Medicina de excelencia

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

5/11/2015

Salud

Medicina de excelencia Clínicas y centros sanitarios apuestan por incorporar la última tecnología a sus servicios y mejorar la atención al paciente


GRUPO JOLY

jueves 5-11-2015

?

CLÍNICA IVI MÁLAGA Y BENALMÁDENA

Antes, solucionar el problema y ahora, cita con la prevención REDACCIÓN

M. G.

Nace Ameli, el primer bebé internacional Sus padres, Olga y Yevgeni, se muestran muy agradecidos “por la actitud tan cálida” que han tenido los profesionales del centro REDACCIÓN

RAS siete años intentando ser padres, Olga y Yevgeni, una pareja bielorrusa de 29 y 31 años, respectivamente, por fin han conseguido cumplir su sueño. El 11 de febrero de este año fue el día más feliz de su vida, pues nació Ameli, el primer bebé internacional de IVI Málaga y Benalmádena. Olga tuvo un embarazo ectópico, un tipo de gestación que ocurre fuera del útero, por regla general en las trompas de Falopio o en el cuello del útero. Cuando fue consciente de la situación, pues no se trata de algo fácil de detectar, acudió al Hospital Vithas Xanit Internacional de Benalmádena para que la operase el doctor Francisco Javier Lanzat, médico especialista en ginecología y obstetricia del centro. Después de la operación y una vez la paciente estaba totalmente recuperada, su doctor le comentó que, en poco tiempo, se abriría una sucursal de IVI en el mismo hospital. “Olga y Yevgeni ya estaban esperándonos cuando abrimos las puertas de nuestra clínica de Benalmádena en enero del año pasado. Fue un placer poder ayudarles a tener un bebé, ya que no sabían dónde acudir para poder formar su propia familia”, comenta la doctora Anabel Salazar, directora de IVI Málaga y Benalmádena. Cuando por fin Olga y Yevgeni tuvieron la noticia de que era positivo, no dudaron en recurrir a la doctora Esperanza Martín, ginecóloga del Hospital Vithas Xanit Internacional, que fue quien les dio apoyo durante la gestación. Hoy, es-

T

ta pareja que durante tanto tiempo había estado planificando el embarazo, puede decir que ya tiene en casa su mayor deseo: una preciosa niña de ocho meses que llena de luz cada día de su vida. “Nuestras impresiones sobre IVI fueron muy buenas desde el principio. Tenemos el sentimiento de que estamos en un círculo de amigos cercanos que en todo momento han tratado de ayudarnos. Ahora, con el nacimiento de nuestra hija, no podemos estar más agradecidos a todo el personal del hospital y de IVI por haber tenido con

Aniversario Clínicas IVI ha ayudado a la gestación de más de 100.00 bebés en sus 25 años de existencia nosotros una actitud tan cálida y por su profesionalidad. Hoy, por fin, podemos decir que somos muy felices, pues tenemos una familia al completo”, pone de relieve Olga, madre de Ameli. Más de 100.000 bebés son los que IVI ha ayudado a nacer desde que abrió las puertas de su primera clínica en Valencia en 1990. En 25 años, la medicina reproductiva ha evolucionado de manera espectacular, mediante avances que han permitido cumplir el sueño de formar su propia familia a miles de mujeres que, ba-

jo ningún concepto, hubieran podido ser madres de forma natural. En 2015, IVI, primera clínica española íntegramente dedicada a la reproducción asistida, cumple 25 años. Y con ellos, muchas de las innovaciones en materia reproductiva del mundo. Avances como el incremento sustancial de la tasa de embarazo gracias a los incubadores cinematográficos EmbryoScope o la posibilidad de preservar la fertilidad en casos de cáncer o por motivos sociales gracias a la vitrificación de ovocitos, han traído la esperanza, tanto a parejas españolas como extranjeras ya que, gracias a todo ello, España se ha convertido en el país de referencia para las personas con problemas de fertilidad. En Málaga y Benalmádena, IVI acaba de celebrar su primer aniversario. En ambas ciudades, sus especialistas, capitaneados por la doctora Anabel Salazar, directora de estas dos clínicas, han llegado a atender desde su apertura a más de 1.000 parejas, principalmente malagueñas, pero que también acuden desde otras provincias andaluzas cercanas, como Granada o Jaén, así como de países internacionales como Reino Unido o Suiza. “Para nosotros, es fundamental dar la mejor atención a todas aquellas mujeres y parejas que necesitan de nuestra experiencia para ser padres. Junto con el departamento de ginecología del Hospital Vithas Xanit Internacional, formamos un tándem perfecto en el que podemos complementar nuestros tratamientos y así dar un servicio completo a todos los pacientes que lo necesiten”, argumenta Salazar.

