Fruit Attraction 2015 Huelva

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

Fruit Attraction 2015

La gran fiesta del sector hortofrutĂ­cola

28/10/2015


2

GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

FRUIT ATTRACTION 2015

Grandesesperanzas paralacitadelaño Un total de 1.000 empresas procedentes de 25 países participan en la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, que se desarrolla desde hoy en Ifema dentes de otros puntos del planeta como Brasil, Argentina, Chile, Estados Unidos o México. Durante su última edición, Fruit Attraction fue capaz de atraer a un total de 40.528 profesionales del sector (6.696 extranjeros), unas cifras que la organización prevé superar en la cita de este año. Como en las dos ediciones anteriores, Fruit Attraction pondrá a disposición del expositor el espacio B2Fruit-New Markets, cuyo objetivo es concertar entrevistas entre las empresas participantes y compradores de nuevos mercados con gran capacidad de importación. En esta ocasión las áreas seleccionadas para esta sección especial son los países del

Novedades Habrá un amplio programa de actividades paralelas, como el I Congreso del Kaki P. N.

N total de 1.000 empresas del sector hortofrutícola procedentes de 25 países diferentes participarán en la séptima edición de la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, que se celebra en Ifema (Madrid) desde hoy y hasta el próximo 30 de octubre. Estas cifras suponen un incremento del 20 por ciento en el apartado de empresas participantes con respecto a las cifras cose-

U

chadas en la anterior edi- 1 ción de la feria, según ha El expositor de informado Ifema, organi- Fresón de zadora del evento junto Palos en la con la Federación Españo- edición de Fruit la de Asociaciones de Pro- Attraction del ductores Exportadores de año pasado. Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex). Países europeos como Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Bélgica y Alemania estarán representados en Fruit Attraction, que también acogerá a empresas proce-

este de Europa, los procedentes de los países nórdicos y también llegados desde Oriente Medio. La feria tendrá lugar en los pabellones 7, 8, 9 y 10 de la Feria de Madrid (Ifema) en horario de 9:30 a 19:00 horas durante las dos primeras jornadas y hasta las 16.00 horas en el caso del último día. Fruit Attraction acoge una nueva área expositiva, The Organic Hub, dedicado a las empresas de productos hortofrutícolas biológicos, cada vez más demandados en el mercado internacional. Con esta iniciativa, en la que participan 50 expositores, el certamen viene a subrayar su capacidad

como escenario donde conocer las últimas propuestas del sector, y como plataforma de promoción y alta visibilidad para las empresas participantes. Del mismo modo, en esta edición se ha reorganizado el área de proveedores para la producción y distribución, según su especialización. Así, los más de 50.000 profesionales podrán visitar empresas de industria auxiliar, de distribución y logística, donde encontrarán los mejores proveedores para distribuir sus productos en óptimas condiciones y, en el espacio Tech4Fruits, conocerán las soluciones e innovaciones tecnológicas al servicio de la mejora de la productividad y calidad de la producción. Un amplio programa de jornadas técnicas y actividades paralelas, caracterizadas por la gran diversidad de temas, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes, complementarán la actividad comercial en Fruit Attraction. Así, el I Congreso del Kaki, Kaki Attraction (miércoles 28), abordará la realidad productiva y comercial de esta fruta; y el II Stone Fruit


GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

3 El detalle

5

El consumo diario de frutas y hortalizas, clave para la salud El consumo diario de frutas y hortalizas es clave para el seguimiento de una alimentación sana. En este sentido, el Día Mundial de la Frutas y Verduras, que se celebró el pasado 16 de octubre, es una iniciativa que persigue sensibilizar a la población mundial sobre la importancia del consumo diario de frutas y hortalizas para la promoción de la salud y la prevención y control de la obesidad y las enfermedades crónicas, la mejora de la seguridad alimentaria mundial, así como poner en valor su papel en la sostenibilidad y biodiversidad de nuestro planeta. Por otro lado, las enfermedades crónicas no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, son responsables del 60% de las muertes en el mundo, mientras que la obesidad ocasiona 2,8 millones de muertes al año. Cifras sin duda escalofriantes, pero que podrían disminuirse considerablemente con hábitos de vida saludables, entre los que destacan la actividad física regular y la alimentación saludable.

