Sanidad privada para todos

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

28/02/2015

SALUD Y BIENESTAR

Sanidad privada para todos El sector insiste en la necesidad de potenciar la concertaci贸n con el servicio p煤blico para garantizar el sistema sanitario


2

Sábado 28 de Febrero de 2015 | HUELVA INFORMACIÓN

SANIDAD PRIVADA

Las pruebas de alta tecnología suelen ser los servicios más concertados por la sanidad pública.

H. I.

Saludpúblico-privada, la garantía de futuro El envejecimiento de la población obligará a la colaboración entre ambos sistemas para cubrir costes, reducir listas de espera y mantener la calidad en la asistencia ELENA OLIVEROS

ECESARIA para el mantenimiento del sistema de salud, muy bien valorada por los usuarios y muy recomendada. Son las claves de la colaboración entre la sanidad pública y privada, según los últimos estudios publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la patronal y otras corporaciones médicas de relevancia. Según los expertos, el envejecimiento de la población, previsto para los próximos años, provocará un au-

N

mento de las enfermedades crónicas, se precisarán más médicos, se incrementará el coste de determinados tratamientos y la frecuencia de visita al médico será mayor (en España ya es superior al 40% a los países de Unión Europea). Todo ello provocará más gasto sanitario y, por tanto, una forzosa mejora de la complementariedad entre ambos sistemas sanitarios. Los facultativos hablan de conseguir una mejor planificación sanitaria, alcanzar la eficiencia sostenible y trabajar para que la alta tecnología médica se comparta y se racionalice.

Suficiencia, sostenibilidad, cohesión y equidad. Son los principios básicos de cualquier sistema de salud. Para ello, la convivencia entre lo público y lo privado es crucial. Expertos remarcan que, por ejemplo, las operaciones en clínicas privadas son más baratas. Los convenios con el sistema público serían, por tanto, una solución factible para bajar los costes y reducir las listas de espera para intervenciones quirúrgicas. La Encuesta de morbilidad hospitalaria publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma la eficiencia de la Sani-

Asistencia El sistema privado andaluz atiende a 1,2 millones de personas

dad Privada no solo en lo referente a los costes. Según el INE, el tiempo medio de ingreso en hospitales privados es de 5,82 días, más de un día menos que en los centros públicos (7,04 días). Por especialidades, la sanidad privada también mantiene esta tendencia. Por ejemplo, la estancia media para una angina de pecho en un centro privado es de 3,93 días mientras que en uno público es de 5,28. En el caso de las enfermedades circulatorias, la estancia media en un centro privado es de 6,51 días frente a los 8,12 días de estancia media en los centros públicos, 1,61 días más. La colaboración entre ambos sistemas es defendida por las patronales más influyentes. Desde la Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), una entidad sin ánimo de lucro integrada por actores de la salud privada, compañías aseguradoras y organizaciones médicas y sanitarias, defiende que se hace necesario, en aras de dotar de sostenibilidad y solvencia al sistema sanitario en su conjunto, impulsar las tradicionales formas de cooperación además de explorar nuevas fórmulas colaborativas. Según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España destina al año, aproximadamente, 7.600 millones de euros a la contratación de servicios privados lo que evidencia,


3

HUELVA INFORMACIÓN | Sábado 28 de Febrero de 2015

SANIDAD PRIVADA remarcan desde IDIS, el rol que el sector sanitario privado desempeña como aliado estratégico del sistema público. El informe del IDIS correspondiente al año 2014 Sanidad Privada, Aportando Valor, destaca que la sanidad privada tiene un peso elevado en el conjunto del sector productivo español que cifran en el 3,2% del PIB. Como principales aportaciones destaca que la colaboración público-privada en sanidad permite liberar recursos al sistema público vía aseguramiento, mejora la accesibilidad de la población a la asistencia y desarrolla actividad de alta complejidad. Además, persigue la mejora continua de la calidad en la prestación asistencial, genera empleo y contribuye a la formación de los profesionales sanitarios. Pese a sus bondades, la colaboración aún no ha llegado a niveles óptimos. Sólo el 11% del presupuesto de gasto sanitario público en España se aplica a los conciertos de operadores de sanidad privada, el sistema de mutualismo administrativo (Muface, ISFAS, Mugeju) se mantiene con dificultades y las concesiones se han ralentizado. Existen fórmulas de probada eficacia para mejorar la sostenibilidad del sistema a través de la colaboración sin perjudicar a los pacientes. La concertación asistencial es un elemento clave para libe-

Las instalaciones de la sanidad privada es lo más valorado por los pacientes.

H.I.

Cambio de tendencia en positivo

5

2014 frena el desplome de los conciertos sanitarios La Federación Nacional de Clínicas Privadas certifica que 2014 ha sido el año en el que se ha frenado el preocupante desplome de los conciertos entre los sistemas sanitarios público y privado. Los últimos datos de la Encuesta sobre Aspectos de Gestión en Centros Sanitarios

Privados 2014, así lo certifican. La mayoría de los centros calculaban que el descenso de los conciertos superaría el 10%, mientras que para el período 2013-2014, la gran mayoría de las clínicas y hospitales reflejan reducciones inferiores a esta proporción. Aún no es un dato positivo en la

evolución de la colaboración entre ambos sistemas pero, al menos, es esperanzador de cara al futuro. Denota un leve aunque real cambio de tendencia en la concertación de servicios. Es una realidad que también está llegando a los pacientes que disfrutan de más servicios con más agilidad y con mayor grado de satisfacción, según informa dicha federación, aunque aún destacan que es necesaria una colaboración plena.