En los últimos 10 años, se ha observado un cambio en el perfil de las pacientes que acuden a las clínicas IVI en España a realizarse un tratamiento de fertilidad, basado en el aumento de la edad de las pacientes. En el año 2003, la mayor parte de las pacientes en España tenían entre 33 y 35 años; una década después, gran parte de ellas está entre los 36 y los 40 años. “Si bien es cierto que las pacientes de IVI Málaga y Benalmádena son de las más jóvenes de nuestro grupo a nivel nacional, ya que de media acuden a nuestras clínicas con 35,7 años, hemos ido viendo que son cada vez mayores, lo que hace que cada vez se necesiten más tratamientos de fertilidad. A partir de los 35 años la fertilidad desciende en picado y a partir de los 40 es mucho menor pero, además, con la caída de ésta, el riesgo de aparición de enfermedades genéticas en los hijos o la amenaza de parto prematuro, son algunos de los problemas que puede traer consigo la maternidad tardía”, explica la doctora Salazar. Por ello, actualmente nos encontramos con la preservación de la fertilidad, que no solo ayuda a solucionar un problema reproductivo, sino que trata de prevenirlo. “Cuando se precisa de tratamiento oncológico en edad reproductiva o cuando la mujer decide aplazar su cita con la maternidad hasta un momento en el que esté preparada psicológica y profesionalmente para ser madre, la preservación de la fertilidad entra en juego para mantener la calidad ovocitaria hasta el momento que se desee. Se recomienda preservar la fertilidad antes de los 35 años, cuando la reserva ovárica es aún abundante y los ovocitos conservan su calidad”, concluye la doctora.

M. G.


GRUPO JOLY

jueves 5-11-2015

?

HOSPITAL EL ÁNGEL

Marta Ribeiro. Cirujana coordinadora de la Unidad de Mama

Tratamientode mamaytiroides entiemporécord La doctora afirma que una de las claves del éxito es “la inmediatez en el diagnóstico” M. G.

A doctora Marta Ribeiro, cirujana especialista en mama y tiroides, coordinaylideralaUnidaddeMama del Hospital El Ángel. Su trayectoriacomoespecialistaysupapel en la investigación sobre métodos de diagnóstico y tratamiento le han permitido posicionarse como un referente en la lucha contra el cáncer. Hemos tenido la oportunidad de hablar con ella para conocer de cerca qué aporta su labor a esta unidad en El Ángel. –¿Puede describir cómo es el día a día en una Unidad de Mama? –El papel que tiene hoy día una Unidad de

L

Mama frente a figuras más antiguas, es que todos trabajamos de forma conjunta para que el diagnóstico se coordine, dando prioridad a los casos de mayor riesgo para obtener una diagnosis y prescribir modalidad de tratamiento lo antes posible. En el día a día acuden pacientes que se han detectado un nódulo en la mama. Lo primero que hay que hacer es estudiarlo. Se somete a pruebas de imagen y, si es necesario, se realiza una biopsia. Muchas veces se ve claramente benigno. En ese caso, a veces, se opta por un seguimiento a seis meses para confirmar su estabilidad. En El Ángel paso consulta el mismo

día que el radiólogo y el patólogo especialistas para que todo se haga sobre la marcha. –Pero, ¿es posible que, siendo benigno, se convierta en maligno? –Realmente no. Lo que ocurría antiguamente es que no estaban bien evaluados. Los tipos de punción han cambiado, ahora se hacen con agujas más avanzadas que permiten obtener mejores muestras y, por ello, confiamos prácticamente al cien por cien en los diagnósticos de benignidad. –En cualquier caso, ¿ante un tumor benigno, qué se hace? –Hay pacientes que, por ansiedad o mie-

do a antecedentes familiares, prefieren quitárselo. Yo soy muy conservadora. En los casos de cáncer somos cada vez menos invasivos, por lo tanto en los benignos procuramos no intervenir. Sería un contrasentido. –¿Cuáles son las claves del éxito en la Unidad de Mama del Hospital El Ángel? –La inmediatez, sin duda. El diagnóstico se lleva a cabo en el acto o, como muy tarde, en una prueba complementaria concertada para ese día o el siguiente. Si no se requiere una nada más, intervenimos en una semana; como mucho dos si es necesaria una resonancia preoperatoria. Hay que destacar al conjunto de especialistas implicados desde el comienzo de la sintomatología hasta que se emite el informe anatómico patológico. Todo se hace dentro del Hospital El Ángel por lo que logramos reducir significativamente los tiempos. –¿Qué opina acerca del tabú de la enfermedad del cáncer? –Hace algunas décadas, cáncer de mama era sinónimo de muerte. Hoy día hay que hacer entender a las pacientes que es una enfermedad crónica que, en la mayoría de los casos, se cura. Es como una enfermedad cardiovascular. Hay casos malos en los que un infarto desencadena en lo peor, pero aún más casos de personas con afecciones cardiovasculares que viven durante años controlando su enfermedad. El cáncer es exactamente igual y éste es el chip que tenemos que aplicar a los diagnósticos oncológicos.


