradores de marfil y plata, e inéditos motores customizados. Además, el Museo muestra la evolución de la Alta Costura en el Siglo XX a través de 7 exposiciones: “De Mariano Fortuny a Galliano”, “Trilogy”, “El Cóctel de la Floresta”, la amplia colección de sombreros vintage “De Balenciaga a Schiaparelli”, “Fashion Victim”, “Apoteosis” y “Too Much is never enough”. El Museo Automovilístico y de la Moda de Málaga está posicionado en el Top Ten de Museos de España en el ránking de Tripadvisor, donde ocupa el primer puesto de las ‘Cosas que hacer’ en la capital.
El Centre Pompidou Málaga, uno de los reclamos culturales de la ciudad.
P. M.
H
ACE poco más de 15 años, la ciudad de Málaga era destino de paso para los miles de visitantes que acudían a los diferentes destinos de la Costa del Sol. Ni de lejos se acercaba a los referentes del turismo urbano nacional, pero una apuesta sin precedentes por la Cultura ha cambiado el paisaje radicalmente. En el periodo enero-octubre de 2018, la ciudad ha registrado 1.158.364 viajeros hoteleros, un 4,32% más que en el mismo periodo de año anterior y unas cifras que consolidan a la capital de la Costa de Sol como el segundo destino urbano en crecimiento, por detrás de Palma de Mallorca y por delante de Granada, Madrid, Barcelona y Sevilla. Este incremento duplica, además, al de la media autonómica (2,01%) y es tres veces mayor que la nacional (1,20%) y el del resto de la provincia (1,35%). Tour operadores de todo el mundo quieren llevar a sus clientes a una ciudad en la que los grandes museos
se han convertido en los protagonistas de este salto de calidad histórico, En primera línea de costa de la ciudad, la llamada ‘milla del arte’ es en sí misma un foco de atracción para los visitantes; un kilómetro y medio de museos, centros culturales e incluso un barrio de las artes, que no dejan indiferente a nadie. La apertura del Museo Picasso en 2003 fue el pistoletazo de salida de esta apuesta cultural de la capital malagueña. Alojado en el Palacio de los Condes de Buenavista, en pleno centro histórico, presenta más de 200 obras del genio malagueño, además de destacadas exposiciones temporales relacionadas con el artista. El museo surge por el deseo del propio Pablo Picasso de tener un espacio expositivo en la ciudad donde nació. La colección muestran 80 años del trabajo de uno de los artistas más importantes (posiblemente el que más) del siglo XX. El edificio que lo aloja es, además, de los más representativos del arte andaluz del siglo XVI. La figura del artista de Málaga tam-
bién está presente en la Plaza de la Merced, donde el Museo de la Casa Natal de Picasso muestra al visitante su vida y obra en un edificio declarado Monumento Histórico-Artístico de Interés Nacional. El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), es un espacio ubicado en el antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga. Su objetivo es divulgar el arte contemporáneo mediante exposiciones, publicaciones, conferencias, programas pedagógicos, talleres y seminarios, entre otras cosas. Su colección está compuesta por cerca de cuatrocientas obras de artistas nacionales e internacionales. Marina Abramovic, El Roto, Bruce Nauman, Viz Muniz, Luis Gordillo y un largo ecétera de artistas conocidos han expuesto sus obras en esta institución. Inaugurado en 2015 y ubicado en pleno Puerto malagueño, el Centre Pompidou de Málaga, sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia, presenta una colección permanente que recorre el arte de los siglos XX y XXI. Formada por casi 90 obras de la co-
lección del Centre Pompidou parisino, la colección se amplía cada año con dos o tres exposiciones permanentes. Pocos años antes, en 2011, abría sus puertas el Museo Carmen Thyssen, que presenta un recorrido por los diferentes géneros de la pintura española y andaluza de los siglos XIX y XX con 285 obras que forman parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, a las que se añade una planta completa para exposiciones temporales. El Museo Carmen Thyssen se encuentra ubicado en el Palacio de Villalón. En el singular edificio de la antigua fábrica de tabacos de Málaga se sitúa la Colección del Museo Ruso de San Petesburgo, con una importante muestra de obras de Kandinsky, Tatlin, Rodchenko y Chagall entre otros muchos artistas representativos del arte soviético. Inaugurado, como el Centre Pompidou, en 2015, el Museo Ruso cuenta, además de las salas de exposición, con un auditorio, tres salas de proyección, talleres infantiles, sala de lectura con libros de referencia y una sede del Museo Virtual.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
9
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
10
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
SINDICATO CSIF
Juan Carlos Pedrosa. Presidente CSIF Málaga
“Los afiliados tienen capacidad de proponer y organizar” A Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) está de celebración. Su labor para apoyar a los trabajadores de la empresa privada y las instituciones públicas viene dando nuevos frutos que se reflejan cada día. El aumento exponencial de sus afiliados, hasta los 11.000 actuales, y los más de 500 delegados en los dos ámbitos laborales les permiten lograr cada vez más exigencias con las que mejorar la calidad de vida de los empleados. –¿Cómo nace una iniciativa como CSIF? –Lo hace en el ámbito de la administración pública en el año 1977 con dos siglas: CSI y CSIF, aunque ya tenía intención de extenderse en otros ámbitos. Fue en plena Transición democrática. En esta época surgen los sindicatos de clase y se pensó en otro tipo de vida sindical, que fuese independiente de doctrinas o movimientos políticos. –¿Cuáles son sus principales valores? –Transparencia, profesionalidad e independencia. Somos el primer sindicato en publicar las cuentas en nuestra web y éstas son auditadas externamente incluso antes de que la Ley lo obligase. Queremos que los afiliados tengan siempre capacidad de proponer, organizar o pedir ayuda y formar parte de CSIF en su día a día. No queremos saber nada de partidos políticos que nos marquen una forma de trabajo o una ideo-
ocho por ciento adicional, un compromiso del 8,79% de aumento salarial e intentamos extenderlo actualmente al ámbito municipal o la empresa privada. –¿De cuántos afiliados hablamos en Málaga? ¿Cuántos sectores engloban? –Tenemos ocho sectores, que por orden de volumen son educación, sanidad, administración local, justicia, administración general del estado, de la Junta de Andalucía, servicio de EPES y empresa privada. Tenemos cerca de 11.000 afiliados y 500 delegados sindicales, además de 13 empleados propios en plantilla. –¿Qué exigencias en este sentido han conseguido en el último año? –Hemos tenido un crecimiento excelente, hemos superado los 2.500 afiliados, 47 nuevos por semana de media. Hemos obtenido resultados muy buenos con delegados en Paradores, donde no estábamos como sindicato. –¿Consigue la presencia de delegados sindicales hacer un efecto llamada? –Por supuesto. Cuando se consiguen esos logros la gente nos conoce más. De los 500 delegados que tenemos, 300 están en 240 empresas privadas de la provincia. –Respecto a la formación, ¿qué oferta tienen para sus afiliados? –En el sector de Sanidad preparamos muchas oposiciones para celadores, personal administrativo de hospitales… en Enfermería también. En administración ofertamos informática y otros cursos necesario
Valores Transparencia, profesionalidad e independencia forman la carta corporativa de CSIF
Objetivos La Central Sindical logró la reducción a 35 horas para los funcionarios tras la subida a 40 durante la crisis
logía determinada. –Si una persona desea afiliarse... ¿de qué servicios dispone? –Tenemos un departamento de formación excelente, una buena capacidad de acción social y somos muy reivindicativos. Como todo sindicato tenemos nuestras divisiones por departamentos para facilitar la atención, pero cuando reivindicamos algún derecho lo hacemos todos juntos como un grupo. –¿Y qué beneficios pueden obtener? –Además de la formación, si tiene cualquier consulta, problema o interés a nivel judicial tenemos una muy buena asesoría jurídica. En el ámbito público, con tantos recortes, la gente tiene mucho interés en alguien que los defienda. En el ámbito privado es donde hay más precariedad laboral y por eso se precisan más servicios jurídicos y de abogados. –¿Qué papel juega CSIF en la sociedad actual?
