Especial Formación septiembre 2018

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

20/9/2018

Formación Enseñanza cualificada Las empresas lo tienen claro. La formación especializada y de calidad es la llave que abre las puertas del empleo en estos tiempos de cambios constantes y de evolución tecnológica

ARCHIVO


2

Formación

GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

INFORME

Sinformación,nohayempleo Actualmente las cifras de paro son alarmantes. Hoy, más que nunca, contar con una formación específica y de calidad es esencial para poder acceder al mercado laboral J. Y.

DEMÁS de las cifras del paro, la evolución y los constantes cambios del mercado laboral han provocado un aumento de la competitividad a la hora de buscar un puesto de trabajo. Esta situación supone que las empresas busquen, cada vez más, un profesional cualificado y formado que, además, tenga unas características y habilidades concretas. Tanto es así que el nivel de desempleo actual se concentra en las personas con menores niveles de estudios (analfabetos, educación primaria y ESO), según el Instituto Nacional de Estadística. En un mundo en el que la globalización ya no es un proceso, es una realidad, diferenciarnos del resto permitirá optar a un puesto de trabajo con más probabilidad y mejores perspectivas. La formación es, por tanto, una cuestión prioritaria para encontrar empleo. Pero ¿qué tipo de formación se busca hoy día? Pues, según un informe desarrollado por el Grupo Adecco e Infoempleo, las áreas donde más dificultades tienen las empresas para cubrir vacantes por falta de personal cualificado son Comercial y Ventas, Tecnología e Informática e Ingeniería y Producción. El Marketing y la Comunicación son otras áreas donde hay demanda de personal. A pesar del desempleo actual, las empresas señalan que tienen problemas para encontrar personal que domine esas áreas. De hecho, según las conclusiones del Informe de Empleo de Pymes elaborado

A

EL APUNTE

5

¿Cómo elegir los estudios adecuados? Para quien aún no haya accedido al mercado laboral y necesite formarse, lo primero a tener en cuenta será evaluar las habilidades y las preferencias propias. El siguiente paso será consultar toda la oferta formativa. Es importante tener claro el tipo de título que se obtiene al finalizar los estudios, las normas de acceso, los planes de estudio, las posibilidades de becas y la salidas profesionales. Uno de los criterios más importantes es la fiabilidad del centro. Existen muchos tipos de cursos y es conveniente antes de elegir uno conocer si la empresa que los imparte ofrece títulos acreditados o avalados por instituciones de prestigio. Otro de los factores que ayudarán a tomar una decisión será observar el mercado de trabajo. Hay que conocer a fondo las características y las tareas que realizan los diferentes profesionales para poder escoger. Grados universitarios, títulos propios universitarios, enseñanzas artísticas, Formación Profesional y Formación Militar son las múltiples opciones.

por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y Randstad Research, durante la próxima década las empresas tendrán problemas para cubrir vacantes especializadas en sectores como la gestión comercial, la construcción, las finanzas o incluso los servicios jurídicos. Por ello, para mitigar la escasez de formación, las empresas españolas están apostando, entre otras cuestiones, por centrar los procesos de selección directamente en las universidades, los centros educativos privados o los centros de Formación Profesional.

IDIOMAS A la formación en áreas específicas hay que sumarle además los idiomas. El inglés continúa siendo una herramienta principal para poder acceder a un empleo: el 92,3% de las ofertas de empleo incluyen el idioma anglosajón como requisito indispensable, según el estudio antes mencionado. Pero ya no vale solo con el inglés, el alemán y el francés son el segundo y tercer idioma más demandado por las empresas, con cerca de un 8% de las ofertas incluyéndolos. El portugués y el italiano completan el top cinco de los idiomas, aunque con mucha menor importancia. HABILIDADES EXTRA Aunque los recursos humanos de las empresas buscan multitud de cualidades en los aspirantes, existen algunas en la que todos los portales de empleo y los especialistas coinciden. Cuando los trabaja-

dores se postulan como candidatos para obtener un puesto de trabajo, los reclutadores no solo valoran su curriculum académico y la experiencia laboral, sino que también se fijan en su perfil personal, sopensando especialmente si éste puede significar un aporte para su empresa. Saber trabajar en equipo es una de las cualidades más demandadas. Los responsables de selección otorgan mucha importancia a que los trabajadores sean capaces de trabajar cómodamente codo con codo con otros compañeros o departamentos dentro de la corporación. Otra de las aptitudes con más importancia es que los candidatos sepan tomar decisiones con el objetivo de evitar y solucionar posibles incidentes durante el desarrollo de su actividad laboral. Sin embargo, valoran también la capacidad de aprendizaje. Prefieren a un profesional que reconozca su ignorancia en un tema y quiera aprender y crecer como trabajador que a otro que finge saberlo todo. La comunicación fluida y clara, oral y escrita, tanto con la propia plantilla como con trabajadores externos es otro rasgo en el que los seleccionadores ponen su mira. En este sentido, se valora que cuenten con habilidades de negociación, de manera que puedan llegar a mejores acuerdos con los agentes internos y externos de las empresas. Asimismo, otros rasgos que perciben los encargados de seleccionar personal para las empresas son la creatividad, la actitud positiva, la confianza en uno mismo, la intregridad y la honestidad, además del compromiso por la empresa.


GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

3

Formación

TECNOLOGÍA Y PROFESIONES

Bienvenido, Mr. Bit Más de la mitad de los empleos actuales serán reemplazados por robots en 2025. A cambio, se crearán nuevos perfiles cuyas competencias podemos empezar a adquirir P.L.N.

