18 DE DICIEMBRE DE 2015
Edita: Grupo Joly ● Producción: Páginas del Sur ● Coordinación: Lola Blanco ● Redacción: Fátima Fernández
SIN ACCIDENTES NI EMISIONES La clave
5
Con el medio ambiente “Hacer frente al cambio climático tiene que convertirse en la misión compartida de toda la humanidad”, es la premisa clave y el discurso más extendido en la Cumbre del Clima de París. En esa línea, la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, ha suscrito la Declaración de París sobre la Electro-Movilidad y el Cambio Climático, con la que los firmantes se comprometen a que un 20% de los vehículos sean accionados electrónicamente en 2030. La Declaración está promovida por 24 socios, entre ellos Tesla Motors o Renault-Nissan.
3
Tesla está en ese futuro automovilístico de energías limpias y vehículos sin conductor.
S difícil imaginar cómo serán los vehículos del futuro de aquí a 30 años, aunque según José Luis LópezSchümmer, presidente de la ANFAC y de Mercedes-Benz España, “estoy seguro de que en tres décadas los coches no van a volar… pero van a hacer casi todo lo demás”. De hecho, asegura, “en los próximos cinco años, la industria puede cambiar más que en el último medio siglo”. Así las cosas, los expertos pronostican un futuro que se dibuja en forma de coches sin accidentes, gracias a los sistemas de conducción autónoma; tampoco habrá emisiones gracias al desarrollo de sistemas de propulsión alternativos (coches eléctricos o con pila de hidrógeno). La conexión elevada a la máxima potencia será una herramienta que tampoco faltará gracias a la proliferación de dispositivos y redes y a la revolución de Internet.
E
Preparados para el vehículo del futuro De aquí a tres décadas los expertos adelantan un esbozo de un sector que avanza a un ritmo vertigionoso Se intuye, pues, un futuro en el que surgen nuevos competidores como Tesla, Google y Apple, que ya están cogiendo sitio en el mercado; y también nuevos usos, como el del coche compartido y el de otras soluciones imaginativas que no necesariamente pasan por la compra de un nuevo vehículo. Todos estos cambios o avances
llegan para resolver las necesidades de movilidad privada de una población mundial que tiende a concentrarse en grandes urbes. Ante una regulación, cada vez más exigente, con la reducción de las emisiones contaminantes, las marcas automovilísticas siguen investigando en el desarrollo de tecnologías alternativas.
GRANDES OBJETIVOS Las enseñas tienen dos objetivos prioritarios: acabar con los accidentes mortales en la carretera y con las emisiones contaminantes. Reducir la siniestralidad será posible con la llegada de vehículos autónomos. Para el presidente de ANFAC, “la tecnología está prácticamente lista, aunque hay que
avanzar en los aspectos legales y éticos”. Es el caso de Volvo, por ejemplo, que que ya ha anunciado que aceptará toda la responsabilidad de aquellos accidentes en los que puedan estar involucrados sus coches autoconducidos, manteniendo su compromiso de conseguir que nadie muera en un Volvo a partir del año 2020. Con la marca Nissan ocurre algo parecido bajo la premisa “cero accidentes, cero emisiones”, objetivo que será posible gracias al vehículo eléctrico y al de conducción autónoma. Actualmente, la fábrica de Nissan en Barcelona ya está fabricando vehículos eléctricos: la furgoneta e-NV200 lanzada en mayo de 2014. Por lo que respecta a la conducción autónoma, es un objetivo que Nissan se marca desde ahora hasta el 2020. Por último, más allá de la tecnología, está el factor emocional al que todas las marcas apelan para vender sus productos.