rar listas de espera y prestar asistencia sanitaria en áreas poblacionales con estructura insuficiente. Son los convenios singulares, esto es, la realización de acuerdos con hospitales privados para ofrecer asistencia sanitaria integral a un área poblacional en la que no existe infraestructura suficiente. Las concesiones constituyen otra fórmula de probado éxito y reconocimiento por parte de los pacientes en la colaboración entre ambos sistemas. Casi todas las comunidades presentan algún tipo de concierto con la sanidad privada, siendo las terapias respiratorias, el diagnóstico por imagen y las intervenciones quirúrgicas los servicios sanitarios más demandados por los diferentes sistemas de salud comunitarios. En el caso de Andalucía, la comunidad destina 447 millones de euros a la contratación de servicios privados en el campo de la Sanidad, según los datos más recientes del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. De este presupuesto, una gran mayoría se destina a convenios singulares. El sector sanitario privado andaluz representa un elevado peso en el sector productivo español. Está en línea con la media nacional que se sitúa en el 27%. En Andalucía hay casi 1,2 millones de personas con un seguro sanitario privado.


4

Sábado 28 de Febrero de 2015 | HUELVA INFORMACIÓN

SANIDAD PRIVADA

Asignatura pendiente

5

Pocas visitas al ortometrista pese a usar sistemas de corrección El 40% de los españoles reconoce no haber visitado al óptico-optometrista u oftalmólogo en el último año, a pesar de que el 95 por ciento identifica la vista como el sentido más importante. Son datos de la última edición del Libro Blanco de la Visión en España. Desvela que el 53,4% de los ciudadanos utiliza algún sistema de corrección visual y que, a pesar de que esta cifra ha aumentado en los últimos años, los españoles se siguen situando por debajo de la media europea (60 por ciento). H.I.

ELENA OLIVEROS

AS ópticas son uno de los servicios sanitarios de atención primaria más populares en los últimos años como consecuencia de la superexposición de nuestros ojos a los dispositivos electrónicos. El Colegio Nacional de Ópticos Ortometristas insiste en la necesidad de intensificar el cuidado de la vista. El continuo uso de smartphones, tablets y ordenadores obliga a los profesionales de la visión a adaptar la atención a las nuevas necesidades y afecciones de los pacientes. Según la patronal, las ópticas están desarrollando modelos de atención cada vez más especializados dando a cada cliente el producto más adecuado en cada momento. En contactología, apenas el 7% de la po3 blación es usuaria Las gafas de lentes de conoscuras, tacto, un dato también en que, a tenor del invierno, son uso de las nuevas claves la salud tecnologías, se esvisual. tima que crecerá de forma exponencial en los próximos años. Visitar al óptico con regularidad es el mejor remedio pero es aconsejable incorporar a nuestra vida diaria una serie de rutinas para mantener niveles óptimos de visión. Para disminuir el daño de los aparatos electrónicos, lo mejor es usarlos con suficiente luz en nuestro entorno. Nunca debemos utilizarlos a oscuras para evitar la generación de problemas en la graduación y cansancio extremo de los ojos. Cuando vemos el ordenador o la televisión con la luz apagada se activan dos partes distintas del ojo. Por un lado, la retina al centro se activa para percibir la luz y por el otro, la periferia de la retina se activa con la oscuridad. Esto

L

Latecnología obligaacuidarmás nuestrosojos Lo más recomendable es visitar al ortometrista una vez al año aunque no se detecten problemas

controles frecuentes evitan una posible pérdida de desarrollo en la visión, sobre todo en los niños, pues puede traer retrasos en su aprendizaje académico. En adultos, las visitas al óptico controlan el avance de enfermedades como la miopía o el astigmatismo. Incluso, después de los 40 años hay que aumentar la precaución, pues a esta edad suelen presentarse algunas enfermedades relacionadas con los ojos como el glaucoma. Una buena alimentación también es fundamental. Las vitaminas A y C y el magnesio son fundamentales para el desarrollo de la vista aunque los expertos advierten que no sustituyen a las revisiones. La ingesta de zanahorias también es aconsejable. En gafas de sol, lo mejor es usar siempre gafas oscuras, también en invierno. Los especialistas asegu-

Descanso obligado Por cada 20 minutos frente al ordenador, 20 segundos mirando al horizonte

provoca que la pupila se dilate y entre más luz de la que se necesita. Por cada 20 minutos frente a un monitor, es aconsejable mirar al horizonte 20 segundos sin enfocar a nada. De esta manera tus ojos se relajan. Se recomienda,

además, cerrar los ojos sin apretar, relajar los párpados y taparlos un poco con las manos suavemente. En caso de sentirlos inflamados, lo mejor es utilizar compresas frías. El cuidado de los ojos hoy en día es, por tanto, más importante que

nunca. Según las recomendaciones del Colegio Nacional de Ópticos, lo más saludable es visitar al óptico una vez al año aunque no se detecten problemas. En el caso de los niños, lo mejor es llevarlos a revisiones desde los tres años. Los

ran que incluso cuando la luz del sol no es molesta, nuestros ojos están expuestos a los rayos solares más perjudiciales que desgastan la vista y generan problemas como cataratas o quemaduras de retina. La protección del sol es más importante en los niños. Antes de los 12 años, los menores no tienen desarrollado su sistema de protección y los rayos les dan directamente. Los ojos también necesitan estar húmedos. En caso de sufrir de ojo seco, lo más aconsejable es llevar siempre lágrimas artificiales o gotas recetadas por un oftalmólogo.