STÁ en boca de todos y preocupa no solo a los estudiantes que buscan el mejor futuro a través de la formación, sino también a empleadores, formadores, instituciones académica y empresarios. ¿Cómo afectará el exponencial avance tecnológico a las profesiones que hoy conocemos y qué nuevos perfiles generará? La transformación digital está modificando desde hace años los modelos de gestión, producción, medición de nuestra actividad y nuestra propia vida. Con un móvil entre los dedos somos más cultos, más previsores, nos orientamos mejor, ahorramos tiempo en la compra de una entrada de cine y diseñamos un paquete vacacional a la medida sin molestarnos en salir a buscarlo. Todo este presente conlleva nuevas especialidades que se vienen gestando desde hace años y que ahora están a pleno rendimiento. Sin embargo, la verdadera disrupción profesional está por llegar. 3 Hace unos días, el Foro Unos 75 Económico Mundial millones de anunciaba las conclusio- empleos serán nes de un estudio que delegados a analiza el impacto de la robots de aqui automatización y de las a 2022. nuevas tecnologías en el sector laboral. Una de las más llamativas es que en 2025 más de la mitad de los puestos de trabajo que hoy existen serán reemplazados por tareas que realizarán máquinas. El estudio, titulado El futuro del trabajo 2018, se basa en entrevistas realizadas a ejecutivos y directores de recursos humanos de 20 países –tanto desarrollados como emergentes–, que representan a 12 áreas industriales distintas que gestionan más de 15 millones de empleados en el mundo.

E

Optimismo La empresa ve en la tecnología nuevas oportunidades de crecimiento y de empleo El texto muestra que la robotización podría hacer desaparecer 75 millones de empleos en el mundo de aquí a 2022, dado que se calcula que, en 2025, las máquinas realizarán la mayoría de las tareas ordinarias que actualmente realizan los humanos. A pesar de que la revolución robótica tendrá dichas repercusiones negativas, su generalización podría tener un impacto positivo en el empleo humano, según la proyección del informe, dado que se calcula que se podrían crear 133 millones de empleos nuevos en el mundo. Concretamente, el informe espera que

ARCHIVO

Las claves

5

¿Cómo abordar el cambio? Dado el impacto que las tecnología está teniendo y tendrán en el empleo y en la demanda profesional, el informe del Foro Económico Mundial aboga porque los gobiernos se impliquen de forma urgente en gestionar el impacto de las nuevas tecnologías en los mercados de trabajo a través de la actualización de los sistemas educativos, concretamente aumentar el nivel de conocimiento tecnológico de los estudiantes. Asimismo, el estudio concluye que en el próximo lustro se creen 58 millones de puestos de trabajo. Los expertos del FEM destacan, no obstante, que para que dichos empleos puedan ser ejercidos, los trabajadores tendrán que hacer un enorme esfuerzo de formación y adaptación. Asimismo, los estados deberán desarrollar los mecanismos para proteger al incesante número de trabajadores que trabajarán de forma autónoma. El informe da algunos ejemplos de su muestra, como que el 84 % de las empresas estadounidenses con operaciones en Reino Unido consultadas dijeron que piensan automatizar parte de su trabajo en el próximo lustro. Asimismo, la mitad de ellas dijo que despediría a los empleados que carezcan

se deberían implementar políticas de apoyo al conocimiento permanente; redes de protección social para un mercado de trabajo cambiante y fomentar la creación de empleo teniendo en cuenta la demanda local y global. Para las empresas, el informe sugiere aumentar las capacidades y conocimientos de sus propios empleados, tanto los fijos, como el de los temporales, en los que van a confiar cada vez más. de las capacidades necesarias para realizar el trabajo. Según la pesquisa, a nivel mundial el trabajo que más crecerá será el de analista de datos, desarrolladores de software, especialistas en comercio electrónico y redes sociales, así como expertos en mercadotecnia; mientras que los que más decaerán serán los empleos de más baja formación y de trabajo repetitivo. No obstante, los trabajos que necesitan capacidades típicamente humanas como la creatividad, el pensamiento crítico y la persuasión, crecerán claramente en importancia. Concretamente, la encuesta revela que el 54 % de los empleados deberán actualizar sus capacidades y conocimientos.

La mitad de las empresas respondieron en la encuesta que solo piensan capacitar a los empleados que tienen roles clave; mientras que solo un tercio planea capacitar a los trabajadores en riesgo de perder su empleo. De hecho, el 50 % de las compañías esperan reducir los puestos de trabajo permanentes de ahora hasta 2022. Asimismo, el informe destaca que el 48 % de las compañías espera contratar especialistas; el 38 % pretende aumentar la plantilla; y el 28 % piensa que la automatización traerá nuevas contrataciones. El texto muestra una progresión con respecto al número de horas de trabajo que las máquinas realizan actualmente y las que harán en el futuro. Actualmente, los robots llevan a cabo el 29% del total de tareas, un porcentaje que aumentará a 42 % en 2022 y al 52% en 2025. Los expertos del foro destacan que este futuro automatizado de la fuerza de trabajo ofrece por un lado señales de optimismo y al mismo tiempo de precaución, aunque concretamente en el área de creación de empleo las expectativas son más positivas que hace dos años porque los ejecutivos tienen un mayor conocimiento de las oportunidades que ofrece la tecnología. “Al mismo tiempo el enorme choque que la automatización traerá a la fuerza de trabajo global implicará cambios significativos en la calidad, la localización, el formato, y la permanencia de los empleos”, subraya el texto.


