Guía de zambombas

Page 1

Con la colaboraciรณn de

.es

Foto: Manuel Pascual

www.diariodecadiz.es

www.diariodejerez.es

|1

www.europasur.es




La Navidad más de aquí ◗

La guía ‘Bocabierta’ del Grupo Joly edita en este primer número un conjunto de reseñas elaboradas con mimo que ponen fácil lo que luego no lo es tanto: salir por la provincia a disfrutar de un buen almuerzo o encontrar un buen rincón donde disfrutar de una zambomba por derecho. Las fiestas de la Navidad han vivido una transformación en los últimos años impulsadas por el resurgimiento de la zambomba –sin tilde final–, que cuenta incluso con la protección de las administraciones tras la declaración como Bien de Interés Cultural en Jerez y Arcos. La época navideña es el punto de encuentro entre la ciudadanía y la fiesta en la que flamenco y tradición explotan, alcanzan los sentidos e inunda cualquier momento de auténtica alegría.

Sin ese ‘boom’ de la zambomba muchos desconocerían el arte y la belleza de un buen cante o unas buenas palmas. No sabrían cómo vino y flamenco se pueden convertir en uno. No lo duden, los pestiños y los buñuelos degustados en una peña flamenca rodeados de amigos saben mucho mejor porque no son dulces, sino toda la Navidad en un bocado.

Este rincón del mundo está de fiesta y Grupo Joly –editor de las cabeceras Diario de Cádiz (www.diariodecadiz.es), Diario de Jerez (www.diariodejerez.es) y Europa Sur (www.europasur.es)– quiere celebrarlo con una guía que va mucho más allá de un mero manual de consulta.

Para la tomar una decisión de por dónde comenzar, acuda a las reseñas de bares y restaurantes; para saber por dónde continuar, fíjese en la selección de zambombas y eventos navideños organizados por ciudad cronológicamente, y para dejarse llevar, acude al repertorio de villancicos.

La propuesta incluye además diversos apuntes para distinguir entre la zambomba más tradicional y el espectáculo navideño. No hay que olvidar que no todo pasa por ser una zambomba, pues si Jerez y Arcos han llegado hasta este punto, es porque han sabido salvaguardar su pureza. Hay que poner los mimbres para que no muera de éxito.

Déjese llevar por los consejos e indicaciones de esta guía que pone el acento sobre cómo vivir la Navidad. Es, en cierto sentido, una guía orientativa para que sea consciente de con qué está disfrutando, si con una pura zambomba o no.

En cualquier caso, de su parte queda pasarlo bien. Nosotros sólo queremos ponérselo lo más fácil posible. ¡Felices fiestas!

Editan: Diario de Cádiz, Diario de Jerez, Europa Sur Colaboran: P. J. Fernández y Pepe Monforte Fotografía: Manuel Pascual, Miguel Ángel González, Vanesa Lobo y Manuel Aranda Director comercial: Benjamín Sánchez Quirós. Gestión comercial: Equipo Comercial Grupo Joly. Producción: Páginas del Sur, S.L.

4|


Guía útil

¿Qué es una zambomba? La zambomba es un instrumento de fricción del grupo de los membranófonos, confeccionado de modo artesanal y suele estar compuesta por los siguientes elementos: ✷ REDACCIÓN

TINAJA

De elaboración artesanal, se trata de una pieza de barro elaborada a torno y acabado en bizcocho. Su boca, de base abierta, se cubre con una membrana de piel unida a una caña hueca, situada en el centro de ésta y un carrizo que se introduce en el interior de la caña.

CARRIZO o CAÑA

La elección del carrizo es una decición importante. Éste debe cortarse verde, pues cuanto más maduro esté más posibilidades tiene de romperse. Todavía verdes se les corta un extremo sin nudo y el otro con nudo que es el que irá atado a la tela de muselina. Su fricción, una vez colocado, proporcionará un sonido grave y característico al ser frotada con la mano humedecida.

LA TELA

La mejor es la muselina, que días antes se debe mojar para que quede arrugada y tenga mayor consistencia. Será el paso previo a su colocación en la orza tras ser nuevamente planchada.

Debe quedar tensa, de tal forma que cuando se moje la muselina, el carrizo o caña pueda ponerse completamente vertical. No ha sido siempre así, pues antaño (algo que aún se realiza en otros puntos de España) era pellejo de animal. SUS ACOMPAÑANTES

ALMIREZ

El almirez, por su parte, es un utensilio de cocina realizado en cobre que se utiliza como instrumento de percusión, ayudándose para ello de la maja del almirez; es un ejemplo de adaptación de útiles caseros o de trabajo a usos musicales, que también puede observarse en las sevillanas corraleras de Lebrija.

BOTELLA DE ANÍS

Otro de los instrumentos caseros es la botella rizada de anís, la misma que ambienta la fiesta y calienta las gargantas. Se utililiza como instrumento de percusión gracias a su superficie labrada y el uso de una cuchara metálica o incluso una moneda.

PANDERETA

La pandereta se ha convertido en un instrumento fundamental en estos eventos. Se hace con una piel tensa, acoplada sobre un aro de madera con platillos metálicos intercalados. Con una mano se percute la pandereta y con mucha habilidad se le frota el parche con el dedo medio o el pulgar. En la actualidad se utilizan también panderetas de plástico y otras metálicas, sin parche.

GUITARRA

El flamenco también ha influenciado notablemente a lo que actualmente conocemos por zambomba. El aflamencamiento ha sido tal en algunas ocasiones que incluso la guitarra ha llegado a imperar sobre la propia zambomba.

CÁNTARO O TINAJA VACÍA

En aquellas reuniones vecinales solía aparecer el cántaro o tinaja vacío que se hacía sonar golpeando la boca con una alpargata, produciendo un sonido tosco y muy grave. Hoy día se ve poco, aunque se sigue conservando en muchas localidades y sobre todo en algunos espectáculos musicales llevados al teatro. |5



Juramento

Promesa del amante de la Navidad del Sur Juro (o prometo) por mi conciencia y honor… …que disfrutaré sin quejarme de que en una zambomba haya mucha gente …que cantaré sin miedo aunque sí con respeto y, si es posible, con compás

Un grupo de mujeres canta en una zambomba

…que miraré el reloj lo mínimo y preciso

…que degustaré dulces, pestiños y hasta alguna bulería …que diré siempre zambomba y nunca ‘zambombá’

…que participaré del ambiente en el que me halle

…que seré espontáneo y alegre, que no todo el año es Navidad

…que ni coche ni moto (¡ni siquiera bicicleta!) si he bebido alcohol

…que no haré botellón, sino que me decantaré por vinos de la tierra o el anís …que recordaré las letras de villancicos que me sabía y hasta me aprenderé alguna nueva |7



Guía práctica

No todo es zambomba El universo de la zambomba es muy grande pero de un tiempo a esta parte invita a la confusión. Si quiere saber realmente dónde está, si en una zambomba o un espectáculo navideño, siga estas pistas. Usted está en una zambomba si... 1. Hay gente usando la zambomba como instrumento principal. 2. La gente se congrega en torno a un corro. 3. Canta y participa todo el mundo, no hay intérpretes ni público que escucha. 4. Variedad de letras de villancicos e incluso bulerías de Jerez. 5. Espontaneidad de los participantes (cualquiera puede salir a cantar y bailar). 6. En ocasiones se ofrecen pestiños y dulces navideños.

Usted está en un espectáculo navideño si... 1. No hay zambomba o es un elemento meramente decorativo. 2. Hay escenario o se canta sin formar parte del colectivo. 3. Hay megafonía para el grupo. 4. Se alternan los villancicos con alguna rumba o tema aflamencado ajeno a la Navidad. 5. La gente tiende a agruparse sin participar, sólo charlan y beben. 6. De dulces o pestiños, ni rastro... |9



Protagonistas

Te cuento las zambombas Pepe Marín Flamencólogo Soy de la zambomba participativa, coral y tradicional. No sé si se pueden recuperar las que conocimos hace muchos años en nuestras calles.

Paco Cepero Guitarrista Las zambombas se han convertido en una de las formas de atraer turismo. Hay que cuidarlas. Las hay buenas y menos buenas, pero no hay cosas malas en nuestra tierra.

Luis de Perikín Guitarrista La zambomba es nuestra tradición, nuestra verdad. Las quieren en toda España y aún tienen que crecer muchísimo más.

Nela García Presidenta de ACOJE Es una seña de identidad inigualable, y es prioritario mantener la esencia para que no sean botellones o cualquier fiesta navideña.

Carlos Herrero Chef No conozco hoy en día las zambombas de verdad que conocí de chico. Gloria a la zambomba bonita de verdad, y sobre todo por los que están fuera y vuelven en estos días.

Atilano Pacheco Bar ‘La Moderna’ La zambomba debe ser participativa, que salga uno y otro a bailar. En el sentido económico son hoy buenas, pero me gusta lo tradicional. | 11



Tradiciones

Los belenes cobran vida Varias localidades de la provincia celebran durante las fiestas navideñas diversos belenes vivientes que destacan por su originalidad y atraen a muchos turistas ✷ P. J. FERNÁNDEZ

OS belenes vivientes son L toda una experiencia de la provincia de Cádiz. Muchas pequeñas poblaciones recrean los montes de Judea donde vino a nacer Jesús. Arcos de la Frontera tiene el suyo considerado como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía desde el año 2008, pero hay más que conocer. La Sierra de Cádiz ha convertido esta festividad que implica a sus vecinos en toda una referencia. Poblaciones como Benalup, Algodonales, El Bosque, Grazalema y Ubrique salen a la calle a lo largo del mes de diciembre en momentos que se convierten en aún más especiales cuando los villancicos y la gastronomía se saben apreciar. De lo dulce a lo salado, el visitante puede optar por degustar pestiños, alfajores o carnes

Un momento de convivencia. / Ramón Aguilar elaboradas para la ocasión que resucitan a cualquier viajero. Además, en poblaciones de la costa como San Fernando, Chipiona o Chiclana, los belenes vivientes son un evento en crecimiento, e incluso en la zona del Campo de Gibraltar, con Algeciras, San Roque o Tarifa. Y por supuesto, el también interesante celebrado en Medina Sidonia, con varias ediciones de éxito.