5

HUELVA INFORMACIÓN | Sábado 28 de Febrero de 2015

SANIDAD PRIVADA

El implante mamario, el rey de la cirugía estética En 2014 se practicaron en España 65.000 intervenciones, el 87% a mujeres ELENA OLIVEROS

L aumento de pecho es la intervención de cirugía estética más practicada en España desbancando a la liposucción que pasa ahora a segunda posición. Es una de las conclusiones del informe La realidad de la cirugía estética en España 2014, realizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre). El estudio se basa en una encuesta a cirujanos plásticos y responsables de hospitales y centros sanitarios. España tiene un alto nivel de calidad y reconocimiento internacional en cirugía plástica y estética. Hay que tener en cuenta que conseguir la especialidad es fruto de un largo y exigente periodo de selección vía MIR, y de formación teórica y practica, durante un mínimo de 5 años tras la licenciatura en medicina. Aunque la motivación para someterse a una operación de cirugía estética es muy personal, hay factores externos que influyen. Tal es la orientación actual de nuestra sociedad hacia la juventud y en la cual un aspecto físico joven y dinámico. Influye también la moda, hoy orientada hacia

E

una mayor exposición del cuerpo y con un determinado patrón de belleza. Estas consideraciones influyen negativamente sobre la autoimagen corporal que, en definitiva, es la razón que impulsa a una persona a someterse a una operación de cirugía estética. El perfil más común se corresponde con mujeres entre 30 y 44 años. En 2014 se practicaron 65.000 operaciones de cirugía estética. El 87,8% fueron practicadas a mujeres y el 12,2% a hombres. A partir de los 45, la blefaroplastia (rejuvenecimiento de los párpados) encabeza el ranking, seguida nuevamente por la liposucción, mientras que el lifting facial empieza a cobrar importancia a partir de los 60, franja de edad en la que se sitúa en tercera posición, con más de un 14,4% de las operaciones. Los profesionales del sector

Riesgo menor Estadísticamente, el porcentaje de complicaciones es muy reducido

destacan la importancia de saber elegir un buen profesional. Según informan en la página web de la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Estética (Secpre), la cirugía estética existe en España como especialidad quirúrgica correspondiente al título oficial denominado Médico especialista en Cirugía Plástica, Estética y Repara3 dora. Se reco- El aumento de mienda siempre pecho confirmar la titu- desbanca a la lación de los méliposucción. dicos. Los especialistas subrayan el hecho de que el paciente debe tener una idea clara y realista de los objetivos que se pueden alcanzar mediante la cirugía estética, de sus limitaciones y de sus riesgos. Las operaciones están condicionadas, no sólo por la experiencia y habilidad del cirujano, sino también por la propia calidad de cicatrización y curación del paciente. Pueden existir complicaciones como en cualquier otro tipo de cirugía. Sin embargo, estadísticamente el porcentaje de complicaciones generales es extremadamente reducido, entre otras razones por ser una cirugía que en la mayoría de los casos no es intracavitaria.

AVS, prevención y formación O. MARTINEZ

ERVICIOS de prevención de riesgos laborales generales y avanzados, formación en prevención on line presencial y semipresencial, prestación médica en clínica propia y atención cercana y directa a empresas y a trabajadores. Es AVS, Andaluza de Vigilancia de la Salud, una entidad acreditada como Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Inició su actividad empresarial en 2009 en el sector de la prevención con un carácter totalmente localista. “Estamos entre los tres mayores servicios de prevención de Huelva por nuestros medios y por nuestro esfuerzo en estar cerca del cliente”. Así define Modesto García, gerente de AVS, la acción diaria de la empresa. Están cualificados para que el servicio sea de

S

calidad, individualizado, cómodo y eficaz. En mayo de 2014 se afianzaron en la atención médica con la inauguración de la Clínica del Carmen donde se tratan 24 especialidades médicas en paralelo, además, al servicio de prevención ajeno. Y es que AVS cuenta con la confianza de ser una empresa de prevención de riesgos laborales con una consolidada experiencia médica. “Siempre hemos sido centro médico. Cuando en 2009 cambió la ley de prevención de riesgos laborales nos hicimos empresa de servicios de prevención ajeno”. Andaluza de Vigilancia de la Salud (AVS) ofrece consultas técnicas y de diagnóstico relacionadas con diferentes especialidades médicas , especialmente la Vigilancia de la Salud, que dan respuestas a las demandas de los pacientes. Oferta las cuatro especialidades en prevención de riesgos la-

borales: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía y psicosociología aplicada y medicina del trabajo. Su método de trabajo es la acción directa con el cliente. Profesionales de la prevención visitan los lugares de trabajo de sus clientes y analizan sus características en base a la normativa vigente. Sólo entonces, se diseñan, aplican y coordinan los planes y programas de prevención y de formación de los traba3 jadores. AVS eva- La sede de AVS, lúa los factores en la calle de riesgo, invesRascón. tiga accidentes, estudia los puestos de trabajo, elabora planes de emergencia y diseña, forma e informa sobre las medidas de seguridad necesarias en la empresa que contrate sus servicios. En AVS cuentan con el mejor capital humano y material. Ingenieros,

químicos, ingenieros agrícolas, tres médicos de empresa, tres ATS y nueve técnicos superiores actúan en el laboratorio propio de la empresa y cuentan con tres unidades móviles y un vehículo de intervención rápida para

emergencia. Y toda la atención médica centralizada en la Clínica del Carmen. “Tenemos los mejores medios sobre todo por la Clínica del Carmen. Eso no lo tenía nadie. Ofrecemos calidad en el servicio”.