Attraction (jueves 29) tiene como objetivo poner en valor la producción de fruta de hueso española, destacando algunos mensajes como la diversidad y variedad de la oferta, que permiten que España sea el único país del hemisferio norte capaz de suministrar durante seis meses (desde abril a noviembre), a todos los mercados internacionales. La exportación española de frutas y hortalizas frescas a la Unión Europea hasta julio de 2015 creció un 10% en volumen con relación al mismo periodo de 2014, totalizando 7,5 millones de toneladas, y la destinada a países terceros no europeos creció un 24%, situándose en 298.263 toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria procesados por Fepex. La cuota de la UE en la exportación española de frutas y hortalizas frescas se ha incrementado en el periodo de enero a julio de 2015 en comparación con los mismos meses de 2014, pasando del 92% al 94% del total. También ha crecido la participación de los países terceros no europeos,

aunque en menor medida, pasando del 3,2% al 3,7% del total. En valor, la exportación española de frutas y hortalizas a la UE se incrementó un 16%, totalizando 7.080 millones de euros, el 93% del total, mientras que la exporta-

Participación Más de 40.000 profesionales estuvieron presentes en la edición del año pasado ción a países terceros no europeos creció un 37%, totalizando 265,9 millones de euros, el 3,5% del total exportado por España. La importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de países terceros en el primer semestre de 2015 se situó en 7,4 millones de toneladas, registrando un ligero descenso del 1% con relación al mis-

mo periodo de 2014, de las que 6 millones de tonela1 das correspondieron a fruEn esta feria tas y 1,4 millones de tonepueden ladas a hortalizas, según encontrarse datos de la Oficina Esta- stands de todo dística de la Unión Euro- tipo de frutas y pea, Eurostat, procesados hortalizas. por Fepex. El volumen de la importación comunitaria de fruta en el primer semestre del año ha sido igual que en el mismo periodo de 2014: 6 millones de toneladas, siendo el plátano el principal producto con 2,7 millones de toneladas, que registra además un incremento del 2%, al contrario que las siguientes frutas más importadas por la UE: piña, uva y manzana. La importación comunitaria de piña se situó en 431.413 toneladas (-10%), la de uva ascendió a 428.199 toneladas (-1%) y la de manzana cayó fuertemente, un 28%, totalizando 249.393 toneladas. Al hilo de estos datos, la Unión Europea finalizó recientemente el procedimiento de ratificación del Acuerdo de Facilitación

del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con la entrega, por parte de Cecilia Malmström, comisaria de Comercio y de Jean Asselborn, ministro de Asuntos Exteriores de Luxemburgo, al director general de la OMC, Roberto Azevêdo, de un documento que confirma el compromiso vinculante de la Unión Europea. Este acto tuvo lugar tras la aprobación del acuerdo por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE reunidos en el Consejo, respectivamente, el 9 de septiembre y 1 de octubre de 2015. El propósito del acuerdo es simplificar y modernizar los procedimientos para la circulación de mercancías, incluidos los procedimientos de importación y exportación. El acuerdo busca ayudar a las pequeñas empresas a aprovechar las oportunidades de exportación y facilitar la participación de los países en desarrollo en el comercio internacional. En este marco, la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, se torna en fundamental para la prosperidad del sector.


4

GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

TRIBUNA

Calidadysaludennuestrasberries Los frutos rojos son un alimento con un alto valor nutricional Opinión 5 ALBERTO GARROCHO Presidente de Freshuelva

