Fruit Attraction

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

15/10/2014

Fresh&Life y Fruit Attraction

La agricultura onubense presenta sus productos ante miles de expertos en Madrid

Las berries de Huelva abren fronteras DANI ROSSEL


2

GRUPO JOLY

miércoles 15-10-2014

FRESH&LIFE MIREIA HUMANES

ÁS pequeños, manejables, vistosos, cómodos a la hora de degustarlos y sobre todo, muy saludables. Los arándanos, moras, frambuesas y fresas se configuran como las frutas del futuro –o más bien ya del presente–, gracias a sus características morfológicas, organolépticas pero también biológicas, un factor que el primer simposio Fresh&Life, que abrió sus puertas ayer en Madrid en el marco de la feria Fruit Attraction, puso de manifiesto. De hecho, destacar e informar sobre las propiedades saludables de las berries es el objetivo de este congreso en el que se han dado cita más de trescientos acreditados, muchos de ellos miembros del sector productor onubense, uno de los más fuertes del mundo como destacó el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas. Él fue el encargado de representar al Gobierno en la inauguración de este simposio pionero, a falta de la ministra Isabel García Tejerina, que se había disculpado por no poder asistir a la primera sesión del evento organizado por la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva, Freshuelva; La Federación Española de Asociaciones de Productores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, Fepex y por la Institución Ferial de Madrid, Ifema. El presidente de Freshuelva, Alberto Garrocho, fue el encargado de dar la bienvenida a asistentes y ponentes y manifestar su esperanza de que, tanto el congreso como la feria sirvan para “encontrar soluciones a los problemas que nos acechan”, en referencia a las últimas e irregulares campañas que lleva soportando el sector onubense. José María Álvarez del Manzano, presidente de Ifema y ex alcalde de Madrid, destacó el “significativo” crecimiento de la feria que sirve de marco al simposio, la participación de las comunidades autónomas productoras más importantes de España y la creciente asistencia de representantes de otros países, algo por lo que quiso felicitar a sus organizadores, por “el “extraordinario cambio” que ha experimentado Fruit Attraction, que “no sólo es un punto para las relaciones comerciales, sino también un lugar de encuentro para sus asistentes”. “Este simposio lo completa”, vino a explicar Álvarez del Manzano, que enumeró las cifras de crecimiento que ha experimentado la feria en su sexta edición. Coincidente fue la opinión de Carlos Cabanas respecto a la aportación que suponeFresh&Life, “relacionada con el momento de madurez que atraviesa el sector en nuestro país”, gracias a la calidad cre-

M

M.G.

Lasberriesbuscan sulugarenelmundo La primera jornada del simposio Fresh&Life revela los retos y las fortalezas de estos frutos ● Josep Piqué, Mary Ann Lila y José Chaparro analizan aspectos de mercado, salud y mejora varietal


GRUPO JOLY

miércoles 15-10-2014

3 FRESH&LIFE

José Gandía, Alberto Garrocho, Josep Piqué, José Álvarez del Manzano y Carlos Cabanas, ayer.

ciente provocada por las mejoras en cultivos y variedades, de las que, según destacó, el 40% de las que se cultivan en España se derivan de la investigación nacional, “lo que da ejemplo de la innovación en el sector agrario”. “La comercialización también es modélica”, vertiente en la que resaltó el papel de Freshuelva y de la Interprofesional de la Fresa Andaluza, Interfresa. José Gandía fue el encargado de presentar al primer ponente de la tarde, Josep Piqué, ex ministro de Exteriores, ahora en la empresa privada (es consejero delegado de OHL), quien aportó su experiencia y su visión de cómo está cambiando el mundo y cómo afecta esto, en lo concreto, a la comercialización de los productos agroalimentarios. Así, en un entorno cambiante en el que Occidente, y en especial Europa, ya no tienen el peso que han venido conservando a lo largo de la historia; con una cla-

