MIÉRCOLES 23 de enero de 2019
FERIA INTERNACIONAL DE
TURISMO
Vera homenajea a Ágatha Ruiz de la Prada
David Bisbal, protagonista del Día de la Provincia
Acto de relevo de Almería a León en la Capitalidad
Entrega de la distinción honorífica de la ciudad Sol de Oro por diseñar el Corazón del Levante
Diputación prepara desde hoy hasta el 27 un gran despliege de actos en la Feria Internacional
El testigo lo recogerá el próximo día 24 de enero en un año que estará marcado por la gastronomía
316
34
36-7
GASTRONOMÍA | RECETAS PARA DESCUBRIR LA PROVINCIA 32-3
Almería,
turismo para el
PALADAR
●
La provincia destaca por su patrimonio cultural y natural, pero su excelente gastronomía es un motivo más para visitar sus municipios
Juan Antonio Gabarrón, gerente y chef del Restaurante La Jábega, con productos de la tierra y frente al mar. JAVIER ALONSO
2
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Recetas tradicionales para descubrir la provincia ● Platos como las migas, los gurullos con conejo,
la sopa de Almería y las papas a lo pobre dan un carácter especial a la provincia a nivel gastronómico Fran Murcia
La gastronomía es parte de la idiosincrasia de un lugar. Cuando se recorre cualquier destino del mundo no solamente se visitan lugares patrimoniales o paisajes paradisíacos, una de las actividades que casi siempre coinciden en todos los viajes es comer y hacerlo como se hace en el lugar. Probar la fabada en Asturias, la cataplana de Portugal o la musaka en Grecia se convierten en indispensables si alguna vez se pisa estos rincones del mundo. Almería no se queda corta y cuenta con multitud de recetas comunes a todos los municipios de la provincia y otras que son más específicas de ciertas comarcas o pueblos. Las migas, ese plato tan almeriense, se puede degustar en multitud de bares de la provincia y cuando llueve es costumbre comer esta receta. Hay acontecimientos donde sustituyen la paila de arroz por la de migas y uno de los más importantes se celebra en Topares (Vélez Blanco) donde miles de personas se reúnen en el mes de agosto para conmemorar la labor de los agricultores de cereal de la zona. Dos de las recetas que cobran fuerza en la capital y principalmente en la zona de Pescadería es la marraná de pulpo, la olla de trigo y el arroz con pulpo. Bares como Los Sobrinos, famoso por su pescado fresco y ubicado en el barrio, y El Jurelico, en el centro, ofrecen como tapa la marraná que cada vez se va extendiendo por más bares de la capital. Incluso, si se quiere disfrutar de un pueblo costero en el Bar Agua Amarga en el localidad del mismo nombre y en Mediterráneo en el Paseo Marítimo de Cabo de Gata se ha podido saborear durante veranos atrás. Los Tarahis, en Agua Amarga, son especialistas en arroces y siempre van ofreciendo distintas recetas, algunas relacionadas con la tierra. Otro de los rincones donde se
DE PESCADERÍA
5 Marraná de pulpo Ingredientes: 2 kg de pulpo · 1 kg de cebollas · 1 l de cerveza · Sazonamiento · Hierbas aromáticas · 1 dcl de aceite de oliva · Un poco de pimienta en grano. Pasos a seguir: Congelamos previamente el pulpo, para que resulte más tierno y una vez listo, se corta todo en trozos que no sean demasiado grandes. A continuación, picamos la cebolla y la rehogamos, dejándola a fuego lento hasta que pierda el agua. En ese momento, se incorpora el pulpo ya trocea-
do previamente. El siguiente paso consiste en dejar cocer a fuego lento hasta que suelte todo el agua y empiece a quedarse seco de nuevo. Se incorpora la cerveza, la pimienta y alguna hierba aromática y se deja reducir hasta que este tierno. El último paso para terminar esta receta consistiría en poner a punto el plato para degustarlo. Se aconseja tomar el plato con fondo de patatas confitadas en aceite o bien sale como entrante con unas cervecitas, por ejemplo.
pueden disfrutar de sabores tradicionales almerienses es en el Bar Almería de Enix. Caracoles en salsa, carne con tomate, ajoblanco y conejo al ajillo son algunas de las recetas de la gastronomía almeriense que están presentes. Las papas a lo pobre y el tabernero son tapas estrella en cualquier bar de Almería. Su sencillez y buena combinación producen un sabor muy especial en el paladar que conquista a cualquier comensal. El plato alpujarreño, compuesto de morcilla, lomo de orza, longaniza y papas a lo pobre con huevos fritos, se puede disfrutar en rincones de la Alpujarra almeriense y también en la granadina. El ajonegro es parecido al ajoblanco con cierta variedad. En El Brindi Negro de Las Negras se puede degustar desde hace años. Algo que también se come frío es la zaramandoña de Fiñana. Si lo que gusta es comida de cuchara hay que destacar platos como los gurullos con conejo, ajo colorao, caldero de pescado con fideos aparte, sopa de Almería, olla de berza, puchero con hinojos, caldo quemao, fideos con pintarroja o raya, acelgas esparragás y pimentón, entre otros. Algunas de estas comidas tradicionales se pueden probar en restaurantes como El Belló Rincón, La Encina y Terraza Carmona (Vera), entre otros. Los embutidos también son parte del ADN de la provincia y hay eventos donde se pueden comprar y comer como en la Feria del Jamón de Serón o en la del Vino de Laujar de Andarax. Productos como la gamba roja de Garrucha o los hortofrutícolas aportan valor añadido a las recetas. La parte dulce la ponen las talvinas y los papaviejos. En Gádor celebran cada año el Día de la Naranja en el mes de febrero donde se puede degustar los papaviejos con sabor a naranja y también se tiene la oportunidad de disfrutar del municipio.
1
2
3
3
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
5
4
6
9
7
8
10
11
12
13
1. La cita que se celebra en Topares para comer migas reúne a miles de personas. 2. La tradicional sopa de Almería. 3. Las migas son uno de los platos más representativos de la provincia. 4. En el Día de la Naranja de Gádor elaboran papaviejos de naranja. 5. El ajonegro se puede degustar en El Brindi Negro. 6. La gamba roja, una de las exquisiteces que triunfan en cualquier mesa. 7. Caldero con raya, comida de pescadores. 8. Puchero con hinojos, una receta consistente por los condimentos. 9. En el Restaurante Almería de Enix se pueden saborear multitud de recetas tradicionales. 10. El Bar Los Sobrinos, un referente en la capital por su pescado y algunas recetas de pescadores. 11. Papas a lo pobre. 12. Arroz con pulpo. 13. Embutidos de Laujar de Andarax. 14. Tabernero.
14
4
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
PROGRAMACIÓN
5 MIÉRCOLES 23
A las 10, Macael presenta la tercera recreación de canteros y caciques. A las 10:20 El Ejido entrega los premios al ‘ Mérito Turístico’. A las 10:40 Almería presenta la experiencia de Realidad Extendia y a las 11, Roquetas entrega los premios Castillo de las Roquetas. JUEVES 24
Es el día con más presentaciones: Asociación Empresarios Valle del Almanzora, Cuevas, Almería, Níjar, Carboneras, Vera, Adra, Tabernas, Vícar, Garrucha, Albox, Vélez-Blanco, Huércal-Overa y la Mancomunidad del Valle del Almanzora. VIERNES 25
JAVIER ALONSO
El último día será el turno de Padules, la Mancomunidad de Municipios del Levante, el Ayuntamiento de Macael, el de Pulpí, Aguadulce y el Hotel Moon, y el de Vera que cierra la programación con tres actividades: II Edición Gastroandalucía, premio Sol de Oro y la presentación de ‘Vera, destino de Golf’.
Fernando Giménez y María del Mar López, diputados de Turismo y Agricultura durante la presentación ayer del programa de la casa en FITUR.
Norberto López
El destino ‘Costa de Almería’ aterrizará por todo lo alto en la 39 edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, que se celebra del 23 al 27 de enero, y que contará con la representación de los 103 municipios, a través de sus comarcas y de los principales segmentos de actividad que “hacen de la provincia un destino único e irrepetible”. Así lo ha explicado el nuevo diputado de Turismo, Fernando Giménez durante la presentación hace unos días del programa de actividades que la Diputación Provincial de Almería en la que ha desvelado que “va a haber presentaciones institucionales y una importante agenda a través del Servicio Provincial de Turismo con turoperadores, instituciones, oficinas internacionales de turismo, blogueros, portales de venta, compañías aéreas y empresas del sectortodo el mundo”. La puesta de largo de la provinciase llevará a cabo en un stand de 350 metros cuadrados, decorado con “imágenes impactantes de la provincia tales como Cabo de Gata, el Desierto de Tabernas, el Observatorio de Calar Alto y las canteras de mármol de Macael entre otras”, dentro del Área Expositiva de Turismo Andaluz ubicada en el Pabellón 5 del Recinto Ferial de IFEMA de la capital de España. Giménez ha hecho hincapié en que el estand de Diputación
‘Costa de Almería’ viaja a Madrid para enamorar al mundo ● Diputación prepara del 23 al 27 un gran despliegue de
actos en la Feria Internacional del Turismo ● Bisbal, protagonista en el Día de la Provincia y Sabores Almería “volverá a ser la casa de los 103 municipios al albergar las presentaciones de una treinta de pueblos, mancomunidades y comarcas” y ha desgranado que el día 23 tendrá lugar el Día de la Provincia con el estreno del vídeo promocional
de la marca ‘Sabores Almería’ con el cantante almeriense David Bisbal como protagonista. En este sentido, la diputada de Agricultura, María del Mar López, que ha acompañado a Giménez durante la presentación, ha explicado que el vídeo promocional con los productos de ‘Sabores Almería’ “acercará al mundo entero las excelencias de la provincia: enclaves únicos, productos sobresalientes y un sinfín de experiencias que hacen que el turista se enamore de nuestra tierra”.
López ha explicado la gran acogida de la actividad en la que participan empresarios de la marca ‘Sabores Almería’, estrellas Michelín de la provincia, chefs de reconocido prestigio (locales y nacionales) y personajes conocidos de todo el país. “Nuestra apuesta por la promoción de los productos de la provincia ha saltado fuera de nuestras fronteras desde que contamos como aliado con David Bisbal. Además, en esta presentación estará arropado por personas vinculadas a la gastronomía, como nuestros chefs o los miembros del Club Español de la Alta Gastronomía que ejercerán de prescriptores de nuestros productos como base de nuestra potente gastronomía en un año tan especial para nosotros como el 2019 en el que hemos sido designados como
Capital Española de la Gastronomía” ha detallado. Dada la relevancia del acto, la institución ha decidido salir del recinto ferial de IFEMA para celebrarlo en el Hotel Intercontinental con el fin de acercar los sabores de la provincia al corazón de Madrid de la mano de su embajador más universal. Durante el acto, David Bisbal y el presidente de la Diputación, Javier A. García, explicarán a los asistentes todos los detalles sobre el rodaje y esta nueva acción que continuará promocionando los productos y sabores de la provincia por los cinco continentes. En la segunda parte del acto, el finalista de ‘Master Chef JuFrancisco Giménez Diputado de Turismo
Diputación será en Madrid la casa de los 103 municipios con 30 presentaciones” nior 5’, el almeriense Juan Antonio, protagonizará un showcooking con los productos de ‘Sabores Almería’ en el que contará con la ayuda del presidente de la Diputación y de David Bisbal. Un día intenso que se prolongará el jueves 24 y el viernes 25 con las presentaciones instituciones de todos los ayuntamientos de la provincia que viajan a Madrid para vender sus excelencias turísticas.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
5
6
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Los ingredientes de la Capital Española de la Gastronomía ● Almería relevará mañana a León como epicentro culinario del país en el marco del escaparate
turístico con una receta mediterránea para conquistar el paladar de visitantes y profesionales Iván Gómez
Almería 2019 echó a andar hace unos días con la inauguración de la sede en el Paseo y la firma del convenio con la organización de la marca para convertirse en la Capital Española de la Gastronomía, pero no será hasta el 24 de enero cuando recoja el testigo de León, Manjar de Reyes en el marco de la celebración de la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Madrid. De ahí que la promoción almeriense en uno de los principales escaparates del sector se haya elaborado a fuego lento con el objetivo de aglutinar los requisitos necesarios para conquistar a profesionales y y visitantes convencer a los paladares más exigentes. La ciudad vive desde enero un año intenso de promoción turística con medio millar de actividades centradas principalmente en la proyección que otorga ser el epicentro culinario del país. Y en Fitur, como no podía ser de otra forma, se difundirá el calendario y los principales novedades de la ciudad en su intento de ser el punto de encuentro del turismo gastronómico español.
DIARIO DE ALMERÍA
Inauguración de la sede de la Capital Española de la Gastronomía 2019 en el Paseo de Almería con las autoridades y la organización de la marca.