N año más, el sector de la fres a de Huelva acude a la Fruit Attraction, la séptima edición ya de este evento que para nosotros se ha convertido en el punto de encuentro con distribuidores y comercializadores de toda Europa, desplazando incluso, más que nada por la situación geográfica y por aceptación de la feria, a todo un clásico como es la feria Fruit Logística de Berlín. Siempre hemos apoyado esta feria formamos parte del comité organizador de la misma desde sus inicios- porque somos conscientes de que la importancia de acudir a este evento crece de forma paralela a la que lo hacen las inquietudes, avances y retos de futuro a los que de forma constante está sometido nuestro sector de los frutos rojos. Precisamente para la hoja de ruta que las berries de Huelva siguen para conseguir su adaptación a las nuevas necesidades que marcan los mercados, supuso un hito muy importante el simposio que, en el marco de esta feria, se desarrolló en la pasada edición, ya que en ‘Fresh & Life’, pusimos en la práctica nuestro objetivo de ganar peso en el mercado gracias a nuevas vías, como la salud y la nutrición, que otorguen un valor diferencial a las berries. Y es que, destacar ventajas saludables en el consumo de frutos rojos es algo en lo que, hasta el momento, no se había hecho demasiado hincapié o era demasiado desconocido para el consumidor, un consumidor que cada vez es más exigente y demanda productos de una mayor calidad y que le reporten el mayor número de nutrientes e ingredientes positivos para una dieta lo más equilibrada posible. Y en esta definición encajan a la perfección nuestros frutos rojos, de los que no se dejan de investigar propiedades, todas ventajosas para prevenir enfermedades, gracias a los nutrientes que lo componen.

U

Queremos que los consumidores y los que son potenciales o ni siquiera lo son, vean en los frutos rojos un alimento con un alto valor nutricional y, por tanto, esto nos ayude a su promoción y comercialización. Está claro que necesitamos abrir nuevas vías y nuevos mercados y la de las condiciones intrínsecas de nuestros frutos rojos puede ser una puerta que nos abra muchos caminos. Precisamente el abrir nuevos mercados es otro de los objetivos que perseguimos con la asistencia a ferias como Fruit Attraction, en la que la confluen-

cia de distribuidores y comercializadores procedentes de mercados que pueden ser interesantes para nuestros productos abre muchas posibilidades. Nos estamos refiriendo a casos como los países del norte de Europa, Brasil, China o algunos mercados interesantes de Oriente Medio. Y, en un tercer lugar, otro de los objetivos que posibilitan encuentros comerciales como Fruit Attraction es conocer los principales avances tecnológicos que se pueden aplicar a los procesos productivos y que van desde la maqui-

naria, a las variedades o a las formas de producción. El hecho de que Fruit Attraction reúna a todas las empresas que intervienen en la cadena de producción, distribución y comercialización del sector hortofrutícola posibilitan que nuestros productos puedan estar a la máxima vanguardia, conscientes de que por esta adaptación y por esta mejora tecnológica también pasa la supervivencia en un mercado globalizado. Porque, aunque la última campaña, afortunadamente, no ha sido tan negativa como las dos anteriores, somos conscientes de que vivimos de y por un sector que está sometido a muchos factores cambiantes, como la climatología, el mercado, las modas, las tendencias… pero también lo somos de que hay muchos otros, como la calidad del producto, que depende de que nuestro trabajo y dedicación sea lo más óptimo posible y sea un acierto, lo que sin duda conlleva estudios previos, dedicación y esfuerzo, que es lo que tampoco le falta al sector de los frutos rojos de Huelva. En este contexto ferial de este año y con la intención de seguir avanzando en conseguir todos estos objetivos fundamentales para el desarrollo del sector, desde Freshuelva hemos apostado por la unión de todos los actores que, de alguna y otra forma trabajan en relación con los frutos rojos en alguna de las fases de la cadena, ya sea como proveedor de servicios, de materiales, de maquinaria, de plantas como empresas que desempeñan una labor beneficiosa para el sector. Con el convencimiento de que la unión es esencial para incrementar la fuerza del sector, hemos puesto en marcha Freshuelva Partners, una figura dentro de nuestra asociación a la que podrán acogerse estas empresas, que no son productoras o exportadoras, pero que tienen mucho que decir y aportar para el desarrollo conjunto de los frutos rojos de la provincia de Huelva. La Fruit Attraction servirá para la puesta de largo de Freshuelva Partners, que confiamos que sea aglutinador de un importante trabajo en común que redunde en el fortalecimiento de nuestras berries en los mercados actuales y en los que potencialmente podemos conquistar.


GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

5


6

GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

EL PILONAR

E

N pleno Condado onubense se encuentra ubicada la Sdad. Coop. And. El Pilonar, una empresa familiar con 28 años de vida preocupada por producir sus berries con los mejores estándares de calidad y en equilibrio con el medioambiente. Esta empresa dirigida por los hermanos Manuel y Antonio Alfaro Rodríguez ha buscado desde su creación la máxima diferenciación en los mercados a través de su presentación, sostenibilidad y produciendo una fruta segura, con sabor y atendiendo a las exigencias del cliente. En la actualidad, El Pilonar exporta el 95% de su producción a destinos como

Variedades El Pilonar apuesta cada campaña por variedades de fresón, arándano y frambuesa Alemania, Italia, Reino Unido, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Europa Central, así como mercados más lejanos como es el caso de Oriente Próximo. Para que el producto final sea del gusto del consumidor los hermanos Manuel y Antonio Alfaro se afanan en que los procesos productivos, desde la preparación de los terrenos y hasta la obtención de la

La búsqueda continuada por la máxima calidad La empresa busca la máxima diferenciación en los mercados a través de su presentación, sostenibilidad y produciendo una fruta segura fruta, se hagan con el mayor de los cuidados. En este sentido, El Pilonar está certificado por Global Gap, Tesco Nurture, Producción Integrada, BRC, IFS, LEAF y Producción Ecológica en arándanos; no obstante, se ha incorporado en 2015 al programa Food Chain Partnership de Bayer, en su búsqueda continuada por la máxima calidad. Su centro de producción y envasado se encuentra ubicado en el término municipal de Bonares, con una superficie de 210 has. De éstas, 63 están destinadas a la producción de fresón, 70 a arándanos y 10 para el cultivo de frambuesas. Al tener unificados su centro de producción y envasado en un mismo enclave, la fruta evita traslados y posibles daños; favoreciendo que llegue en un estado óptimo para el consumo. El Pilonar apuesta cada campaña por

variedades de fresón, arándano y frambuesa que les permita atender a las demandas y que facilite la obtención de una fruta con las características solicitadas por los clientes. En esta línea, el pasado año se apostó por una variedad de frambuesa de reciente aparición y con gran aceptación en los mercados, como es Adelita, de gran tamaño y con un sabor característico, de la cual hemos aumentado la superficie de plantación. Actualmente, con el fin de mejorar aún más si cabe su posicionamiento en los mercados, El Pilonar ha formado junto a empresas de la zona, como son: Agromolinillo, Lujovi, La Condesa, Picabol, Grupo Cartuja y Miguelines, la organización de productores y comercializadores Fruta de Andalucía, apostando así por la concentración para velar por los intereses del sector.


GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

7

SECTOR PESQUERO

La provincia de Huelva, segundadetodaAndalucía Han logrado exportar 4.118 toneladas de productos por valor de 24,74 millones en el ejercicio de 2014, según datos de Extenda

L

A provincia de Huelva ha exportado un total de 4.118 toneladas de productos pesqueros por valor de 24,74 millones de euros en el ejercicio 2014, tal y como se desprende de los datos recogidos por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), dependiente de la Consejería de Economía y Conocimiento, unos datos que la convierten en la segunda provincia a nivel andaluz, después de Cádiz. Este balance, la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Josefa González Bayo, escenifica “la fortaleza” de un sector que cuenta en la provincia con una flota de 523 buques con un carácter eminentemente artesanal -237 se adscriben a la modalidad de artes menores- y que mantiene 5.188 puestos de trabajo en el territorio onu-

bense -2.609 empleos directos y 2.579 indirectos. Estos números emplazan a la provincia de Huelva en la segunda posición de la comunidad autónoma, acaparando el 11,5 por ciento de la facturación de la comercialización exterior de la pesca y la acuicultura andaluzas, que asciende, en su conjunto, hasta los 215,14 millones de euros con la venta de 98.173 toneladas de pescado y marisco. Al margen de Cádiz, líder de este apartado con la salida de 83.424 toneladas por un importe de 157,21 millones de euros, la actividad extractiva onubense se sitúa, en este sentido, muy por delante de las provincias de Almería, Sevilla o Málaga, que lanzan más allá de las fronteras nacionales productos del mar por valor de 17,78; 9,02 y 5,66 millones de euros -7.608; 2.112 y 702 toneladas-, respectivamente. El mayor