6

Sábado 28 de Febrero de 2015 | HUELVA INFORMACIÓN

SANIDAD PRIVADA

Las clínicas, al alza Los servicios de la sanidad privada son cada vez mejor valorados y más usados de forma única, según el Barómetro de la sanidad privada 2014 desarrollado por IDIS ELENA OLIVEROS

a sanidad privada se gana el respeto de sus usuarios. Mantiene por tercer año consecutivo los índices de satisfacción. El 81% de los asegurados españoles otorga puntuaciones por encima del notable a los servicios de las clínicas privadas. Son conclusiones del Barómetro de la sanidad privada 2014, realizado por el IDIS (Instituto para el Desarrollo e integración de la Sanidad). El documento sentencia que los servicios privados son cada vez mejor valorados y utilizados de forma única por el usuario. La rapidez en 3 ser atendido, que El 81% de los alcanza el 84% asegurados de satisfacción, y otorga un el trato personal notable a los o la información servicios de las que reciben los clínicas. usuarios son algunos de los aspectos en los que estos servicios destacan sobre lo público. Según el citado informe, la atención asistencial global durante el ingreso hospitalario recibe una altísima valoración media de 8,4 puntos, seguida de 7,9 puntos tanto en el servicio de ur-

L

H. I.

Estudio RESA 2014

Satisfacción Nueve de cada diez asegurados recomendarían su contratación gencias como en el caso de consultas de atención primaria y especialistas. La calidad del servicio consigue también una excelente valoración con 7,4 puntos. El trato recibido por el personal sanitario y la amplia cobertura de especialidades y profesionales son, con 7,9 y 7,6 respectivamente, los aspectos más destacados. La antigüedad media de contratación del seguro por parte de los usuarios es de más de 6 años, y se observa que, a mayor tiempo de permanencia en el seguro, mejor valoración de los servicios ofrecidos. Esta variable denota un alto grado de satisfacción y confianza de los usuarios en un servicio que les gusta y que quieren mantener. La sanidad privada avanza en el camino correcto. Nueve de ca-

5

15 minutos de espera para la atención en urgencias Los resultados del Estudio RESA 2014, impulsado por IDIS, vuelven a poner sobre la mesa que la eficiencia de la sanidad privada es una de las valoraciones con mejores resultados ya que cuenta con una estancia media de 3,17 días. Además, tiene una estancia preoperatoria “excelente” que implica que la mayoría de los pa-

cientes ingresan el mismo día de la intervención y con una tasa de ambulatorización por encima del 50%, lo que se considera como un muy buen resultado. Cuenta con tiempos de espera no superiores a las dos semanas para la realización de una mamografía e inferiores a los nueve días en el caso de los TAC o las RMN. Según el direc-

tor general del IDIS, los tiempos de recogida de pruebas complementarias son de alrededor de tres días y el tiempo medio de citación para consultas de especialista se encuentra entre los 10 y los 14 días. Por otro lado, continúa un año más la tendencia de reducir el tiempo medio de espera en urgencias.

Lo más valorado La atención especializada y los ingresos hospitalarios

El 85% de los centros tiene implantado un protocolo de higiene de manos.

da diez asegurados recomendaría su uso. Casi se ha doblado el número de usuarios que utiliza en exclusiva la sanidad privada (de un 9% a un 17% en solo un año). Los resultados muestran que los entrevistados se decantan por los servicios privados, sobre todo, en atención especializada e ingreso hospitalario. La seguridad del paciente constituye hoy en día uno de los grandes campos de batalla de la calidad asistencial con el objetivo de prevenir los eventos adversos derivados de la asistencia sanitaria. En este contexto, es reseñable que el 85,5% de los centros tiene implantado un protocolo de higiene de manos y que el protocolo de cirugía segura (check list) está implantado en más del 96,3% de los centros. El protocolo de identificación de problemas relacionados con la medicación está implantado o en proceso en el 81% de los centros y el sistema de notificación de efectos adversos se encuentra implantado en el 62,2% de los centros, temas sumamente complejos que requieren un esfuerzo especial por parte de las organizaciones y los profesionales.


7

HUELVA INFORMACIÓN | Sábado 28 de Febrero de 2015

SANIDAD PRIVADA

LosNaranjos,lareferencia médicadecalidad Más de 3 millones de euros de inversión en remodelar, ampliar y reequipar la clínica REDACCIÓN

LÍNICA Los Naranjos lleva más de 40 años ofreciendo una atención médica de calidad. Hoy, tras una profunda renovación, Los Naranjos está preparada para seguir siendo el centro médico privado de referencia en Huelva. Más de 3 millones de euros invertidos en remodelar, ampliar y reequipar la Clínica, un cuadro médico más amplio y la confianza de más de 18.000 onubenses son los pilares que sustentan la proyección de la Clínica Los Naranjos en los próximos años. Es un empeño continuado en el tiempo que ha permitido la incorporación de múltiples mejoras, como la creación de nuevos