ra variación, a su juicio, de hacia a dónde se está desplazando el centro de gravedad del mundo (hacia el sur y hacia oriente, hacia el estrecho de Malaca) y con una competencia “perfecta” en los mercados, es decir, sin apenas barreras de ningún tipo pero con una “mortalidad” muy alta, “lo único que podemos hacer para sobrevivir es diferenciar nuestro producto”. “Si no somos capaces de ser un poco diferentes respecto a nuestros competidores, la única manera de sobrevivir es por medio de los costes”, advirtió. La directora del Instituto de Plantas para la Salud de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Mary Ann Lila, entró de lleno en materia de salud y explicó a los asistentes las investigaciones que actualmente hay en marcha para dilucidar los beneficios que las berries, especialmente los arándanos, aportan al bienestar de los humanos. Lila ilustró su conferencia con ejemplos de investigaciones in vitro e in vivo, es decir, comprobaciones realizadas con animales y personas, que han arrojado información muy importante sobre la influencia del consumo de berries en la lucha contra enfermedades como la diabetes, el párkinson, el alzhéimer, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares. La profesora advirtió, no obstante, que las medicinas no actúan de la misma manera que las plantas y que, por tanto “no hay excusa” para no consumir berries, y habló de las investigaciones en marcha para secuenciar el genoma del arándano y las posibilidades que esto abre para la biomedicina. Pero, para que la ciudadanía consuma más y más berries, es importante divulgar sus beneficios y hacer las frutas atractivas y cómodas para las personas. El profesor asociado de la Universidad de Florida, José Chaparro, enumeró en su ponencia los retos (y también debilidades) del sector productor de frutas en el mundo actual, que se enfrenta a un consumidor “vago”, al que le influyen los rápidos cambios que se suceden en la sociedad pero también la calidad no uniforme de frutas que ya no se consumen sólo en temporada, sino durante todo el año; o también el tamaño, algo que en el caso de las berries se convierte en un importante punto a favor. Por ello, Chaparro defendió la mejora varietal para “aumentar la calidad, reducir la acidez y mejorar la firmeza”. “Tenemos que ofrecer frutas mejores y diversificar”, avisó, “entrenar al consumidor, adaptarnos al clima y seleccionar plantas que puedan crecer en condiciones más cambiantes y adaptar los costes”. No obstante, esto, según el profesor, no puede hacerse a cualquier precio: “Estamos tentados por la tecnología pero no podemos perder de vista el objetivo, que es desarrollar variedades nuevas para el consumidor”, terminó.

Un momento del simposio celebrado ayer en Ifema.

M.G.

En detalle

5

Amplio apoyo onubense al simposio La celebración del simposio Fruit&Fresh, que hoy continúa con ponencias como las del ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha sido secundada por un nutrido grupo de representantes del sector y de las instituciones onubenses. Así, además de los miembros y dirigentes de diversas empresas asociadas a Freshuelva o los integrantes de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera, con su presidente, José Antonio Garrido, a la cabeza, también se han desplazado

hasta Ifema el presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo; la delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía, Josefa González Bayo, o la diputada del ramo, Esperanza Cortés. El simposio será clausurado hoy por la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, y acto seguido, la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, inaugurará la sexta edición de la feria internacional de las frutas y hortalizas, Fruit Attraction.

Ignacio Caraballo y Josefa Bayo. M.G.


4

HUELVA INFORMACIÓN

miércoles 15-10-2014

SEXTA FERIA

La edición del crecimiento Con la participación de 800 empresas expositoras en 26.000 metros cuadrados de muestra, Fruit Attraction se consolida como la mayor feria de las frutas y hortalizas MIREIA HUMANES