para el ejercicio de la profesión.Trabajamos para analizar las necesidades de cada sector y creamos los cursos pertinentes, además de preparar oposiciones para Administración General del Estado, Educación, Sanidad… –¿Y cuáles son los objetivos de futuro? –Seguir creciendo. En Málaga somos la segunda fuerza sindical y en la empresa privada hemos tenido un crecimiento del 30%. Son los que más problemas tienen en cuanto a sus derechos se refiere y los que más nos necesitan. Esperamos seguir creciendo en esa vía. Que los profesores trabajen 18 horas lectivas es mérito nuestro y hemos logrado 11 delegados por Málaga en las últimas elecciones del sector, de un total de 103 en toda Andalucía. Al final hemos tenido que contratar dos abogados más, 2500 afiliados nuevos en un año requieren un mayor servicio y queremos seguir esa línea.
JOSÉ LUIS PÉREZ
L
–Tenemos que seguir logrando objetivos para los trabajadores. El 13 de julio alcanzamos un acuerdo con la Junta de Andalucía para volver a las 35 horas semanales
para los funcionarios, que con los recortes pasaron a 40. Hemos logrado extender el permiso de paternidad a 20 semanas, que la tasa de reposición sea del 100% más un
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
11
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
12
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
MÁLAGA PORT
5 Plano general del Puerto de Málaga visto desde el centro histórico de la ciudad.
Motor económico y generador de empleo El Puerto recibe 10 millones de visitantes anuales y desarrolla nuevos servicios para el tráfico portuario con casi 3 millones de toneladas en el presente ejercicio URANTE los últimos años, el Puerto de Málaga ha experimentado una gran transformación en sus muelles, la cual ha repercutido notablemente en la integración de los espacios de uso ciudadano, que reciben 10 millones de visitas anuales, y en la evolución de los tráficos portuarios. El crecimiento del turismo de cruceros y el desarrollo de nuevos servicios han contribuido a la consolidación del Puerto de Málaga como un espacio de oportunidad y crecimiento para aquellas empresas relacionadas con el hinterland portuario. El recinto prevé superar la barrera de tres millones de toneladas de cara al cierre del ejercicio ya que la tendencia de la actividad continúa siendo positiva: la recuperación de la actividad agroalimentaria, que ha permitido destinar zonas portuarias dedicadas exclusivamente al almacenamiento y distribución de grano, así como la importación de vehículos nuevos, principalmente procedentes del país vecino de Marruecos, suman
D
Generador de empleo y riqueza
5 Según un estudio elaborado por la Universidad de Málaga en 2014, el recinto portuario generó más de 5.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, lo que supone el 1% del empleo en la provincia. En términos económicos, el recinto portuario generó el 1,1% del PIB de la provincia. Estas cifras revelan que el Puerto es un motor importante de desarrollo socioeconómico para la ciudad y la provincia y requiere seguir apostando por su modelo de negocio dentro de un proceso continuo de mejora, comprometido con la sostenibilidad y la innovación.
cifras importantes. Pero, sin duda, el tráfico de contenedores es el que más ha destacado en el último semestre. Noatum Terminal Málaga incorporó el pasado mes de junio tres grúas SuperOver Post Panamax con capacidad para operar buques portacontenedores de hasta 16.000 Teus faci-
litando, así, la apuesta de las navieras para operar desde el Puerto. La compañía Hapag Lloyd inició un servicio ferroviario, con periodicidad semanal, desde Madrid al recinto portuario para, posteriormente, embarcar la mercancía en uno de sus buques con destino a Canadá. Por su parte, la compañía Maersk Line ha afianzado su compromiso para los próximos años. Estas nuevas incorporaciones pretenden desarrollar la actividad comercial del Puerto de Málaga y apoyar la internacionalización de toda la industria andaluza.
Puerta de Andalucía El alto número de cruceros y embarcaciones lo convierte en referente regional
Retos de futuro
5 El impulso de las operaciones en base en materia de cruceros turísticos, el desarrollo de nuevas rutas marítimas y tráficos ligados al comercio internacional, la incorporación del transporte multimodal mediante el apoyo a los proyectos del Puerto Seco de Antequera y el soterramiento del ferrocarril y la ejecución de las actuaciones previstas en el Plan Especial son las principales líneas de trabajo previstas de cara a los próximos ejercicios en el Puerto de Málaga, actuaciones que mejorarán su impacto económico.
Terminal de carga Tres grúas SuperOver Post Panamax llegaron en el mes de junio para facilitar las operaciones desde el puerto Otro de los tráficos destacados es la línea regular Málaga-Melilla. La remodelación de la terminal de pasajeros y la ampliación de sus servicios, a cargo de la empresa concesionaria Eurogate Group Terminals continuará impulsando la conexión con el norte de África. Por su parte, el movimiento de pasajeros de crucero ha convertido al recinto portuario en puerta de entrada a Andalucía, siendo uno de los puertos más importantes del país. Fruto del esfuerzo institucional y empresarial, próximamente será la sede de uno de los encuentros más destacados: ‘Seatrade Cruise Med 2020’, que posicionará a Málaga en el mapa internacional del sector del crucero en el Mediterráneo.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
13
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
14
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
GRUPO PEÑARROYA
Lasostenibilidad alserviciodel turismo Los hoteles de la cadena Holiday World se adaptan a la sociedad actual JOSÉ LUIS PÉREZ
OLIDAY World Hoteles pertenece a Grupo Peñarroya, un grupo empresarial malagueño que ha recorrido un largo camino desde su fundación en 1966, destacando en sus inicios sus grandes proyectos en el campo de la promocióninmobiliaria, los cuales contribuyeron de forma notoria al desarrollo del turismoresidencial en la Costa del Sol, hasta su diversificación en el ámbito hotelero con la creación del resort hotelero Todo Incluído Holiday World Hoteles en Benalmádena Costa. La visión del Holiday World es la expansión sostenible dentro del territorio de la Costadel Sol, apostando por la diferenciación, diversificación e internacionalización, y su misión es alcanzar niveles de liderazgo en el sector turístico, nacional e internacional garantizando un turismo de calidad asociado a una gestión responsable y sostenible. Alcanzar la sostenibilidad supone para una organización encontrar el equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales actuales. En términos prácticos, dirigir todos los esfuerzos en aras a la sostenibilidad: Buen clima laboral, contribución aldesarrollo socioeconómico de la comunidad, ofertar productos y servicios de calidada los clientes, preservar el entorno natural más inmediato y tener un balance saneado. Este equilibrio sólo puede obtenerse
H
logrando la implicación de sus accionistas, clientes, empleados, proveedores, medio ambiente y la sociedad en la identificaciónde los temas relevantes en la sostenibilidad de la organización y, su posterior puesta en marcha. De aquí han nacido los principales avances de Holiday World en la gestión de la calidad y el medioambiente según la integración de las Normas UNE en ISO 9001:2008 y 14.001:2004, la apuesta de la organización por un Sistema integral de Gestión de las Personas dentro del marco de la Responsabilidad Social Corporativa NORMA 1000-3 Edición 3.1. (Empresa Familiarmente Responsable), obteniendo el Nivel A, es decir, empresa EXCE-
Fidelidad Más del 80% de los clientes del grupo les valora como una cadena hotelera responsable y sostenible LENTE en su gestión integral de RR.HH. basada en la conciliación de lavida personal, familiar y laboral, convirtiéndonos en la 1º cadena hotelera a nivel internacional que lo obtiene, en la única empresa de España con este nivel A y la ter-
Las claves
5
Referente en el turismo del litoral malagueño El grupo Holiday World del Grupo Peñarroya abre un amplio abanico de ofertas turísticas en la Costa del Sol con sus cuatro hoteles y un club de playa de 30.000 metros cuadrados en primera línea de costa. Su oferta pasa por casi 9.000 camas y más de 450.000 metros cuadrados para vivir una experiencia 360 grados con todo tipo de eventos e instalaciones sin tener que estar alojados. Entre las posibles estancias se puede optar por el Holiday Palace, que con sus cuatro
estrellas ofrece Dinoworld, un espacio temático hecho para los más pequeños. Muy cerca, en la misma Benalmádena, el Holiday Polinesia recrea las paradisíacas islas de Bora Bora, Samoa y Pascua. Las formas del Holiday Village, cuya silueta escalonada se distingue en el perfil de la localidad, cuenta con servicios como cine y supermercado, y a esta oferta se une Holiday Hydros, cuyo spa y circuitos de salud centran el ambiente para la mejora del cuerpo en sus aguas termales.