Han comenzado doce meses de actividades que ponen en valor los productos de la tierra La huerta de Europa y primera Capital Española de la Gastronomía bañada por el Mediterráneo ha cuajado un excelente año de candidatura en posicionamiento como destino turístico y ha logrado ser incluida en las listas de ciudades a visitar a lo largo del presente ejercicio como referente de la buena mesa. Almería 2019, bajo el lema El gusto de compartir, pone este año en valor una cocina, con productos únicos, que ya es sinónimo de salud y calidad gracias al maridaje de la huerta y el mar. Y ese será el eje sobre el que gira el menú con el que se promocionará en Fitur con el reto añadido de continuar avanzando en la batalla para desestacionalizar el destino. La ciudad va a contar con el televisivo vocalista de Nancys Rubias, Mario Vaquerizo, en la presentación de una experiencia virtual que anime a los turistas a desplazarse a la Costa de Almería. En los vídeos que ya se han difundido en la previa de Fitur, disfruta
RAFAEL GONZÁLEZ
El alcalde y la concejala de Promoción de la Ciudad junto a la mascota.
tanto de las playas del parque natural de Cabo de Gata, en las que practica submarinismo, como de uno de los pilares culinarios de la provincia, las tapas. Y también contribuirá a proyectar la oferta almeriense, junto a la comitiva institucional, el embajador por excelencia de la provincia y protagonista habitual en las ferias internacionales, el cantante Bisbal. Los productos estrella como el tomate raf y el aceite, la gamba roja de Garrucha o el pulpo seco y platos tradicionales como los gurullos, el conejo al ajillo, las migas y la olla de trigo, más allá del imperio de las tapas, forman la receta turística con la que Almería 2019 se venderá en Fitur y días después en Madrid Fusión del 28 al 30 de enero. “Almería tiene el maridaje perfecto para triunfar como destino gastronómico, el de nuestra huerta y nuestro mar, dos elementos mezclados con las playas, el sol y el patrimonio histórico que nos hacen únicos en el país donde mejor se come y se vive del mundo”, ha valorado el alcalde Ramón Fernández-Pacheco, que entiende que la designación como Capital Española de la Gastronomía contribuirá a crecer hacia afuera y también hacia dentro al poner en valor los productos más allá del destino. Si bien se mantie-
El maridaje de la huerta y el mar potencian una cocina que es sinónimo de “salud y calidad” ne todavía el secreto sobre el Récord Guinness, muy posiblemente vinculado al agro, el Ayuntamiento viene trabajando en la celebración de eventos de primer nivel para poder generar impactos mediáticos y Almería 2019 contará con un sorteo de Lotería Nacional y un cupón de la ONCE y, después de la grata experiencia de León, se ha incidido en la importancia de programas televisivos como Masterchef. El escaparate internacional de Fitur, en el que hace un año se diera a conocer la candidatura, será el mejor punto de partida para un proyecto que ha conseguido ilusionar al conjunto de la sociedad almeriense. Más de medio millar de empresas de toda la provincia se han adherido ya a una marca que será un trampolín para el turismo almeriense, para los hosteleros y restauradores y para los productores del sector agroalimentario que ya facturan más de 3.000 millones de euros cada año.
7
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
LOS NÚMEROS
5 deportes náuticos, turismo industrial y científico, rutas de cine...
80.537
Entrega de acreditaciones a las empresas que se han adherido a Almería 2019
camas suma la oferta hotelera en la provincia y hace una década eran en torno a 46.000 plazas
855.644 En la edición anterior de Fitur se presentó la candidatura con chefs
visitantes en verano entre los meses de junio y septiembre, un récord que ha pulverizado todos los registros turísticos anteriores en la provincia almeriense
10.000 500
18
empresas de hostelería, turísticas, comercios, productores, colectivos y asociaciones se han sumado ya a la Capital Española de la Gastronomía Almería 2019
escalas de cruceros se han cerrado ya para este año con el inicio de actividad en marzo
300
hoteles en la provincia el pasado año, en 2007 eran 243, lo que demuestra el crecimiento de la oferta
actividades en el programa inicial de Almería 2019 para este año con previsión de que sean muchas más
3.000
millones de euros suman cada ejercicio en facturación conjunta las empresas del sector agroalimentario de la provincia, de las que más del 80% se venden en otros países de todo el mundo
180.000
sellos de Correos llevarán hoy el logotipo de Almería 2019 contribuyendo a su proyección
350
metros cuadrados tendrá el estand con el que la marca Costa de Almería, bajo el paraguas de la Diputación, se presenta al público en el Ifema durante Fitur
298 218
vuelos semanales se han llegado a alcanzar en los meses más fuertes del verano gracias a las operativas turísticas de Diputación
cartas de adhesión recibió la candidatura de Almería 2019, bajo el lema ‘El gusto de compartir’ antes de conseguir su designación
huerta de Europa. De tomate se produce un millón de toneladas anuales, 700.000 de pimiento y más de 450.000 de calabacín
pa con la reciente declaración de Interés Turístico de Andalucía
800
5
ediciones de la CEG. Antes que Almería han sido Logroño (2012), Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015), Toledo (2016), Huelva (2017) y León (2018). Almería será, por tanto, la primera Capital Española de la Gastronomía bañada por el Mediterráneo
restaurantes que podrían dar de comer a 45.000 personas tiene la provincia almeriense.
55.669
hectáreas de cultivo tiene la provincia, de las que más de 30.6000 son bajo abrigo, una proporción que la convierte en la
lonjas en la provincia en las que adquirir pescado de primer nivel para todos los gustos: gamba roja, calamares, jibia, pulpo, salmonete, gallo pedro, sardinas...
500
bares en la capital en los que se ha consolidado el imperio de la ta-
300%
más de turismo internacional Es el crecimiento experimentado por la provincia durante los últimos ocho años, si bien el mercado doméstico también ha crecido con menos fuerza, en torno a un 40%
400.000
217
negocios de turismo activo y oferta de ocio complementaria tiene la provincia y en 2011 eran 51, lo que evidencia la diversificación de la oferta turística hacia una mayor calidad y especialización en
I. G.
El pabellón 5 del Ifema, en el estand de Costa de Almería, tendrá lugar la presentación de la experiencia virtual Almería en tus manos con la presencia de un invitado especial, el televisivo Mario Va-
querizo. El polifacético artista, icono de la movida de los ochenta hoy acompañará al alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, para dar a conocer en el escaparate internacional del turismo la oferta almeriense como la recreación de una visita por los mejores rincones y sabores de la ciudad con un guante monitorizado de experiencias táctiles en la palma de la mano. Los asistentes podrán disfrutar in situ de un buceo virtual y descubrir la belleza de los fondos marinos. De hecho, Mario
150
empresas forman parte ya de la marca Sabores Almería, uno de los emblemas gastronómicos de una provincia que cuenta con la IGP Tomate La Cañada-Níjar, Jamón de Serón, Cordero Segureño, Desierto de Almería, Laujar-Alpujarra, Norte de Almería, Ribera del Andarax, Sierra de las Estancias y Los Filabres
Una de las actividades gastronómicas que se han celebrado en la capital
‘Almería en tus manos’, una experiencia virtual con Mario Vaquerizo El artista invita al público a disfrutar de los bares y playas de la capital en un vídeo que ha grabado
7
DIARIO DE ALMERÍA
El artista Mario Vaquerizo durante la grabación de un vídeo en Las Salinas.
Vaquerizo ya ha promovido en redes, a través de un vídeo, los encantos de la Costa de Almería y, sobre todo, lo bien que se come en la Capital Española de la Gastronomía. El popular músico no estará solo en la presente edición de Fitur
porque está prevista la asistencia del cantante almeriense David Bisbal, todo un embajador de la provincia que viene participando activamente en las ferias y actividades de promoción del turismo y la gastronomía almeriense. “ Y tú en
personas han visitado y participado en las actividades que se han realizado en la sede de León, Manjar de Reyes en 2018 y ha sido la primera ciudad del norte del país que supera los 500.000 viajeros en los trayectos del AVE
tu casa muerto de frío y donde estoy yo, en Almería. ¡Mira que playas, mira que clima, esto es una maravilla!”, argumenta en el vídeo promocional que ha tenido una excelente acogida en redes. El acto del relevo en el que León ceda el reinado a Almería, tendrá lugar mañana a partir de la una en el estand de la Capital Española de la Gastronomía, un espacio que también acogerá durante la celebración de Fitur más de 25 presentaciones de asociaciones y empresas almerienses. Además, el alcalde de la capital anunció ayer que la periodista de Informativos Telecinco, Isabel Jiménez, será nombrada embajadora de la ciudad por su contribución a la promoción de Almería 2019. Además de ser referente del sabor, la ciudad se venderá a través de la Semana Santa, recientemente declarada de Interés Turístico Nacional, y del festival musical Cooltural Fest.
8
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Premios a Tui Belgium NV, Fitmar y Unipublic
ANYO
Gabriel Amat, durante un evento público del área de Turismo, junto al responsable de ésta, Luis Miguel Carmona.
El área de Turismo del Ayuntamiento de Roquetas de Mar distingue cada año con los premios ‘Castillo de las Roquetas’ a personas, colectivos o empresas que contribuyen en distintos ámbitos al sector turístico roquetero. El alcalde del municipio, Gabriel Amat, acompañado por el edil Luis Miguel Carmona, entregará los galardones concedidos este año durante la presentación de la oferta turística de Roquetas de Mar en Fitur. Así, recibirá el premio el touroperador Tui Belgium NV, radicado en Oostende (Bélgica), y que cada año gestiona miles de desplazamientos y estancias de ciudadanos belgas, mayoritariamente a Roquetas y también otros emplazamientos del destino Costa de Almería. El segundo recae en el Foro Internacional Fitmar, impulsado por la Cámara de Comercio y la Diputación, que vivió en 2018 con gran éxito su primera edición en Aguadulce. Y el tercer premiado será Unipublic, por su apuesta por Roquetas, nuevamente, como meta de una etapa de la Vuelta Ciclista a España.
Una apuesta digital de primera fila Alejandro Morales
Hablar de Roquetas de Mar en el plano turístico es hacerlo de palabras mayores. Considerada ya una ciudad a todos los efectos, y tras haber pasado los 100.000 habitantes reales durante el recién terminado 2018, el municipio sigue siendo el más potente turísticamente hablando de toda la provincia de Almería, superando con creces los 200.000 habitantes en la temporada alta y tras haber conseguido, justamente, que dicha temporada fuerte para el turismo se alargue más allá de los tradicionales meses de verano. De hecho, Roquetas de Mar está en los primeros puestos, a nivel nacional, de destinos turísticos de los que se demanda información en los principales buscadores especializados. Pero las cifras de ocupación, de plazas hoteleras, apartamentos turísticos u oferta residencial de las que puede presumir el municipio no serían tales de no ir acompañadas de servicios de calidad a todos los niveles. Y en este aspecto, el área municipal de Turismo de Roquetas, con el edil Luis Miguel Carmona al frente, es todo un ejemplo de esfuerzo por estar a la vanguardia en los múltiples frentes. Adaptarse al continuo desarrollo, movimiento y cambio de un sector tan dinámico es la clave, y en eso Roquetas saca nota. No en vano, su apuesta este año en Fitur tiene que ver con la transformación di-
● El desafío por la tecnología aplicada a la experiencia
turística es clave para el municipio, que sigue siendo el más potente de toda la provincia de Almería por importancia del sector
DIARIO DE ALMERÍA
Imagen de una de los recorridos virtuales que puede realizarse con la herramienta ‘360ºIN’ .
gital aplicada al sector, la tecnología al servicio de la calidad integral de la oferta. Con ello consigue fidelizar y atraer nuevos usuarios, contribuyendo decisivamente a que el principal sector económico (junto al agroalimentario) del municipio siga funcionando. “El turismo está cambiando gracias a la tecnología, en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar lo tenemos muy claro, por eso vamos a apostar y a liderar la transformación digital del sector desde nuestro mu-
nicipio”, asegura Luis Miguel Carmona, que defenderá también esta idea en la presentación. Conseguir que Roquetas sea un destino turístico digital pasa por dis-
Realidad aumentada, ‘360ºIN’, ‘totems’, redes, Apps... la clave del futuro es tecnológica
tintos frentes y proyectos, aunque todos parten de la misma idea: hacer que la experiencia del turista, desde antes incluso de llegar al municipio, sea única. Lo consigue, por ejemplo, con aplicaciones como ‘360IN’, que permite conocer la localidad de forma virtual recorriendo sus parajes en bicicleta, volando en parapente o navegando frente a sus costas, gracias a la realidad virtual. Herramientas como ésta tienen un gran impacto en distintos sectores de público internacional, a
los que se dirigen especialmente las numerosas campañas digitales que se implementan desde los canales oficiales del área de Turismo. La promoción por redes es fundamental para el equipo de Luis Miguel Carmona, así como ofrecer contenidos de gran calidad audiovisual y formatos actuales, como puede comprobarse en el portal oficial del Turismo roquetero en internet –www.turismoroquetasdemar.es–. Todas las zonas turísticas del municipio, que puede presumir de ofrecer una gama de propuestas que no es exclusivamente de sol y playa (golf, parajes naturales de gran interés medioambiental, patrimonio, programación cultural de primer nivel, fiestas...) pueden conocerse también a través de la realidad aumentada, gracias a una innovadora app, que ofrece además audioguías o videoguías. Esta aplicación, como los paneles digitales o la señalítica instalada contribuyen a potenciar el carácter ‘2.0’ del turismo roquetero. De hecho, el municipio se adhirió en 2018 a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes y ha elaborado proyectos enmarcados en la estrategia EDUSI, bajo la denominación ‘Roquetas de sMARt’. A lo largo de las próximas semanas comenzarán a instalar también decenas de ‘totems’ digitales gracias a otro proyecto, que permitirá obtener gran cantidad de información y alto grado de interacción.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
9
10
PUBLICIDAD
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
10
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
mo y un sin fin de posibilidades para disfrutar de unas vacaciones en contacto con sus tranquilas costas y playas. Aunque el Mediterráneo abraza a Mojácar a lo largo de 17 kilómetros de su costa y playas, no sólo el deporte acuático, en todas sus modalidades, tiene presencia en la localidad. Para los amantes del senderismo o simplemente para dar un agradable paseo, Mojácar goza de tres senderos homologados y
huertas, sobre los cuales, todavía quedan restos de su pasado agrícola en forma de algarrobos, almendros, olivos, higueras, granados y vides, sin olvidar las chumberas y las pitas ya naturalizadas. Si se quiere seguir en contacto con la naturaleza, el ciclismo ha encontrado en Mojácar lugar y sitio para la práctica de este deporte. Los grandes equipos ciclistas internacionales preparan sus respectivas pretemporadas de preparación física y técnica en la localidad costera almeriense desde hace ya más de una década. Elegida como sede de la federación belga de ciclismo, lugar de entrenamiento, destino vacacional de los amantes de las dos ruedas y sede de pujantes pruebas ciclistas como son la MTB Mojaquera o la Gran Fondo Costa de Almería, Mojácar no ha hecho otra cosa que cosechar éxitos como destino ideal bike friendly. Si el excelente clima de la zona, las carreteras con buen asfalto, el poco tráfico y el respeto de los conductores con los ciclistas, son factores muy tenidos en cuenta a la hora de que los directores deportivos se decanten por Mojácar para establecer su cuartel general de pretemporada. Mojácar es el paraíso de la bicicleta. Su paisaje, su clima y la bella de la localidad asomada al Mediterráneo, merecedora del título de uno de los pueblos más bonitos de España, contribuyen sin duda a que no solo los nacionales sino los visitantes de media Europa elijan el destino. La riqueza histórica de la localidad marca todos y cada uno de los rincones de Mojácar. Desde su casco antiguo, perfectamente conservado, en el que se pueden admirar restos de las culturas que han pasado y convivido por la localidad, hasta la reciente recuperación de la llamada Mojá-
El municipio es un lugar ideal para los amantes del ciclismo o el senderismo
Mojácar ofrece 11.000 plazas hoteleras, apartamentos turísticos y 200 restaurantes