ESDE que en 2009 se abrieran por primera vez las puertas de Ifema para la celebración de la por entonces desconocida nueva feria internacional de las frutas y hortalizas, Fruit Attraction, esta cita no ha parado de crecer edición tras edición hasta consolidarse como el evento internacional más importante dedicado a los productos de la tierra. Desde entonces hasta la sexta edición que se inaugura hoy, la feria ha pasado de ocupar dos a cuatro pabellones (3,5,7 y 9); de 21.000 a 26.000 me3 tros cuadrados netos de Productores y muestra; de 353 a 800 ex- distribuidores, positores y de contar con la perfil presencia de representanprofesional tes de 20 países a dar cabi- mayoritario en da a participantes de 50 la feria nacionalidades distintas. Es por tanto evidente que Fruit Attraction se ha convertido en una cita ineludible para los profesionales –de hecho, la organización recalca el perfil profesional de la cita–, de todos los segmentos que intervienen en creación de las frutas y hortalizas que diariamente se consumen en todo el mundo. Un sector que no para de crecer y evolucionar al ritmo de las necesidades y tendencias de una población

D

Cita profesional La feria internacional sirve de punto de encuentro para establecer futuros contactos cada mayor y más exigente, muy pendiente de facetas como las propiedades saludables de los alimentos o su procedencia. De entre los perfiles profesionales que se darán cita en la presente edición de la feria profesional del sector de las frutas y hortalizas, el de los productores es sin duda el mayoritario. De hecho, la producción registra un año más el segmento de mayor representación: significa el 70% de la oferta de Fruit Attraction, que cuenta también con cada vez mayor presencia de la industria auxiliar, con un 30%. Prácticamente todas las comunidades autónomas españolas participan con sus empresas e instituciones en el evento, organizado por la Institución Ferial de Madrid, Ifema, y la Federación Española de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, Fepex, en el que, durante los días 15, 16 y 17 de octubre se celebrarán cientos de encuentros y contactos de negocios, los que han convertido a esta feria en una plataforma de impulso y expansión internacional, pero también tendrán lugar interesantes actividades paralelas.

H.I.

Programa paralelo

5

Jornadas técnicas, pasarelas y solidaridad

H.I.

Encuentro comercial en Fruit Attraction 2013.

Un encuentro que se produce sólo una vez al año es digno de ser aprovechado no sólo para establecer los contactos empresariales que dan sentido a esta cita internacional del sector de las frutas y hortalizas, sino también para discutir, debatir, aprender, conocer nuevas técnicas, vertientes y perspectivas en la producción agroalimentaria. Para ello, Fruit Attraction pone a disposición de los profesionales asistentes un amplio programa de jornadas técnicas y actividades paralelas caracterizadas por la gran diversidad de temas y por el alto nivel de los participantes y ponentes. Entre esas actividades destaca el simposio Fresh&Life, organizado por la Asociación de Productores y Exportadores de Fresas de Huelva, Freshuelva, con el objetivo de analizar los avances surgidos en

nutrición e investigación de berries. Además, dentro de las jornadas de FruitForum destaca el III congreso internacional de la uva sin pepita, Grape Attraction; la II Jornada Conecta, la III Jornada Alimarket Fruit Retail o el I Foro Iberoamericano de Periodistas Agroalimentarios. También se celebrará una vez más la Pasarela Innova, en la que se presentarán un total de 36 productos novedosos propuestos por los participantes o la sección Fruit Fusion, un espacio gastronómico destinado a la divulgación e interpretación de los productos agroalimentarios en los fogones. Por último, Fruit Attraction vuelve a colaborar con el Banco de Alimentos de Madrid con la recogida del producto excedente presentado en la feria. En 2013, la donación alcanzó los 30.000 kilos.