GRUPO JOLY

jueves 5-11-2015

?

QUIRÓNSALUD

El servicio integral dental y maxilofacial más completo de Andalucía La cobertura es común a toda la costa (Málaga, Fuengirola, Marbella y Algeciras) y con los estándares de calidad propios del entorno hospitalario REDACCIÓN

A interconexión entre las especialidades de cirugía oral y maxilofacial, odontología y ortodoncia dentro de los hospitales es vista como un gran avance y una necesidad por los expertos, pues es la manera de brindar una asistencia completa a los pacientes sin salir del mismo centro. Este es el caso del Servicio Integral Dental y Maxilofacial presente en Hospital Quirón Málaga, Hospital Quirón Marbella, Centro Médico Quirón Fuengirola y Hospital Quirón Campo de Gibral-

L

Tendencia Hasta las personas más humildes quieren tener una boca sana y cuidada tar: una misma atención con todas las opciones diagnósticas y terapéuticas para toda la costa andaluza. Se trata del primer servicio de estas características en Andalucía, posicionándose así como el más completo por diversidad de patologías que trata y de tratamientos que ofrece, así como por el amplio número de especialistas presentes en las cuatro ciudades. La cirugía oral y maxilofacial es una especialidad médico-quirúrgica, habitual en los centros hospitalarios. La gran novedad hoy en día está en sumar la odontología y la ortodoncia, ramas sanitarias con las que comparte muy estrecha relación. Según el doctor Primitivo de la Quintana, jefe del servicio, “se trata de un proyecto innovador gracias al que damos una completa prestación de tratamientos, desde odontología general,

A tener en cuenta

5

Servicio hospitalario Es mucho más funcional y beneficioso para los pacientes aunar en un mismo centro el servicio integral, dental y maxilofacial. En Quirónsalud abordan las especialidades como un servicio hospitalario, no como una clínica dental. Tres en uno La ventaja que ofrece este sistema conjunto integral dental y maxilofacial frente al tradicional, es que el diagnóstico de las especialidades se realiza en tiempo real. Tratamientos más comunes Caries, implantes dentales, muelas de juicio y ortodoncia estética. Odontología y ortodoncia La odontología es el tratamiento restaurador y conservador de las piezas dentales y las encías. La ortodoncia, por su parte, es un tratamiento estético de la dentadura y sirve para recuperar la armonía dental. Red de profesionales Desde Quirónsalud ofrecen un servicio integral y, tanto el jefe de servicio como los profesionales, trabajan en Málaga, Fuengirola, Marbella y Algeciras. Esto da mucha seguridad al paciente porque, viva donde viva, va a ser atendido bajo el mismo protocolo, medios y profesionales.

La clave

5

Atención integral y de excelencia al paciente Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante en España y el tercero a nivel europeo. Está presente en 13 comunidades autónomas y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 70 centros de toda España. En su propósito de ofrecer una atención integral y de excelencia al paciente, los centros de Quirónsalud cuentan con modernas infraestructuras y equipamiento de alto nivel tecnológico, así como con un equipo de profesionales altamente especializado y de prestigio internacional. Asimismo, su servicio asis-

tencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y los resultados de la investigación. Actualmente, quirónsalud está desarrollando más de 1.600 proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología u oncología, entre otras.