C

quirófanos y paritorios, habitaciones remodeladas, nuevas áreas de urgencias, cuidados intensivos o radiología y la dotación de las últimas innovaciones tecnológicas. Todo lo anterior ha convertido a la Clínica Los Naranjos en la clínica privada con la mayor oferta de servicios médicos de la provincia de Huelva. Como ejemplo de este desarrollo está la ampliación de unidades como urgencias, pediatría; obstetricia-ginecología, o diagnóstico por imagen. En este último punto es destacable el empeño por incorporar tecnologías tan punteras como el mamógrafo con mesa de estereotaxia, el TAC helicoidal de 16 cortes, el densitómetro óseo de altas prestaciones, el telemando digital o el arco radio quirúrgi-

co. Es sólo un ejemplo, pero 3 pone de maniAtención fiesto el esfuer- médica durante zo realizado, más de 40 que se completaaños. rá con la apertura de nuevas unidades especializadas y enfocadas a la detección precoz del cáncer, medicina intensiva, angiología y cirugía vascular, neurocirugía y senología. La apuesta por la tecnología afecta a todos los ámbitos de la Clínica, que ha incorporado un nuevo sistema de gestión integral, Green Cube, reconocido con el Premio Nacional de Informática de la Salud 2014. El despliegue de este sistema ha permitido, entre otros avances, reducir los tiempos de espera en Urgencias

por debajo de 12 minutos. Pero es evidente que en Clínica Los Naranjos no se conforman con llegar hasta aquí. El proyecto de desarrollo para los próximos años contempla inversiones en la modernización de diferentes servicios y áreas médicas. El otro pilar fundamental de la Clínica es su Cuadro Médico. Porque los facultativos son el alma y el motor de cualquier centro sanitario, en Clínica Los Naranjos se han preocupado por ampliar su cuadro médico y

atraer a algunos de los mejores profesionales. En la actualidad sus pacientes se benefician del Cuadro Médico más completo de Huelva. Con el ?n de llegar al mayor número posible de pacientes, Los Naranjos ha establecido acuerdos con las principales aseguradoras médicas. También en la Clínica se prestarán servicios médicos a las mutualidades (Muface, Mugeju e Isfas) y a los funcionarios y familiares del Ayuntamiento de Huelva.


8

Sábado 28 de Febrero de 2015 | HUELVA INFORMACIÓN

SANIDAD PRIVADA

Buenasaludbucal paraevitar dolenciascardíacas Gozar de una correcta dentadura mejora la digestión al conseguir una mejor masticación Cuidado médico Lo más recomendable es visitar al dentista dos veces al año y una limpieza anual

H:I.

La odontología es una de las especialidades más populares hoy en día.

ELENA OLIVEROS

NA salud bucal óptima reduce los riesgos de sufrir del corazón. Las personas con infecciones periodontales tienen un mayor riesgo de contraer dolencias cardíacas. Investigadores internacionales han demostrado que una simple visita al odontólogo para hacerse una limpieza general de la boca reduce hasta un 24% el riesgo de padecer un ataque al corazón y un 13% el riesgo de derrame cerebral. Estudios y seguimiento durante años a personas sin problemas coronarios concluyen que la limpieza profesional reduce la inflamación causada por el crecimiento de bacterias en los dientes, lo que puede provocar problemas cardíacos serios”. Estas son razones de peso para visitar al dentista con regularidad, al menos dos veces al año, y mantener así la salud de la dentadura y encías. Otros muchos beneficios para la salud se relacionan tam-

U

Buenas prácticas

5

Mascar chicle sin azúcar evita la caries dental Mascar chicle con frecuencia es una buena práctica para mantener una óptima salud dental más allá del cepillado diario. Eso sí, lo recomendable son los chiles sin azúcar que ayudan a evitar la caries dental al sacar de entre los dientes las bacterias. Además, facilitan la producción de saliva que contiene calcio y fosfato. Este particular lavado dental remineraliza y endurece los dientes tras el ataque ácido de la comida. Lo mejor es mascar chicles con xilitol, pues reduce la bacteria bucal dañina.

bién con los cuidados odontológicos. Una buena dentadura, fuerte y bien alineada, mejora el proceso digestivo y permite una buena masticación beneficiando la absorción de los nutrientes presentes en los alimentos. Lo cierto es que el cuidado es fundamental desde los primeros años de vida, incluso cuando la dentadura es provisional. Cuidar en la niñez de los dientes de leche permite que el infante, llegada su pubertad, disfrute de una buena salud bucal y que la totalidad de sus dientes puedan hacer erupción. La primera dentición, aunque sea temporal, es importante ya que tiene entre otras funciones preparar las encías y guardar los espacios para los dientes permanentes. Una boca bonita, con unos dientes limpios y cuidados no es solo una buena carta de presentación desde el punto de vista estético, sino un termómetro que mide la salud en general.Por todo, las visitas periódicas al dentista deben ser prioritarias. Lo más recomendado es una limpieza profesional cada año. Permite la eliminación de manchas y de sarro en los dientes y, con ello, se pueden prevenir enfermedades periodontales que ocasionan movilidad y pérdida de la piezas dentales. Además, es importante incluir en nuestra rutina diaria hábitos de higiene bucal que, en cualquier caso, no eximen al paciente de visitar a su especialista. La limpieza diaria evita que la acumulación de bacterias dañe el esmalte y se formen caries, previene la acumulación de placa bacteriana y, con ello,

H.I.

Una boca bonita es un buen termómetro del estado de salud en general.