Formación

4

GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

EOI

Alcanza tus metas profesionales con EOI En el entorno profesional en el que vivimos es imprescindible contar con otras competencias que nos permitan desempeñar nuestra labor profesional de forma más eficiente

E

N la mayoría de las ocasiones el acierto con la opción formativa elegida no sólo depende de su contenido, sino también de la Escuela donde se imparte. ¿Qué diferencia EOI del resto de las escuelas de negocios?: Los programas formativos de EOI-Escuela de Organización Industrial aportan, de una forma directa y práctica, las competencias técnicas y las habilidades que son valoradas y demandadas por las empresas. En torno a lo que son los atributos diferenciales de la Escuela - Innovación, Tecnología, Iniciativa Emprendedora y Sostenibilidad - los profesores de EOI, todos profesionales en activo en empresas de referencia en cada sector, garantizan los más altos estándares de calidad y de excelencia en la formación mediante la transferencia directa de conocimientos y experiencias, garantizando a los alumnos el acceso y desarrollo en el mercado de trabajo. Tras el paso por la Universidad, los programas de posgrado de EOI dan continuidad a los estudios en una escuela innovadora y de referencia. Estos programas están dirigidos a jóvenes titulados universitarios y tienen como objetivo favorecer el desarrollo de las habilidades profesionales, fomentar el trabajo en equipo y mejorar la empleabilidad. A través de ellos se dota a los alumnos de una visión práctica y cercana a la realidad empresarial y se preparan para el acceso al mercado de trabajo a través de prácticas remuneradas, alcanzando el 100% de inserción de sus alumnos, comenzando a trabajar en muchos casos antes de finalizar el máster gracias a los acuerdos de colaboración que mantiene la escuela con empresas líderes.

ciencias e ingenierías que quieran desarrollar su trayectoria profesional en compañías de energías renovables, ingeniería y consultoría energética, eléctricas y servicios energéticos. Dentro de la oferta formativa en EOI Andalucía destacan también los programas para profesionales que se inspiran en los valores de EOI, tales como la excelencia, la innovación y la cultura emprendedora, y que proporcionan a sus participantes una nueva visión de la gestión empresarial y les dota de las capacidades para fortalecer o redefinir su trayectoria profesional. Entre estos programas se encuentran dos programas clave en la gestión empre-

ment Professional (PMP). EOI está también posicionada claramente como Escuela de referencia el ámbito de la economía digital con programas como el de Big Data & Business Analytics, desarrollado en un ámbito de máxima actualidad empresarial y con una alta demanda de profesionales especializados. El programa de EOI es pionero por su enfoque práctico orientado a negocio, que los participantes experimentan a través del desarrollo de un proyecto empresarial durante el mismo; el Programa Ejecutivo en Transformación Digital, conscientes de los cambios que están trayendo los nuevos avances tecnológicos y que es-

lógico, sino principalmente para que conozcas su aplicación a casos de uso concretos en diferentes sectores industriales, con el claro objetivo de obtener una ventaja competitiva y aportar valor. Todos estos programas cuentan con un enfoque muy práctico orientado desde la visión estratégica y de negocio. En el área de formación In Company, EOI ha desarrollado en los últimos cinco años más de 150 proyectos y formado a cerca de 7000 personas, tanto en el ámbito público como el privado. La escuela ha trabajado para perfiles muy diversos como comités de dirección, direcciones funcionales o para personas con alto poten-

sarial: el Executive MBA, diseñado para realizar una profunda inmersión en las disciplinas fundamentales de la gestión empresarial, potenciar el liderazgo personal, y prepararse para aportar valor en un entorno de negocios en transformación digital, y el Curso Superior en Dirección de Proyectos, que proporciona las técnicas y habilidades necesarias para gestionar proyectos de complejidad variable, y que además prepara para obtener la certificación de Project Manage-

tán llevando a las empresas a realizar una profunda transformación en sus modos de hacer y actuar; el Programa Ejecutivo en Blockchain, un curso práctico de aplicación inmediata de estas tecnologías al mundo real, prestando especial atención a los modelos de negocio vinculados a las mismas; y el Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial y Machine Learning, pensado no sólo para fundamentar el uso de estas técnicas desde el ángulo analítico y tecno-

cial. Son programas hechos “a medida” con metodologías presenciales, blended y online, con una duración flexible, adaptada a las necesidades específicas de cada proyecto, poniendo el foco en los resultados, transfiriendo a la realidad los aprendizajes adquiridos, ayudando a mejorar las competencias de las personas directivas implicadas, acelerando e impulsando su desarrollo profesional, así como la transformación estratégica de sus compañías.

Empleabilidad Los programas de posgrado y sus prácticas consiguen un 100% de inserción de los alumnos En el caso del MBA Full Time proporciona a los participantes los conocimientos, habilidades y experiencias necesarias para acceder y desarrollarse en el mundo laboral, ya sea por cuenta ajena o emprendiendo un proyecto empresarial. El Máster en Energías Renovables y Mercado Energético, está suscitando un gran interés dada la reactivación y perspectivas de futuro de este sector, empresas de primera línea ofrecen ya prácticas a nuestros alumnos. Está dirigido a jóvenes procedentes de grados de


GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

5

Formaciรณn


Formación

6

GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

CEU ANDALUCÍA

Líderes en formación en todas las etapas educativas La Fundación San Pablo Andalucía CEU apuesta por la innovación, el desarrollo inteligente y el emprendimiento en su campus, donde estudian más de 4.000 alumnos

D

ESDE el colegio hasta los estudios de grado y formación profesional, posgrado y programas Executive, además de idiomas, oposiciones y una completa oferta cultural en el Aula de Mayores- Vniversitas Senioribus, CEU Andalucía desarrolla un plan de formación integral, ofreciendo todos los itinerarios formativos. Una formación global y en valores, que destaca en su creciente apuesta por la innovación, el desarrollo inteligente y el emprendimiento en línea con su proyecto Campus CEU Andalucía de Innovación Tecnológica y Desarrollo Empresarial (CEU-CITEA). Todo ello con un objetivo claro: Formar buenas personas y excelentes profesionales, capaces de responder a los retos del siglo XXI y a un mercado en constante evolución, a la vanguardia del profesional 4.0. Entre las principales novedades de este curso 18/19 destaca la puesta en marcha del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES), así como la incorporación de nuevos Ciclos Superiores en Formación Profesional tanto en modalidad presencial, a distancia y dual, además de una mayor apuesta por la internacionalización de sus alumnos. Los 500 nuevos egresados del curso 17/18 se unen a los más de 170.000 antiguos alumnos CEU, formando parte de la primera entidad educativa privada de España, que cuenta con una inserción laboral del 85 %.

