Perspectivas históricas del Sistema Educativo

Page 1

PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Jonatan Sánchez Blanchart

INTRODUCCIÓN


Hasta el siglo XX, el estudio de la historia se limitaba a aprender los grandes acontecimientos, grandes personajes y a los autores. Nosotros nos interesamos por la repercusión que producen y en el contexto de las leyes. Siempre desde el punto de vista pedagógico. El concepto de la educación va ligado a la visión del concepto de niño. Se adoptará una actitud distante de este concepto de educación, dependiendo de cómo se ve al niño. Los niños poseen un cerebro en formación por lo que son mucho más influenciables que los adultos, ya que son personas en desarrollo. En base a métodos y sistemas establecidos en el currículo, se imparte la educación a esos niños en la escuela, pero esta no es la única forma de enseñar normas y/o educar, sino que existen una regla socio convencional que se aprende por imitación. Por este motivo, el profesor debe ser un modelo para estos niños. Hoy en día, los niños aprenden de diversas fuentes como su entorno: familia, amigos; el colegio, los medios de educación. Pero que en ocasiones pueden contradecirse entre ellos, en dichos casos el niño no sabrá a quien hacer caso. ¿Qué exigimos a la educación? A la educación no solo se le puede exigir normas, sino también se debe a portar una serie de valores, solución de conflictos, en base a experiencias cotidianas. También el control de emociones, etc. La educación implica una reflexión previa a la plasmación en un papel para no tener esa enseñanza al azar ya que hay que tener mucho cuidado, los niños están en constante aprendizaje En cuanto a la definición de educación siempre a estado presente el comienzo de los tiempos. “La educación consiste en dar al cuerpo y el alma toda la belleza y perfección de que somos capaces” Platón.

2


Desde Platón, pasando por Aristóteles hasta más allá de Santo Tomás de Aquino se tenía una concepción del niño como un Homúnculo (Hombre en miniatura). El objeto de la educación para Bacon, se emplea en el aula en base a métodos científicos. Para autores como Lutero, era para la servidumbre, en la que el hombre debía ser enseñado para servir al estado y/o la iglesia. En la didáctica Magna, Comenio expresa un nuevo “modelo educativo”, en pretende que se enseñe todo a todos. Primero por medio del Juego, para que los niños comprendan el entorno y la sociedad antes de iniciarlos en la enseñanza. Pues que el niño, no es un adulto, se le debe enseñar con palabras claras para que lo entienda todo. En cuanto a la enseñanza, Comenio destaca cuatro niveles: escuela materna (Es la enseñanza que se enseña en el hogar), escuela común, escuela latina, academia, ordenados en relación a las edades, a los aprendizajes posibles y necesarios, a los contenidos. No utiliza el castigo físico como disciplina y se le debe enseñar a que debe aprender haciendo. Rousseau con su obra “el Emilio” plantea la educación desde la cuna, en la que la madre desde el nacimiento del niño lo vaya cuidando y educando desde el principio. Los niños deben ser niños antes que hombres. Otra de sus teporías es que deben aprender a través de la experimentación. Los educadores deben ayuda ra los niños al uso máximo de su fuerza puesto que esta es insuficiente, a suplir sus carencias. Otro factor importante para los educadores, es atender sólo a lo útil y no crear falsos deseos, es decir, dar al niño lo que necesita y no lo que él desea en ese instante. Otro autor importante es Petalozzi, es uno de los pedagogos más importantes de la historia. En su obra más importante ve la educación desde un punto de vista más familiar. Al igual que Rousseau, se le debe enseñar a los niños desde la cuna, para así ayudar al desarrollo de las capacidades del niño. Siendo determinante la relación madre-hijo en la que la madre debe estimular las emociones del niño.