D. A.
Vista panorámica del núcleo urbano de Mojácar.
El destino por excelencia ● Mojácar se enfrenta a los nuevos
retos del sector con la solidez de una larga tradición de hospitalidad Tito S. Núñez
Hablar de Mojácar es hablar de un destino turístico por excelencia. Uno de los pueblos más conocidos de la provincia de Almería y de los primeros que saltó las fronteras nacionales sorprendiendo y enamorando tanto a grandes personajes de la cultura, de la política o del mundo de las finanzas como a muchos otros, viajeros anónimos, que difundieron su nombre hasta los rincones más lejanos del planeta. Hoy Mojácar se enfrenta a los nuevos retos del sector turístico con la solidez que ofrece una larga tradición de hospitalidad y acercamiento a todas las culturas conocidas sin perder la suya propia. Ofrece la combinación perfecta entre modernidad y las nuevas tecnologías con un ambiente, detenido en el tiempo, que transporta a la vida plácida, de ocio y de descanso que todos buscan. Pero Mojácar se abre a muchas opciones. Junto al turismo familiar, al de descanso, al de la cultura o el tiempo libre sin prisas ni reloj, hay otra Mojácar que bulle y vibra con la juventud, el deporte, el ocio y la diversión. Con una climatología privilegiada, Mojácar dispone de un abanico de posibilidades infinitas que se prolonga a lo largo de todo el año: más de 3.000 horas de sol anuales con una temperatura media que ronda los 20º y una temperatura marina más alta que la atmosférica que hace agradable el baño y los deportes náuticos en todas las estaciones. Submarinismo, para disfrutar de sus inigualables fondos marinos, vela, surf, kitesurf, piragüis-
señalizados que transcurren a lo largo de su patrimonio natural y cultural, todos de dificultad media-baja ideales para compartir y disfrutar en familia: el de La Mena-Macenas, paralelo la mar, ofrece la oportunidad de observar parte del litoral almeriense; el de Las Huertas permite contemplar los antiguos asentamientos de la zona; por último, el de Marina de la Torre, discurre por la ribera del río Aguas, y en él se observa una maravillosa laguna, de gran valor ecológico. A estas tres opciones, la Sierra de Cabrera esconde grandes tesoros para aquellos que se adentran por sus innumerables caminos. La mayor parte de la sierra, sobre todo en torno a las cortijadas, está moldeada por el hombre y aparece repleta de bancales y restos de acequias y antiguas
Fuente en Mojácar.
Riqueza histórica por cada rincón.
Es uno de los pueblos más bonitos de España.
car la Vieja, antiguo asentamiento de la Mojácar que hoy conocemos, que sirvió de morada a los mojaqueros desde el siglo VIII al siglo XII en que se trasladaron a su nuevo emplazamiento que hoy conocemos. Aunque ya es posible realizar visitas al yacimiento de Mojácar la Vieja, no hay duda que en muy poco tiempo y según afirman los arqueólogos, este emplazamiento será uno de los más importantes y completos yacimientos del mundo andalusí de la provincia. Frente a esta riqueza histórica y cultural, Mojácar ofrece las mejores instalaciones hoteleras con 11.000 plazas, apartamentos turísticos, más de 200 restaurantes que ofrecen desde la gastronomía típica de la zona hasta la comida de cualquier lugar del mundo.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
11
12
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
13
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
2
1
Níjar, ciudad de cine de Andalucía
3
● La localidad almeriense firmará un convenio
para su integración en la Red de Ciudades de Cine de Andalucía Film Commission 5 4
7 1. Elemento identificativo de La Villa de Níjar, 2. Rodalquilar, pedanía con un pasado minero. 3. La pita, planta muy característica de Almería. 4. Vista de la Isleta del Moro, una de las pedanías nijareñas con pasado de corsarios. 5. Puerta de son en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. 6. Uno de los paisajes propios del Parque Natural Cabo de Gata. 7. Puesta de sol en el Cortijo de El Fraile, escenario de ‘Bodas de Sangre’ de Federico García Lorca.
6 Txabi Ferrero
El desarrollo del municipio como destino turístico inteligente, la declaración en marcha como municipio turístico y la declaración del destino SICTED (Sistema Integral de Calidad Turística Española) son algunos de los ejes sobre los que gira la propuesta de Níjar, el municipio más grande en extensión de la provincia de Almería y el cuarto en población con 30.000 habitantes, en la Feria Internacional de Turismo FITUR La s autoridades municipales nijareñas tienen previsto firmar el convenio para la integración del municipio en la Red de Ciudades de Cine de Andalucía Film
Commission, dentro de la programación de Spain Film Commission que se desarrollará dentro de Fitur Cine en el Pabellón 2 de Ifema, de Madrid. Otra de las previsiones de la agenda nijareña en esta Feria Internacional de Turismo es la referida a la reciente incorporación de la Villa de Níjar en la Red de Pueblos más Bonitos de España.
Firmará un convenio para su integración en la Red de Ciudades de Cine de Andalucia Film
La presentación tendrá lugar el viernes 25 en el stand de Turespaña, desde las 12:30 horas, con la presencia de toda la representación municipal de Níjar, bajo la presidencia de su alcaldesa, Esperanza Pérez Felices. “Estas son nuestra líneas de actuación. Además, seguimos trabajando en un promoción turística centrada n en la desestacionalización de nuestra oferta, la gestión de la calidad turística y la recuperación de nuestro patrimonio”, ha comentado Alexis Pineda, concejal delegado de Turismo, Patrimonio Histórico y Playas del Ayuntamiento de Níjar. La presencia de Níjar en FITUR se producirá el día 24, a las 11:30
horas, en el espacio destinado “Cabo de Gata Níjar”, del stand de la provincia de Almería. Con la presencia de la primera edil, Esperanza Pérez, se presentará oficialmente las guías de senderos e inmersiones dentro del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, y se darán a conocer las principales líneas estratégicas ya en marcha del plan de dinamización turísti-
El viernes estará en la presentación de la Red de Pueblos Más Bonitos de la que forma parte
ca de la localidad. El Área Municipal de Turismo atenderá en Fitur a cuantas empresas interesadas en el destino de Níjar, cuyo litoral desde el Faro hasta Aguamarga, está integrado en el Parque Natural Marítimo Terrestre, Geoparque y Reserva de la Biosfera de la Unesco de Cabo de Gata-Níjar. Del 23 al 25, el concejal delegado de Turismo, Alexis Pineda, atenderá a aquellas personas interesadas o que han concertado una cita, en el stand de Almería del Pabellón de Andalucía, que volverá a ser un punto de encuentro de empresarios y agentes turísticos como en ediciones anteriores de esta Feria Internacional de Turismo.
14
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Teatro y cultura para el pueblo ● El Festival de Teatro de El Ejido
cumple su 42ª edición y presenta su programación de primer nivel en Fitur Alejandro Morales
Quienes solo conocen El Ejido de oídas, o ni eso, quizá ignoren que el municipio considerado como la capital de la comarca del Poniente almeriense no es solo una potencia del sector agroalimentario en Almería, Andalucía, España y Europa, conocido en todo el mundo por su modelo exitoso de agricultura intensiva invernada. Desde el Ayuntamiento ejidense llevan varias décadas apostando, también, por la cultura en mayúsculas, y sin duda el Festival Internacional de Teatro es su más claro exponente. La cita anual es ya cuarentona, lo que lleva implícita una inherente madurez que se percibe cada año en el cuidado de la programación, su calidad –grandes compañías y actores, y en algunos casos estrenos nacionales–, las ri-
Recibirán los premios turísticos La Cubana, Els Joglars, La Unión y Óptica Cevantes cas propuestas paralelas o el prestigio y respeto que se ha ganado a pulso en el panorama cultural nacional. De hecho, es considerado uno de los principales festivales del país y también de los que cuentan con más solera, apenas superado únicamente por el ‘gigante’ de Mérida en cuanto a antigüedad. Una prueba de su dimensión es que el Festival de Teatro de El Ejido cuenta con la catalogación de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. El festival cumple este año 2019 su edición número 42 y será el principal reclamo del Ayuntamiento de El Ejido en su cita con Fitur. No en vano, cada año son muchos los espectadores que viajan a El Ejido desde distintos lugares para presenciar alguna o varias de las representaciones que se programan, además del movimiento que genera en sí el festival con las múltiples compañías que actuán durante todo un mes y que dan mucha vida a todo
el sector económico relacionado con el turismo en el municipio, que se beneficia directamente del certamen. Éste contribuye además a dar prestigio y buena imagen al nombre de El Ejido. Fitur será el escenario en el que se adelante la programación de la 42ª edición, que se celebrará entre los días 17 de mayo y 15 de junio, y que, según avanza la concejal de Cultura, Julia Ibáñez, “será una edición en la que habrá muchos espectáculos en la calle y mucho teatro por encima de otras artes escénicas”. Al hilo, la representante municipal añade que “pasarán por el festival compañías, grupos, actores y actrices que han estado muy vinculados a su historia”. Es el caso de la mítica compañía La Cubana, que regresará este año a El Ejido y que además recogerá en Fitur uno de los premios turísticos que cada año entrega el Ayuntamiento ejidense en la feria celebrada en Madrid. Jordi Milán, el director de La Cubana, será el encargado de recibir el galardón de manos del alcalde de El Ejido, Francisco Góngora. Otro de los grupos históricos de primera línea y clásicos en El Ejido es Els Joglars, que también han pasado varios años por las tablas del Teatro Auditorio, y que recibirán el premio turístico en Fitur. Lo recogerá su director, Ramón Fonserè. El Ayuntamiento se muestra también sensible y agradecido a los patrocinadores de la iniciativa privada, sin los que no sería posible armar una cita de la calidad de la ejidense. Es por ello que también serán premiados dos empresas que lo apoyan cada año: el Grupo La Unión y Óptica Cervantes. Una media de 18.000 espectadores acuden al Festival Internacional de Teatro de El Ejido cada primavera. El municipio respira teatro por sus poros, pero no solo en el mes del festival, sino durante todo el año. De hecho, en 2019 se cumple el trigésimo aniversario de la Muestra de Teatro Aficionado, que moviliza a medio millar de actores amateurs y 30 grupos teatrales sobre el escenario. Por todo ello es más que pertinente el eslogan que El Ejido presentará en Fitur:Una invitación a soñar.
D. A.
El alcalde y la edil de Cultura de El Ejido presentaron recientemente el cartel elegido para la 42ª edición.
JAVIER ALONSO
La compañía La Cubana repetirá este año en El Ejido y recibirá un premio turístico en Fitur.
D. A.
Els Joglars es otro de los premiados y ha pasado varias veces por el festival ejidense.