cera empresa española con un alto nivel en el modelo de gestión EFR. El convencimiento de la necesidad de una Construcción Sostenible concebida a lo largo del ciclo completo de vida del inmueble, desde el diseño a la adecuada selección de procesos y elementos constructivos, adecuándola al entorno, y aplicando criterios adecuados para la gestión y reutilización de recursos naturales, energéticos y residuos; y por la eficiencia energética a través de la Innovación en productos energéticamente eficientes, y viables técnica y económicamente, lo que nos hace estar a la vanguardia en el sector. Es por ello que la prestación de un servicio excelente a los clientes es compatible con un uso eficiente, responsable y equilibrado de losrecursos. Grupo Peñarroya plantea su estrategia de Sostenibilidad como eje vertebrador del negocio, de forma transversal a lo largo de toda su cadena de valor, con el objetivo de satisfacer las expectativas de sus grupos de interés. La incorporación de la Sostenibilidad en Holiday World y por ente en Grupo Peñarroya implica, en muchos casos, abordar nuevas maneras de colaborar con proveedores y propietarios, de relación con clientes, colaboradores y con la sociedad en general. De ahí que más del 80% de sus clientes les consideren una cadena hotelera responsable y sostenible, apreciando su compromiso con la sostenibilidad através de iniciativas, compromisos, productos y servicios.
3 Los visitantes cuentan con una amplia oferta de diversión en el medio acuático.
M. H.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
15
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
16
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
CARREFOUR
Jorge Ybarra. Director Comercial Alimentación Carrefour España 3 Jorge Ybarra explica todos los detalles para una mejor alimentación en el hogar.
R. L.
ORGE Ybarra, director comercial de alimentación de Carrefour nos explica en qué consiste Act for Food, el conjunto de iniciativas concretas para ayudar a comer mejor que Carrefour desarrolla en Málaga. El programa, en línea con el plan de transformación del grupo, tiene como objetivo convertir a la compañía en el líder mundial de la transición alimentaria. –¿Por qué Carrefour ha desarrollado Act for Food? –Sabemos que comer mejor y más sano es una de las preocupaciones de los consumidores en todo el mundo. Los modos de vida y los hábitos de consumo han cambiado y hoy en día el consumidor se preocupa cada vez más por la alimentación, por el origen de los alimentos y por los modos de producción que respetan el medio ambiente. Desde Carrefour, como actores de la cadena alimentaria confiamos en actuar proporcionando una oferta alimentaria de calidad, con más sabor, fiable, que preserve el “comer mejor”, el bienestar, un estilo de vida saludable, a un precio razonable. Por ello, hemos puesto en marcha una serie de iniciativas para transformar nuestro modelo, con el fin de abordar estos nuevos desafíos alimentarios y satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores. En primer lugar, con nuestro programa Act for Food que acelera la transición alimentaria y es la prueba concreta de este compromiso a corto y medio plazo. Para Carrefour, la transición alimentaria está en el corazón de los desafíos y de nuestros objetivos y queremos ser la
J
“ActforFood’naceconlamisión dequeCarrefourenMálaga liderelatransiciónalimentaria” El programa tiene como objetivo mejorar los hábitos de consumo y alimentación entre los clientes empresa que lo lidere. –¿Y qué acciones concretas podemos encontrar en este programa? –Como acciones concretas que ya estamos llevando a cabo, podemos destacar la potenciación de la gama BIO con la eliminación del IVA de los productos frescos, la colaboración con agricultores en el desarrollo estos productos, la firma de acuerdos de producción a largo plazo que garantizan precios accesibles, la garantía de trazabilidad en los productos de marca propia, la eliminación de más de 100 aditivos controvertidos y colaboración con más de 110 productores locales para garantizar la frescura diaria de la verdura de hoja, entre otras. –¿Tiene alguna relación la puesta en
marcha de este programa con otras iniciativas sostenibles desarrolladas por la compañía? –Por supuesto, la transición alimentaria supone además para nosotros la responsabilidad de ser sostenibles. Nos comprometemos a luchar contra el despilfarro, proteger la biodiversidad y trabajar con partners y proveedores, implicando a todos, desde nuestros socios hasta los colaboradores. Para ello, contamos con la asesoría de expertos independientes, profesionales del mundo académico, de la nutrición, consumo, sanidad o la comunicación entre otras disciplinas. Y todo ello porque apostamos por la reducción del impacto medioambiental y la defensa del desarrollo sostenible en todas nuestras
actividades. Porque en definitiva de lo que se trata es de ser ejemplares en cada etapa de nuestro negocio, desde la etapa inicial hasta la última. Ya hemos emprendido varias acciones sobre la gestión de los recursos, la sostenibilidad de nuestros envases, la reducción del desperdicio alimentario y nos disponemos a realizar importantes avances en otras áreas, como por ejemplo, en materia de trazabilidad. –¿Qué papel cree que juega la educación en la divulgación de mensajes sobre las nuevas demandas del consumidor acerca de la alimentación saludable? –Somos conscientes de la importancia que la educación y la divulgación tiene en este ambicioso reto, por lo que hemos
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
17
Málaga Empresarial
Futuro
5
Carrefour Los Patios apunta hacia la excelencia La reforma del centro comercial Los Patios, donde se asienta desde hace años Carrefour en Málaga, supone una de las grandes apuestas de la marca por la excelencia en la capital. En su decidido esfuerzo por mejorar el primer hipermercado que abrió en Andalucía se han invertido 17 millones de euros para la mejora de sus instalaciones, suponiendo una renovación “ambiciosa y completa”. Con la ampliación de su superficie, el centro comercial alcanza los 28.000 de oferta y el empleo de más de 1.000 personas, de las que 120 son para el empleo directo en los nuevos espacios y otras 900 que se han visto beneficiadas durante el proceso de reforma y construcción. El hipermercado se convierte en un referente en una zona de ampliación de la capital que, en los últimos años, ha visto aumentada su población y cuenta con espacios hoteleros y de ocio. Para la reinauguración, prevista para el 13 de diciembre, se ha preparado un amplio programa de actividades para disfrutar en familia, incluyendo una pista de hielo y una de karting, así como talleres para los más pequeños.