Desde la infancia Cuidar los dientes de leche prepara las encías para los dientes permanentes la formación de sarro que puede producir incluso la caída de los dientes por enfermedades periodontales. Para mantener una buena higiene bucal hay que cepillarse, al menos, dos veces al día. Lo ideal es usar un cepillo eléctrico manteniendo movimientos lentos, elípticos y prestando especial atención a las encías y a las coronas de

las piezas dentales. No hay que olvidar cepillar la lengua de atrás hacia adelante para mover las bacterias productoras del mal olor. Además, es necesario renovar el cepillo cada tres meses, usar el hilo dental después del cepillado y aclararse con colutorio para reducir el volumen de placa y evitar bacterias o infecciones. Por último, además de la salud, gozar de una buena salud bucal nos permitirá contar con una buena presencia, sin miedo a sonreír, lo que suma a nivel estético y de autoestima en cualquier contexto social y para cualquier persona sea cual sea su profesión.


9

HUELVA INFORMACIÓN | Sábado 28 de Febrero de 2015

SANIDAD PRIVADA

Una guía para cuidar de los niños Farmacéuticos y pediatras editan un documento para proporcionar una mejor atención medicológica a los menores ELENA OLIVEROS

AS farmacias son el primer escalón del sistema sanitario, el eslabón más accesible de la sanidad para los ciudadanos con dolencias leves. Los farmacéuticos insisten en que no son médicos y, por tanto, no pueden prescribir tratamientos contra enfermedades. Pero lo cierto es que sus consejos e indicaciones guían a la mayoría de los ciudadanos. 3 Con el objetivo de Las farmacias formar y ayudar a ofertan el la población, la sistema Sociedad Espa- personalizado ñola de Farmacia de dosificación Familiar y Comude nitaria (Sefac) y medicamentos. la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria han elaborado una guía práctica para padres y cuidadores. El reto es proporcionar una mejor atención farmacéutica a los niños, lo que permitiría distinguir la necesidad de derivación a pediatras o a urgencias y la ayuda a los padres o cuidadores de los menores. La guía incluye cuatro módulos: nutrición pediátrica, aspectos fisiológicos y problemas de

L

Farmacovigilancia Idenfica, cuantifica, evalúa y previene los riesgos de los medicamentos

salud del niño relacionados con la nutrición y alimentación, cuidados propios de la piel del recién nacido y dolor y patologías respiratorias e infecciones en pediatría. Las consultas más habituales recogidas en el documento son las relacionadas con el dolor y las infecciones y la nutrición pediátrica, que pueden suponer hasta un 40% de las realizadas en las farmacias, so-

bre todo en niños de cero a cinco años. Esta es una de las últimas iniciativas del sector farmacéutico en su afán de ofrecer el mejor servicio a sus usuarios pero son muchas las que ya están en marcha y con gran calado en la sociedad. Una de las iniciativas más reciente y popular es el sistema personalizado de dosificación de medicamentos. Se trata de la creación de

un blíster especial de dimensiones mayores a las habituales donde un paciente, obligado a tomar gran cantidad de pastillas al día, tiene ordenada y perfectamente diferenciada la secuencia que debe seguir para medicarse correctamente a diario. Está indicado, generalmente para personas mayores, con tratamientos extensos y, a veces cambiantes, y que viven sin la compañía de una persona

Medicinaintegrativacontradolenciascrónicas REDACCIÓN

AMA Hotels & Health Retreats nos introduce en el concepto holístico de medicina integrativa y en una filosofía que cuestiona el estilo de vida moderno, cada vez más relacionado con las enfermedades crónicas más comunes actualmente. La medicina integrativa es un modelo que aborda estados patológicos fusionando conocimientos científicos y técnicos de la medicina alopática con terapias de la medicina natural. Como resultado se consigue mejorar la calidad de vida del paciente y reducir el uso de medicación. En cuanto al concepto holístico, se refiere al estudio de la persona de forma global, al abordaje de las enfermedades en toda su dimensión en lugar de focalizar únicamente en la sintomatología. El objetivo no es aliviar temporalmente la dolencia sino analizar su origen y actuar desde la raíz, minimizar los factores que influyen en el desarrollo de las enfermedades crónicas y guiar al paciente a mejorar

que pueda controlar sus medicamentos. La mayoría de las farmacias ya están acreditadas para ofrecer este servicio que pretende rebajar los niveles de sobremedicación y aumentar la eficacia de los tratamientos recetados por los facultativos. En el mismo sentido, los establecimientos farmacéuticos también gestionan un sistema de ’. El desarrollo de medicamentos llevado a cabo por la industria a lo largo de las últimas décadas ha generado un avance espectacular en la calidad y esperanza de vida de la población. Pero lo cier-

su calidad de vida y prevenir futuras enfermedades. La medicina integrativa aborda patologías como las alergias, trastornos alimenticios (obesidad, sobrepeso), alteraciones endocrinas (diabetes, ovarios poliquísticos, enfermedades del tiroides), enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial e hiperlipidemias), enfermedades gastroin3 testinales (enferEl objetivo es medad de Crohn, analizar el colitis ulcerosa, origen, no solo colon irritable, acabar con las enfermedad cedolencias. liaca, estreñimiento), dislipidemia (niveles altos de colesterol o triglicéridos), hiperuricemia (Gota) y otras enfermedades relacionadas con la alimentación, además de cansancio y dolor generalizado (fibromialgia, fatiga crónica-encefalomielitis miálgica), enfermedades neurodegenerativas (pérdida de memoria, alzhéimer y otras demencias, párkinson, etc.), procesos osteomusculares infla-

matorios (artritis) o degenerativos (artrosis). Además ofrece apoyo al paciente con cáncer. Los profesionales de AMA Hotels & Health Retreats pertenecen a dife-

rentes ramas de la salud y trabajan en equipo. Al paciente se le estudia y se le cuida dentro del equipo con terapias en las que son fundamentales los aspectos nutricionales, el

to es que existen casos en los que pueden aparecen reacciones adversas a los mismos que plantean importantes problemas de efectividad y seguridad en los tratamientos. De aquí la importancia de este sistema de vigilancia. Su objetivo e “la identificación, cuantificación, evaluación y prevención de los riesgos del uso de los medicamentos una vez comercializados, permitiendo así el seguimiento de los posibles efectos adversos de los medicamentos”, según reza en la Ley 29/2006, de 26 de julio, de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios.