JAVIER ALONSO
Representación de teatro al aire libre, durante el certamen anual.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
15
16
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Vera palpita en
Madrid con Ágatha Ruiz de la Prada ● Entrega la distinción honorífica de la ciudad ‘Sol de
Oro’ a la diseñadora del Corazón del Levante ● Recibe también este galardón el Hotel Valle del Este Golf Spa M. V. R. · Redacción
Vera, con su privilegiada ubicación a orillas del Mediterráneo, se ha convertido por méritos propios en uno de los núcleos turísticos más importantes de todo el panorama nacional y hará palpitar este Corazón de Levante en la capital española, dentro del marco de actividades que ha programado la localidad almeriense para Fitur, haciendo entrega de su tradicional Sol de Oro a la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada. Un galardón que reconoce el trabajo por la difusión de Vera que también recibirá el Hotel Valle del Este Golf Spa. Referente cultural a nivel provincial, modernidad y tradición se dan la mano en una ciudad viva y dinámica, abierta y acogedora
El Sol de Oro lo han recibido personalidades con anterioridad de la talla de David Bisbal como es Vera. Con una impresionante riqueza histórica y monumental, es sin duda el centro neurálgico de la actividad comercial del levante almeriense, donde su inconfundible gastronomía es reconocida en toda la comarca. “Vera es todo eso y mucho más, es un municipio que late con fuerza, y por eso desde el Consistorio veratense apuesta por un nuevo posicionamiento promocional situando al municipio cómo el auténtico corazón del Levante”, explica el alcalde, Félix López. La pasión de todo un pueblo, plasmada por una de las diseñadoras más prestigiosas del panorama internacional, Ágatha Ruiz de la Prada, que ha creado la nue-
EL PALMERAL DEl SABOR Degustaciones populares, showcookings, bailes folclóricos, exposición de productos y artesanía. Son algunos de los atractivos, por tercer año consecutivo, del Recinto Ferial “El Palmeral” de Vera, del 22 al 24 de febrero, con entrada gratuita para los visitantes. Destacan las II Conferencias Gastronómicas Ciudad de Vera que durante los días previos a la cita acercarán la gastronomía a todos los sectores sociales. Dichos encuentros contarán con la participación de los restaurantes más prestigiosos del municipio. Vera cuenta con un selecto grupo de chefs referentes en la cocina provincial y claro ejemplo de la variedad y riqueza gastronómica, que serán los embajadores de esta edición y entre los que destacan Antonio Carmona, Juan Moreno, Borja Garrido (Restaurante El Cenachero), y Ana García (Restaurante Van Gogh), entre otros.
va imagen como destino del municipio y su posicionamiento de marca para la promoción turística y comercial. Es un atractivo más, para potenciar el sector comercial y turístico de uno de los núcleos vacacionales más importantes de la provincia de Almería y, dotar a Vera de la entidad necesaria para atraer a turistas y visitantes. El corazón de Vera ideado por Ruiz de la Prada es una imagen moderna y revitalizadora, que favorecerá el desarrollo económico del tejido empresarial de la localidad y dinamizará el área comercial de su Centro Histórico y de la zona de costera, donde el municipio estrenará una nueva señalización comercial y turística para modernizar el comercio en sus grandes zonas turísticas. Son parte de los reconocimientos que el Ayun-
Los Premios Internacionales del Flamenco aguardan sorpresa Este año Vera celebrará la cuarta edición de los Premios Internacionales del Flamenco “Ciudad de Vera” organizados por el Ayuntamiento y la Escuela de Flamenco de Andalucía, en el marco del Día Internacional del Flamenco el 16 de noviembre de 2019. Los Premios Internacionales del Flamenco se otorgan a grandes figuras por su trayectoria profesional y artística y por su labor en la universalización de este arte declarado por la UNESCO en 2010 Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad. En ediciones anteriores los reconocimientos fueron a parar
a los artistas Tomatito en 2016, a Farruquito en 2017, a Manuela Carrasco en 2018, no estando todavía definido el galardonado de 2019 al cierre de esta información. La edición de este año contará al igual que la de 2018 con el apoyo de la Secretaría de Estado para la España Global del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ya que para el Gobierno de la Nación. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de proyectar el Flamenco desde España al exterior como una de las mayores riquezas Culturales y artísticas que tiene nuestra tierra acercándola a todo el mundo.
Cartel de los Premios de Flamenco, con Tomatito, Farruquito y Carrasco.
tamiento de Vera concede a la diseñadora con la entrega, el viernes 25, de la distinción honorífica Sol de Oro Ciudad de Vera. En su vigésima cuarta edición, este galardón lo recibe también la empresa Valle del Este Hotel Golf por consolidar el golf como motor del turismo deportivo en Vera, ofertando los numerosos atractivos del municipio junto a la profesionalidad, calidad, innovación y excelencia en sus servios e instalaciones, además de ofrecer actividades de turismo y ocio complementarias.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
17
18
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
las paredes de una cámara de explotación), una mineralogía singular con cristales de yeso, celestina y barita, espejos de falla, plegamientos, espeleotemas..., un rico y singular patrimonio geológico que sorprende al visitante. “La Geoda de Pulpí es una joya turística de la provincia de Almería que por su valor, es única en Europa y en el mundo. No podía permanecer por más tiempo es-
De forma virtual en formato 3D, más de 40.000 personas ya la han visitado El proyecto para hacer visitable las distintas galerías finalizará a lo largo de este año Interior de las cavidades de esta joya de la naturaleza.
Una joya natural por descubrir ● La geoda gigante, una joya natural
única en Europa, es el eje sobre el que pivota la propuesta turística del municipio de Pulpí, en Fitur Txabi Ferrero
El proyecto para hacer visitable el interior de la geoda, una joya natural ubicada en la barriada del Pilar de Jaravía y de un potencial turístico indudable, es el elemento central sobre el que girará la presencia
Una de las entradas de esta geoda.
municipal de Pulpí en la Feria de Turismo Fitur. El Ayuntamiento de Pulpí firmó en 2018 un convenio con la Diputación Provincial para poner en valor su gran joya natural: la geoda gigante, de Jaravía, por un importe de 498.891 euros de los que la Institución provincial fi-
Una de las especialistas trabaja en una galería.
nanciará 200.000 euros. Las obras permitirán que sea visitable a partir de este año. Se cumplirán así dos décadas desde su descubrimiento en diciembre de 1999 por parte de miembros del Grupo Mineralogista de Madrid en la Mina Rica ubicada en la Sierra del Aguilón. Gracias a este convenio comenzaremos con las obras de rehabilitación que en una primera fase, mejorarán la seguridad de la cueva y en la segunda, la harán visitable”, ha explicado el alcalde de
la localidad. El objetivo de las obras no sólo es que los visitantes puedan contemplar la geoda, sino que visiten una buena parte de la Mina Rica, que alberga un rico y singular patrimonio geológico. A lo largo de sus más de 350 metros de galerías y tres niveles de explotación, los futuros visitantes podrán observar otras geodas de yeso de menor tamaño que la Geoda Gigante Existe en particular una de unos 4 metros de desarrollo que está en una de
Primera piedra de las obras para hacer visitable esta geoda,
condida. Vamos a colaborar con el Ayuntamiento de Pulpí, como lo hemos hecho desde el primer momento para poner en valor este monumento natural y contribuir a que los millones de turistas que vienen a nuestra provincia puedan disfrutar de nuestras excelencias como nuestra gastronomía, monumentos y maravillas de la naturaleza como ésta”, valoró el entonces presidente de la Diputación de Almería, Gabriel Amat. “Con la Geoda de Pulpí queremos hacer lo mismo. Su puesta en valor hará que se conozca y que se admire dentro y fuera de nuestras fronteras. Otros disfrutan de las Cuevas de Nerja y nosotros lo haremos con la Geoda de Pulpí”. La geoda se localiza en uno de los niveles más profundos de l explotación minera, a más de sesenta metros de profundidad. Para lograr su total preservación, se abrirá un ventanal en la cavidad para poder verla sin entrar a través de la galería. Los trabajos, ya en ejecución, se desarrollarán en dos fases. Hasta el momento, más de 40.000 personas han podido visitarla de manera virtual gracias a la recreación informática 3D, que está ubicada en el Castillo de San Juan de los Terreros.
Especialistas en el inicio de los trabajos.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
19
20
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
La gamba roja y el mar unen al visitante con CARBONERAS
Juanma Sánchez disfruta del amanecer de Carboneras.
● Juanma Sánchez, de Masterchef, es
pesca en nuestra costa como es la gamba roja de Carboneras. Un producto poco conocido pero que se pesca en su gran mayoría en nuestra bahía”. La presentación de la nueva campaña de Turismo de Carboneras Carboneras, el mar nos une tendrá lugar mañana a las 11:30 horas. El nuevo vídeo promocional estará disponible a partir del jueves en la web de www.ayuntamientodecarboneras.es, en el canal de Youtube y en las diferentes redes sociales de turismo del municipio. Carboneras es uno de los pueblos con encanto del Levante al-
el protagonista del spot y se le puede ver por distintas localizaciones de naturaleza y patrimonio del municipio Fran Murcia
Es uno de los nombres propios de la gastronomía almeriense y junto a uno de los productos estrella de la presentación, Carboneras quiere presentar una propuesta turística donde pretenden atraer al visitante a través del paladar. El Ayuntamiento de Carboneras presentará mañana su vídeo promocional Carboneras, el mar nos une, que tiene como protagonistas al chef almeriense Juanma Sánchez, ganador de la primera edición de Masterchef, y a uno de sus productos gastronómicos estrella, la Gamba Roja de Carboneras. El vídeo promocional de cuatro minutos de duración, está realizado por Sfera Visual y hace un recorrido por la belleza de sus playas; sus emblemáticos edificios como el Castillo de San Andrés; el Faro de Mesa Roldán; Torre de Mesa Roldán y una de las construcciones más antiguas de la localidad, la Torre del Rayo. Carboneras ha querido rendir
homenaje a la Capitalidad Gastronómica de Almería 2019 con uno de sus productos estrella, la gamba roja de Carboneras. Es un producto poco conocido que se pesca en el litoral de la localidad y que destaca por su gran sabor. Juanma Sánchez es el otro gran protagonista del spot y se le podrá ver por distintas localizaciones como la Playa de los Muertos, el Paseo de Marítimo, el Castillo de San Andrés, el monumento al pescador, el faro y el amanecer del municipio. La presentación contará con la asistencia del alcalde de Carboneras, Felipe Cayuela; el concejal de Turismo, Pascual
La gastronomía, un valor del municipio. Pascual Díaz Concejal de Turismo
Hemos hecho un guiño a uno de los productos estrella que se pesca en nuestra costa”
El Ayuntamiento promociona la gamba roja de Carboneras.
Díaz Hernández, y el chef almeriense Juanma Sánchez. Además de la presentación del vídeo, el Ayuntamiento llevará material promocional de sus playas, las actividades de turismo activo que se pueden practicar durante todo el año y publicidad de los diferentes comercios y
establecimientos hosteleros de la localidad. Para el concejal de Turismo, Pascual Díaz Hernández, “hemos querido traer este año a FITUR, además de la belleza de nuestras playas y nuestros emblemáticos monumentos, aprovechar el nombramiento de Almería como capital gastronómica, para hacer un guiño a uno de los productos estrella que se
meriense y su gastronomía está bien acompañada por la calidad de sus bares que, muchos de ellos, son un referente para el turista, como espacio de calidad para disfrutar del buen pescado. El municipio dispone, además de las playas del pueblo, otras vírgenes que son muy valoradas por los visitantes y por los propios almerienses que no dudan en coger su vehículo para pasar un día de playa en un entorno único, privilegiado y natural. De esta forma, buena gastronomía, una climatología buena durante casi todo el año, espacios naturales llenos de magia y patrimonio cultural hacen de Carboneras un destino especial para disfrutar de las vacaciones.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
21
22
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
El municipio abderitano, un escaparate al mar Mediterráneo con unas vistas envidiables.
1 FOTOS: DIARIO DE ALMERÍA
Una ciudad milenaria con una cocina única e irrepetible ● El Ayuntamiento de Adra acude a este
salón internacional con una clara apuesta por su mar, su huerta y su turismo activo J. García
El Ayuntamiento de Adra vuelve un año más a FITUR con la intención de dar a conocer su municipio a todos y cada uno de los visitantes, instituciones y organismos que durante estos días visiten este salón internacional. La ciudad del poniente acude una vez más con una cla-
El personal del área de Turismo distribuirá distinto material informativo en la Feria ra apuesta por su gastronomía, destacando sobretodo su pescado y uno de los manjares de la provincia, el pulpo en polvo ‘Mare Siccus’, el cual obtuvo el pasado año el premio internacional en esta Feria. Junto a la pesca, también destaca la gastronomía de la huer-
ta abderitana, sin olvidarnos de los tintes históricos de esta ciudad milenaria, otro de sus reclamos turísticos. Junto a ello, Adra vuelve a FITUR con el proyecto de realidad virtual con los principales monumentos del municipio y las visitas en 3D a los centros expositivos. Uno de los principales reclamos del expositor del pasado año. En su programa, el Ayuntamiento de Adra tampoco se olvida de las rutas senderistas que se pueden realizar en el municipio, así como las calas vírgenes existentes en su línea de costa. Para promocionar el extenso patrimonio histórico, cultural y natural del municipio, el personal del Área de Turismo distribuirá distinto material informativo durante toda la feria. También asesorará de forma individualizada a todas las personas que se acerquen a solicitar información sobre el municipio y sus recursos.
2
3 1. Panorámica de la ciudad de Adra, un municipio abierto al Mediterráneo. 2. El alcalde, Manuel Cortés, en la edición del 2018 de FITUR. 3. La oferta cultural de Adra, con distintos conciertos y obras, un atractivo turístico para el municipio. 4. El Juergas Rock sigue consolidándose como uno de los grandes festivales a nivel nacional. 5. La Semana Santa de Adra goza de gran prestigio, siendo una de las más arraigadas del poniente almeriense. 6. El Centro Cultural de Adra acoge gran parte de la oferta cultural y teatral del municipio. Junto al Cine Municipal son máximos exponentes culturales de la ciudad.
