Especial Motor Diario de Almería

Page 1

16 DE DICIEMBRE DE 2016

Edita: Grupo Joly ● Producción: Páginas del Sur ● Coordinación: Lola Blanco ● Redacción: Fátima Fernández

ACTUALIDAD La clave está, añade, “en una política industrial encaminada a reducir los costes internos siendo necesario, para ello, seguir favoreciendo la flexibilidad laboral, impulsar la formación y reducir los costes logísticos, además de los energéticos. Por otro lado, no debemos olvidar que la competitividad pasa por la adaptación de las líneas de producción a la realidad de las nuevas tecnologías, para lo que es necesario el apoyo a las inversiones productivas encaminadas a la conversión hacia una industria 4.0”. Para María de Marco la fortaleza del mercado interior es también un punto de gran importancia para la atracción de

Un Pacto de Estado para favorecer a la industria L pasado día 28 de noviembre, los representantes de todas las organizaciones empresariales y sindicales del sector industrial, firmaron un Pacto de Estado por la Industria, con el objetivo de proponer una serie de medidas que puedan ser impulsadas por el Gobierno o los Grupos Parlamentarios en la próxima legislatura para promover el desarrollo de los sectores industriales estratégicos y sostenibles a escala mundial, es decir, aquellos que sean capaces de generar, simultáneamente, empleo estable y de alta cualificación, empresas de

E

Se pretende incrementar hasta el 20% el peso de la industria en el conjunto del PIB hasta 2020 elevado valor añadido y productividad, y un tejido productivo intensivo en innovación y con vocación exterior. En este contexto, para María de Marco, Press Manager de Anfac, las medidas se han agrupado en cinco áreas prioritarias: a) Energía y Cambio Climático, b) Logística y Transporte, c) Internacionalización, Política Comercial y Mercado, d)

Innovación y desarrollo tecnológico, y e) Objetivo Industria: 20% del PIB. Según De Marco, “no hay mejor apuesta que la industria, en la que España cuenta ya con potentes bases como la automoción. Las 17 fábricas de vehículos instaladas en el territorio español, cada vez producen más. Este año 2016 superaremos los 2,8 millones de unidades y en el

La clave

5

Nueve políticas para impulsar la competitividad En el documento, las organizaciones empresariales y sindicales firmantes reclaman el diseño y desarrollo de nueve políticas para impulsar la competitividad industrial: 1. Es imprescindible un suministro energético a un precio competitivo. 2. Es necesario una política de infraestructuras logísticas y de transporte. 3. Es preciso establecer una política de I+D+i y desarrollo tecnológico y digital que

apueste por la actividad innovadora de las empresas. 4. Es indispensable impulsar una política de formación y empleo. 5. Es esencial evitar la sobrerregulación existente en el ámbito industrial. 6. Debe priorizarse, por parte del Gobierno, la ordenación y control de medidas de carácter fiscal, especialmente las de carácter medioambiental. 7. Debe promoverse una política de inversión, internacio-

nalización y comercio exterior que asuma los objetivos de atracción de inversiones productivas industriales en nuestro territorio. 8. Se debe facilitar la financiación y potenciación del tejido industrial. 9. Es preciso impulsar la sostenibilidad industrial y su contribución continua a la protección del medio ambiente y las estrategias de mejora de la eficiencia energética.

2017 produciremos 3 millones de vehículos”. En el año 2015, continúa, “escalamos una posición y ya somos el octavo en el ranking mundial de productores de automóviles. Por eso, hay que seguir insistiendo en la necesidad de establecer una base industrial sólida, productiva en el entorno internacional basado en la competitividad y en la innovación tecnológica”.

Postura segura Apostar por la industria es invertir en productividad y futuro las inversiones en nuestro país. “Todavía lejos del mercado potencial que le corresponde por su desarrollo económico, la fiscalidad debe ser una herramienta fundamental para impulsar el mercado y la renovación del parque”. En definitiva, concluye, “hay que seguir avanzando en la implantación de reformas, que nos permitan volver a ganar nuevas cuotas de competitividad, asegurando al máximo el crecimiento del automóvil para que siga siendo un pilar básico de la industria y de la economía española. Apostar por la industria es invertir en productividad y futuro”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Especial Motor Diario de Almería by Joly_Digital - Issuu