Dialéctica26

Page 1



DIALÉCTICA

Revista de Investigación Fundación Universitaria Panamericana Número 26 - 2010 ISSN 0123-2592 dialectica@unipanamericana.edu.co Andrés Núñez Álvarez

Rector

Sara Teresa Aldana González

Editora

COMITÉ EDITORIAL

Carlos Fernando Latorre Barragán

Líder Servicios de Formación Profesional Margarita Posada Lecompte

Líder de Investigación, Desarrollo e Innovación

David Gustavo Rodríguez Medina

Misión

Constituirse en un espacio para la difusión e intercambio de los saberes construidos y reconstruidos a partir de las experiencias investigativas que desarrollan nuestros grupos de investigación, integrados por docentes y estudiantes, así como la divulgación de otros proyectos cuyos autores acogen este medio. Se reconoce que la información debe llegar a la comunidad para ser debatida, analizada, comprendida, contrastada, y validada, con el fin de contribuir a la alfabetización científica y a la ampliación de perspectivas y parámetros de actuación. Se reafirma la intención de crear una cultura en la cual, se propenda y motive por desarrollar las competencias investigativas como parte del quehacer profesional.

Planificador de Medios Educativos

Por tanto, promueve un pensamiento dialéctico, en espiral, que combina el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción procesos derivados de un análisis cuidadoso de los hechos y las dinámicas (Woods y Grant, 2002).

Asesora Editorial

Visión

Líder de Comunicaciones y Canales de Atención Jaime Suárez Naranjo

Maritza Villalobos Cuchivague

Diseño y Diagramación

José Alejandro Jurado Pinilla

Gestora Operativa de Aplicativos Paola Cuadros

Índices Bibliográficos

La Revista de Investigación Dialéctica está incluida en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex. Avenida Calle 32 Nº 17-30 Conmutador 3402373 - 3380666 Fax 3380666, ext. 133

Ser una revista incluida en sistemas de indexación nacional e internacional, para la difusión de información científica en los campos empresarial, educativo y social.

Objeto

“El verdadero pensamiento no discurre jamás en línea recta, de un modo rígido e inmutable, como el movimiento afirmativo, o como el movimiento monomaniático del loco, que es la más flagrante negación del pensar dialéctico”. Hegel. El ser dialéctico resuelve sus contradicciones y no rehuye la confrontación profunda, sin caer en la dicotomía o en los extremos; por el contrario, llega de tesis en antítesis a una síntesis constructiva.

www.unipanamericana.edu.co Fundada en 1996 Bogotá, D.C., Colombia

La dialéctica es destruir conservando. Destruir lo malo y conservar lo bueno. Es el AUFHEBEN o síntesis de Hegel. El maestro que puso los cimientos para la conciencia avanzada moderna.

Distribución y canje

Lo que a este filósofo le preocupaba por encima de todo, era el yo que se abre camino hacia el conocimiento, hacia lo verdadero, que es lo real.

Biblioteca Francisco Núñez Lapeira Jaime Suárez - Planificador de Medios Educativos biblioteca@unipanamericana.edu.co

Circulación 1000 ejemplares Periodicidad semestral Distribución nacional

La Dialéctica es pues en Hegel, un arte. Un verdadero tratado de la belleza en su acepción más real, y de la belleza de la vida en su devenir y en sus vaivenes. Por eso Dialéctica es el ser de nuestra revista institucional, reflejo de nuestra actitud investigativa.



Contenido Editorial 9

21

31

Gestión Empresarial Caracterización de los propietarios de micro establecimientos de comercio abierto en la ciudad de Bogotá. Sandra Valbuena Antolínez y Ricardo Rojas Hernández

Comunicación, Medios y Mercadeo Valoración, divulgación e impacto de los medios alternativos como estrategia de mercadeo y publicidad. Sara Teresa Aldana González

Educación y Sociedad Metodología problémica en la enseñanza de la matemática fundamental. Héctor Manuel Cortés

41

Estrategias didácticas en el desarrollo de la sensibilidad moral en educación. Elizabeth B. Ormart y Silvia Fernández

51

Nuevo rol del profesor y del estudiante en la educación virtual. William Ricardo Zambrano A., Víctor Hugo Medina G. y Víctor Martín García

63

83 89

Tecnologías de la Información y Comunicación Garantía de calidad de los mercados universitarios de ingeniería caso Unipanamericana. Raúl Fabián Roldán Nariño

Revisiones Temáticas Analogía, entre las concepciones de formación integral de Enrique Martínez y Fernando Savater. Carlos Fernando Latorre Barragán y Gloria A. Moreno C. Discursos y políticas de investigación: ejercicios de categorización sobre prácticas artísticas en Latinoamérica. David Gutiérrez Castañeda

101

El diseño visual: Un enfoque epistemológico y pedagógico. Germán A. Carranza Campos

108

Influencia de los movimientos artísticos en el diseño gráfico colombiano. Jorge Hernando Ochoa Ochoa

116

La música en la construcción de la identidad política. Patrick Durand Baquero

125

Reflexión sobre la enseñanza de la idea de infinito en los cursos de cálculo diferencial. Juan Samuel Rangel Luengas

131

Reseñas y Entrevista El espíritu del paisaje. Hernando Sierra Castillo

134

Adiós al maestro Saramago

135

Entrevista

136

Trabajos de Investigación, Segundo Semestre 2009

144

Institucional

146

A nuestros colaboradores


Editorial

¿Qué es un intelectual?, ¿Cuándo nos convertimos en intelectuales? A mi entender, el escritor, el universitario, el artista, el científico, o el abogado sólo se vuelve intelectual cuando trata con ensayos, textos en revistas, artículos de periódicos, de modo no especializado y más allá de su estricto campo profesional, problemas humanos, morales, filosóficos, políticos. Entonces el escritor, el filósofo, el científico…, se auto instituyen intelectuales (Edgar Morin, 1994: 218). Ha sido un camino constante de pequeñas conquistas el que ha posibilitado a la Unipanamericana contar ahora con la Revista Dialéctica indexada, ejercicio en el que se han involucrado de distinta manera, docentes, investigadores y directivos, quienes, con sus trabajos, revisión de materiales, aportes y críticas, enriquecen y profundizan en este espacio de difusión, en cinco grandes campos de indagación, el de la educación y el desarrollo humano y social, así como de la educación virtual, para contribuir en transformar las vidas de aquellos que hacen parte de nuestra comunidad, se mejora la sociedad y se fortalece el tejido social; el de la gestión empresarial, el desarrollo de soluciones mediante los conocimientos derivados de las tecnologías e ingenierías de la información, y la indagación acerca de la comunicación, medios y el mercadeo, con el fin de transformar las empresas apoyando experiencias en torno a la gestión del conocimiento y la innovación; en concordancia con nuestra misión institucional. Se busca entonces a través de este número de la Revista, divulgar los avances alcanzados por los grupos de investigación, así como abrir un espacio para que nuevos colaboradores participen con sus productos de reflexión teórica o investigativa. Nos sumamos así a un esfuerzo por involucrar a estudiantes y docentes en un quehacer que supera las acciones improvisadas, intuitivas y rutinarias, para orientarse hacia un rol problematizador, investigador y transformador de su propia práctica. Una acción investigativa integral y globalizadora, que lo lleva a estudiar, analizar y reflexionar sobre los múltiples factores que intervienen en los fenómenos, de orden económico, político, social, ideológico y cultural.


En tal sentido, se ponen a disposición de los lectores, artículos resultado de investigaciones, tales como: “Valoración, divulgación e impacto de los medios alternativos como estrategia de mercadeo y publicidad”; al cual se le aúna la “Caracterización de los propietarios de micro establecimientos de comercio abierto en la ciudad de Bogotá”; en tercer lugar, está el trabajo de acerca de la experiencia en torno a la “Metodología problémica en la enseñanza de la matemática fundamental”; y por último, la revisión de los programas de ingeniería recopilada en un segundo trabajo denominado “Garantía de calidad de los mercados universitarios de ingeniería caso Unipanamericana”. Se incluye en este número una entrevista al Dr. Antanas Mocus, quien comparte su visión acerca del papel que cumple la educación superior en el cambio y la transformación social de un país y construcción de colectividad. También se han incluido tres ensayos de nuestros docentes relacionados con la educación superior y el nuevo rol del maestro y el estudiante, “Nuevo rol del profesor y del estudiante en la educación virtual”; “Analogía, entre las concepciones de formación integral de Enrique Martínez y Fernando Savater” y una “Reflexión sobre la enseñanza de la idea de infinito en los cursos de cálculo diferencial”. Contamos además con el apoyo de dos aportes externos, “Estrategias didácticas en el desarrollo de la sensibilidad moral en educación” y “Discursos y políticas de investigación: ejercicios de categorización sobre prácticas artísticas en Latinoamérica”. Por último, tomando en cuenta el interés institucional por brindar una formación integral, se han incluido ensayos que tocan el debate entre la producción cultural, lo estético, lo político y lo social, con los ensayos “La música en la construcción de la identidad política”; “El diseño visual: Un enfoque epistemológico y pedagógico” e “Influencia de los movimientos artísticos en el diseño gráfico colombiano”. Finalmente, en conmemoración de los 100 años del nacimiento de Eduardo Caballero Calderón, incluimos una reseña de su texto “El espíritu del paisaje”, entre otros. Esperamos de parte de nuestros lectores, comentarios y sugerencias sobre estos documentos. Margarita Posada Lecompte1

1

Psicóloga Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en psicología comunitaria Pontificia Universidad Javeriana.


Gestión Empresarial

Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdependencia –realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los conflictos- respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.1 1

Delors, Jacques, (2005). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, Santillana Ediciones.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Gestión Empresarial

Pág

9

CARACTERIZACIÓN DE LOS PROPIETARIOS DE MICRO ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO ABIERTO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ Sandra Valbuena Antolínez1 Ricardo Rojas Hernández 2,3

RESUMEN

ABSTRACT

En Bogotá, el canal de distribución tradicional de las tiendas de barrio ha tenido un crecimiento y se ha convertido en una herramienta de oportunidad de trabajo constituyéndose en una forma de vida y permitiendo el acceso de productos, y una vinculación estrecha entre el tendero y el consumidor. A través del estudio realizado con algunos tenderos de la ciudad de Bogotá y su análisis e interpretación se encontraron elementos que identifican la relación que han permitido a este tipo de micro establecimiento tenga gran influencia y obedece a la combinación de factores económicos como el desempleo de acuerdo al estudio realizado la idea del origen de negocio dio como resultado que un 35% lo haya elegido por este factor. Este estudio fue desarrollado utilizando un diseño transversal y cuantitativo, con el fin de caracterizar e identificar las necesidades de forma cuantitativa y cualitativa de los propietarios de micro establecimientos. Para realizar la caracterización de los tenderos de la ciudad de Bogotá ubicados en el sur en barrios estrato 1 y 2. Las variables de género, edades y productos que priman en los establecimientos.

In Bogotá, the traditional distribution channel of convenience stores has grown and has become a tool of job opportunities becoming a way of life and allowing access of products, and a close link between the grocer and the consumer. Through the study of some shopkeepers in the city of Bogotá and their analysis and interpretation were elements that identify the relationship that have allowed this type of micro establishment has great influence and reflects the combination of economic factors like unemployment according to study the idea of the origin of business resulted in 35% it was chosen for this factor. This study was developed using a cross-sectional and qualitative, in order to characterize and identify the needs of qualitatively to owners of micro businesses. For the characterization of the shopkeepers in the city located in southern Bogotá neighborhoods stratum 1 and 2. The variables of gender, age and favoring products in establishments.

Palabras clave:

Key words:

Tienda de barrio, canales de distribución, tendero, proveedores de tienda tradicional, comercio, minorista, detallista, micro establecimiento.

Grocery, distribution channels, grocer, traditional tent providers, trade, retail, retail, micro establishment.

1

Coordinadora del Programa de Análisis de Mercados, Coordinadora de Investigación Facultad de Comunicación Ingeniero comercial. Magíster en gestión de organizaciones-EAN y Universidad de Quebec, en curso. Correo electrónico: sandravalbuena@unipanamericana.edu.co 2

Coordinador de Investigación Facultad de Ciencias Empresariales. Administrador de Empresas. Especialista en Análisis y Administración Financiera. Especialista en Dirección de Negocios Internacionales. Especialista en Edumática. Correo electrónico: ricardorojas@unipanamericana.edu.co 3

En el proceso participaron en calidad de asistentes de investigación los estudiantes: Henry Cruz, María Arelis Hernández, Rosanía Ruge Gómez.


INTRODUCCIÓN El DANE tiene una clasificación general para los establecimientos de comercio como micro establecimientos, los cuales según Fenalco, en su entorno general presentan las siguientes características de perfil, las tiendas y los supermercados de barrio comercializan aproximadamente el 70% de los productos de la canasta familiar en Bogotá, se estima que en la ciudad existe aproximadamente una tienda por cada 150 habitantes y están localizados en un 80% en los estratos 1, 2, 3 y 4. En la actualidad económica, las tiendas de barrio siguen teniendo un papel fundamental, frente a los panoramas de modernización y cambio que ha tenido la economía y al ingreso y consolidación de grandes cadenas, sin embargo, no hay una clara identificación de las necesidades y oportunidades en términos financieros y sociales de los propietarios de los micro establecimientos como un mercado potencial. La importancia que tienen los propietarios de micro establecimientos se debe a un fenómeno de la demanda y como respuesta a las necesidades de los consumidores finales por comprar productos fraccionados y con facilidades de pago, con acceso a productos de bajo desembolso, y con un factor clave de éxito como: la confianza, garantía y cercanía al cliente. Teniendo en cuenta que las tiendas de barrio representan un gran porcentaje del número de micro establecimientos que durante el periodo 2007 al 2008 tuvo un incremento del 2,1%, según datos del DANE y ha generado una fuente de ocupación, se requiere un estudio que permita su caracterización, para determinar sus necesidades y viabilidad como mercado potencial. A pesar de la importancia que tiene en la cadena de valor de comercialización de productos y de ocupar un lugar prioritario en la distribución como detallistas, no existe la suficiente información que apoye la toma de decisiones en segmentación, para ofrecer productos y servicios de tipo financiero, capacitación y de seguridad social que les garanticen la competitividad y mejoras en la calidad de vida. Por lo tanto las preguntas que orientaron la investigación fueron:

•• ¿Cuál es la segmentación de mercado de los propietarios de los micro establecimientos de comercio en la ciudad de Bogotá? •• ¿Cuáles son sus principales dificultades y necesidades como propietarios de micro establecimientos? •• ¿De qué manera están manejando sus principales necesidades de financiamiento, capacitación, administración y logística? De lo anterior se desprende el objetivo general de la investigación: Realizar la caracterización de los propietarios de micro establecimientos de comercio en la ciudad de Bogotá, desde una perspectiva social, financiera y de detección de necesidades para el mejoramiento de su calidad de vida.

Los objetivos específicos fueron: •• Establecer las variables (geográficas, demográficas, psicográfica y de uso o conducta) de segmentación de los propietarios de micro establecimientos. •• Identificar las necesidades de financiación, crédito, capacitación y seguridad social del propietario de micro establecimiento de comercio. La investigación propuesta busca encontrar información relevante acerca de los tenderos de barrio, esto ayudará a entender el fenómeno social y económico que representan las tiendas de barrio en la ciudad de Bogotá y el papel que desempeñan en la comunidad. Para el logro del cumplimiento de los objetivos planteados se acudió al empleo de técnicas y herramientas de investigación como la observación simple, lo cual permitió conocer hechos y situaciones. Por otro lado, se realizó una encuesta con el fin de recolectar datos que permita llegar a conclusiones acertadas.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Gestión Empresarial

Pág

11

DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de estudio Tendrá un diseño transversal y cuantitativo-cualitativo debido a que se realizará la recopilación de la información de los elementos de una muestra representativa en una sola medición, con el fin de caracterizar e identificar las necesidades de forma cualitativa- cuantitativa a los propietarios de micro establecimientos.

Por la tanto la unidad muestral estará centrada en la zona sur. Tiempo: 4 meses Marco: de los estratos 2 y 3 donde se concentra la mayor presencia de micro establecimientos son 17.000, de los cuales el 62% están en la zona sur, por lo tanto el marco es 10.540. Población: infinita

Variables muestrales Alcance: Bogotá

Variables matemáticas

Unidad: Por estratos

P = 0.5

Tabla 1. Distribución de los establecimientos por estrato (4) Estrato

Nº de establecimientos

%

1

2400

12%

2

9.400

47%

3

7600

38%

4

600

3%

5y6

200

1%

Base

20.000 (5)

100%

Q = 0.5 E = sp = √

Por lo tanto la unidad muestral estará centrada en los estratos 2 y 3.

Tabla 2. Por ubicación geográfica (6) Zona

Ubicación geográfica por prioridad.

Nº de esta- % blecimientos

Sur 62%

Tunjuelito, Bosa, Kennedy, Puente Aranda y Ciudad Bolívar

7.600

38%

San Cristóbal, Usme, Los Mártires, San Antonio y Rafael Uribe

4.800

24%

Norte 38%

Suba, Engativá y Fontibón

6.000

30%

Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Barrios Unidos, Teusaquillo y la Candelaria

1.600

8%

100%

Base

20.000

100%

(0.5)(0.5) = 5% 100

Z = 1.96 N= N=

z2(p*q) e2 (1.96)2 (0.5*0.5) = 38.41 0.025

N=

z2 (p*q)n e2(n-1)+z2(p*q)

N=

1.962 (0.5*0.5) 10.540 1.962(10.540-1)+1.962(0.5*0.5)

= 250.01 ~251 establecimientos

Consideraciones éticas Se garantiza que no existirá influencia de los investigadores en la información recolectada para no sesgar resultados con el fin de obtener beneficios personales, comerciales e institucionales.


Hipótesis •• Existe una oportunidad de mercado al ofertar servicios de seguridad social, bienestar y capacitación para los propietarios de micro establecimientos en Bogotá.

•• Operación del negocio: ¿cómo llevan las cuentas?, ¿usan herramientas tecnológicas? Y los sistemas informarles de crédito como la fianza.

•• El mercado de los propietarios de micro establecimientos son un mercado desatendido financieramente.

•• Toma de decisiones: ¿cómo realizan el surtido de su negocio? ¿a quienes consideran como sus competidores? Y ¿cómo definen sus factores de competitividad en cuanto a precio?

Diseño del instrumento Elección del instrumento: la primera fase de este estudio era cuantificar las variables de la segmentación y tener un primer acercamiento para realizar la caracterización de los tenderos de la ciudad de Bogotá.

Relación del objetivo del instrumento con el objetivo general de la investigación: el instrumento construye las variables

de segmentación básicas que permitan tomar decisiones para empresas interesadas en ofertar servicios que contribuyan a la capacitación, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida.

Objetivos del instrumento: recopilar la infor-

Luego, se intercalan las preguntas sobre domicilios, su relación con la familia y la economía del negocio, teniendo como estructura: •• Servicios y características diferenciales del negocio: prestación de servicios a domicilio. •• Vida familiar: composición de la familia y dependencia económica. •• Variables económicas: como ingresos adicionales a la tienda, manejo de cuenta de ahorros y préstamos bancarios.

mación pertinente para la elaboración del perfil de los tenderos en Bogotá.

La información soporte que se maneja el tercer momento del cuestionario son:

1. Observación: las variables de género, eda-

•• La antigüedad del negocio: el tiempo que tiene el micro establecimiento

des y productos que priman en los establecimientos, se pueden observar y así tener espacio para presentar el objetivo del estudio y concienciar a los tenderos de la importancia que tienen en la participación del canal de distribución.

2. Cuestionario. El cuestionario tienes varios

momentos con el fin de evitar las reacciones negativas y la resistencia que tienen los tenderos al brindar información, por su temor a la formalización, a los impuestos y demás represarías normativas. Por lo tanto, se empezó a preguntarle sobre lo que significaba ser tendero y a responder sobre algunos mitos como:

•• Seguridad social: ¿si están afilados a salud, pensión, ARP y caja de compensación?, ¿con qué empresa?, ¿hace cuánto tiempo? Y ¿qué servicios usan comúnmente? •• Capacitación: según la información recopilada en el marco referencial, los tenderos se rehúsan a la capacitación, pues consideran que es tiempo perdido, por lo tanto la forma para encontrar una respuesta es preguntarles por lo que garantiza la estabilidad de su negocio que es la fijación de precio, el origen y la intensión de tener su negocio y el manejo de proveedores.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Gestión Empresarial

Pág

13

A continuación se realiza la relación de variables para la definición del perfil de los propietarios de micro establecimientos en Bogotá:

Tabla 3. Análisis de correlación de variables Variable crítica

Edad

Variable de control y correlación

Las cuentas de los clientes las calculo casi simple con papel y lápiz.

Relación directa

Existe una relación directa entre la edad y la apropiación de nuevas tecnologías, a medida que incrementa la edad, se cree poco necesario el uso del tipo de herramientas tecnológicas para optimizar tiempos y tener control de las cuentas.

Relación indirecta

Mi establecimiento tiene caja registradora para tener mayor control de las ventas al día: la caja registradora es para formatos de negocio que tiene manejo de productos no perecederos, como mini mercados.

Variable crítica

Género

Variable de control y correlación

Permito a los proveedores que realicen la exhibición de los productos, coloquen publicidad e implementen actividades promociónales.

Relación directa

La resistencia para las actividades de merchandising y promoción es mayor en las mujeres que en los hombres y atribuyen una excusa estética del establecimiento.

Relación indirecta

Un incentivo para lograr la participación promocional de un 7,53% son los incentivos que otorgan los proveedores como estrategia de atracción en el canal de distribución.

Variable crítica

Categoría con prioridad

Variable de control y correlación

Siempre que adquiero los productos para surtir el negocio pienso en las necesidades de los clientes, más que en mis propios intereses.

Relación directa

Los alimentos no perecederos priman en los establecimientos debido a que son productos con altos niveles de rotación y permiten el menudeo y como respuesta del comportamiento del consumidor, al adquirir estos productos de forma diaria.


Relación indirecta

La categoría de los productos está relacionada con la fijación de los precios en el siguiente sentido: los productos perecederos que participan con un 36,11% fijan sus precios en un 55,9% adicionando un margen de ganancia, mientras que los productos no perecederos que son un 37,6% fijan sus precios por la sugerencia de los proveedores, por incentivos y actividad promocional en el punto de venta. Competidores: las grandes superficies (Éxito, Carrefour, Carulla, Macro, Surtimax)

Variable de control y correlación

Mis clientes comparan precios siempre en otros establecimientos antes de realizar la compra en mi tienda.

Relación directa

Los tenderos cuentan con clientes cautivos que no son sensibles a los cambios de precio y valoran otros aspectos como: comodidad, cercanía e informalidad del canal, por lo tanto un 43,2%, no hacen comparativos en precios, para los tenderos que tiene poco tiempo para la investigación y gestión de la información, los clientes se convierten en una herramienta de monitoreo de precio en los competidores por lo tanto un 41,6% conocen que sus clientes hacen comparativos en precios.

Relación indirecta

Para el 11,11% de los establecimientos que consideran que las grandes superficies como sus competidores directos, la publicidad y promoción se convierte en una herramienta de difusión de los productos por lo tanto el 55,9% permite la exhibición de estos materiales, con el fin de hacerse competitivo.

Fío a mis clientes más cercanos porque siempre me pagan a tiempo Variable de control y correlación

Crédito para el negocio.

Relación directa

Las tiendas buscan el flujo de efectivo, la relación entre la solicitud de crédito y los créditos que otorgan en forma positiva es de un 68% piden crédito y en un 42,8% otorgan crédito a sus clientes más cercanos, mientras que en forma negativa la relación es de 32% para solicitud de crédito y un 43,2% no fían a sus clientes, esto se debe a que el 79,7% es responsables de la manutención de su familia y tan sólo el 29,7% recibe ingresos adicionales.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Gestión Empresarial

Pág

15

Relación indirecta

El 66,6% considera que la supervivencia de la tienda depende directamente del flujo de caja que tiene su negocio y no contemplan en el mediano plazo tener otra actividad, tal vez esto tiene una relación directa con las oportunidades que les brinda su perfil académico, 38,49% tiene formación en primaria y el 51,9% es secundaria, reduciendo así las oportunidades de empleabilidad.

Variable de control y correlación

Cuenta de ahorros Recibe ingresos adicionales

Relación directa

La relación entre los ingresos adicionales y el ahorro en positivo está determinada del 41,26% que tiene una cuenta de ahorros el 29,7% recibe ingresos adicionales es decir que el margen de tiendas que tienen ahorros de las ventas realizadas en estos establecimientos es del 11,56%, la relación directa del no ahorro, por no recibir ingresos adicionales es de 58,73% que no tiene cuenta de ahorro, de los cuales el 70,2% no recibe algunos ingresos adicional, es decir que son establecimientos que contribuyen en el sostenimiento del 80% de los tenderos que es responsable de su familia y del 45% de las tiendas que tienen menos de tres años, las cuales no han alcanzado el punto de equilibrio.

Relación indirecta

Por política de los bancos el desembolso de los créditos se realiza en una cuenta de ahorros, lo que implica que del 41,26% que si tienen ahorros, no implica directamente tenerla activa, la relación entre cuentas de ahorros y solicitud de crédito es en positivo así: del 41,26% que tiene cuenta de ahorros, el 32% ha tenido crédito con alguna entidad, mientras que del 58,73% que no tiene cuenta de ahorros, el 68% del total de los encuestados no tiene crédito, es decir que las relación con los bancos es menor, existe un gran temor por el endeudamiento.


Variable de control y correlación

Local donde funciona el negocio

Relación directa

Origen de la idea de negocio: el 63% de los locales donde funcionan las tiendas son propios, esto se debe a que la idea de negocio es más por solvencia como independiente en un 44%, por lo tanto lo que hacen es aprovechar los espacios de los garajes de sus casas para colocar sus negocios, además que es una oportunidad de negocio para enfrentar el desempleo con un 35%, que es la segunda variable que se tiene en cuenta para formular la idea de negocio.

Relación indirecta

Antigüedad del negocio: la mayoría de los establecimientos tiene una antigüedad entre tres y cinco años, por lo tanto la posibilidad de ubicarlo en un lugar propio, al no contemplar el costo del arrendamiento tiene la posibilidad de permitirse no alcanzar puntos de equilibrio en el corto tiempo y además la intensión de tener un negocio, no es la recuperación del capital sino la empleabilidad para generar el sustento de sus familias.

Variable de control y correlación

Proveedores

Relación directa

Definición de los precios: la definición de los precios depende de los proveedores y los productos que manejan, asignando porcentajes de ganancia a los perecederos que compran en plazas mayoristas en un 29%, mientras que los productos que compran a visitadores de tiendas que son el 16,27% y los grandes mayoristas que son el 51,16% fijan precios por sugerencias de los mayoristas o proveedores y en su mayoría son productos no perecederos que compran para el menudeo.

Relación indirecta

Los tenderos conciben positiva la relación de beneficio mutuo con los proveedores en un 55,9% por lo tanto permiten la participación de estos, mientras que el 32,9% no comprende el propósito de estás y por diferentes factores entre seguridad, saturación y espacios, no permite las actividades promocionales en el punto de venta.