3


PERSPECTIVA HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO (Para complementar mis apuntes y los apuntes del profesor he buscado en internet los siguientes contenidos) El año 1808 marca el comienzo de una nueva época con la guerra de la Independencia. La reacción española a la invasión napoleónica pone en marcha la revolución liberal, que tiene como consecuencia legislativa más importante la aprobación, por parte de las Cortes de Cádiz, de la constitución de 1812. En la misma, se promulgan la soberanía de la ley sobre el rey y una nueva sociedad basada en los principios de libertad, igualdad y propiedad. A pesar de respetar la estructura educativa existente en ese momento (sólo se recogen la enseñanza primaria y la de las universidades), incluye importantes ideas renovadoras en el campo educativo. Entre ellas cabe señalar su defensa de la universalidad de la educación primaria para toda la población sin excepciones y la uniformidad de los planes de enseñanzas para todo el Estado. Como sucesores de nuestros ilustrados comparten con ellos la fe en la instrucción pública como instrumento principal de renovación y de reforma; como hijos de los grandes principios revolucionarios creen en la democracia y en la necesidad de una educación para la libertad. Igualmente, se señala que las competencias en educación recaen sobre las Cortes y no sobre el Gobierno. Otra reseña a destacar en dicha constitución, es la libertad de expresión. Promulgada la Constitución, la siguiente preocupación de los diputados fue la elaboración de una ley general de instrucción pública que ampliara y desarrollara los principios constitucionales. Manuel José Quintana elaboró en 1814 un informe (llamado Informe Quintana) de gran trascendencia para el futuro de la educación en España. El informe es una exposición de principios básicos en el que se defiende que la instrucción debe ser igual, universal, uniforme, pública y libre; es decir, que constituye la mejor formulación del ideario liberal en lo que respecta a la educación. Pero poco después, se produce la llegada del rey Fernando VII a España. Su vuelta se va a caracterizar por la implantación del absolutismo más cerrado. Se produjo el primer alzamiento militar de la historia del siglo, a manos del

4


general Elio, que tuvo como consecuencia la declaración nula de la Constitución de Cádiz y los decretos de las Cortes, volviendo, de esta manera, al antiguo régimen. En las cuestiones educativas, la principal consecuencia fue la vuelta de la educación a manos de la Iglesia, fundamentalmente la enseñanza primaria. En 1820 se produjo el pronunciamiento militar de Rafael de Riego. El Reglamento de 1821 supone la redacción en forma de ley del Informe Quintana. Este reglamento dio carácter legal a una estructura del sistema educativo dividida en: primera; “debe incluir el aprendizaje necesario para leer y escribir correctamente, las reglas elementales de la aritmética y un catecismo que comprenda brevemente los dogmas de la religión, las máximas de buena moral y los derechos y obligaciones civiles”, segunda; “comprende aquellos conocimientos que al mismo tiempo que sirven de preparación para dedicarse a otros estudios más profundos, constituyen la civilización general de una nación” y tercera enseñanza; “comprende los estudios que habilitan para ejercer alguna profesión particular”, estructura inexistente formalmente en el antiguo régimen. Igualmente, ésta normativa sancionaba la división de la instrucción en pública y privada, y determinaba la gratuidad de la enseñanza pública. En 1823 se restablece el poder absoluto de Fernando VII. La reacción absolutista llega con la derogación del Reglamento General de Instrucción Pública de 1821 y la posterior promulgación del Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino (1824), del Plan y Reglamento de Escuelas de Primeras Letras del Reino(1825); con el que se procedía al establecimiento de escuelas en poblaciones con más de 50 habitantes, y del Reglamento general de las Escuelas de Latinidad y Colegios de Humanidades (1826);por la que se trataba de inculcar desde las primeras letras, las ideas monárquico-religiosa y extinguir así el germen revolucionario. Las novedades más importantes son el establecimiento de la uniformidad de los estudios de todas las universidades y su exhaustiva reglamentación, la centralización de las universidades, y la articulación jerárquica del gobierno, la inspección y la dirección de las escuelas.