EN OCTUBRE: EL MAES La principal novedad del Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU será la impartición, por primera vez, del Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (MAES). Nueve serán las especialidades que se ofrezcan, formando grupos de no más de diez alumnos. Este máster universitario comenzará sus clases en el mes de octubre, garantizando la formación pedagógica y didáctica que necesitan los futuros profesionales que quieran ejercer como docentes. “Una puerta de entrada al empleo” como subraya su coordinador, Álvaro Lama. Este centro universitario CEU -adscrito a la Universidad de Sevilla- lleva 60 años formando a miles de universitarios en el ámbito de la Educación Infantil y la Educación Primaria, creciendo e incorporando nuevos grados como Derecho y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que el pasado curso finalizaron sus primeras promociones. Además, durante este nuevo curso se duplica el grupo en el grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y también se ofrecen, entre otros, cursos de formación contable en las áreas de Mercantil y Fiscal

Inserción Los más de 170.000 antiguos alumnos CEU de España cuentan con una inserción laboral del 85 % para alumnos de Derecho. Asimismo, se inicia una formación complementaria en Didáctica del Inglés para los titulados en Educación y se continúan trabajando los proyectos de innovación y formación continua de su profesorado.

NUEVOS CICLOS SUPERIORES El Centro de Estudios Profesionales CEU ofrece para este curso 18 Ciclos Superiores en sus áreas de Educación, Empresa, Salud, Deporte y Tech, una apuesta por la innovación tecnológica y el desarrollo empresarial. Así, amplía sus perfiles profesionales en las áreas de Empresa– Publicidad y Marketing-, Deporte – Enseñanza y Animación Sociodeportiva y Acondicionamiento Físico- y Tech – Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos, Automatización y Robótica Industrial, Desarrollo de Aplicaciones Web, Desarrollo de Aplicaciones Multiplatafor-

ma y Administración de Sistemas Informáticos en Red-. El centro incrementa también sus modalidades a distancia y de FP Dual, sumando a esta modalidad el Ciclo de Integración Social, y reduciendo cada vez más la brecha entre el aula y el mercado laboral. Una mayor apuesta por las nuevas tecnologías en sus programas en línea con el proyecto Campus CEU-CITEA y una ampliación de la internacionalización con nuevas becas Erasmus +, completan su atractiva oferta académica. Como subraya la directora del centro, Mª Luisa Ríos, “contamos con un claustro formado por profesionales en activo, especializados 100% en cada materia, quienes acompañan, orientan y forman a nuestros alumnos, preparándolos para su inserción laboral. Unos índices de inserción altos, en torno al 75%”. Asimismo, son numerosos los acuerdos de colaboración que este centro CEU suscribe con empresas e instituciones de primer nivel en Andalucía. “Especialmente en el ámbito deportivo, contamos con más de 30 empresas colaboradoras”. Desde 1995 el Centro de Estudios Profesionales CEU ofrece un plan de estudios flexible, personalizado y orientado al mercado laboral. Asimismo, y especialmente en los ciclos de Educación y Deporte, el centro cuenta con un programa for-

Novedades CEU ofrece este curso 18 ciclos superiores en sus áreas de Educación, Empresa, Salud, Deporte y Tech mativo de acomodación al grado para aquellos alumnos que desean continuar con sus estudios, cursándose éstos en el mismo campus. Desde el primer día, también, los alumnos realizan prácticas y salidas específicas a entidades, conociendo de primera mano la realidad laboral. CEU Andalucía, un campus en el que se garantiza una formación académica y humana, con grupos reducidos, encuentros con expertos, participación en proyectos de investigación y voluntariado, así como, el programa Excellence de fomento del talento. Los alumnos tienen la posibilidad de desarrollar sus prácticas en empresas e instituciones en España y en el extranjero, y acceder a un amplio abanico de becas además de a ayudas al estudio, programas de tutorización y asesoramiento laboral. *Consulta toda la oferta formativa en www.ceuandalucia.es.


GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

7

Formación

DOCTOR LANGUAGE

La mejor manera de aprender un idioma

3 Alumnos del curso 2018 en una excursión.

Así estudian en el extranjero los niños y jóvenes andaluces

D

OCTOR Lanrguage es una agencia de programas educativos en el extranjero con sede en Sevilla que nace con la vocación de dar a los estudiantes andaluces mejores oportunidades para aprender y practicar inglés en Irlanda y Reino Unido. Con salidas desde Sevilla, Málaga y Alicante, cuentan con una variedad de programas adecuados a las diferentes necesidades de los alumnos a lo largo de toda su etapa formativa, desde los 7 hasta los 21 años. Destacan por una combinación única de cercanía y exigencia que ha permitido que un creciente número de padres puedan por fin contar con una alternativa profesional en Andalucía a la hora de pensar en

la formación en idiomas de sus hijos. Son especialistas en primera salida, lo que se traduce en una atención cuidadosa y personalizada tanto al alumno como a sus padres y un acompañamiento integral a lo largo de todas las fases de la experiencia lingüística en el extranjero, desde el asesoramiento en la elección del programa más adecuado hasta el feliz regreso a casa del menor. Para ello, desplazan a su propio personal y tratan directamente con los centros educativos, sin intermediarios. Su programa estrella por excelencia es el Año Escolar en Irlanda en el que los estudiantes se integran en la vida escolar y familiar como si fueran un irlandés más. A diferencia de otros programas de este tipo,