Variable de control y correlación

Seguridad social

Relación directa

Salud: existe un porcentaje representativo que no tiene servicios de salud con un 27,6%, el tiempo de la afiliación en salud está en su mayoría entre uno y seis años, y la empresa más representativa en salud es Famisanar.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Gestión Empresarial

Relación indirecta

Pág

17

Pensión: el porcentaje de tenderos que no tiene afiliación a pensión es del 81,3%, quienes cotizan a pensión lo hacen entre 6 y 10 años y la empresa que tiene mayor participación en este mercado es porvenir. ARP: tan sólo el 5% tiene afiliación a la ARP con menos de un año y la empresa que tiene un 31% de participación Colpatria y Colmena. Seguros de riesgo: los seguros que tienen el 7,5% propietario de micro establecimientos son seguros de vida y pólizas funerarias con Codensa y gas natural en un 53%.

Caracterización de los tenderos según el estudio

Cultura frente a los negocios

Variables demográficas

Son reservados en compartir información, son sensibles frente a los cuestionamientos de terceros, por pensar que la información suministrada será usada para su formalización.

Género: el 46.8% de los propietarios de micro establecimientos son mujeres y el 53.1% son hombres. Edades: la mayor participación está entre los 36 y 50 años los cuales son población laboralmente activa. Educación: primaria en un 39%, bachiller en un 52% y profesional el 1%. Familia: son familias en la etapa de crianza de los hijos, con un 75.2%. Ingresos: la dependencia del sustento de las familias depende en un 80% de sus micro establecimientos, tan sólo el 29% recibe ingresos adicionales. Hay un 32% que son madres cabeza de familia. El 62.65% afirma que el local es propio, eso se debe a que es una opción de ingreso para la familia en su propia casa, y el aprovechamiento de espacios y a demás tener un entorno que permite y promueve la apertura de negocios.

Valores:

El 43,6% manifiesta que es por solvencia como independiente, ya sea por oportunidad de negocio, son personas que buscan la independencia, por lo tanto no aceptan órdenes de otros.

Funcionamiento de los negocios •• El 37,3% tiene caja registradora son mini mercados y cigarrerías. •• El 11,11% considera que las grandes superficies son sus competidores. •• El 35,3% afirma calcular las cuentas con papel y lápiz esto es por tradición y costumbre, por lo tanto son personas de edades avanzadas. •• El 43,2% piensa que no, porque confía en la lealtad de sus clientes. •• El 84,9% adquiere los productos pensando en sus consumidores porque conocen el comportamiento del consumidor y las po-


líticas de venta actuales de los visitadores de tienda, los miden por niveles de rotación es decir que hay una relación mutua de ganar-ganar. •• El 55,9% afirma permitir la exhibición de los productos por parte de los proveedores pero esto se debe a la iniciativa del propio vendedor, por los beneficios de las promociones y por impulsar productos nuevos. •• El 42,8% sí otorgan crédito a sus clientes más cercanos, quienes son clientes fieles y que generan un grado de confiabilidad porque son conocidos durante algún tiempo atrás. •• El 29,7% afirma que si ha contemplado otra opción de negocio, por los siguientes factores: por la proliferación de tiendas, rutina en la atención de negocio, disminución en las ventas, mentalidad negativa frente al comportamiento de la economía entre otras. •• El 77.7% afirma no tener servicio a domicilio debido a que esto es un costo que no están dispuestos a asumir y no se justifica debido a que sus consumidores se desplazan a la tienda. •• El 55.9% adiciona un margen de ganancia, que oscilan entre el 18% y 20%.

Vida crediticia •• El 68% si ha realizado algún tipo de negocio donde están las opciones como banco caja social, prestamos gota a gota y particulares como familiares. •• El 58.73% no tiene cuenta de ahorros. •• El 29.7% afirma recibir ingresos adicionales.

Seguridad social •• El 72.3% tiene afiliación a salud. •• La empresa que tiene mayor participación en el mercado de propietarios de micro establecimientos es Famisanar con el 24.8%.

•• El promedio de tiempo que tienen en afiliación está entre un año y cinco años en un 61%. •• El 18.6% tiene pensión son quienes están tramitando su pensión o quienes perdieron su empleo y les falta poco para pensionarse. •• El fondo de pensiones que tiene mayor participación en este mercado es ISS con un 30%. •• El 57% tiene entre seis y diez años de afiliación al fondo de pensión. •• El 94.8% no tiene ARP. •• Del 5% que tiene afiliación a ARP, tiene la mayor participación Colmena y ISS en este mercado. •• Existe mucho desconocimiento de los servicios de la caja de compensación, la relación directa que hacen es con vivienda. •• La mayor participación la tiene Colsubsidio con el 50% del mercado, el resto del mercado lo comparte Cafam y Compensar.

DISCUSIÓN •• Con la investigación realizada y los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada a los tenderos nos permitieron evidenciar que estos funcionan bajo principios de optimización y flujo de efectivo por lo tanto no piensan en el largo plazo, sino lo que le genere ingresos de forma inmediata. •• Los minimercados y cigarrerías tienen un modelo de negocios más estructurado debido a que llevan las cuentas. •• Los propietarios de micro establecimientos no contemplan los cambios que pueden existir en el mercado en los próximos años frente a sus competidores indirectos que son empresas las cuales participan en el canal de distribución como minoristas.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Gestión Empresarial

•• La fijación de precios y la toma de decisiones es una actividad simple sin planificación, que recibe la influencia de un margen competitivo en el mercado, el cual oscila entre el 18% y 20% y los proveedores, la competencia es monitoreada por sus clientes quienes son los que dan información sobre el comportamiento de la oferta. Por lo tanto, cualquier decisión la toman teniendo en cuenta la triada: tenderos, consumidores y proveedores. •• Las hipótesis planteadas se cumplieron parcialmente pues consideramos que existe una oportunidad de mercado para ofertar servicios de seguridad social y capacitación para los propietarios de micro establecimientos en Bogotá, pero cualquier plan de capacitación debe estar limitado al tiempo, los recursos y las exigencias académicas de su formación. En la otra hipótesis se consideraba que los propietarios de micro establecimientos era un mercado desatendido financieramente; pero éste obedece a la desconfianza que se tiene al sector financiero y su acercamiento es mínimo pues creen que los requisitos no son pensados en clientes como ellos, que no han tenido vida crediticia por lo tanto acceden al sector informal.

Pág

19

•• La tiendas de barrio se han convertido en una de las principales fuentes de ingresos de las familias, de acuerdo a la encuesta realizada un 80% de los tenderos depende de los ingresos generados por esta labor para el sustento de su familia.

RECOMENDACIONES •• Las propuestas de comunicación deben tener un hilo conductor sencillo con promesas básicas, que no exijan tantos trámites y eliminando al máximo la burocracia para ofertar servicios financieros. •• Las propuestas realizadas por los proveedores deben generar beneficios emocionales más que racionales, pues no aceptan la publicidad como método para incrementar las ventas, sino como beneficios que recibe por permitir cualquier actividad promocional y es importante dar un lugar de privilegio en la toma de decisiones •• Se debe profundizar en la caracterización psicográfica que permita ampliar sus hábitos de consumo y cultura de negocios la cual tiene una influencia directa en la toma de decisiones.

REFERENCIAS Revista Dinero (2009). Las ventajas del comercio en los barrios se fortalece cada día. Junio. Grupo Meiko: Logística y estrategia (2008). Informe de distribución de desempeño en categorías de productos de consumo masivo en tiendas de barrios categorizadas trimestre I. Kottler (2004) Fundamentos de mercadeo. Prentice Hall. Díaz, Castro Enrique (1997) Distribución Comercial. Mc Graw Hill Stanton, William (2004) Fundamentos de mercadeo. Mc Graw Hill Vázquez, Rodolfo (2006) Estrategias de distribución comercial: Diseño del canal de distribución y relación entre fabricantes y detallistas. Larsen, Sonja (1991) Merchandising poderosa herramienta en las ventas al detal. Pop Colombia Ltda. Díaz, Morales, Antonio (2004) Gestión por categorías y trade marketing. Prentice Hall Urzelai Aitor (2006) Manual Básico de logística Integral, Editorial Díaz de Santos.


Comunicación, Medios y Mercadeo

Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menospreciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitud para comunicar, entre otras.1 1

Delors, Jacques, (2005). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, Santillana Ediciones.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Comunicación, Medios y Mercadeo

Pág

21

VALORACIÓN, DIVULGACIÓN E IMPACTO DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS COMO ESTRATEGIA DE MERCADEO Y PUBLICIDAD Sara Teresa Aldana González1,2 “El verdadero ahorro en publicidad, no significa gastar menos, sino tener el máximo rendimiento de la cantidad gastada”. Prat

RESUMEN

ABSTRACT

La investigación contempló el contexto de lo que implica el BTL, conceptos y medios que utilizan actualmente las empresas en la implementación de medios alternativos.

The research looked at the context of what it involves BTL, concepts and means currently used by food companies in the dairy sector in the implementation of alternative media.

El objetivo del manejo de estos medios, es el de generar un vínculo y participación del consumidor en relación con los productos ofrecidos.

The objective of the implementation of these means is to generate a link and consumer involvement in relation to the products offered.

El BTL ha tenido un crecimiento considerable en los últimos años por lo que se hace necesario para las agencias y anunciantes contar con herramientas de medición que proporcionen resultados cada vez más acertados.

The BTL has grown considerably in recent years so it is necessary for agencies and advertisers have measurement tools that provide more accurate results every time.

En el desarrollo del manual, producto de esta investigación, se han tenido en cuenta variables cualitativas, cuantitativas y el comportamiento del consumidor frente a este tipo de actividades y la huella o la marca que dejan sus estrategias.

In developing the manual, the product of this research, variables were taken into account qualitative and quantitative consumer behavior against such activities and the trace or mark left by their strategies.

Para conocer el impacto generado por este medio en el público objetivo, se tienen en cuenta herramientas de medición como la observación y el análisis de redenciones en el momento de la activación, por mencionar algunas.

To understand the impact generated by this means in the target, taking into account measurement tools such as observation and analysis of redemptions at the time of activation, to name a few.

Palabras clave:

Key words:

BTL, medios alternativos, impacto, herramientas de medición, redenciones.

BTL, alternative media, impact measurement tools, redemption.

1

Licenciada Ciencias de la Educación con especialidad en Español-Inglés. Especialista en Filosofía de la Educación. Magíster en Docencia Universitaria, en curso. Correo electrónico: saraaldana@unipanamericana.edu.co 2

En el proceso participaron en calidad de asistentes de investigación los estudiantes: Adriana Marcela Bravo Pacheco, Susana Patricia Junca Sánchez, Álex Giovanni Pérez Ruíz.


INTRODUCCIÓN La crisis económica ha logrado retumbar en todos los sectores de la vida nacional y de hecho en el de la industria; por supuesto, la publicidad ha sido uno de los afectados; los empresarios en lo primero que piensan es en la forma en que van a darse a conocer dentro del mercado, pero uno de los factores que incide en su decisión a la hora de elegir la pauta publicitaria es el presupuesto de inversión, lo cual genera igualmente un efecto dominó que influye en las agencias, centrales de medios, y los espacios relacionados con este campo, entre otros. Y es en este momento, cuando los medios alternativos surgen como un salvavidas3 y pueden aprovechar la oportunidad, al ser una ayuda que contribuya a sus propósitos y que no demande altas tarifas. El BTL ( below the line) implica una alta dosis de creatividad, son medios poco invasivos con el consumidor y generan la oportunidad de entrar en la vida diaria del grupo objetivo de una manera estratégica, no sólo para producir actividades que logren un gran alcance y conquistarlo, sino que no necesiten demasiado presupuesto, es por esto que esta estrategia de comunicación, se convierte en una carrera entre muchos competidores donde el que tenga la mejor alternativa con excelentes costos será el ganador. En tiempos de recesión económica es cuando realmente se pone a prueba la creatividad, puesto que implica optimizar el presupuesto y generar los mejores resultados. Recientemente, la inversión en medios masivos ha disminuido según la Asociación colombiana de BTL (ACBTL) y por otro lado, en los últimos tres años se disparó la inversión en publicidad con actividades de mercadeo, las cuales mueven alrededor de US$100 millones cada año. Los

3

publicistas consideran que la inversión podría sostenerse en los próximos cinco años siempre y cuando la industria se profesionalice como una actividad importante del segmento de la publicidad y el mercadeo. El desafío está en encontrar nuevos espacios para el desarrollo de actividades y en apoyarse en las herramientas tecnológicas. “La nueva tecnología interactiva le ofrece a los consumidores la capacidad de “hablar con” los medios de muchas maneras,…” (Wells, 2000). Un porcentaje de esa inversión se ha destinado a medios alternativos pues se considera que llegan directamente al grupo objetivo deseado y que tiene un gran aprovechamiento del recurso. Es por eso que actualmente las empresas dedicadas a generar activaciones de marca y logística se han logrado abrir con fuerza un espacio importante dentro de las empresas de comunicación. El BTL surgió para buscar acercamiento con el consumidor y este fue precisamente su objetivo, generar sensaciones, emociones y empatía con la marca que los medios tradicionales no lograban hacer. Esta investigación buscó evidenciar la efectividad de la técnica BTL en el desarrollo de un plan de medios, porque como se conoce estos no actúan solos sino que por el contrario van de la mano con los medios ATL. “La combinación de herramientas de interacción como el BTL y herramientas de comunicación como el ATL (Above the line) es inteligente a la hora de construir marca, posicionarla y esperar mayores ventas”, explica Juan Luis Isaza, vicepresidente de planeación estratégica de la agencia DDB “…En 1949, tres hombres emprendedores, Bill Bernbach, Ned Doyle and Maxwell Dane se encargaron de darle un revolcón a la industria de la publicidad” (DDBCOL, 2001), consideran que para que una estrategia de BTL sea exitosa debe pensarse como un momento de intimidad entre el consumidor y la marca.” (Revista Dinero 2008). En consecuencia, en el desarrollo de un plan de medios actualmente tienen un peso importante los medios alternativos.

Nota de los autores: generar alternativas de comunicación que ayuden a su difusión y conocimiento y no impliquen costos altos.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Comunicación, Medios y Mercadeo

En el afán de conquistar el grupo objetivo, se hace necesario tener un mayor conocimiento de él, qué le gusta, dónde compra, por qué compra, qué afinidad tiene con la marca, qué es lo que más le gusta de ella, entre otros; entre mayor conocimiento se tenga del consumidor, mejores estrategias y tácticas se han de diseñar para conquistarlo y lograr su fidelización. La fidelización de clientes tiene el objetivo de retener al consumidor o cliente evitando que deje de comprar los productos de uno para pasar a adquirir los productos y marcas de un competidor. Para llegar a esto se deben buscar elementos novedosos es decir con nuevos valores como: una recompensa, un reconocimiento, una comodidad, una exclusividad, una diversión, una garantía, entre otros beneficios. Esto con el fin de que se genere una compra regular y repetitiva de nuestra marca (Ferre, 2003). La prueba definitiva para todas las marcas está en el punto de venta, puesto que son muchos los consumidores que al tener en su mente qué producto y marca comprar, se sienten seducidos por alguna promoción o activación de marca que se genere allí, cambian de decisión y adquieren una marca distinta a la planeada. Según un estudio de mercadeo realizado por Ac Nielsen los consumidores toman el 70% de las decisiones de compra en el punto de venta, razón por la cual en el 2007 la industria colombiana invirtió unos 100 millones de dólares en estrategias de publicidad alternativa, con el fin de persuadir al cliente sin darle oportunidad a cambiar el canal o pasar la página del periódico. Por esto, desde hace algún tiempo, los baños, automóviles, buses, edificios, carros de supermercados, televisores, aviones, aeropuertos y supermercados se han convertido en los nuevos objetivos de la publicidad (M2M, 2000). Entonces, el consumidor actualmente está más informado, tiene acceso a otros medios, conoce otras culturas, otras posibilidades, está expuesto a diferentes tipos de publicidad, es más inquisitivo y consultivo, quiere conocer más de los beneficios que le ofrece un producto. Estas activaciones y técnicas BTL que hoy se ven con más frecuencia con un aprovechamiento del espacio que antes no se tenía pensado, tienen un impacto, logran posicionamiento y recordación de marca; aunque actualmente la efectividad sólo se mide cualitativamente, para

Pág

23

conocer así mismo el retorno de la inversión que interesa especialmente a los anunciantes. Se puede decir que este es uno de los grandes limitantes de esta técnica, puesto que quieren conocer en qué porcentaje van a incrementar las ventas. La publicidad exitosa depende del impacto que tenga en el grupo objetivo escogido y a su vez se refleje en el aumento del porcentaje de ventas, pero la medición que pueda tener este tipo de actividades es difícil de cuantificar, ya que se está más focalizado a generar reacciones, sentimientos, presencia de marca y “branding”. No quiere decir que no se puedan obtener datos o que estas no tengan impacto en las ventas, sólo que es necesario alcanzar estándares de medición iguales a los que se muestran en medios ATL en donde los pronósticos tienen un mayor grado de confiabilidad. EL objetivo general del estudio fue realizar un análisis para evaluar y medir cuantitativa y cualitativamente la efectividad de las actividades BTL en la decisión de compra; los objetivos específicos fueron en primer lugar, determinar el impacto de los medios alternativos en los procesos culturales, la formación y afianzamiento de la identidad a partir de la comunicación publicitaria; en segundo término, identificar qué reacciones y comportamientos son adoptados por el consumidor al estar expuesto a esta serie de actividades; por último, se pretendió evaluar, si las actividades BTL se soportan solas y si las empresas invertirían en este tipo de tácticas para dar a conocer sus productos. Porque aunque los medios alternativos no tienen el mismo costo que los tradicionales, no quiere decir que las inversiones sean irrisorias, puesto que la clave está en realizar una excelente mezcla de medios, basados en investigaciones y creatividad para obtener buenos resultados. “No es que la publicidad alternativa sea más económica, lo que pasa es que tiene la ventaja de ser segmentada y llegarle a un público específico y por ende, la inversión es menor.” (M2M, 2000) El propósito fue la creación de un manual de indicadores de medición accesible a todas las empresas que utilicen los medios alternativos como opción publicitaria.


MÉTODO Para cumplir con los fines señalados en la investigación, se optó por un diseño que inicialmente determinara qué aspectos podría contener el manual, mostrar la estructura, para que los interesados en medios alternativos obtuvieran la información pertinente en cuanto a medición, y si sería aceptado por parte del medio publicitario y mercadológico. Tipo de estudio: Cualitativo y Exploratorio La investigación, propuso identificar la efectividad de la técnica BTL dentro del mercado actual, en el desarrollo de un plan de medios. Explorar significa incursionar en un territorio desconocido. Por lo tanto, se emprendió una investigación exploratoria ya que se desconocen las herramientas de medición implementadas por las empresas, este es un tema que aún está por investigar a profundidad, debido a la incursión acelerada de los medios alternativos en el campo publicitario. Para explorar un tema relativamente inédito se dispuso de un amplio espectro de medios para la recolección de datos: bibliografía especializada, entrevistas y cuestionarios, observación participante (y no participante) y seguimiento de caso entre otros. El objeto general de una investigación exploratoria es obtener percepciones e ideas. El estudio exploratorio resulta particularmente útil para dividir la declaración amplia y vaga de un problema en declaraciones de sub-problema más pequeñas y precisas (Mc Daniel, 1998). En la investigación cualitativa, los datos obtenidos no están sujetos a análisis cuantitativo. La investigación cualitativa puede aplicarse para examinar las actitudes de los consumidores, por ejemplo. El estudio se desarrolló bajo un modelo de investigación cuasi-etnográfico, que buscó la integración de estudios que arrojaran resultados medibles, con una Índole de generalización aplicada.

El nivel de clasificación del análisis fue relacional, ya que identificó y comparó los diferentes elementos que deben estar presentes en los efectos que los medios BTL dejan en los individuos, para asegurar la efectividad a través de impresiones significativas y afectivas en el público objetivo; se reconocieron elementos que surgen de un medio determinado, que cuestionan su efectividad y resultados. Población y muestra Se realizó una entrevista en profundidad a la Ejecutiva de Cuenta de Glue Agencia BTL, la cual maneja alrededor de 10 empresas multinacionales entre las que se destacan, Unilever, Movistar, Alpina, realizando activaciones y eventos para cada una de sus unidades de negocio. Supuesto Las empresas cuentan con herramientas de medición precisas para las actividades BTL, o la valoración y medición de su efectividad se hace más por medios experienciales y emotivos. Consideraciones éticas Toda la información suministrada y utilizada en este estudio, fue de uso académico e informativo exclusivamente, dándose así completa confidencialidad a las fuentes manejadas. Todo el material fue redactado de tal manera que no afectara la integridad o vulnerara la sensibilidad del lector. No se ejerció presión para el suministro de la información.

INSTRUMENTOS Entrevista en profundidad Consiste en la aplicación de una guía de tópicos a una persona del target, estas entrevistas se llevan a cabo cara a cara de una manera más profunda que una encuesta. Su objetivo es obtener información específica y detallada (in-


Dialéctica Revista de Investigación / Comunicación, Medios y Mercadeo

dividualizada) sobre algún o algunos temas determinados. La mayor ventaja es la profundidad de la información que se puede obtener en una entrevista personal a manera de charla. Mediante esta técnica tomada de la psicología clínica pueden identificarse causas y caracterís-

Pág

25

ticas muy importantes del comportamiento del individuo que no surgen de entrevistas normales dirigidas para determinar a través de qué experiencias ha llegado a sus hábitos y actitudes presentes (Nogales, 2004).

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Objetivo: Conocer los diferentes tipos de medición B.T.L. en mercados reales, para identificar la forma en la que se implementan y la efectividad de sus estrategias.

Temario 1. ¿Cuál es la trayectoria de Glue en el mercado (tiempo real)? La finalidad de este interrogante es la de conocer la experiencia de la empresa en medios B.T.L. 2. ¿Qué actividades B.T.L. desarrollan en Glue? El propósito es identificar los tipos de B.T.L. dentro del portafolio de servicios de la agencia. 3. ¿Qué cuentas manejan actualmente? Saber qué clientes manejan en la agencia. 4. ¿Cuáles empresas utilizan mayor número de actividades B.T.L.? Conocer las compañías que en la actualidad invierten y promocionan sus productos con estas técnicas. 5. ¿Cuál es la percepción que tienen las empresas sobre el B.T.L.? Identificar la concepción que se tiene acerca de esta técnica. 6. ¿Cuál es el sector de la industria y el comercio que más invierte en actividades B.T.L. y qué resultados esperan de dicha inversión? Conocer cuál es el gremio que más participa y utiliza este tipo de actividades y además reconocer las expectativas y lo que esperan de estas campañas. 7. ¿El B.T.L. funciona sin A.T.L.? Saber si en una campaña, se pueden utilizar individualmente las estrategias B.T.L. 8. ¿Resulta complicado realizar medición de cada una de las actividades B.T.L.? Conocer el grado de complejidad de la medición de este tipo de actividades. 9. ¿Cuáles son los resultados de orden cuantitativo que suministran a un cliente después de una actividad B.T.L.? Determinar si una vez aplicadas las estrategias B.T.L. se puede suministrar información de orden cuantitativo al cliente.


10. ¿Qué tipo de herramientas de medición a nivel cuantitativo y cualitativo utilizan en la obtención de datos, con relación a los resultados de la actividad que se desarrolla? Determinar la naturaleza de las herramientas utilizadas y reconocer la efectividad de su aplicación. 11. ¿Cómo reconocen que los consumidores receptores del mensaje implementado en la campaña, realizaron compra o recompra del producto? Determinar la efectividad de este tipo de campañas. 12. ¿Considera importante la implementación de herramientas prácticas para la medición de actividades B.T.L.? Se necesita conocer si para las empresas es importante aplicar nuevas herramientas de medición B.T.L., para implementarlas en sus actividades. 13. ¿Es efectivo el B.TL? Ratificar la posición que se tiene frente a la efectividad del B.T.L.

RESULTADOS

Respuestas de la entrevista en profundidad

TEMARIO 1. ¿Cuál es la trayectoria de Glue en el mercado (tiempo real)? RTA: Glue lleva 10 años en el mercado, hace algunos años tenían otro nombre. 2. ¿Qué actividades B.T.L. desarrollan en Glue? RTA: En especial activaciones de marca y también trabajamos con eventos. 3. ¿Qué cuentas manejan actualmente? RTA: Actualmente contamos con 10 cuentas, entre ellos están Unilever, Alpina, Red Bull, Renault, Movistar y Kimberly. 4. ¿Cuáles empresas utilizan mayor número de actividades B.T.L.? RTA: La empresa que más invierte en B.T.L. es Unilever y luego sigue Alpina que invierte un poco menos, pero realiza más actividades. 5. ¿Cuál es la percepción que tienen las empresas sobre el B.T.L.? RTA: La percepción que tienen es buena porque el mensaje va dirigido a un segmento específico y no a grandes masas. 6. ¿Cuál es el sector de la industria y el comercio que más invierte en actividades B.T.L. y qué resultados esperan de dicha inversión? RTA: Está el sector de consumo masivo, en este se encuentra Alpina con el mayor número de actividades. 7. ¿El B.T.L. funciona sin A.T.L.? RTA: Sí, funciona perfectamente. 8. ¿Resulta complicado realizar medición de cada una de las actividades B.T.L.? RTA: Para nosotros es fácil, desde que se tenga en cuenta el producto, las tendencias del mercado y el escenario donde se va a desarrollar la actividad.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Comunicación, Medios y Mercadeo

Pág

27

9. ¿Cuáles son los resultados de orden cuantitativo que suministran a un cliente después de una actividad B.T.L.? RTA: Se realiza por el número de redenciones. 10. ¿Qué tipo de herramientas de medición a nivel cuantitativo y cualitativo utilizan en la obtención de datos, con relación a los resultados de la actividad que se desarrolla? RTA: Se mide a partir de percepciones, identificadas a través de un observador (supervisor), quien analiza las reacciones del consumidor. 11. ¿Cómo reconocen que los consumidores receptores del mensaje implementado en la campaña, realizaron compra o recompra del producto? RTA: Se realiza la recolección de datos en punto de venta y luego se realiza seguimiento por medio de servicio al cliente. 12. ¿Considera importante la implementación de herramientas prácticas para la medición de actividades B.T.L.? RTA: Sí, es importante, aunque ya se cuenta con formatos internos para tal fin. 13. ¿Es efectivo el B.TL? RTA: Sí, es efectivo el 100%, porque genera experiencias en el consumidor.