❖ El próximo 9 de diciembre se publica Gastronomía y buen ambiente reinan en este evento. / Ramón Aguilar

en las cabceras de la provincia de Cádiz del Grupo Joly un suplemento dedicado en exclusiva a belenes vivientes.

| 13



La cocina gaditana en Navidad

Ocho joyas en la mesa Ofrecemos ocho recetas que huelen mucho a Cádiz para triunfar en estas navidades, desde el tocino de cielo jerezano hasta la añorada tarta de manzana de La Camelia de Cádiz ✷ PEPE MONFORTE

Muestras de dulces navideños en Espera. / Ramón Aguilar ON ocho recetas que tienen S mucha historia detrás, ya sea por que son centenarias o porque utilizan productos que están en peligro de extinción y hace falta impulsarlos. Son fórmulas como el tocino de cielo, el postre más jerezano porque sirve para aprovechar la materia prima sobrante, las yemas de huevo, que sobraban cuando los jereces se clarificaban con claras de huevo. Historia grande también de la gastronomía gaditana, la de la tarta de manzana que hacían en la pastelería La Camelia de Cádiz, una tarta “al revés” y que era

uno de los grandes “éxitos de ventas” de esta referencia del “durse” gaditano que fue esta confitería. Las tortas de Nochebuena y los pestiños son dos de los dulces con más seguidores cuando llegan las fiestas. Son muy parecidos. En uno de ellos se utiliza el azúcar y la canela para aromatizar la masa y en los segundos, la miel, un producto que se produce con excelencia en la provincia de Cádiz. La nata es uno de los elementos más importantes de la tarta de San Marcos, otro gran clásico de la dulcería y que te

invitamos a “interpretar” en las fiestas con esta receta elaborada por uno de los colectivos que más sabe de dulces en la provincia, el Grupo Gastronómico El Almirez. Para terminar, tres recetas saladas, una el pollo en salsa, pero elaborado con animales de la raza sureña, una raza andaluza que se está intentando recuperar. Los chicharrones al estilo de Chiclana son todo un clásico, al igual que el ajo caliente, el novio “natural” del mosto, una de las bebidas más características del invierno gaditano. | 15


Recetas navideñas

❖ Tortas de Nochebuena Ingredientes (Para una torta) 1 kilo y cuarto de harina de repostería 0,25 litros de aceite de oliva 0,25 litros de moscatel blanco dulce de Chiclana 0,25 litros de zumo de naranja 3 cucharaditas de matalauva molida 6 cucharaditas de ajonjolí tostado en el horno 1 trozo de cáscara de limón 1 trozo de cáscara de naranja 1 puñadito de sal 10 cucharadas de azúcar 1 cucharada de canela Elaboración En una sartén se pone el aceite de oliva y se añade las cáscaras de naranja y de limón. Cuando el aceite esté bien caliente, retiramos la sartén y sacamos la cáscara de naranja y de limón. Se añade entonces la matalauva, con el aceite aún caliente. Una vez frío, pasamos la mezcla por un colador. En un lebrillo se pone el aceite y se añade el zumo de naranja, el ajonjolí tostado y el vino. Se va incorporando poco la harina hasta que 16 |

se vaya formando la masa. Una vez que todos los ingredientes estén bien unidos y que la masa ya no se pegue a las manos, la sacamos a la mesa donde estamos trabajando y seguimos estirándola. Vamos cogiendo trozos y con un rodillo untado con un poco de harina las vamos aplanando hasta que quede muy fina. Las partimos en tiras como de 8 centímetros por 3 de ancho. Ponemos a calentar aceite de oliva en una sartén y vamos friendo en las tiras de masa. Una vez doradas se sacan, se pasan a papel absorbente para que suelten el aceite sobrante y, aún calientes se pasan por la mezcla de las 10 cucharadas de azúcar y la de canela. Se dejan reposar y se comen frías.

❖ Las tortas de Nochebuena son un dulce parecido a los pestiños. Se hacen en varias poblaciones de la Bahía de Cádiz. La masa es prácticamente idéntica. Varía en la forma que es en forma de tiras y no la de pajarita que suelen tener los pestiños. Esta receta es del obrador de Antonia Butrón de Chiclana y para terminarlas se les añade una mezcla de azúcar y canela. Los tortas también se pueden hacer recubiertas de miel, al igual que los pestiños.


Recetas navideñas

❖ Pestiños Ingredientes (Para 2 kilos) 2 kilos de harina de trigo 2 litros de aceite de oliva 1 naranja amarga 1 copa de aguardiente anisado (Machaquito) 1 tapón de matalauva 1 kilo de miel de la Sierra de Cádiz 1 litro de vino fino (D. O. Jerez)

Elaboración En un perol se ponen los 2 litros de aceite, cuando está caliente se echa la matalauva y un trozo de corteza de la naranja hasta que se dore. Se aparta y se deja enfriar. En una mesa amplia se vierte la harina formando un volcán, en el cráter se exprime la naranja, se vierte la copa de aguardiente y se mezclan un cazo de vino y otro de aceite, procurando coger la matalauva.

Se pone una pizca de sal y se comienza a amasar añadiendo un cazo de aceite y uno de vino, hasta conseguir que la masa, al introducir un dedo, vuelva a ocupar por lo menos la mitad del agujero, levantándose. Mientras más se trabaje la masa, mejor se podrá extender luego y más finos quedarán los pestiños. Se deja reposar la masa durante una hora envuelta en un lienzo o paño de algodón. Extender porciones de masa con rodillo o botella lisa. Después, con una taza ancha, se forman círculos que se doblan formando un lazo y a la sartén. Después de dorados se escurren de aceite. Finalizada la fritura, se aparta el aceite, se friega el perol, ponemos en él la miel y algo más de un tercio de su volumen en agua y pasamos por la mezcla “fugazmente” los pestiños.

❖ Esta receta es de María Jordán, madre de Manolo Fernández Trujillo Jordán, uno de los miembros del Grupo Gastronómico Gaditano. Cada año el grupo se reúne en días previos a la Navidad para hacer estos pestiños.

| 17



Recetas navideñas

❖ Tarta de San Marcos

Ingredientes Para el bizcocho: 8 huevos 200 gramos de harina 200 gramos de azúcar 2 cucharadas de levadura Para el relleno: 1/2 litro de nata montada 1 vaso de agua 1 vaso de azúcar Para la crema: 3 huevos 100 gramos de azúcar La punta de 1 cuchara de mantequilla Unas gotas de limón 3 hojas de gelatina

Elaboración Primero se hace el bizcocho, mezclando el azúcar con los huevos hasta que queden espumosos, despúes se le añade la harina con la levadura, tamizándola y una vez que esté bien mezclado todo se vuelca en un molde engrasado y espolvoreado con harina y se mete en el horno precalentado, a 180º durante 1/2 hora aproximadamente. Cuando la aguja salga limpia se saca del horno y se deja enfriar.

Una vez que el bizcocho esté frío se parte por la mitad. Se hace un almíbar de calar, es decir que esté clarito, con el vaso de agua y el de azúcar y si se quiere se le puede añadir un poco de licor, se acerca al fuego y se deja que hierva unos minutos. Cuando esté hecho, con un pincel o con una cuchara, con cuidadito, se van mojando las dos partes del bizcocho. Despúes se rellena con la nata montada. Si no se va a servir enseguida o pretendemos que dure uno o dos días es aconsejable añadir a la nata montada 3 hojas de gelatina previamente remojadas, así la nata no se bajará y la tarta conservará su aspecto. Una vez que la tarta esté montada se vuelve a rociar con el almíbar y se hace la crema de yema. Para eso se baten los huevos, se le añade la mantequilla, el azúcar y el limón y se pone al fuego bajito, y sin dejar de mover hasta que espese. A continuación se vuelca la crema sobre el bizcocho y se extiende, se espolvorea con azúcar y se quema con un quemador, si no se tiene ninguno se pueden hacer líneas con una aguja de hacer calceta, de las de metal, puesta al fuego y bien limpia de una línea a otra, si no sabrá a azúcar quemado.

❖ La receta es del Grupo Gastronómico El Almirez y se recoge en su libro ‘Dulcería El Almirez’.

| 19


Recetas navideñas

❖ Tarta de manzana La Camelia

Ingredientes Para la masa quebrada: 50 gramos de mantequilla 30 gramos de azúcar 100 gramos de harina de respostería 1 huevo 30 gramos de frutos secos picados (opcional) Para la crema de manzana: 1.500 gramos de manzanas golden 0,25 litros de agua 250 gramos de azúcar Para la crema pastelera: 0,5 litros de leche entera 5 yemas de huevo 135 gramos de azúcar 50 gramos de Maizena 2 cucharadas de harina

Elaboración Miguel Sánchez Ramos, antiguo pastelero de La Camelia y la persona que nos facilitado la receta, recomienda hacer la crema pastelera para la tarta el día antes de la elaboración. Para realizarla se pone la leche a hervir en un cazo. En otro recipiente se mezclan las yemas con el azúcar. Cuando estén mezclados se le añade la maizena y se sigue batiendo hasta que formen una masa uniforme. En este momento incorporamos el preparado al cazo de leche, pero esta no debe estar ya hirviendo. Bajamos a fuego lento y vamos removiendo el conjunto de la leche y la mezcla de huevos, maizena y azúcar hasta que espese y quede una textura como las de las natillas. Apartamos y dejamos enfriar. Se guarda en el frigorífico cubriendo la superficie con un papel transparente. 20 |

Al día siguiente se hace la masa quebrada. Primero se pone la mantequilla (que no esté fría para que se pueda trabajar) y se mezcla con el azúcar. Se incorpora luego el huevo y finalmente los frutos secos. Esto último es opcional y es una aportación a la receta original de Miguel Sánchez. Finalmente se incorpora la harina y se va amasando. Debe quedar una masa con una textura parecida a la de las pizzas. Dejarla reposar una hora, cubierta. Mientras partimos las manzanas en dados. Se le quita la piel y el corazón. En un cazo ponemos el cuarto de litro de agua y el azúcar. Se pone a calentar y se echan en este agua las manzanas en trozos. Se dejan ahí hasta que el agua comienza a hervir. Se retiran y se ponen en un colador para que eliminen el agua. Una


vez elimada el agua se trituran y se reservan. Preparamos un molde de tarta de 25 centímetros de diámetro y cinco centímetros de altura. Se estira la masa quebrada hasta conseguir que con ella se cubra la superficie del molde y las paredes. Encima de la base de pasta quebrada se pone la pasta de manzana y finalmente para terminar se incorpora la crema pastelera, mezclada con dos cucharadas de harina para que tenga mayor textura. La crema pastelera será la que sirva como superficie de la tarta. Metemos todo en un horno a 190 grados de temperatura. Deberá estar en el horno entre 30 y 40 minutos. Cuando esté cuajada se saca del horno. Es mejor dejarla enfriar antes de desmoldarla. Se sirve fría

❖ Esta receta ha sido facilitada por el cocinero y repostero Miguel Sánchez Ramos, un profesional con una dilitada experiencia en el sector y que dio sus primeros pasos en el obrador de La Camelia donde entró en 1974 como aprendiz con quince años. Allí desarrolló una parte importante de su vida laboral ya que estuvo en la empresa hasta 1991 en que cerró. ❖ La Camelia se fundó a mediados del siglo XX en Cádiz. Llegaron a tener cuatro confiterías y cafeterías en la ciudad, uno de ellas con restaurante y sus productos fueron de los de más prestigio en esta época. Miguel, que tras cerrar la Camelia se formó para titularse como cocinero, recuerda que había dos tartas que eran las preferidas por el público, esta, la de manzana y también la de San Marcos.

| 21



Recetas navideñas

❖ Tocino de cielo al estilo de Jerez Ingredientes Para 15 tocinos de cielo 1 kilo de azúcar 1 kilo de agua 25 yemas de huevo Caramelo líquido

Elaboración Teresa Jiménez, cocinera de la Venta El Albero y autora de esta receta, destaca que una de las claves del plato está en usar el mismo peso de azúcar que de agua. Para pesar el agua se coge un recipiente y se pone en el peso. Luego se echa agua hasta completar el kilo más el peso del recipiente. Así tendremos la cantidad exacta de agua a usar. Se coge una cacerola y se pone a fuego mediano el agua y el azúcar. Calentar hasta que la mezcla hierva. Una vez que ha hervido se aparta

del fuego y se deja reposar hasta que se enfrie. Se cascan los huevos y se separan las yemas de las claras. Poner en un recipiente las yemas y batirlas un poco. Ir incorporando poco a poco el almíbar que debe estar frío. Seguir moviendo con una varilla hasta que esté todo bien mezclado. Se coge una bandeja para poner la mezcla. Hay que tener cuidado de tener otro recipiente mayor para ponerle un poco de agua y meter en ella la bandeja de los tocinos. El interior de la bandeja, antes de poner la mezcla de agua, azúcar y yemas, se cubre con caramelo líquido. Lo más cómodo es comprar uno de los que hay en el mercado y cubrir bien las paredes y el fondo del recipiente. Echar entonces la mezcla e introducir el recipiente en el otro más grande donde está el agua. Para evitar que el agua salpique y se mezcle con la masa del tocino se puede cubrir este con papel de aluminio. Poner todo en el horno a 175º. Dentro debe estar 45 minutos, a partir de que el agua que hemos puesto en la bandeja comience a hervir. Una vez terminado, dejar enfriar, y desmoldar. Partir el tocino en 15 trozos. Se sirve frío. Se puede conservar en frigorífico. | 23