Doctor Language garantiza familias con hijos de edad similar y un solo estudiante por familia, lo que permite conseguir un nivel altísimo de inmersión. Gracias a su política de “estudiantes siempre acompañados” los alumnos viajan con un responsable de la agencia en todos los trayectos – incluyendo el regreso a casa en Navidad – que además se queda con ellos para asistirles en las primeras semanas de colegio y facilitar su adaptación. En 2019 incorporarán a su oferta la posibilidad de cursar el año académico en Inglaterra así como un excelente programa de Integración Escolar para aquellos que quieren vivir la experiencia de estudiar en el extranjero unos meses incorporándose después a su cole-

gio habitual en España. El otro pilar de su oferta educativa son los campamentos de verano y cursos de inglés en el extranjero. Con programas específicos para cada grupo de edad – 6 a 12, 13 a 16 y 17 a 21 –, diferentes niveles de exigencia académica y rango de precios, cuentan prácticamente con una alternativa para cada perfil de estudiante. También en este caso ofrecen salidas desde Sevilla, Málaga y Alicante y los estudiantes viajan siempre acompañados por personal propio. Tanto el Año Escolar como sus campamentos y cursos intensivos de verano ofrecen todo incluido (sin letra pequeña ni sustos de última hora), seguro de cancelación y una relación calidad – precio absolutamente insuperable.


Formación

8

GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

TRIBUNA

Unaeducaciónmásintegralenelaula “Cada vez más se introducen nuevos enfoques didácticos para fomentar otras habilidades” Opinión 5 ROCÍO ARGUDO Directora del Salón de Orientación Universitaria UNITOUR

egún el diccionario de la RAE, una de las acepciones de la palabra educación es la de “crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes”, mientras que la descripción de ‘formar’ es “preparar intelectual, moral o profesionalmente a una persona o a un grupo de personas”. Gran parte de la educación que reciben los niños y jóvenes han de proporcionársela sus padres, mientras que los centros educativos han restringido tradicionalmente sus competencias a la formación académica y a proporcionar a los alumnos algunos valores morales o ideológicos. Sin embargo, con el cambio de modelos sociales y de métodos de trabajo y con la transformación de la sociedad en general, se están cuestionando las formas de enseñanza tradicionales y la educación en los colegios, institutos y universidades españoles se modifica constantemente. Cada vez más, y especialmente en los centros privados, se introducen nuevos enfoques didácticos que siguen distintas corrientes e intentan fomentar competencias y habilidades que quizá tradicionalmente se han dejado de lado, o se han estimulado menos. Uno de los métodos más extendidos en los centros educativos españoles en los últimos años es el de incluir cada vez más clases prácticas -especialmente, en la universidad-, imitando el modelo tradicional que se ha llevado a cabo en otros países. La parte práctica intenta emular los métodos de trabajo de las distintas empresas o instituciones, para que el alumno no tenga un conocimiento excesivamente teórico -estigma que todavía se asocia a la Universidad Españolay esté más familiarizado con el tipo de trabajo que podría realizar cuando desempeñe su labor profesional.

S

Las prácticas, la clave Hoy en día todas las carreras incluyen esta parte que enfrenta a los alumnos a ejemplos reales Así, mientras que el ‘laboratorio’ antes era un lugar destinado solo a realizar prácticas científicas, hoy en día todas las carreras incluyen esta parte que se aleja de teorías y enfrenta a los alumnos con ejemplos reales para que se desenvuelvan en un ambiente similar al que podrían tener en su lugar de trabajo. Otra de las corrientes que intentan implantar cada vez más centros es la que

3 Varios alumnos en uno de los stands de la última edición de UNITOUR

atiende a las inteligencias múltiples de cada alumno. Según esta teoría de Howard Gardner, las capacidades cognitivas humanas son ocho -lingüística, lógico-matemática, corporal-cinestésica, musical, espacial, interpersonal, intrapersonal, naturista-, y cada persona tiene una o varias más desarrolladas que el resto. Lo que trata de hacer este modelo es enseñar al alumno todas las materias, o el máximo número posible, a través de su inteligencia más desarrollada. De esta forma, tendrá una educación mucho más personalizada y podrá desarrollar al máximo sus talentos y habilidades, así como aprender o familiarizarse mejor con las que, a priori, menos le gusten, ya que las interiorizará a través de una materia que sí le interesa. También se tienen en cuenta valores que se han fomentado desde siempre, pero no se les ha dado la importancia que ahora se les otorga. Es el caso, por ejemplo, de las prácticas en voluntariado, un requisito muy valorado en las universidades y empresas extranjeras, especialmente en las americanas. La solidaridad siempre ha sido una virtud destacable, pero cada vez más se intenta que los alumnos exploren esta faceta y la desarrollen de forma práctica desde la universidad, ya que en algunas empresas se ve como una cualidad del candidato, una actitud y una forma de ver la vida que le proporciona un valor diferencial frente al resto. Las universidades americanas son también referentes en otro valor que cada vez se fomenta más en nuestros centros, pero que nunca se había estimulado demasiado: se trata del liderazgo y el espíritu emprendedor. Hace años en España no se incluían este tipo de intereses