Análisis de Resultados Se observó que la entrevista a profundidad fue estructurada bajo 13 preguntas que tenían como objetivo profundizar y conocer la forma de medición actual de las agencias BTL y su efectividad. Glue es una de las empresas con más trayectoria en el país, desarrollando activaciones de marca y evento. Por este motivo, se abordó a su Ejecutiva de Cuenta para hallar directrices que aportaran en el desarrollo de la estructura de este tipo de herramientas. Como empresa, consideran que es significativa y necesaria una herramienta de medición, que logre obtener resultados más cercanos a la realidad de los impactos recibidos, para ofrecer mayor veracidad a los clientes de acuerdo a los criterios manejados en los mismos. Aunque actualmente se manejan herramientas internas, es importante que estas mediciones puedan ahondar más en el comportamiento del consumidor y aporten rasgos de conducta específicos y permitan manejar una estandarización en los procesos de evaluación, aunque no todas las actividades son medibles, sí se pue-

de generar un tipo de indicador que evidencie la certeza de la actividad, aún para actividades en las cuales su desarrollo y medición son complejos. Como El B.T.L. tiene diversas herramientas y técnicas se identificó cuál es su fuerte y se pudo evidenciar que manejan marcas importantes del mercado actual, reconocidas por el consumidor y seleccionadas en varios sectores, siendo las de consumo las que más invierten en este tipo de actividades. Entonces, lo expresado en el marco teórico se evidenció ya estas actividades van dirigidas a segmentos específicos analizados previamente, que saben en el momento exacto para llegar por lo general, directamente a los sentidos, ya que la publicidad masiva es repetitiva y los consumidores la esquivan con mayor facilidad. Estos sectores se mueven a diario en la economía porque manejan productos de primera necesidad, por eso se involucran más con el B.T.L. para que les genere contactos e impresiones diarias al tratar de cubrir mejor los segmentos escogidos.


Como en toda campaña va ligado un medio del otro, para optimizar la unidad de campaña y no diferenciarla, el BTL al ser concreto y directo, puede trabajarse sin necesidad de estar acompañado del medio masivo. La Agencia, que se tomó como muestra, se enfoca en algunas variables y atributos que les facilita la medición. Utilizan devoluciones de información con relación a activación de marca ya que es algo efectivo a la hora de medir ventas. La visualización permite captar gran parte de las reacciones de los consumidores, pero como sólo puede ver en una dirección no abarca todo el lugar, entonces se necesitaría de un gran número de supervisores y así sería costosa la medición. Utilizan la retroalimentación de servicio al cliente aunque la mayoría de estos departamentos siempre están atareados y ocupados por el volumen de clientes entonces su información puede que no sea 100% fidedigna. Aunque ya se cuenta con formatos internos para tal fin, no le dan el valor que merecieran las nuevas herramientas, en este caso habría que implantarlas y vender la idea.

DISCUSIÓN Los medios de comunicación son una herramienta fundamental en la difusión de mensajes para el público objetivo y a través de estos las empresas buscan mejorar y tener éxito en la comercialización de sus productos o servicios, pero con la premisa que deben ser planeados y ejecutados en forma adecuada y exacta; logrando así obtener un retorno de esa inversión que se realizó inicialmente. Ésta se ve reflejada en el porcentaje de participación en el mercado, en recordación del consumidor, en imagen de marca y por supuesto en el aumento de las ventas. Por lo tanto, se puede afirmar que cualquiera de las mezclas de medios que se desarrollen en una estrategia publicitaria consiguen ser efectivas, puesto que el ATL, permite que el mensaje llegue a grandes masas o públicos, y los medios

alternativos, son los encargados de llegarle al consumidor de forma específica y en el momento más indicado para persuadirlo e invitarlo a que participe y se sienta identificado al crear así un adecuado vínculo entre él y el producto o servicio que se promocione. Según la información recolectada por medio de la agencia BTL Glue, se puede afirmar que los medios alternativos funcionan muy bien solos, no necesariamente deben ir acompañados por los masivos es decir, que se desarrollan de manera individual. Así, si se tiene la capacidad de inversión también se pueden mezclar con los medios masivos para llevar cabo una estrategia de comunicación complementaria. También, se encontró que los medios BTL son medibles mediante herramientas como la observación, donde el observador debe estar capacitado para realizar la recolección de evidencias que le permitan analizar a su consumidor, conocer todas sus reacciones frente a la campaña, los mensajes y los incentivos a los que estuvo expuesto durante un tiempo y lugar determinado y luego establecer su efectividad. De igual forma, existe el análisis de las redenciones cuando se desarrollan actividades promocionales, esto se realiza por medio del manejo de inventarios y de la recolección de datos de las personas participantes, se crea con el propósito de realizar un seguimiento y también plasmar aquello que más le gustó, le impactó y lo que le disgustó al consumidor, esto lo generan las empresas que lideran las actividades con el fin de mejorar, ser cada vez más precisas y cometer menos errores en la implementación de estas estrategias. Cuando existen intermediarios en el desarrollo de este tipo de actividades (agencias), la información es utilizada para presentar un recuento detallado al cliente (empresa propietaria de la marca), siendo ésta, la que efectúa la inversión y espera un retorno de la misma, por lo tanto necesita conocer los resultados. Para finalizar cabe mencionar que las empresas que más invierten en este tipo de actividades son las empresas de alimentos lácteos como por ejemplo Alpina, le siguen las empresas como Unilever, las cuales tienen dentro de su porta-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Comunicación, Medios y Mercadeo

folio gran cantidad de productos para promocionar. También hay otras empresas de comunicaciones como Telefónica (Movistar), Comcel y Telmex; que crean de forma continúa estrategias BTL. Al tener en cuenta estos precedentes se puede afirmar que los medios alternativos sí son efectivos.

RECOMENDACIONES Para posteriores estudios es necesario tener en cuenta el comportamiento del nuevo consumidor; las nuevas tecnologías, el avance de los medios; así como el análisis de otros sectores económicos y el desarrollo y manejo constante de Focus Group. En ese sentido, resultaría conveniente hacer la caracterización del texto publicitario, como manifestación explícita un discurso sintético, en el que todos sus elementos colaboran en la misma

Pág

29

dirección: la comunicación de carácter persuasivo, la construcción de un acto perlocutivo (acto persuasivo mediante el lenguaje hablado o escrito) que mueva al receptor a la acción. La publicidad actual abandona el discurso informativo y convincente sobre los objetos para apostar por el discurso persuasivo que recurre a emociones (publicidad emocional), intereses personales, deseos y motivaciones irracionales, subjetividades, adhesiones, anécdotas y chistes, pretendiendo con ello aprovechar el orgullo, el miedo, el odio, la simpatía, la envidia, el patrimonio, la vanidad, la rivalidad, los prejuicios, acudiendo a la economía expresiva, a partir de la condensación del texto y redundancia comunicativa entre los diferentes códigos expresivos, aspectos que serían de relevancia revisar para dar continuidad al estudio.

REFERENCIAS Aldana, González Sara, (2008). Observatorio publicitario en el punto de venta, para determinar improntas de consumo en el proceso de toma de decisión. Fundación Universitaria Panamericana. Beckwith, Sandra L. (2004). Planes completos de publicidad. España: Ediciones Deusto, 390 p. Calvo Fernández, Sergio (2001). Comunicación en Internet. Madrid: Paraninfo- Thomson Learning, 319p. Churchill, Gilberth A. Jr. (2003 ). Investigación de Mercados. México: University of Wisconsin. Thomson, 830 p. Díez de Castro, Enrique Carlos (2000 ). Merchandising. Madrid: Ediciones Pirámide, 399 p. Ferré, Trenzano José María (2003). El cliente y el consumidor, protagonistas del mercado. Barcelona: Editorial Océano, 128 p. Mc Daniel, Carl (1999). Investigación de Mercado contemporánea. México: International Thomson Editores, 780p. Nogales, Ángel Fernando (2004). Investigación y técnicas de mercado. Madrid: ESIC Editorial, 292 p. Rodríguez Fernández, Óscar (2003). La biblia de Internet. Madrid: Anaya Multimedia, 954p. Stone, Bob (1989). Manual de mercadeo directo, Bogotá: Legis Fondo Editorial, 550 p. Wells, William (2000). Publicidad. Principios y prácticas. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. , 948 p.


Educación y Sociedad

Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional sino, más generalmente, una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes, bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.1 1

Delors, Jacques, (2005). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, Santillana Ediciones.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

Pág

31

METODOLOGÍA PROBLÉMICA EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA FUNDAMENTAL Héctor Manuel Cortés1,2

RESUMEN

ABSTRACT

El artículo presenta el trabajo desarrollado en torno a la aplicación de la metodología problémica en la asignatura de matemáticas fundamentales; se crearon situaciones problemicas de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento numérico, se llevaron al aula y se propuso a los estudiantes encontrar la solución de las mismas.

This paper presents the work about application

Dentro de la dinámica de desarrollo se revisaron los procesos de evaluación en dos contextos: el primero la evaluación del conocimiento logrado por el estudiante y segundo la eficiencia de la actividad.

In the work, there were evaluations two process.

Se evaluaron los diferentes procesos de formación (participación, análisis) inmersos en la aplicación de la metodología problémica.

problemic methodology in the subject basic mathematics. The problemics situations were creations a round numeric thought.the situations presented in the classroom for the students that they found the solutions.

The first was the mathematics knowledge and the seconds the efficient activity. The different formation processes were evaluated (participation, analysis) contends in the methodology.

Palabras clave:

Key words:

Metodología problémica, aprendizaje significativo, evaluación.

Methodology problemic, significant learning, evaluation.

1 2

Magíster en ciencias físicas y matemáticas, Magister en Educación.

Coinvestigador Juan Samuel Rangel, Asistentes de investigación Diana Marcela Suaza Caballero, Francia Edith Oñate, Ilda Elena Arias, Jacqueline Triana, María Fernanda Lombana, Patricia Tejeiro.


INTRODUCCIÓN El grupo de investigación en didáctica de la matemática realizó trabajos de procesos de la enseñanza de la matemática, en la primera etapa se centró en la elaboración de prueba diagnóstico y prueba de salida de tal forma que las pruebas soportarán un análisis estadístico y donde el factor de confiabilidad estuviera en los límites establecidos por el indicador utilizado y así tener información confiable sobre el conocimiento matemático con el que llega el estudiante a la Fundación Universitaria Panamericana y con el cual termina el curso de matemática fundamental (Cortés, 2009). En una segunda etapa, el grupo centró el trabajo en el proceso de evaluación, teniendo en cuenta que en un proceso de evaluación por competencias uno de los factores es el conocimiento por parte del estudiante sobre lo que va a ser evaluado, el grupo elaboró indicadores de evaluación del curso y dentro de la estrategia de aula se incluyeron los procesos de evaluación con participación activa del estudiante (Cortés, 2009). Esta investigación se centra en el proceso de enseñanza–aprendizaje en el cual es importante tener en cuenta que el estudiante aprende con mayor eficiencia a medida que integra y relaciona los conocimientos con su entorno, es decir; los elementos aprendidos están disponibles para ser utilizados, dentro y fuera del aula; no se trata que el estudiante, sea un simple receptor de conocimientos, sino que su aprendizaje sea cada vez más significativo, y pueda generar en él, estructuras organizadas y especificas de conocimiento propio de la matemática; en otras palabras, el conocimiento, es aquello que hace posible que el estudiante llegue a entender informaciones particulares. Por otro lado, el aprendizaje depende en gran medida, de la capacidad del estudiante para relacionar el nuevo contenido, con sus conocimientos previos, ya que esto permite, interpretar conceptos, de una forma lúdica y precisa. El papel del docente, dentro de este proceso de formación y de adquisición de conocimientos, es importante, ya que debe tener presente, el nivel de desarrollo de los estudiantes, y por otro lado, los conocimientos previos, adquiridos en experiencias anteriores, todo con el fin de

progresar en un conocimiento, y generar estrategias didácticas para facilitar la adquisición de nuevos conocimientos; puesto que una parte importante de los contenidos matemáticos, en los estudiantes de matemática fundamental, está formada por conceptos primarios o nociones básicas donde se tengan en cuenta los siguientes aspectos: •• Conocer cómo los estudiantes resuelven diferentes situaciones, cómo interpretan los hechos y cómo razonan. •• El docente, debe proporcionar el material adecuado y organizar todo tipo de actividades para que los estudiantes puedan establecer nuevos conceptos o utilizar los ya asumidos, a través de experiencias lógico - matemáticas.

Finalmente, los aspectos anteriores, se desarrollan en el aula, en conjunto estudiante-docente y viceversa, todo con el fin, que el docente sea un mediador o guía en el proceso de formación de los estudiantes, aspecto que ha tomado gran relevancia en las clases de Matemática Fundamental, de la Fundación Universitaria Panamericana, ya que precisamente es el estudiante el que propone su ritmo de trabajo, y el docente por medio de metodologías activas implementa en el aula diferentes opciones de trabajo, partiendo de los conocimientos previos de sus estudiantes. Es pertinente mencionar, que cada individuo es un mundo diferente, por tal motivo, todos los seres humanos posen ritmos de aprendizajes diferentes que el docente tiene que saber desarrollar adecuadamente para crear en él un aprendizaje significativo. Partiendo de estos presupuestos se consideró necesario realizar una propuesta orientada a responder al siguiente interrogante ¿Las estrategias pedagógicas basadas en la metodología problémica promueven un aprendizaje significativo de las matemáticas fundamentales en los estudiantes de la FUP? Para resolver este interrogante de investigación se planteó como objetivo general, desarrollar estrategias en el aula, enmarcadas en la metodología problémica, para promover un aprendizaje significativo de las matemáticas fundamentales en los estudiantes de la Fundación Universitaria Panamericana. Se requiere el alcance de los siguientes objetivos específicos:


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

•• Diseñar situaciones problémicas. •• Proponer y orientar la solución de la situación problémica a los estudiantes que cursan matemática fundamental. •• Evaluar los resultados de aprendizaje obtenidos como consecuencia de la solución de la situación problémica.

METODOLOGÍA PROBLÉMICA Son importantes las preguntas y tareas problémicas que constituyen el eje central en torno al cual gira la actividad heurística de los estudiantes, que tiene un carácter dinámico y encierra un proceso de conocimiento que supera el esquema tradicional de enseñanza– aprendizaje. Dentro del proceso de evaluación problémica, es fundamental estructurar bien las temáticas, para que de esta manera se haga una selección de las preguntas a tratar con los estudiantes, partiendo básicamente de sus necesidades, inquietudes y carencias (Maurtua, 2006). Es pertinente resaltar el papel del docente, dentro de su quehacer pedagógico, ya que él es la persona quien guía el camino del estudiante hacia el conocimiento, es decir; es un mediador, para alcanzar los fines, objetivos o logros planteados en el problema o pregunta por definir. La aplicación de la metodología problémica comprende cinco etapas, que incluyen a su vez un conjunto de pasos y acciones que caracterizan el proceso lógico del pensamiento del profesor en la elaboración de situaciones problémicas de aprendizaje (Ortiz, 2009). ETAPA 1: Caracterización de la comunidad: El objetivo de esta etapa es determinar el problema. Para ello, el docente debe determinar los contenidos del programa de la asignatura que presentan posibles contradicciones para los estudiantes y seleccionar problemas de la comunidad, que sean portadores de esos contenidos (Ortiz, 2009). ETAPA 2: Delimitación de las categorías de análisis y las variables de reflexión: Es preciso, dentro del proceso, aclarar bien las pautas de trabajo, es decir, los parámetros con los que se va a

Pág

33

realizar éste. En este análisis se hace la formulación del problema docente, ya sea en forma de pregunta o de descripción de la necesidad y se precisa el conocimiento que falta (lo desconocido). ETAPA 3: Formulación metodológica de la situación problémica de aprendizaje, esta etapa comprende los siguientes pasos: 1. Convertir el problema en situación problémica de aprendizaje: Es necesario convertir el problema en situación problémica de aprendizaje, para lo cual es preciso tener en cuenta la tipología de situaciones problémicas de aprendizaje, que comprende los ejes de contradicciones de la ciencia que sustenta la asignatura. Este proceso cotidiano y sistematizado que realiza el hombre se traslada en forma de situación problémica al proceso de enseñanza aprendizaje. 2. Desglosar la situación problémica de aprendizaje en preguntas problematizadoras y/o tareas problémicas: En este paso es importante desglosarla situación problémica de aprendizaje en preguntas problematizadoras y/o tareas problémicas. ETAPA 4: Selección de los métodos de aprendizaje problémico: Este análisis y selección de los métodos problémicos de aprendizaje permiten plantear un nuevo enfoque curricular de la ciencia que sustenta la asignatura, favorece el desarrollo de una concepción metodológica facilitadora de una articulación interdisciplinaria que propicie en el estudiante un conocimiento más amplio y profundo de la realidad social en que vive, la cual se concibe como base del conocimiento y punto de partida de la situación problémica de aprendizaje. ETAPA 5: Utilización de técnicas y procedimientos metodológicos generalizados en correspondencia con las condiciones psicopedagógicas: Como exigencia para la aplicación con éxito de las técnicas de solución de situaciones problémicas de aprendizaje, es imprescindible que tanto los docentes como los alumnos dominen los conceptos y la naturaleza del contenido esencial, así como su utilidad. La estructura didáctica para la formulación metodológica de situaciones problémicas de aprendizaje desarrollador debe estar basada


en las acciones concretas que utilizan los alumnos para la solución de las situaciones problémicas de aprendizaje.

•• Que el estudiante manipule los objetos matemáticos tangibles.

En este sentido, se propone la siguiente estructura didáctica:

•• Que ejercite su creatividad.

•• Analizo la información social. •• Determino las categorías de análisis y la variable de reflexión. •• Busco las vías de solución. Resuelvo la contradicción. •• Compruebo la veracidad de la solución sobre la base de las normas generales de la sociedad. •• Busco una solución más racional (Ortiz, 2005).

En los países de primer nivel educacional, como Canadá, España y Cuba por ejemplo; un papel importante son los procesos de pensamiento relacionado con el análisis, síntesis, inducción, deducción, abstracción entre otros; que apunta a un trabajo intelectual basado en el razonamiento en lugar de la utilización rígida de la memoria a la cual usualmente se recurre en aquellos países de menor desarrollo educativo (Ortiz, 2005). Actualmente se emplean los llamados métodos activos, productivos, problémicos y diversas técnicas de trabajo grupal; muchas de estas propuestas englobadas bajo el nombre de métodos y técnicas participativas basadas en la concepción del aprendizaje como proceso activo de construcción y reconstrucción del conocimiento por los alumnos, mediante la solución colectiva de tareas docentes, el intercambio y confrontación de ideas, opiniones y experiencias entre estudiantes y profesores. La metodología problémica es una propuesta que contribuye al desarrollo de habilidades que propicien un aprendizaje significativo, y permite desarrollar capacidades de creatividad de resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento lógico, considerados como procesos mentales para el razonamiento, a fin de obtener información y tomar decisiones. El papel de la matemática tiene justamente esta finalidad, de involucrar valores desarrollar actitudes y aptitudes en el estudiante y se requiere para ello el uso de lo ya reiterativo, estrategias que permitan desarrollar las capacidades de comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para enfrentar su entorno a través de las siguientes actitudes:

•• Que active su propia capacidad mental.

•• Que reflexione sobre su propio proceso de pensamiento de fin de mejorarlo conscientemente. •• Que se divierta en su propia actividad mental. •• Que adquiera confianza en sí mismo. •• Que se prepare así para otros problemas de la ciencia y posiblemente, de su vida cotidiana. •• Que se aliste a enfrentar los nuevos roles de la tecnología y de la ciencia (Ortiz, 2005).

Finalmente, son fundamentales dentro de los procesos de enseñanza problémica las estrategias metodológicas manejadas para la enseñanza, específicamente de la matemática, ya que de ésta dependen los buenos resultados prácticos para un aprendizaje significativo que incluya no solamente la vida pedagógica sino también el diario vivir del estudiante. MÉTODO Tipo de estudio: La investigación se realizó bajo un diseño cuasi experimental, con dos grupos experimentales y grupos control, Participantes La población estaba conformada por estudiantes de primer semestre que cursan las asignaturas de matemáticas fundamentales de los programas Mercadeo y Publicidad, Periodismo, Finanzas y Negocios, Diseño Visual, Ingeniería de Sistemas, Operaciones Bancarias, Mantenimiento de Computadores y Tecnología de Procesos de Calidad. El número total de estudiantes fue 269. Variables Las variables a considerar son: La metodología como variable independiente y el conocimiento matemático como variable dependiente. Hipótesis La utilización de la metodología problémica, en la asignatura matemática fundamental, logra que los estudiantes alcancen mayores niveles de aprendizaje de matemática.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

Pág

35

Se elaboró una prueba diagnóstico para establecer la línea de base, con la siguiente estructura: Tabla 1. Estructura de prueba diagnóstico 2-2009 PREGUNTA

INDICADORES ASOCIADOS A LA PREGUNTA

1. La suma de 5 - 4 + 10 - 25 - 40 + 4 - 40 es

Resuelve correctamente problemas y/o ejercicios que requieren de la suma de enteros.

2. El resultado de la operación - 4 - 2 ( - 25 + 16 ) - 27 ÷ 9 + ( 3 - 6 )( - 2 + 2 ) = es:

Aplica las propiedades de las operaciones en la solución de problemas y/o ejercicios que involucran las cuatro operaciones básicas con enteros.

3. Observa:

Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa. (Grado 5)

I. II III.

50Kg 2m2

y

50Kg 2m2

6m 5s

y

18m 15s

9m 15g

y

3g 4m

y

40Km 15h

IV. 8Km 3h

De las anteriores parejas las que sí forman una proporción son: a) La pareja I y III b) La pareja II y IV c) La pareja II y III d) La pareja III y IV 4. El resultado de es

[( -2 )3 ( -2 )-2]2 + ( -7 )0 +

(3) (3)

3 2

Resuelve correctamente problemas y/o ejercicios que requieren de la potenciación. + (-1)3 =

5. La factorización de 3x2 + 11x - 4 es :

Factoriza utilizando el trinomio de la forma ax2 + bx + c.

6. Al multiplicar (3x-9)(9x-3) el resultado es:

Multiplica expresiones algebraicas.

7. La mitad de la edad de Miguel, le aumentamos 4 años equivale al triple de la edad de Miguel, disminuida en 106 años. La ecuación que representa esta situasión es:

Interpreta en forma algebraica el lenguaje común en una situación problema, por medio de una ecuación lineal.

8. La solución a la siguiente ecuación: 3x - 10 = 5x - 1 - 11x es:

Soluciona ecuaciones lineales.

9. La ecuación cuadrática 2x2 + 7x = 8 tiene dos soluciones, Soluciona ecuaciones de segundo grado. una positiva y una negativa. La solución positiva de esta ecuación es: 10. Al realizar la operación 2 1- 45 ÷ 15 + 38 (-29 )- 11 12

Se obtiene como resultado.

Aplica las propiedades de las operaciones en la solución de problemas y/o ejercicios que -involucran las cuatro operaciones básicas con racionales.


Los indicadores responden a los conocimientos que debe tener el estudiante al culminar la secundaria de acuerdo al MEN. El grupo seleccionó los temas para la elaboración de las situaciones problémicas, ellos fueron números enteros, números racionales y proporcionalidades, la selección se realizó de acuerdo a la facilidad de buscar aplicaciones o crear situaciones alrededor de las temáticas propuestas. La intervención en el aula por parte de los docentes (experimentadores) se centró en el desarrollo de la metodología problémica, para realizar el seguimiento se elaboraron diarios de campo. La actividad en el aula inicia con la presentación de guía académica y los indicadores a evaluar los cuales son entregados a los estudiantes, se presenta la metodología de trabajo y los compromisos que adquiere el docente y el estudiante estableciendo un contrato didáctico. Se presenta al estudiante la siguiente situación:

Un Día de Compras

Lea la siguiente historia, tome decisiones sobre los diferentes pagos y determine con qué modalidad quiere hacerlos. 1. Tome las decisiones y complete un recorrido a su gusto. Trate de comprar todo lo que se propone. Al iniciar el día Daniel revisa el estado de sus cuentas y obtiene la siguiente información: $1.750.000 en su cuenta de ahorro, un cupo disponible en su tarjeta de crédito de $1.550.000 (porque en la semana anterior realizó compras por $450.000), $600.000 en efectivo y $350.000 en bonos Sodexho Pass y tiene facturas de los servicios por un valor de $400.000, puede pagarlas telefónicamente (Sí o No). Decide realizar compras y se dirige a un centro comercial. En el camino observa que el automóvil tiene muy poco combustible, Daniel sabe que son $70.000 para dejar lleno el tanque (para toda la semana como siempre lo hace) o sólo $20.000 (para realizar el recorrido) y que lo

puede pagar con el efectivo que tiene o con los bonos Sodexho, se acerca la gasolinera que frecuenta y observa: “tanque full $10.000 menos para pago en efectivo”, realiza esta actividad y cancela con (B o E) y se dirige al centro comercial. Piensa en acercarse al cajero automático y realizar un único retiro por $200.000(Sí o No). Daniel quiere comprar un vestido de paño para una reunión importante el próximo fin de semana. Al llegar al centro comercial ingresa a un almacén de ropa que ofrece descuento de $80.000 por compras en efectivo, $50.000 por compras con tarjeta débito y ninguno por pago con tarjeta crédito o bonos. Daniel compra un vestido de paño que tiene un valor de $350.000 y lo cancela con (E o D o C o B). Después va a un almacén de herramientas tecnológicas porque necesita una impresora multifuncional y observa dos opciones que para él están bien, la primera tiene un costo de $285.000 y la segunda $315.000 (se siente más inclinado por esta opción), básicamente las mismas características, pero la segunda le gusta más, compra una de ellas; si paga con tarjeta crédito o débito la segunda tiene un descuento de $35.000 y con efectivo $50000, pero si paga la primera con efectivo tiene un descuento de $50000 o con débito sólo $20000, cancela con (E o D o C), él recuerda que debe comprar dos resmas de papel que tienen un costo de $12.000 cada una y una caja de CDs, que según la marca valen $26.000 o $36.000(esta marca es de su preferencia), las puede cancelar con efectivo o Sodexho. (E o B). Daniel le ha prometido a su hijo (porque es muy buen estudiante) que le regalará una bicicleta y por ello, se acerca a un sitio especializado, la bicicleta tiene un costo de $650.000 con un descuento de $50.000 para pago en efectivo, $20.000 con tarjeta débito y $10.000 con tarjeta de crédito, o ninguno si utiliza dos modalidades, compra la bicicleta y paga con (E o D o C). Su próxima compra es una nevera para la cual tiene dos opciones, una con un valor de $980.000 y la otra con un valor de $1,350.000 (más bonita), en esta sección por pago con tarjeta débito dan un descuento de $80.000, en efectivo $100.000 (en este almacén aceptan como efectivo los bonos Sodexho) y con tarjeta de crédito $50.000 y si cancela utilizando dos modalidades de pago no hay descuento. Daniel compra la nevera. Sale para la casa y realiza un mercado por un valor de $280.000 en un sitio donde sólo reciben efecti-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

vo. Luego $50.000 en verduras y frutas, en esta sección puede pagar con Sodexho y perdería un descuento de $5.000 por pago en efectivo. 2. Realice un recorrido en el que Daniel se dé gusto, compre todo lo que se propone y no retire dinero del cajero. 3. Realice un recorrido en el que Daniel gaste menor cantidad de dinero, pero que compre todo lo que se propone. 4. De acuerdo a las decisiones que usted tomo durante esta historia, responda para cada uno de los recorridos anteriores: ¿Cuánto dinero gasto Daniel? ¿Cuánto dinero le quedo? ¿Qué cantidad de dinero debe? ¿Es posible realizar las últimas compras? SÍ olvidó pagar las facturas, ¿podrá realizarlo al día siguiente? ¿Con qué modalidad de pago? 5. Compare los recorridos y determine cuál es mejor. ¿Siempre el gasto es el mismo? Justifique. ¿Es posible realizar el recorrido de tal forma que le quede todo el efectivo? Justifique. ¿Es posible realizar el recorrido de tal forma que Daniel no deba más que los $450.000 de la tarjeta de crédito? ¿Cómo puede interpretarse lo que Daniel tiene de cupo en la tarjeta crédito? ¿Gasto, Deuda? Explique. 6. Consulte información sobre números enteros: propiedades y operaciones. 7. Relacione los conceptos de suma, resta de números enteros en cada una de las transacciones, identificando la operación matemática realizada. ¿Se pueden relacionar todas las operaciones? ¿Cuáles no? Explique. El estudiante tiene tiempo para buscar la solución a la situación planteada, en el proceso el docente realiza preguntas que orientan el desarrollo de la actividad si es necesario, responde al estudiante las diferentes dudas que puedan surgir al leer la situación, propone que verifiquen los resultados y orienta el trabajo de los estudiantes, pero no da la respuesta al problema. El estudiante ante la situación toma diferentes actitudes algunos al principio no realizan ningún

Pág

37

tipo de trabajo, sólo esperan a que los demás planteen una solución, otros se dedican a escuchar música en espera que el docente realice el ejercicio, en es una segunda clase los estudiantes realizan un trabajo diferente se acercan al problema e inician la búsqueda de la solución y la verificación de la misma. El compromiso de estudiante frente a la situación se logra con el tiempo. Al solucionar la situación se formalizan los conceptos matemáticos aplicados. Las actitudes del docente y el estudiante fueron registradas en un diario de campo elaborado por asistentes de investigación. Se elaboró una prueba de salida que responde a los indicadores del curso de matemáticas que se compara con la de entrada.