4
5
6
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
23
24
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
D. A.
La procesión en barco de la Virgen dle Carmen se ha convertido en un acto festivo singular a nivel provincial por su emotividad y belleza visual.
Norberto López
“Garrucha, un mar de vida” es el eslogan con el que esta localidad del Levante almeriense acudirá a la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2019, que se celebrará en Madrid del 23 al 27 de enero. Como ya hiciera en las dos últimas ediciones, el equipo de gobierno socialista ha elaborado un vídeo promocional en el que este año quiere trasladar a todos los visitantes de la Feria, que Garrucha no es un municipio que centre su actividad turística en los meses de verano sino que por sus condiciones climatológicas, su gastronomía, tradiciones y el volumen de actividades culturales, deportivas y sociales que se pro-
Garrucha, un lugar donde perderse durante todo el año ● El Ayuntamiento apuesta este año por promocionar en
FITUR su amplia oferta cultural y de ocio para que el turista vea el municipio no solo como destino de sol y playa
cer en cualquier mes del año y no únicamente en el verano. Con la nueva campaña de promoción tratamos de romper la estacionalidad turística para fortalecer también al sector servicios que junto a la pesca son los pilares de nuestra economía local”, ha señalado la alcaldesa, María López Cervantes. De esta manera, aunque el mar vuelve a estar muy presente en el nuevo vídeo es, sin embargo, un contexto familiar el que se utiliza para trasladar la simpatía de un municipio hospitalario, abierto y rico en tradiciones. Así, en esta ocasión, se utiliza una conversación telefónica entre una madre y su hija, que se encuentra desplazada en Garrucha, y que le
La gastronomía, la climatología y sus tradiciones lo hacen un municipio especial
El vídeo promocional destaca la hospitalidad y el caracter abierto de los garrucheros
mueven constantemente, es un destino al que se puede acudir en cualquier momento del año. “Durante toda esta legislatura hemos trabajado intensamente por recuperar espacios públicos, fortalecer nuestro tejido hostelero y comercial e impulsar las tradiciones y los espacios de ocio con contenidos apetecibles para todo el público. Llegados a este punto, hemos creído que es el momento de dar el paso y mostrar al mundo las bondades de Garrucha, una localidad acogedora que tiene mucho que ofre-
traslada los encantos de una tierra que describe como un “lugar fantástico”, “uno de los destinos turísticos más maravillosos que he visitado”. Un frenesí de imágenes que repasan todo el calendario festivo de la localidad, desde la celebración de la Virgen del Carmen hasta la Navidad pasando por los carnavales o la Noche en Blanco, donde se muestra la alegría y amabilidad de sus vecinos, su gastronomía, en la que destaca la gamba roja, sirve a la protagonista para contar las excelencias de un destino único.
Las playas de Garrucha son uno de sus principales atractivos turísticos.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
25
26
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Más de medio siglo atendiendo a los almerienses
Una Terraza a la mejor gastronomía
J.L.BRETONES
Los tres hermanos Carmona: Antonio, Beatriz y Ginés.
● El restaurante por antonomasia del
levante sirve platos típicos de la región ● Cuenta con un hotel con 38 habitaciones Pablo Laynez
El respeto a la tradición, la calidad y la innovación es su seña de identidad. La cocina tradicional y de mercado sus ingredientes cotidianos. Conservar el fuego eterno de sus progenitores y el cariño en los fogones, su razón de ser. Por eso actualmente, la tercera generación de la Familia Carmona, dedica su vida a esta causa y con un trato sencillo, amable y respetuoso siempre quieren
agradar a todos los clientes que nos visitan. No hay mejor forma de comenzar este escribo, de sintetizar la historia de Terraza Carmona o de destacar las virtudes de este restaurante veratense, que con la carta de presentación del local que luce en su web. El negocio de la familia Carmona es el negocio de Vera, el negocio de Almería. Es un punto de encuentro obligatorio en lo que al paladar se refiere. Platos típicos de la provin-
Foto histórica de la ‘Terraza Cine Carmona’, germen de la actual Terraza.
cia,con recetas exclusivas de la región, que cautivan hasta a los críticos más exigentes. Guiso de pelotas cal estilo veratense, gurullos con conejo de El Roceipón, olla de trigo almeriense, ajo colorao con raya, caldo de pimentón con albacoras, olla de col (berza para los almerienses),
torticas de avio de Vera, migas de matanza con tropezones..., y un largo etcétera que convierten la carta en sugerente y apetitosa. Igualmente, sus Jornadas Gastronómicas de El Toro Bravo en la cocina dan fe de su constante interés por la Fiesta Nacional y la Cocina Española. Esos días, los
Hace más de setenta años desde que Terraza Carmona comenzara a atender a sus primeros clientes y amigos en 1947, de la mano de Ginés Carmona y Beatriz Gallardo, en una terraza de cine de verano en la localidad de Vera donde se hacían verbenas y otros eventos al aire libre (de ahí el nombre), famosos artistas de ámbito nacional e internacional dan fama y prestigio a esta casa. Antonio Carmona Gallardo se hizo cargo del negocio muy joven y en 1980 inauguró, junto con su esposa Manola, un hotel ubicado en dicha terraza. Comenzó siendo de dos estrellas, más adelante (1991) reformó las instalaciones, amplió los salones y el hotel (38 habitaciones) y pasó a la categoría de tres estrellas. Desde entonces, la fama de Terraza Carmona no ha hecho nada más que crecer por la buena gastronomía y por el excelente trato que dispensan todos los profesionales que allí trabajan.
amplios y bien decorados salones veratenses se quedan pequeños para degustar los mejores platos taurinos, puesto que comensales de toda la provincia y de diferentes puntos de la geografía nacional, se citan en Terraza Carmona. Incluso turistas alemanes o ingleses, principalmente, participan de esta fiesta gastronómica. Pero además del sentido del gusto, la Terraza Carmona hace que te sientas como en casa por el extraordinario servicio que tiene. Desde los hermanos Carmona hasta cualquier profesional que allí trabaja, son atentos, serviciales y agradables. Junto con el servicio de restaurante, el negocio veratense cuenta también con un hotel en sus entrañas. Un total treinta y ocho habitaciones dobles, nueve de las cuales cuentan con cama de matrimonio, y treinta y cinco de las mismas tienen balcón. Todo, ubicado en el corazón de un pueblo tan inmaculado como Vera.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
27
28
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Playaballena Aquapark & Spa Hotel.
FOTOS: DIARIO DE ALMERÍA
Dos de los establecimientos de la línea Playa Hoteles en Andalucía ya cuentan con parques acuáticos.
Senator carga de novedades el 2019 ● Abre nuevos parques acuáticos en
dos de sus hoteles y ofrece ventajas a huéspedes que reserven con antelación sus vacaciones de verano Redacción
Senator Hotels & Resorts está preparándose para ofrecer a los huéspedes los mejores servicios para las vacaciones de este 2019. Entre las novedades de esta temporada, destaca la apertura de nuevos parques acuáticos en dos de sus hoteles. Además, el grupo ofrece ventajas exclusivas a los huéspedes que reserven con antelación sus vacaciones de este verano, con descuentos de hasta el 50%. La línea Playa Hoteles está enfocada a unas vacaciones llenas de diversión, sol y playa. Uno de los aspectos más destacados son los hoteles con toboganes de la cadena. En este 2019, además de los parques acuáticos de Playasol Aquapark
& Spa Hotel, en Roquetas de Mar (Almería), y Playacartaya Aquapark & Spa Hotel, en El Rompido (Huelva), se sumarán dos establecimientos más con toboganes, Playaballena Aquapark & Spa Hotel, en Rota (Cádiz), y Suites Puerto Marina Aquapark Hotel, en Mojácar (Almería). En concreto, Suites Puerto Marina Aquapark Hotel de 4 estrellas abrirá sus puertas este 2019 con nuevas instalaciones y
La compañía posee 26 establecimientos en Andalucía, tanto en la costa como en ciudades
servicios. El complejo hotelero ubicado en Mojácar contará con un aquapark que incluirá piscina con toboganes y una zona splash para los más pequeños. Además, la piscina exterior será climatizada, a excepción de los meses de verano. Asimismo, al igual que la gran mayoría de los establecimientos de la marca Playa Hoteles, Suites Puerto Marina Aquapark Hotel ofrecerá ahora el servicio Todo Incluido Premium, junto con una rotación diaria de snacks calientes durante el horario de las tapas. Igualmente, se cambiará la ubicación del restaurante buffet para prestar un mejor servicio en un espacio reformado. Senator Hotels & Resorts cuenta con hoteles para cada perfil de huésped y ocasión, desde complejos familiares para unas vacaciones en la playa, hasta hoteles urbanos pensados para una escapada cultural a la ciudad o viajes de negocios. La cadena hotelera permite a sus clientes descubrir todos los rincones de Andalucía, al poseer hasta 26 establecimientos tanto en la costa, como en las principales ciudades, entre ellas, Sevilla, Granada y Cádiz. Hoteles en primera línea de playa, con animación y todo incluido, y en enclaves tan estupendos como El Rompido, Marbella o Cabo de Gata. Asimismo, el grupo cuenta con hoteles urbanos en las principales ciudades españolas, tanto en Madrid, como en Barcelona y Valencia. Para los que quieran disfrutar de las maravillas de Mallorca o las playas de Murcia, Caleia Talayot Spa Hotel, en Cala Millor, y Senator Mar Menor Golf & Spa Resort, en Los Alcázares, son dos opciones ideales.
Zona splash Suites Puerto Marina Aquapark Hotel.
Puerto Playa Spa Resort de 5 estrellas.
La cadena abre el Puerto Playa Spa Resort en República Dominicana Por otro lado, la cadena se encuentra en pleno proceso de internacionalización, y a Playabachata Spa Hotel de 5 estrellas en Puerto Plata, se ha sumado recientemente la apertura de Senator Puerto Playa Spa Resort de 5 estrellas, un lujoso complejo también en esta misma zona de la República Dominicana. Después de una completa renovación de todas sus infraestructuras, Senator Puerto Plata Spa Resort 5 estrellas abrió sus puertas a principios de diciembre. El nuevo complejo hotelero ofrece 567 habitaciones en régimen de alojamiento Todo In-
cluido Premium y se encuentra frente a las costas de una magnífica playa de arena blanca y aguas turquesas. Cuenta con piscinas exteriores, jacuzzis, un espectacular fitness center y todo tipo de instalaciones deportivas, así como un centro de spa donde los huéspedes podrán disfrutar de diversos tratamientos y sesiones relajantes. Otro de los puntos fuertes del establecimiento es su completa y variada oferta gastronómica, con un buffet diario con platos de inspiración nacional e internacional, así como cuatro restaurantes a la carta especializados.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
29
30
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Rutas en bicicleta, un atractivo en el municipio.
J. García
El municipio de Huércal-Overa estará presente, un año más, en la Feria internacional de Turismo, FITUR 2019, que tendrá lugar del 23 al 27 de enero enla capital española, Madrid. En este marco, en el que se promociona el turismo a un nivel internacional y en el que se dan cita decenas de miles de visitantes y profesionales del sector, el Ayuntamiento procederá a la presentación de su nuevo video promocional, un spot en el que el turismo activo es pro-
Rodaje del spot publicitario de la Villa.
Rutas espeleológicas.
Fuerte apuesta por ambientes naturales ● El nuevo spot se promociona con distintas propuestas
como rutas 4x4, espeleología, escalada o rutas a caballo entre otras que hacen que la Villa se diferencie del resto
si el año pasado apostamos por el turismo de autocaravanas en esta nueva edición de FITUR presentaremos este spot que va a levantar mucho interés entre los turistas ya que podemos disfrutar con los amigos o familia de un entorno natural privilegiado con distintas propuestas de actividades para hacer de su estancia en Huércal-Overa unos días inolvidables”, dice el alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández. “Los invitamos a todos a Explorar Huércal-Overa Activa y por supuesto disfrutar con nuestra ricas gastronomía y es que contamos con todos los ingredientes que hacen que Huércal-Overa sea el destino perfecto en el que disfrutar. Así en el spot se dan muchas razones para Explorar HuércalOvera activa”, comenta el pri-
‘Huércal-Overa Activa’ fomenta este tipo de turismo en el entorno natural Huércal-La Veija, Santa Bárbara, Río Almanzora o La Fuensanta, algunos de los escenarios del spot
FOTOS: DIARIO DE ALMERÍA
Huércal-Overa volverá a tener su stand en FITUR.
tagonista ya que cuenta con un entorno privilegiado para disfrutar de la naturaleza de entorno o explorar un paraíso lleno de colores a través de Explora Huércal-Overa Activa. Rutas en 4x4,escalada, espeleología, senderismo, MTB, ciclismo, descensos o rutas a caballo son algunas de las propuestas que se recogen en este spot con marcos incomparables como Huércal-La Vieja, Santa Bárbara, Río Almanzora, Piedras Rajadas, Ballabona, La Fuensanta y el entorno del
Castillo de Huércal-Overa. Todos estos son parte de los escenarios naturales en los que se ha rodado este spot en el que turismo y deporte van de la mano para hacer una HuércalOvera de lo más atractiva para el visitante. Todos estos son algunos de los elementos que diferencian al municipio del resto de los pueblos cercanos y por ello “desde el Ayuntamiento estamos trabajando en potenciar el turismo en el municipio con los distintos atractivos que posee,
El turismo rural huercalense, con multitud de propuestas.
mer edil huercalense quien puntualiza que “vamos trabajando paulatinamente para seguir dando a conocer los distintos atractivos de nuestro municipio, difundiéndolos y poniéndolos en valor”. Huércal-Overa vuelve a FITUR bajo el paraguas de la Diputación Provincial de Almería, desde el servicio de Turismo, mostrando a través de la experiencia de dos grupos de amigos, que se hospedan en Finca la Florida San Antonio y Casa Rural Aloe Vera, las diversas razones por las que es de obligada parada el municipio para disfrutar del turismo activo. Habrá espacio también para promocionar, como ya hiciese el pasado año, su Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional en Andalucía.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
31
32
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
DIARIO DE ALMERÍA
Panorámica del Castillo del Marqués de Los Vélez que este año celebra su V Centenario y además alberga el museo de arte contemporáneo más importante de Andalucía.