como tema en ninguna asignatura, mientras que ahora aparecen dentro del programa materias que tratan de incentivarlo y explican a los niños y jóvenes todo lo que les puede interesar si tienen pensado montar su propio negocio, técnicas de motivación, etc. Siguiendo con la importancia que se concede a los modelos educativos que vienen de fuera, no podemos pasar por alto la evolución de la enseñanza de idiomas. La necesidad de estudiar una o más lenguas complementarias ha sido siempre evidente, y cada vez mayor: en un mundo en el que viajar a cualquier parte es mucho más fácil que antes, tanto para su vida personal como para la profesional, esta habilidad siempre será un valor añadido. Los datos de la última edición de nuestro Salón de Orientación Universitaria UNITOUR, que se celebró de octubre de 2017 a febrero de 2018, constatan que los jóvenes son conscientes de la importancia de conocer un segundo idioma, y no se muestran reticentes a salir de nuestro país para desarrollar su carrera laboral: el 33% de los estudiantes de bachillerato españoles afirma que le es indiferente dónde trabajar en un futuro, se trasladará donde encuentre trabajo, y un 19% lo buscará fuera de España. En Sevilla, aumenta el porcentaje de jóvenes que se trasladarán allí donde les ofrezcan empleo (35%), pero disminuye el de los que lo buscarán directamente fuera de España (17%). Así, aunque en las aulas españolas se le concede importancia al idioma desde hace ya muchos años, en los últimos tiempos han cambiado los métodos de trabajo. La inmersión en la lengua -especialmente, el inglés- intenta hacerse

ahora cuanto antes mejor, y de una forma mucho más global. Actualmente, gran parte de los centros escolares son o aspiran a ser bilingües, e integran ese segundo idioma estudiándolo en asignaturas troncales. Así, el alumno se familiariza con la lengua a través de otras materias, lo que le permite normalizar su aprendizaje y hacerlo más significativo. Los docentes que imparten formación en idiomas también han cambiado: muchos de ellos son nativos de diferentes nacionalidades, y los que no lo son, tienen una formación mucho más solida que la que podía tenerse antes, puesto que, en un alto porcentaje de casos, han realizado estancias en el extranjero o han contado con más recursos para aprender el idioma. Otra de las competencias que intentan desarrollarse y potenciarse al máximo es la que tiene que ver con el manejo de la tecnología, ya que es una habilidad requerida en cualquier área, no solo profesional, sino también personal. Para ello, los centros incorporan nuevas asignaturas pertenecientes a esta área, y, además, incluyen en sus aulas las tecnologías más punteras -drones, pizarras interactivas, impresoras 3D, tablets, etc.- para que los alumnos se familiaricen y crezcan con ellas integrándolas completamente en sus competencias. Por tanto podemos decir que la educación escolar y universitaria de hoy intenta proporcionar al alumno una sólida base académica, pero además le dota de unas competencias y habilidades que le formarán de manera integral para poder desenvolverse con soltura en cualquier contexto y ser una persona más completa en todas sus facetas.


9

GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

Formación

ESIC

Impulsa tu carrera con la formación de calidad de ESIC La escuela de negocios ubicada en la Isla de la Cartuja ofrece enseñanzas de grado, posgrado, idiomas y formación específica para empresas

E

SIC Business&Marketing School es sinónimo de formación de calidad y, a la vez, de marketing y empresa. Nuestra escuela de negocios fue la primera en enseñar marketingenEspaña,haceyamásde50años, y ha sabido como nadie modernizar su receta de éxito para contar en la actualidad con una implantación internacional y una decena campus en España y dos más en Brasil. En Sevilla, ESIC tiene su sede en la Isla de la Cartuja, donde ofrece la posibilidad de estudiar una carrera universitaria con el Título Superior en Dirección de Marketing Global, además de un nutrido abanico de enseñanzas de postgrado orientadas al impulso del tejido productivo, idiomas y formación específica para las necesidades concretas de cada empresa. La cualidad de ser pioneros en la formación en marketing a nivel nacional capacita a ESIC para situarse como referente de todos los profesionales que quieren dedicarse al impulso de la actividad empresarial en todos sus ámbitos. Fruto de esta amplia experiencia, la escuela pone a disposición de todos los estudiantes que tienen pensado encauzar su carrera profesional el Título Superior en Dirección de Marketing Global: la carrera universitaria con el plan de estudios de mayor nivel de especialización en marketing existente en el mercado. Una carrera que se posiciona como líder del sector y que combina todos los instrumentos de marketing, economía digital, ventas, estrategia empresarial, competencias comerciales, tecnología y emprendimiento para desarrollar una carrera profesional de éxito en cualquier compañía nacional o internacional. El Título Superior en Dirección de Marketing Global se basa en la enseñanza de habilidades directivas, tecnología e idiomas, con una metodología que incluye formación dentro y fuera del aula y una actualización continua para que el alumno sea un profesional ya en el aula. Una carrera que apuesta por la internacionalización, con acceso a una segunda titulación oficial internacional en Francia, Alemania, Inglaterra o EEUU, y que se fundamenta en dos pilares: saber ser y saber hacer; y en un objetivo: tu empleabilidad. Las cifras que maneja ESIC se convierten en el mejor de los avales y en una tarjeta de visita preferente para cualquier empresa. El 92% de las prácticas que realizan los alum-

nos son remuneradas y el 30% de éstas acaban en contrato laboral. Desde la escuela se han gestionado más 2.000 procesos de selección y el 65% de los alumnos trabaja en una multinacional. Además, prácticamente todos los alumnos que acaban la carrera se abren camino en el mercado laboral, porque el 93% de ellos encuentra trabajo en menos de 6 meses.