Recetas navideñas

❖ Pollo de gallina sureña en salsa

Ingredientes 1 pollo de gallina sureña de 3 kilos 3 dientes de ajo 1 cebolla grande 1 pimiento rojo de asar 1 pimiento verde de asar 2 horas de laurel Sal Pimienta Nuez moscada 6 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 0,2 litros de vino fino (Tio Pepe) 0,5 litros de caldo del puchero

Elaboración El pollo se utiliza partido en trozos. Se le deja la piel para guisarlo. En este caso no se utilizan los higaditos. Primero se parten todas las verduras en trozos pequeños. Se pone una olla al fuego, donde se vaya a cocinar la carne, y se van echando los pimientos, la cebolla y el ajo y se refríe un poco hasta que se doran los ingredientes. Se incorporan los trozos de pollo y se le dan unas vueltas para que se doren también. 24 |

Una vez que están dorados el pollo y la verdura se incorpora a la olla el vino, la sal, la pimienta, el laurel y el caldo de puchero y se deja hacer a fuego medio hasta que el pollo se pone tierno. Dado que la carne de estos pollos es más dura que las del pollo de granja, tardará en hacerse unas dos horas. Para comprobar si esta hecho la carne debe desprenderse de los huesos. El guiso se puede servir con patatas fritas como guarnición. También se puede hacer un arroz. Para ello se incorpora la cantidad necesaria de grano y el doble de agua o de caldo y se deja en el fuego entre 20 y 25 minutos.

❖ Esta receta ha sido realizada por Rosi García de Medina. Es la esposa de Mariano Sánchez Cornejo, el presidente de la Asociación Asidonense de Amigos de las Aves y una de las personas que está promoviendo en Andalucía la recuperación de la raza de gallina sureña. ❖ La gallina sureña es una raza característica de Andalucía. Los estudios realizados por expertos señalan que pudieron llegar a Andalucía en tiempos de los fenicios. Varias asociaciones de aficionados tratan de recuperar ahora la cría y el consumo de este animal, entre otras cosas por sus magníficas cualidades gastronómicas.


Recetas navideñas

❖ Chicharrones de Chiclana Ingredientes Para unos tres kilos de chicharrones 3 kilos de papada o de panceta de cerdo 2 cucharadas de orégano 2 dientes de ajo 1 cucharada sopera de sal 1 kilo de pella de cerdo o de manteca blanca

Elaboración Lo primero que hay que hacer es partir la carne. Se puede solicitar al carnicero que lo haga. Se deben partir al mismo tamaño de los tacos que se usan para hacer carne en salsa ya que los trozos “embeberán” bastante durante el guiso ya que la grasa se diluirá en parte. Se puede escoger papada, si se desea que los chicharrones queden más crujientes o con la carne entreverada. En una olla muy grande (debe contener los 3 kilos de carne y el kilo de manteca) se pone la manteca. Lo suyo es utilizar pella, que es la manteca pero aún sin tratar, pero como es muy complicado encontrarla en carnicerías se puede

sustituir por la manteca blanca. Se puede usar sin sal o con sal, aunque si es con sal lo mejor es ponerle menos de la cucharada especificada en la receta. Se pone la olla a fuego medio y cuando se derrita la manteca se echa la carne, la sal, los dos dientes de ajo enteros, dándoles un golpe previo, y el orégano. Se sube el fuego al máximo y a partir de ahí hay que estar dándole vueltas al guiso con una cuchara de forma frecuente para evitar que los chicharrones se peguen. Estarán listos cuando estén dorados como los que aparecen en la foto. Angel Marín señala que pueden tardar unos 3 cuartos de hora o una hora en estar en su punto. Una vez que estén dorados se van sacando con un escurridor para que queden bien escurridos de manteca. Se pueden comer calientes o fríos. Lo mejor es comerlos en el mismo día.

❖ Esta receta ha sido cedida por la firma Los Chiclaneros de Chiclana.

| 25



Recetas navideñas

❖ Ajo caliente jerezano Ingredientes Para 4 personas 1 Medio kilo de tomates maduros 4 dientes de ajo 3 pimientos verdes Sal 250 gramos de pan de telera asentado (hecho de uno o dos días) 1 litro de agua hirviendo. 200 mililitros de aceite de oliva virgen extra de la Cooperativa de Los Remedios de Olvera. 4 rabanitos pelados.

Elaboración Lo primero es majar los 4 dientes de ajo con la sal en un majador. Luego, lo ideal es utilizar un dornillo, que es el recipiente típico para realizar este plato realizado en madera. Si no se tiene utilizar una cacerola o un recipiente amplio e incorporar en él el ajo majado con sal, el pimiento verde picado en trozos pequeños y el tomate triturado. Se les quita la piel a los tomates. Se pasan

por la batidora y se incorporan al dornillo donde estaban los pimientos, la sal y el ajo machacados. Se coge el pan de telera y se parte a rodajas más bien finas y se va incorporando al dornillo. Ponemos a calentar. Se incorpora el aceite, en este caso de la Cooperativa de Los Remedios de Olvera. En el fuego se pone 1 litro de agua a hervir. Cuando esté hirviendo se echa por encima de los demás ingredientes. No echar toda, para poder rectificar luego y alcanzar el espesor deseado. Coger entonces una machacaera (palo de madera utilizado para majar los ingredientes) e ir triturando el pan y uniéndolo al resto de los ingredientes. Se obtendrá una sopa muy densa. Rectificar de agua si se desea y tapar con un paño, dejando reposar el conjunto unos cinco minutos. Se sirve caliente, en cuencos pequeños de cerámica lebrijana y adornado con un rabanito crudo entero, pero pelado, dejándole la raíz para poder cogerlo.

La receta pertenece al Mosto Domi de Jerez.

| 27


Zambombas en Jerez ◗ Viernes 30 de noviembre kBar ‘El Capote’ Av. de la Universidad, frente al Campus. Actuación de Manuel de Cantarote y su grupo. 17.30 horas. kRestaurante Hontoria Garden Bar Avenida Álvaro Domecq, esquina Paseo de la Rosaleda. Actuación de ‘Al son de la Navidad’. 17.00 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Al Paso’. 19.00 horas. kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 21.30 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘Se dan clases de Zambomba’. 23.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del coro ‘Abuela María’. 23.30 horas. kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Musho gitano’. 00.00 horas.

◗ Sábado 1 de diciembre kAfamedis Bodega Doña María (plaza del Cubo). 13.00 horas. kHermandad de La Candelaria Casa de Hermandad, calle Lealas, s/n. 13.00 horas. kFreidor El Anticuario Calle Amberes, 9. 16.30 horas. kHermandad de Las Viñas Plaza de La Vid.13.30 horas.

28 |

kHermandad de las Tres Caídas Plaza de San Lucas. De 14.00 horas e 02.00 horas. kBar El Albazano Real Avenida de Espera, 1, local 7. 14.00 horas. kHemandad del Nazareno Capilla San Juan de Letrán. 14.00 horas. kEl Mercado de Belén Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas. kHermandad del Santo Crucifijo Plaza de San Miguel. 14.00 horas. kPastora de San Dionisio Calle Francos, 16. 14.00 horas. kPeña Flamenca El Garbanzo AA. VV. San Miguel, ronda Muleros esquina con calle Oropesa. 14.00 horas. kHermandad de La Exaltación Plaza de La Vid. 14.30 horas. kPeña Rociera ‘Los Pelotitos’ Calle Carne. 14.30 horas. kBar Rincón Granaíno Calle Porvera, 47. 14.30 horas. kA. C. Flamenca ‘Fernando Terremoto’ Calle Terremoto de Jerez. 15.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del grupo ‘Caireles’. 16.00 horas. kCasa Gabriela Plaza Plateros, 3. 17.00 horas.. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘Tres con son’. 17.00 horas. kHermandad de La Coronación Plaza de Las Cocheras. 17.00 horas.


kPeña Alba Neira Barriada de La Pita, calle Tajo, 11. Actuación de ‘Punto y aparte’. 17.00 horas.

kPeña Flamenca ‘El Pescaero’ Calle Mosa, 2. 22.30 horas.

kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas.

kBabú Big Club Calle Amianto, s/n. 10 € entrada anticipada, 15 € en taquilla. Actuación de Farrucos y Fernández. 22.30 horas.

kCervecería Los Curritos Urbanización Nazaret, frente a Parque Atlántico. Actuación del coro ‘Cantares del abuelo’. 18.00 horas.

kCanterbury Plaza Canterbury. ‘Grupo Najelá’. 23.00 horas.

kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Luis de Perikín, Manuela de Perikín y Junkera’. 20.00 horas. kHermandad del Transporte Casa de Hermandad, calle Merced, 33. 20.00 horas. kBar Juanito Calle Pescadería Vieja. 21.30 horas. kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas-21.30 horas.

kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del grupo ‘Alendoy’. 23.30 horas. kEl Kiosko Parque del Retiro. Amenizada por el coro Amigos de la Música. 14.00 horas.

◗ Domingo 2 de diciembre kBufet Porvenir 2 Calle Calvo Sotelo s/n, Polígono El Portal. 14.00 horas.

| 29


Zambombas en Jerez kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del coro ‘Abuela María’. 16.00 horas. kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Se dan clases de Zambomba’. 17.30 horas. kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas.

◗ Martes 4 de diciembre kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 21.30 horas.

◗ Miércoles 5 de diciembre kBar La Campana Calle Fraternidad, en barriada La Cartuja. 16.00 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Duende’. 19.00 horas. kNuestro Padre Jesús de la Humildad Cervecería Reguera, en calle Camino de Albadalejo, 119. Actuación de ‘Duende’. 20.00 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘Familia Jiménez’. 23.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del grupo ‘Pisadas’. 23.30 horas. kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Al Paso’. 00.00 horas. kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas.