atendiendo un simple empaste, pasando por ortodoncia para niños y adultos, hasta cirugía de implantes y grandes rehabilitaciones. Todo ello en un entorno hospitalario con el beneficio extra que esto supone al acometer tratamientos en quirófano y con anestesia general en los casos necesarios”. Para De la Quintana, “el campo de actuación 3 En la imagen, de nuestro equipo comel doctor prende cirugía oral, cirugía de las deformidades Primitivo de la Quintana. dentofaciales y prepotésica, patología de las glándulas salivares, cáncer oral, las técnicas de implantología más avanzadas, traumatología facial o patología de articulación mandibular, además de cualquier tratamiento relacionado con la odontología, preventiva y conservadora, y todo tipo de ortodoncia, incluido el corrector invisible”. Odontología, ortodoncia y maxilofacial. La odontología es la ciencia que estudia el diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías del aparato estomatognático, ubicado en la región cráneo-facial, conjunto de órganos y tejidos que se localizan en la cavidad oral y en parte del cráneo, la cara y el cuello. Algunas de las enfermedades más habituales son las caries (hueco en un diente provocado por la acción de gérmenes), la gingivitis, que es la inflamación o sangrado de la encía por una infección, o la periodoncia, pérdida del tejido que uno el diente con el hueso. Por otro lado, la ortodoncia es la rama de la odontología que se encarga del diagnóstico y la corrección en la forma, la posición y la función de las estructuras dentomaxilofaciales.

Los primeros La atención incorpora odontología y ortodoncia, un sistema pionero en la región


GRUPO JOLY

jueves 5-11-2015

?

VITHAS XANIT

VithasXanitincorporaunnuevo tratamientoparaelcáncerdepróstata El Hospital es el único centro privado de Málaga que dispone de este tratamiento, y ha sido el segundo en Andalucía que incorpora a su cartera de servicios el nuevo fármaco

E

l Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, ha incorporado a su Instituto Oncológico un nuevo tratamiento que permite mejorar la calidad de vida del paciente que presenta cáncer de próstata avanzado con propagación a los huesos. Se trata de la aplicación de dicloruro de radio 223, un medicamento aprobado en el mes de mayo por las autoridades sanitarias que ha convertido a Vithas Xanit en el único hospital de la provincia de Málaga, y el segundo de Andalucía, en ofrecer este tratamiento en su cartera de servicios. “En Europa, el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en hombres. Cada año se diagnostican, aproximadamente, 417.000 nuevos casos, 27.800 sólo en nuestro país, representando la quinta causa de muerte por cáncer en hombres”, explica el Dr. Trujillo, oncólogo de Vithas Xanit, quien añade que “el dicloruro de radio 223 se presenta como nueva opción para pacientes adultos con cáncer de próstata resistente a esta castración con metástasis óseas sintómaticas y sin metastásis viscerales conocidas, una de las fases más avanzadas del cáncer de próstata que implica la extensión de éste por el sistema óseo. El uso de este medicamento, que es inyectable, ha demostrado una mejora en la supervivencia global del paciente y una buena tolerabilidad por parte de este, retrasando el tiempo hasta la aparición del primero evento óseo sintomático”. Algunas de las ventajas que presenta este fármaco, según han explicado algunos especialistas, es que permite actuar de forma específica en las metástasis óseas, produciendo, de esta forma, un daño menor

7

Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Lleida, Madrid, Málaga, Vigo y VitoriaGasteiz. Los centros Vithas Salud se encuentran en Málaga, Lleida, Almería y Pontevedra. La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad va unida al compromiso de inversión permanente en mejora de infraestructuras y dotaciones tecnológicas. Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, el grupo prevé consolidar su presencia nacional ya sea de manera orgánica o mediante adquisiciones.

El Dicloruro de Radio 223 actúa de forma específica en las metástasis óseas.

en los tejidos sanos circundantes y un rápido aclaramiento sanguíneo, porque se distribuye en el hueso y su eliminación es a través del intestino. Además, al administrase por vía intravenosa no requiere ninguna connotación especial en el servicio de medicina, por lo que los pacientes pueden volver a casa inmediatamente después de la aplicación del tratamiento. Otra de las características más importantes de este nuevo medicamento es que menos del uno por ciento de la radioactividad inyectada permanece en sangre después de 24 horas, y aproximadamente el 60% de la

dosis está ya en los huesos después de 4 horas, por lo que su efectividad es casi instantánea. A los 7 días de la aplicación del medicamente, entre un 60 y 70% del mismo es eliminado del organismo. El compromiso de Vithas: estabilidad, inversión permanente y largo plazo. Vithas atiende anualmente a más de 2.000.000 de pacientes en sus 25 centros (12 hospitales y 13 centros monográficos altamente especializados denominados Vithas Salud). Los hospitales están ubicados en Alicante, Almería, Granada, Las

Sobre Hospital Vithas Xanit Internacional. Hospital Vithas Xanit Internacional (www.xanit.es) cuenta con un equipo humano formado por más de 680 profesionales y dispone de 13.000 m2 distribuidos en cinco plantas con 106 habitaciones individuales. Además, dispone de un centro de especialidades médicas en Málaga, Vithas Xanit Limonar, que ofrece a los pacientes las técnicas y protocolos más innovadores en Radioterapia y en oncología médica y que cuenta también con consultas externas para acercar el equipo médico del hospital a Málaga. Vithas Xanit también tiene un Centro de especialidades médicas, Xanit Fuengirola, que acerca su equipo médico para seguir ofreciendo sus cuidados con la misma calidad y un centro dedicado a la salud y el bienestar de la salud en el Corte Inglés de la Avenida de Andalucía de Málaga, Xanit Salud.