3 La eliminación de aditivos y la eliminación del IVA en productos frescos forman parte de la iniciativa.
creado la Cátedra de Alimentación y Nutrición con la Universidad CEU San Pablo, con el objetivo de proporcionar la información científica necesaria sobre las demandas del consumidor en relación con la alimentación, así como la adecuación a sus recomendaciones para establecer un modelo alimentario saludable. Estamos convencidos de que esta cátedra va a ser el vehículo idóneo para impulsar proyectos de investigación en el cam-
Líder en Málaga De la apertura del primer hipermercado de Andalucía al lanzamiento del ‘blockchain’ alimentario po de la alimentación y la nutrición, para identificar tendencias en los hábitos del consumidor, así como foro de debate para los profesionales cuya actividad científica o profesional se centre en esta área del conocimiento y de la investigación. Además, facilitaremos el desarrollo de actividades de formación, jornadas científicas, cursos, simposios o reuniones de expertos, así como la publicación de documentos o monografías en este campo. –¿Qué pretenden conseguir con el desarrollo de esta estrategia para liderar la transición alimentaria? –Creemos que de este modo respondemos a las expectativas de los consumidores actuales. Si en el pasado Carrefour pudo responder al crecimiento del consumo masi-
vo de alimentos, en la actualidad nos enfrentamos al reto de conseguir la transición alimentaria para todos. En suma, apostamos por una alimentación de calidad y un estilo de vida saludable que implicará una transformación completa y continua de la compañía en la que todos: colaboradores, proveedores, industria y clientes, somos actores y protagonistas principales. Carrefour, creadora de la fórmula del hipermercado, abrió en 1975 el hipermercado malagueño de Los Patios, inaugurando así su presencia en Andalucía. La apertura de este centro supuso una verda-
dera revolución en el sector de la distribución, en una época en la que la oferta comercial seguía respondiendo a parámetros tradicionales. Desde entonces la compañía se ha transformado y anticipado a las nuevas demandas de los consumidores. Las innovaciones tecnológicas, comerciales, de gestión empresarial y seguridad alimentaria aplicadas al consumo, etc., jalonan la historia de Carrefour. En este contexto innovador se enmarca el lanzamiento del primer blockchain alimentario del sector en España. La compañía ha sido también pionera al utilizar es-
ta tecnología para avanzar en la realización de su objetivo: garantizar a los consumidores la trazabilidad de sus productos con total transparencia. Esta tecnología ofrece la posibilidad de acceder a una base de datos segura que contiene el historial de todos los actores de la cadena y sus intercambios durante la creación y distribución de un producto. En estos momentos Carrefour ha sido pionero en nuestro país al aplicar esta tecnología al pollo campero “Calidad y Origen”. Una apuesta por el blockchain alimentario que se ampliará de forma de forma progresiva a otros productos en 2019.
Málaga Empresarial
18
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
NARBONA SOLÍS
Cuandolaexquisitezestendencia La empresa distribuidora amplía sus fronteras con la celebración de su Salón del Vino en Córdoba y conforma una extensa carta de productos con sabor malagueño JOSÉ LUIS PÉREZ
NO de los eventos más esperados en el sector de la hostelería cada otoño es el Salón del Vino que Narbona Solís realiza en Andalucía y, el pasado mes de noviembre, Córdoba acogió la XIV edición, volvió a poner sobre la mesa el poder de convocatoria y la exigencia puestas en el trabajo de la empresa distribuidora. Su catálogo sigue creciendo y, para presentar su oferta, contaron con la conferencia de una estrella Michelin, la experiencia de un coctelero profesional y el mejor maridaje. Tras este proyecto, y desde hace casi 25 años, se encuentra Juan Carlos Narbona quien, junto a su hermano Gabriel, abrió la distribuidora tras la experiencia de su padre en su localidad natal, Sierra de Yeguas. Allí, en la Comarca de Antequera, la familia contaba con un pequeño despacho de vinos y fue el ejemplo para dar el salto hace un cuarto de siglo. “Empezamos con unas cuantas bodegas a distribuir Antequera y Ronda y 3 luego dimos el salto a la En la imagen Costa del Sol. Ahí se superrior, Juan produjo el cambio a ni- Carlos Narbona. vel geográfico y de caEn la inferior, el tálogo, que se ha ido Salón del Vino de ampliando, y hemos ido Narbona Solís. consolidando la marca hasta convertirla en la más importante en distribución”, explica Juan Carlos Narbona. Tras la pérdida de Gabriel, su hermano José se incorporó al proyecto para aportar una nueva visión a la experiencia. Tras pasar por el ámbito enológico, Narbona Solís decidió dar un paso más y ampliar su mercado hacia sectores de gastronomía gourmet, premium, productos del café... “ y con ello dimos el salto a Córdoba, Granada, Cádiz, Sevilla… donde se fueron ampliando las áreas de trabajo y el equipo hasta crear una plataforma logística en Antequera, para consolidar el buen servicio y el trato que le damos al vino”, explica Narbona. Una de las claves de su éxito reside en la capacidad de trabajo. Con una plantilla cercana a la treintena de empleados, sus exigencias pasan por la labor de creación de catálogo, el contacto con las empresas, la distribución y la venta directa al cliente, tanto en sus grandes centros como en las tiendas, como la que mantienen actualmente en calle Córdoba en la capital. Con ello, explica Juan Carlos Narbona, “conseguimos crear una excelente relación entre la bodega o empresa, la distribuidora y los clientes. Éstos tienen que ser unos compañeros de viaje y nosotros vamos a darles el servicio perfecto para que sigan con nosotros”. Con esta premisa, su catálogo cuenta con un alto nivel de exigencia para la in-
U
25 años La empresa sumará en 2019 su primer cuarto de siglo con numerosos compañeros de viaje en toda la geografía
Proceso de selección Narbona Solís dedica entre seis meses y un para incluir un nuevo producto en catálogo
clusión de nuevos productos en su constante búsqueda de calidad. Algunos de los que han entrado en carta han pasado por hasta cuatro años de filtros para su incorporación, si bien la media se encuentra entre seis meses y un año. La demanda del producto entre los consumidores sirve también como elemento que guía a la empresa en su proceso de selección de nuevos productos. “Igual que vamos creciendo a nivel de catálogo como empresa distribuidora queremos participar con otros proyectos como el aceite Cerro Castillo de Sierra de Yeguas. A ello se añade la elaboración de productos en Málaga; no por hacer competencia, porque tenemos una relación formidable y cada vez más estrecha con las bodegas, sino para participar y crecer en otros sectores donde pretendemos llegar: hacemos vinos en Mollina, en la Axarquía, compramos el 50% de las acciones de la bodega Malvajío de Mijas... No pretendemos ser competencia, nos sentimos distribuidores, sino participar y crecer en otras vías hacia donde llegar”, desarrolla con firmeza Juan Carlos Narbona. En el horizonte, las aspiraciones de Narbona Solís apuntan alto pero con el trabajo exquisito como bandera. Su consolidación en los mercados actuales sirve como base para ampliar su territorio en otras provincias. “Tenemos otras en mente donde empezaremos en 2019 y 2020, pero lo importante es ir con un paso firme y hacer las cosas bien”, afirma Juan Carlos Narbona.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
19
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
20
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
BODEGAS ACONTIA
Vinos que marcan una forma de vivir Acontia abre su gama de productos a los paladares del siglo XXI con calidad y sencillez para llegar a públicos muy variados JOSÉ LUIS PÉREZ
LCANZAR un producto perfecto es una de las misiones que todas las empresas tienen por objetivo, pero lograr que esta premisa sea realidad formaba parte del ADN de Bodegas Acontia. Una potencia en el sabor que no dejase indiferente a nadie, entre paladares exquisitos y personas de a pie con ganas de conocer un buen caldo de la tierra, trabajado con esmero, eran algunas de las condiciones que Maite Geijo marcó al inicio de esta nueva aventura que hoy se consolida como una de las propuestas más atractivas de un producto diferente. Bajo el paraguas de las bodegas Liba y Deleite nació el proyecto de Acontia en el año 2010. Los primeros retos fueron hacer “trajes a medida” para los importadores, pero las aspiraciones seguían siendo mayores y había que bus-
A
Roble navarro Las barricas para sus vinos y la tracción animal, elementos para una fórmula perfecta car un vino para la actividad diaria y el ritmo de vida que muchas personas llevan: “hay un mercado gastronómico en el que deben estar los vinos. El sector de la hostelería especializada que defiende nuestros vinos busca productos para el hoy. Que se adapten a nuestra forma de vida: si no como igual que lo hacía mi abuelo, no puedo beber como mi él”, explica Maite Geijo. “Es magnífico poder tener al lado de sus creaciones culinarias que resulten con esa amabilidad y facilidad a la hora de degustar los platos”, añade. Entre el tesón que guardan en sus elaboraciones hay secretos confesables que hacen de sus vinos una combinación única: sus barricas están fabricadas con roble navarro, un producto español más genuino y que se diferencia del francés y el americano por los tonos