Cuevas celebra el V Centenario del Castillo del Marqués de Los Vélez Las playas, un paraíso natural con 17 kilómetros de extensión.
● El cartel de grupos
y un nuevo concepto urbano del festival Dreambeach, principal atractivo un año más Uno de los festivales de música electrónica más importantes de España presentará su nuevo cartel en FITUR.
María José Uroz
El festival de música electrónica Dreambeach 2019, los 17 kilómetros de costa con sus privilegiadas playas y calas vírgenes, junto con el V Centenario del majestuoso Castillo del Marqués de Los Vélez, son los atractivos turísticos que el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora lleva este año en su carta de presentación a la Feria Internacional del Turismo (FITUR). Sin duda, el Dreambeach es uno de los eventos culturales más importantes de su género de todo el país y
también el que concentrará el mayor número de visitantes de entre todas las actividades programadas en esta localidad. La presentación de su cartel, con la propuestas de los grupos que este año estarán en Villaricos, será uno de los momentos más señalados de la puesta en escena de este municipio en el stand de la Diputación Provincial. Así lo explicó el concejal de turismo del Ayuntamiento, Indalecio Modesto, quien además destacó importantes novedades para este evento como la creación de un concepto nuevo e innovador con
Sala Goya del Museo Arqueológico que está dentro del Castillo.
respecto a otros años. Se trata del Urban Dream, un nuevo espacio conectado a la vida urbana, que se convertirá en un espacio integral de entretenimiento con sabor a barrio urbano. La producción técnica y audiovisual se reforzará con un gran escenario de lo que llaman onda alternativa y urbana. Y entre los artistas anunciados, Bad Gyal, Delafuente, Maka, Fusa Nocta. Pero además, el Ayuntamiento destacará la importancia que este año adquiere en el municipio la celebración del V Centenario del Castillo del Marqués de Los Vélez. “La estrategia turística de Cuevas del Almanzora en esta efemérides se centrará en la figura de esta fortaleza singular en cuyo interior alberga el Museo de Pintura de Arte Contemporáneo, el de Antonio Manuel Campoy, unos de los museos más importantes de Andalucía. La antigua Casa de La Tercia, en la biblioteca y archivo municipal, este último en fase de traslado al Convento de San Francisco, así como sede del Museo Arqueológico y en sala de exposiciones y en Sala Goya permanentes exposiciones de grabado del pintor español. La antigua huerta y el patio de armas, un anfiteatro al aire libre y de esparcimiento cívico que en este año se desarrollarán actividades conmemorativas”. Los 17 kilómetros de costa con sus privilegiadas playas y calas vírgenes no pueden faltar en esta completa oferta.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
33
34
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Miles de turistas recorren la Vía Verde de uno de los Pueblos más bonitos de España ● Lucainena de las Torres traslada hasta FITUR los encantos de este rincón minero de la
provincia de estampa blanca e inmaculada amenizada por el calor y cercanía de sus vecinos Mar París
Estrechas y blancas calles coloreadas por los geranios de sus fachadas. De origen minero conserva elementos de su época de mayor esplendor entre los que destacan restos de estos poblados, los Hornos de Calcinación y su Vía de ferrocarril, hoy día habilitada como Vía Verde por la que a lo largo de 2018 han pasado más de 7.500 ciclistas y senderistas. La Vía Verde de Lucainena arranca en la antigua estación de ferrocarril, hoy rehabilitada en escuela. Es fácil de localizar, pues será el primer edificio que nos saldrá al paso al entrar en el bonito casco urbano de Lucainena desde la carretera A 370. El recorrido comienza con unas panorámicas por estrenar: a la izquierda se abre una amplia depresión árida, a la derecha se levanta de forma impetuosa sierra Alhamilla, atrás queda la estampa del rocoso peñón de Lucainena sobre el caserío y por delante nos espera toda una aventura siempre en ligero descenso. La vía avanza por el somontano que, con suavidad, cae desde la sierra a una rambla que no vemos todavía. En este espacio se reparten cortijadas añejas y pequeñas parcelas de almendros y, principalmente, olivos. Así, la primera trinchera ferroviaria, en curva y con interesantes paredes terrosas de colores muy vivos. Sin duda, una buena clase
Declarado como uno de los Pueblos más bonitos de España desde el año 2013 de geología mientras se recorre esta vía verde. A partir de aquí la plataforma se convierte en un balcón a la rambla de Lucainena. El trayecto se enriquece con las sucesivas barranqueras que,
cuajadas de higueras, adelfas, escobones y frutales, se precipitan vertiginosamente hacia la rambla. En el kilómetro 3,3 el camino nos conduce al cortijo la Guitarra. Poco más adelante, a la altura de un obsoleto acueducto, se puede comprobar como los picachos de la sierra de Alhamilla menguan a montes romos que reducen su empuje. A continuación la vía traza un curvado terraplén, atraviesa terrazas de olivos y se adentra en una segunda trinchera alta y curvada. A la salida de esta trinchera (km 4,4) los montes se alejan y ceden el protagonismo a la rambla. El curso seco se abarranca y retuerce, queda aprisionado entre altas paredes terrosas y coloristas. El Saltador, Rambla Honda a Polopos... y un largo recorrido del que han disfrutado miles de personas desde que fuera inaugurado el 13 de enero de 2010. Lucainena de las Torres es uno de los Pueblos más bonitos de España, declarado como tal desde el año 2013 por su belleza, su esencia cultural, su gran historia, costumbres... Que Lucainena de las Torres sea uno de los Pueblos más Bonitos de España es sinónimo de que este rincón de la provincia cuenta con un sello de calidad, un referente a nivel nacional e internacional de prestigio en turismo rural y conservación de patrimonio. Cualquier pueblo que ostente esta marca cumple unos criterios de calidad, belleza y accesibilidad turística que no defraudará a ningún visitante.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
35
36
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
nas de oro en Rodalquilar o los conjuntos mineros del municipio de Pulpí, donde destaca paisajísticamente el conjunto de Cerro Aguilón. También destacan las Salinas de Roquetas de Mar. Y si la minería fue importante en la historia contemporánea almeriense, no lo fue menos la uva de barco; si bien son pocoslosespaciosquemantienenel paisaje de parral, en Terque se puede visitar el Museo de la Uva de Barco. Ganadería y pesca La actividad ganadera ofrece experiencias de alto valor etnográfico y didáctico.EnlasfaldasdeSierraNevada se puede visitar una explotacióncaprinaylaproduccióndequesos de alta calidad; en Los Vélez resultadegraninteréslaRutadelCorderoSegureño,paraconocerlaspeculiaridadesdeestapreciadacarne, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida. En cuanto a la actividad pesquera, hay visitas guiadas en los puertos de Almería, Adra, Carboneras, Garrucha y Roquetas de Mar. El Centro de Interpretación de la Pesca de Adra, inaugurado en el otoño de 2014, ofrece un acercamiento a las actividades de la lonja o de la pesca, pudiendo divisar desde su azotea el puerto y la lonja.
La provincia ‘presume’ de amplio catálogo de experiencia industrial ● El turista busca cada vez más un ocio basado en momentos, que
encaja a la perfección con la oferta almeriense más allá del sol y playa Elio Sancho
Todos los agentes del sector turístico almeriense, expertos y economistasincluidos,coincidenenseñalar la importancia de desestacionalizarestaindustria,cuyopuntoálgido de recepción de viajeros se focaliza en los meses de verano, mientras que el resto del año se traduce en un goteo, una recepción ralentizada, lo que merma las posibilidades de desarrollo socioeconómico y amenaza la continuidad del parque hotelero, lo que está ligado al mantenimiento y la creación de empleo. El destino Costa de Almería recibió entre junio y septiembre de este ejercicioa855.644visitantes,unrécord que ha pulverizado todos los registros turísticos y evidencia que laprovinciaestáatravesandosumejor momento. De hecho, en cada unode losmesesdel periodoestival se ha superado la marca del curso anteriorenelqueyaselogróunaestadística sobresaliente. Y en las pernoctacioneslosdatossonmuysimilares a los de 2017 en el verano, si bien durante los nueve primeros meses del año se alcanza su mayor cota. Nunca antes en la historia, los municipios de toda la provincia había contabilizado casi cinco millones de estancias hasta octubre en los alojamientos hoteleros. Para complementar estas cifras, que se circunscriben al tradicional
sol y playa, la provincia dispone de un exhaustivo catálogo que recoge su amplia oferta de turismo industrial, un tipo de ocio que ofrece experiencias basadas en el acercamiento a oficios de antes y de ahora,aespaciosdetrabajogenuinos,a profesiones singulares. Precisamente, la Consejería de Turismo y Deporte ha publicado la segunda edición de un libro titulado‘Turismoindustrialporlaprovincia de Almería’, que recoge los en-
La Ruta del Cordero Segureño y las visitas a los puertos pesqueros, dos grandes atractivos tresijos de este segmento de forma detallada,conlasprincipalesactividadesquepuedellevaracaboelviajeroencadacomarca,dividiéndolas en cinclo bloques: patrimonio industrial, agroalimentación, ganadería y pesca, artesanía y energía e industria. Deestaforma,graciasaestaguía, existe la posibilidad de atender a una motivación concreta o al aprovechamiento de las oportunidades que ofrece un ámbito territorial visitado por excursionistas o turistas. Bajoestatematizaciónydesglose
territorial por comarcas, el turista puede disfrutar de un rico patrimonio industrial. A lo largo de la historia de Almería, la explotación de los recursos se ha producido por parte de fenicios, romanos u otras civilizaciones. Con la vista puesta en la eraindustrial,resultanrelevantesla minería, la uva del barco y el esparto. Con independencia de la relevancia, más o menos localizada, de otras industrias como la azucarera, la salinera o la actividad extractiva de la piedra.
sentando explotaciones por casi toda la provincia y destacando por el desarrollo paralelo de las infraestructuras ferroviarias. El turista puede encontrar cotos mineros a principios del siglo XX en Sierra Nevada (Beires), en sierra de los Filabres (Gérgal, Bacares y Serón), en sierra Alhamilla (Pechina, Rioja y Lucainena de las Torres), en sierra Cabrera (Bédar) y en sierra Almagrera (Cuevas del Almanzora). El desarrollo minero dio lugar a
Patrimonio industrial La minería del plomo tuvo como preámbulo,antesdelsigloXIX,alas fundiciones reales, instaladas a lo largo de las Alpujarras y cuyos vestigios se ofrecen hoy como itinerario de interés cultural y turístico. El plomo extraído en la sierra de Gádor y las Alpujarras motivó la aparición de la primera Revolución Industrial en la provincia, materializada en la instalación de fundiciones con hornos ingleses que incorporaban la máquina de vapor. Se encuentran vestigios de la minería delplomoenFondón,LaujardeAndarax, Berja o Adra, entre otras localidades.Enlapáginadelaizquierda se muestra un elemento icónico de la Fundición de San Andrés en Adra: la Torre de los Perdigones. La minería del hierro relevó en el tiempo a la minería del plomo, pre-
Con la vista puesta en la era industrial, son de interés la minería, la uva de barco y el esparto infraestructuras auxiliares que constituyen en hoy un atractivo turístico y cultural. En la capital almeriense destaca el cargadero de mineral ‘El Alquife’, conocido como CableInglés,alquesesumaelpuente ferroviario de Santa Fe de Mondújar,primeravíaanchaelectrificada en España. En Serón el poblado de Las Menas y en Lucainena de las Torres los hornos restaurados flanqueados por la Vía Verde, vía que conducía al espectacular cargadero de mineral de Agua Amarga. Otras propuestas destacables son las mi-
Artesanía La actividad alfarera ha sido el medio de vida de distintas generacionesenlocalidadescomoSorbas,Níjar, Alhabia o Albox. Los alfares almerienses beben de la tradición cerámica del yacimiento arqueológico de Los Millares, de la cerámica delAlgaro,másdirectamente,dela artesanía cerámica hispanomusulmana. La artesanía del mármol y de la piedra natural ha hecho que Macael y el Valle del Almanzora en su conjuntorecibanlaacreditacióncomo Zona de Interés Artesanal, instituyéndose el Centro de Interpretación del Mármol de Macael como centro neurálgico para la organización de visitas a canteras o para realizar una visita interpretada a talleres artesanos. En el telar de bajo lizo de Ángeles López en Laujar de Andarax, Punto de Interés ArtesanaldeAlmería,seconfeccionanpiezas únicas realizadas a base de harapos. Energía e industria Las energías renovables aparecen en el paisaje en forma de parques eólicos y huertos solares. Especial atención merece la Plataforma SolardeAlmería,tantoporsupapelde punta de lanza en este tipo de energía como por lo estructurado de la experiencia que ofrece, apoyada en la espectacularidad de su infraestructura. En relación a la industria no agroalimentaria, destaca, en el turismo industrial, la oferta generada por la piedra natural, localizado en el Valle del Almanzora; la industria salinera, como elemento paisajístico de primer orden, es una de las propuestas de industria no estrictamente agroalimentaria. Como infraestructura, merece la pena visitar el Puerto de Almería; y para amantes de las estrellas, es indispensableacudiralObservatorioAstronómico Calar Alto.
