20 DE NOVIEMBRE DE 2015
Edita: Grupo Joly ● Producción: Páginas del Sur ● Coordinación: Lola Blanco ● Redacción: Fátima Fernández
A LA VANGUARDIA
El vehículo conectado La clave
5
El futuro ya está presente
7
La iluminación láser, una de las últimas tecnologías en seguridad.
L abanico de posibilidades que ofrece el intercambio de datos entre un vehículo y su entorno mediante su conexión a Internet, está transformando la industria automovilística, que ve en el coche conectado un producto cuya implantación en el mercado será completa en breve. Así se desprende del informe Everis Connected Car Report, que señala que el sector de los fabricantes de automóviles deberá afrontar importantes cambios para satisfacer la demanda de los clientes, basada en los elementos fundamentales para el desarrollo de coches conectados: Software, electrónica y automatización. Vehículos con acceso a Internet, conexión de varios dispositivos móviles cuando nos desplazamos o la posibilidad de buscar destinos especiales a través de un buscador mediante órdenes de voz son algunas de las ventajas que ya incorporan algunos modelos cuya tendencia, no obstante, están tendiendo a democratizarse.
E
EXPERIENCIA DE USUARIO El coche conectado es un reflejo de una sociedad que demanda disponer en su automóvil la misma experiencia de conexión a servicios de Internet con la que cuenta en casa, en el trabajo o a través de sus dispositivos móviles. Asegurar una conducción eficiente, acceder a canales de información o de entretenimiento sin riesgos
La industria automovilística se plantea como reto aprovechar el poder de la tecnología móvil de manera segura para mejorar la experiencia del conductor
al volante, abaratar costes o aumentar las prestaciones del vehículo son algunos de los beneficios de la implantación de esta tecnología en los automóviles. La seguridad es uno de los ámbitos que también experimentan una mejora significativa gracias a las nuevas posibilidades que ofrece el coche conectado, disminuyendo los riesgos en caso de accidente, facilitando la asistencia a los ocupantes del vehículo y reduciendo el impacto en la salud de los ocupantes del vehículo mediante servicios o aplicaciones de ayuda al conductor, capaces de transmitir un paquete de datos con información vital para los equipos de emergencias, como la localización del coche siniestrado y el número de pasajeros. Hay multitud de herramientas para nuestros vehículos que pueden ayudar a salvar vidas, sobre todo en los casos en los que el conductor o los pasajeros se encuentran en estado de inconsciencia por accidente. Entre otras ventajas, la tecnología del coche conectado también hace posible diagnosticar averías (muy útiles para la posventa) y la asistencia remota en carretera; otras opciones, ya superadas, serían contar con información en tiempo real sobre la situación del tráfico y recalcular la mejor ruta, encontrar el aparcamiento libre y la gasolinera más cercana o localizar y bloquear en remoto vehículos robados. Todo un horizonte de posibilidades.
En función de todos los servicios que puede percibir un usuario de su coche inteligente o smart car podrían diferenciarse cuatro funciones que hacen de la conducción algo más fácil. ● Seguridad vial. Ahora los vehículos conectados ofrecen un tipo de asistencia que se anticipa a las reacciones del conductor. Así, en caso de accidente o de avería, el propio coche es el que avisaría a un centro de emergencias para la asistencia del conductor. ● Infoentretenimiento. Son todos los datos de los que dispone el usuario, ya sea para su entretenimiento –escuchar música o comunicarse con otros usuarios a través de redes sociales– como para generar redes de wifi internas, obtener noticias personalizadas o el propio correo electrónico. ● Eficiencia del tráfico. Uno de los aspectos más demandados son todos aquellos relacionados con la navegación en Internet en tiempo real. ● Interactividad con el sistema. Este diálogo que mantiene el coche con servicios dirigidos a hacer más eficientes todos los costes asociados, también puede utilizarlo el propio dueño del vehículo para su propia comodidad (pago de parquímetros, control remoto...).