5


En 1833 comienza la regencia de Mª Cristina y, con ella, la llamada «década liberal». En 1836 se aprueba el Plan General de Instrucción Pública (Plan del duque de Rivas), que apenas tuvo vigencia, pero que supuso un importante antecedente de la Ley Moyano de 1857. Éste Plan regulaba los tres grados de enseñanza tanto público como privado, y dejaba atrás, el ideal de la educación universal y gratuita en todos sus grados, entendiendo la educación, como un instrumento de poder para adoctrinar de acuerdo con los fines del poder, acabando así, con la formación libre del espíritu libre. En 1843, con la mayoría de edad de Isabel II, se abre un nuevo período en la historia de España que dura hasta 1854: es la llamada «década moderada». La ley clave de esta etapa, de marcado carácter liberal moderado, es la Constitución de 1845. En el terreno educativo se aprueba, en 1845, el Plan General de Estudios (llamado Plan Pidal), por el cual se regula la enseñanza secundaria y superior; en la cual, se considera a la primera, continuación de la instrucción primaria y es dividida en: Elemental, que abarca los conocimientos necesarios para toda persona bien educada. Y de ampliación, que prepara para el estudio de ciertas carreras. Y a la superior se la regula bajo los principios de uniformidad y centralización, llevando ésta hasta sus últimas consecuencias y se establecen las bases para la primera definición del sistema educativo contemporáneo, que se realiza con la promulgación de la Ley Moyano en 1857. La ley Moyano trajo consigo el consenso de progresistas y moderados, que llevó consigo a la consolidación del sistema educativo liberal y a la estabilidad en el desarrollo de la instrucción pública. Siendo la primera Ley estructural del sistema educativo. Comprende cuatro secciones: De los estudios (Primera enseñanza, Segunda enseñanza y Nivel Superior), De los establecimientos de enseñanza (Públicos o Privados), Del profesorado público (Formación inicial, acceso y cuerpos del profesorado), Del gobierno y administración de la IP (Central, provincial y local). La ley Moyano tenía una concepción centralista. Fueron moderados en la intervención de la Iglesia, hasta el punto de la promoción en enseñanza privada (católica) en primaria y secundaria. La etapa obligatoria de educación era de 69 años.

6


En 1873 se proclamó la 1ª República Española (Solo duraría un año) que impulsó la libertad de enseñanza, el equilibrio entre educación pública y privada. Estudios de distinta duración para distintas capacidades y una libertad de cátedra. Concepción de la Segunda enseñanza como complemento de primaria. Tras los agitados sucesos del sexenio revolucionario, los deseos de paz y orden de amplios sectores de la población facilitaron la llegada de la Restauración. En 1876 se aprueba una nueva constitución que, siendo marcadamente conservadora, supo conjugar principios de carácter más progresista: el sufragio universal, la declaración de los derechos y la tolerancia religiosa. La educación volvió a tener un gran protagonismo a finales del siglo XIX. La crisis interna y la independencia de las últimas colonias en Asia y América hicieron que se acuñase la famosa frase de Costa, «salvar a España por la escuela», con la que se hacía patente que la regeneración de España pasaba por la reforma de la escuela. En 1898, explota un sentimiento común que se forja con ésta situación y supone un fuerte revulsivo nacional, caracterizado por la más violenta crítica intelectual a nuestra situación y a las instituciones fundamentales. Fruto de éste sentimiento será el período de cambios producido a principios del siglo XX, en el que, una vez más, el consenso entre progresistas y liberales volverá a dar sus frutos. Las reformas en el conjunto del sistema s dieron sobre todo: En las Escuelas normales, en la enseñanza secundaria y universitaria, en los exámenes, en la religión, en las titulaciones del profesorado, en la la libertad de enseñanza. Pero tras la política inestable llevaba por la sucesión de gobiernos y la fuerte crisis, el 13 de octubre de 1923 el general Primo de Rivera encabezó un golpe militar que puso fin a la Restauración. El planteamiento antiliberal del nuevo régimen se concretó en la negación de la libertad. En 1931, comienza la 2ª República Española, durante esta etapa se volvieron a las bases liberales, dando libertad de cátedra, facilitando el acceso económico