GRUPO JOLY

jueves 5-11-2015

?

CLÍNICA SANTA ELENA PEDRO A. CHINCHURRETA

A Clínica Santa Elena es un emblema en la Costa del Sol en cuanto a sanidad privada se refiere. Esto se ha conseguido a lo largo de sus 45 años de historia, gracias a la aportación de todos y cada uno de los profesionales que ofrecen sus servicios en las distintas especialidades del centro. Sin duda, la cardiología, por la entidad de la patología que atiende, constituye un pilar fundamental dentro de las especialidades médicas, potenciándose día a día en nuestra clínica. En este sentido, el equipo de cardiología de Clínica Santa Elena cuenta con la mejor tecnología y equipamientos tanto diagnósticos como terapéuticos disponibles actualmente, pero siendo aún de más valor el equipo humano que lo compone, incluyéndose en él el personal administrativo, auxiliares, enfermería, cardiólogos, cirujanos cardíacos y vasculares, especialistas en imagen cardíaca, hemodinamistas, electrofisiólogos y todo el equipo de rehabilitación cardiovascular. En nuestro servicio, primamos el trato personalizado y único a cada paciente, sin masificaciones ni demoras, con seguimiento individualizado por el mismo especialista si el paciente así lo desea, haciendo especial hincapié en un abordaje multidisciplinar, es decir atendiendo a los distintos factores que puede afectar a la salud cardiovascular, entre los que se incluyen estilos de vida, hábitos dietéticos o estados emocionales, entre otros. 3 Somos conscientes de que la enfermedad cardioEl médico, vascular es la principal cau- especialista en sa de muerte en nuestro Cardiología de medio, a pesar de la mejora la Clínica Santa de las condiciones higiéni- Elena, Pedro A. co-dietéticas y sanitarias. Chinchurreta. Por esta razón, en el servicio de cardiología nos encargamos del manejo integral de las enfermedades del corazón y del aparato cardiovascular, actuando en las diferentes fases de la enfermedad: previniéndola, diagnosticándola y tratándola en el caso de su aparición, evitando su recaída en fases posteriores y rehabilitando al paciente para que se integre nuevamente en su vida habitual en las mejores condiciones posibles. En nuestro servicio, la salud y el bienestar personal son elementos fundamentales que queremos potenciar. La prevención cardiovascular se convierte en la piedra angular para prolongar la vida con una salud óptima. Nos permite anticiparnos a los problemas y hacer los cambios necesarios para evitar enfermedades. Para ello, contamos con la realización de chequeos cardiovasculares individualizados, comenzando por una exhaustiva historia clínica y una exploración completa cardiovascular, y pudiendo incluir dis-

L

Referentes de calidad en cardiología Nuestro objetivo final es ofrecer al paciente una atención individualizada y un tratamiento multidisciplinar

Servicio integral En las consultas, se evalúa todo tipo de afectación cardíaca, desde hipertensión hasta arritmias

M. G.

tintas pruebas complementarias como electrocardiograma, ecocardiograma, prueba de esfuerzo, analíticas, estudios genéticos complejos para descartar y/o prevenir enfermedades genéticas responsables de patolo-

gías cardiovasculares relacionadas con el riesgo de muerte súbita y otras patologías cardiacas u otras técnicas de monitorización y/o imagen para descartar o diagnosticar cualquier tipo de afectación cardiovascular,

Una trayectoria brillante REDACCIÓN

El doctor Pedro A. Chinchurreta Capote es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga con calificación media de matrícula de honor y doctor en Medicina por la Universidad de Málaga en el año 2006 con la calificación sobresaliente-cum laude. Es especialista en Cardiología con formación en el Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, con