MÁSTERES Y PROGRAMAS SUPERIORES Pero la capacidad formativa de ESIC no se detiene en esta carrera universitaria, ya que la escuela de negocios vuelve a ofrecer los programas formativos de postgrado que han impulsado ya la carrera profesional de miles de sevillanos y decenas de empresas del tejido productivo. Uno de los más solicitados cada año, el EMBA (formación executive, ideal para profesionales en activo), ha recibido la acreditación AMBA que le posiciona entre los mejores del escenario internacional. Los cuatro programas MBA que la escuela imparte actualmente han conseguido esta acreditación, un importante reconocimiento internacional a su calidad, su innovación metodológica y su excelencia. Este galardón ha sido otorgado por la Association of MBAs (AMBA), única institución que acredita MBAs a nivel mundial, y coloca a ESIC como una de las prestigiosas instituciones que lo poseen a nivel internacional (menos de un 2% pueden presumir de esta acreditación). Además, la sede de ESIC Sevilla, ubicada en la Isla de la Cartuja, incorpora la segunda edición el Máster en Marketing Digital más reconocido de España: el único de su especialidad que figura en el ranking de “El Mundo 250 Máster”. El pasado año, la primera edición agotó todas las plazas en tiempo récord por la alta demanda que recibió. El máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial (Gesco) lidera el ranking nacional de esta disciplina y se ha convertido en la referencia para asumir funciones directivas en el ámbito del marketing, la organización comercial y los negocios. Por su parte, el Máster en Dirección de Comercio Internacional se ha alzado como uno de los más demandados en los últimos años por la creciente tendencia de las empresas españolas por salir a competir a mercados internacionales. Además, el Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo ofre-

15 Alumnos de grado de ESIC.

ce una receta de éxito que reside en la estrecha relación que se establece entre nuestro alumnado (procedente de grandes empresas e instituciones) y los profesores. Por último, el Máster en Dirección Financiera cuenta con un programa basado en el estudio práctico de los métodos más actuales utilizados en la toma de decisiones de entornos financieros internacionales.

FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA EMPRESAS E IDIOMAS Además de los estudios de grado y postgrado, ESIC Sevilla es capaz de desplegar una formación específica para empresas (in company) diseñada para armar propuestas de valor añadido a los recursos humanos de cualquier compañía. Muy pocas escuelas de negocios son capa-

ces de conformar un proyecto formativo para que el capital humano de la empresa desarrolle habilidades productivas y el ‘know how’ del negocio crezca de manera palpable, pero nuestra escuela lo ha conseguido tras más de 20 años de experiencia. La diversidad de proyectos que se llevan a cabo cada año en ESIC a nivel nacional, que se desarrollan en más de 150 organizaciones empresariales al año de diferentes sectores económicos, ha dotado a la escuela de gran adaptabilidad, flexibilidad y sensibilidad a la hora de entender y atender de forma confidencial y personalizada a cada uno de los clientes. Y, por último, los alumnos que busquen mejorar en su nivel de idiomas también pueden acceder a los cursos con certificación oficial que se ofrecen en ESIC Sevilla.


FIRMA DEL FOTÓGRAFO

Formación

10

DIARIO DE JEREZ

jueves 20-9-2018

DXT FORMACIÓN DEPORTIVA

Santiago Piedra. Director de DXT

La pasión del deporte convertida en profesión La formación orientada al mundo del deporte y el ejercicio físico es una de las más demandadas en la actualidad

D

XT Formación Deportiva es un centro docenteprivadoyautorizado por la Junta de Andalucía que nació en 2014 para dar una respuesta de calidad a esta necesidad. Actualmente tiene dos centros, uno en SevillayotroderecienteaperturaenEl PuertodeSantaMaría,Cádiz. DXT presume de tener en sus dos centros las mejores instalaciones del sector y de que, estando en pleno casco urbano permite disfrutar de la naturaleza en estado puro. Sus ubicaciones no son casualidad, se ha apostado por unos enclaves privilegiados donde aprovechar los recursos naturales y valor ecológico además de la oferta específica laboral de la zona. Ejemplo de ello es el hecho de que en El Puerto de Santa María al haber más demanda laboral de los deportes marítimos, haya más carga lectiva de esta materia y en Sevilla en los que pueden practicarse en el río. En DXT los alumnos pueden optar a diferentes titulaciones; Técnico Superior en EnseñanzayAnimaciónSociodeportiva(antiguo TAFAD), Técnico en Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural (TECO) y Acondicionamiento Físico. SantiagoPiedra,fundadordeDXT, gran amante del deporte y director del centro desde su apertura nos da las claves sobre las distintas formacionesysuproyeccióndefuturo. –¿Por qué tienen tanta demanda los ciclos formativos de deporte? –Soy un apasionado del deporte desde pequeño. Conseguir que mi pasión se haya convertido en mi profesión es una suerte. Eso es lo que buscan muchos estudiantes, disfrutar mientras se forman, y trabajar en aquello que les reporta y les satisface. A nuestros centros acuden muchos jóvenes a los que el deporte les da la vida. Poder cumplir su sueño de dedicarse profesionalmente a ello desde distintos aspectos es su ilusión y objetivo, por eso son ciclos formativos con tanta demanda. Esta formación les permite acceder a interesantes salidas laborales relacionadas con el ocio y el turismo activo. –¿Qué ventajas tiene estudiar en DXT? ¿Qué ofrecéis para que los alumnos se decanten por vuestro centro frente a otros? –DXT Formación Deportiva se caracteriza por la especialización de

no ha visto la luz en firme. El próximo curso comenzaremos a formar a los alumnos en esta nueva disciplina que tiene una gran proyección de futuro. Los gimnasios ya nos han trasladado su tendencia e interés por contratar exclusivamente a personal realmente cualificado para trabajar como entrenador personal, actividades dirigidas, fitness acuático etc. conocimientos que se consiguen cursando esta nueva titulación.

3 Parte del equipo docente del curso 18-19.

3

3

Santiago Piedra.