J. L. P.
diferentes que deja en el 1 bien que en su interior Maite Geijo, conserva. A ello se añapresidenta de den otras herramientas Acontia, con como la tracción aniuno de sus mal, para crear levavinos. duras propias que caractericen sus vinos, u otros elementos técnicos enológicos que, combinados, les llevan a buscar la fórmula perfecta y deseada. Y aunque el mercado del vino parezca reservado a los paladares más exquisitos, en Bodegas Acontia mantienen su compromiso con el usuario: “hasta ahora siempre se han mirado esos grandes vinos a los que, a la hora de pedirlos,tememos porque creemos que no entendemos. Queremos quitar ese miedo a través de otro tipo de vinos de calidad y sencillez que lleguen a la mayor cantidad de perso-
nas posibles”, comenta Geijo. En ese camino se proponen cambiar la concepción de un elemento de “alta costura” a otro, en palabras de su directora, más cercano al El vino no es sólo un elemento de “alta costura”, me parece que
Exportación Los vinos de Acontia se encuentran presentes en 28 países gracias a 17 distribuidoras hay otras líneas de vinos prêt-à-porter “con esa calidad y garantía del día a día para hacerlo más llevadero y conseguir crear e integrar en el vino y la distribución este concepto”, sentencia. Con este nuevo concepto, la labor de
expansión de Bodegas Acontia no deja de crecer. Actualmente se encuentran en 28 países en exportación y trabajan con 17 distribuidores en toda la península, incluyendo la malagueña Narbona Solís. “Nuestra labor se basa fundamentalmente en, cada vez que abrimos una zona, no retirarnos hasta que no esté perfectamente asentada y nuestros productos se consoliden. No dejamos nuestros vinos en manos de la distribuidora, que tiene una amplia gama de productos, sino que hacemos un seguimiento para confirmar que cumple su misión”, analiza Maite Geijo. Y el horizonte no se queda en la situación actual, sino que pretende continuar su crecimiento. La consolidación es el proyecto a corto plazo de Bodegas Acontia, pero el equipo que dirige Maite Geijo y conforman otros cuatro socios más. Hay vinos que quieren expresar la viña y otros que lo hacen con formas de vivir. Eso es Acontia.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
21
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
22
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
MUSEO DEL VINO
José María Losantos. Presidente del Consejo Regulador D.O. Málaga
“LasDenominacionesde Origensonnuestropatrimonio” El Museo del Vino cumple 10 años y el Consejo Regulador prevé mejorar las condiciones de su marca de calidad J. L. P.
C
UANDO los grandes empresarios industriales miraron a Málaga y descubrieron sus vinos y pasas, no dudaron en poner en valor la riqueza gastronómica que estos productos poseen. Desde 1933, y a consecuencia de la publicación de la Ley del Vino un año antes, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen de Málaga vigila la calidad y excelencia de estas marcas que gozan de tanto prestigio. –¿Cuáles son sus principales fines? –Son muy diversos pero todos ellos giran en torno a la protección y defensa de los vinos que ampara la Denominación de Origen correspondiente. El Consejo Regulador protege tres Denominaciones de Origen, la DO Málaga (1932) que protege los clásicos vinos “Málaga”, secos y dulces, de las variedades Pero Ximén y Moscatel; la DO Sierras de Málaga (2001), que ampara vinos blancos, tintos y rosados; y la DO Pasas de Málaga. –¿En qué momento se encuentra el sector provincial? ¿Cuáles son sus objetivos en el futuro? –Creo que se encuentra en un gran momento con gran parte de las iniciativas empresariales creadas a raíz del reconocimiento de la DO Sierras de Málaga, maduras. Los objetivos estratégicos de futuro se basan en cuatro pilares: la modificación de los Pliegos de condiciones para mejorar la competitividad del sector, la creación de una Ruta de vinos provincial, la mejora de la Comunicación, la Formación y la Promoción. –¿Qué elementos usan para establecer que sus productos son aptos para tener la Denominación de Origen? –El instrumento principal es el Pliego de Condiciones. Éste lo redacta el propio sector, viticultores y bodegueros o comercializadores de pasas y, por supuesto, por el equipo técnico del Consejo. Es un trabajo complejo que requiere un enorme esfuerzo de compromiso y trabajo por parte de todos. El Pliego ha de ser aprobado por la Consejería de Agricultura y después por la Comisión Europea. Cada producto tiene su Pliego, por lo que, en nuestro caso, existen tres Pliegos, uno para cada producto protegido. El Consejo Regulador tiene su marco de convivencia, derechos y obligaciones para los inscritos, que se recogen en un Reglamento. –El Consejo Regulador cuenta con 85 años de historia... ¿Qué nuevas metas se marca de cara al futuro? –A corto plazo pretendemos una amplia modificación de los Pliegos de condiciones de las Denominaciones de Origen que pro-
dial (SIPAM). El Consejo además realiza una actividad permanente asociada al control y al análisis del territorio, que en sí misma es una meta que hay que alcanzar día a día y que viene realizándose con eficiencia desde sus departamentos correspondientes. –Desde 2008 cuentan con el Museo del Vino en el antiguo Palacio de Biedmas. ¿Cuál es el objetivo de este espacio? –Este año el Museo cumple 10 años. Desde el Museo pretendemos transmitir los valores de nuestros vinos desde un punto de vista cultural. Fue una apuesta del Consejo que aspiraba a estar presente en la ciudad para transmitir al mundo, a través de un lugar expositivo, la historia de nuestro vino y explicar el territorio y las diferentes elaboraciones. –¿Cuál es el recorrido que realiza un visitante en sus salas? ¿Qué oferta enológica puede encontrar? –En el Museo se expone, en la planta baja, una magnífica colección de litografías de vinos y pasas, realizada por el coleccionista Manuel Martínez Molina. En la
Pasas El Consejo Regulador trabaja por potenciar su valor en el Sistema del Patrimonio Agrícola
1
tege. Particularmente existe un claro posicionamiento en relación a la ampliación de la zona de producción, con el fin de que en toda la provincia se puedan elaborar vinos con Denominación de Origen, ya que en la actualidad ese derecho solo lo tienen algunos municipios. También pretendemos ampliar las variedades con las que se puedan elaborar vinos Sierras de Málaga e incluir en esta Denominación de Origen la posibilidad de elaborar espumosos, algo sobre lo que En la imagen superior, José María Losantos. En la inferior, el Museo del Vino.