RESULTADOS Para el análisis de las actividades docentes y del estudiante se plantearon las siguientes categorías que responden a las características de la metodología problémica. En el campo docente Planteamiento y explicación de la situación problémica, orientación a la solución de la situación problema, proceso de evaluación continuo, discusión de evaluaciones, solución de ejercicios en el tablero por parte del docente, actitud del docente flexibilidad, comunicación, orientación a la solución de ejercicios propuestos, motivación y cumplimiento de acuerdos. Para el estudiante Elaboración del problema, lectura y apropiación de la situación problema, propone solución al problema, analiza la solución y la reelabora, participación del estudiante en el proceso de evaluación, trabajo de aula resolución de ejercicios, trabajo extra-clase, solución de ejercicios en el tablero por parte del estudiante, trabajo de aula-participación activa, cumplimiento de acuerdos. De acuerdo a estas categorías se tiene: Los estudiantes de matemática fundamental, desde el comienzo de las clases, mostraron gran interés


por la asignatura, aspecto fundamental, dentro del proceso de adquisición de conceptos básicos a través del semestre. En los resultados, se evidencia que el estudiante nunca elaboró un problema, en cambio sí; analizó en su gran mayoría de tiempo, los problemas que el docente llevaba al aula, ya que por medio de éstos, se generaban discusiones con sentido y lógica, donde todos aportaban conocimiento para la realización del problema. Un aspecto relevante, durante este proceso, fue los trabajos asignados en clase y extra-clase, ya que por medio de estos el estudiante en muchas ocasiones, analizaba su proceso de evaluación y el seguimiento de lo que adquirió y no a través de la actividad. Por último, se evidenció, que los acuerdos pactados se cumplieron, excepto algunas ocasiones, ya que unos pocos estudiantes incumplieron aspectos acordados al inicio de la clase, como el uso del celular dentro del aula y el uso de calculadora e los parciales. En términos generales, los estudiantes fueron participantes activos ante situaciones presentadas en el aula, como inquietudes, sugerencias, entre otros aspectos que hacen un proceso aprendizaje significativo. En cuanto a la evaluación, el docente, utilizaba un método grupal y personalizado, es decir; evaluaba estudiante por estudiante, a través de diferentes dinámicas, como ejercicios en grupo, pero que a su vez, analizaba el grado de participación de cada uno de ellos. El docente por su parte en el proceso que realizó con los estudiantes, fue el de ser un guía a través de estrategias, ya que se observó un gran interés por parte de los estudiantes en la realización de los diferentes temas trabajados durante el semestre y la adquisición de los conocimientos, por lo tanto se permite una formación de conocimiento y así mismo estimular al estudiante. El docente les permitió resolver dudas grupales e individuales con los diferentes talleres que les va mostrando a los alumnos el camino para la obtención de los conceptos. La prueba de diagnóstico muestra los siguientes resultados: Tabla 2. Porcentaje de respuestas correctas en la prueba de diagnóstico.

INDICADOR

%

Resuelve correctamente problemas y/o ejercicios que requieren de la suma de enteros.

74%

Aplica las propiedades de las operaciones en la solución de problemas y/o ejercicios que involucran las cuatro operaciones básicas con enteros.

2%

Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.

20%

Resuelve correctamente problemas y/o ejercicios que requieren de la potenciación.

2%

Factoriza utilizando el trinomio de la forma ax2+bx+c.

15%

Multiplica expresiones algebraicas.

26%

Interpreta en forma algebraica el lenguaje común que se le presenta en una situación problema que se pueden representar por medio de una ecuación lineal.

48%

Soluciona ecuaciones lineales.

4%

Soluciona ecuaciones de segundo grado.

23%

Aplica las propiedades de las operaciones en la solución de problemas y/o ejercicios que -involucran las cuatro operaciones básicas con racionales.

17%

La tabla muestra el porcentaje de estudiantes que contestaron correctamente la pregunta asociada a cada indicador, son muy pocos, excepto en el primer indicador donde el porcentaje de estudiantes que aprobaron es alto. Lo anterior Indica que el conocimiento matemático con el que llega el estudiante a la Fundación Universitaria Panamericana es muy bajo, ya que no llega a los estándares establecidos para el colegio. Para realizar un análisis puntual de la experiencia se elabora la siguiente tabla que relaciona las preguntas de la prueba de diagnóstico y la prueba de salida. Tabla 3. Correlación prueba de entrada y salida. CORRELACIÓN DIRECTA PRUEBA DIAGNÓSTICO

PRUEBA SALIDA

PREGUNTA

PORCENTAJE

PREGUNTA

PORCENTAJE

2

2%

6-9

38.5%

16-17

41%

3

20%

20-22

25.5%

22-13

27.5%

4

2%

14-21

50%


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

7

48%

8

4%

9

23%

7-7

47.5%

8-8

41%

1-1

57.5%

13-14

37%

4-5

43.5%

15-16

53%

17-15

40.5%

19-20

20%

Se observa que a cada pregunta de la prueba diagnóstico corresponden dos de la prueba de salida, una en contexto general y otra en contexto matemático, horizontalmente se encuentran dos números de pregunta, la primera se asocia a la prueba aplicada en la jornada nocturna y la otra a la nocturna. Los resultados muestran los logros en cada uno de los indicadores evaluados, los cuales a simple vista tienen un valor mayor en la prueba de salida. Un análisis de las preguntas de pensamiento numérico, permite comparar la actividad realizada por cada docente, la cual se presenta en la siguiente gráfica:

En apariencia los grupos control logran un mayor impacto, sin embargo una observación al nivel con que ingresan los estudiantes es mayor que la de los grupos experimentales que en algunos casos iguala el resultado y en otros lo supera. La pregunta número tres se asocia al indicador: Aplica las propiedades de las operaciones en la solución de problemas y/o ejercicios que involucran las cuatro operaciones básicas con racionales. La gráfica 2 muestra que en los grupos control no hubo un avance significativo, en el campo del número racional, excepto el grupo control 4, en los grupos experimentales se lograron niveles de un 50% en dos grupos, lo cual es un buen indicador de la labor de aula. 80

70

70 60 50

Diagnóstico Salida Salida 1

40 30 20

Diagnóstico Salida Salida 1

40 30 20 10 0

60

GC1 GC2

GC3

GC4

GE1

GE2

GE3

GE4

GRUPOS

Gráfica 2. Comparativo diagnóstico – salida pregunta tres.

10 0

GC1 GC2

80 GC3

GC4

GE1

GE2

GE3

GE4

Gráfica 1. comparativo diagnóstico – salida pregunta dos. La pregunta 2 se asocia al indicador: Aplica las propiedades de las operaciones en la solución de problemas y/o ejercicios que involucran las cuatro operaciones básicas con enteros. La gráfica muestra que los grupos experimentales lograron una mayor apropiación del conocimiento matemático, en el campo del pensamiento numérico. Se aprecian grupos que

Pregunta 4

GRUPOS

% DE RESPUESTAS CORRECTAS

Pregunta 2

% DE RESPUESTAS CORRECTAS

80

50

39

superan el 50%, lo cual indica la calidad del conocimiento adquirido.

Pregunta 3

26%

46.5%

% DE RESPUESTAS CORRECTAS

6

21-18

Pág

70 60 50

Diagnóstico Salida Salida 1

40 30 20 10 0

GC1 GC2

GC3

GC4

GE1

GE2

GE3

GE4

GRUPOS

Gráfica 3. Comparativo diagnóstico – salida pregunta cuatro


A la pregunta cuatro se asocia el indicador: Resuelve correctamente problemas y/o ejercicios que requieren de la potenciación. La gráfica 3 muestra un desempeño muy parejo de los docentes, en algunos casos superior a los experimentadores, se explica porque el tiempo dedicado a este tema fue menor, se aprecia en los resultados que el trabajo fue mayor en números racionales. Se calculó la confiabilidad de las pruebas de diagnóstico y final los cuales son: 0,97 y 0,28, los cuales se encuentran en los rangos establecidos por ello se puede afirmar que los cambios en los grupos se debe a la actividad realizada por el docente.

RESULTADOS El mayor puntaje en la prueba de salida se debe a la actividad del docente en el aula, lo cual se ratifica en el coeficiente de confiabilidad obtenido.

El análisis de las gráficas muestran que en el campo numérico los grupos experimentales, logran mayor nivel de aprendizaje, esto indica que la hipótesis se cumple, ya que para estos temas se generaron las situaciones problémicas de aprendizaje. La participación activa del estudiante en su proceso de formación facilita el aprendizaje de la matemática porque hace del aprendizaje, un aprendizaje significativo. Las pedagogías activas en este caso la metodología problémica permite la evaluación continua del estudiante en su proceso de adquisición de conocimiento. Cuando el estudiante participa en el proceso de formación, los procesos son lentos, ya que estos fluyen al ritmo de aprendizaje del estudiante.

REFERENCIAS Cortés Salazar, Héctor Manuel (2009). Estrategia didáctica para la enseñanza de la matemática fundamental. En: Dialéctica. Vol. 24. p. 20-29. Díaz Barriga, Frida (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Madrid: Editorial Mc Graw-Hill. p.396-397, 406, 408, 410-411, 413. Hamayan (1995). Técnicas e instrumentos de evaluación educativa, citado por Blanca Silvia López Frías y Elsa María Hinojósa Kleen. “Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos”. México: Editorial Trillas 2000. p. 213. López Frías, Blanca Silvia e Hinojosa Kleen, Elsa María (2009) “Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos”. México: Editorial Trillas 2000. Extraído el lunes, 02 de noviembre de 2009, 06:30:04 p.m, en http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/técnicas _evalu.htm. Maurtua José Luis (2006). Revista del Instituto de Investigaciones Educativas 10 (17) 151-156 Agosto. Metodología Problémica. Extraído el 13 de septiembre del 2009 de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_educativa/2006_ n17/a14.pdf Ministerio de Educación Nacional, Estándares básicos de competencias en matemáticas, En: http://www.mineducacion. gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf2.pdf. Ortiz Ocaña Alexander Luis (2005). Centro de Estudios Pedagógicos y Didácticos, Cepedid, Barranquilla. Extraído el 13 de septiembre del 2009 de http://gestiondeproyectos.forosactivos.com/tu-primer-foro-f1/construyendo-la-nueva-escuelaleyespedagogicas-y-principios-didacticos-t14.htm Pedagogía Problémica (2009). Extraído el 11 de septiembre, desde http://www.monografias.com/trabajos26/pedagogiaproblemica/pedagogia-problemica.shtml#metodol.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

Pág

41

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL DESARROLLO DE LA SENSIBILIDAD MORAL EN EDUCACIÓN Elizabeth B. Ormart1,2

RESUMEN

ABSTRACT

El presente proyecto de investigación se propone indagar en primer lugar, la complejidad del objeto de estudio ético, buscando describir las diferentes dimensiones presentes en éste desde un enfoque interdisciplinario. En segundo término, y vinculado al primer asunto, se intentará precisar las estrategias didácticas más adecuadas al objeto en cuestión. Finalmente, se describirán las capacidades afectivas y cognitivas (sensibilidad moral) involucradas en el aprendizaje de los contenidos éticos. La investigación es de carácter descriptivo y cualitativo.

This present research project attempts to firstly questioning the complexity of the ethical study object, looking for describing different dimensions present in it from an interdisciplinary point of view. Secondly, and related to the first issue, it will attempt to defining didactical strategies more adequate to the reference object. Finally, affective and cognitive (moral sensitivity) capacities involved in the learning of ethical contents will be described. This present investigation is descriptive and qualitative.

Palabras clave:

Key words:

Estrategias didácticas, enfoque interdisciplinario, contenidos éticos

Teaching strategies, interdisciplinary approach and ethical content.

INTRODUCCIÓN Una larga tradición, sumada a la función de creación, vincula la Universidad a la formación específica en carreras bien definidas a modo de compartimentos estancos. Este modelo disciplinario de formación académica, instituido en Argentina con la generación de 1880, en el que hunde sus raíces la universidad resulta inconciliable con las demandas sociales de la actualidad. El crecimiento de problemáticas serias ligadas al aumento de la pobreza y el hambre o la terminalidad de los recursos naturales, es sin duda

un problema inherente a toda la humanidad y su modo de vida, pero los currículos no toman una postura en común respecto del trabajo de la comunidad científica toda, en estos problemas de todos. Aquí es necesaria la inclusión de la ética como transversal. En lo referente a la relación entre ética y educación es preciso hacer una aclaración. La ética tiene dos modalidades de presentación en el aula universitaria, como contenido disciplinar y como contenido transversal. En el primer sentido, hace referencia a la enseñanza de los

1

Universidad de Buenos Aires. Directora del Proyecto UBACyT p 404: Estrategias didácticas que favorecen el desarrollo de la sensibilidad moral en educación. Correo electrónico: eormart@psi.uba.ar 2

El presente artículo ha sido producto del trabajo de los integrantes del equipo de investigación UBACyT P 404: Dr. Juan Brunetti, Lic. Silvia Fernandez, Lic. Patricia Gorocito, Lic. Gabriela Levy Daniel, Lic. Ivana Somoza Barón, Lic. Fernando Pérez Ferreti, Lic. Gabriela Mercadal. Alumnos: Flavia Andrea Naves y Pablo Esteva


contenidos específicos que debe impartir el docente de ética en sus clases. En el segundo sentido, refiere a que todos los profesores de todas las asignaturas imparten ética, en la medida en que ésta atraviesa a través de los contenidos actitudinales a todas las asignaturas. Este trabajo está pensado desde la lógica de la primera línea. Sin embargo, sus resultados pueden ser aprovechados por otras asignaturas en la medida que también se encuentran implicadas en la transmisión de contenidos éticos, muchas veces a modo de currículum oculto. Las instituciones universitarias se encuentran enclavadas en un momento crítico, por un lado se impone la necesidad de responder a las demandas sociales que legitiman su existencia, por otro, las instituciones universitarias pueden responder desde el modelo neoliberal que asimila la educación a un bien mercantil o dar una respuesta que garantice la educación como un bien de acceso público desde los derechos humanos. Según un informe que presentó UNESCO en la reunión de Cartagena de Indias, Colombia Argentina cuenta con 604 instituciones de educación superior y es uno de los siete sistemas mayores de Latinoamérica, aunque sólo 100 son universidades. Además, si bien hubo una gran masificación en lo que antes era un sector elitista, Argentina registra el mayor índice de deserción universitaria en América Latina. Hay intentos fallidos de los nuevos sectores sociales que parecen acceder a estos estudios, pero quedan en el camino, es decir, no es real su acceso. Esto se refleja en una masificación de los cursos de ingreso, CBC y primeros años y una notable reducción en los siguientes años de cursada. Adquieren el título, casi, los mismos de siempre, con honrosas excepciones. La deserción entonces se nos presenta como la máscara que encubre la segregación del acceso a la educación superior de las masas populares.

3

Antecedentes (Marco Teórico o Conceptual) Existen en la actualidad diversos desarrollos teóricos que abordan nuestro tema de interés. Desde la filosofía, nos interesan los desarrollos de la ética dialógica, en particular de Habermas (1983, 2003), en torno al lugar que tienen el diálogo y el consenso en cuestiones éticas. En esta misma línea encontramos el concepto de convergencia crítica de Ricardo Maliandi (2006), que resulta central para pensar al estudiante como “co-operador del debate, partícipe en la construcción de soluciones para los problemas éticos compartidos”. Desde la psicología, resultan centrales las investigaciones sobre desarrollo moral de Piaget (1934), Kolhberg (1984), Rest (1986, 1999), Turiel (1984, 1989), Castorina (2000) y otros, que nos suministran elementos para identificar las diferentes dimensiones cognitivas y no cognitivas involucradas en el aprendizaje de lo moral. El modelo de James Rest (1986) por ejemplo, incluye además del juicio moral otros procesos psicológicos que se asumen independientes unos de otros e igualmente importantes para entender el desarrollo y el comportamiento moral de los seres humanos. Su modelo de los cuatro componentes, incluye: sensibilidad moral, juicio moral, motivación moral y carácter moral. Finalmente, desde la didáctica, contamos con los aportes de Carretero (1995), Gimeno Sacristán (1998), Camilloni (1996) para pensar la transmisión de saberes en el área de ciencias sociales. Mientras que en relación con la programación de la enseñanza en el nivel universitario seguimos a Feldman y Palamidessi (2001) y Litwin (2008 b). Para la consideración de la ética en la universidad retomamos los aportes de Vallaeys (2009), Bolívar (2005) y las conceptualizaciones de Morín (2009). El concepto de sensibilidad moral presenta una larga tradición de investigación empírica (Van Haaften, Wren y Tellings, 1999) en niños y adolescentes, en contextos escolares y extraescolares.

Nota de los autores: generar alternativas de comunicación que ayuden a su difusión y conocimiento y no impliquen costos altos.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

Pág

43

Resulta compatible y concomitante con lo expresado anteriormente, ya que incluye no sólo los aspectos cognitivos involucrados en la interacción con el objeto ético sino también aspectos no cognitivos como la empatía, la intuición, lo pasional, involucrando el lenguaje no verbal y el uso del cuerpo (voz, mirada, etc.)

•• Persigue una Sociedad de la Información para todos, basada en el aprendizaje dialógico (que sigue los principios de la comunicación y el consenso), mediante una educación participativa, que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula (pero no sólo en ella).

Muy pocos psicólogos afirmarían que las acciones se derivan de las ideas o de los sentimientos en forma excluyente. Más bien la mayoría sostiene la influencia de ambos elementos en el obrar. “El reconocimiento de la bidireccionalidad complica nuestras nociones sobre aquello que en rigor promueve el desarrollo.” (Goodnow, 1999)

•• La dimensión instrumental y la creación de sentido y de solidaridad con la igualdad de diferencias, es el fundamento sobre el que se apoyan los procesos de aprendizaje.

Es por ello que sostenemos que los elementos cognitivos, afectivos y la acción conforman un mismo fenómeno (Ormart, 2009). El esfuerzo por diseccionar dicho fenómeno puede simplificar la tarea para el investigador pero le quita riqueza al objeto de estudio y nos aleja de la realidad de la acción moral. En el terreno de lo moral resulta de constatación empírica que la disección entre lo cognitivo y lo no cognitivo no responde a los fenómenos morales. En el ámbito educativo, por ejemplo, el aprendizaje de las teorías éticas no garantiza el cambio de conducta de los alumnos. En este sentido diferimos de la línea de investigaciones psicológicas que propician una dependencia de lo moral en lo racional exclusivamente. María Rosa Torres (2001 a, b y c) aporta el concepto de “comunidad de aprendizaje” como operador para pensar un cambio en las formas de trabajo en el aula universitaria. La comunidad de aprendizaje (Torres, 2001 b) como método, tiene como objetivo el aprendizaje más que la educación y este concepto es fundamental. Supone pasar de centrarse en la enseñanza a centrarse en el aprendizaje, como situado, cobrando relevancia el contexto social. La educación así pensada es siempre un proyecto de transformación social y cultural de una institución educativa y de su entorno. Este cambio de paradigma supone: •• Transformar la premisa de que el saber tiene dueño y este dueño (representante del poder) es quien decide qué enseña, cuando y a quienes.

•• Participan e intervienen en el aula en todo momento todos los agentes que pueden mejorar un aprendizaje determinado. •• Se piensa en términos de complementariedad, cada saber aporta al grupo, lo enriquece y puede llegar de cualquiera de sus miembros por igual, sin privilegiar el saber docente. •• El instrumento para no caer en la fijación de conceptos erróneos es el permanente análisis crítico del grupo. •• El docente oficia de coordinador o guía, sólo si fuese necesario. Este paradigma cambia el enfoque del aprendizaje de “centrado en el profesor” a “centrado en el grupo”. Enfatiza la colaboración en el proceso de aprendizaje, la solución de problemas y otras estrategias de enseñanza, relevantes a los estilos de aprendizaje y la diversidad de los estudiantes. Este método de instrucción enfatiza la importancia para desarrollar el sentido de pertenencia entre todos los participantes en el proceso de aprendizaje. En este ámbito de trabajo, el grupo revisa permanentemente sus posicionamientos, ya que es muy probable volver a caer en aquellos posicionamientos tradicionales, que nos colocan nuevamente en la lógica discursiva en la que fuimos formados. Esto se constituye en una suerte de vigilancia ética. Se debe estar alerta a esto dentro de la dinámica de permanente puesta en común y opinión de todos. De esta manera, se logra además instalar como mecanismo en los estudiantes el pensamiento crítico, como modo de crecimiento del equipo.


Justificación del Estudio Establecer la exigencia de una educación intercultural o multicultural que de lugar a la construcción de nuevas categorías producidas a través del intercambio de significaciones y sentidos diversos. Así como Bachellard proponía la vigilancia epistemológica a la que deberían estar sometidos los contenidos a enseñar, nosotros proponemos una vigilancia ética que consiste en hacer de nuestros contenidos y de nuestras prácticas objetos de reflexión permanente a fin de evaluar si hemos operado como verdaderos promotores de la diversidad en nuestras aulas. Ser promotores de la diversidad supone generar una comunidad de aprendizaje que permita la comunicación intersubjetiva en un clima de respeto. Construir un nosotros que respete la diversidad cultural y simbólica de cada uno. Abrir las universidades a la comunidad y luego generar sistemas de exclusión social es la falacia del mercado. Todos pueden ver los productos de consumo pero sólo un grupo reducido puede consumirlos. Todos pueden entrar en la universidad pero sólo egresarán los que hayan tenido una formación previa de excelencia que no atente contra el statu quo, el sesgo elitista se mantiene intacto. Los cambios generan resistencia. La alternativa de pensar la educación desde los Derechos Humanos, nos sitúa en un lugar de respuesta posible (siempre abierta), o al menos de la búsqueda de la misma ante cada uno de estos planteos. Es lo que nos queda por instituir para empezar a trabajar. Sólo desde allí aparece claramente la función social de la educación, como generadora de cambio. Y es en esta función social que se enmarca la ética como lineamiento. Las relaciones entre educación y ética son complejas, en ellas ambas se entretejen para alcanzar un sentido de humanidad y exigen trabajar por la formación de los sujetos en la lucha por la realización de proyectos sociales emancipadores de carácter democrático. Esto es función de la educación toda, no de una asignatura o de un docente, sino del conjunto que la habita.

Educar desde los derechos humanos supone respetar la diversidad de la humanidad. Diversidad étnica, cultural, simbólica, religiosa, ideológica, etc. que se entreteje en el encuentro educativo. Este entramado se teje en la comunidad de aprendizaje. El docente desde su lugar puede hacer un ejercicio de “virtud ciudadana” (Cullen, 2004) ejercicio que supone una posición activa, que sostenga desde su lugar una comunidad de aprendizaje, que permita para los alumnos un lugar de habitante del aula y de la comunidad. Las instituciones educativas comienzan a ser parte de nuestras vidas a partir de los primeros años y hasta la adultez. Desde estas huellas, los sujetos escolarizados, aprenden a organizar experiencias, emociones y pensamientos. Es desde allí, que se pondrán en juego, determinadas concepciones sobre el conocimiento, el sujeto y el poder. El aporte que la psicología hace respecto del valor de entender al sujeto como único, deseante, histórico y en construcción, muestra un camino posible para las instituciones u organizaciones sociales, que entienden la necesidad de un cambio de modelo en los procesos de aprendizaje. Rescatar al sujeto en tanto pleno de cultura, deseo y conocimiento es una necesidad para lograr una educación inclusiva.

Objetivos El objetivo general de esta investigación fue el identificar desarrollos teóricos provenientes del campo de la filosofía, la psicología y la didáctica que permitan la construcción de categorías transdisciplinarias y observables, indicadoras de desarrollo de la sensibilidad moral en docentes y alumnos. Dicho objetivo se está concretando a partir de la puesta en marcha de los siguientes objetivos específicos: •• A nalizar el concepto de sensibilidad moral a fin de rastrear en la bibliografía las dimensiones presentes en esta categoría teórica.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

•• Identificar el tratamiento de la sensibilidad moral en las distintas escuelas éticas contemporáneas. •• D escribir las características que debería presentar el aprendizaje que favorezca el desarrollo de la sensibilidad moral.

Pág

45

Cada uno en función de su formación previa y sus intereses buscarán precisar el objeto de estudio dentro de un marco epistemológico compartido.

•• D escribir las estrategias didácticas que permitan mayores niveles de interacción con los objetos morales.

•• Identificación de los principales tópicos de indagación presentes en escritos de filosofía (en función del objeto), didáctica (en función del docente) y psicología (en función de las estrategias cognitivas vinculadas al aprendizaje).

•• Operacionalizar el concepto de sensibilidad moral para poder observarlo en docentes y alumnos del nivel superior de educación.

•• Construcción de variables de análisis. Se buscará dimensionar y operacionalizar las variables a fin de lograr mayor precisión en la búsqueda bibliográfica.