7


a todos los grados, y a imponer la laicidad de la enseñanza y a la Religión no obligatoria. Con el cambio de Gobierno en 1933 tuvo como consecuencia la prohibición de la coeducación y la reformas del plan de estudios de bachillerato y la reforma universitaria. Tras el estallido de la Guerra civil no se diseña un sistema escolar, ya que la educación se basa en la trasmisión de ideología. En la España franquista, la educación era católica y patriótica, siendo la religión obligatoria estando la educación en manos de la iglesia. Otro punto era la prohibición de la escolarización mixta

y se creía en una educación elitistas, donde el

bachillerato era para élites. Durante la dictadura Franquista, en los años 50, se produjo una cierta apertura de España frente al mundo. Dominaba la iglesia pero había menos patriotismo y adoctrinamiento. En 1953. Construcciones escolares. Convenio entre el Estado y los Ayuntamientos y Diputaciones para construir Colegios. En la década de los 70: •

Gran innovación pedagógica.

Coherencia del sistema.

Sistema unitario (EGB) y flexible (puentes).

Cuatro niveles: Preescolar, EGB, Enseñanzas Medias y Enseñanza Universitaria.

Notable enseñanza privada.

Comprensividad.

Relación educación-trabajo.

Sistema centralizado-uniformidad de la enseñanza.

8


LA EDUCACIÓN EN DEMOCRACIA (DE 1975 - HASTA LA ACTUALIDAD) (Apuntes del PowerPoint) Tras la muerte de Franco, España vivía sus primeros años en democracia y se vio en la Constitución de 1978. Con un amplio consenso, Libertades y derechos fundamentales, Principios: Libertad, igualdad, justicia (equidad) y pluralismo político, De los derechos fundamentales y libertades públicas: artículo 27. Protección especial y una redacción muy cuidada para evitar volver a caer en una dictadura. 1.- Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza. 2.- La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales. 3.- Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. 4.- La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. 5.- Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes. 6.- Se reconoce a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes, dentro del respeto a los principios constitucionales. 7.- Los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos, en los términos que la ley establezca. 8.- Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes.

9


9.- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos que la ley establezca. 10.- Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca. Leyes Orgánicas en Democracia. •

Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE, 1980, UCD).

Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE, 1985, PSOE).

Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE, 1990, PSOE).

Ley Orgánica de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los centros docentes (LOPEG, 1995, PSOE).

Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE, 2002, PP).

Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006, PSOE).

LOECE, 1980, UCD (Presidente Alfonso Suarez) •

Principios fundamentales: ▫

Libertad de elección de centros.

Libertad de elección de enseñanza filosófica o moral.

Libertad de dirección y gestión de centros. Ideario.

Libertad de enseñanza (respetando ideario).

Cierta autonomía curricular: optatividad.

10


Participación en centros públicos: órganos unipersonales y colegiados. Consejo de dirección contiene representación del Consejo Escolar. Pocas funciones -> Poca participación.

Las Características significativas de esta ley fueron los criterios de admisión (hermanos, proximidad…). Centros públicos o privados. Subvencionados son privados y los Cheques escolares Tuvo poca vigencia ya que en 5 años se aprueba la LODE. •

Educación básica: EGB (LGE).

LODE, 1985, PSOE •

Principios fundamentales: ▫

Garantizar derecho a la educación.

Enseñanza básica, obligatoria y gratuita. Sin discriminación.

Desarrollo de la personalidad del alumno.

Respeto, tolerancia y libertad (principios democráticos de convivencia).

Adquisición de conocimientos, hábitos y técnicas.

Democratización: participación a través de Consejos Escolares. Control y gestión de los centros.

Características significativas: ▫

Conciertos escolares. Centros concertados se deben parecer más a los públicos. Requisitos: •

Enseñanza gratuita (en las etapas concertadas).

Organizaciones sin ánimo de lucro.

11


Modelo de organización: existirán órganos colegiados cuyas

funciones

estarán

explicitadas

en

la

LODE

(Consejos Escolares). •

Mismos proceso de admisión. Las plazas pertenecen a la Administración. Los criterios que se aplicaron son: proximidad, nº de hermanos y nivel de renta.

• •

Enseñanza religiosa voluntaria. Oferta obligatoria.

Educación primaria: EGB (LGE).