apoyo psicológico, la atención y el cuidado individual. AMA también da gran importancia a la Medicina preventiva. Tener salud no es sólo curarse de una enfermedad, más importante aún es prevenirla. La Medicina Preventiva nunca ha sido valorada en la medicina alopática, que ha estado más centrada en tratar enfermedades en lugar de en evitar su aparición. AMA propone programas como el de rejuvenecimiento que trata el envejecimiento saludable, con el fin de alargar la calidad de vida hasta las etapas más avanzadas de nuestra vida, además de evitar la aparición precoz de enfermedades. O el programa de Control de peso para ganar o perder peso, según las necesidades de salud del paciente. Un programa que está dando grandes resultados, regalando más salud y calidad de vida a aquellos que lo necesitan. Estos entre otros programas para solucionar las diferentes deficiencias de salud a las que nos enfrentamos actualmente. AMA Health Retreats ofrece la Medicina integrativa como prevención y respuesta a muchas de las enfermedades crónicas. La salud es calidad de vida, ¡una vida Sana, Una vida Feliz!


10

Sábado 28 de Febrero de 2015 | HUELVA INFORMACIÓN

SANIDAD PRIVADA

El cuidado de los pies, lo más olvidado La ortopedia es la especialidad que trata problemas asociados con el sistema músculo-esquelético ELENA OLIVEROS

L cuidado ortopédico requiere evaluación, diagnóstico y tratamiento de lesiones y problemas asociados con el sistema músculoesquelético. Estas dolencias son, quizás, de las más ignoradas por los propios pacientes hasta que la enfermedad se convierte en un problema grave de movilidad. Desde la patronal del sector, los especialistas apuntan a que la falta de atención a las dolencias ortopédicas desde su origen provocan enfermedades graves en grados irreversibles por la falta de atención del propio paciente. La ortopedia, o servicios ortopédicos, es la especialidad médica que involucra el tratamiento de los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos del cuerpo. Desde un esguince en el tobillo hasta la fractura de huesos son lesiones tratadas por un médico especializado en ortopedia. Según los expertos, uno de los

E

problemas ortopédicos que menos atención recibe por parte de los propios usuarios dolentes son las afecciones relacionadas con los pies. La mayoría achaca estos problemas a la edad o a estar muchas horas de pie. Por lo general, se cree que poniendo una plantilla blanda el problema está resuelto. Según los expertos, es una idea completamente falsa. Las causas del dolor de pies se produce por algún motivo y es necesario averiguarlo rápidamente para solucionarlo a la mayor brevedad. Las causas más comunes del do3 lor de pies son El dolor de pies tener pies caes una de los vos (el puente síntomas más del pie es muy tratados pronunciado) habitualmente o pies planos en el servicio (el puente es caortopédico. si inexistente). Otra de las dolencias más habituales relacionadas con e l sistema músculoesquelético son los problemas de espalda. Estos son, también,

Cedico, los mejores equipos para el mejor diagnóstico O. MARTINEZ

ÁS de 25 años de actividad en la provincia le ha valido la confianza de los onubenses. Cedico, centro de diagnóstico por imagen, ha atendido a 25.000 personas desde que se fundara en la ciudad en el año 1990. Invertir en los mejores equipos para que los especialistas puedan ofrecer el mejor diagnóstico. Esta es la filosofía de acción de la empresa. Michael Dumois, gerente de Cedico, lo explica. “Al ser nuestros socios fundadores radiólogos, el principal objetivo que perseguimos cuan-

M

do invertimos en maquinaria es hacernos con los equipos de más calidad del mercado. Teniendo los mejores equipos, el diagnóstico será el más acertado”. Es la gran inversión de Cedico que se complementa con un elevado gasto en el mantenimiento de todos los equipos adquiridos. “Contamos, además, con el TAC más potente de la provincia de Huelva y de los más potentes de Andalucía”. En el sector del diagnóstico por imagen, Cedico destaca en los estudios mamarios. El gerente subraya que “somos la única empresa capaz de hacer un examen de mama completo en 24 horas. Ecografía, reso-

nancia y también punción en un solo día, aunque la muestra de la extracción realizada se envía al laboratorio pertinente”. Sus instalaciones, en la calle Ciudadela, en el barrio de El Matadero, cuentan con 600 metros cuadrados de atención al público y salas de resonancia, de TAC, sala de rayos, de radiología especial, mamografía, ecografía y salas de radiología dental y densitometría. La atención al cliente es otra de sus piedras angulares. Su acción se prolonga durante todo el día, de forma ininterrumpida desde las nueve de la mañana hasta las ocho de la tarde. “Hemos ampliado nuestro horario

de atención al público también a los sábado por la mañana para ofrecer la mayor comodidad y tranquilidad a todos nuestros clientes”. Michael Dumois explica que la calidad en el servicio a los clientes es un objetivo de empresa prioritario.

