POR T FO L I O
JONATHAN ESCORZA AGUIRRE ARQUITECTO
JONATHAN ESCORZA ARQUITECTO
Para mí, la arquitectura es una forma de expresión del ser humano, una manera de ver el espacio como una obra en una época específica. Soy sumamente activo y apasionado tanto profesional como personalmente, siempre en busca de la mejor respuesta, con un enfoque distinto a las problemáticas arquitectónicas, y sociales. Académicamente, y profesionalmente, he realizado propuestas tanto de diseño conceptual, diseño esquemático, desarrollo de diseño (anteproyecto), hasta documentos de construcción (proyecto ejecutivo).
CONTACTO 55 8680 7106
Col. Ampl la Mexicana 01260, Alvaro Obregón, CDMX.
jonathan_ea96@hotmail.com
RECONOCIMIENTOS
EXPERIENCIA LABORAL
Centro de Vinculación Comunitaria | 2018 Por la calidad arquitectónica y selección como propuesta finalista en Concurso Intertalleres 2018.
Pueblos Yaquis de Sonora, SEDATU | 2021 Dibujante y diseño en los proyectos de los pueblos Yaquis de Sonora.
Zona afectadas delegación Iztapalapa | 2018 Asesoría y levantamiento de dictamen técnico en los predios afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Vivienda Progresiva San Gregorio | 2017 Por la calidad arquitectónica y selección como propuesta finalista de demanda directa en reconstrucción de vivienda. Proyecto Ajusco | 2015 - 2016 Por los resultados y participación destacada como estudiante en el primer nivel de la carrera.
Hotel del ejercito y fuerza aérea mexicana, SEDENA | 2020 Auxiliar técnico y residente de obra en el frente 21. Sede Secretaria de Salud DGDIF | 2019 Servicio Social del programa institucional de profesionales para apoyo administrativo en salud 2019. CONDUSEF | 2019 Curso de Educación Financiera Básica en CONDUSEF INIFED | 2018 Dibujo de planos de conjuntos de escuelas primarias del Estado y de la CDMX.
EDUCACIÓN
VALORES
HABILIDADES
Facultad de Arquitectura UNAM Arquitectura | Desde 2015 a 2020 Cinco años de formación en la licenciatura de arquitectura. Escuela Nacional Preparatoria 8 Miguel E. Schulz | Desde 2012 a 2015 Tres años de mi formación académica bachillerato.
Sumamente responsable Creativo Pro activo Liderazgo Iniciativa Apasionado Profesional Honesto Trabajo en equipo Analítico Trabajo bajo presión Positivo
Adobe Photoshop Adobe Illustrator Adobe InDesign Microsoft Excel Microsoft Word Microsoft PowerPoint CorelDRAW AutoCAD Revit SketchUp + V-ray
HABILIDAD LINGÜÍSTICA
INTERESES & PASATIEMPOS
OTRAS HABILIDADES
Maquetismo Dibujo Pintura al oleo Acuarela Música Ping - Pong Videojuegos
Maquetismo Carpintería Sketches Jardineria
English
Español nativo
01
PROYECTO TESIS
DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO EN COLONIA SANTA MA. LA RIBERA Propuesta de proyecto de tesis desarrollada, como respuesta al estudio de necesidades, problemas y mejoras para la colonia Santa María la Ribera. Dicha colonia cuenta con uso de suelo habitacional y mixto, por lo tanto, la primera propuesta fue un corredor urbano; así que se seleccionó un conjunto de predios a fusionar para obtener un terreno que fungió como remate al corredor urbano. Generando así una transición entre calles gracias a una plaza pública, una planta libre comercial, y un conjunto de edificios habitacionales.
02
CENEUR
DESARROLLO DE ANTEPROYECTO CENTRO DE EXPRESIÓN URBANA Como un acercamiento a la arquitectura cinética, nos vimos a la tarea de proponer la restauración de un edificio con valor histórico en su colonia, aportando también al edificio la cualidad de mover de manera mecánica y manual, ciertas partes o zonas del mismo, para el cambio y variación de sus espacios. Dentro del edificio, que antes sería un cine con estética art-déco y del cual se respetaría la fachada, se propusieron espacios adaptados para distintas y diversas actividades recreativas, para todas las edades, variando de acuerdo a los días de la semana y horarios; esto, gracias a la característica móvil del edificio.