METODOLOGÍA Si consideramos que las nociones morales, éticas y deontológicas aprendidas en el ámbito de la educación formal son abordadas por diversas investigaciones de diferentes campos del saber. Tenemos que concluir que nuestro objeto de estudio reviste las características que Rolando García (1986) asigna a los sistemas complejos en los que se requiere un estudio interdisciplinario. Necesitaremos, por un lado, revisar los aportes realizados desde la filosofía sobre la importancia del diálogo y el debate en el análisis de cuestiones morales. Asimismo, se hace preciso identificar los aportes filosóficos sobre el cuerpo, la mirada y las mediaciones instrumentales y normativas en la transmisión de objetos culturales complejos. Por otro lado, indagar las investigaciones empíricas que se han llevado adelante en el ámbito de la transmisión de temas éticos y deontológicos y que constituyen valiosos antecedentes para esta investigación. En función de la complejidad del objeto será preciso establecer un trabajo metodológico interdisciplinario que se llevará adelante del siguiente modo:

Primera etapa: •• Los integrantes del equipo de investigación realizaron un buceo bibliográfico a fin de precisar la bibliografía necesaria para el tratamiento en profundidad del tema.

•• Identificación de variables cualitativas en la totalidad de bibliografía consultada. Una vez establecidas las variables se identificarán estas en la totalidad de unidades de análisis. Para ello se empleará la técnica de análisis de contenido. Que permitirá sistematizar y analizar el material recolectado. •• Diseño de entrevistas y encuesta piloto. Ajuste del instrumento de recolección de datos.

Segunda etapa: •• Delimitación de población y muestra. La presente investigación es descriptiva, en tanto primera aproximación, se tratará de recortar una muestra que permita la observación de las acciones didácticas de los docentes y de las estrategias cognitivas de los alumnos en las clases del nivel superior. •• Se tomarán entrevistas a los docentes, se tomarán encuestas a los alumnos y se realizarán observaciones in situ de las acciones desplegadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje por docentes y alumnos. Las entrevistas responderán a un cuestionario abierto orientado en función de los tópicos centrales que queden delimitados en la exploración bibliográfica. Las encuestas serán cerradas y estarán orientadas en función de las variables identificadas en la bibliografía consultada. La observación in situ será una observación no participante


con registro de lo observado escrito y con grabación de voces. •• Recolección y análisis de los datos. Tabulación de entrevistas y encuestas. •• Sistematización y hermenéutica de los datos recogidos. •• Redacción de resultados, discusiones y conclusiones.

En docentes Mayor pericia para interactuar con el objeto ético. A los aspectos cognitivos presentes en los alumnos se le suma: •• Capacidad para planificar las clases teniendo presente la diversidad cultural de sus alumnos.

•• Presentación de informe final.

•• Capacidad para el uso de herramientas de transposición didáctica heterogéneas.

RESULTADOS

•• Manejo correcto de la relación asimétrica didáctica, no buscando el beneficio del propio docente sino en beneficio del aprendizaje del alumno.

La operacionalización es un proceso que parte de la teoría y baja hacia lo observable en la realidad empírica. A partir de la literatura especializada rastreamos ciertos observables que darían cuenta de la presencia de sensibilidad moral. El concepto de sensibilidad moral (Zahn-Waxler y Hastings, 1999) comprende aspectos cognitivos y no cognitivos.

En alumnos adultos Aspectos cognitivos: •• •• •• •• •• ••

La capacidad de construir argumentos, Generalizar Realizar inferencias Dialogar Contraponer razones Realizar análisis y síntesis

Aspectos no cognitivos: •• La comunicación no verbal (gestos, tonos de voz, miradas) •• Mecanismos de defensa (identificación, proyección) •• La empatía •• La transferencia

•• Capacidad para evaluar los contenidos del aprendizaje con criterios adecuados. •• Preocupación genuina por los aprendizajes de los alumnos que se manifiesta por el seguimiento de cada uno de ellos. Aspectos no cognitivos que se suman a los del alumno: •• Manejo de la contratransferencia. •• Manejo de recursos de oratoria. En el 2008 se utilizaron tres instrumentos: encuestas, entrevista y observaciones de clases, teniendo como base la operacionalización del concepto sensibilidad moral. En el 2009 se sumó un cuarto instrumento: el análisis institucional. Se llevó adelante una investigación descriptiva, tratando de recortar una muestra que permitiera la observación de las acciones didácticas de los docentes y de las estrategias cognitivas de los alumnos en las clases del nivel superior que aborden el tratamiento de cuestiones éticas y/o deontológicas. Se tomó como población docentes y alumnos del Nivel Superior de la Enseñanza formal, que interactuarán en clases en las que se desarrollen contenidos de ética y/ o deontología profesional en Carreras del Área de Ciencias Sociales. Se tomaron entrevistas a


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

los docentes, encuestas a los alumnos y se realizaron observaciones in situ de tres clases en las que se buscó registrar las acciones desplegadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje por docentes y alumnos. Las entrevistas se organizaron a partir de un cuestionario abierto orientado en función de los tópicos centrales que quedaron delimitados en la exploración bibliográfica. Las encuestas presentaron preguntas abiertas y cerradas y estuvieron orientadas en función de las variables identificadas en la bibliografía consultada. La observación in situ fue no participante con registro escrito de lo observado. Totales de universidades e institutos terciarios observados Año

U n i v e r - U n i v e r - Institutos s i d a d e s s i d a d e s terciarios naciona- privadas les

Totales

2008

2 2 4

4 4 8

2009 Totales

1 1 2

1 1 2

DISCUSIÓN En las Instituciones de Educación Superior se observó la asignatura Ética o su equivalente. En todas las instituciones el programa se presenta año tras año con escasas modificaciones. En el 75% de los cursos observados las asignaturas se desarrolla una metodología didáctica expositiva y escasa participación de los alumnos. Sólo en el 9% de los cursos observados los docentes desarrollaban además de la exposición, trabajo en grupos. Es importante señalar que en las universidades argentinas se suelen dividir las clases en teóricas, que suelen ser de asistencia masiva y en prácticas que son grupos más pequeños. Las clases observadas por nosotros fueron de las prácticas. Estas últimas, tienen un número de alumnos que no supera los treinta y cinco. Este dato es fundamental, ya que según señala la literatura especializada un motivo para trabajar con metodología expositiva es el excesivo número de alumnos que en este caso no se justifica. El 26% de los casos registra haber trabajado en alguna oportunidad con recursos

Pág

47

audiovisuales. Según los trabajos leídos en esta área, encontramos que los recursos audiovisuales suelen ser los más fecundos para trabajar problemáticas complejas como las aquí mencionadas (Michel Fariña, Ormart, 2009), sin embargo, no son recursos habituales en el aula universitaria. En cambio, es una práctica bastante extendida leer a los alumnos fragmentos de los libros de texto en el aula. Práctica que suma el 82% de los casos. Esta modalidad de trabajo resulta poco atractiva para alumnos que se han criado con medios audiovisuales. Esto no quiere decir que no se trabajen textos en el aula universitaria. Por lo contrario, el aula tiene que ser un espacio del que los alumnos y alumnas salgan motivados a leer y a pensar las problemáticas éticas involucradas en el ejercicio de su profesión. Como señalamos en el marco teórico, resulta fundamental estimular la sensibilidad moral del alumnado para que perciban los problemas y obren en función de la transformación de la realidad que los rodea. Hay que desarrollan, en el ámbito ético, estrategias didácticas, que no sólo provoquen cambios conceptuales sino también actitudinales. La metodología didáctica observada en los docentes, lejos de provocan la respuesta empática de los alumnos/as, los coloca en un lugar pasivo de reproducción memorística de lo mismo. En esa ruta, señala Rosa María Torres (2005), una educación en y para la sociedad de la información debería ser una educación que: •• “ Promueve y busca articular los aprendizajes dentro y fuera del sistema escolar, en la educación formal, no-formal e informal, en la familia, en la comunidad [...]. •• Aprovecha todas las herramientas y tecnologías disponibles no sólo las TIC - en el marco de una estrategia integral de comunicación y aprendizaje•• Enseña a buscar y aprovechar selectiva y críticamente la información y el conocimiento disponibles; a identificar, producir y difundir información, conocimientos y saberes; a desarrollar el pensamiento autónomo y el pensamiento complejo; a participar activamente en la acción social transformadora y superadora de la propia realidad. ”


En relación con el uso del cuerpo que el docente hace en la clase. Los resultados muestran que: ¿Cómo era la postura corporal del docente en clase?

Caminaba por el aula 19%

Estaba parado en un lugar 35%

No contesta 4%

Estaba sentado 42%

Que sólo el 19% de los docentes camine por el aula es un indicador de que el docente no usa el cuerpo para atraer la atención de los alumnos. Sentarse o estar parado en un lugar separa espacialmente la figura del docente de los alumnos que se hayan sentados detrás del banco. Los recursos didácticos observados se redujeron a tiza y pizarrón en todos los casos y en el 68% de los casos fotocopias traídas por el docente. Otros recursos explorados que fueron utilizados por los docentes en menor medida, fueron fotos (6%), láminas o afiches (21%), notebook y cañón (6%), obras de arte (14%), televisor (22%), retroproyector (6%). Son justamente estos recursos didácticos poco explotados los que deberían empezar a habitar las aulas universitarias. A ellos se les debería sumar la interacción virtual con los alumnos, por los efectos positivos que ésta tiene en los aprendizajes. Podemos percibir como primer indicador un modelo de transmisión universitario anacrónico y exclusivo. Durante muchos años, la educación se fundamentó en esfuerzos individuales y modelo elitistas, esto requiere una revisión y una reconstrucción de un modelo de enseñanza aprendizaje diferente. La Comunidad de Aprendizaje entiende que ningún cambio social puede darlo un individuo. Formar en la complementariedad con el otro, la solidaridad, la revisión permanente de posicionamientos, es for-

mar para el cambio social. Por ello es necesario, que el docente se vincule con el grupo áulico de diversas formas (presenciales y virtuales), que ponga su cuerpo a recorrer el aula, que motive con el uso de diferentes recursos a los alumnos. Que los contenidos sean reconstruidos en debate con el grupo clase. Un capítulo especial lo merece el tema de la evaluación de los aprendizajes en la universidad. Tema que no ahondaremos aquí en virtud de la extensión de este escrito, pero que dejamos presentado. Sólo el 36 % de los alumnos pudo “ver” el examen parcial tomado por el docente. ¿Qué aprendizaje puede tener un alumno de las fallas o aciertos en su construcción del conocimiento si no tiene acceso a su propia producción? ¿Qué devoluciones hacen los docentes universitarios a sus alumnos de las evaluaciones? La evaluación es un momento central del proceso de enseñanza aprendizaje ya que permite volver al alumno sobre su producción y verificar en ella los puntos fuertes y débiles que ha tenido en la construcción del conocimiento. Poder ver el parcial es lo mínimo que podemos pretender de la evaluación. Además de esto, tendría que contar previamente con los criterios de evaluación, y poder confrontar los mismos con la devolución personalizada. Si volvemos sobre la problemática planteada en el comienzo. Encontramos que un abordaje multidimensional del objeto de estudio ético es necesario para su aprehensión. Que el docente, tiene que estar entrenado para el trabajo con diferentes recursos didácticos para poder ofrecer a los alumnos diferentes vías de acceso a ese objeto. Que los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) deben ser debatidos y construidos conjuntamente con los alumnos. Es necesario este giro para modificar las premisas que rigen la vida universitaria. De este modo, la Universidad crecería en el terreno ético que hace a la formación de profesionales que apuesten al bien de la comunidad en la que están insertos, a la igualdad de derechos más que a la exclusión de las mayorías. Quienes tienen el poder político manejan además las decisiones sobre lo que quieren o no transmitir en la educación formal y es sin duda una forma de seguir sosteniéndose en ese lugar.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

Apropiarse de la universidad, sujetos plenos de saberes y cultura, sujetos deseantes. Tener injerencia en los contenidos, que partan de las necesidades propias. Formar parte de los proyectos, que se liguen a sus intereses y curiosidades. Investigar, crecer, poder proponer y hacer, crear un código común entre docentes y alumnos, que les permita acceder a una construcción conjunta del aprendizaje. Eso sería seguramente una educación inclusiva.

Pág

49

Construirla no puede ser tarea de otros, no puede depender solamente de una gestión de gobierno, deberá ser una exigencia más allá de las diferentes gestiones y deberá partir de una apropiación subjetiva, de una lucha por los Derechos Humanos, que finalmente ligue la educación a la lucha por una sociedad más justa.

REFERENCIAS Conferencia en Cartagena de Indias, Cumbre Mundial de Educación Superior 2008 (CRES) organizada por UNESCO. Colombia, 6 de junio de 2008. Banks, J. (1994). Multiethnic education: Theory and practice, 3a. ed., p. 5. Boston: Allyn y Bacon. Cullen, C. (2004) Autonomía moral, participación democrática y cuidado del otro. Noveduc, Buenos Aires Fernández, S. y Ormart, E.: (2009): “Premisas éticas para pensar un cambio en la educación universitaria”. En Actas del II Congreso Argentino Latinoamericano de Derechos Humanos: un Compromiso de la Universidad. Organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 2009 Habermas, J. (1983): Desarrollo de la moral e identidad del yo. En: La reconstrucción del materialismo histórico, Barcelona, Taurus, pag. 57 – 83. ---------------- (2003) Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Paidós. Buenos Aires. Kohlberg, L. (1981). Essays on moral development. Vol. 1: The philosophy of moral development: Moral stages and the idea of justice. San Francisco: Harper & Row. Kohlberg, L. (1984). Essays on moral development. Vol. 2: The psychology of moral development. The nature and validity of moral stages. San Francisco: Harper & Row. Litwin, E. (2008 a). Reflexiones en torno a cómo enseñar en El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Paidós. Buenos Aires. ---------------- (2008 b) Ejes para el debate. En Conferencia en Cartagena de Indias, Cumbre Mundial de Educación Superior. (CRES) organizada por UNESCO. Colombia, 6 de junio de 2008. Maliandi, R (2002) Ética discursiva y ética aplicada. Reflexiones sobre la formación de profesionales. Revista RIE de la OEI nº 29. Madrid, España. [En línea: http://www.rieoei.org/rie29a05.htm] ----------------. (2006) Ética: dilemas y convergencias. Buenos Aires: Biblos Michel Fariña, J. Y Ormart, E. (2009): “Recursos audiovisuales en la enseñanza de la ética” En Actas del Primer Congreso Nacional: Pensando lo audiovisual en la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Método. Técnica. Teoría. Organizado por la Fundación Incluir. Buenos Aires, 2009


Morin, E. (2009) Sobre la reforma de la Universidad. En Gazeta de Antropología nº 25. París. [En línea] Ormart, E. (2005) “El aprendizaje de la Ética en las Instituciones de Educación Superior” En Revista Iberoamericana de Educación. (RIE número 35/3) Rest, J, Edwards L, Thomas, (1999). Designing and validating a measure of moral judgment: stage preference and stage consistency approaches. Journal of Educational Psychology, Vol. 39, No. 1, pp. 5-29. Torres, R.M. 2001a. “Knowledge-based aid: Do we need it, do we want it”?, in: Gmelin, W.; King, K and McGrath, S. (eds.) Knowledge, Research and International Cooperation. UK: University of Edinburg. http://www.redistic.org/index.htm’ class=’spip_out’ rel=’nofollow’>http://www.redistic.org/index.htm? body=proyectosj Torres, R.M. 2001b. Comunidad de Aprendizaje: Repensando la educación desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Ponencia presentada en el Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje, Barcelona Forum, Barcelona, 5-6 Octubre 2001 http://www.immagen.com/fronesis/rmt/documentosrmt/ComuApren4.pdf’ class=’spip_out’ rel=’nofollow’>http://www.immagen.com/fronesis/rmt... Torres, R.M. 2001c. “La profesión docente en la era de la informática y la lucha contra la pobreza”, en: Análisis de Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe. Santiago: UNESCO-OREALC. http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/analisis_prospectivas_lac_esp.pdf?menu=/esp/biblio/docdig/’ class=’spip_out’ rel=’nofollow’>http://www. unesco.cl/medios/bibliot... Torres, R.M (2005). Educación en la sociedad de información. En Alain Ambrosi, Valérie Peugeot y Daniel Pimienta (2005) Palabras en Juego: Enfoques Multiculturales sobre las Sociedades de la Información. C & F Éditions. Trilla Bernet, J. (1992). El profesor y los valores controvertidos. Barcelona: Paidós Trilla Bernet (2005) Educación y valores controvertidos. En Revista de la Organización de Estados Iberoamericanos. Número 7. [En línea] Turiel, E (1984) El desarrollo del conocimiento social. Moralidad y convención. Madrid: Debate Turiel, E. (1989) Comentado (Socialización y desarrollo del pensamiento político), en Human Devolopment 32, 45-52 (traducción al castellano) Revista IRICE Nº 14 Febrero de 2000. Vallaeys, F. (2004). El desafío de la responsabilidad social universitaria. Mimeografiado. INEAMOEA Vallaeys, F. (2009) El desafío de enseñar ética en la universidad. [En línea] Van Haaften, Wren y Tellings (1999)(compiladores) Sensibilidades morales y educación. Gedisa. Barcelona.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

Pág

51

NUEVO ROL DEL PROFESOR Y DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL William Ricardo Zambrano A. 1 Víctor Hugo Medina. G. 2 Víctor Martín García 3

RESUMEN

ABSTRACT

Se realiza una mirada crítica y prospectiva sobre el rol del docente y discente en la educación virtual basada en tecnologías Web 2.0, sus nuevos espacios de comunicación, importancia, aplicación, posibilidades, limitaciones e implicaciones en la transformación de la práctica educativa de los dos agentes educativos para alcanzar la excelencia académica. Se desarrolló una investigación descriptiva de tipo exploratorio relacional, en dos cursos académicos de diferentes universidades. Se concluye que el estudiante pasó de ser un receptor pasivo de conocimientos a ser parte activa de su aprendizaje, basado en su autoestima, motivación, disciplina y confianza, mientras que el profesortutor se convirtió en un facilitador del aprendizaje, dejando el modelo tradicional y transmisionista de conocimientos, para centrarse en la creación de escenarios en los cuales el alumno encuentre y genere condiciones para crecer en su formación integral.

It performs a critical and prospective on the role of teaching and learning in technology-based virtual education Web 2.0, its new spaces of communication, importance, implementation, possibilities, limitations and implications for the transformation of educational practice of the two agents to achieve educational excellence. We developed a descriptive exploratory relational, in two academic from different universities. We conclude that the student went from being a passive recipient of knowledge to be an active part of their learning, based on their self-esteem, motivation, discipline and confidence, while the teacher-tutor became a facilitator of learning, leaving the traditional model and transmission of knowledge, to focus on the creation of scenarios in which the students find and create conditions for growth in their comprehensive training.

Palabras clave:

Key words:

Educación, virtual, tecnología, Web 2.0, enseñanza, aprendizaje, profesor, estudiante, enseñanza, aprendizaje, competencias.

Education, virtual, technology, Web 2.0, teaching, learning, teacher, student, teaching, learning, competencies.

ABSTRACT 1

William Ricardo Zambrano A. Candidato a doctor en la “Sociedad de la Información y del Conocimiento”. Magister en Comunicación Social. Comunicador Social, Administrador de Empresas, Publicista y Mercadoctenista. Categoría B de Colciencias. Jefe del programa de Periodismo de la Fundación Universitaria Panamericana. Correo electrónico: williamzambrano@ unipanamericana.edu.co. 2

Víctor Hugo Medina. G. Doctor en Ingeniería Informática. Magíster en Informática. Especialización en Marketing. Ingeniería de Sistemas. Investigador del Grupo GICOGE (Grupo Internacional de Investigación en Informática, Comunicaciones y Gestión del Conocimiento). Categoría B de Colciencias. Docente asociado Universidad Pontificia de Salamanca. España. Profesor Titular de la Facultad de Ingeniería, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” (Bogotá).Correo electrónico: vmedina@udistrital.edu.co 3

Víctor Martín García: Doctor en Sociología. Decano y Director de postgrado de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca, Madrid-España. Correo electrónico: victor.martin@upsam.net.


INTRODUCCIÓN La educación virtual induce a una profunda reflexión sobre el nuevo papel que deben desempeñar los docentes y discentes, ya que se plantean profundas modificaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles de la educación. Si bien es claro que los ambientes de aprendizaje y las TIC favorecen la interacción en el trabajo colaborativo, también es “cierto que están modificando las relaciones del aula y de los alumnos, más allá de la transmisión del conocimiento (Area y Correa, 1992). Esto quiere decir que así como lo virtual y las tecnologías están trasformando todas las profesiones, la del profesor es por excelencia la que debe marcar la pauta, básicamente por tres razones: la primera, porque los alumnos en la actualidad tienen un mayor espectro de capacidades y motivaciones frente al aprendizaje y a las TIC. La segunda, porque la obsolescencia del conocimiento es más acelerado como resultado de los rápidos cambios educativos y tecnológicos, lo que conlleva a una necesidad de formación y actualización continúa del profesorado, que es lo que da pie a la tercera característica: “el surgimiento de nuevas competencias para el maestro moderno” (Martín, 2007). Con estos cambios de paradigma el estudiante también asume un nuevo papel en sus procesos de aprendizaje virtual, teniendo en cuenta según Sánchez et al (2004) “los contextos externos, la estructura de los grupos de estudio, la infraestructura del sistema informático”, los fines con los que se usa, las características de las comunidades virtuales y de sus miembros, el conocimiento que debe tener del Modelo de aprendizaje virtual con el que trabaja, el sentido de pertenencia y el manejo de reglas de participación, el dominio de las herramientas tecnológicas de la Web 2.0, entre otras. El uso de la Web 2.0 en la educación virtual hace posible satisfacer las necesidades de infor mación no sólo en contenidos, sino también en metodologías y recursos, por lo cual se puede inferir que el mayor aporte para la educación en la red consiste en ser un sistema de difusión del conocimiento, un espacio de encuentro y de colaboración, aspectos que son imprescindibles en el proceso de aprendizaje. La rapidez con que la red distribuye la información facilita

el establecimiento de proyectos comunes entre las personas y grupos de labores diferentes, “creando así unas instancias de trabajo sin barreras geográficas, sociales, económicas y culturales” (Kleker, 2005). La Web 2.0 tiene dos funcionalidades básicas, es a la vez fuente de información y de canal de comunicación, los aprendizajes se realizan a través de la información y la enseñanza mediante el acto comunicativo. La Web social facilita la comunicación y la relación interpersonal, permite compartir y debatir ideas, proporciona un soporte didáctico eficiente: consultorías y tutorías telemáticas, acceso a materiales y guías didácticas, comunicación sincrónica o asincrónica, aprendizaje y trabajo cooperativo en la realización de proyectos y también en la solución de problemas. Es punto de encuentro entre profesores, estudiantes y pares de todo el mundo, tiene acceso fácil sobre un gran caudal de información multimedia, permite desarrollar habilidades en la búsqueda, selección y organización de información, “acercamiento interdisciplinar e intercultural en los temas y familiarización con la tecnología educativa” (Downes, 2008). Según Aronowiwitz (1996) los usos pedagógicos en los ambientes de aprendizaje4 de la Web 2.0 “son una respuesta tecnológica que facilita el desarrollo del aprendizaje distribuido a partir de información de muy diversa índole como contenidos y recursos de comunicación propios de Internet”, al tiempo que soportan el aprendizaje colaborativo, en cualquier lugar y momento”. Aquí queda preservada la posibilidad del pensamiento del estudiante, donde toma decisiones no sólo sobre los contenidos, sino también sobre su elaboración y socialización. Por las anteriores razones, se realiza un estudio para identificar los nuevos paradigmas del rol del docente y del discente en su proceso de enseñanza-aprendizaje, respectivamente en la educación virtual basada en tecnologías web 2.0, con el fin de conocer sus nuevos espacios de comunicación, importancia y aplicación, posibilidades, limitaciones e implicaciones en las transformaciones de la práctica educativa. En consecuencia, se pregunta: ¿Cuál es el nuevo papel que deben desarrollar profesor y


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

estudiante en los ambientes virtuales? ¿Qué rol juegan ambos en la enseñanza-aprendizaje y en la generación de conocimiento? ¿Cuál es el nuevo paradigma del docente-discente en los procesos de docencia, interacción, información y manejo de herramientas Web 2.0?

MÉTODO Se tomó como base dos cursos académicos (2009-II) uno (grupo A): Empresa Radiofónica (17 estudiantes) de la Facultad de Lenguaje y Comunicación de la Universidad Pontifica Javeriana, y otro (grupo B): Comunicación Organización del Programa de Administración de Empresas de la Fundación Universitaria Panamericana (23 alumnos). El curso de Empresa Radiofónica facilita conocer las fases de montaje de diferentes empresas relacionadas con los medios de comunicación, suministrando al alumno las bases necesarias para el manejo de las mismas y su producción. Comunicación Organización posibilita las técnicas y metodologías para manejar eficientemente la comunicación interna y externa de las empresas. El estudio, se enmarcó en una investigación descriptiva de tipo exploratorio relacional, permitió un conocimiento previo y detallado de la situación analizada, lo cual facilitó determinar los referentes empíricos y diseñar las estrategias de recolección de información. Se aplicó indicadores mediante encuesta electrónica cuantitativa y cualitativamente dirigida a docentes y estudiantes. Se realizaron dos cuestionarios, uno para profesores con 26 items, y otro para estudiantes con 33 preguntas, cada uno con valoración de 10 a 100, basados en tres variables: 1. Rol del profesor en docencia, en el proceso de interacción e información y en el uso de herramientas de la Web 2.0. 2. Rol del estudiante en el proceso de aprendizaje, interacción e información y en el empleo de las aplicaciones de la Web 2.0. 3. Nuevos paradigmas del docente y discentes en la educación virtual basada en tecnologías Web 2.0. Cada una de las variables fue examinada a través del programa PASW Statistics (SPSS) V 18.0. Se aplicó estadística descriptiva, análisis de datos y la prueba T de Student pareada para comparaciones entre las dos muestras relacio-

Pág

53

nadas y promediar el puntaje definitivo de los dos grupos A y B. Antes de su aplicación, se realizó la validación del instrumento. La información se complementó con cuestionarios de opinión y de actitud, entrevistas, seguimiento a través del aula virtual, grupos de discusión y análisis documental. Posteriormente, se tabularon los datos acorde a las variables, con el fin de organizarlos graficarlos e interpretarlos. Para llevar a cabo lo anterior, se desarrollaran los siguientes pasos: Información accesible libremente a través de la red: en los dos cursos académicos, se realizaron acciones encaminadas a aproximar a los estudiantes y al profesor en el uso de la educación virtual basada en las tecnologías de la Web 2.0, para convertirlos en usuarios críticos capaces de emplearlas como recursos didácticos válidos para su acción educativa. Didácticas creadas por el profesor-tutor: se elaboró el diseño del plan de aprendizaje: competencias por unidades, los objetivos y las actividades de aprendizaje [JOYANE03]. Se socializó a través de la Web el esquema general del curso, contenido temático, presentaciones, lecturas de apoyo, recursos y tareas. Para ello, se siguieron los pasos básicos: planeación, preparación y desarrollo del curso, recolección de información secundaria (listado, directorios y bases de datos de los estudiantes y profesores) e información primaria (datos capturados en el sistema de registro de dichos agentes educativos). Valoración de los cursos académicos: se evaluó una población de 40 estudiantes, consultados sobre los aspectos que habían considerado de mayor interés en el nuevo rol del estudiante y del profesor en la educación virtual con apoyo de las aplicaciones Web 2.0, en su proceso de enseñanza-aprendizaje, respectivamente. Posteriormente, se tomó la información obtenida sobre el nuevo papel que adoptaron los docentes y discentes en cada curso, se codificó, evaluó y construyó la información; por último, se socializó los resultados del estudio con los agentes del proceso. Dificultades: la información sobre metodologías, parámetros, variables e indicadores empleados en cada una de las etapas del proceso no fue homogénea por parte de algunos agentes que intervinieron en cada curso, además de las


limitaciones de recursos, tiempo y a la escasa respuesta de pocos alumnos sobre los requerimientos solicitados para el estudio. A pesar de estas limitantes, se alcanzó el objetivo trazado, encontrando hallazgos que se emplearon, para describir e interpretar los resultados obtenidos.