Cedico trabaja con todas las compañías de seguros y con todas las mutuas. Cuenta con con una plantilla de 22 trabajadores entre médicos, técnicos de diagnóstico por imagen, radiólogos, ATS y personal de administración.


11

HUELVA INFORMACIÓN | Sábado 28 de Febrero de 2015

SANIDAD PRIVADA

Las ortopedias facilitan todo el material médico para los problemas músculoesqueléticos.

unas de las afecciones más ignoradas en grados leves, una práctica muy desaconsejable porque fomenta el empeoramiento del problema. En estos casos se habla, por ejemplo, de la escoliosis, esto es, la desviación de la columna vertebral. Ocurre cuando los dos lados de la espalda no son iguales respecto a la columna. Es una dolencia que suele provocar que los hombros, las clavículas, las mamas, las escápulas o los pliegues de la cintura estén a distinta altura. Se desconoce la causa de la escoliosis aunque hasta en un 20% de los casos el problema existe en la familia. Puede empezar a

manifestarse a cualquier edad desde el nacimiento, aunque es más frecuente que aparezca en la adolescencia. Salvo los grados severos, no suele producir dolores importantes pero es fundamental corregir el problema visitando al especialista.

Las articulaciones La artritis reumatoide se puede diagnosticar a través de sustancias en la sangre

Los cirujanos ortopédicos utilizan una extensa variedad de exámenes para diagnosticar la causa de las lesiones o condiciones del sistema muscular y esquelético y utilizan los resultados para elegir el tratamiento adecuado. Como parte de su examen, el médico puede solicitar varios exámenes sanguíneos. Existen algunas enfermedades, como por ejemplo la artritis reumatoide que se puede diagnosticar a través de la presencia de ciertas sustancias en la sangre. Pero las pruebas más comunes en el campo de la ortopedia son los exámenes de flexibilidad. Se utilizan para

La espalda La escoliosis es una afección común y hereditaria en el 20% de los casos

de golpe de hombro o en caso de esguince. Existen varios tipos de exámenes que miden la flexibilidad de ciertas articulaciones o músculos y, generalmente, son exámenes indoloros. En ortopedia son muy comunes, además, los exámenes musculares. Los músculos son tejidos suaves y, por tanto, no se ven en las radiografías. La debilidad muscular podría indicar daño de los tendones que conectan el músculo al hueso, daño en los nervios que dan movimiento al músculo o debilidad general de los músculos por falta de uso.

dades médicas más accesible de la capital situado también junto a la estación de trenes. Con menos de un año de actividad, desde que se inaugurara en mayo del año pasado, sus 14 consultas están ocupadas en sesión de tarde. Para consultas matutinas, aún quedan algunos espacios libres para alquilar por alguna otra especialidad. Lo cierto es que la

afluencia a este centro es cada vez mayor con un grado de satisfacción “altísimo y sorprendente teniendo en cuenta que llevamos muy poco tiempo en activo”. Satisfacción y comunicación directa entre especialistas, y comodidad y complacencia por parte de los usuarios, es el tándem perfecto que hace de la Clínica del Carmen el centro de especialidades médicas por excelencia de la ciudad de Huelva con una demanda cada vez mayor de especialistas y de pacientes. En cuanto al diseño del edificio, la clínica también destaca en el sector de la sanidad privada. “El objetivo es que los pacientes tengan una buena experiencia en la clínica y que, por supuesto, esperen lo menos posible”, comenta Modesto García. Destaca, además, que “su moderno diseño ha convertido al centro en un referente en cuanto a la imagen de los centros de especialidades médicas”.

medir el rango de movimiento de las articulaciones y son parte de un examen físico. Se prescriben para saber si existe algún desequilibrio muscular o articulación artrítica o, también, para determinar la mejoría o no de ciertos problemas

Sinergia entre especialistas O. MARTINEZ

EUNIR los mejores sanitarios de Huelva en una clínica de especialidades en el centro de la capital. Esta es la razón de ser de la Clínica del Carmen. Es un centro de especialidades médicas que ha conseguido una sinergia total entre sus profesionales sin precedentes para una atención integral del paciente. La Clínica del Carmen cuenta con un amplio cuadro médico, ofreciendo una gran asistencia . Son 24 las especialidades médicas. Desde cardiología a reproducción asistida, todos los servicios de odontología, dietética,

R

psiquiatría o una unidad de mama. El centro de especialidades también cuenta con servicios médicos en prevención de riesgos laborales de la mano de AVS (Andaluza de Vigilancia de la Salud), referencia en el servicio de prevención ajeno de la provincia de Huelva. “Hemos creado un centro en el que los especialistas pueden comentar entre ellos el caso de una misma persona diseñando, así, un diagnóstico completo y fiable”. Modesto García, gerente de la Clínica del Carmen, explica que, además de ofrecer a los pacientes una atención médica integral, cómoda y cercana, “hemos creado una oferta muy cotizada entre los especialistas

que antes se repartían por la ciudad”. Con una inversión cercana al millón de euros, la Clínica del Carmen es la solución perfecta a los problemas de espacio y de adaptabilidad de las tradicionales consultas de especialistas privados. Su ubicación, con 500 metros cuadrados de superficie en el centro de la ciudad, hace de la clínica el centro de especiali-


12

Sรกbado 28 de Febrero de 2015 | HUELVA INFORMACIร N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.