◗ Jueves 6 de diciembre kHermandad del Rocío Bodegas Fundador. 13.30 horas. kHermandad de las Tres Caídas Plaza San Lucas. De 14.00 horas a 02.00 horas. kEl Mercado de Belén Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas. kPeña La Bulería Calle Empedrada, 20. Actuaciones del cuadro de la Academia Carmen Herrera, el grupo ‘Nájela’ y el cuadro de la peña. Desde las 14.00 horas hasta la madrugada. kHermandad de La Soledad

30 |


Calle Porvera, s/n. Desde las 14.00 horas. kBar Juanito Calle Pescadería Vieja. 14.00 horas.

saleda. Actuación de ‘Coro Gloria Bendita’. 17.00 horas.

kClub Social Puertas del Sur Av. Puertas del Sur, 1. Desde las 14.00 horas.

kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por Candié, Alicia Jiménez y Ramón Trujillo. 17.30 horas.

kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 16.30 horas-21.30 horas.

kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas.

kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del grupo ‘Caireles’. 16.00 horas.

kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas.

kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Duende’. 17.00 horas. kRestaurante Hontoria Garden Bar Avenida Álvaro Domecq, esquina Paseo de la Ro-

kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Sobre tablas’. 19.00 horas. kPub Don Juan Calle Letrados, 2. Actuación de ‘Reflejos del Sur’. 19.00 horas.

| 31



Zambombas en Jerez ◗ Viernes 7 de diciembre kSherry Tour Bodegas Pajarete, calle Pajarete, 8. Diversas actuaciones. 13.30 horas. kLa Terraza del Bosque Av. del Ejército, local 10. Actuación de María Martínez, Manuel Pantoja y Ramón Trujillo. 14.00 horas. kEl Mercado de Belén Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del grupo ‘Alendoy’. 16.00 horas. kRestaurante Hontoria Garden Bar Avenida Álvaro Domecq, esquina Paseo de la Rosaleda. Actuación de ‘Peña La Trasera’. 17.00 horas. kHermandad de Bondad y Misericordia Bodegón Los Establos, calle Carne. 17.30 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas. kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 16.30 horas - 21.30 horas. kCafetería Avalon Calle Caracuel, 20 y 22. Amenizada por Bordón y Prima. 19.00 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Luis de Perikín, Junkerita y Junkera’. 19.00 horas. kSureños 11408 Calle Camerún, 26, Polígono El Portal’. Actuación de ‘Aires de Jerez’. 21.00 horas. kBar La Moderna Calle Larga, 67. 20.00 horas.

kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por el grupo ‘Najelá’. 23.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del coro ‘La Abuela Ana’. 23.30 horas. kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Flamenkería’. 00.00 horas.

◗ Sábado 8 de diciembre kAsociación Cultural ‘Arco de Santiago’ Calle Moraíto Chico, 3. 14.00 horas. kPeña Colchonera Calle Ramón de Cala, junto estatua de Lola Flores. 14.00 horas. kHermandad del Prendimiento Bodegón calle Carne, 4. 14.00 horas. kPeña ‘El Kiosco’ Bodega Doña María (plaza del Cubo). Diversas actuaciones. 14.00 horas. kEl Mercado de Belén Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas. kBar Juanito Calle Pescadería Vieja. 14.00 horas. kBar La Plazuela La Plazuela. 14.30 horas. kPeña Rociera ‘Los Jartibles’ Colegio El Aljibe, entrada por ronda Muleros. Diversas actuaciones. 14.00 horas. kPeña Los Cien Calle Bodegas. Amenizada por el coro rociero Voces Jerezanas. 14.30 horas. kHermandad del Perdón Parque de la Ermita. 13.00 horas.

| 33



Zambombas en Jerez

kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación de Torran y su grupo. 16.00 horas.

kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Se dan clases de zambomba’. 19.00 horas.

kFreidor El Anticuario Calle Amberes, 9. 16.30 horas.

kPub Don Juan Calle Letrados, 2. Actuación de ‘Reflejos del Sur’. 19.00 horas.

kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘Conkaché’. Desde las 17.00 hasta las 23.00 horas. kCasa Gabriela Plaza Plateros, 3. 17.00 horas.

kHermandad del Amor Calle San Juan, 7. 21.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del grupo ‘Duede’. 23.30 horas. kBar Restaurante El Molino Plaza del Arroyo, 16. 17.00 horas.

kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas.

| 35



Zambombas en Jerez ◗ Domingo 9 de diciembre

◗ Viernes 14 de diciembre

kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas.

kEl Mercado de Belén Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas.

kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del coro ‘Abuela María’. 16.00 horas. kCoro La Plata a beneficio de AMMA Antiguo restaurante El Ermitaño, avenida de La Granja. 17.00 horas.

kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas. kRestaurante El Portal de Antonio Calle José Ignacio Pineda, local 3. Actuación de ‘3 con son’. 15.30 horas...

kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Najela’ 17.00 horas.

kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación de Torran y su grupo. 16.00 horas.

◗ Martes 11 de diciembre

kRestaurante Hontoria Garden Bar Avenida Álvaro Domecq, esquina Paseo de la Rosaleda. Actuación de ‘Peña La Trasera’. 17.00 horas.

kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 21.30 horas.

◗ Miércoles 12 de diciembre kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 21.30 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas.

◗ Jueves 13 de diciembre kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 21.30 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Flamenkería’. 19.00 horas.

kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas. kHotel Palacio Garvey Calle Tornería, 24. 18.00 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Luis de Perikín, Junkerita y Manuela Parrilla’. 19.00 horas. kPub Don Juan Calle Letrados, 2. Actuación de ‘Reflejos del Sur’. 19.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del grupo ‘Caireles’. 23.30 horas. kTabanco La Garrafa Calle Compañía de María, 2. Actuación del grupo ‘Caireles’. 18.00 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘Se dan clases de Zambomba’. 23.00 horas.

| 37



Zambombas en Jerez

kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Cambio de tercio’. 00.00 horas.

◗ Sábado 15 de diciembre kCentro Cultural Flamenco ‘Don Antonio Chacón’ Calle Salas,2. 13.30 horas. kLa Salle Buen Pastor, a favor de Proyde Calle Antona de Dios, 18. 13.30 horas. kHermandad de La Sed Patio de la Parroquia de San Juan Grande y Nuestra Señora y Nuestra Señora de La Candelaria. 13.30 horas.

Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas. kBar Juanito Calle Pescadería Vieja. 14.00 horas. kHermandad del Desconsuelo Plaza de San Mateo, s/n. 14.00 horas. kHermandades San Rafael y La Misión Calle Carne. 14.00 horas. kPastora de San Dionisio Calle Francos, 16. 14.30 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del coro ‘Abuela Ana’. 16.00 horas.

kEl Mercado de Belén

| 39



Zambombas en Jerez

kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas. kFreidor el anticuario Calle Amberes, 9. 16.30 horas. kHermandad de La Coronación Bodegas Fernández Gao, calle Pajarete, 3. 17.00 horas. kBar La Unión Avenida Tomás García-Figueras, 4. Actuación de ‘Gonzalo de Jerez’. 17.00 horas. kCasa Gabriela Plaza Plateros, 3. 17.00 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘Tres con son’. 23.00 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas.

kCervecería Los Curritos Urbanización Nazaret, frente a Parque Atlántico. 18.00 horas. kTabanco La Garrafa Calle Compañía de María, 2. Actuación del grupo ‘Caireles’. 18.00 horas. kPeña Sociocultural La Serranía Plaza Grazalema (La Granja). 18.00 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Santiago por Navidad’. 19.00 horas. kTertulia Flamenca ‘Pepe Alconchel’ Calle Castaño, 2. 21.00 horas. kLa Herrería y Soho. Actúa Arena y Sal. 18:30 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘Familia Jiménez’. 23.00 horas.

| 41



Zambombas en Jerez kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. 23.30 horas.

◗ Domingo 16 de diciembre

kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Al Paso’. 19.00 horas. kTabanco La Garrafa Calle Compañía de María, 2. Actuación del grupo ‘Caireles’. 18.00 horas.

kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del coro ‘Abuela María’. 16.00 horas. kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Se dan clases de zambomba’. 17.00 horas. kEl Kiosko Parque del Retiro. Amenizada por el coro ‘Peña la Trasera. 14.00 horas.

◗ Miércoles 19 de diciembre kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas. kMerca80 Centro Comercial Merca80 San Benito. Amenizada por el coro rociero ‘La Plata’. 18.00 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Luis de Perikín, Dolores de Perikín y Manuela Parrilla’. 19.00 horas.

◗ Jueves 20 de diciembre kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 21.30 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas.

◗ Viernes 21 de diciembre kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas. kBar Juanito Calle Pescadería Vieja. 14.00 horas. kEl Mercado de Belén Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas. kHermandad de la Vera Cruz Casa de hermandad, calle San Juan, 5. 15.00 horas. kRestaurante Hontoria Garden Bar Avenida Álvaro Domecq, esquina Paseo de la Rosaleda. Actuación de ‘Coro Gloria Bendita’. 17.00 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas. kTabanco La Garrafa Calle Compañía de María, 2. Actuación del grupo ‘Caireles’. 18.00 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Flamenkería’. 19.00 horas. kPub Don Juan Calle Letrados, 2. Actuación de ‘Reflejos del Sur’. 19.00 horas. kBar La Moderna Calle Larga, 67. 20.00 horas.

| 43



kBar Escuela, Guadalcacín Calle Jerez, 13, Guadalcacín. 21.00 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por el grupo ‘Najéla’. 23.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación de Torran y su grupo. 23.30 horas. kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Duende’. 00.00 horas.

la música en directo del Coro de la Abuela Ana, Flamenkería y Sobre Tablas. 13.00 horas. kHermandad de las Tres Caídas Claustros de Bodegas Fundados, calle San Ildefonso, 3. De 14.00 horas a 02.00 horas. kBar Juanito Calle Pescadería Vieja. 14.00 horas. kHermandad del Desconsuelo Plaza de San Mateo, s/n. 14.00 horas.

kVecinos de San Miguel Cruz Vieja, delante del monumento a Lola Flores. Dedicado a la artista jerezana María José Santiago. 21.00 horas.

kPastora de San Dionisio Calle Francos, 16. Desde las 14.00 horas.

◗ Sábado 22 de diciembre

kAsociación de Vecinos de La Plata Calle Jeromín, 5, en el patio del local de la asociación. Amenizada por ‘Coro La Plata. 14.00 horas.

kBodega Los Establos Calle Carne, 4, junto a la tetería. Amenizada por

kHermandad de la Expiración Peña La Bulería, calle Empedrada, 20. 14.00 horas.

| 45


Zambombas en Jerez - Cádiz kEl Mercado de Belén Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas. kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas. kFreidor el anticuario Calle Amberes, 9. 16.30 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘Conkaché’. 17.00 horas. kCasa Gabriela Plaza Plateros, 3. 17.00 horas. kCasa Sánchez Calle Circo, 4. 17.30 horas. kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Sobre Tablas’. 19.00 horas. kHermandad de La Buena Muerte Calle Nueva, 5, en la Casa de Hermandad. 21.00 horas. kCanterbury Plaza Canterbury. Amenizada por ‘No tengo el madroño pa Polvorones’. 23.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del grupo ‘Caireles’. 23.30 horas.

◗ Domingo 23 de diciembre kEl Mercado de Belén Jardines del Palacio del Virrey de Laserna. Calle Santa Isabel. Desde 14.00 horas hasta 23.00 horas. kRestaurante Tendido 6 Calle Circo, 12-14. Actuación del coro ‘Abuela María’. 16.00 horas.

kTribbeca Avenida Álvaro Domecq, 1. Actuación de ‘Se dan clases de zambomba’. 17.00 horas.

kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. Actuación de ‘Duende’. 19.00 horas. kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas.

◗ Lunes 24 de diciembre kTabanco Cruz Vieja Calle Barja, 16. 14.30 horas - 21.30 horas. kBar Juanito Calle Pescadería Vieja. 14.00 horas.

46 |


kPastora de San Dionisio Calle Francos, 16. Desde las 14.00 horas.

kLas Cuadras Plaza de La Asunción, 2. 17.00 horas.

kSala Holiday Calle Nereidas, 3. Amenizada por ‘Los niños del barrio’. 21.00 horas.

◗ Sábado 1 de diciembre

Zambombas en Cádiz

kMassé Paseo Marítimo, 5. Actuación ‘Flamenco de la Tata’. 17.00 horas.