5

GRUPO JOLY

miércoles 15-10-2014

ESPECIAL

Agromolinillo aborda nuevos mercados La cooperativa moguereña acude un año más a Fruit Attraction, que en su sexta edición ya es una de las ferias más importantes del mundo REDACCIÓN

A

GROMOLINILLO, cooperativa onubense especialista en la producción y exportación de arándanos y fresas de calidad superior destinados a los mercados más exigentes del mundo, introduce en esta campaña 2014-2015 nuevos productos y recupera la producción de frambuesas, un berrie con grandes beneficios nutricionales y delicioso sabor, tanto en crudo como en repostería, cuyo consumo se está volviendo cada vez más popular. Por su parte, la stevia es un edulcorante que se extrae de la planta Stevia rebaudiana. Al contrario que el azúcar o los edulcorantes artificiales, cuya composición e incidencia en la salud se ha visto siempre cuestionada, la stevia es totalmente natural y no tiene calorías ni carbohidratos, por lo que puede ser consumida por enfermos de diabetes o personas con dietas de adelgazamiento. La stevia también se estrena este año como novedad en el amplio catálogo de productos de calidad que cultiva Agromolinillo, a la vanguardia en investigación de nuevas especies de frutas y plantas y en el perfeccionamiento de las que tradicionalmente ha venido comercializando esta cooperativa pionera, cuyos productos estrella son la fresa, y sobre todo el arándano, del que se ha convertido en exportador principal.

ARANDANOS DE REFERENCIA MUNDIAL En esta campaña, el arándano ve ampliada su superficie de cultivo en 50 nuevas hectáreas de la variedad emblema de Agromolinillo, la Star. Así, para la próxima cosecha serán 350 hectáreas que producirán unos cuatro millones de kilos de arándanos de calidad superior, deliciosos y muy salu-

dables. No en vano, los arándanos de Agromolinillo fueron los elegidos por los más importantes cocineros del mundo para realizar fantásticas creaciones en sus expertos fogones en la pasada edición de Alimentaria 2014, en Barcelona, donde también fueron promocionados más tarde en el mercado de la Concepción de Barcelona, en pleno corazón del modernismo catalán, con magnífica respuesta por parte de los consumidores barceloneses.

Por otro lado, Agromolinillo mantiene sus cultivos de cítricos (naranjas y mandarinas) y sigue mimando sus cultivos de fresas que, al igual que los arándanos, se exportan a toda Europa, Canadá y parte de Asia. En esta campaña, Agromolinillo ha conseguido adelantar su cosecha al mes de diciembre, por lo que este año se podrán degustar sus fresas con casi un mes de antelación. La cooperativa producirá unos ocho millones de kilos de fresas de las mejores variedades. Todos estos productos serán promocionados en la próxima edición de Fruit Attraction, que se celebra en Madrid desde el 15 al 17 de octubre, y que en su sexta edición se consolida como una de las ferias agroalimentarias más importantes del mundo, imprescindible para afianzar relaciones con clientes habituales pero también para abrir nuevas vías de negocio en otros mercados. Con este ánimo acude a Ifema el equipo de Agromolinillo, avalado por su experiencia en el cultivo de productos sólo de la mayor calidad destinados a satisfacer las expectativas de los mercados más exigentes, pero también con el interés por aprender de los profesionales que se dan cita en la feria.

A LA VANGUARDIA TECNOLÓGICA Y SOCIOLABORAL Agromolinillo se ha venido preocupando desde su creación por mejorar sus procesos de producción con el fin de ser más eficientes y medioambientalmente sostenibles. Así, la cooperativa no sólo avanza en lo referente a cultivos y variedades, sino que también aplica las últimas novedades en tecnología, como por ejemplo las aplicadas a sus naves de procesamiento y envasado, equipadas con las últimas soluciones en frío industrial, o la reciente adquisición de una clasificadora-calibradora de arándanos y por último, Agromolinillo es-

Fresas La cooperativa producirá unos ocho millones de kilos de las mejores variedades

Edulcorante natural Entre los productos que pasan a formar parte del catálogo de la compañía destaca la stevia tá inmerso en un Proyecto muy importante en cuanto a desarrollo sostenible se refiere de Planes de recogida de aguas fluviales, lo cual significa una disminución de consumo de aguas de otros lugares. Pero también es pionera la cooperativa en lo que a responsabilidad laboral se refiere. En la próxima campaña, unas 3000 personas, entre fijas y eventuales, trabajarán en las diferentes tareas de plantación y recolección de los cultivos, entre los que también hay que contar al personal especializado. La cooperativa promueve en todo momento la comunicación y el buen entendimiento tanto a nivel personal como laboral, y para ello cuenta con traductores (algo menos de la mitad de sus empleados son de nacionalidad extranjera); normas e información de la empresa en todos los idiomas, reuniones de comunicación y cursos de formación con el fin de perfeccionar los métodos de trabajo, sobre todo para el personal de manipulación en almacenes y por supuesto, actividades de convivencia en la que participan todos los trabajadores en fechas tan señaladas como la Navidad.