LOGSE, 1990, PSOE Principios fundamentales. •

Reforma de la Educación Infantil. Compensar desigualdades.

Comprensividad con diversificación interna (optatividad). Currículum común.

Atención a la diversidad. Integración y normalización. ACNEEs en centros ordinarios.

Igualdad de oportunidades: ▫

Igualdad de resultados -> Reducción de niveles de logro. Crítica.

Igualdad de acceso (E.I.).

Igualdad de resultados -> Objetivos mínimos.

Formación permanente del profesorado.

Autonomía pedagógica a través del PEC. No organizativa: papel mojado.

Educación integral (transversalidad). Sin formación.

Evaluación: del sistema en general.

12


Calidad. Del sistema: formación del profesorado. Especialidades magisterio y centros de formación del profesorado. Programaciones docentes. ▫

Innovación e investigación.

Orientación educativa y profesional.

Inspección.

Evaluación general del sistema.

Metodología activa.

Características significativas: ▫

Alarga enseñanza obligatoria (edad para trabajar) de 14 a 16 años.

B.U.P. propedéutico y terminal. Finalmente sólo propedéutico.

LOPEG, 1995, PSOE Sin cambios estructurales, se

profundizó en la profesionalización de los

directores e inspectores, para poder dar mayor autonomía a los centros. Con la llegada al poder del PP en el 1996 se implantó en el 2002 la LOCE. •

Sin cambio radical en etapas.

Ausencia de debate en la elaboración.

Principios fundamentales: ▫

Principios LOGSE cumplidos. Pasar a calidad.

Cultura

del

esfuerzo.

Responsabilidad

compensación de desigualdad.

13

individual

en

la


Orientación a resultados. Evaluaciones diagnóstico. Valores en segundo plano.

Atención a las diferencias -> Sistema muy flexible.

Reforzar formación del profesorado para mayor reconocimiento. No se articula.

Mayor autonomía pedagógica, organizativa y de gestión. Mayor profesionalización.

Mayor libertad de enseñanza. Diversidad de centros educativos. Libertad de elección. Competencia entre centros.

Mayores funciones del director. Menos participación. Selección comisión externa.

Educación Primaria en la LOCE. Se considera una etapa de preparación para la secundaria y la evaluación de diagnóstico se realizará en 6º de primaria. Con la llegada en 2006 del PSOE, se dieron nuevos objetivos: •

Unificar legislación.

Pequeños cambios.

Elaboración: ▫

Deroga todo lo anterior excepto conciertos (LODE). Falta de acuerdo.

Debate: documento para modificar concepto de Calidad. Para todos (igualdad) y entre todos (Com. Ed.).

Gran difusión del debate, inabarcable.

Principios Fundamentales.

14


Calidad para todos.

Esfuerzo compartido.

Comunidad Educativa comprometida con objetivos UE.

Luchar contra fracaso y abandono escolar.

Formación a lo largo de la vida.

Sistema flexible. Entrar y salir. Autonomía.

Evaluación del sistema (diagnóstico no a final de etapa).

Profesionalización docente. Formación y remuneración. Retórica.

La educación primaria en la LOE •

Prácticamente sin cambios

Obligatoria y gratuita.

Atención a la diversidad y prevención de dificultades de aprendizaje (Planes de apoyo y refuerzo).

Cambio en el curso de la evaluación diagnóstico (4º).

Evaluación y promoción: programas de refuerzo, se puede promocionar sin cumplir objetivos si hay previsión de que se consigan.

CEP e IES coordinados. Informe de evaluación al acabar la etapa.

Orientación y apoyo tutorial.

Ciclos pero con promoción no automática y posibilidad de no promoción en medio de un ciclo.

Con la llegada en 2011, se redactó una nueva ley que recibe el nombre de LOMCE y que todavía no ha sido implantada.

15


BIBLIOGRAFÍA 

Perspectiva histórica del sistema educativo (Buscado el 13/12/2013) http://www.upct.es/seeu/_as/divulgacion_cyt_09/Libro_Historia_Ciencia/ web/mapa-centros/constitucion_1812.htm

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.