◗ Viernes 30 de noviembre

kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Villantrío’. 17.30 horas.

kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘El niño Manué’. 23.00 horas.

kSala Holiday Calle Nereidas, 3. Amenizada por ‘Los niños del barrio’. 21.00 horas.

| 47



◗ Domingo 2 de diciembre

◗ Jueves 6 de diciembre

kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Al Belén por Cádiz’. 17.30 horas.

kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Companilleros’. 17.30 horas.

◗ Martes 4 de diciembre

◗ Viernes 7 de diciembre

kCasa de Extremadura Plaza de Argüelles, 7. Actuación del grupo ‘Vistahermosa’. 19.00 horas.

kTasquita Joselito Calle Cristóbal Colón, 4 y 6. 15.00 horas.

◗ Miércoles 5 de diciembre kHermandad Siete Palabras En la Perla de Cádiz. Amenizada por ‘Cultivando Arte’, ‘Vamos al Turrón’ y el coro de la Hermandad del Rocío de Cádiz. 20.00 horas.

kBar ‘Aquí te espero’ Avenida Lacave sin número, junto a la sucursal de Caixabank. Amenizada por el grupo flamenco ‘El niño Manué’. 22.30 horas. kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Los magníficos de Gingerbell’. 23.00 horas.

| 49



◗ Sábado 8 de diciembre kMassé Paseo Marítimo, 5. Actuación ‘Aires de Navidad’. 17.00 horas. kSala Holiday Calle Nereidas, 3. Amenizada por ‘Sangre de Cádiz’. 17.00 horas.

kSala Holiday Calle Nereidas, 3. Amenizada por ‘Flamencos de la Tata’. 17.00 horas.. kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Sangre de Cai’. 17.30 horas.

kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Laura&Rolli’. 17.30 horas.

◗ Viernes 14 de diciembre

◗ Domingo 9 de diciembre

kMemorial Domingo Alcántara González Calle Cooperativa, 1. Actuación de ‘A nuestro aire’. 20.30 horas.

kConcierto solidario de ‘Tomacastaña’ Iglesia de San Francisco. Donativo solidario de 6 euros. 20.30 horas.

kLa Taberna del Anteojo Calle Zorrilla, esquina con La Alameda. Actuación ‘Al Son de Cai’ 17.00 horas..

| 51


Zambombas en Cádiz - El Puerto kBar ‘Aquí te espero’ Avenida Lacave sin número, junto a la sucursal de Caixabank. Amenizada por el grupo flamenco ‘Los tres patios’. 22.30 horas.

kLa Bandurria Paseo Marítimo, 5. Actuación ‘Los Companilleros’. 17.00 horas.

kZambombas Suite Calle Brasil, 7. 23.00 horas.

◗ Domingo 23 de diciembre

◗ Sábado 15 de diciembre

kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Los tres patios’. 23.00 horas.

kMassé Paseo Marítimo, 5. Actuación ‘Nuevos Aires Flamencos’. 17.00 horas.

Zambombas en El Puerto

kSala Holiday Calle Nereidas, 3. Amenizada por ‘Casta flamenca por navidad’. 17.00 horas.

◗ Sábado 1 de diciembre

kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Companilleros’. 17.30 horas.

◗ Domingo 16 de diciembre kHermandad de La Sanidad Peña La Perla de Cádiz. Donativo de 6 euros. Diversas actuaciones. 13.30 horas.

◗ Viernes 21 de diciembre kLa Taberna del Anteojo Calle Zorrilla, esquina con La Alameda. Actuación ‘Al Son de Cai’ 17.00 horas. kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Sangre de Cai’. 23.00 horas.

◗ Sábado 22 de diciembre kMassé Paseo Marítimo, 5. Actuación ‘Los Companilleros’. 17.00 horas.

52 |

kBeskope Sherry Bar Avenida de la Bajamar, 36. 16.00 horas. kPub Che Passione Avenida Santa María del Mar, 17. 16.30 horas. kPeña Madridista Portuense Calle Zarza 59. 16.00 horas.. kBar La 7 Esquina Calle Jesús Nazareno, 6. Amenizan María Moreno, Junquerita y Curro Montoya. 17.00 horas. k Zambombas Taquilla Calle Luna, 4. Amenizada por Laura ‘La rubia’. 17.00 horas.

◗ Miércoles 5 de diciembre kCafetería ‘El Yuppi’ Calle Navegantes, local 4. 17.00 horas. k Zambombas Taquilla Calle Luna, 4. Amenizada por ‘Flores de Romero’. 17.00 horas.


◗ Jueves 6 de diciembre kCafetería ‘Pozos Dulces’ Calle Ribera del Río, 6. Amenizada por el grupo Arena y Sal. 17.30 horas. k Zambombas Taquilla Calle Luna, 4. Amenizada por ‘Los Viandantes’. 17.00 horas.

◗ Viernes 7 de diciembre k Zambombas Taquilla Calle Luna, 4. Amenizada por ‘De Caramelo’. 17.00 horas.. kEscuela de baile Víctor Raposo Patio Peña Flamenca ‘El Chumi’. 20.00 horas.

◗ Sábado 8 de diciembre kPestiñá Popular ‘La Vacaría’ Calle Doctor Muñoz Seca, 24. Música en directo. 13.30 horas. k Nuestro PAdre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores Calle Los Moros sin números. 13.30 horas. k Beskope Sherry Bar Avenida de la Bajamar, 36. 16.00 horas. k Zambombas Taquilla Calle Luna, 4. Amenizada por ‘Flamenkura’. 17.00 horas. kEl Wilo Calle Jesús Nazareno, 6, en el bar ‘La 7 Esquina’. 17.00 horas. k La Chicha Yeyé Calle Cañas, 1. Amenizada por ‘Víctor Raposo y su gente’. 20.30 horas.



◗ Jueves 13 de diciembre kBeskope Sherry Bar Avenida de la Bajamar, 36. 22.00 horas.

◗ Viernes 14 de diciembre k Zambombas Taquilla Calle Luna, 4. Amenizada por ‘Mirrorball’. 17.00 horas.

◗ Sábado 15 de diciembre k Patios Portuenses En Destilerías Cacao Pico, en calle Cielos, 22. Amenizada por el coro Compartiendo Voces. 12.00 horas.

k Zambombas Taquilla Calle Luna, 4. Amenizada por ‘Flores de Romero’. 17.00 horas. kAsociación de Vecinos San Marcos En el local de la Asociación de Vecinos San Marcos. 17.00 horas. kAsociación de Vecinos El Castillo En el local de la Asociación de Vecinos El Castillo. 20.00 horas. kAsociación de Vecinos Las Bodegas En el local de la Asociación de Vecinos Las Bodegas. 18.00 horas. kBar La 7 Esquina Calle Jesús Nazareno, 6. Amenizada por Grupo D’Caramelo. 17.00 horas.

| 55



Zambombas en El Puerto - San Fernando kLa Herrería y Soho Puerto Plaza de la Herrería. 18.30 horas. kLa Romántica, La Plazuela y Kheops Plaza de la Cárcel. 17.00 horas.. kBar La Taquilla Calle Jesús de los Milagros. 17.00 horas.

◗ Jueves 20 de diciembre kBeskope Sherry Bar Avenida de la Bajamar, 36. 22.00 horas.. kAsociación de Vecinos Los Milagros Inmediaciones de la sede local. 19.00 horas.

◗ Viernes 21 de diciembre k Zambombas Taquilla Calle Luna, 4. Amenizada por Laura ‘La Rubia’. 17.00 horas.

k Patios Portuenses Casa Familia Monge, en calle Vicario, 26. Amenizada por el coro Compartiendo Voces 12.00 horas. kEl Wilo Calle Jesús Nazareno, 6, Bar La 7 Esquina. 17.00 horas. k’Ancalagüela’, ‘La Aurora’ y ‘Las Campanas’ Plaza de España. 13.00 horas. k Zambomba Juventud Sala de la Juventud. De 17.30 a 22.00 horas. kFamilia García Avenida Santa María del Mar, 17. 16.30 horas. kPub Che Passione Avenida Santa María del Mar, 17. 16.30 horas.

◗ Domingo 23 de diciembre

k Patios Portuenses Casa Familia Monge, en calle Vicario, 26. Amenizada por el coro Compartiendo Voces 19.30 horas.

kCafetería ‘Pozos Dulces’ Calle Ribera del Río, 6. Amenizada por el grupo Arena y Sal. 14.00 horas.

kLa Chicha Yeyé Calle Cañas, 1. Amenizada por ‘David Oliva aka Niño Villar’. 18.00 horas.

Zambombas en San Fernando

kAsociación de Vecinos Los Frailes En el local de la Asociación de Vecinos Los Frailes. 18.00 horas.

◗ Domingo 2 de diciembre

◗ Sábado 22 de diciembre

kTaberna de Manolete Calle Hernán Cortés, 31. Estará amenizada por dos grupos. 16.30 horas.

kBar Fermesa Casa Antonio Calle Gerónimo Jiménez, 8. Actuación de Laura La Rubia y su gente. 16.00 horas.

kTascón del Barba Calle San Juan Bautista, 3. Amenizada por el grupo de villancicos ‘Flamenco Plazuela’. 16.00 horas.

k Beskope Sherry Bar Avenida de la Bajamar, 36. 16.00 horas.

| 57



◗ Jueves 6 de diciembre

◗ Sábado 15 de diciembre

kVenta de Vargas Plaza Juan Vargas. Amenizada por el grupo de villancicos ‘Flamenco Plazuela’. 22.00 horas.

kCastillito Club de Cabos Calle Batalla del Ebro. Amenizada por el grupo de villancicos ‘Flamenco Plazuela’. 21.30 horas.

◗ Viernes 7 de diciembre kPadel Planet Polígono de Fádrica. Grupo de villancicos ‘Flamenco Plazuela’. 22.00 horas.

◗ Sábado 8 de diciembre kTaberna de Manolete Calle Hernán Cortés, 31. Estará amenizada por dos grupos. 16.30 horas. kRestaurante Tres Salinas Polígono Tres Salinas, cruce de Puerto Real-Chiclana. Amenizada por el grupo de villancicos ‘Flamenco Plazuela. 19.00 horas.

◗ Domingo 9 de diciembre kPub Cocu Calle Daoiz. Amenizada por el grupo de villancicos ‘Flamenco Plazuela’. 17.00 horas.

kAsociación de Vecinos El Ancla Calle Río Frío. Amenizada por el grupo de Villancicos ‘Flamenco Plazuela’. 16.00 horas.

◗ Sábado 22 de diciembre kLa Bandurria Calle Hernán Cortés, 27, en la Plazoleta de las Vacas. Amenizada por el coro de campanilleros ‘Virgen del Carmen’ 17.00 horas. kZambombas Suite Calle Brasil, 7. Actuación de ‘Sangre de Cai’. 23.00 horas. kPub Anubis Calle Luis Milena. Amenizada por el grupo de Villancicos ‘Flamenco Plazuela’. 00.00 horas.

Zambombas en Vejer ◗ Sábado 1 de diciembre kLa Noria de Vejer Caseta municipal de la Feria. Amenizada por Emilio y Susana Romero. 14.00 horas.

| 59


Villancicos

Calle de San Francisco Calle de San Francisco que es larga y serena, que es larga y serena, tiene cuatro farolas y bien merecías, y bien merecías. Los cañones, los cañones de la artillería y en medio un castillo donde hombres, donde hombres mujeres y niños debían de estar, calla lengua, calla lengua, y no hables más. Muchas, con el achaque de tomar el fresco se asoman a la ventana y con gran contento sus madres las llaman:

60 |

-¡Mariquilla, mariquilla, cierra esa ventana! -¡ya voy mamá, que estoy viendo, que estoy viendo a la gente pasar! y era porque estaba con el novio, con el novio pelando la pava. Y estando yo en mi puerta y con otras dos pasó un marinerito y me preguntó: -¿Dónde está la plaza? Yo le dije, yo le dije con mucha cachaza: -Vuelva usted la esquina, calle de Medina, calle doña blanca, derechito, derechito, sale usted a la plaza donde venden pan y también molletes, cuidaito, cuidaito con aquella gente que roban pañuelos y la bolsa, y la bolsa que lleva el dinero.