según las necesidades de cada paciente. Nuestro objetivo final es ofrecer al paciente un tratamiento multidisciplinar que incluye asesoramiento dietético, atención psicológica, rehabilitación cardiaca, entrenamiento físico y tratamiento farmacológico y/o intervencionista si fuese necesario. En nuestro centro contamos con consultas de cardiología, donde se evalúa y trata todo tipo de afectación cardiaca: insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, dislipemias, arritmias y estimulación cardiaca (marcapasos), cardiopatías congénitas y cardiopatía isquémica. Igualmente tenemos en nuestra mano la posibilidad de realizar todo tipo de pruebas complementarias cardiovasculares para alcanzar cualquier diagnóstico, pero sin duda nuestra clínica destaca por el altísimo nivel de los profesionales que las realizan e interpretan, como puede ser el caso del doctor Gaitán en la ecocardiografía de estrés y monitorización cardiaca, el Dr. Castillo y el Dr. Álvarez en la realización de cateterismos cardiacos e implante de stents coronarios y nuestro servicio de cirugía cardiovascular, entre otros muchos. Además de todo ello, disponemos en la clínica de rehabilitación cardiovascular y nutrición con la colaboración de D. Alejandro Valencia y Dña. Pilar Villareal. En nuestra área de hemodinámica y estimulación cardiaca/arritmias, se realiza todo tipo de estudios diagnósticos y terapeúticos, entre los que se incluyen cateterismos

rotaciones de especialización en centros nacionales y extranjeros como el Mount Sinai de Nueva de York o el Hospital Saint Thomas de Londres, entre otros. Es cardiólogo adjunto en el Hospital Costa del Sol de Marbella y Clínica Santa Elena y miembro de la Sociedades Española y Europea de Cardiología, entre otros logros. Además, posee los másteres en Cardiología por la Universidad Miguel Hernández de Elche, y Diagnóstico por

la Imagen en Cardiología por la Universidad Católica San Antonio. Además tiene el título de Experto en Fibrilación Auricular por la SEC y Experto en Diabetes Mellitus 2 y enfermedades cardiovasculares, por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Por último, es autor de multitud de comunicaciones, así como de artículos de revistas y capítulos de libros, lo que pone de relieve su prestigio dentro de la cardiología nacional.

cardíacos diagnósticos, angioplastias e implante de stents intracoronarios, implante de prótesis aórtica percutánea, cierre de defectos congénitos con dispositivos implantables, implante de marcapasos permanentes, desfibriladores automáticos, holter insertables, resincronizadores cardiacos y realización de estudios electrofisiológicos diagnósticos o terapéuticos (ablaciones). En nuestra intención de ver al paciente de manera integral, en el área de hospitalización trabajamos conjuntamente con la unidad de medicina interna, además de con el resto de especialidades, para dar una respuesta global a todo paciente con cardiopatía que precise ingreso. Los pacientes más graves o con enfermedad coronaria aguda ingresan en la UCI, formada por especialistas con larga trayectoria en el tratamiento de estos pacientes y donde el área de cardiología colabora activamente a diario.


GRUPO JOLY

jueves 5-11-2015

?

VITHAS XANIT

Nuevas instalaciones de Vithas Xanit Finaliza la ampliación del Servicio de Urgencias y del Hospital de Día Quirúrgico

E

L Hospital Vithas Xanit Internacional, perteneciente al grupo sanitario Vithas, ha finalizado recientemente las obras de ampliación del Servicio de Urgencias y del Hospital de Día Quirúrgico, unas nuevas instalaciones que servirán para ampliar la oferta sanitaria del hospital. Estas instalaciones ofrecen al paciente una nueva zona de urgencias que dispone de un área de triage, 3 consultas, una sala de críticos, sala de curas, una sala de radiología digital de urgencias y una sala de observación con 10 puestos. Con esta reforma el hospital ha ampliado también la sala de espera de Urgencias Pediátricas y ha trasladado a esta nueva zona el Hospital de Día Quirúrgico, que dispone de 11 camas. Ubicadas en un edificio anexo al hospital, las nuevas instalaciones disponen de una superficie de 690 m2 y se han diseñado teniendo en cuenta la confortabilidad para el paciente, aprovechando

al máximo la iluminación natural con un diseño y tecnología de vanguardia. “En Vithas Xanit la salud de nuestros pacientes es personal y disponer de la última tecnología médica así como de las mejoras instalaciones es fundamental para ofrecerles una asistencia sanitaria de calidad. Con este proyecto finaliza el Plan Director para 5 años que pusimos en marcha cuando el nuevo equipo directivo llegó al hospital en el año 2010 y que tenía como objetivo reformar el centro para potenciarlo como el hospital más moderno y tecnológicamente más avanzado de la Costa del Sol. Estas reformas y el modelo de hospital basado en la calidad y en las personas nos han permitido convertirnos en el hospital privado de 7 referencia de la Costa del Entrada del Sol”, explica Mercedes servicio de Mengíbar, Directora – GeUrgencias del rente del Hospital Vithas Hospital Vithas Xanit Internacional. Xanit Las nuevas instalaciones Internacional. han sido diseñadas por el equipo de Chile 15 arquitectos, dirigido por Alberto Jorge Camacho, un arquitecto con amplia experiencia en instalaciones hospitalarias. Calidad, innovación y largo plazo. Vithas atiende anualmente a más de 2.000.000 de pacientes en sus 12 hospitales y 13 centros monográficos especializados denominados Vithas Salud. La apuesta de Vithas por una asistencia sanitaria de calidad va unida al compromiso de inversión permanente en mejora de infraestructuras y dotaciones tecnológicas. Con un modelo de crecimiento que se basa en la diversificación geográfica y la sostenibilidad, el grupo prevé consolidar su presencia nacional ya sea de manera orgánica o mediante adquisiciones.