se está trabajando hace años con mucho éxito por parte de algunas bodegas. Desde el punto de vista estratégico provincial estamos trabajando en la consolidación de una Ruta del Vino provincial, que consideramos fundamental para la conexión turística entre el Litoral y los municipios de interior. Respecto a las pasas estamos trabajando en la potenciación de sus valores nutricionales y en el apoyo a la realización del plan de acción exigido por la FAO para el mantenimiento y desarrollo del sistema de pasificación como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mun-
primera planta se realiza un recorrido por la historia, la zona de producción y caracterización de las vinos con DO Málaga y Sierras de Málaga. Además de la parte expositiva el Museo tiene una tienda de vinos, pasas, libros y otros productos relacionados con la cultura y el servicio. En este espacio también se realizan degustaciones de vinos. Complementariamente se realizan actividades culturales, catas, jornadas y encuentros en torno al vino y a la pasa, formación, teatro, encuentros poéticos, ... Pretendemos que sea un espacio abierto a la cultura de la viña y del vino. –¿Qué cifras de visitantes han obtenido en el presente año? ¿Cuáles son las cifras que esperan en los próximos meses? –Año tras año mejoramos el número de visitantes si bien pensamos que todavía tenemos por delante mucho trabajo por hacer para mejorar los cerca de diez mil que hoy recibimos. Nuestro objetivo es mejorar año tras año. Por regla general al Museo se acercan turistas a visitar la exposición y a hacer degustaciones, mientras que los malagueños son los que acuden a las jornadas y a las actividades culturales. –¿Qué mensaje mandaría a los malagueños sobre sus Denominaciones de Origen y el Museo del Vino? –Lo primero que me gustaría transmitirles es que las Denominaciones de Origen forman parte inequívoca de nuestro patrimonio, de un patrimonio que tiene un lugar desde donde lo difundimos que es el Museo del vino. También me gustaría decirles que los vinos y las pasas con denominación de origen llevan el nombre de Málaga por todo el mundo lo que es un honor para todos los productores que aspiramos, sin fisuras, a que estén presentes en las mesas de todos los malagueños.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
23
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
24
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
MIT SCHOOL
Javier Diaz. Director MIT School
“Somoslosprimerosenlas solucioneseducativas” El colegio cuenta con las últimas tecnologías y métodos de aprendizaje para el desarrollo personal de sus alumnos J. L. P.
E
Nelaño2002,yacon10añosdeexperiencia como director y profesor en un colegio de Torremolinos, y ante el avance imparable de nuevos medios tecnológicos, Javier Diaz vio que existía una necesidad imperiosa de aunar las nuevas tecnologías y avances en educación con las formas tradicionales de enseñanza. Por este y otros motivos comenzó a diseñar un modelo educativo que fuese capaz de armonizar lo mejor de los diferentes tipos de enseñanza (tradicional, Montessori, conductista, Sudbury, constructivista,etc.) junto con los nuevos retos tecnológicos, a fin de ofertar un modelo de enseñanza nuevo, eficaz e ilusionante. –¿Cuáles son los principales pilares de su proyecto educativo? –Nuestros pilares educativos son cinco: los idiomas (inglés, chino, alemán y francés), el deporte (aparte de las clases de educación física, incluimos yoga y aikido con carácter obligatorio, y además tenemos alumnos campeones del mundo, de Europa y de España de kárate con la selección absoluta española, en hípica (Salto), equitación (Doma), karts, voleyball, tenis, pádel, atletismo...); la música, las nuevas tecnologías (realidad virtual, aumentada, tablets, gamificación, plataformas digitales, quizlabs, etc) y los valores tradicionales sobre los que se ha basado la enseñanza desde que la humanidad tiene conciencia de sí misma: esfuerzo, constancia, responsabilidad, cortesía, humildad, ilusión, creatividad, entusiasmo, curiosidad por aprender... En esta nueva era digital nuestro objetivo es aunar esa antigua sabiduría con el conocimiento moderno de forma armónica y eficaz a fin de hacer a nuestros alumnos personas equilibradas y ecuánimes, que puedan afrontar los problemas que tendrán en el futuro de forma eficaz y segura, sin traumas, y para ello hay que entrenarse: de ahí la inclusión de métodos de eficacia más que probada, como son la práctica de yoga, meditación, mindfulness, taichi, chi kung, aikido, que gestionan la energía de nuestro cuerpo y mente de forma armónica y eficiente, así como robótica, pre-ingeniería o el ábaco para entrenar la creatividad y la inteligencia, que los harán más seguros de sí mismos y más felices. –Cuentan con el ciclo completo de la formación del alumnado como centro bilingüe. ¿Qué aporta esta enseñanza en ambas lenguas a los alumnos? –No es que nuestros alumnos estudien varios idiomas, sino que aprenden y se relacionan en varios idiomas, es esa una de la características que nos diferencian de otros colegio “bilingües”.
nen el equipo docente? –En la actualidad hemos superado los 600 alumnos y vamos en clara progresión hacia el máximo de nuestra capacidad que es de 700 alumnos. Ya estamos estudiando el adquirir más terreno en la zona de ampliación del PTA para construir una nueva expansión del MIT. Nuestra plantilla docente es de más de 70 excelentes profesionales, muchos de ellos con el C1 en inglés y preparando el C2. –¿Qué resultados tienen sus alumnos en los informes de administraciones públicas? –Precisamente, por mor de esa calidad de enseñanza que ofertamos, hemos obtenido unos resultados magníficos en los exámenes de Selectividad del pasado junio. La media de todos los alumnos ha sido 10.89, y más de las 2/3 partes de los alumnos presentados han obtenido más de un 11. Y un alumno nuestro, ha obtenido un 13.83, de un máximo de 14. Son resultados espectaculares que suponen el colofón último y crucial para el futuro de sus hijos, nuestros alumnos. Asimismo los fantásticos resultados obtenidos por nuestro centro en las últimas pruebas de diagnóstico recibidos de la Conseje-
Resultados La media de los alumnos en Selectividad se acerca a los 11 puntos sobre un máximo de 14
Oferta de idiomas Junto al castellano, la enseñanza de chino mandarín e inglés es obligatoria en el centro Incluimos de forma obligatoria chino mandarín desde los 3 años, alemán desde los 9 años y latín a los 15. Como dato a considerar un alumno en MIT habrá tenido en inglés más de 600 horas en Infantil, más de 4.400 horas en Primaria, casi 3.600 horas en Secundaria y más de 400 horas en Bachillerato, con un total de más de 9.000 horas en inglés. Con respecto al chino mandarín, habrá tenido más de 100 horas en Infantil, 432 en Primaria y casi 300 horas en Secundaria, con un total de 832 horas. Y de alemán, habrá tenido 432 horas en Primaria, casi 300 en Secundaria y casi 250 en Bachillerato, con un total de casi 1.000 horas. En resumen habrá tenido más de 9.000 horas en inglés y más de 900 horas en chino. –¿Cuáles cree que son los principales servicios, junto a la docencia, con los que cuenta MIT? –Una buena oferta educativa debe estar acompañada por los mejores servicios que son fundamentales para el bienestar de nuestros alumnos y padres. Contamos con 8 rutas de transporte escolar que cubren alumnos procedentes de Torrox, Nerja, Málaga centro, Málaga Este, Málaga Oeste, Álora, Pizarra, Cártama, Coín, Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande, Churriana, Marbella, Fuengirola, Mijas, Torremolinos… Incluimos un excelente servicio de come-
