Especial Motor Málaga Hoy

Page 1

31 DE JULIO DE 2015

Edita: Grupo Joly ● Producción: Páginas del Sur ● Coordinación: Lola Blanco ● Redacción: Fátima Fernández

ACTUALIDAD

Elvalor delos ‘vehículos verdes’ La Estrategia del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) ofrece un plan de acción al mercado

L Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha presentado recientemente la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA)enEspaña2014-2020,loque se conoce como “vehículos verdes”. En la estrategia, que se enmarca como una actuación específica de la Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España, se analizan las tecnologías alternativas a los combustibles fósiles y otras actuaciones concretas estructuradas en 30 medidas que cubren tres ejes de actuación. El objetivo del Go-

E

bierno es ofrecer un plan de acción al mercado, a los inversores en infraestructura y a los impulsores de la industrialización. Tres pilares. Los tres ejes se basarían, en primer lugar, en la industrialización. Con ella se impulsa la industrialización de vehículos con energías alternativas y de los puntos de suministros asociados, con el objetivo de situar a España a la vanguardia del impulso de estas tecnologías. Se recogen, asimismo, medidas para la industrialización de esta información –que puede ser usada en parte o en su integridad– sin necesidad de citar

La clave

5

Favoreciendo la seguridad energética La Unión Europea (UE) también ha marcado para el horizonte 2020 tres ejes estratégicos que afectan directamente al sector de transporte por carretera. En primer lugar, aboga por reforzar la competitividad y garantizar la seguridad energética mediante una diversificación de las fuentes de energía. En segundo lugar, el Paquete Europeo de Energía y Clima 2013-2020 fija objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, estableciendo una reducción de emisiones del 20%. En tercer lugar, la UE cuenta con un marco legislativo a favor de una mejora de la calidad del aire en Europa y la contaminación acústica.

fuentes vehículos, componentes e infraestructura de suministro, así como medidas der potenciación de la I+D+i. El mercado también será tenido en cuenta. De hecho, se definen acciones de impulso de la demanda para conseguir un mercado suficiente que impulse las economías de escala y la oferta, permitiendo consolidar la infraestructura y la industrialización en España. En el texto se recoge medidas de difusión y concienciación de los nuevos combustibles y tecnologías y medidas de estímulo de la adquisición de vehículos. Por último, pero no menos importante, se pondrá en valor las infraestructuras, recogiendo medidas para favorecer una red que permita cubrir las necesidades de movilidad de los usuarios y, de esta forma, permitir el desarrollo de un mercado de combustibles alternativos. Hay que tener en cuenta que, seis de las 17 plantas de multinacionales ubicadas en España, y un importante fabricante de ca7 bezas tractoras, Nuestro país están produciencuenta con el conocimiento y do vehículos de combustibles la experiencia en las energías distintos a los de siempre: eléctrialternativas cos, GLP y de GNV. A ellos se suman vehículos de tipo cuadriciclos, motocicletas y bicicletas producidas por pequeños fabricantes españoles. España cuenta, asimismo, con el conocimiento y la experiencia en las tecnologías de vehículos con energías alternativas y tiene el potencial para responder al desafío tecnológico e industrial que suponen. Esta muestra, coincidiendo con la presentación de la estrategia, es un ejemplo de las capacidades de este país para conseguir que la industria española se posicione tecnológicamente en una posición de liderezgo en este sector.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.