03
EDIFICIOS DIAGRID
PROPUESTA DE REDENSIFICACIÓN URBANA Y PROYECTO EJECUTIVO EN AV. CHAPULTEPEC Como ejercicio académico de construcción en altura, se tomarían diversos terrenos a lo largo de Av. Chapultepec para la propuesta de edificios con uso habitacional, comercial o mixto. Como es tradicional, la mayoría de las propuestas contaron con un sistema estructural de columnas; para no repetir dicha técnica, y dar una imagen mas moderna al diseño del proyecto, se decidio hacer uso del sistema Diagrid: un diseño estructural para construir grandes edificios con armazones de acero basado en vigas y soportes ensamblados en forma triangular. Gracias a la modulación en fachada de de la estructura, se obtienen en los edificios retículas de escala cómoda y exacta para el diseño de las viviendas: cada diamante de la estructura abarcando 6 niveles, con 3m de altura cada uno; logrando que las alturas de los edificios se jugaran en múltiplos del sistema estructural (15 y 18 niveles respectivamente). Aprovechando las "V" dentro de cada diamante del diagrid, se implementaron terrazas de rejilla Irving, manteniendo la imagen ligera y transpirable de los edificios, lograda también por la propuesta de cristalería en cortina con cancelerías al interior.
04
CASA QUETZALLI
DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO EN LA COLONIA SAN GREGORIO ATLAPULCO - XOCHIMILCO El objetivo del proyecto fue atender y proyectar una vivienda progresiva como apoyo tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, proponiendo una casa habitación accesible económicamente, permitiendo que la construcción sea por etapas o con posibles ampliaciones de algunos locales estratégicos. La vivienda es un prisma irregular rectangular, conformado así por las orientaciones determinadas de sus componentes. Se planteó que todos los componentes del proyecto se encuentren en una sola planta, coadyuvando con el costo de la construcción, unificando y concentrando instalaciones, revisando cuidadosamente las condicionantes ambientales del medio físico y encontrando una relación en cuanto a la expresividad con el entorno urbano arquitectónico del sitio definiendo un sistema constructivo y materialidad ambiental para el beneficio de los futuros habitadores. Se buscó una correcta relación entre todos los espacios de la casa, para enfatizar el nivel de privacidad de cada zona y aprovechar al máximo cualquier beneficio que podamos obtener del medio natural.
05
PUEBLOS YAQUIS
DESARROLLO DE PROYECTO EJECUTIVO EN LOS PUEBLO YAQUIS DE SONORA - SEDATU 2021 Se desarrollaron para SEDATU obras de equipamiento, servicios y espacios públicos, con la construcción de escuelas, centros de salud, una universidad, polideportivos; como parte del Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui. Tuve la dicha de trabajar en 13 proyectos de las ocho comunidades que integran el pueblo yaqui de Sonora: : Bacúm, Belem, Cócorit, Huírivis, Potám, Ráhum, Tórim y Vícam. SEDATU pidió la renovación integral de las Guardias Tradicionales Yaquis del pueblo de Bácum, Cócorit, Huírivis, Belem, Potám, Ráhum, Tórim y Vícam, así como la Construcción de espacios públicos con cancha de usos múltiples para los pueblos de Pitahaya, Cocorit, Torim, y Potam, formando 12 proyectos, añadiendo además una Universidad Yaqui.
06
INTERTALLERES
DESARROLLO DE UN CENTRO DE VINCULACIÓN COMUNITARIA El planteamiento arquitectónico del Centro de Vinculación Comunitaria que presentamos, articulan los elementos preexistentes de la Planta de Bacardí con las zonas habitacionales próximas a través de actividades culturales, educativas, deportivas y de capacitación, que coadyuven a satisfacer los requerimientos de equipamiento urbano de la zona que originalmente fue caracterizada por un uso de suelo industrial, hoy transformado en uso mixto por las dinámicas socio-urbanas contemporáneas. La propuesta fue un Centro Cultural Educativo, prisma irregular que fue analizado funcional y formalmente, con un carácter único de acuerdo con el enfoque propuesto y guiado por las intenciones proyectuales, conformado por el estudio de las orientaciones de sus locales, donde la fachada juega un papel importante con el uso de alturas y modulaciones intencionadas con el uso de la serie de Fibonacci- que provocan claroscuros y ritmos regresivos.
07
REMODELACIÓN CASA AJUSCO
DESARROLLO DE COCINA CASA AJUSCO En mi practica profesional desarrolle varios proyectos con una demanda real, tal es el caso de la remodelación en la casa Ajusco. El espacio fungía como una recamara y se modifico para integrar una cocina con una barrabar. Estudiando las áreas se mostraron dos propuestas con diferentes características, pero conservando criterios similares: Modulación en puertas / materiales. Colores / entrada de luz / contraste Mesa del centro movible / tres espacios extra Aumento en área al mover mobiliario
REMODELACIÓN CASA AJUSCO DESARROLLO DE HOMEWORKING CASA - AJUSCO En este espacio se pedía una recamara para invitados, pero con la intención de servir como área de trabajo. de tal forma, se mostraron dos propuestas con diferentes características. En la primera se conservo la cama individual y se anexa una barra de trabajo con la idea de cumplir las dimensiones para dos personas si era el caso. En la segunda propuesta, se descarta una cama y se añade un sofa-cama, así el área del local aumenta y funge como un pequeño estudio. En ambos casos cuidamos los colores propuestos para formar contrastes en los muebles existentes.