37
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
Menús mediterráneos y de temporada ● El Hotel Envía
Uno de los salones del Hotel Envía Almería Wellness & Golf.
Almería Wellness & Golf combina la mejor cocina de la tierra con la internacional Tito Sánchez Núñez VÍCAR
Enclavado a las faldas de un enclave extraordinario como la Sierra de Gádor y a escasos minutos de las aguas del mar Mediterráneo o la capital almeriense, el Hotel Envía Almería Wellness & Golf se ha convertido en un destino turístico por sí mismo dentro de la amplia oferta de la que dispone la provincia de Almería. Perteneciente al término municipal de Vícar, el hotel cuenta con una extraordinaria hoja de servicios entre los que brillan su campo de golf o su spa, pero también la magnífica propuesta gastronómica de sus restaurantes basada en productos típicos de la cocina mediterránea en combinación con productos de temporada propios de la tierra almeriense –la carta se modifica en los meses de abril y octubre, adaptándose así a cada temporada-, y también con las mejores recetas de cocina internacional. Con motivo de la capitalidad gastronómica de Almería en 2019, el Hotel Envía Almería Wellness & Golf no se queda atrás en sus propuestas culinarias, con un gran abanico de menús cuidadosamente seleccionados e inspirados en la cocina mediterránea.
La carta se modifica en los meses de abril y octubre, adaptándose así a cada temporada En su carta de invierno se pueden encontrar entrantes como las gambas de Alborán; cocina tradicional como los gurullos con jibia y pulpo; huevos y pastas; pescados como el bacalao gratinado con fritadilla alme-
D. A.
comuniones en zonas ajardinadas, espacios abiertos o salones que tienen una capacidad de hasta 450 comensales. Igualmente, la calidad de sus instalaciones y el entorno han convertido al Hotel Envía Almería Wellness & Golf en un lugar idóneo para la celebración de re-
riense o carnes, así como menús con una gran variedad de entrantes, platos principales o postres; raciones, platos para compartir, platos combinados, plato del día, ensaladas, bocadillos fríos y calientes, sándwiches, hamburguesas o salchichas. Mención especial merece la amplia variedad de posibilidades que el Hotel Envía Almería Wellness & Golf ofrece para la celebración de bodas y
uniones de empresa, presentaciones de producto o convenciones, para lo cual dispone de siete salas de reuniones con capacidad de hasta 700 personas. Todas las salas cuentan con luz natural y están equipadas con la tecnología capaz de cubrir
las necesidades de todo tipo de eventos. Además, los restaurantes del hotel ofrecen menús específicos para estas reuniones de empresa o eventos, así como para equipos deportivos, mostrando flexibilidad con las necesidades y peticiones de sus clientes. Por todo ello, el Hotel Envía Almería Wellness & Golf, sin duda, un referente en la provincia de Almería en la celebración de eventos. No en vano, en 2018 se realizaron 200 eventos en sus instalaciones entre bodas, comuniones, presentaciones o reuniones de empresa.
38
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
El mortero más grande del mundo está en Macael.
La fuente de los leones es otro gran atractivo turístico.
El oro blanco, una tradición ancestral ● El Ayuntamiento de Macael promociona este año en
FITUR su tercera recreación histórica con un vídeo promocional con novedades y su rica gastronomía Norberto López
Macael se ha convertido en todo un referente provincial por su particular idilio con la piedra natural. El mármol blanco, también denominado oro blanco por su gran valor, no puede entenderse sin mencionar a esta localidad del Valle del Almanzora que ha sabido crecer y reinventarse apostando por el desarrollo económico en esa vertiente y en el turismo industrial como vehículo catalizador para la generación de empleo y riqueza. Sus canteras albergan el majestuoso mármol blanco cuya belleza ha dado vida a numerosos monumentos a lo largo y ancho, no solamente de la geografía española, sino también a nivel internacional. Muchos de ellos son cumbre del Patrimonio histórico- artístico como es el Teatro Romano de Mérida, la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, el Palacio del Escorial o el Palacio Real de Madrid. Esta belleza, junto a la tradición son los dos ingredientes que llegan al corazón de todos los que se pierden en sus calles, y en su sierra, donde se albergan las canteras. La belleza del mármol en bruto está reflejada en las piedras, bloques y bancadas que es posible admirar desde los tres miradores situados en el área de explotación de las canteras, a los que es posible acceder en automóvil, en autobús, o andando a través del sendero del mármol,
Las visitas a talleres son una parte fundamental de la oferta turística. Raúl Martínez Alcalde de Macael
Hay nuevas escenas y elevamos el nivel y la calidad de toda la recreación histórica” que los une al pueblo por el antiguo camino por el que bajaban los bloques de mármol cargados en carros tirados por bueyes, cuyas huellas perviven hoy como testigos del pasado. También se evidencia en la visita a los talleres de artesanía, en el Mortero más grande del Mundo, que representa esta arraigada tradición en un objeto popular que era elaborado
por los aprendices como parte del ritual de iniciación al oficio, en la Virgen del Rosario y su entorno con las canteras, en la remodelada Plaza de la Constitución flanqueada por la Iglesia, en su torre del siglo XVI... Por esta razón, desde el Ayuntamiento de Macael se viaja a Madrid a la Feria Internacional del Turismo (FITUR) para seguir vendiendo las sinergias entre el sector de la piedra natural y el turismo. Y, como ya sucediese en la edición del año pasado, desde el consistorio se va a presentar una nueva promoción de su recreación histórica ‘Canteros y caciques en lucha por el mármol’ que alcanza ya su tercera edición y que se celebrará los días 3, 4 y 5 de mayo.
La recreación histórica alcanza altas cotas de realismo.
El municipio apuesta en FITUR también por la gastronomía más tradicional “Hay nuevas escenas y elevamos el nivel y la calidad de toda la recreación”, explica a este periódico Raúl Martínez, alcalde de Macael. En FITUR los visitantes podrán conocer de primera mano las novedades de esta tercera edición a través de un vídeo promocional. Y para ambientar el momento, habrá figurantes vestidas de la época para potenciar una imagen de marca que ya comienza a asentarse en el panorama na-
cional como un evento a visitar casi de forma obligada. Martínez también ha desvelado que el municipio va a provechar también su presencia en la capital de España para mostrar a todo el mundo su gran legado gastronómico “aprovechando que Almería es este año la capital gastronómica naciona”, apunta el regidor. De esta forma, los visitantes podrán conocer platos tan típicos como las migas, la fritá de conejo o el puchero de trigo, delicatessen que también se degustarán durante la celebración de la III recreación histórica. El alcalde ha desvelado que como novedad “los bares participantes tendrán que ofertan dos en vez de una tapa de época dentro de sus menús”.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
39
40
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
La Paz de las Alpujarras lleva a Padules a vivir el siglo XVI ● El Ayuntamiento presenta en FITUR la
sexta edición de la recreación histórica en la que participan 250 de los 450 habitantes FOTOS: JAVIER ALONSO
Norberto López
El municipio de Padules tiene un importante vínculo histórico que cada año permite a sus vecinos trasladarse casi cinco siglos atrás, concretamente al año 1570, para recrear la paz entre el rey y los moriscos alpujarreños. Un evento tradicional que cuenta con la participación de las instituciones y vecinos de la localidad y que ha llevado a su Ayuntamiento a estudiar la historia y así contextualizar los acontecimientos que sucedieron entonces. Antonio Gutiérrez ha explicado que este evento conmemora que “en 1570, las tropas de Felipe II, dirigidas por Don Juan de Austria, se establecieron en Padules para alcanzar la Paz de las Alpujarras tras una lucha de varios años en toda la comarca”. Un evento que cada año va creAntonio Gutiérrez Alcalde de Padules
Tenemos nombre a nivel internacional. Usamos la cultura y la historia como atractivo turístico” ciendo en notoriedad y calidad y que este año volverá a estar presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). En esta ocasión, según explica el regidor, el Consistoria viaja a Madrid para presentar el vídeo de recreación ‘Paz de las Alpujarras’ en la que se desvelarán las novedades de la sexta edición de este evento en el que participan 250 de los 450 habitantes del pueblo. La recreación se celebrará en mayo, los días 18 y 19, y ahondará en la fidelidad histórica al apostar por nuevo vestuario para los soldados cristianos y la puesta en marcha de nuevas escenas en el campamento militar en la Alpujarra. “Ya tenemos un nombre a nivel internacional. El año pasado nos visitaron 80 recreadores venidos de Italia, EEUU y todos los rincones de España. Utilizamos la cultura y la historia como atractivo turístico”.
Cada año el Ayuntamiento apuesta por ampliar las escenas y mejorar los escenarios y la indumentaria. En la sexta edición que se celebrará el 18 y 19 de mayo se contará con 15 nuevos trajes y se mejorarán los de los soldados cristianos.
41
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
La prueba ciclista recorre algunos de los paisajes más espectaculares del municipio vicario.
El mejor ciclismo de montaña con un recorrido bárbaro ● La Vícar Bárbara reúne en torno al deporte a cientos de
personas de toda Andalucía para que disfruten de los diferentes paisajes que ofreceon los diversos rincones del municipio Tito Sánchez Núñez
Vícar centrará su oferta turística de este año en torno a una actividad deportiva que reunirá en el municipio a deportistas llegados desde toda Andalucía. La sexta edición de su prueba de ciclismo de montaña, rebautizada el año pasado como Vícar Bárbara, llevará a cientos de personas por los distintos parajes del municipio a través de un recorrido atractivo que será presentado en FITUR. Organizada por el club Ecoaventura Vícar, esta prueba deportiva que comenzó con la denominación de Maratón MTB Ciudad de Vícar llevará a los participantes por algunos de los rincones más espectaculares del municipio vicario. Así, en ediciones anteriores, los ciclistas han pasado por lugares como el Acueducto de Carcauz, el Paraje del Tartel a los pies del Peñón de Bernal, la villa de Vícar o La
Envía, imperando en todo el trayecto la serenidad como el nombre del valle que recorre con vistas en el horizonte hacia la unión de los dos mares, el Mediterráneo y el de plástico. La prueba deportiva se celebrará el 24 de marzo y será una de las que conformen el Open de Andalucía, abriendo el calendario de esta competición. Año tras año, la participación ha ido en aumento, con representación prácticamente de todos los clubes de la comunidad autónoma andaluza y destacados deportistas del panorama ciclista nacional. Ecoaventura, junto a la Con-
La prueba se celebra el 24 de marzo y tendrá un recorrido de 59 km y otro más corto de 37
cejalía de Deportes del Ayuntamiento de Vícar, organiza esta carrera con la que se rinde un bello homenaje al municipio y a su patrimonio natural y cultural. En la prueba se extrema el cuidado de los detalles, sobre todo en seguridad y apoyo de municipios colindantes por los que pasa la carrera. Además, la cesión del Palacio de los Deportes Ciudad de Vícar para albergar la salida y la llegada otorga comodidad y calidad, lo que promueve en los deportistas el deseo a repetir. Este año se espera que sean 400 los participantes. Como novedad en esta edición, se realizarán dos circuitos, el puntuable para el Open de Andalucía, que constará de un recorrido de 59 kilómetros y 1.900 metros de desnivel acumulado, y otro más corto y moderado, de 37 kilómetros y 1.000 metros de desnivel positivo, apto para cualquier ciclista.
Se celebrará el 24 de marzo y está integrada en el Open de Andalucía.
Se extreman los detalles, sobre todo en seguridad.
42
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Un grupo de personas durante esta Navidad en una de las actividades programadas en el planetario.