CLÍNICA VICTORIA

Alavanguardiade lareproducción asistida Desde la clínica malagueña ofrecen lo último en servicios de fertilidad y urología

1

José V. Hijano, responsable de la Unidad de Reproducción Asistida, junto a Encarna Hijano Martel. M. G.

F. F. B.

N Septiembre de 2010 la Clínica Victoria abrió sus puertas por primera vez. “Han sido unos años de crecimiento constante en los que hemos tenido que adaptarnos a la actual situación económica que nos ha tocado vivir. Pero la ilusión de todo el equipo ha hecho posible que la clínica se consolide”, aclara José V. Hijano Mir, ginecólogo y responsable de la Unidad de Reproducción Asistida del centro. Desde la clínica ofrecen servicios de ginecología en diversos campos: ginecología general, diagnóstico prenatal y ginecología en-

E

doscópica; pero, principalmente, esos servicios se encuentran enfocados en fertilidad y urología. Además, apunta Hijano, “tenemos una unidad de cirugía plástica, estética y dermatología. Y un poco, en medio de ambas, una psicóloga para dar apoyo a cualquier persona que lo necesite”. En este espacio sanitario los médicos se aproximan al paciente para ver cuáles son sus necesidades y tratar de responder con una relación cercana, evitando caer en un trato más propio de centros grandes o franquicias. “Nuestra intención cuando viene una pareja a someterse a un tratamiento –explica el directivo–, es que consigamos un bebé en casa, ese es el éxito real. Debe-

mos intentar darle todo a esa pareja para que el proceso, que en ocasiones es largo y tedioso, les sea lo mas llevadero posible. Seleccionamos para ello sólo aquellas pruebas que realmente aporten algo al tratamiento y evitamos las que, por el contrario, supongan un inconveniente”. La clínica cuenta con unas instalaciones de vanguardia con aparatología de última generación y área quirúrgica completamente equipada. El centro se hizo alrededor de lo “más delicado”, que es el laboratorio de embriología, el lugar donde se forman y cultivan los embriones que precisan de unas condiciones muy especiales. “No deben sufrir cambios de temperatura, luz, tóxicos am-

bientales, olores... Por lo que su ubicación y construcción fue lo que más dedicación nos llevó y condicionó prácticamente todo el diseño de la clínica”. Los planes futuros de la Clínica Victoria pasan por intentar seguir creciendo y ofrecer el mejor servicio con todas las tecnologías disponibles que aporten realmente un claro avance en fertilidad. Todo el equipo de la unidad de reproducción asistida, concluye Hijano, “cuenta con mucha experiencia y una formación constante para estar siempre al corriente de la actualidad. Igualmente todos tienen el Máster en Reproducción Asistida y la última formación adicional en fertilidad, lo que supone una gran garantía”.


?

GRUPO JOLY

jueves 5-11-2015

FARMACIA

Leandro Martínez Carrasco. Presidente de Cofaran

“Elsectorfarmacéuticoespañolesel quemásinvierteenI+D+i” La cooperativa farmacéutica Cofaran cumple 50 años de existencia y lo hace situándose como la cuarta empresa de la provincia de Málaga

ANA ZURITA

L

eandro Martínez es natural de Málaga, donde ejerce como farmacéutico comunitario. Actualmente, compagina sus cargos de presidente de Cofaran y Asecofarma, con el de vicepresidente de Farmadata, consejero de la ejecutiva de Acofarma, y miembro del Consejo Rector de Farmanova. Es licenciado en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada y especialista en Análisis Clínicos. Ha pertenecido a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga en el puesto de contador y ha ejercido como responsable del ICOFMA ante los medios de comunicación. También participó en la comisión de Salud de la Cámara de Comercio de Málaga. Desde 2008 ostenta el cargo de presidente de la cooperativa. -COFARAN cumple este año 50 años. ¿Cómo ha sido la historia de la cooperativa? -Se fundó en 1965 con 17 socios en un almacén de la calle Beatas, esquina con la calle Marqués de Guadiaro. Posteriormente pasamos a la calle Purificación, en 1974, y actualmente estamos en Campanillas, Polígono Trévenez desde 1996. Además tenemos almacenes en Antequera y Ronda, habiendo inaugurado en 2012 un nuevo almacén en Córdoba.