Semana Azul 2018.

sus centros y docentes, la formación práctica y gozar, en ambos centros, de las mejores instalaciones de la zona. Nuestro primer activo y más importante es la apuesta por un profesorado altamente cualificado y especializado que imparte sólo aquellas materias en la que es experto. Son profesionales que continúan en activo, aportando un valor añadido, pues con su experiencia acercan a los alumnos, casi desde el principio, a la realidad laboral del momento. En segundo lugar, DXT únicamente imparte enseñanzas relacionadas con el deporte, ámbito en el que como digo, se centra con total exclusividad. El tercer pilar de nuestro centro son sus instalaciones. Es todo un lujo poder practicar deporte contando con unos servicios e infraestructuras tan completas y avanzadas. En Sevilla las clases se imparten en estancias destacadas de la ciudad y un entorno envidiable como son el Centro Especializado de

Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo, las instalaciones Deportivas de La Cartuja, el río y el parque del Alamillo entre otros. La ubicación del nuevo centro en El Puerto de Santa María tampoco es casualidad. DXT ha apostado por este enclave natural formado por playas, pinares y el Parque de los Toruños, entre otros, que permite a los alumnos disfrutar de la naturaleza, paisajes y valor ecológico de la zona. Para el desarrollo del curso DXT utiliza también las instalaciones del Pabellón Angelita Alta o el Centro Hípico las Marías. Como cuarto punto yo destacaría que la formación es eminentemente práctica, donde los alumnos disfrutan aprendiendo para adaptarse a la realidad laboral del futuro. –Este año se han producido cambios con la publicación de nuevas titulaciones ¿Qué modificaciones han supuesto? –Este curso arrancamos con cambios por la proliferación de los nue-

Expertos “Nuestro profesorado es altamente cualificado y especializado”

vos Reales Decretos y correspondientes Decretos. Nuestro Centro se ha preparado para adaptarse a las nuevas titulaciones tanto en aspectos docentes como de instalaciones; una inversión que supone una mejora para el alumnado que se beneficia, entre otras cuestiones, de los nuevos equipamientos y actualización de las materias, aunque en nuestro centro este último punto es algo que se llevara realizando desde el inicio de mismo. –DXT Formación Deportiva incluye en su próxima oferta educativa la nueva titulación de Acondicionamiento Físico ¿por qué apostar por esta formación? –El Centro se ha actualizado con las nuevas titulaciones. Tenemos autorización para impartir esta enseñanza, una formación que este curso no hemos podido poner en marcha como consecuencia de la demora en la publicación del Decreto que la regula y que hasta finales de julio

– ¿Qué diferencia hay entre estudiar Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (antiguo TAFAD) y Acondicionamiento Físico? –Ambos ciclos tienen un alto porcentaje de clases prácticas, donde los alumnos disfrutan practicando aquello que realmente les gusta. Además, es importante resaltar que los dos los capacitan para seguir con sus estudios universitarios como por ejemplo en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En el caso de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva los estudiantes se forman para trabajar como monitor deportivo de fútbol, pádel, tenis, triatlón…, de actividades recreativas y extraescolares, monitor de turismo activo, socorrista acuático en piscinas, entre otras salidas. Quienes estudian Acondicionamiento Físico se forman de manera más especializada en las salidas que ya hemos comentado como entrenador personal, fitness acuático…más enfocado al acondicionamiento físico y de gimnasios. Ya que tengo esta oportunidad, quisiera animar a todos los alumnos que tienen clara su vocación y están interesados en esta rama, darles ese pequeño empujón que a veces se necesita, pues es un curso apasionante, completo, que no les defraudará y con grandes salidas profesionales.


GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018

11

Formación

WHAT’S UP

¿Aprender inglés y divertirte? Ya no hay excusa, What’s Up! te lo pone muy fácil porque con su método ‘100% Living English’ los alumnos aprenden con tarifa plana y horarios muy flexibles

L

A academia de What’s Up! en Sevilla está siempre abierta para que el alumno pueda dedicar un rato al inglés, con clases presenciales, actividades sociales y online, cuando quiera, a la hora que quiera y tantas veces como quiera. Los cursos empiezan cada día. El curso de inglés comienza cuando el alumno se matricula, cualquier día del año. Método basado en la conversación. Una de las grandes prioridades del método de What’s Up! es que el alumno pierda el miedo a hablar en inglés y se lance a conversar. La clave de su éxito en la adquisición de fluidez al hablar son las clases presenciales ‘Face to face’ y ‘Living in English’, que imparte un profesor nativo titulado a un máximo de 6 alumnos. Además, diariamente, el centro organiza las actividades ‘Only in english’, guiadas por los profesores y abiertas a todos los alumnos. Horario amplio y flexible de lunes a sábado. What’s Up! ofrece una gran flexibilidad de horarios con una amplia oferta diaria de clases para cada nivel, de lunes a

viernes, de 9 a 22 horas, y sábados, de 10 a 15 horas. What’s Up! se adapta al alumno, que puede elegir el día y la hora de sus clases a través de la plataforma e-campus. Se pueden programar incluso hasta a dos semanas vista.

Las clases presenciales. ‘Face to Face’ y las ‘Living English’, orientadas a la conversación, son impartidas por profesores nativos titulados. Además, los alumnos dispondrán de un ‘Personal English Coach’ que resolverá cualquier duda y realizará

un seguimiento personalizado de la evolución de su inglés. Curso online en la plataforma What’s Up connect . Las clases presenciales se complementan con la plataforma on line ‘What’s Up Connect’, donde los alumnos podrán profundizar en la gramática, vocabulario, pronunciación, fluidez, comprensión, etcétera, siempre que quieran. Social Club. Además de la inmersión en el idioma mediante las clases presenciales y el curso online, What’s Up! cuenta con un Social Club con actividades diarias de conversación ‘Only in English’ abiertas a todo el alumnado (Speed meeting, Drama Club, Cinema Night, Quiz Show, Mad About Music, Debate Club, Games, Writing Corner, Breaking News, etc.). Puedes ir a tantas como quieras. Ven a conocernos a: What’s Up! Sevilla O´donnell, 28 Junto a la Pza. de la Magdalena 95 54 41 496 41001 SEVILLA


Formaciรณn

12

GRUPO JOLY

jueves 20-9-2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.