RESULTADOS ROL DEL PROFESOR-TUTOR EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL El docente valoró su desempeño aplicando la educación virtual con apoyo de las herramientas Web 2.0, con los siguientes porcentajes: 92% manifestó sentir un cambio en su rol, 87% promovió el acceso a recursos de aprendizaje, 89% respaldó la publicación del trabajo del estudiante en repositorios digitales, 95% resaltó sus competencias y el conocimiento de las técnicas pedagógicas y metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De igual forma, se experimentó un cambio de actitud en el docente en las siguientes variables (gráfica 1): pedagogía 93%, motivación 94%, manejo de grupo 95%, puntualidad 98%, compromiso 96%, dinamismo 92%, creatividad 94%, claridad 95%, contexto actual 93%, metodología 97% y comunicación (98%). El propósito fue la creación de un manual de indicadores de medición accesible a todas las empresas que utilicen los medios alternativos como opción publicitaria.

Comunicación Pedagogía 98% 93% Metodología Motivación 97% 94% Contexto Actual 93%

Manejo de grupo 95% Puntualidad 98%

Claridad 95% Interacción 97%

Compromiso 96% Creatividad 94%

Dinamismo 92%

Gráfica 1. Rol del profesor en docencia

El docente-tutor, se destacó en un 97% en análisis, reflexión y síntesis manejada en cada temática, 95% en las formas de participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, 97% en conocimiento de la materia, 88% en el empleo de las competencias instruccionales, 93% motivó el trabajo en equipo, 92% tuvo cambio en su rol como facilitador y consejero, 91% en su dinámica, planeación, organización y habilidades de comunicación. El docente fue en un 93% creativo, 94% mediador, 98% tutor: auxilió, orientó y guió, 89% socializador: facilitó las experiencias sociales, 94% instructor: fue un facilitador de conocimiento y de técnicas para aprender, 91% orientador: enseñó a tomar decisiones con sentido prospectivo y a alcanzar el aprendizaje autónomo, 97% informador: transmisor de noticias e informes, 92% constructivo, 78% autocrítico y 91% comprometido. Suministró material de apoyo en un 93%, 91% motivó el trabajo colaborativo, 94% respaldó la publicación del trabajo del estudiante en repositorios digitales y 93% planeó y organizó las temáticas desarrolladas. Rol del profesor en el proceso de interacción e información: El docente-tutor interactuó en la red en un 95%, 89% su comunicación fue permanente durante el curso, 96% aumentó el volumen de información, 89% manejó el banco de información, 93% facilitó la interacción con sus alumnos. La tendencia en el primer mes fue que el docente no motivó los procesos de comunicación e interacción: Casi nunca 5% y nunca 2,5%, el segundo, tercer y cuarto mes el rango bajó a 0%. Los indicadores señalan que el facilitador motivó siempre 36% y Casi siempre 31% para un promedio de satisfacción de 67%. Rol del profesor en el uso de herramientas de la Web 2.0: el docente en un 93% utilizó diversidad de herramientas de la Web 2.0, 91% motivó el uso de comunidades virtuales, 94% monitoreó el empleo de los servicios de la Web 2.0, 97% propició la innovación tecnológica, 98% facilitó el manejo de las bases de información y conocimiento, 93% fue innovador en el uso de herramientas de la Web social y 95% motivó el uso de los recursos de la Web 2.0.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

ROL DEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Se evidenció algunas dificultades en las competencias comunicativas, 4 estudiantes (1 del grupo A y 3 del B) comentaron la falta de hábitos de lectura, pocas destrezas en escritura, en un principio fue muy difícil acostumbrarlos a leer y redactar, su progreso fue en aumento. Los trabajos que presentaron para verificar su comprensión textual en el 85% fueron eficientes. 95% manejó una visión integral de estudio, 93% siguió los temas con aporte de ideas nuevas, 80% demostró creatividad, 93% interactúo a través de la red y 92% incrementó el volumen de información disponible en el curso. 100 80 60

Grupo A Grupo B

40

cn

55

el volumen de información, 89% usó las bases de información y conocimiento y 8% propició la innovación tecnológica. Rol del estudiante en el proceso de interacción e información: los alumnos tanto del grupo A como del B valoraron en promedio la interacción en la red en 93%, la comunicación 91%, el volumen de información 93%, el empleo de bases de datos 89%. Sin embargo, dos discentes (grupo B) manifestaron la falta de interacción a través de la red. 12% de estudiantes manifestó la poca formación teórica destinada al conocimiento de la Web, 91% uso de redes, 87% acceso a recursos de aprendizaje, 89% destacó la asesoría del ambiente de aprendizaje, 78% el monitoreo del empleo de las aplicaciones de la Web 2.0. Rol del estudiante el uso de las herramientas de la WEB 2.0: los aprendices utilizaron en un 93% las herramientas de la Web 2.0, 11% tuvo inconvenientes en su manejo, 87% motivó el uso de comunidades virtuales y 91% propició la innovación tecnológica.

DISCUSIÓN ROL DEL PROFESOR EN LOS CURSOS ANALIZADOS

l

s

A

tra

de

n ió

ac

ic

bl

ba

ia

s

er

ria

at

to tu

lm

de

de

o

n

Us

ac ic pl

Pu

A

jo

0

ná lis Sín is ic Cr te as e s pe ativ is da id a C g om Me óg d to i p. do ca In lo s st g ru ía cc s io na le s

20

Pág

Gráfica 2. Rol del estudiante en la educación virtual 97% de los estudiantes sintió cambio de lo presencial a lo virtual, 94% hizo uso de las tutorías, 88% utilizó el material de apoyo, 93% participó en el trabajo en grupo, 87% empleó recursos de aprendizaje,78% publicó trabajos colaborativos en repositorios digitales, 85% realizó análisis, reflexión y síntesis, 85% planeó, organizó y desarrolló las temáticas del curso, 91% fue creativo y socializador, 94% constructivo, autocrítico y comprometido, 73% apoyó el conocimiento e ideas de sus compañeros. 78% desarrolló técnicas pedagógicas y metodológicas en el proceso de aprendizaje, 94% aplicó las competencias instruccionales. 93% interactuó en la red, 91% se comunicó permanente durante el curso, 88% motivó los procesos de comunicación e interacción, 78% aumentó

El paradigma del profesor-tutor cambió principalmente en su papel de facilitador y consejero, se destacó por su compromiso, entusiasmo, coordinación y apoyo para el buen desarrollo de cada curso. Su papel como guía fue promover el desarrollo integral de los alumnos. Sin embargo, se evidenció más en el curso de Empresa Radiofónica que en el de Comunicación organizacional, que el uso de algunas herramientas no fueron las más adecuadas para desarrollar tareas en grupo, pero se destaca su gestión de motivar los saberes significativos, tener actitud de indagación y de creación, capacidad para trascender en conocimientos disciplinares y pedagógicos, traductor de deseos y de aspiraciones de superación de los estudiantes, además permitir el crecimiento y la expresión de sus propias capacidades. Los estudiantes (más en el grupo B que en el A) calificaron las explicaciones significativas, como ordenadas y claras dirigidas a su aprendizaje.


Ordenadas en tanto que le reconocieron al facilitador una organización con parámetros definidos utilizando varios recursos como el uso de medios audiovisuales y tecnología Web 2.0 en el transcurso de cada curso académico. De igual forma, destacaron la participación interactiva y la metodología no sólo en el hacer, sino en hacer-hacer, basada en tres acciones: mostrar: entregó información, propuso y permitió la construcción de nuevo conocimiento. Acompañar: apoyó, ayudó y aconsejó. Inducir: generó, motivó, invitó y promovió el desarrollo del aprendizaje. El resultado fue aprender a aprender, aprender a emprender y aprender haciendo. Su capacidad analítica, reflexiva y de síntesis en la presentación de las temáticas y documentos para ser utilizados por los estudiantes mejoró; asimismo, su dinámica, planeación, organización y habilidades de comunicación. Los aprendices de ambos grupos opinaron: “Se notó que conoce del tema y tiene deseo de dar lo mejor de sí mismo para aportar al proceso de aprendizaje debido a la flexibilidad, al trabajo en equipo y a la retroalimentación que hizo de los ejercicios y las tareas asignadas”. El docente mostró flexibilidad en modos, ritmos y tiempos de aprendizaje, fue orientador de un aprendizaje significativo, participativo y activo, oportuno en la retroalimentación del proceso, proactivo y recursivo frente a las diferentes experiencias y dificultades que se presentaron. El facilitador se centró en el aprendizaje y no en la transmisión de información, replanteó el currículum (grupo A) en forma pertinente a los contextos, además tuvo habilidad para seleccionar y secuenciar contenidos (grupo B), fue animador y estimulador. Fue orientador y participativo en sus exposiciones, presentación de temas y recursos tecnológicos; ofreció una educación más personalizada. Recomiendan los alumnos de ambos grupos que hable permanentemente con aquellos que un principio se mostraron escépticos con la educación virtual y que profundice más en sus experiencias personales puesto que fueron enriquecedoras durante el desarrollo del programa. El docente-tutor en el desarrollo de los dos cursos con apoyo de la tecnología Web 2.0, actuó como orientador, acompañante y propiciador del aprendizaje de los alumnos mediante la apropiación de las teorías, las metodologías y

los conceptos contemporáneos relacionados con la incorporación de las TIC en las prácticas educativas. Los introdujo en el campo de las telecomunicaciones, la informática y sus posibilidades interactivas y la forma como ellas están generando nuevos modos de conocer, aprender, enseñar y producir conocimiento. Se sugirió por parte de los estudiantes, más del grupo A que del B, que además de los temas, foros y chats, se lleven acabo más teleconferencias para enriquecer el aprendizaje, se amplié la bibliografía complementándola con más videos y que se implementen otras técnicas, aparte de foros virtuales para que los alumnos logren ser más participativos y muestren mayor apertura a la diversidad de opiniones. Se precisó que el bajo rendimiento de los aprendices, identificados desde un principio, fue debido a su falta de interacción con el profesor. Los alumnos expresaron que: “Se notó que conoce del tema y tiene deseo de dar lo mejor de sí mismo para aportar al proceso de aprendizaje debido a la flexibilidad, al trabajo en equipo, a los ejercicios, a las tareas asignadas y a la retroalimentación que hizo.

ROL DEL ESTUDIANTE EN LOS CURSOS ANALIZADOS El estudiante empleó para su estudio una estructura abierta donde el espacio no fue sinónimo de lugar fijo, las aulas virtuales no fueron los principales sitios de enseñanza-aprendizaje, el trabajo de campo, la búsqueda y la preparación de temas fueron eficientes sin la presencia del profesor más en grupo B que en el A, no pensó en ser receptor pasivo, sino en perceptor activo, afrontó un nuevo rol que fue diferente del tradicional ya que al interactuar con los contenidos, fue más dinámico. El estudiante desarrollando la educación virtual basada en la tecnología Web 2.0, desarrolló su capacidad de trabajo en grupo y tuvo más responsabilidad sobre su propio aprendizaje. Se constató en el grupo B mayor análisis, reflexión y síntesis en las tareas asignadas que en el grupo A, su participación fue más activa e incrementó sus aprendizajes explorativos, los cuales le permitieron localizar, seleccionar y procesar la información de manera asertiva, para la toma de decisiones. Los estudiantes de ambos cursos


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

aumentaron su motivación, articularon las temáticas con el currículo basados en seminarios, ejercicios, estudio de casos, trabajos colectivos y prácticas académicas relacionadas con la realidad. Se resalta en los discentes la motivación, disciplina y confianza en las labores desarrolladas en los equipos de trabajo, se adaptaron a los procesos educativos propuestos por MAVES y a las herramientas de la Web 2.0 que facilitaron la interacción virtual. Los discentes en ambos cursos afrontaron un nuevo rol que fue diferente del tradicional, ya que al interactuar con los contenidos fueron más dinámicos en preguntar, desarrollar su capacidad de trabajo en grupo y tener más responsabilidad en su propio aprendizaje, mejorando su actitud positiva, más en el grupo A, frente a las telecomunicaciones para complementar su estudio. Resaltaron los cambios en su formación integral, habilidades intelectuales y destrezas en el manejo de tecnología. Afirmaron que se les consideró como actores fundamentales de la construcción de su conocimiento, porque permanentemente se les estimuló a construir sus propios significados y a desarrollar sus potencialidades. Incluso, hubo interrelación entre los tres niveles: destrezas, cognitivo y actitudinal, transformaciones que provocaron efectos notorios a largo plazo. Los estudiantes en ambos grupos desarrollaron autonomía e iniciativa propia para emprender y autodirigirse en los procesos de aprendizaje, comunicaron ideas con claridad y precisión por medio de diferentes recursos técnicos, que les permitieron agilizar la toma de decisiones para trabajar colaborativamente con mayor disposición y voluntad. Aunque, se evidenciaron algunas dificultades en las competencias comunicativas principalmente en el desarrollo de habilidades de lectura y comprensión en el grupo B, mientras que en el grupo A los estudiantes manejaron aspectos aislados de estudio, antes que una visión integral del mismo. En el curso de Empresa Radiofónica (grupo A) tres alumnos siguieron literalmente el discurso del tema sin aportar ideas nuevas; sin embargo, en la mayoría demostraron su creatividad y

Pág

57

desenvolvimiento para expresarlas con un lenguaje claro y conciso. Los estudiantes de ambos cursos desarrollaron habilidades básicas en el manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se motivaron para interactuar con el tutor, aplicaron estrategias cognitivas apropiadas para su aprendizaje, asumieron responsablemente un nivel alto de autonomía y autorregulación, su comunicación, liderazgo y trabajo en grupo.

APORTACIONES PARA EL ROL DEL PROFESOR Y ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL Nuevos paradigmas del profesor en la educación virtual basada en tecnologías Web 2.0. El docente-tutor para desarrollar eficientemente el proceso de enseñanza-aprendizaje, debe manejar adecuadamente las tecnologías Web 2.0, contar con estrategias de enseñanza apropiadas para la educación virtual, ser guía, motivador, facilitador y supervisor de las estrategias que utilizan los discentes para aprender, estar atento a las dificultades de los estudiantes y capacidad para planear las actividades del curso, así como para evaluarlas. Las competencias del docente cambian significativamente, desarrolla funciones de liderazgo al proponer ideas, teorías y métodos colaborativos para incursionar en la sociedad del conocimiento. Ser impulsador de comunidades virtuales, saber sintetiza¬r, articular, evaluar y publicar resultados de la actividad académica e investigativa, enriqueciendo permanente el debate, generando y poniendo a disposición materiales de estudio y de consulta a través de las redes sociales de aprendizaje (figura 3). Debe ser un moderador de comunidades, un experto en el uso de herramientas de la Web 2.0, un motivador de la participación, potenciador de logros y proveedor (mediador) de contenidos.


Diagnóstico de las necesidades del estudiante

Conocimiento de cada miembro de la comunidad

CONFORMACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Contrato pedagógico y psycológico

Motivación, seguimiento y retroalimentación continua

Generación y difusión de conocimiento

Generación de indicadores de evaluación formativa

Aprendizaje colaborativo

Acciones de mejora

Desarrollo de competencias

Interacción permanente Docente-Estudiante Manejo de herramientas Web 2.0

Proceso formativo sociocontructivista

Figura 3. Rol del profesor en la educación virtual basada en tecnologías Web 2.0. Como se muestra en la figura anterior, el docente-tutor debe mantener una interacción constante con los participantes y lograr una comunicación que va más allá de lo meramente académico, tener interés, respeto y confidencialidad de las actividades de aprendizaje de cada estudiante, presentar contenidos significativos, vigentes y pertinentes con el contexto local y global del alumno. Tener dominios en saber qué enseña, eliminar la distancia transaccional, sugerir, insinuar, dar pistas, conversar, examinar, meditar, propiciar, abrir espacios y preguntar. Asimismo, dosificar la cantidad de información, comunicar, diversificar, organizar y conectar actividades de aprendizajes. Igualmente, ser reflexivo a la crítica sobre su propia experiencia docente, a la generación de prácticas educativas e innovadoras, articular el modelo curricular al proceso de enseñanzaaprendizaje, a los materiales didácticos, al rol del estudiante, a la evaluación y a la administración en el contexto educativo. Ser organizado y planificador del proceso de enseñanza indicando qué hacer, cuándo y cómo hacerlo, promover la información y los recursos necesarios para la generación de conocimiento, exigir cumplimiento para la socialización en chat, para la entrega de trabajos, en la prontitud, claridad y precisión en las respuestas a los alumnos.

Con base en lo expuesto el nuevo rol del docente virtual con apoyo de la tecnología Web 2.0, debe tener las siguientes competencias, además de las mencionadas. Conocimiento del Modelo Educativo: dominio de la metodología en el proceso de enseñanzaaprendizaje, capacidad para fomentar en los alumnos confianza y propósitos en el trabajo virtual, motivar la generación y producción de conocimiento principalmente a través de la investigación y emplear dinámicas para reforzar los diferentes métodos de aprendizaje. Habilidades técnicas: conocimiento de herramientas de la Web 2.0, de buscadores, de plataformas y servidores, valorar el aporte y el potencial de las TIC como poyo al aprendizaje, realizar innovaciones tecnológicas, conocer el aula virtual, tener capacidad de creación de enlaces para articular documentos y manejar eficientemente conferencias, foros y debates para generar comunicación en línea. Estar dispuesto a utilizar cualquier aplicación que apoye el proceso de enseñanza del aprendiz, siendo crítico al seleccionar el mejor medio y el más apropiado para cada situación educativa, desarrollar competencias y habilidades en el uso de recursos que posibiliten tutorías a distancia y manejo de estrategias de participación en grupos cooperativos o en comunidades virtuales.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

Habilidad de comunicación en línea: cortesía, respeto, manejo de ritmo y tiempo en la comunicación, capacidad para escribir mensajes en línea, concisos, motivadores y amistosos habilidad para contactar virtualmente expertos que complementen los temas tratados, carisma, claridad expositiva y excelente comunicación, capacidad para diagnosticar y resolver problemas comunicativos. Experiencia con el contenido: conocimiento y experiencia para difundir en línea los contenidos pedagógicos y metodológicos en contextos multiculturales, articular áreas disciplinares que subyacen al currículum, con materiales proposititos, equilibrar teorías, premiar a los estudiantes por su participación, contribución y resultados de aprendizaje, adaptar los recursos de enseñanza-aprendizaje al nivel de conocimientos de los alumnos, desarrollar contenidos metodológicos que proporcionen instrumentos para la reflexión crítica. Características personales: convicción para llegar hacer un gran facilitador virtual, habilidad para establecer una identidad virtual como e-moderador, capacidad de adaptación a nuevos contextos de enseñanza-aprendizaje, métodos, audiencias y roles, tener actitud positiva, compromiso y entusiasmo por la interacción, saber crear y mantener una comunidad de aprendizaje útil y relevante en línea. Los docentes-tutores deberán ser agentes críticos-activos de información, realizar consultas en las diferentes asignaturas, brindar alternativas de enseñanza en la Web, proponer trabajos en redes, proyectos colaborativos, diseños de multimedia, integrar equipos interinstitucionales, crear comunidades educativas con estudiantes, orientarlos y formarlos como pensadores autónomos con capacidad para actuar y elegir libremente. El profesor deberá identificar y seleccionar los problemas que le permitan utilizar las posibilidades que brindan las tecnologías para diseñar nuevos ambientes de aprendizaje, estimular el trabajo en equipo, la orientación hacia los modos de actuación de la profesión, la investigación y la creación, trabajar en estrategias que se conviertan en innovaciones de sus escenarios de enseñanza y aprendizaje, configurar espacios que propongan tareas a los estudiantes

Pág

59

que impliquen aprender formas y métodos de investigación, fomentar el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo, aprender métodos que faciliten más la dirección de los debates, el pensamiento crítico en el trabajo con la información, orientar el estudio en la aplicación del conocimiento y en la solución de problemas. En síntesis, se requiere para la educación virtual basada en tecnología Web 2.0, de un docentetutor con perfil humano, didáctico, pedagógico y ético, con una concepción amplia del manejo y articulación de recursos y de programación de actividades, junto con la elaboración de guías para conducir el aprendizaje del estudiante, lo cual exige competencias básicas especiales como la lectura y la redacción. Además, que invite al aprendiz a la exploración individual, a usar los medios de comunicación, a la innovación de forma colaborativa, al fortalecimiento de la cooperación y al autoaprendizaje relacionado con su contexto. Finalmente, ser consciente que su meta última es volverse innecesario.

Nuevos paradigmas del estudiante en la educación virtual basada en tecnologías Web 2.0: El aprendiz debe tener la habilidad suficiente para elaborar la nueva información (construir el objeto de conocimiento) gestionarla, relacionarla, reelaborarla y difundirla, aprender a trabajar por sí mismo, generar progresivamente saberes a partir de sus propias actuaciones, vincular las herramientas tecnológicas, conociendo sus formas operativas y a la vez el marco educativo que subyace en ellas, con el fin de llevarlas a su práctica, mediante la aplicación de actividades que permitan pensar y gestionar la información seleccionada. La figura 4, representa el nuevo rol del estudiante orientado a procesos de análisis, estrategias de soporte y de respuesta inmediata, presentación, asimilación y procesamiento apropiados de los contenidos, comunicación clara y oportuna, adecuado uso de las herramientas virtuales articuladas con su aprendizaje. Además, que desarrolle la indagación y creatividad, que sea planificador, organizador, mediador y reflexivo, que brinde alternativas de enseñanza en la Web, proponga trabajos en redes, proyectos colaborativos, integre equipos interdisciplinarios y cree comunidades de conocimiento.


Creación de herramientas Internet fuente de info Comunidad virtual de aprendizaje

Manejo de información

Herramientas Web 2.0

C O IN MU FO N RM ICA AC CI IÓ ÓN N

TE EDU C C N A O C LÓ IÓ G N IC A

Creación de páginas y sitios web

Clasificación de información Interacción

Comunidades de aprendizaje Producción de conocimiento

ESTUDIANTE Creatividad

C CO O N M T PE E N TE ID N O C S IA S

D

Facilitador de aprendizaje Participación en comunidades

TE

EN

C

O

Apoyo personalizado

Investigación

Construcción de conocimiento

Habilidades en TIC

Manejo de microcontenidos

Diversidad de materiales Creatividad Innovación Desarrollo tecnológico

Figura 4. Papel del estudiante en la educación virtual, basada en tecnologías Web 2.0.

Para cumplir el estudiante con lo anterior debe tener las siguientes competencias: Cualidad: seguridad en si mismo, habilidad para intervenir, crear y compartir conocimientos. Conocimiento del proceso en línea: comprensión de las dificultades de convertirse en alumno a distancia, entender el potencial del aprendizaje individual y colaborativo, habilidad para acoger comentarios constructivos, saber intervenir e involucrarse en las estrategias comunicativas, capacidad para interpretar, analizar, construir y difundir conocimiento, emplear y evaluar varios métodos de aprendizaje que mejor se acomoden. Habilidades técnicas: manejo de las tecnologías de la Web 2.0, capacidad para leer en pantalla, de utilizar nuevos medios para acceder a la información y comunicarla eficazmente, saber realizar resumes y trabajos en línea, asimilar documentos coherentes con los objetivos trazados de aprendizaje y tener creatividad para manejar herramientas de la Web 2.0. Habilidad de comunicación en línea: emplear formas para comunicar los conocimientos para lograr los resultados esperados, capacidad para escribir mensajes concisos, motivadores y amistosos, habilidad para afrontar debates y responder convincentemente los mensajes, ampliar gradualmente su participación con claridad expositiva y comunicativa, saber recopilar, organi-

zar y evaluar la información, formarse opiniones válidas basadas en los resultados y manejar de manera constructiva los problemas mediante la interacción. Experiencia con el contenido: capacidad de asimilación y clasificación de la información, conocer recursos en línea para reforzar los contenidos, interpretar y tomar en cuenta los contenidos en el contexto social y cultural, habilidad para participar y contribuir en la construcción de conocimientos y de TIC, ofrecer comentarios constructivos y complementar las ideas de los participantes. Características personales: convicción para llegar a ser un gran estudiante, capacidad de establecer una identidad virtual como alumno, adaptación a nuevos contextos de aprendizaje, métodos, audiencias y roles, mostrar sensibilidad en las relaciones y comunicación en línea, tener actitud positiva, compromiso y entusiasmo por el aprendizaje, saber integrarse a una comunidad virtual de aprendizaje útil y relevante. El estudiante necesita de otras competencias complementarias tales como: concienciación de la necesidad de aprendizaje permanente e interés por participar en procesos de formación continua, capacidad y disciplina para diseñar y controlar el auto aprendizaje, adaptación a nuevas formas de aprender; auto confianza, capacidad de aprendizaje autónomo, de comunicación, actitud positiva y cooperativa. Dentro de estas competencias Marcelo (1996) señala otras: vinculadas con la información académica: buscar, localizar, leer, anotar, representar gráficamente, escribir y comunicar; relacionadas con la investigación: observar, recoger información y datos, redactar hipótesis y valorar; las competencias de carácter social: discutir, trabajar en equipo y resolver problemas. Así mismo, el estudiante en su nuevo rol debe tener disciplina, cooperación, responsabilidad, respeto, trabajo en equipo y pertenencia. Es decir, que “descubra su proceso cognitivo a medida que se involucra en él y que se motive a trazar su propio aprendizaje, autorregularlo y autocontrolarlo” (Piaget, 1995). De igual manera, que asuma el hábito de cuestionamiento continuo y un deseo de aprender nuevas cosas, lo que a su vez generará en él habilidades para el estudio personal autodirigido.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Educación y Sociedad

El alumno debe crear y participar en comunidades virtuales, saber articular las anteriores competencias para optimizar su aprendizaje con la creatividad, innovación, investigación y toma de decisiones para la solución de problemas. Como resultado de este proceso de formación, el sujeto estará en capacidad de “gestionar el conocimiento, saber acceder y evaluar fuentes de información, seleccionarlas, articularlas y aplicarlas a un determinado objetivo. (Escribano et al, 2003), manejar las herramientas de la Web 2.0, analizar e interpretar datos, comprender el contexto, construir documentos colaborativos que den cuenta de los resultados obtenidos, de formular problemas y preguntas con claridad y precisión, de llegar a soluciones y conclusiones, evaluar las implicaciones y consecuencias.