Tin, Tin, Catalina

Vente pa Jerez

Tin, tin, Catalina, tin, tin, Concepción, Que a la puerta llama el viejo cagón. (bis)

Ven ven ven en Nochebuena vente pa Jerez La Virgen lleva una rosa en su divina pechera que se la dio San José antes de que el niño naciera

Por entrar en la tuya posada, por entrar en el tuyo mesón por gozar de tu amor Catalina, ay, por gozar de tu amor Concepción. Tin, tin, Catalina, tin, tin, Concepción, Que a la puerta llama el viejo cagón. (bis) Tin, tin, ¿quién es? el viejo cagón, pase usted, pase usted, pase usted. Por entrar en la tuya posada, por entrar en el tuyo mesón por gozar de tu amor Catalina, ay, por gozar de tu amor Concepción. Tin, tin, Catalina, tin, tin, Concepción, Que a la puerta llama el viejo cagón. (bis)

Ven ven ven… Ya vienen los Reyes Magos caminito de Belén olé Holanda olé Holanda que ya se ve, que ya se ve, que ya se ve Cargadito de juguetes para el niño entretener ole ole Holanda ole Holanda ya se ve En el portal de Belén hay estrellas sol y luna La Virgen y San José y el niño que esta en la cuna Ven ven ven… Y una pandereta suena yo no se por donde irá camino de Belén lleva y hasta llegar al portal Ande ande ande la marimorena ande ande ande que es la Nochebuena En el portal de Belén han entrado los ratones y al pobre de san José le han roído los calzones Ande ande ande… Ven ven ven…

| 61



Entré en el jardín de Venus

De los cinco te doy uno y yo me quedo con cuatro por haberte conocío y haberte querío tanto... (ESTRIBILLO)

Entré en el jardín de Venus, cinco capullos corté fueron mis cinco sentíos que yo puse en tu querer.

De los cuatro te doy uno y yo me quedo con tres por haberte conocío y haberte querío bien... (ESTRIBILLO)

ESTRIBILLO

De los tres te doy uno y yo me quedo con dos por haberte conocío niña de mi corazón... (ESTRIBILLO)

Ábreme la puerta ciérrame el postigo échame el pañuelo que yo vengo herío, pues si viene herío vete al hospital, que allí están las monjas de la cariá que curan de balde y no llevan ná.

De los dos te doy uno y yo me quedo con otro, por haberte conocío y haberme querío poco... (ESTRIBILLO) El último que me queda te lo doy de mala gana por haberte conocío un lunes por la mañana... (ESTRIBILLO)

| 63


Villancicos

Madroños al Niño La Virgen va caminando en la mulita de los moños, y San José va “detrá” dándole al Niño madroño.

Madroño al niño no le demos más Que con los madroños se vá a emborrachar. ¡Que sí, que no! María se llama la madre de Dios

La Virgen puso un potaje y se le olvidó el tomate y San José le decía si lo pruebo que me maten

La Virgen como es gitana a los gitanos camela y San José como es gachó se rebela, se rebela

El Niño Dios se ha perdido su madre lo anda buscando y está en la orilla del río ay de juerga con los gitanos

La Micaela Estando Micaela, sentadita en su balcón le ha dado una fatiga, llamaron al doctor. ESTRIBILLO Que dale, que toma que azúcar y canela que no hay quién le dé con el mal a la Micaela Le puso el doctor la mano en la frente y dijo Micaela, ay doctor que estoy caliente (ESTRIBILLO) Le puso el doctor la mano en la boca y dijo Micaela, ay doctor que me vuelvo loca (ESTRIBILLO) Le puso el doctor la mano en el pecho y dijo Micaela, por ahí se va derecho (ESTRIBILLO) Le puso el doctor la mano en el ombligo y digo Micaela, ay doctor que me voy contigo (ESTRIBILLO) Le puso el doctor, la mano en la rodillas y dijo Micaela, un poquito más pa arriba (ESTRIBILLO) Le puso el doctor, la mano en la ingle y dijo Micaela, por ahí corre la pringue

En el barrio Santiago están haciendo pestiños para celebrar la fiesta del nacimiento del Niño

64 |

(ESTRIBILLO) Le puso el doctor la mano en el chichi, y dijo Micaela, ahí, ahí, ahí.


La Virgen Pura Camina la Virgen pura, viva el amor, caminito de Belén, viva el laurel. Como el camino es tan largo, viva el amor, pide el niño de beber, viva el laurel. No pidas agua mi niño, viva el amor, no pidas agua Manuel, viva el laurel. Que los ríos vienen turbios, viva el amor, y no se pueden beber, viva el laurel. Allí arribita hay un huerto, viva el amor, y en el huerto un naranjel, viva el laurel. Y el labrador que lo labra, viva el amor, es un ciego que no ve, viva el laurel. Ciego dame una naranja, viva el amor, para el niño entretener, viva el laurel. Entre usted señora y coja, viva el amor, las que haya menester, viva el laurel. El niño como es tan niño, viva el amor, todas las quiere coger, viva el laurel. La Virgen como es tan pura, viva el amor, solo ha cogido tres, viva el laurel. Una le ha dado al niño, viva el amor, y otra le dio a San José, viva el laurel. Y otra se ha quedado ella, viva el amor, para probarla también, viva el laurel. A la salida del huerto, viva el amor, dice el ciego que ya vé, viva el laurel. Quién ha sido esa señora, viva el amor, que ha hecho tanto bien, viva el laurel. Era la Virgen María, viva el amor, y el patriarca José, viva el laurel.

Los caminos se hicieron Los caminos se hicieron, con agua, viento y frío, caminaba un anciano, muy triste y afligío a la gloria, a su bendita madre Victoria, gloria al recién nacío, gloria. Llegaron a un mesón, para pedir posada, y el mesonero ingrato, iba y se la negaba, a la gloria a su bendita madre Victoria, gloria al recién nacío, gloria. Yo no doy posada, yo no doy posada, a las dos de la noche, a mujer embarazada, a la gloria a su bendita madre Victoria, gloria al recién nacío, gloria. Si tú traes dinero, toda la casa es tuya, pero si no lo traes, no hay posada ninguna, a la gloria a su bendita madre Victoria, gloria al recién nacío, gloria. La Virgen al oír eso, se cayó desmayada, y San José le dice, levanta esposa amada, a la gloria, a su bendita madre Victoria, gloria al recién nacío, gloria. Y desde allí se fueron, a un portal recogido, y entre el buey y la mula, nació el verbo divino, a la gloria, a su bendita madre Victoria, gloria al recién nacío, gloria. La mula le gruñe, y el buey le bajea, y el Niño Dios chiquito, dormidito se queda, a la gloria a su bendita madre Victoria, gloria al recién nacío, gloria. | 65


Villancicos

Leru, leru Para pasear tu calle, no necesito cuchillo, que ese novio que tú tienes me lo meto en el bolsillo. ESTRIBILLO Con el leru, leru, leru, con el leru, leru la, “ajai” como te quiero y que mal pago me das. Más vale en tu boca un beso que en la calle tropezar, que en la calle tropezar, con la joroba de un viejo... (ESTRIBILLO). Para pasear tu calle no necesito escopeta, que ese novio que tú tienes me lo meto en la bragueta... (ESTRIBILLO) Para pasear tu calle, no necesito navaja, ese novio que tú tienes, me lo meto yo en la faja... (ESTRIBILLO) Para pasear tu calle yo no necesito “na” a mano limpia a tu novio lo mando “pal hospital”... (ESTRIBILLO)

66 |

De tu carita divina Envidia tienen las fuentes del color de tu carita divina, Que yo estoy viendo en la frente de mi Dios una corona de espinas, “qué doló, qué doló”, una corona de espinas. Pastores de la laguna echarse “tós” a llorar, que el niño que está en la cuna en una cruz morirá. María dale cobijo y cúbrelo con tu manto “pa” que no vea tu hijo la tarde del viernes santo.

La noche de Nochebuena ponerse “tós” a cantar, que esa carita morena sonríe por no llorar.


Si el río de Cartuja Si el río de cartuja güi, güi, güi fuera de vino rengüe, rengüe, rengüe fuera de vino lito, lito, lito. Cuantos borrachos hubiera güi, güi, güi por el camino rengüe, rengüe, rengüe por el camino lito, lito, lito. Por el mismo camino güi, güi, güi van doce frailes rengüe, rengüe, rengüe van doce frailes lito, lito, lito. Con las alforjas a cuestas güi, güi, güi a cual más grande rengüe, rengüe, rengüe a cual más grande lito, lito, lito. Por el mismo camino güi, güi, güi van doce monjas rengüe, rengüe, rengüe van doce monjas lito, lito, lito. En busca de los frailes güi, güi, güi de las alforjas rengüe, rengüe, rengüe de las alforjas lito, lito, lito. Por el mismo camino güi, güi, güi

van dos comadres rengüe, rengüe, rengüe van dos comadres lito, lito, lito. Si el río de Cartuja Con el abaniquillo güi, güi, güi dale que dale rengüe, rengüe, rengüe dale que dale lito, lito, lito. Por el mismo camino güi, güi, güi van dos gallinas rengüe, rengüe, rengüe van dos gallinas lito, lito, lito. Con el huevo en el culo güi, güi, güi las muy cochinas rengüe, rengüe, rengüe las muy cochinas lito, lito, lito. Por el mismo camino güi, güi, güi van dos curdelas rengüe, rengüe, rengüe van dos curdelas lito, lito, lito. Con la garrafa al hombro güi, güi, güi por si es de veras rengüe rengüe, rengüe por si es de veras lito, lito, lito. Por el mismo camino güi, güi, güi van dos beatas rengüe, rengüe, rengüe van dos beatas lito, lito, lito. Recogiendo colillas güi, güi, güi con una lata rengüe, rengüe, rengüe con una lata lito, lito, lito.

| 67



Un pastor lleva una burra

Morenito

Un pastor lleva una burra cargada de chocolate, lleva su chocolatero, su molinillo y su anafe.

¡Ay, qué Niño ha nacío, Manuela! ¡Ay, qué Niño, que no cabe más, morenito como la canela y la gloria a sus pies “recostá. ¡Ay, qué Niño ha nacío, Dolores! ¡Ay, qué Niño que no tiene fín! Se ha llenao el portal de pastores con ramos de fl ores y rosa y jazmín.

ESTRIBILLO Tengo una morena con los ojos negros que la quiero más que a mi corazón, y tengo una rubia que es “mu” saboría, a esa no la quiero, ay, no, no. Porque la morena tiene mucha gracia, que me dice: ju, malagueño, ay, quítate del sol que te pones moreno. Un pastor lleva una burra cargada de huevos frescos y en la mitad del camino se la compra un gallego... ESTRIBILLO Un pastor lleva una burra cargaita de pestiños le pregunte pa quién eran y me dijo que p’al Niño...