dor con cocina propia y comida casera, con menús especiales para vegetarianos y dietas especiales. También programas reales de intercambio y estancias educativas en USA, Alemania y China, indispensables para un aprendizaje efectivo de los idiomas que se estudian en el colegio. A ello se añade un servicio médico diario atendido por una pediatra con 15 años de experiencia en hospitales y que trabaja en la actualidad como pediatra titular en el Materno de Málaga. –Una familia desea escolarizar a sus hijos en el colegio MIT. ¿Qué procedimiento siguen para su recepción y acogida? –Muy sencillo. Enviar un email mostrando su interés a info@mitschool.com, o solicitar los precios en nuestra web mitschool.com, y al momento le contestaremos con todos los pasos a seguir: visita el colegio, entrevista con los padres y alumno (si es ya mayor para ello), envío de las últimas calificaciones y prueba de nivel académico si se estima necesaria. Nuestro colegio, al ser nuevo, desde 2010 está repleto de alumnos “nuevos” y eso hace que los mismos acojan con los brazos abiertos a los nuevos alumnos que se incorporan a nuestro proyecto. Y gracias a nuestros programas de refuerzo individualizados, la adaptación es siempre un éxito. –¿Cuántos alumnos se forman actualmente en su centro? ¿Cuántos profesores compo-
ría de Educación de la Junta de Andalucía. En ella se puede ver que estamos bastante por encima de los valores esperables según nuestro Índice Socio-económico y Cultural. En la comparativa con los otros Centros en la zona y con toda Andalucía. se puede comprobar que estamos muy por encima de la media, casi un 20% por encima en Lengua y más de un 10% en Matemáticas. –¿Qué elemento diferenciador es el que tiene MIT frente a otros centros privados? –Somos el único colegio de Málaga que tiene en vigor un programa de intercambio real con colegios e institutos de China, en Beijing y Guangzhou, lo que, unido a tener el chino como asignatura obligatoria desde los tres años hasta Bachillerato, nos otorga la credibilidad y eficacia necesarias para poder aprender este idioma con la mayor garantía. Idioma, junto con el inglés, esencial en el futuro de nuestros hijos. Asimismo, somos el único colegio en incorporar al curriculo obligatorio la asignatura de programación en Unity en Realidad Virtual. El Centro dispone de las últimas gafas de RV HTC Vive Pro, con las que nuestros alumnos prueban los resultados de los programas que realizan en clase. Ya fuimos los pioneros en incluir robótica allá por el 2011 y ahora hacemos lo propio con la RV. MIT siempre es el primero en innovar y plantear soluciones educativas.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
25
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
26
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
FAMADESA
Productos frescos con garantía de calidad La empresa cárnica aúna todas las fases del proceso productivo en sus instalaciones AMPANILLAS cuenta desde hace casi cincuenta años con un centro de referencia en la industria cárnica a nivel internacional. Famadesa, líder en su sector productivo, se puso como reto en 2010 dar el salto a los mercados extranjeros y hoy el 40% de su producción se traslada hasta otros puntos del mundo como Portugal, Italia, Alemania, Francia, Europa del Este y el mercado asiático. Además se producen anualmente más de 5.000 toneladas de embutido y 250.000 piezas de jamón curado. Entre los principales valores que Famadesa tiene en el tratamiento de su producto se encuentra en la cadena de elaboración alimentaria: es la empresa malagueña la responsable de creación de sus propios piensos, cría de animales en granja, despiece y envasado del producto, así como de mantener su red de distribución en los más de
C
en la cadena de control. Así gestionamos su calidad”. Gracias a este control del producto, la empresa cárnica suma otro de los elementos imprescindibles para el desarrollo de su actividad: el consumidor final. “Gracias a décadas de relación con nuestros clientes disponemos de unas instalaciones de fabricación y envasado de preparados de carne y productos cárnicos que nos permiten dar respuesta constante a la demanda”. Por ello, mantienen abierta su establecimiento de carnicería en Campanillas, el lugar que vio nacer a Famadesa, en la que cualquier usuario puede adquirir productos frescos recién salidos de sus naves. Entre sus servicios
Mercado extranjero Destina actualmente el 40% de su producción total al comercio internacional
cien camiones con los que cuenta su flota de transporte, garantizando así el control exhaustivo de las calidades. Federico Beltrán, presidente de Fama-
desa destaca “la existencia de un equipo humano que cuenta con veterinarios y biólogos para que el producto se mantenga sin contaminación alguna
cuentan, además, con la posibilidad de gestionar los pedidos a través de la aplicación de Whatsapp. Ante la cifra récord de facturación en 2017, que ascendió a los 245 millones de euros, la empresa malagueña prevé aumentar su producción un 30% en los próximos tres años y ampliar sus instalaciones de sacrificio, despiece, oreo y enfriamiento de canales.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
27
Málaga Empresarial
BODEGAS LARA
Apuestaporun productode arraigofamiliar Su compromiso con los productos de la tierra y la gastronomía local forman parte de su filosofía empresarial PASEDEPRENSA COMUNICACIÓN
ODEGAS Lara es una empresa creada en Málaga en el año 1963. Su actividad principal es la distribución y comercialización de vinos en toda la capital y provincia de Málaga, representando a las principales bodegas nacionales e internacionales y seleccionando los caldos de mayor calidad para ser sus distribuidores en exclusiva en toda la provincia. Creado por la familia Lara, ha pasado de generación manteniendo toda su experiencia y tradición, pero innovando y adaptándose a los nuevos tiempos. Su propietario, Juan Antonio Lara mantiene una estrecha relación de cariño y confianza con Bodegas de todo el país con las que trabajan desde hace años. Su conocimiento del sector, experiencia y trato personalizado lo sitúan como una de las empresas del sector con mejor imagen y calidad. Actualmente cuenta con una cartera de cerca de 2.000 clientes, restaurantes, hoteles y tiendas especializadas. Bodegas Lara ha sabido dar respuesta a sus necesidades, incorporando todos los servicios necesarios para ofrecer una solución integral a la elaboración de la carta de vinos de cualquier establecimiento. Siempre trabaja con marcas de calidad, potencial y prestigio, con la meta de mejorar su implantación y presencia en el mercado. Bodegas Lara realiza catas y actividades permanentes en sus propias instalaciones y en la de sus clientes, apostando por la formación y el conocimiento de sus vinos por profesionales y consumidores El trato cercano y personalizado junto con la innovación y excelencia en los servicios son las señas de identidad de un
B
Vino Tres Generaciones
5 El año pasado presentó su ilusionante proyecto Tres Generaciones. Vinos de producción propia elaborado en Ronda con un sello personal que resalta el sabor de la tradición y las historias que pasan de generación en generación. Por ello, para ilustrar cada uno de sus vinos, se han inspirado en personajes legendarios de Ronda, y así han nacido los vinos La Depa, El Lero y El Arquitecto y Aniya que han tenido una excelente aceptación en el sector, siendo elegido La Depa como vino genérico de DO Sierras de Málaga.
grupo humano joven que mantiene la ilusión y la dedicación al noble sector del vino, con el objetivo de hacer llegar al mercado el saber hacer y la tradición, de cada elaboración de las bodegas que representa, siempre en exclusiva. En su más de medio siglo de historia ha trabajado en exclusiva con las principales bodegas del país y han confiado en su servicio bodegas y marcas de calidad tales como: Marqués de Cáceres, Perelada, Abadía Retuerta, Martín Códax, Gramona, Grupo Jorge Ordóñez, Matarromera, Viña Pedrosa y Bodegas Habla, entre otras Bodegas Lara complementa su oferta con referencias de productos Gourmet de alta calidad como aceites Finca La Torre y jamones y embutidos Carrasco.