RECOMENDACIONES Superar la resistencia de los profesores a las TIC, al cambio pedagógico de los alumnos a responsabilizarse de su proceso de aprendizaje de manera activa y a los desafíos tecnológicos, administrativos y legales. Insistir en la planificación del aprendizaje mediante los diseños formativos, el trabajo en equipo, la interactividad, el uso de hipermedia y de los recursos gráficos o audiovisuales, para hacer más significativo el aprendizaje. Apoyar constantemente las competencias y habilidades del docente y estudiante en el empleo de herramientas que posibilitaron tuto-

Pág

61

rías a distancia, uso y manejo de correo electrónico, foros, grupos cooperativos, colaborativos y comunidades virtuales de aprendizaje. De esta manera, en las Instituciones de Educación Superior (IES) la enseñanza y el aprendizaje en este nuevo rol, les permite reflexionar sobre la forma en que se instruye y se aprende. Es por ello, que los actores educativos docentesdiscentes, deben enfrentarse a nuevos paradigmas en sus aprendizajes, pedagogías, didácticas y tecnologías: “los modelos de formación, en consecuencia, se deben repensar a través de dichos elementos, para demostrar y ejemplificar el aprovechamiento de ellos en la enseñanza-aprendizaje” (Nichols, 2003). Estas recomendaciones exigen la ruptura de modelos tradicionales y una predisposición para asumir una nueva mentalidad y concepciones pedagógicas activas y prácticas, lo cual está en coherencia con lo que afirma Martín [07] “toda reforma es una negociación entre el discurso de la innovación pedagógica y las teorías implícitas de los profesores”. Dicha preparación integral no se debe limitar únicamente a la adquisición de conocimientos que lo aplica y lo transforma, sino a conocer los elementos pedagógicos y curriculares, de comprender los espacios cognitivos, afectivos y sociales para que ejerza plenamente todas sus capacidades dentro de un determinado contexto.

REFERENCIAS Area, M. y Correa, A. (1992) La investigación sobre el conocimiento y actitudes del profesorado hacia los medios. Una aproximación al uso de medios en la planificación y desarrollo de la enseñanza. Currículum (España). 4: 45-88. Aronowiwitz, S. (1996). “Tecnociencia y cibercultura”. España: Paidòs. Downes, S. (2008). El futuro del aprendizaje en línea: Diez Años Después. [Online)] www.downes.ca/cgi-bin/page. cgi?post=46953/2009/05. Escribano, M.; Sánchez García, L.; González J.; Salvatierra, J.; Joyanes, L.: “Interfaces de Aprendizaje e-learning”. Sisoft 2003. II Simposio Internacional de Sistemas de Información e Ingeniería de Software en la Sociedad del Conocimiento. Lima 20, 21, 22 y 23 de agosto de 2003. CdRom Congreso, p. 421. ISBN: 1501032003-3819. Joyanes Aguilar, L. (2003). Revolución tecnológica una mirada al pasado y al presente de la informática”. Alicante, Universidad de Alicante, España. Kleker, B. (2005). Student learning assessment. New York. EE.UU. MARCELO, C. (1994). Formación del profesorado para el cambio educativo. Barcelona, PPU. Martín G, V. (2007). La educación en la nueva sociedad. Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universidad Pontificia de Salamanca-Madrid. Nichols, M. (2003). A theory for eLearning. Educational Technology & Society, 6 (2), 1-10, (ISSN 1436-4522) PIAGET, J. (1995). De la pedagogía. Ed. Paidós, Buenos Aires, Argentina. Sánchez García, L.; Escribano, M.; Joyanes L.; Marín, V.: “De la educación a distancia al e-learning. El campus virtual”. JIS 2004. V Jornadas de Informática y Sociedad,Capacidades humanizadoras de las TIC.. Bilbao 25, 26 de Marzo de 2004. Libro de Actas, 407-423. ISBN 84-7485-927-1.


Tecnologías de la Información y Comunicación

Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.1 1

Delors, Jacques, (2005). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, Santillana Ediciones.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

Pág

63

GARANTÍA DE CALIDAD DE LOS MERCADOS UNIVERSITARIOS DE INGENIERÍA: CASO UNIPANAMERICANA Raúl Fabián Roldán Nariño1,2

RESUMEN

ABSTRACT

Dentro del marco de la investigación denominada Garantía de calidad de los mercados universitarios de Ingeniería, se presenta el estudio de caso de la Fundación Universitaria Panamericana; realizando una indagación del programa de Ingeniería de Sistemas, con el fin de proponer indicadores y criterios para la gestión educativa. Los indicadores y criterios sugeridos se analizaron por medio de un diagrama causa efecto y luego se relacionaron de acuerdo a cuatro perspectivas como lo sugiere Kaplan y Norton en un cuadro de mando integral que incluyen los aspectos financiero, el estudiante, procesos internos y el aprendizaje. Los resultados permiten configurar planes de acción y recomendaciones conducentes hacia el perfil de egresado de ingeniería que requieren los mercados globalizados.

Within the framework of research called quality assurance engineering college markets, presents a case study of the Panamerican University Foundation; conducting an inquiry into the Systems Engineering program, in order to propose indicators and criteria for the management education. The suggested criteria and indicators were analyzed using a causal diagram and then related according to four perspectives as suggested by Kaplan and Norton scorecard including financial aspects, the student, internal processes and learning. The results allow you to set action plans and recommendations leading to the profile of graduate engineering that require global markets.

Palabras clave: gestión educativa, formación por competencias, cuadro de mando integral, planeación estratégica.

Key words: educational management, skills training, balanced scorecard, strategic planning.

1

Ingeniero de diseño y automatización electrónica. Candidato a Magíster en ingeniería industrial. Correo electrónico: raulrondan@unipanamericana.edu.co 2

Asistentes de investigación de la primera y segunda fase: Elber Acevedo, Andrea del Pilar Aya, Jaime Ávila, Karen Gómez, José Molano, Adriana Ramos, Cehindy Zuluaga, Diana Silva, Neil Espeleta, Esneyder Páez, Jeniffer Porras, Sandra Vega, Luis Ávila.


INTRODUCCIÓN La Educación Superior es el medio fundamental con el que cuenta un país para salir adelante, desarrollarse y fortalecer sus estructuras de conocimiento con el fin de enfrentar los desafíos del futuro, tomar las decisiones pertinentes en el presente y aprender constructivamente de su pasado. Hoy, la Educación Superior en Colombia se encuentra en un proceso de cambio precisamente en la búsqueda de su homogeneidad y estandarización para enfrentar los procesos de globalización; para ello es necesario hablar de calidad y cómo es ésta entendida por parte de las instituciones de educación superior, al respecto se puede decir que “las generalidades sobre calidad de las instituciones de educación superior permiten comprender que se refiere a la manera de hacer las cosas en estas organizaciones. En consecuencia, se debe entender por calidad el conjunto de cualidades de una institución valoradas en un tiempo y situación determinados, que reflejan el modo de ser y de actuar de la institución. (Universidad Ecuatoriana, 2003) La pregunta que la investigación busca resolver es: ¿Qué indicadores y criterios son importantes a tener en cuenta en una propuesta de gestión educativa para alcanzar el perfil del egresado de ingeniería de sistemas de la Unipanamericana requerido por los mercados globalizados? Para darle respuesta a este interrogante el objetivo general de la investigación es proponer indicadores y criterios pertinentes para la gestión educativa del Ingeniero de Sistemas de la FUP; para el cual se indagará en el programa de ingeniería de sistemas con un enfoque de formación por competencias; como resultados se espera obtener la relación de causa y efecto de los indicadores de gestión; el empleo de una herramienta de medición de indicadores y el diseño de planes.

Formación por Competencias y Enfoque Basado en Resultados “Competencia indica capacidad y en el presente siglo, dentro de un mundo globalizado, será un criterio importante con el que la humanidad está siendo evaluada. El proyecto de la educación basada en competencias nace a partir de las nuevas tecnologías, ya que han generado tal cúmulo de información que la vida entera no alcanzaría, no sólo para leerla, sino para al menos ojearla. De aquí que en la época actual ha sido llamada la edad de la información”. (Argudín, 1995) La educación basada en competencias logra que las habilidades propias del estudiante, junto con el conocimiento adquirido y las herramientas basadas en los experimentos y la práctica interactúen y fortalezcan las aptitudes propias del profesional con el fin de que pueda desarrollarlas en el ámbito profesional, y de esta manera fortalezca su experiencia laboral. Aspectos importantes para que surta efecto, son la ininterrumpida asistencia a clase, concentración a los temas tratados, trabajo en equipo, práctica, y desarrollo autocrítico de los temas vistos en clase, así todo el conocimiento se convierte en saber, en práctica y en experiencia. El Enfoque Basado en Resultados -EBR es una manera de mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza, priorizando lo que realmente los estudiantes aprenden y dominan más que lo que los profesores enseñan y el contenido desarrollado. El EBR tiene tres componentes: una declaración sobre los resultados de aprendizaje esperados; el diseño de actividades de enseñanza - aprendizaje para aumentar la posibilidad de que la mayoría de los estudiantes logren los resultados y la evaluación para establecer si cada estudiante logra o no lo esperado. (Kawashima, 2008) La comparación realizada en las universidades nacionales e internacionales permitió verificar qué competencias y habilidades son desarrolladas en los estudiantes para garantizar la calidad del programa en las Ciencias de la Computación y en la Ingeniería de Sistemas. Esta comparación permite identificar qué habilidades debe desarrollar un estudiante para alcanzar las competencias esenciales del programa.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

Pág

65

Tipo de Habilidad

Descripción

Intelectual

Aquellas en las que se potencian la retención de información, aprendizaje, análisis, evaluación, manejo de la conceptualización.

Interpersonales (adaptabilidad)

Habilidad para entender a los demás a través de observar, comprender y escuchar a los demás; Darse a entender por los demás, expresando sus sentimientos sin producir conflictos.

Habilidades Lingüísticas:

Mayor facilidad en manejar diferentes idiomas, comunicación, redacción, hablar en público, expresarse fácil y claramente, etc.

Creatividad

Habilidad en el manejo del lenguaje estético ya sea por medio de la música, la imagen, el color, la textura, el movimiento, la palabra, etc. Competente para crear propuestas innovadoras que den solución a los problemas de su entorno y mejoren la calidad de vida.

Interpersonal

Capacidad para detectar, comprender y expresar su propio sentir, de reconocer sus características y reflexionar respecto de si mismo y de sus planes personales. El conocimiento de si mismo lo hace una persona segura de sus capacidades y estable emocionalmente.

Atención - Concentración

Capacidad para focalizar los sentidos y centrar la atención voluntariamente sobre un objeto o una actividad que se está realizando dejando fuera de atención hechos que ocurren alrededor o sonidos y ruidos del ambiente.

Inventiva / Originalidad

Habilidad creadora o de invención. Aptitud para idear procedimientos (formas de hacer las cosas); idear objetos con nuevas ventajas que presten mejores servicios; presentaciones nuevas e ingeniosas utilizando la palabra, movimiento, sonido, imagen, forma o una combinación de ellas.

Atención Distribuida

Capacidad para atender simultáneamente varios objetos o asuntos específicos de diferente índole, de manera eficiente.

Inferir (ilación)

Sacar una consecuencia de una cosa. En lógica, razonar sacando de una o más proposiciones dadas una proposición nueva. Proceso mental de formarse una determinada idea a partir de relacionar una serie de hechos.

Capacidad de Percepción

Adquirir conocimiento del mundo que nos rodea por medio de las impresiones que transmiten los sentidos. Tales como: Percepción visual, es decir contar con una buena visión desde distintas distancias, percepción de formas y detalles, distinción de distancias y espacios. Percepción auditiva, es decir distinguir ruidos de cualquier intensidad, tonos y desde qué ubicación provienen, es decir su localización. Percepción táctil, distinguiendo texturas, gama de temperaturas, grados de dureza, etc. Percepción olfativa y gustativa.

Flexibilidad:

Capacidad para modificar el comportamiento propio (es decir, adoptar un tipo diferente enfoque) con el objetivo de alcanzar una meta. Es la habilidad para adaptarse al trabajo eficientemente dentro de una variedad de situaciones o con varias personas de grupos. Implicar y/o adecuar conforme a los requerimientos de la situación y a su vez, cambiando y aceptando fácilmente los nuevos aspectos en la propia empresa o en los requerimientos del trabajo.

Adaptabilidad

Capacidad para permanecer eficaz dentro de un entorno cambiante, a la hora de enfrentarse con nuevas tareas, responsabilidades o personas.

Tenacidad

Capacidad para perseverar en un asunto o problema hasta que éste quede resuelto o hasta comprobar que el objetivo no es alcanzable en un período razonable.

Independencia

Actuación basada en las propias convicciones. Disposición para poner en duda un clima de opinión o una línea de acción.

Delegación

Distribución eficaz de la toma de decisiones y de otras responsabilidades hacia el subordinado.

Liderazgo

Utilización de los rasgos y métodos interpersonales más apropiados para guiar a individuos o grupos hacia la consecución de un objetivo.


Motivador

Muestra constantemente un nivel de energía personal, y es capaz de generar un alto nivel de emoción en otros.

Analítico

Capaz de desarrollar las actitudes necesarias para separar y distinguir las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus principios constitutivos, mediante un proceso de abstracción.

Objetivo

Capacitado para adecuar el conocimiento a las características esenciales de un fenómeno dado, independiente de sus apreciaciones personales.

Actualizado

Informado sobre las tendencias tecnológicas del momento.

Integrador

Preparado para vincular e interrelacionar los contenidos temáticos y/o procesos que conformen su experiencia educativa.

Decidido

Preparado para la toma de decisiones, de acuerdo a las exigencias y tratando de hallar la más acorde a los requisitos.

Coherente

Capaz de establecer enlaces lógicos entre los componentes de un sistema y las decisiones que adopte.

Generalista

Con una visión multidisciplinaria que le permita determinar los problemas de los sistemas, los cuales pueden surgir cuando se combinan las partes de un todo equilibrado.

Lógico

Apto para fundamentar sus acciones, decisiones en la razón, con la finalidad de obtener el mayor provecho posible de su formación educativa.

Critico

Capaz de analizar acciones y experiencias que le permitan emitir juicios ajustados a la realidad.

Solidario

Comprometido con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.

Autodesarrollo y Aprendizaje

Demuestra un continuo aprendizaje para desarrollar las habilidades, adquirir conocimientos nuevos y competencias. Acepta la retroalimentación y modifica su comportamiento, aprende de sus errores y constructivamente maneja sus fracasos.

Autonomía e Iniciativa

Toma acciones inmediatas y con criterio cuando es necesario; sugiere mejoramiento, y para esto busca nuevas oportunidades o soluciones a los problemas; hace lo que es necesario sin necesidad de recordarle, trabaja efectivamente sin necesidad de un supervisor o agente externo y toma sus propias decisiones teniendo en cuenta su entorno (CASTRO, 2000).

Fuente: CASTRO. Taller de diseño sobre características del ingeniero de sistemas. 2000. En: http://aprendeenlinea.udea.edu. co/lms/moodle/course/view.php?id=131

COMPETENCIAS

DESCRIPCIÓN

Trabajo en Equipo y Cooperación

Desarrolla y sostiene fuerte lazos cooperativos de trabajo dentro de su área de responsabilidad y a través de la organización. Implica la intención de trabajar cooperando con otros, ser parte de un equipo, contrario de trabajar separadamente o competitivamente. Para que esta competencia sea efectiva, la intención debe ser genuina.

Pensamiento Analítico y Conceptual

Es la capacidad de llegar a entender una situación desglosándola en pequeñas partes, identificando relaciones entre situaciones que no están interrelacionadas y construyendo conceptos o modelos. Incluye ver y organizar las partes de un problema o situación de forma sistemática, realizando continuamente comparaciones entre sus diferentes aspectos y detalles, estableciendo racionalmente prioridades, identificando los puntos claves en situaciones complejas y reconociendo las relaciones causa-efecto de los eventos. Método de comprensión que parte enfocando el todo para terminar descomponiéndolo en sus partes básicas para luego ver la relación entre dichas partes.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

Pág

67

Orientación a Resultados

Es la preocupación por realizar el trabajo de la mejor forma posible o por sobrepasar los estándares de excelencia establecidos. Estos estándares pueden ser el propio rendimiento en el pasado, unos objetivos medibles establecidos, el desempeño de los demás, metas retadoras que uno mismo se ha marcado, o bien lograr aquello que nadie antes ha conseguido.

Organizacionales

Corresponde a la capacidad de sistematización. Coordina un conjunto de cosas o partes de acuerdo a un ordenamiento que los relaciona entre sí para su funcionamiento.

Operacionales

Son aquellas en las que se manifiesta habilidad para manejar físicamente el uso de maquinaria, equipo tecnológico, equipo de medición, reparación, digitalización de una consola, interpretación de instrumento musical, etc.

Razonamiento Lógico

Habilidad para analizar proposiciones o situaciones complejas, entender la relaciones entre los hechos y encontrar las causas que los produjeron, prever consecuencias y así poder resolver el problema de una manera coherente, tal como lo hace en los juegos de estrategia.

Comprensión Verbal y Expresión Escrita

Facilidad para comprender el significado de las palabras. Reteniendo con facilidad el significado de ellas y logrando rápidamente su adecuada utilización.

Razonamiento Numérico

Habilidad, rapidez y exactitud para el cálculo, para manipular cifras y resolver problemas cuantificables. Facilidad para operaciones numéricas mentales y estimación de cantidades con bajo margen de error.

Razonamiento Abstracto

También se expresa en la facilidad para comprender ideas expuestas en símbolos en vez de texto en palabras como estamos acostumbrados. Es la capacidad para razonar sin palabras, utilizando símbolos y basándose en *conceptos para resolver situaciones nuevas.

Capacidad de Observación

Capacidad de percibir en detalle y con detención un objeto , fenómeno o suceso, detectando sus singularidades y apreciando sus diferencias respecto de otros. Habilidad en diferenciar patrones, es decir, captar la diferencia entre la realidad observada y el modelo mental o idea preconcebida que ha tenido de él.

Inductiva

Forma de razonamiento que va de lo particular a lo general, de las partes al todo, de los hechos y fenómenos a las leyes que los rigen, de los efectos a las causas, etc.

Deductiva

Deducir significa partir de un principio general para concluir en uno particular (método lógico de la deducción). O sacar las consecuencias de un principio.

Estratégica

Contar con la astucia para proyectar y dirigir acciones encaminadas hacia un fin, que aseguren una decisión óptima en cada momento.

El Perfil del Ingeniero de Sistemas de la FUP El Ingeniero de Sistemas que la Fundación Universitaria Panamericana está formando según el desarrollo de sus competencias es: “Un líder empresarial, competente para administrar, gestionar y asesorar a la alta gerencia en el desarrollo de proyectos de sistemas de información. Con formación humanística y en investigación para analizar, diseñar, desarrollar e implementar sistemas de información aplican-

do la ciencia, la técnica y la tecnología. Además competente para comunicar, aprender a aprender, investigar y adaptarse a nuevos medios y tecnologías”. El profesional de Fundación Universitaria Panamericana está en capacidad de desempeñarse como: analista y diseñador de sistemas de información; director de proyectos, desarrollo e implantación de software; gestor y asesor de proyectos de sistemas telemáticos; director de sistemas; gerente de unidades de tecnología y de soporte de sistemas” (FUP, )


Considerando la visión anterior se puede decir que se tiene un enfoque importante por competencias lo cual es base para el desarrollo del modelo dinámico que se plantea, teniendo en cuenta que también se cuenta con núcleos específicos de formación.

DISEÑO METODOLÓGICO Tipo de Investigación Considerando que el propósito de la investigación es plantear indicadores y criterios pertinentes para la gestión educativa del Ingeniero de Sistemas de la FUP se realiza la interpretación de hechos en entornos académicos y empresariales con relación a la realidad del programa de Ingeniería de sistemas el diseño de investigación en que se enmarca es cualitativo, en un tipo de estudio analítico – longitudinal debido a la relación entre la gestión académica y de perfil profesional de la Universitaria Panamericana y las que proponen los entes académicos y empresariales, lo cual permite la observación longitudinal de la forma como se están orientando los procesos en la Universitaria Panamericana con relación a los estándares establecidos por las diferentes entidades reguladoras y la exigencia del mercado.

SISTEMA DE HIPÓTESIS Y VARIABLES Hipótesis: Encontrar indicadores y criterios pertinentes que permiten obtener un perfil de formación de acuerdo a la educación por competencias tendrá un desarrollo efectivo en el manejo del currículo, la didáctica y la evaluación lo cual consolida a la Fundación Universitaria Panamericana como un ente que proporciona una gestión de calidad educativa.

VARIABLES

Acreditación: Es una certificación que otorga el Estado sobre la calidad de un programa con base en un proceso previo de evaluación en el cual intervienen la institución, las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación (CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN, CNA, 2009).

Dependientes: Implicación curricular: Consideración que se hace de la estructura programática con respecto a contenidos y núcleos académicos y su impacto en la favorabilidad del desempeño profesional del Ingeniero de sistemas. Implicación didáctica: Conjunto de factores metodológicos que se ejecutan en la transmisión u obtención del conocimiento con el objetivo de adquirir competencias durante el proceso de aprendizaje. Implicación de evaluación: Forma en la cual se da un concepto del desempeño del estudiante durante un determinado periodo la cual tiene elementos como evaluación del conocimiento y evaluación del proceso. Perfil profesional: Es la agrupación de cualidades y competencias distintivas de la disciplina específica que son necesarias para la ejecución eficiente de actividades y desarrollo laboral. Puntos críticos: Componentes desfavorables que necesitan mejorarse para que se cumplan los parámetros de calidad que conlleven a una acreditación de alta calidad. Cuadro de mando integral: Es una herramienta de gestión que permite a la institución medir los resultados financieros, satisfacción del estudiante y del entorno empresarial, operaciones y la capacidad de eficiencia de la institución (SIPAL, 2007).

Independientes:

Población y muestra

Educación por competencias: Modelo por el cual toma lugar la adopción del tipo o formas de aprendizaje para definir y fomentar las capacidades que desarrollan los estudiantes de una carrera al finalizar ésta, asociadas aquellas a la realización de tareas determinadas, y con un nivel de eficacia apropiado.

Los referentes que se incluyen para la indagación se tienen en la planta docente y administrativa de la Universitaria Panamericana, considerando la toma de datos a partir de la experiencia y conocimiento de los expertos, los cuales tienen un panorama claro en lo concerniente a la mejora continua que busca el programa en los proce-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

sos académicos; la dirección que debe tomar la Institución en lo académico y en la gestión de recursos de diversa índole como el factor humano y la gestión tecnológica. Se toma de una forma sistemática considerando que al hablar de Ingeniería de sistemas se tienen estándares en el ámbito educativo y de gestión y que se quiere llegar a cumplir con esos estándares de calidad, los cuales se reflejan en la formulación de preguntas. No se incluye la muestra estudiantil debido a que la toma de decisiones de fondo y forma se hace de acuerdo a los resultados que muestren los estudiantes y a procesos en que se requiere que se gradúen varias promociones.

Instrumentos Entrevista Para llegar al resultado esperado, fue necesario realizar entrevistas a personas estratégicamente seleccionadas que trabajan en la Fundación Universitaria Panamericana. Debido a que es un instrumento que permite allegar una gran cantidad de información. Se estructuró con preguntas abiertas las cuales facilitaron el conocimiento de la historia y de los programas académicos que los expertos tienen y que se pueden organizar de una forma en la que se obtengan cuadros, diagramas, esquemas y la elaboración del cuadro de mando integral. PREGUNTA

ENTREVISTADO

RESPUESTAS DE EMILIO CUENCA

PABLO

Pág

69

Los expertos entrevistados fueron: Pablo Emilio Cuenca: Jefe de programa de Ingeniería de sistemas de la Universitaria Panamericana. Luis Manuel Flórez: Coordinador Técnico Profesional en Mantenimiento de Computadores y Técnico Profesional en Instalación de Redes de la Universitaria Panamericana. Carlos Fernando Latorre: Líder de Formación Profesional de la Institución. Maritza Reyes: Administrativa de la Fundación Universitaria Panamericana. Este cuadro anterior se realizó basado en el perfil laboral demandado por las empresas globalizadas de este país, muestra cuáles son las cualidades que deben tener los egresados de la Fundación Universitaria Panamericana para salir al mundo laboral y desenvolverse en todos los campos de la ingeniería de sistemas, con esto pueden reforzar su desempeño en las funciones que desempeñan y fortalecer sus competencias para conquistar el mercado global.

RESPUESTAS DE LUIS MIGUEL ANÁLISIS FLOREZ

1.

El programa si ofrece una formación de acuerdo a las necesidades del sector productivo del país y de Latinoamérica. Esto se justifica en el punto número 1 del decreto 2566 y se cumplió en la solicitud de registro calificado del programa.

La Universidad ofrece la carrera de Ingeniería de Sistemas, como lo hacen las demás universidades con un pensum pensado desde la academia, sin contar con los requerimientos de las necesidades del país, pero reitero esto lo hacen todas las universidades.

Se puede concluir que el pensum y la razón social en la que está basada la FUP si corresponden a la demanda del sector productivo sin dejar de lado la parte de formación académica como lo hace cualquier institución.

2.

Según estadísticas del Ministerio de la Educación, no. Es una carrera que tiene demanda. También es parte de la justificación del registro calificado solicitado.

No, la ingeniería de sistemas es una carrera que tiene muchas vertientes por las cuales puede escoger un egresado, lo que si esta sucediendo es que muchos ingenieros de sistemas están desempeñando las labores que deberían ser propias de un Técnico profesional en sistemas o de un Tecnólogo en sistemas, en este aspecto debe haber un reacomodamiento de los programas ofertados por la universidades, el Técnico profesional es el primer nivel del ciclo universitario.

La ingeniería de sistemas es una carrera que ofrece muchos campos de acción el problema entonces se puede traducir en el grupo de ingenieros que salen a realizar trabajos que no le corresponden, o talvez podemos también enfocarlo a la falta de apoyo económico para estudios o proyectos a largo plazo ya que las compañías como tal demandan es productividad que genere ganancias inmediatas no a largo plazo Para la FUP no hay sobreoferta.

Pablo Emilio Cuenca y Luis Miguel Flórez


3.

Si hay relación entre las funciones profesionales demandadas en el sector productivo, en el campo ocupacional, con el perfil del egresado. Se pueden desempeñar en diferentes áreas de sistemas y por eso le pagan.

Esta pregunta es similar a la primera, formulada de otra forma, la respuesta es la misma de la primera pregunta.

Los egresados de la Fundación Universitaria Panamericana si cuentan con los requerimientos que demanda el sector productivo a partir de su aprendizaje enfocándose en el campo de acción interdisciplinario que más le parezca, el perfil esta definido de acuerdo a las necesidades más los conocimientos en la parte de Ingeniería y Sistemas de Información. Entonces al Ingeniero de Sistemas si le pagan por lo que sabe hacer ya que esta aplicando sus conocimientos para la mejora, desarrollo y ejecución de las tareas y proyectos.

4.