CORO

I Chiquetito, morenito, quién te manda a ti ser tan bonito. Y quién te ha mandao nacé en un portá si tú te mereces un palacio reá. Pastores vení, pastore adorá, estrellas y luna echarse a temblá. II Chiquetito, morenito, este Niño ha nacío bendito. Su Pare es del cielo lo mismo que él, y el llega a la tierra para padecé. Pastores vení, pastore adorá, estrellas y luna echarse a temblá.

| 69


Villancicos

A la hojita verde

De pestiños y alfajores

CORO

CORO De pestiños y alfajores de pestiños y alfajores yo me tengo que “jartá”. Que será por qué, que por qué será, que mis pares son pastores, y no han vuelto del portal, que sera por qué que por qué será. Y no han vuelto del portal.

A la hojita verde del limonero, limón en fl or, vamos a cantarle al niño de Dios que esta Nochebuena en belén nació. A la hojita verde del limonero, limón en fl or, vamos a cantarle a su majestad que nació en la noche de Navidad. A la hojita verde del limonar. I Este Niño que a mí me quita las penas, este Niño, con su carita morena. carita de gloria tiene carita de “emperaó”, y lleva sobre las sienes las potencias del señor.

I Ya corté la yerbabuena de la tapia del corral. Ya corté la yerbabuena de la tapia del corral. Que esta noche es Nochebuena y mañana es “Navidá”. Que esta noche es Nochebuena y mañana es “Navidá”. II

II Vida mía, tú que gobiernas la luz, vida mía, vas a “morí” en una cruz. no mires Niño “p’alante”, no mires Niño “p’atrás”, que ahora tienes bastante con mis coplas nada más.

70 |

Si repican las campanas y pregunta el sacristán, si repican las campanas y pregunta el sacristán, ya verás cómo mañana en Belén tocando están. Ya verás cómo mañana en Belén tocando están.


Nanas al niño CORO María, santa María, “mare” del clavel en fl or, “mare” del santo varón tuvo los pechos tan dulces que pudo dormir a Dios. I

Los magos CORO De países de oriente vienen los magos, llenos de fe, mire, mire “usté”, reyes son los tres, vienen los magos, vienen los magos, y han dormío en el barrio de santiago y ande y mire “usté”, porque es mi Jerez tierra de calés, de San Miguel hasta Santiago. I Los camellos, los camellos “cansaos” por el desierto, con un ojo, con un ojo “cerrao” y el otro abierto, y los reyes preguntan dónde está el niño, y el mollate y la olla de los pestiños, y el mollate y la olla de los pestiños. II Se presentan, se presentan a herodes los tres monarcas, con el oro, con el oro brillando sobre las arcas y preguntan al menda dónde ha “nacío”, pero herodes no quiere decir ni pío, pero herodes no quiere decir ni pío. III Y los reyes, y los reyes siguieron a aquella estrella que alumbraba la casa de la doncella y los tres rebosando sabiduría se pusieron en cola “pa vé” al mesías, se pusieron en cola “pa vé” al mesías.

Tu hija, santa Ana, que maravilla, canta a Jesus la nana por siguerilla, por siguerilla por siguerilla tu hija, santa Ana, que maravilla. II José que al rey del cielo le “jace” un guiño, llora haciendo pucheros, mirando al Niño. Mirando al Niño, mirando al Niño. José que al rey del cielo le “jace” un guiño.a en Belén tocando están. III El Niño que yo camelo no es vagabundo, su “pare” está en el cielo guiando al mundo. Guiando al mundo, guiando al mundo. El Niño que yo camelo no es vagabundo. María, santa María, “mare” del clavel en fl or, “mare” del santo varón tuvo los pechos tan dulces que pudo dormir a Dios. Y una pandereta suena y una pandereta suena yo no se por donde irá. Camino de Belén lleva hasta llegar al portal. | 71


Villancicos

El cura no va a la iglesia El cura no va a la iglesia dice la niña ¿por qué? porque no tiene zapatos zapatos yo le daré.

Los zapatos gurripatos con su hebilla y su tacón ora pro nobis, ‘Krie li son’, Santa María Madre de Dios.

El cura no va a la iglesia dice la niña ¿por qué? porque no tiene sotana sotana yo le daré.

La sotana larga y llana, los zapatos gurripatos con su hebilla y su tacón ora pro nobis, ‘Krie li son’ Santa María Madre de Dios.

72 |

El cura no va a la iglesia dice la niña ¿por qué? porque no tiene camisa camisa yo le daré.

La camisa larga y lisa la sotana larga y llana, los zapatos gurripatos con su hebilla y su tacón ora pro nobis, ‘Krie li son’ Santa María Madre de Dios.

El cura no va a la iglesia dice la niña ¿por qué? porque no tiene bonete bonete yo le daré.

El bonete saca y mete, la camisa larga y lisa, la sotana larga y llana, los zapatos gurripatos con su hebilla y su tacón ora pro nobis, ‘Krie li son’ Santa María Madre de Dios.


Dime niño Dime niño ¿de quién eres? Todo vestido de blanco, soy de la Virgen María, y del espíritu Santo. ESTRIBILLO ...Que suenen con alegría los cánticos de mi tierra, y viva el Niño de Dios, que ha nacido en Nochebuena. Dime niño ¿de quién eres? Todo vestido de verde, soy de la Virgen María, y he nacido en un pesebre... (ESTRIBILLO) Dime niño ¿de quién eres? Todo vestido de azul, soy de la Virgen María, y he de morir en la cruz... (ESTRIBILLO) Dime Niño ¿de quién eres? Todo vestido de negro, soy de la Virgen María, y mi padre es carpintero... (ESTRIBILLO)

Pobrecita Virgen La Virgen se está peinando entre cortina y cortina, los cabellos son de oro, los peines de plata fi na.

ESTRIBILLO Pobrecita Virgen, va pisando nieve, pudiendo pisá, pudiendo pisá, rosas y claveles, rosas y claveles. La Virgen está lavando y teniendo en el romero, los pajarillos cantando, y el romero fl oreciendo... (ESTRIBILLO)

La Virgen lleva una rosa, en su divina pechera, que le dio San José antes que el Niño naciera... (ESTRIBILLO)

La Virgen va caminando por una montaña oscura, y al vuelo de la perdiz, se le ha espantao la mula... (ESTRIBILLO)

La Virgen va caminando por una honda cañada, con nieve hasta la rodilla, de seis meses embarazada... (ESTRIBILLO)

La Virgen va caminando, va caminando solita, y no lleva más compaña que el Niño de la manita... (ESTRIBILLO)

| 73


Villancicos

María tiene los cuartos En un portalito oscuro llenito de telaraña Nació la virgen María, al niño de sus entrañas María te quiero, María del alma En Belén tocan a fuego del portal salen las llamas Porque dicen que ha nacío el redentor de las almas María te quiero, María del alma María tiene los cuartos como los chorros del agua Lo tiene en la calle Nueva al laíto de una fragua María te quiero, María del alma Un pastor le dijo a otro qué lleva en esa canasta yo llevo la paz del mundo pa que el niño la reparta. María te quiero, María del alma

74 |

El carbonero ‘Mare’ mi carbonero no vino ayer y lo estuve esperando y hasta las tres. ESTRIBILLO Mire usted “mare” mi carbonero no tiene cuenta con los dineros. ¡Carbón! carbón de caña carbón ¡Carbonero! carbonero no quiero yo. ‘Mare’ mi carbonero no vino anoche y lo estuve esperando y hasta las doce... (ESTRIBILLO)


‘Mare’ mi carbonero vende picón hecho con buen sarmiento de buen olor... (ESTRIBILLO) ‘Mare’ mi carbonero tiene una huerta llena de coliflores y hasta la puerta...

El marinerito ‘Estando un marinerito ramiré (BIS) en su divina fragata ramiré pom pom porompompom en su divina fragata.

(ESTRIBILLO)

Al tiempo de echar la vela ramiré (BIS) el marinero fue al agua ramiré pom pom porompompom el marinero fue al agua.

‘Mare’ mi carbonero tiene un perrito lleno de cascabeles y hasta el jopito...

Se le presenta el demonio ramiré (BIS) diciéndole estas palabras ramiré pom pom porompompom diciéndole estas palabras.

(ESTRIBILLO)

¿Que me das marinerito? ramiré (BIS) si te saco de estas aguas ramiré pom pom porompompom si te saco de estas aguas.

‘Mare’ mi carbonero cuando se lava se le ven los lunares y las pestañas... (ESTRIBILLO)

Por allí viene mi barco ramiré (BIS) cargado de oro y plata ramiré pom pom porompompom cargado de oro y plata. Yo no quiero tus riquezas ramiré (BIS) yo lo que quiero es tu alma ramiré pom pom porompompom yo lo que quiero es tu alma. Mi alma es para mi Dios ramiré (BIS) que me la tiene prestada ramiré pom pom porompompom que me la tiene prestada. El corazón “pa” María ramiré (BIS) “pa” María inmaculada ramiré pom pom porompompom pa María inmaculada. Y el cuerpo para los peces ramiré (BIS) que están debajo del agua ramiré pom pom porompompom que están debajo del agua. Y aquí se acaba la historia ramiré (BIS) y el marinero fue al agua ramiré pom pom porompompom y el marinero fue al agua. | 75


El Jardín Tapas y Copas

Cádiz

Calle Ancha, 7 ● Reservas 956 215 372 | facebook.com/jagg.brasserie Acceso para PMR | Wifi | Local climatizado | Comida vegana y vegetariana | Terraza

Vamos por...

Nos gusta...

El entorno En el mismo corazón del casco antiguo y en la principal calle peatonal de Cádiz, la calle Ancha, que es el centro comercial abierto de la ciudad.

● Su jardín vertical de plantas naturales.

La atmósfera Situado en la planta baja de una antigua casa palacio, que fue el casino militar, y en cuya decoración destacan los tres arcos acristalados con vistas al patio de los apartamentos turísticos. El plato La original empanadilla de pato con salsa de yogurt y hoja de cogollo.

76 |

● Su personal amable y profesional. ● Sus cogollos a la parilla con gambones y tomates cherrys en salsa de albahaca. ● Sus productos locales frescos de elaboración diaria para una calidad óptima. ● Su terraza para disfrutar de una buena selección de vinos de la tierra, licores, cócteles y ver pasar el ambiente.


Recomendaciones Ceñirnos a una recomendación específica es difícil en El Jardín ya que toda su carta merece probarse. Los platos a la parilla, los productos típicos locales, como la mojama para picar, las tostas elaboradas al momento o el tartar de atún rojo o solomillo de retinto. Lo dicho, un lugar perfecto para tapear y comer.

L ✘ ✘

M X J V ✘ ● ● ● ✘ ● ● ●

S ● ●

D S ● 13:00 a 16:30 h. ● 19:30 a 23:30 h.

| 77


La Atrevida

Cádiz

Av. de Amílcar Barca, 45, duplicado ● Reservas 856 100 547 - restaurante@laatrevida.es Acceso y aseos minusválidos | Local climatizado | Platos infantiles | Terraza | facebook.com/laatrevida

Vamos por...

Nos gusta...

El entorno Situado en la milla de oro del paseo marítimo de Cádiz, con una terraza en altura que ofrece las mejores vista de la playa de la Victoria.

● Su terraza. ● Su servicio. ● Su magnífica relación calidad/precio.

La atmósfera Una de las mejores terrazas de Cádiz con ambientación marinera y agradables vistas al mar.

● Sus puestas de sol, sobre todo en otoño e invierno.

El plato Dentro de su variada carta, el arroz es un imprescindibe.