6

HUELVA INFORMACIÓN

miércoles 15-10-2014

FÓRUM INTERNACIONAL

La cita del agro onubense El perfil de los asistentes a la feria y la fecha en la que se celebra han convertido al evento madrileño en el favorito de las empresas de Huelva pliar nuevos mercados”, en un momento en el que él mismo reconoce que no es el mejor para el sector. Éste parece haber tomado conciencia de la importancia de la promoción y los contactos que se establecen durante los días de celebración de Fruit Attraction y se ha volcado a la hora de participar en la misma. “La verdad es que no sé si es precisamente por el momento de crisis generalizado que vivimos pero las empresas están muy interesadas en acudir a la feria”, explicaba Garrocho hace unos días. Este interés ha llevado a Freshuelva a duplicar la superficie del stand con el que han venido participando en Fruit Attraction hasta ocupar un total de 80 metros cuadrados. En ellos desplegarán su oferta un total de cinco empresas onubenses asociadas a Freshuelva que no cuentan con un stand propio. Son especialistas en producción de berries y otras frutas como Bonafru (Bonares), Doñana 1998 (Almonte), El Pilonar (Moguer), Frutas El Pinar (Lucena) o Lujovi, de Rociana, centrados en la producción

MIREIA HUMANES

E entre los encuentros internacionales dedicados al sector agroalimentario que se celebran en el mundo, de los que destacan especialmente Alimentaria (se celebra en Barcelona en primavera) o la alemana Fruit Logística (en Berlín, en el mes de febrero), Fruit Attraction se ha convertido en el favorito de muchos empresarios del sector, especialmente de los productores onubenses. Esto se debe principalmente al alto grado de consolidación que ha obtenido la cita en las seis ediciones que se han celebrado desde 2009 hasta hoy, pero también por motivos más prácticos: la fecha en la que tiene lugar Fruit 3 Attraction, cuando los pro- Fruit Attraction ductores se encuentran en congrega cada plena temporada de plan- año a un mayor tación o con esta ya abornúmero de dada, permite aprovechar profesionales mucho mejor los contactos del sector que se establezcan en la feria y planificar los resultados, por no mencionar la mayor cercanía y accesibilidad del lugar de celebración de la misma, que posibilita una mayor asistencia de profesionales onubenses. Así lo pone de manifiesto el presidente de la Asociación Onubense de Productores y Exportadores de Fresa, Freshuelva –entidad perteneciente al comité organizador del evento–, Alberto Garrocho, quien recalca que Fruit Attraction es “la feria más importante para nosotros, la que nos ofrece más posibilidades de diversificar y am-

D

Reacción a la crisis El sector ha tomado conciencia de la importancia de la promoción exterior Más participantes Cerca de 20 productores y comercializadores onubenses acuden a la feria

El futuro del sector

5

Diversificación y exportación, claves para salir del bache

de frambuesas y fresas, pioneros en la creación de un original envase específico en forma de corazón. Con expositor propio acuden otras diez firmas onubenses como Plus Berries (especialistas en IV y V gama, integra a productores como Agromartín), Grufesa, Fresón de Palos, Cuna de Platero, Fresgarrido, que acude por primera vez a la feria; Bionest (centrado en frutas orgánicas), Inter Terra SAT, perteneciente al Grupo Medina y productor de caqui, ciruelas o nectarinas; Surexport y Hortifruit, de la plataforma comercial Grupo Euroberry. La empresa palerma productora y comercializadora de fresas y arándanos, Fresgarrido, y la cooperativa moguereña Agromolinillo, una de las mayores productoras y exportadoras de arándano y fresa de la provincia de Huelva, se suman a la comitiva de empresas onubenses que aprovecharán las numerosas oportunidades de cerrar acuerdos que ofrece la feria.