Instalaciones Disponen de una sala de cata y formación, cocina y una bodeguilla con capacidad para 30 comensales Cuenta con unas amplias instalaciones de 4.000 metros cercanas al aeropuerto en el mejor polígono de la ciudad, a 10 minutos del centro de Málaga y con salida directa a la autovía a la Costa. Dispone además de sala de cata y formación, cocina y una bodeguilla para actividades gastronómicas de hasta 30 comensales. Su compromiso con el sector vitivinícola y alimentario pasa por mantener una estrecha relación de muchos años, con las bodegas y marcas que distribuye. Además está presente en las principales Ferias y eventos a nivel nacional, así como organización de eventos propios con clientes, tanto bodegas como restauración e incluso invitados a gran prestigio en el sector como el enólogo Michel Rolland. Además, tiene un especial compromiso por los productos de su tierra y la gastronomía local, formando parte de la plataforma Sabor a Málaga, y dando especial cobertura a bodegas Ronda, La Axarquía y Málaga. Su compromiso con la sociedad se hace patente en innumerables acciones de colaboración, habiendo recibido el Premio “Empresa Solidaria 2011” por la Asociación benéfica contra el SIDA, Concordia presidida por la Princesa María Luisa de Prusia.
Málaga Empresarial
28
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
BAENA OBRAS Y PROYECTOS
Profesionalidad al servicio de la construcción en Málaga La proyección de un hogar o una oficina se hace realidad desde el plano hasta la entrega de la llave con un servicio de calidad JOSÉ LUIS PÉREZ
NO de los mayores retos que afrontan las personas que deciden comprar una casa es sentir que están, en cualquier momento del día, en su hogar. Encontrar el espacio perfecto requiere esfuerzos que suelen dejarse en manos de profesionales para convertir en éxito la vivienda soñada. Por ello, la empresa Baena Construcciones tiene a la satisfacción del cliente como su principal objetivo a fin de construir un espacio de confort y bienestar. Hace once años, José Baena se puso como reto hacer esta realidad posible para particulares y empresas. La crisis económica sirvió como aliciente para poner en marcha una empresa con la que competir por una apuesta de calidad y hacerlo con un amplio equipo que suma 22 profesionales de diversas ramas de la construcción. “Empecé como peón y esa experiencia es la que me sirve para poder dar el paso adelante y afrontar la crisis con una nueva empresa”, explica el impulsor de este proyecto eminentemente malagueño. Desde que el cliente piensa cómo quiere realizar la casa u oficina de sus sueños y hasta la entrega de la llave para poder empezar a crear nuevos proyectos en su
U
Equipo Baena cuenta con más de 20 profesionales dedicados a las labores de construcción y acabado de interiores interior, la labor de José Baena pasa por la supervisión pormenorizada de la obra en el día a día para que ningún detalle quede sujeto al azar y la improvisación. “Cuando un cliente nos llama y nos plantea el proyecto aportamos ideas para mejorar y que, dentro del presupuesto que nos presenten, se consigan los mejores acabados”, indica Baena. Por ello, clientes como Arriaga Asociados y Salsa Inmobiliaria, su principal promotor, confían en sus trabajos a nivel provincial y sus fronteras no han dejado de crecer desde el nacimiento de la empresa: en Sevilla y Cádiz afrontan nuevos proyectos para el interior de viviendas y espacios de empleo. Además de la construcción, sus servicios pasan por todo tipo de instalaciones para crear un proyecto completo con sus profesionales en plantilla: fontanería, electricidad, iluminación, cerramientos o solería forman parte de su carta de trabajos. Pero si una de las exigencias de Baena Construcciones es la satisfacción del cliente “cueste lo que cueste”, otra es que
sus empleados mantengan la seriedad y formalidad como emblemas de su trabajo: “todos deben ir uniformados y ser conscientes de dónde están y lo que para el cliente significa ese proyecto. No admitimos, malos comportamientos, una presencia inadecuada ni que incumplan las medidas de prevención de riesgos laborales y seguridad que se nos exige”, sentencia Baena. En su futuro se muestran optimistas para seguir creciendo por toda la comunidad de Andalucía, en la que ya han realizado trabajos para inversores privados extranjeros: “Tener una plantilla de 30 personas con proyectos constantes todo el año, sin abarcar más de lo que podemos, es nuestra meta”, explica José Baena. Desde la construcción de interiores al reto de realizar trabajos de fachadas y exteriores, su ilusión se materializa en cada muestra de satisfacción del cliente que confía en sus servicios para tener una vida más confortable.
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
29
Málaga Empresarial
Málaga Empresarial
30
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018
31
Málaga Empresarial
AEDAS HOMES
7
Ante este desarrollo, la directora territorial de AEDAS Homes en Costa del Sol, Silvia Sánchez, se muestra muy satisfecha con los números registrados: “El balance de nuestro primer año en la Costa del Sol y en Málaga capital no puede ser mejor. Nos hemos convertido en una promotora de referencia en la región con proyectos que marcan la diferencia por su moderno diseño, buenas ubicaciones y precios competitivos, algo que está valorando, y mucho, la demanda, cada vez más exigente y sofisticada”. Actualmente, la
Un trabajador de la industria malagueña, ante gran maquinaria.
Balance positivo Tras llegar hace un año a la Costa del Sol se han convertido en promotora de referencia
Una vivienda hecha para cumplir las ilusiones AEDAS Homes debuta en Málaga con 87 viviendas de la promoción Kane en el barrio de Teatinos
L distrito de Teatinos contará próximamente con una nueva promoción destinada a solteros, parejas jóvenes, matrimonios con hijos ye inversores. El edificio Kane, conformado por 87 viviendas de entre dos y cuatro dormitorios, es la carta de presentación de AEDAS Homes en la capital malagueña tras su reciente desembarco en la Costa del Sol. En apenas un año ha conseguido posicionarse 3 como la empresa del sec- Un trabajador tor con mayor desarrollo de la industria y crecimiento en la promalagueña, vincia y tiene en desarroante gran llo siete promociones y maquinaria. más de 500 viviendas en construcción.
E
compañía tiene en comercialización las promociones de Vanian Green Village I y II, South Bay Las Mesas I, II y III en la localidad de Estepona; Middle Views en Fuengirola y Kane en Málaga, sumando el medio millar de nuevas viviendas en estos tres municipios. Esta última promoción, cuya obra está prevista que finalice en 2020, “da respuesta a una demanda de primera vivienda, fundamentalmente local con un perfil medio y alto, entre la que habrá, sin duda, un importante porcentaje de funcionarios. A ellos se añadirán perfiles familiares y de inversores que compran para alquilar al tratarse de una zona con una alta movilidad de residentes, como por ejemplo los estudiantes”, explica Silvia Sánchez. La directora territorial de AEDAS Homes indica igualmente que la promotora realiza constantemente estudios de mercado con los que adaptar las viviendas a las exigencias de los futuros residentes de las zonas en las que van a construir: “nuestras casas cuentan con señas de identidad propias: impulsamos viviendas de diseño, 7 sostenibles, modernas Un trabajador e innovadoras” para de la industria dar el perfil deseado a malagueña, los sueños e ilusiones. ante gran maquinaria. En total serán 87 viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios desde 177.500 euros, incluyendo garaje y trastero. El edificio cuenta como novedad con espacios comunes ubicados en su cubierta: piscina, solárium, zona de juegos para niños y área fitness. Al respecto de su entorno, Silvia Sánchez destaca que “el barrio de Teatinos representa, posiblemente, el mercado inmobiliario actual más dinámico y preciado en Málaga capital. Se trata de la parte de la ciudad que disfruta de una gran demanda y una escasa oferta y que está totalmente consolidada con todo tipo de servicios y dotaciones. Además, esta zona despierta un enorme interés residencial al estar próxima al Campus Universitario, la Ciudad de la Justicia y el Hospital Universitario”.
Málaga Empresarial
32
MÁLAGA HOY
miércoles 12-12-2018