● Por que es un lugar para comer y tener largas sobremesas con los amigos.

78 |


Recomendaciones La Atrevida es un bar-restaurante con una gran versatilidad, ideal para tapear a mediodía o comer y cenar en su terraza o salón interior. Déjate llevar por sus expediciones gastronómicas y atrévete con su medio gin tonic rose. Atreverse es maravilloso.

L ● ●

M X J ● ● ● ● ● ●

V ● ●

S ● ●

D S ● L-J: 12 a 00 h. ● V-D: 12 a 1:30 h.

| 79


Casino - Grupo Vélez - Eventos, restaurante y bar

Cádiz

Plaza San Antonio, 15 ● Reservas 856 076 928 - Eventos 601 191 761 - Instagram y FB: casinogrupovelez Productos veganos y sin gluten | Aseos y acceso para PMR | Wifi | Local climatizado | Menús infantiles o

Vamos por...

Nos gusta...

El entorno Situado en la plaza de San Antonio, uno de los centros neurálgicos de Cádiz, con centro comercial abierto, parada de taxis y parking público.

● Su versatilidad. Es restaurante, bar, terraza, patio y además celebran eventos en los salones privados de la primera planta.

La atmósfera El restaurante se abre al maravilloso patio neomudéjar bajo dos grandes lámparas diseñadas por el artista Arsenio Rodríguez, hechas de material reciclado. La ambientación, la música, la decoración, un auténtico viaje para los sentidos. El plato La corvina del litoral con mejillones y salsa de bogavantes o el un solomillo de ternera retinta certificiada con salsa de setas y trufas.

80 |

● Su torrija con jamón ibérico de bellota y foie de pato y sus chips de chocos fritos. ● Su decoración neomudéjar en el patio, con columnas de mármol genovés, que puede ser visitado libremente y donde se puede disfrutar del aperitivo. ● Su servicio altamente cualificado. ● Su bodega, con una carta hecha con mimo.


Recomendaciones Una propuesta gastronómica basada entre la tradición y la vanguardia con protagonismo productos de la zona. En los salones isabelinos pueden celebrarse reuniones profesionales u otro eventos como aniversarios, preboda...

S Desayunos de L a V de 8:00 a 12:00 Aperitivo de M a V de 12:00 a 13:30 Comidas: M a D de 13:00 a 16:00 Cenas: J a S de 20:00 a 00:00

L ● ●

M X J ● ● ● ● ● ●

V ● ●

S ● ●

D ● ● | 81



Gadisushi

Cádiz

Puestos 63/64 Mercado Central de Abastos, Plaza Libertad s/n ● Teléfono 856152333 - Reservas: consultar Servicio a Domicilio y Take Away | Productos sin gluten | Opciones Veganas | Mercado Gastronómico de Cádiz

Vamos por...

Nos gusta...

La originalidad Pioneros del sushi en la provincia de Cádiz, respetan las técnicas japonesas y marcan la pauta con sus innovaciones. Disponen de la mejor despensa de pescado: el Mercado Central de Cádiz.

● El rollito Godzilla original de langostino frito con salsa rosa japonesa con su puntito picante.

La calidad Especialistas en atún rojo, ofrecen habitualmente un apartado fuera de carta dedicado a este producto. El chef Rick Stein de la BBC ha dicho que el atún que se come en Gadisushi supera al del mercado de Tokio. El plato Sus divertidos rollos y nigiri para todos los públicos.

● Consultar la opción del menú omakase para que nos sorprendan con lo mejor que han encontrado en el mercado ese día. ● Invenciones de fusión como los nigiri de sardina a la brasa, caballa con piriñaca o el tataki de atún ahumado. ● Las variedades que no se encuentran en otros restaurantes: jurel, carabinero, pez limón, salmonete, pargo, borriquete...

Recomendaciones Uramaki Godzilla (el original) 10,00€ Tartar de atún con ensalada de algas 10,00€ Nigiri de ventresca de atún con mostaza o con erizo 6,00€ / 8,50€ Menú omakase (consultar) 25,00€ Nigiri de caballa con piriñaca 4,50€ Uramaki Chicho Terremoto 11,50€

L M X J V S D ✘ ● ● ● ● ● ● ✘ ● ● ● ● ● ✘

S M-J: 10-16 y 20-23 h. V-S: 10-16 y 20-00 h. D: 12-17 h.

| 83


L ● ●

M X J ● ● ● ● ● ●

V ● ●

S ● ●

D S ● L-V: 7.30 a 00.00. ● S-D: 11.30 a cierre

Mesón Toro

Jerez

Calle Porvera, 11 ● Reservas 628353282 - meson-restaurantetoro@hotmail.com Productos sin gluten | Platos vegetarianos | Acceso minusválidos | wifi | Local climatizado | Terraza

Vamos por... El atmósfera Situado en pleno centro, es la cocina de nuestras abuelas, destacando la alcachofa, las tagarninas esparragás y atmósfera acogedora. La diferencia Buena relación calidad-precio, buen trato, menú de lunes a viernes a 10 euros con buena carta.

Recomendaciones Rabo de toro Alcachofas Berza jerezana Menú del día

El plato El rabo de toro, de la manera más tradicional jerezana, una buena ración bien servida.

L M X J V S D S ● ● ● ● ● ● ● 12.30 a 16.30 ● ● ● ● ● ● ✘ 20.00 a 00.00

Bar Juanito

Jerez

Calle Pescadería Vieja, 8-10 ● Reservas 956334838 -661170309 - Bar-Juanito.com - FB: ELBARJUANITO Productos sin glutes | Vegetarianos | Acceso y aseos para PMR | wifi | Local climatizado | Terraza / Platos infantiles

Vamos por... Su magia Un entorno y una atmósfera llena de vida, en la céntrica calle Pescadería Vieja, con estilo informal y sorprendente terraza interior. Nos gusta Porque sigue siendo un lugar genuino, clásico de las tapas de Jerez, empezando por sus alcachofas pero sin olvidar su barra de maridajes. 75 años de vida con solera. 84 |

Recomendaciones Guisos tradicionales como sus famosas alcachofas, galardonadas con el primer premio nacional de tapas. La carta sabe a Jerez.


L ● ●

M X J ● ● ● ● ● ●

V ● ●

S ● ●

D S ● De 12.00 a 00.00 horas ● toda la semana.

Restaurante Albores

Jerez

Calle Consistorio ● Reservas 956 32 02 66 - FB e IG: restaurantealbores - www.restaurantesalbores.com Productos sin gluten | Vegetarianos | Acceso y aseos para PMR | wifi | Local climatizado | Terraza ! Salón privado

Vamos por... El entorno En pleno Eentro, en calle Consistorio, con acceso rápido al ambiente de zambombas y monumentos históricos. La atmósfera Dstendida y acogedora. Colores que representan la tierra, de donde brota vida que conforma el mundo vegetal. Pinturas que visten las paredes como frutas, verduras, campo, mar… evocando a nuestra cocina de mercado.

Recomendaciones Productos de temporada, los mejores pescados y carnes de la provincia. El cliente puede pasar a la bodega y escoger su vino.

L M X J V S D S ✘ ● ● ● ● ● ● 12.00 a 17.00 h. ✘ ● ● ● ● ● ✘ 19.00 a 00.00 h.

Restaurante A Mar

Jerez

Calle Latorre, 8 ● Reservas 956 322 915 - FB e IG: amarrestaurante - www.a-marrestaurante.com Carnes y pescado de calidad | Carta de cócteles

Vamos por... El entorno En calle Latorre, pleno centro de Jerez, en una coqueta callejuela con ambiente todo el año. La atmósfera Luminosidad y diseño. Espacio confortable, ideal para disfrutar de esos momentos especiales. Dos espacios, una zona de barra con la esencia del tapeo, y el salón, un escenario creativo para el máximo deleite de los comensales.

Recomendaciones El bogavante al ajillo. Genial carta de arroces, para seguir con atún rojo o carnes como las de vaca gallega o retinta, sin olvidar su mar fresco

| 85


L M X J V S D S ✘ ● ● ● ● ● ● 13.45 a 16.00 ✘ ● ● ● ● ● ✘ 20.45 a 00.00

Gastrobar Val de Pepe

Jerez

Calle Paraíso, 3 ● FB: Val de Pepe Productos sin glutes | Platos veganos | Local climatizado | Terraza

Vamos por... El ambiente Pequeño gastrobar con una gran variedad de tapas junto al parque González Hontoria, a unos metros de la plaza del Caballo. Terraza agradable e interior acogedor. Su carta Cualquiera de las tapas de la pizarra son buena elección, aunando tradición y originalidad. Indudable apuesta por los productos de la zona y de cada temporada.

L M X J ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ● ● ●

Recomendaciones Papas aliñás con vinagre de Jerez Steak Tartar Rabo de toro al oloroso Productos de temporada

V S D S ✘ ● ● S-D: 13.30 a 16.30 ● ● ✘ M-V: 20.30 a 22.30

Restaurante El Ábaco - Hotel Sherry Park

Jerez

Avenida Álvaro Domecq, 11 ● Reservas 956 31 76 14 - recepcion.sherry@hipotels.com Acceso y aseos PMR | wifi | Local climatizado | Terraza hacia la piscina | Productos sin gluten | Aparcamiento

Vamos por... El entorno Forma parte del hotel SherryPark en plena avenida principal de Jerez. Cuenta con extensos jardines y aparcamiento. El ambiente Elegante y tranquilo, invita a centrar los cinco sentidos en el plato. Servicio excepcional, terraza para copas, elegante y tranquilo. Platos elaborados hasta el mínimo detalle, décadas de servicio profesional. 86 |

Recomendaciones Su cocina clásica y moderna: Steak tartar Bacalao a la bilbaína Calamar de potera a la plancha


L ● ●

M X J ● ● ● ● ● ●

V ● ●

Restaurante Cuchara de Palo

S ● ●

D S ● 11.00 a 00.30 horas ● toda la semana

Jerez

Avenida Álvaro Domecq, 10 ● Reservas 610 134 112 / 956 101 061 - FB e IG: Cucharadepalojerez Productos sin gluten | Vegetarianos | Acceso y aseos para PMR | Wifi | Local climatizado | Terraza | Tarde de copas

Vamos por... La esencia Ubicado en la avenida, junto al Hotel NH. Posee una atmósfera cosmopolita mientras mezcla a la vez cocina tradicional y moderna. Selección musical, tardes de copas y café, y terraza climatizada. Personalidad Resulta un local que garantiza calidad a la vez que muestra experiencias y platos versátiles.

Recomendaciones Kimchi de vieiras Atún de almadraba Tempura de langostinos Tortilla de trufas Extensa carta de tapas

L M X J V S DS ✘ ● ● ● ● ● ● 12-16 h. y de 19 a ✘ ● ● ● ● ● ✘ cierre. V-S: 12-cierre

Tabanco Las Garrafas

Jerez

Calle Compañía de María, 2 ● Reservas 600416066 Acceso y aseos PMR | wifi | facebook.com/tabancolasgarrafas | IG: tabancolasgarrafas

Vamos por... El entorno Bellísima calle en el entorno de la plaza San Andrés, con aire del duende de Jerez, que mantiene su esencia durante la Navidad y todo el año. La atmósfera Tabanco de nueva apertura reformado de un almacén de vinos de los años 30 del siglo pasado. Puro Jerez decorado con exquisitez y elegancia.

Recomendaciones Tapas y raciones de embutidos ibéricos. Mejillones en escabeche, caña de lomo, quesos manchegos, garbanzos con langostinos, berza.

| 87



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.