volumen de las exportaciones se corresponde, en el caso de Huelva, con las especies de la familia de los moluscos, de las que partieron hacia los mercados internacionales un total de 1.565,06 toneladas. Le siguen el pescado fresco o refrigerado, con 1.146,12 toneladas; y los crustáceos, con 822,59 toneladas. Estos últimos, en cambio, están a la cabeza en cuanto al precio, al aportar 8,97 millones de euros a la balanza comercial pesquera onubense. Los moluscos, por su parte, dejan un saldo de 8,24 millones de euros; mientras que el capítulo del pescado fresco y refrigerado dejan en la economía de la provincia 3,84 millones de euros procedentes del exterior del país. El destino de la producción es, en su

Relevancia La aportación de la pesca a la economía onubense ha crecido ostensiblemente en el último lustro inmensa mayoría, Europa, con una pequeña entrada en el mercado asiático. La aportación de la pesca a la economía de Huelva ha crecido en el último lustro. Las cuatro lonjas que se extienden por la costa onubense comercializaron a lo largo de 2014 un total de 17.692,85 toneladas de pescado y marisco, un volumen de producción que se tradujo en una facturación de 51,38 millones de euros.


8

GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

AGROMOLINILLO

Los mejores berries de Huelva en armonía con el entorno La cooperativa moguereña Agromolinillo se ha consolidado como líder en exportación de frutos rojos de categoría superior obtenidos con técnicas de producción sostenible

REDACCIÓN

F

RANCIA, Alemania o Inglaterra pero también Rusia, Arabia Saudí, China, Canadá, Singapur o Tailandia, reciben cada año los arándanos y las fresas que Agromolinillo produce en el corazón del entorno natural más privilegiado de Europa: en Doñana. No es una fruta cualquiera. Todo, desde la plantación hasta la distribución, ha sido cuidadosamente medido para ofrecer sólo lo mejor a los clientes más exigentes que puedan existir. Y eso incluye el cuidado de un medio natural que aporta a la fruta de Agromolinillo gran parte de su esencia. Para ello, Agromolinillo invierte una buena porción de los recursos que genera con su concienzuda búsqueda de rentabilidad en sostenibilidad, dedicando recursos de I+D a acciones de gestión y mejora del medio natural. De esas acciones que Agromolinillo ha emprendido en los últimos años y que certifican su apuesta por la conservación de la naturaleza, pueden destacarse la implantación de islas flotantes en las balsas de regulación de riego para la creación de ecosistemas que favorezcan la proliferación de aves acuáticas, anfibios y reptiles o la creación de un efecto paisajístico positivo con la plantación de setos perimetrales de especies forestales autóctonas, sin dejar atrás la implantación de técnicas de gestión de residuos y tratamientos fitosanitarios respetuosos con el medio natural o la apuesta por las energías renovables en las edificaciones de la empresa. Todas ellas, acciones que van mucho más allá de lo que exige la normativa forestal y ambiental, y que son fruto de una conciencia medioambiental que a llevado a Agromolinillo a colaborar,

por ejemplo, con la Cátedra de Ecología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. También es notoria la apuesta de la compañía por la producción ecológica, a la que actualmente dedica unas 40 hectáreas o por el empleo de métodos de control biológico de plagas en lugar de agentes químicos, algo de lo que se beneficia el entorno y la salud del consumidor. Desde Huelva a los mercados más exigentes. La producción responsable de berries de calidad es, por tanto, la especialidad de Agromolinillo, una cooperativa de origen familiar que se convirtió en pionera allá por los años 80, cuando abrió los primeros mercados extranjeros a las frutas producidas en Huelva, y que hoy exporta alrededor del 90% de la fruta que produce: unos cuatro millones de kilos de arándanos, unos ocho millones de kilos de fresa, su producto estrella. Pero además, en esta campaña Agromolinillo ha incorporado a su catálogo de productos la mora y la frambuesa, dos especies de frutos rojos muy codiciados en los países nórdicos por su versatilidad en la repostería y sus infinitas cualidades nutricionales. Agromolinillo se enfrenta así a un nuevo reto en su historia: producir lo mejor de una fruta extremadamente delicada y que, cuando esta llegue a la mesa del cliente final, posiblemente a miles de kilómetros de distancia, esté en las mismas condiciones de frescura que cuando se recolectó. Para ello, Agromolinillo ha perfeccionado sus procesos productivos hasta el más mínimo detalle, introduciendo las últimas novedades en I+D e invirtiendo en la tecnología más sofisticada en puntos como la medición del calibre o la refrigeración de la fruta.