Ya no somos 17 socios sino 800 y nuestro ámbito geográfico se extiende además de Málaga, a Córdoba, Cádiz, Granada, Sevilla, Ceuta y Melilla. Realizamos al año 4,5 millones de kilómetros, que equivale a dar 56 vueltas al mundo o recorrer 12 veces la distancia entre la tierra y la luna. -¿Qué supone Cofaran para el sector farmacéutico de Málaga? -Cofaran es la primera empresa privada sanitaria en facturación de Málaga. A nivel

que s enfrenta Cofaran cada día? -La tarea más importante que se enfrenta Cofaran cada día, como cualquier empresa, es dar el mejor servicio y la mayor satisfacción a sus clientes (en este caso a sus socios). Por tanto, en una primera fase nuestra producción y logística, tiene que funcionar como un reloj suizo, para que el servicio y el abastecimiento a las oficinas de farmacia roce el grado de excelencia.

Reparto Realizamos al año 4,5 millones de kilómetros, que equivale a dar 56 vueltas al mundo

Farmanova Esta unión nos permite desarrollar sinergias muy necesarias en el sector de la distribución farmacéutica

andaluz es la segunda distribuidora farmacéutica en volumen de ventas. Durante los últimos 15 años, ocupa el puesto cuarto o quinto a nivel empresarial malagueño. -¿Y para la ciudadanía? -Para la ciudadanía es una empresa fundamental por la labor social que realiza, acercando el medicamento a las oficinas de farmacias para que pueda ser dispensado por el farmacéutico a los ciudadanos. -¿Cuál es la tarea más importante a la

Estamos en un mundo competitivo y nuestro sector no está ajeno a ello, por lo que nuestro equipo de comerciales y marketing tienen que demostrar que nuestras virtudes y bondades superan a la competencia. -¿Qué ofrece a sus socios? -Cofaran ofrece a sus socios algo que es muy importante: seguridad, y esta seguridad solo la puede ofrecer una gran empresa como Cofaran. El socio tiene

que tener la confianza de que su cooperativa le va a resolver cualquier problema que se le pueda presentar. Pero también le ofrece a sus socios, que son los auténticos dueños de la empresa, cursos de formación continuada, conferencias, talleres y la participación en actos lúdicos como senderismo, pádel, golf, catas de vinos, etc. -Cofaran pertenece al Grupo Farmanova desde 2007, ¿qué implica para la cooperativa formar parte de este grupo? -Farmanova es una cooperativa de segundo grado integrada por nueve cooperativas de Granada, Almería, Jaén, Málaga, Jerez, Cáceres, Baleares, Canarias y Tenerife. Esta unión nos permite desarrollar sinergias que nos genera eficiencias muy necesarias en el sector de la distribución farmacéutica. El aprovechamiento de estructuras de las empresas integradas, así como el potencial aportado por la suma de las farmacias asociadas a cada cooperativa, más de 5.000, ofrecen valor añadido a todos los eslabones de la cadena de suministro, laboratorios, cooperativas socias y farmacias. -¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta en la actualidad el sector farmacéutico? -El sector farmacéutico dentro del sector industrial español es el que más invierte en I + D + I, aproximadamente el 20% del sector, además es el que registra mayor número de patentes y de trabajo al más elevado número de jóvenes investigadores, a pesar de ello está pasando un momento muy crítico, ya que las continuas medidas legislativas le impiden el crecimiento del sector y por ello llevamos un acumulado en negativo en los últimos cinco años del 25%, mientras que el número de unidades a distribuir aumenta ligeramente, circunstancia que nos impiden hacer ajustes en profundidad para amortiguar los descensos de facturación. Por tanto, hemos de pensar en nuevas políticas estratégicas que nos compensen este intervencionismo a la baja. -¿Cómo ve el futuro de Cofaran? -Nuestro futuro dependerá de las capacidades y habilidades de los gestores que estamos al frente. Indudablemente, tendremos que luchar por ello siendo nuestro objetivo no disminuir en ningún momento la calidad de nuestro servicio para que el ciudadano pueda seguir recibiendo el medicamento como hasta ahora en las mejores condiciones de eficacia y seguridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.