Tras dos años de resultados irregulares para el sector productor de la fresa de la provincia de Huelva, numerosas voces se han alzado para advertir de la necesidad de diversificar los cultivos onubenses y dejar de apostar así el todo a un número. “La superficie de producción debe reordenarse”, asegura Alberto Garrocho, algo que muchas empresas ya han afrontado. El veto ruso a los productos frescos europeos ha venido a añadir mayor incertidumbre al sector, ya que, si bien se reconoce que Rusia no es uno de los principales clientes para Huelva, sí que es cierto que la medida provocará un “desajuste” en el mercado internacional. “Es importante que esto se prevea y se regule porque una sobre oferta podría dar la traste con la próxima campaña”, advierte Garrocho. H.I.


HUELVA INFORMACIÓN

miércoles 15-10-2014

7

NUEVOS RETOS

La batalla por la sostenibilidad de los cultivos Buscar soluciones al tarifazo eléctrico y agua para el regadío, objetivo prioritario ALBERTO DOMÍNGUEZ.

M.H.R.

E

L campo onubense, pionero en cultivos, variedades e implantación de tecnologías punteras en una apuesta incansable por el aprovechamiento de los (escasos) recursos existentes, continúa enfrentándose a la precariedad y a golpes como el del tarifazo eléctrico, una circunstancia que no hace si no afectar al delicado equilibrio de las explotaciones agrícolas. La diferencia entre lo sostenible y lo que no lo es. Así se puso de manifiesto por parte de expertos y profesionales del sector del regadío durante la celebración del XIII Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de

España, que Huelva acogió en mayo con notable éxito gracias a la organización de Fenacore y de la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera. En él, numerosas voces llamaron la atención sobre la necesidad de otorgar al sector del regadío, decisivo en la producción de los alimentos que una población cada vez más numerosa precisa para vivir (una hectárea de regadío genera seis veces más que una de secano), los elementos necesarios para su impulso y su desarrollo. El agua es, obviamente, uno de esos elementos, y conseguirla en cantidad y con las garantías suficientes continúa siendo un reto para los agricultores onubenses, siempre limitados por la carencia de infraestructuras

1

que posibiliten un mejor aprovechamiento de la abundante pluviometría de la que goza la provincia, por no hablar de la problemática particular de los regadíos del entorno de Doñana. El uso de electricidad es, por otro lado, imprescindible para optimizar la gestión del agua en los cultivos de regadío. Las mejoras en este ámbito, que en su momento supusieron un avance en materia de ahorro y sostenibilidad ambiental, se han vuelto contra los propios agricultores a causa del tarifazo eléctrico. No obstante, Fenacore informaba recientemente acerca de la exención parcial del ImClausura del Congreso de Regantes, celebrado el pasado mes de mayo

puesto Especial sobre la Electricidad (IEE) unido a la reducción del sistema de módulos, que estudia el Congreso. Esto, según la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, supondrá un ahorro de 16 millones de euros para los regantes andaluces, permitiendo aliviar levemente la factura de la luz, que se ha encarecido un 100% en los últimos seis años. Sólo la reforma de agosto de 2013 disparó en 29 millones de euros el gasto anual del regadío andaluz, advierte Fenacore. Así, la exoneración fiscal del impuesto eléctrico, que alcanza el 85%, permitiría a los regantes disminuir su factura en un 4,1%, lo que unido a la reducción del esfuerzo fiscal, contribuirá a paliar levemente la pérdida de renta derivada del tarifazo.


8

HUELVA INFORMACIÓN

miércoles 15-10-2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.