Además Agromolinillo cuenta con los protocolos de calidad más exigentes a nivel mundial que le han hecho merecedora de los certificados nacionales e internacionales Global Gap, Grasp, BRC, Tesco Nurture, Tesco Almacén, y las de producción integrada y ecológica. El cumplimiento de dichas normas hacen que tenga un sistema de gestión tanto de calidad como medioambiental muy exigente llevando a esto a garantizar sus productos de cara al consumidor final. El primer paso es la selección de las variedades que se cultivan cada año: sólo las más sabrosas, las más atractivas a la vista y las más resistentes a los cambios. Igual de importante es la recolección de esta fruta. No hay

que olvidar que estas bayas son especialmente sensibles, algo que saben bien los cerca de 3.000 empleados con los que Agromolinillo cuenta cada campaña, además de los más de 300 empleos fijos que mantiene durante todo el año. A continuación, la fruta entra en la fase de postcosecha: allí se selecciona tradicionalmente a mano. Posteriormente, se envasa y se conserva con la tecnología más puntera para que conserve todas sus propiedades hasta el destino final. De hecho, los sistemas de refrigeración implantados por Agromolinillo son tan punteros que empresas como Grupo Disco, la prestigiosa compañía de distribución de frio industrial, eligió la instalaciones de la cooperativa moguereña para ilustrar su catálogo. También está la cooperativa a la vanguardia en la creación de envases que permitan conservar mejor el producto y consumirlo de forma más fácil y atractiva. Uno de ellos, el vaso para arándanos, ha supuesto toda una revolución en el consumo de esta fruta, ya que permite tomarlo como si de un snack se tratase. Agromolinillo tampoco ha escatimado en inversión en dos pilares que considera fundamentales para aportar al producto el valor añadido que requieren los mercados tan exigentes de hoy: el respeto del medio ambiente desarrollando incluso proyectos de protección y fomento de especies autóctonas que conviven con los cultivos; y en comunicación desarrollando una linea de packaging que, además de cumplir con todos los requisitos técnicos exigidos por el mercado es su principal ventana de comunicación hacia el consumidor, buscando siempre un equilibrio entre el diseño estructural y el diseño gráfico primando siempre hacer más cómodo y sugerente el consumo de los saludables frutos rojos que se producen en el entorno del parque natural más importante de Europa, Doñana. Este es uno de los objetivos de Agromolinillo: llevar el consumo de frutos rojos producidos de forma sostenible, bajo los más estrictos parámetros de calidad y respeto al medio ambiente, a cada rincón del mundo. Para la cooperativa, las propiedades saludables más que probadas que tienen las fresas, arándanos, moras y frambuesas, deben ser difundidas y por tanto, su consumo incluido en cualquier dieta equilibrada. Para ello, entre otras medidas, Agromolinillo ha ingresado recientemente en la Fundación Dieta Mediterránea como Patrono, el único productor de frutos rojos de los 24 con los que cuenta la Institución, entre los que destacan empresas como Danone, Gallina Blanca o Freixenet, o instituciones como el Gobierno de España, de Cantabria o de Cataluña. A partir de ahora, Agromolinillo asumirá la responsabilidad de trasladar, potenciar y defender el estilo de vida mediterráneo, que se ha demostrado como el más saludable basado en una dieta rica en verduras y frutas como los deliciosos y nutritivos berries de Huelva.


GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

9


10

GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

FRESÓN DE PALOS

FresóndePalosconsolidasu liderazgoconcalidadeinnovación Es líder en producción de fresas en Europa y la marca más reconocida por los consumidores R. R.