María José Uroz
Serón promociona el turismo científico con su planetario
Conocer los secretos del universo, de las estrellas y planetas, disfrutar de uno de los equipamientos más atractivos junto al observatorio de Calar Alto para conocer más sobre astronomía o incluso seguir los pasos de la evolución de las investigaciones científicas que se llevan a cabo en el laboratorio de Los Filabres, uno de los más importantes de Europa, es el objetivo que ● este año se ha propuesto el municipio de Serón con su participación en la Feria Internacional del Turismo (FITUR). El nuevo planetario que fue inaugurado el pasado mes de mayo, será la estrella y la carta de presentación de esta localidad, enclavada en un lugar privilegiado de la Sierra de Los Filabres y a escasos minutos del observatorio. El planetario quiere ser el nuevo atractivo que complemente la oferta turística de Serón, ofreciendo a los visitantes una forma de ocio diferente, Exterior de la cúpula, en el entorno de la vía verde, museo del cuento y centro de interpretación del aire. orientada también a la comunidad educativa e Jornadas de Astronomía de la numerosos visitantes que han incluso a los investigadores. Sierra de los Filabres, organiza- disfrutado de un viaje por el El Ayuntamiento inauguró es- das por la Asociación Amigos de universo en el interior de la cúte espacio en el seno de las V Calar Alto. Por él han pasado pula del planetario que cuenta
cativa, asociaciones o clubes. El planetario está en la Estación de Serón en el entorno de la vía verde, el centro de interpretación del aire y el museo del cuento creando un conjunto de ocio para los visitantes de la zona del Alto Almanzora. Se trata por tanto, de un complemento más a la oferta turística de este privilegiado entorno que en otras ocasiones también han sido promocionados en la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid. El alcalde de Serón, Juan Antonio Lorenzo, asegura que el planetario es sin duda un atractivo único no solo para la comarca del Almanzora, sino para toda la provincia, puesto que es el único que existe en la provincia de Almería, junto con el de Calar Alto”. El regidor ve un futuro muy positivo en torno a esta instalación de primer nivel que, a buen seguro, Interior de la cúpula del planetario durante una visita. atraerá a Serón con un aforo para 25 personas. a un gran número de visitantes Está construido en madera y interesados por otro tipo de tudesde su inauguración acoge las rismo diferente al que siempre actividades que se realizan en el se ha vendido en esta comarca, municipio relacionadas con la más relacionado con la ciencia y astronomía, además de visitas aprovechando también su cerguiadas y otras iniciativas pro- canía con el observatorio astrogramadas impulsadas por el nómico. Ayuntamiento, por el observaEl planetario de Serón da restorio de Calar Alto o incluso so- puesta desde mayo a aquellos licitadas por la comunidad edu- interesados en la astronomía.
La localidad ofrece una instalación única en la provincia, en plena Sierra de Los Filabres, a escasos minutos del espectacular observatorio astronómico de Calar Alto
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
43
44
● Juanen Pérez
Miranda y Juan Gabriel García ofrecen rutas en una guía con localizaciones del director italiano Fran Murcia
La gran cantidad de películas, series, rodajes y anuncios publicitarios rodados en la provincia puede ser un motivo lo suficientemente significativo para que Almería reciba visitantes para conocer estos lugares del séptimo arte. El experto en cine Juan Enrique Pérez Miranda y el periodista Juan Gabriel García elaboraron la guía La Almería de Sergio Leone donde se explicandistintos espacios de rodaje de uno de los referentes de las películas grabadas en esta tierra. Mediante dos rutas, el visitante puede sentirse como Clint Eastwood en cualquiera de las películas que conforman historia del western grabado en rincones almerienses. En el libro se han abarcado los cinco western de Sergio Leone: Los tres títulos que componen lo que se conoce como la Trilogía del Dólar: Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1964) y El bueno, el feo y el malo (1966), más Hasta que llegó su hora (1968) y ¡Agáchate, maldito! (1971). La primera transcurre por Cabo de Gata-Níjar y en poco más de 100 kilómetros va desde las cercanías de Retamar hasta San José, para volver por Rodalquilar y sus minas hasta los cortijos del Fraile y Doña Francisca y terminar en un lugar emblemático del universo Leone como Los Albaricoques. En esta ruta se pone el punto de partida desde la capital en la estación de tren, que fue estación de Mesa Verde en ¡Agáchate, maldito! La segunda ruta la dedican al desierto de Tabernas, algo más corta en kilometraje pero igualmente pensada para dedicarle hasta un día completo. Ofrece la oportunidad de entrar en dos de los grandes decorados que aún se conservan: El Parque Oasys-Minihollywood y el Western Leone. Junto a estos lugares, se dan las indicaciones para visitar otros puntos muy atractivos como el tablero de El bueno, el feo y el malo sobre la Rambla de Alfaro, el desconocido y solitario Puente Leone o los Llanos del Duque. Juan Gabriel García explicó cómo nació esta guía de rutas de cine: “El proyecto se impulsa desde Cultura de la Diputación Provincial, el Instituto de Estudios Almerienses y el Festival Internacional de Cine de Almería con la finalidad de homenajear el 50º aniversario del rodaje de la Trilogía del dólar’ en la provincia. Recibimos el encargo con mucha ilusión, pues Sergio Leone y Almería representan dos de nuestras grandes pasiones y hemos tenido la suerte de inmortalizarlas en esta
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Los rincones de Sergio Leone 7 El Cortijo del Fraile tiene escenas interiores: cuartos, patios, corrales... en ‘La muerte tenía un precio’ y se ve el exterior en ‘El bueno, el feo y el malo’.
Esto permite planificar una visita o localizar el punto ya sobre el terreno”, dice. Con esta publicación, el visitante puede sentir lo que conmovió a Sergio Leone a la hora de escoger los escenarios de cine: “El lector y el viajero se adentrarán en lugares sorprendentes que tenemos ahí al lado. Solo hay que visitarlos para apreciar su grandeza, plasticidad, la emoción sobrecogedora que te atrapa cuando los ves por primera vez o los reconoces de haberlos visto en las películas. Es una experiencia única. Y estoy convencido de que Sergio Leone sintió todo eso al rodar en Almería”. Pérez Miranda describe cómo se desarrolla esta guía: “Tras el prólogo de Carlo Gaberscek, uno de los mayores expertos en localizaciones del mundo, se contextualiza la Almería que se encontró Leone antes de hacer sus películas, la evolución que experimentó la provincia como tierra de cine a partir de sus western
En la publicación se han abarcado los cinco western del director italiano
obra”. Juanen Pérez detalla el motivo de elegir la Almería de Sergio Leone para para escribir la guía: “Por el permanente merecido homenaje a Leone en Almería, por los cincuenta años de laTrilogía del Dólar y porque la más genuina expresión del paisaje cinematográfico almeriense fue la que crearon juntos el paisaje de Almería, Sergio Leone y Ennio Morricone, llegando incluso mucho más lejos a nivel mundial que otras grandes películas que se han rodado aquí. Es una evidencia que merece ser reconocida una vez más”. El periodista almeriense explicó que la finalidad de la publicación es “compartir con los lectores las localizaciones almerienses en las que el director italiano rodó parte de sus cinco western. Fomentar que se conozcan y se visiten esos lugares, explicar la trascendencia de Leone como director y por qué Almería es uno de los mejores lugares del mundo para rodar películas. También se pretende llegar al mayor número
posible de lectores, por eso la guía se presenta en edición bilingüe en español e inglés”. El experto cinematográfico describe la importancia de la figura del director italiano: “El que Leone localizara en Almería gran parte de la historia de cada uno de sus cinco westerns ya es significativo. A partir de ahí, es bien conocida su influencia en decenas de cineastas posteriores que llegaron incluso a colapsar el denominado spaghetti western o western europeo. Sergio Leone no fue el primero en mostrar Almería al mundo pero sí el que generó un inusitado interés por el género y por Almería a partir de sus dos primeros títulos, en 1964 y 1965”. García, por su parte, ofrece dos argumentos de lo fundamental de Leone para la provincia: “Primero por la calidad de sus películas, obras inmortales, auténticos fenó-
menos sociológicos y, en segundo lugar, porque sus western propiciaron que la industria europea produjese películas de este género sin parar y eso favoreció enormemente los rodajes en Almería”. Para Pérez Miranda, el territorio Leone en Almería que aparece en la guía sería “desde las dunas de Cabo de Gata hasta San José, distintos puntos de Rodalquilar o los conocidos lugares del cortijo del Fraile y Los Albaricoques en Cabo de Gata-Níjar, hasta los actuales poblados de Oasys-Minihollywood y Western Leone y puntos emblemáticos del desierto de Tabernas como el oasis de Rambla Viciana y los Llanos del Duque”. El experto sobre cine rodado en Almería asegura que en el proceso de elaboración de la guía se ha podido descubrir algún aspecto novedoso después de tantos años: “Al revisar una versión de Agáchate, maldito de 157 minutos hemos podido disfrutar de unas escenas nocturnas en la Torre de los Alumbres, en Rodalquilar, que no se pueden ver en las ediciones más comercializadas del quinto western de Leone. Curiosamente, aún hay restos en el monumento nijareño de la escayola que convirtió la torre-fuerte renacentista en una iglesia de algún lugar de México”. Las rutas se pueden realizar con total precisión. “De todas las localizaciones se incluyen las coordenadas que facilitan su ubicación en cualquier programa o aplicación como, por ejemplo, Google Maps.
y la influencia de su legado como cineasta. Después se analiza película a película a través de todas las localizaciones. Se aportan una serie de artículos en los que se detallan el resto de localizaciones de los cinco western de Leone en otras provincias españolas, escritos por contrastados expertos en cada zona, concretamente en Madrid, por Víctor Matelleno, Granada, por Manu Segura, y Burgos, a cargo de Diego Montero. Para terminar se ofrecen las dos rutas específicas”. Pérez ya se mostró reivindicativo ante el estado de abandono que se han tenido con muchas localizaciones: “Si Almería pretende ser de verdad un destino preferente de turismo de cine, y condiciones las tiene todas, lo primero que tiene que hacer es conservar y mantener dignamente los paisajes y edificios que fueron escenario de cine. Por desgracia, junto a actuaciones modélicas como la adecuación turística de Los Albaricoques o la recuperación de la era y la noria del cortijo de Doña Francisca (gracias al esfuerzo de un particular como Manuel Hernández, de la Asociación Níjar Western Passion y de la concienciación y apuesta por ese tipo de turismo del Ayuntamiento de Níjar) nos encontramos con pérdidas que se antojan irreparables como el Cortijo del Fraile, la torre de los Alumbres, la venta de los Callejones o el Cortijo de la Hoya Altica, que han pasado al humillante estado de ruinas no visitables”. García aseguró que ante el mal estado de muchas de las “ruinas no visitables”, la guía también tiene un propósito que “reside en que los lectores consideren todos los espacios que aparecen en la guía y la historia del cine en la provincia como parte de nuestro patrimonio”.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
45
46
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA
Disfrutar del sol y la playa despojándose de los prejuicios
Las principales zonas nudistas de la provincia de Almería
VERA es uno de los referentes del nudismo internacional. Desde hace décadas se ha convertido en una de las zonas más transitadas por los bañistas no textiles por su gran oferta. ■
● La provincia cuenta con espacios vírgenes
para la práctica del naturismo donde la naturaleza forma parte de la experiencia Fran Murcia
Desde la urbanización naturista existente en Vera hasta la cala del Barronal que se ubica en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Una oferta amplia para los que disfrutan de un baño en plena libertad, sin la cárcel para lo que muchos supone zambullirse en el agua con traje de baño. Cada playa o cala tiene su singularidad y nivel de naturismo. En algunas como Mónsul o Genoveses se puede practicar dependiendo de la zona, pero no destacan por tener un alto índice de nudistas. Una de las playas donde el nu-
25 Playas. Son las que existen en Almería aproximadamente para la práctica del nudismo dismo es casi obligado es en la cala Barronal, donde la mayor parte de los usuarios practican snorkel, juegan a las palas, paseo y se bañan sin ningún tejido que impida el tacto del al agua con su piel. Pequeña cala casi en estado virgen. Arena dorada fina, aguas tranquilas, forma parte de una reserva natural y alejada de poblaciones. Una de las zonas más conocidas es la urbanización naturista de Vera. Apartamentos, tiendas,
hoteles... todo destinado para los que disfruten de vivir la desnudez. El ambiente es único en la provincia y los que veraneen allí tienen oportunidad de disfrutar de un verano cargado de actividades pero sin la necesidad de utilizar bañador. Además, hay chiringuitos nudistas para disfrutar de una cerveza en un entorno naturista. El Playazo se divide en dos zonas: la Norte donde se puede practicar el naturismo, y el Sur donde se encuentran los textiles. En total, en la provincia de Almería existen aproximadamente 25 playas donde se puede practicar el nudismo. Muchas son las calas pequeñas que, después de un recorrido abrupto y de difícil acceso, consiguen convertirse en un paraíso y, aunque no sean íntegramente nudistas por los usuarios, muchos son los que realizan esta práctica que cada vez cuenta con más adeptos. En la zona de Poniente destaca playa Entinas en El Ejido donde también se permite la práctica del nudismo. Situada en los límites del Parque Natural de Punta Entinas-Sabinar. Está alejada de poblaciones. Se puede acceder a pie por diversos senderos no siempre bien marcados.
PULPÍ VERA
MOJÁCAR
■
Playa Granatillas Playa El Sombrerico ■ Playa Castillo de Macenas ■
NÍJAR CABO DE GATA Y SAN JOSÉ ■
EL EJIDO ■ ■
Cala de la Polacra Cala de San Pedro
■
Playa de los Muertos Playa del Algarrobico
CARBONERAS
LAS NEGRAS ■
Playa Ancón ■ Cala del Carbón ■
Cala Media Luna Playa El Mónsul ■ Cala Barronal ■ Playa Entinas ■ Cala Chica
■
Cala del Plomo ■ Cala de Enmedio ■ Playa Aguamarga
■
EFE
Paseos en conexión con la naturaleza.
F.M.
Las calas de San José son uno de los grandes atractivos.
Playa La Carolina
JAVIER ALONSO
Familias completas disfrutan del naturismo en Vera.
FRAN MURCIA
La cala Barronal está próxima a la de Mónsul.
DIARIO DE ALMERÍA | Miércoles 23 de Enero de 2019
47
48
Miércoles 23 de Enero de 2019 | DIARIO DE ALMERÍA