E

l fresón de Palos se ha convertido en uno de los signos de identidad de la fruta onubense en España y el exterior. Este proyecto, que nació en 1982, se ha convertido hoy en día en una realidad más que consolidada. Los principios empresariales que sirvieron entonces, basados en la innovación permanente, la capacidad de superación y el trabajo en equipo, como variables indispensables para la satisfacción de las necesidades del mercado y de los propios socios de la cooperativa, siguen vigentes. Actualmente, con más de 70.000 toneladas comercializadas por temporada, es la mayor productora de fresas de Europa y la marca más reconocida por los consumidores españoles. Una compañía líder que representa la unión de más de 130 socios y el trabajo, temporada tras temporada, de más de cinco mil personas. Pero no cualquier fresa puede ser Fresón de Palos. Debe tener un gran tamaño y un natural color rojo, además de por su tersura y consistencia. Una preciosa apariencia que se corresponde con un intenso sabor capaz de deleitar a los paladares más exigentes, y con un aroma que evoca a la primavera. Todo esto hace que Fresón de Palos sea un placer para los sentidos y un alimenta natural y sostenible. Para consolidar este liderazgo sólo hay un secreto, el trabajo continuo en el que está prevista la introducción progresiva de otros productos como el arándano y la frambuesa, cuyo prota-

Nuevos productos ‘Fondue de Fresón de Palos’, ‘Fresón Sostenible’ o mermelada, entre las novedades gonismo irá creciendo en las próximas temporadas. Al mismo tiempo, la empresa está investigando y desarrollando soluciones dirigidas a las nuevas formas de consumo del producto que demandan los clientes, incorporando novedades como las que se presentarán en la próxima edición de Fruit Attraction en Madrid. El consumidor es también parte de la investigación y desarrollo en Fresón de Palos. Después de una primera prospección en 2015, en la temporada 2016 los consumidores podrán descubrir la “Fondue de Fresón de Palos,” un atractivo envase diseñado por la firma Kukuxumusu que contiene una exquisi-

7 En la imagen de arriba, uno de los invernaderos con fresones. Sobre estas líneas, varias imágenes de las novedades de Fresón de Palos: la fondue de chocolate y el fresón sostenible.

ta combinación de las mejores fresas acompañadas de una cobertura de chocolate de la máxima calidad. También ha introducido en esta campaña el “Fresón Sostenible”, que da nombre a la línea de producto totalmente libre de residuos (0,0), certificada por Zerya. Por otro lado, ha desarrollado junto a Hero la exclusiva mermelada de Fresón de Palos, y junto a Bornay La Ibense una exquisita crema helada que también

lleva este nombre. Ambos lanzamientos han tenido una gran acogida y han permitido exponer la marca en lineales diferentes al de fruta y además durante todo el año, al tiempo que éstos productos/marcas han asociado su imagen a la naturalidad, calidad y reconocimiento de Fresón de Palos. La exportación sigue siendo el motor del desarrollo del sector, con Alemania a la cabeza en volumen importado.

Ahora bien, el mercado de referencia para Fresón de Palos sigue siendo el español, en el que lidera claramente la categoría con más de un 26% de cuota de importancia en el lineal (fuente, Nielsen) y es la marca más reconocida por los consumidores (89% de los consumidores no mencionan ninguna otra marca en recuerdo espontáneo, según una encuesta a nivel nacional realizada en el año 2014 a 103.000 personas).


GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015

11 TRIBUNA

Sentencia contra la multiplicación ilegal de variedades protegidas La sentencia confirma la validez de los análisis genéticos y la responsabilidad del vivero por la posesión para la comercialización de plantas ilegalmente reproducidas

Opinión 5 GESLIVE

U

N vecino de la provincia de Lér ida, ha sido condenado a la pena de 9 meses de prisión, multa, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo y pago de indemnización por los daños y perjuicios causados, así como de las costas procesales, incluidas las de la acusación particular. Dicha sentencia, firme y sin que quepa recurso alguno contra ella, se ha impuesto por la posesión para la venta de plantas ilegalmente reproducidas de variedades vegetales protegidas de melocotón y nectarina. Esta sentencia ha sido dictada a fecha 21 de septiembre de 2015, por la Ilustrísima Audiencia Provincial de Lérida que ha ratificado la Sentencia del Juzgado de lo penal núm. 3 de la misma localidad. Desde Geslive se quiere destacar que la sentencia confirma la validez de los análisis genéticos para la identificación varietal, así como la responsabilidad del vivero en cuya posesión se encontraron las plantas ilegalmente reproducidas. La multiplicación y la posesión para la

venta de material vegetal de variedades protegidas sin disponer de licencia, son delitos contra la propiedad industrial recogidos en el Código Penal con hasta tres años de prisión. Tras la última modificación del Código Penal, por la Ley 1/2015, el delito por la explotación no autorizada de variedades vegetales protegidas se ha visto agravado con penas de hasta tres años de prisión. El endurecimiento de las penas por delitos contra la Propiedad Industrial reconoce la importancia del trabajo del obtentor y el impacto que tienen las infracciones de sus derechos. El coste medio del desarrollo de una nueva variedad vegetal es superior a 2 millones de euros, y supone no menos de 10 años hasta que se lleva al mercado. Las consecuencias del uso ilegítimo de variedades protegidas. Las infracciones de los derechos sobre variedades protegidas constituyen un fraude masivo en muchas especies frutales: arándanos, melocotón, nectarino, almendro y albaricoque, entre otros. En Huelva, esta sentencia es especialmente relevante para los productores de berries (arándanos, frambuesa y fresa). Geslive recomienda a todos los productores y comercializadores de fruta asegurarse de la identidad y origen legal del material vegetal con el que operan: El uso de

material vegetal ilegal tie3 ne graves consecuencias En Huelva, esta no sólo para los obtentosentencia es res, a los que supone pérdi- especialmente das multimillonarias. relevante para Para el agricultor, el ma- los productores terial vegetal producido de berries. clandestinamente puede dar resultados deficientes, comprometiendo la producción y se expone a que se le exija el arranque de la plantación y a indemnizar al obtentor. Además pone en riesgo al resto de la cadena de suministro, desde el comercializador en origen, al supermercado que son responsables legales si se detecta, en cualquier fase de la comercialización fruta procedente de plantaciones ilegales. Este tipo de fraude supone también un atentado contra la seguridad del consumidor, al limitar la trazabilidad de los alimentos que consume. Respuestas a varios niveles contra el fraude. Hay que valorar que el uso ilegal de variedades protegidas constituye una grave competencia desleal para los productores que desarrollan su actividad dentro de la legalidad, y es tremendamente negativo para la imagen de la agricultura nacional. Todo el sector productor ve con gran preocupación este tipo de conductas, lo que ha llevado al Ministerio de Agricultura a implicarse por vez primera en la protección

de la Propiedad Industrial convocando a la Mesa Sectorial de Frutales a obtentores, viveristas, representantes de la producción y Administraciones Autonómicas para tomar medidas contra este tipo de fraude. Con idéntico propósito se han introducido nuevos requisitos en el certificado GLOBAL-GAP para frutas y hortalizas, exigiendo el uso de material vegetal obtenido de acuerdo a la legislación vigente en cuanto a la propiedad industrial y procedente de viveros autorizados. El desarrollo de nuevas variedades es un importante generador de riqueza para los agricultores, permitiendo mejorar su rendimiento por hectárea y la calidad del producto, así como introducir resistencias a enfermedades y plagas y posibilitar la adaptación a nuevas zonas de cultivo o a condiciones ambientales adversas. La reproducción o la compra de semillas y plantas ilegales, sin respetar los derechos de propiedad industrial existentes, amenazan la investigación y comprometen el futuro de nuestra agricultura. Por ello, desde GESLIVE se vienen desarrollando numerosos controles e inspecciones dirigidos a detectar y perseguir tales infracciones en campo, desde los viveros a los productores, y también a lo largo de la cadena comercial, a consecuencia de los cuales hay ya en la actualidad más de 20 procesos judiciales abiertos en diferentes Juzgados y Tribunales.


12

GRUPO JOLY

miércoles 28-10-2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.