Sí, el sector productivo exige hoy en día mucho manejo de herramientas TIC´s. Por eso para el mercado es muy atractivo un profesional certificado en una de ellas, lo cual lo hace muy especializado. La universidad aún no tiene estas certificaciones, las está implementando a través de convenios académicos con Cisco (por eso se requiere buen laboratorio) , Microsoft, cableado estructurado entre otras certificaciones.

Primero que todo hay que aclarar que son la herramientas TIC´s, pues hoy en día todas la profesiones y personas tienen que interactuar de manera adecuada con las TIC´s el uso de office es manejar herramientas TIC´s, el Ingeniero de Sistemas va mucho más allá, se encarga de estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software y las comunicaciones como recursos necesarios para el desarrollo de su profesión, como se puede notar el alcance es mucho más amplio.

Las herramientas TIC´s son necesarias en cualquier campo de acción profesional y un ingeniero tiene que utilizarlas y ahondar en ellas como recursos y medios y medios de desempeño laboral, como tal la Fundación Universitaria Panamericana, esta trabajando para otorgar certificaciones que hagan más atractivo el perfil de nuestros egresados esto a través de convenios educativos y mejoramiento de los laboratorios pero sin dejar de lado la parte educativa las TIC´s están presentes en las diferentes materias que conforman el pensum no solo de ingeniería sino de todas la carreras que ofrece la Fundación Universitaria Panamericana.

Sí, es función social de la Fundación y específicamente la de los profesionales de Ingeniería de Sistemas, la responsabilidad social. La vocación de servicio profesional debe estar enfocada hacia el servicio a la comunidad .

Con la reforma al currículo que se está trabajando actualmente en la universidad, y con la implementación de los programas por ciclos propedéuticos , se pretende esto, pero para ello acercarnos más a los sectores productivos para conocer sus necesidades, tengamos en cuenta que la Ingeniería de Sistemas permita todas la áreas de nuestro vivir cotidiano.

La función social de la Fundación Universitaria Panamericana esta enfocada en el servicio a la comunidad es lo que cualquier estudiante de la FUP debe desarrollar en su ciclo de formación a partir de los estudios y mediante proyectos investigativos los estudiantes desarrollan la capacidad de analizar el entorno donde viven y así mismo como ingenieros dar soluciones específicas a los problemas que se presenten en su diario vivir o entorno laboral que ayuden y estén al servicio de la comunidad.

Pablo Emilio Cuenca y Luis Miguel Flórez

5.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

6.

Pablo Emilio Cuenca y Luis Miguel Flórez

Muchas diferencias… Esta pregunta…lo remito a que vea el objeto de estudio de cada una de las ingenierías y halle las diferencias. Introducción a la Ingeniería y al diseño de Ingeniería De Kick o de Pablo Grep, Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Civil, Ingeniería mecánica, Ingeniería de sistemas, Ingeniería Telemática, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería de Petróleos, etc.

En este caso la respuesta es obvia, cada carrera de ingeniería tiene una competencias propias de su quehacer profesional, por su naturaleza es claro que un Ingeniero Electrónico, Ingeniero de Alimentos, Ingeniero Industrial, etc., son totalmente diferentes en la competencias de un Ingeniero de sistemas, incluso entre las mismas ingenierías de sistemas, Ingeniería Telemática, Ingeniería de Software , etc., que todas se desprenden de la Ingeniería de Sistemas, sus competencias son totalmente diferentes.

Pág

71

Esta pregunta aunque generaliza un grupo de profesionales que se desempeñan en diferentes campos pero que los une el hecho de ser ingenieros solo nos arroja a decir y pensar que la calidad de los ingenieros de la diferentes instituciones debe tener claras las competencias en el desarrollo de su quehacer profesional enfocado a las demandas del mercado y la sociedad.

RESULTADOS Codificación, tabulación y análisis de las respuestas a la entrevista con respecto al Estado del arte de la Ingeniería de Sistemas: A continuación se describen los parámetros que deben cumplir los Ingenieros de sistemas teniendo en cuenta criterios de liderazgo personal y grupal tales como iniciativa, trabajo en equipo, toma de decisiones, delegar tareas entre otros, todos ellos orientados a sus conocimientos específicos, pensamiento sistémico, habilidades comunicativas y manejo de TICS: En el cuadro adjunto se destacan las competencias básicas de desempeño en el campo laboral donde el Ingeniero de Sistemas destaca sus aptitudes frente a los diferentes campos de acción:

CALIDAD DE LOS EGRESADOS DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA CALIDAD DE LOS EGRESADOS

HABILIDADES COMUNICATIVAS

MANEJO DE TIC´S

CONOCIMIENTO ESPECÍFICO

PENSAMIENTO SISTEMICO

Iniciativa

El ingeniero de sistemas deberá saber expresar sus ideas creando la necesidad de ser escuchado y entendido para generar interés en la mentalidad de las personas.

El ingeniero de sistemas debe identificar y aplicar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales.

El ingeniero de sistemas deberá ser cada vez más autónomo, capaz y ser un autor crítico de los acontecimientos que vive y no un recurso a la espera de ser usado por alguien.

El ingeniero de sistemas deberá plantear una visión interdisciplinaria que le ayudará a analizar de manera integral permitiéndole identificar y comprender con mayor claridad y profundidad los problemas organizacionales, sus múltiples causas y consecuencias.


Trabajo en equipo

El ingeniero de sistemas debe tener la capacidad de dar a entender sus conocimientos implícitos, explícitos, individuales y organizacionales frente a un grupo de personas.

El ingeniero de sistemas deberá realizar actividades grupales par obtener diferentes puntos de vista frente a la tecnología y con esto llegar a resultados más satisfactorios productivos.

El ingeniero de sistemas revisará críticamente las ideas recibidas, esto permitirá recoger las ideas más audaces e imaginativas para llegar a un análisis apropiado desde la investigación realizada para el proyecto.

El ingeniero de sistemas deberá tener una visión general acerca de las organizaciones y el mundo real, les permitirá en el pensamiento en su organización innovadoras, que les permita mostrar sus habilidades y les permitirá ser capaces de llegar a ser líderes, que aprenden a trabajar en equipo y se sientan felices con su trabajo: dispuestos a corregir y superar errores.

Calidad de los proyectos que realiza

El ingeniero de sistemas desarrolla su ingenio , aporta nuevas e innovadoras que le sirvas o que estén en pro tanto a su grupo de trabajo, como a la comunidad y la sociedad.

El ingeniero de sistemas deberá manejar principalmente las áreas de redes de computadores, desarrollo de software y telecomunicaciones para obtener el mayor porcentaje de efectividad en su campo.

El ingeniero de sistemas debe tener conceptos, enfoques, direccionamiento, logros y criterios sobre la tecnología para conocer las diversas probabilidades y los caminos hipotéticos para la planificación y organización de proyectos.

El ingeniero de sistemas deberá tener metas claras y sus objetivos estratégicos bien definidos para poder alcanzarlos y realizar satisfactoriamente cada uno de los proyectos que se plantee.

Calidad en la ejecución de tareas

El ingeniero de sistemas demuestra sus conocimientos a partir de los conocimientos básicos obtenidos.

El Ingeniero de sistemas deberá tener en cuenta que los logros son diferentes en cada campo y deberá tener una actividad que haga posible unificar criterios frente a las actividades tecnológicas referentes a los logros del proyecto.

El ingeniero de sistemas deberá adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos y de conocimiento para poder realizar de manera mas eficaz las tareas o labores a desarrollar.

El ingeniero de sistemas deberá proporcionar métodos eficaces para afrontar problemas y mejores estrategias de pensamiento para resolver desde un atarea sencilla hasta un problema de mayores dimensiones.

Toma de decisiones

El ingeniero de sistemas esta en calidad de tomar decisiones que favorezcan su entorno laboral como social determinando pro y contras y ante todo basado en una ética profesional .

El ingeniero de sistemas deberá estar a la vanguardia de la tecnología para realizar un buen direccionamiento en las decisiones a tomar p ara afrontar situaciones en el diario vivir y desarrollar mejor calidad de esquema.

El ingeniero de sistemas deberá tener una buena agilidad mental para afrontar situaciones que lo ameriten y rendir en le proceso de la solución de problemas que surjan a medida que avance la investigación.

El ingeniero de sistemas deberá interpretar situaciones no solo considerando la relación de causas y efectos posibles, sino también considerando que toda decisión afectará en la solución de problemas para el desarrollo de un proyecto.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

Delegar tareas

El ingeniero de sistemas tiene la capacidad de delegar tareas y/o funciones de cualquier carácter ya que sus conocimientos y su perfil como tal lo obliga a delegar funciones propias del quehacer.

El ingeniero de sistemas deberá tener un enfoque de liderazgo manteniéndose a la vanguardia de las tecnologías y así poder delegar funciones apropiadas sin errores algunos.

El ingeniero de sistemas deberá tener una combinación entre conocimientos e intuición para poder ser un buen director frente a un equipo de trabajo.

Pág

73

El ingeniero de sistemas debe tener claro como va a dirigir un grupo de trabajo de tal manera que los procesos dentro de este obtenga resultados mejores y que la orientación de estos sea apropiada.

Este cuadro anterior se realizó basado en el perfil laboral demandado por las empresas globalizadas de este país, muestra cuáles son las cualidades que deben tener los egresados de la Fundación Universitaria Panamericana para salir al mundo laboral y desenvolverse en todos

los campos de la ingeniería de sistemas, con esto pueden reforzar su desempeño en las funciones que desempeñan y fortalecer sus competencias para conquistar el mercado global.

Calidad de los factores administrativos de la institución

recopilada durante la investigación, en éste se evidencian ciertos ítems que pueden mejorar el funcionamiento y la calidad de la Institución para que éste a la vanguardia de las mejores universidades.

Este cuadro se realizó con el fin de mostrar las mejoras que puede tener la Fundación Universitaria Panamericana con base en la información

CALIDAD DE LOS FACTORES ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCIÓN

Decano

Docentes

Asesorías Académicas

Comunicación Efectiva (Habilidades comunicativas)

El jefe de programa coordina mecanismos de entrega de información de forma versátil y práctica escuchando las sugerencias y llegando a acuerdos para su gestión, así mismo el estudiante tiene fácil acceso a los documentos e información derivada.

La universidad contribuye a la implementación de una metodología que se basa en didácticas activas de las cuales se apropia el estudiante para cumplir el proceso de aprendizaje.

La Universitaria Panamericana proporciona espacios que facilitan la profundización en la adquisición de competencias de lenguaje y expresión al estudiante, el cual refleja de forma acertiva sus capacidades comunicativas.

Manejo de TIC´s (Tecnologías de la Información y Comunicación)

El decano fomenta de forma activa el uso de instrumentos tecnológicos a lo largo del desarrollo curricular del programa lo cual el estudiante adapta a las necesidades críticas y trasversales en su ciclo formativo.

La Fundación Universitaria Panamericana desarrolla de forma dinámica la gestión para el cumplimiento de las competencias en tecnología contribuyendo los estudiantes a la apropiación tecnológica.

La Universidad gestiona la aprehensión tecnológica en el estudiante promoviendo oportunidades locativas y funcionales en la utilización de herramientas informáticas la cuales el estudiante maneja con destreza.

Recursos Competencias


Conocimiento específico

El jefe de programa propicia la adquisición continua de fundamentos teóricoprácticos en la disciplina a la cual se enfoca el programa y de la misma forma el estudiante adquiere características propias y diferenciales en su proceso académico.

La Universidad ejecuta planes de capacitación y educación continuada en la planta docente con lo que el estudiante profundiza en las diversas líneas del conocimiento.

La institución proporciona actividades anexas a la cotidianidad de las clases en lo referente a la profundización conceptual y práctica de los elementos teóricos presentados en la cátedra de los cuales el estudiante aprovecha para la adquisición de nuevos conocimientos.

Pensamiento sistémico

El decano integra procesos funcionales y curriculares en la gestión formativa y del mismo modo el estudiante asimila, argumenta y propone acerca del enfoque procedimental del programa.

La Universitaria Panamericana genera indicadores sistémicos de competencia optando por las asignaturas más pertinentes con la participación del estudiante en la escogencia curricular.

La Fundación Universitaria desarrolla planes extracurriculares encaminados a la adopción conceptual de forma procedimental las cuales el estudiante construye de forma participativa para apropiarse y adoptar modelos de pensamiento que ayuden a la formación de estructuras abstractas.

Competencia Investigativa

El jefe de programa caracteriza y dirige actividades de fomento y aplicación de investigación logrando el compromiso y la adecuación del entorno exploratorio de parte del estudiante.

La Fundación Universitaria Panamericana indexa revistas de investigación que cuentan con un alto nivel académico y el apoyo técnico y de contenido por parte de los estudiantes.

La Universidad ofrece oportunidades de crecimiento en el campo investigativo colaborando con el estudiante a la indagación aplicada a la academia y el ámbito empresarial obteniendo el estudiante facultades exploratorias de desempeño favorables en su campo de aplicación.

Responsabilidad social y ecológica

El decano lidera campañas que buscan que la brecha educativa disminuya ejerciendo el estudiante los procesos que implican el éxito de las mismas.

La Universitaria Panamericana realiza campañas de alta influencia social que convocan al compromiso con la ciudadanía de lo cual se apropia el estudiante en su proceso formativo y en su proyecto profesional.

La Universidad otorga beneficios adicionales con respecto a la apropiación programática e institucional que se ofrece al estudiante optando por la participación de este en el servicio social y así mismo el estudiante adquiere un sentido de responsabilidad con su entorno.

Trabajo en Equipo

El jefe de programa proporciona un entorno colaborativo con la institución y con el estudiante para cumplir metas en planes de acción que involucran a toda la comunidad académica creando así valor y sentido del servicio al estudiante.

La Universidad escucha sugerencias del estudiante y llega a acuerdos y obtiene en el un sentido de participación para una mejora continua.

La institución colabora en conjunto con la comunidad académica en la completa asimilación del conocimiento teórico-práctico de parte de los estudiantes promoviendo actividades anexadas al ciclo formativo con las cuales el estudiante aprende el contenido programático propuesto.

Emprendimiento

El decano crea y adopta modelos de gestión curricular en lo referente a la creación de empresas y así el estudiante cursa asignaturas pertinentes que lo llevan a ser un líder empresarial.

La Universitaria Panamericana propone currículos que contienen una alta orientación al campo laboral y así mismo la participación activa del estudiante en un programa que lo dirige a una vinculación laboral.

La Fundación Universitaria Panamericana enfoca en forma dinámica estrategias extracurriculares hacia la inteligencia y el fomento empresarial llevando al estudiante a proponer acciones frente a la creación y sostenimiento de empresas.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

Pág

75

Solución de problemas y toma de decisiones

El jefe de programa adecúa asignaturas que ayudan a resolver eventos circunstanciales de la profesión de forma efectiva a los estudiantes los cuales logran enfocar en su campo de acción éstas perspectivas y consiguen ejecutar acciones favorables.

La Universidad enfatiza en modelos preventivos de contratación y evaluación, así mismo el estudiante participa en los procesos convenientes de veeduría a la planta docente.

La Fundación Universitaria Panamericana ofrece espacios que integran el conocimiento disciplinar con la problemática circunstancial en el desarrollo profesional lo cual recibe e involucra al estudiante a su campo de acción ejecutando de forma práctica la resolución de problemas.

Interdisciplinariedad

El decano conoce los programas académicos en su totalidad permitiéndole esto facilitar la interacción cognitiva de los estudiantes con los demás programas y además la obtención de la capacidad de desenvolverse en diferentes contextos disciplinarios.

La Fundación Universitaria Panamericana desarrollo planes de intercambio y capacitación docente que logra en el estudiante un espíritu de integridad profesional.

La Universitaria Panamericana desempeña asesorías de carácter integral optando por una visión y ejecución holística del conocimiento en el programa lo cual asimila y desarrolla el estudiante obteniendo un sentido perceptivo de participación en diversas disciplinas académicas.

BIBLIOTECA

LABORATORIOS

BIENESTAR UNIVERSITARIO

REFERENTES EXTERNOS

La Fundación Universitaria Panamericana facilita la adquisición de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales las cuales el estudiante desarrolla por medio de una escogencia adecuada de recursos bibliográficas.

La Universidad Panamericana proporciona herramientas de comunicación pertinentes que el estudiante utiliza de forma activa para mejorar su desempeño académico.

La Institución promueve actividades de difusión del conocimiento de una forma innovadora por medio de asignaturas electivas y así el estudiante obtiene competencias en comunicación.

La Institución realiza alianzas para el mejoramiento de los instrumentos de comunicación con entidades y centro universitarios de amplia trayectoria en gestión comunicativa y así el estudiante asimila la estimulación comunicativa de forma eficiente.

La Institución sistematiza la información en plataformas ágiles y efectivas las cuales el estudiante utiliza de forma constante en la ejecución y consolidación de proyectos académicos.

La Universitaria Panamericana implementa para la práctica centros de aprendizaje en diversos sectores de la industria cuya finalidad la cumple el estudiante en el satisfactorio desempeño de la práctica.

La Universitaria Panamericana ejecuta por medio del juego el manejo efectivo de la tecnología y así mismo el estudiante lo adopta en función de su plan curricular y práctico en el manejo de ésta.

La Universitaria Panamericana colabora con entes de influencia en la gestión de la industria de la ingeniería con respecto a mejores prácticas de mejores prácticas de manejo de la información y recursos tecnológicos con lo cual el estudiante amplia su perspectiva y obtiene una autonomía tecnológica.

La Fundación Universitaria Panamericana actualiza la gestión de modelos de pertinencia bibliográfica la cual adquiere el estudiante para fortalecer la autoformación.

La Universitaria Panamericana activa las certificaciones internacionales de empresas de influencia global así mismo el estudiante aprovecha la oferta institucional y consolida un crecimiento profesional específico.

La Fundación Panamericana adopta el uso de herramientas documentales , medios audiovisuales, en sus sitios de esparcimiento y el estudiante adquiere de forma continua el conocimiento.

La Universitaria Panamericana trabaja en conjunto con instituciones especialistas en la administración del conocimiento y por ésta causa se establece de parte del estudiante el interés en su propio conocimiento.


La Universidad indaga acerca de los propósitos sistémicos del programa ejecutando de tal forma efectiva la toma de referencias bibliográficas la cual lleva al estudiante a desempeñarse de forma sistémica en el proceso de aprendizaje.

La Fundación Universitaria Panamericana utiliza diseño teórico-prácticos en el desarrollo de las asignaturas con la colaboración de estudiante en los procesos de ejecución por medio de procesos de entrada, desarrollo y salida.

La Fundación Universitaria Panamericana toma el modelo de actividades recreativas para la comprensión y asimilación de las diferentes estructuras de pensamiento por parte de los estudiantes.

La Universidad sigue modelos educativos basados en un diseño sistémico de las asignaturas bajo el enfoque por competencias lo cual indica en el estudiante la adquisición del conocimiento de forma global con otros centros de estudio.

La Institución maneja de forma eficiente las fuentes y plataformas bibliográficas y garantiza en el estudiante una gestión documental eficaz en la investigación.

La Universitaria Panamericana fomenta trabajos exploratorios ofreciendo los recursos necesarios para su desarrollo de forma que el estudiante logra un trabajo de campo satisfactorio.

La Institución promueve el uso de instrumentos de investigación de una forma creativa y dinámica y así logra la difusión y aprehensión de los trabajos de investigación en cada uno de los estudiantes.

La Institución elabora planes colaborativos con entes que fomentan la investigación aplicada obteniendo los estudiantes una identidad investigativa.

La Fundación Universitaria Panamericana actualiza y da a conocer sus funciones frente a la sociedad lo que permite al estudiante entender y propiciar estrategias de compromiso institucional.

La Universidad controla la utilización de los recursos optando por el cuidado del medio ambiente en el modelo del desarrollo sostenible con la amplia función de las funciones ecológicas por parte del estudiante.

La Fundación Universitaria Panamericana ejecuta planes de solidaridad ecológica habilitando en el estudiante la participación activa y enriquecedora en actividades de índole ambiental.

La Fundación Universitaria Panamericana promueve actividades con organizaciones de servicio a la comunidad llevando al estudiante a desenvolverse de manera efectiva en la interacción con entes públicos o privados.

La Universitaria Panamericana propicia un entorno que contribuye a la circulación del conocimiento de manera ágil y oportuna lo cual beneficia y ayuda al estudiante a propagar el conocimiento con eficacia.

La Fundación Universitaria Panamericana busca socios estratégicos para la implementación de planes locativos lo cual el estudiante aprovecha en sus procesos de prácticas en de los laboratorios.

La universidad ayuda a la generación de una actitud grupal en el estudiante y así mismo este participa por medio de dinámicas y campañas institucionales en el fomento del trabajo en conjunto.

La Universidad genera acciones de ayuda mutua con las instituciones de carácter público y privado así el estudiante consigue ampliar su campo de acción académico y profesional.

La Universidad documentade forma sistemática perfiles pertinentes para formar estudiantes en competencias laborales los cuales contribuyen a la formación de éstos.

La Institución enfoca el manejo de herramientas a la creación de empresas y así el estudiante refleja productividad tecnológica.

La Fundación Universitaria Panamericana genera oportunidades de conocimiento de las empresas al otorgar capacitación didáctica a los estudiantes.

La Universitaria Panamericana trabaja con empresas de todos los sectores productivos de la economía haciendo alianzas para la formación y la generación de empleos apropiándose el estudiante de su presente y futuro laboral.

La Universitaria Panamericana integra sistemas bibliográficos de gestión que agilizan la ejecución de acciones de parte de los estudiantes.

La Fundación Universitaria Panamericana optimiza la relación entre recursos y requerimientos logrando prácticas de calidad por parte de los estudiantes.

La Universidad ayuda a la generación de una actitud crítica en el estudiante el cual obtiene la capacidad de enfocar las problemáticas en su entorno de forma objetiva por medio del esparcimiento y la recreación.

La Institución socializa su gestión ante organizaciones de ámbito nacional e internacional logrando asesorías efectivas para la toma de decisiones y de esta forma el estudiante crece en el cumplimiento de las metas pre-establecidas.

La Universidad indaga acerca de la pertinencia bibliográfica en cada campo del conocimiento lo cual dirige al estudiante a una actitud de diversidad disciplinaria en su desempeño.

La Universitaria Panamericana activa beneficios de intercambio tecnológicos entre sus facultades logrando en el estudiante resultados transversales en el manejo de tecnologías.

La institución realiza actividades de integración del conocimiento por medio de dinámica interfacultades adquiriendo el estudiante competencias transversales de desempeño.

La fundación Universitaria Panamericana promueve la integración académica y empresarial con diversas instituciones a nivel nacional e internacional lo cual lleva al estudiante a desenvolverse de forma efectiva en el mercado globalizado.


Pág

77

DIAGRAMA CAUSA – Indicadores y Criterios La relación entre los indicadores y criterios de selección obtenidos se puede observar en el siguiente diagrama:

Contribuyen a la formación integral e identidad profesional del estudiante.

Desarrollo y alcance de competencias propuestas al estudiante de acuerdo con los indicadores.

- Mayor apropiación del cono cimiento. - Niveles académicos superio res.

Permite la evaluación, control y dirección de la gestión financiera.

Permite la evaluación, control y dirección de la gestión financiera y de formación del estudiante.

Se garantiza un alto nivel de competitividad del egresado en el mercado.

Las herramientas tecnológicas proporcionan prácticas de laboratorio pertinentes y adecuadas.

Aumenta el crecimiento de estudiantes al programa de Ingeniería de Sistemas.

Brinda a los estudiantes un programa de Alta Calidad en lo académico y en el manejo de TIC’s.

EFECTO Establecer los indicadores y criterios que requiere el estudiante de ingeniería de sistemas de la Fundación Universitaria Panamericana en su proceso de formación, para garantizar un desempeño eficiente y un programa de alta calidad en el mercado globalizado y de alto contenido tecnológico.

CAUSA

Definir las competencias generales del profesional.

Rediseño curricular bajo el enfoque por competencias.

Implementando el sistema de aseguramiento de Calidad para cada uno de los procesos que realiza la Universidad.

Adecuación y actualización de laboratorios, talleres y herramientas tecnológicas.

Obtener la acreditación del programa por el CNA.

Formar al estudiante con base al Registro Calificado, teniendo en cuenta el enfoque específico del programa.

Evaluar la aplicación del sistema conocido como SIPAGA.

Diseño e implementación del CMI.

Enfocar el servicio hacia la calidad y eficiencia, dando respuesta oportuna a la solicitud, necesidad e inquietudes del usuario.

Alcanzar una eficiencia en la gestión del proceso que se realiza. Lograr una correlación y sinergia entre los diferentes procesos de la organización.


Posible cuadro de mando integral El cuadro es el resultado de las causas identificadas para el alcance del objetivo de la investigación, también se basa en los efectos que genera cada una de ellas. Es importante resaltar que las actividades que el cuadro sugiere hacen referencia a las buenas prácticas que desde ya hay que ejercitar e incentivar en el personal administrativo de la Institución.

Por otra parte, dentro de las causas identificadas en la perspectiva de Procesos, ya hay sistemas y proyectos en desarrollo para el cumplimiento oportuno del objetivo general, en otras palabras, ya se está avanzando y trabajando en el desarrollo de un sistema integral en la gestión por procesos. El cuadro de indicadores es el resumen de cada una de las conclusiones a llevarse a cabo dentro de las perspectivas propuestas en el CMI.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCE SCORECARD), DISCUSIÓN

FINANCIERA

CUADRO DE MANDO INTEGRAL CONCLUSIONES Lograr en un conjunto integral de servicios contables y financieros dentro de la administración de la institución suplir las necesidades de nuestros estudiantes personal docente y administrativo, encaminado a la formación y capacitación ideal del estudiante así como a la gestión oportuna para el buen funcionamiento de la institución.

Permitir evaluación, control y dirección de la gestión financiera.

Adecuación y actualización de laboratorios, talleres y herramientas tecnológicas.

Aumenta el crecimiento de estudiantes al programa de Ingeniería de sistemas.

Formar profesionales que aporten con sus conocimientos y habilidades al desarrollo del país, a través de las empresas o industrias para las cuales trabajen, adaptándose a las exigencias de las nuevas tecnologías y en permanente actualización con los sistemas informáticos

ESTUDIANTES

EFECTOS

Desarrollo y alcance de las competencias propuestas al estudiante de acuerdo con los indicadores establecidos.

Permitir la evaluación, control y dirección en la formación del estudiante. Establecer el enfoque de especialidades del programa de Ingeniería de Sistemas y así mismo determinar las asignaturas correspondientes.

Contribuyen a la formación integral y dar identidad profesional al estudiante.

Se garantiza un alto nivel de competitividad del egresado en el mercado.

Mayor apropiación del conocimiento. Niveles académicos superiores. El estudiante de Ingeniería de Sistemas conoce el objetivo del registro calificado de su carrera y el enfoque de formación que la Universidad le brinda de acuerdo al contenido programático de materias y especialidades.

Brindar a los estudiantes un programa de Alta Calidad en lo académico y en el manejo de TIC´s. Mejorar la calidad del servicio prestada y enfocada al usuario.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

Pág

79

CAUSA

PROCESOS

Enmarcar dentro de las buenas prácticas de los procesos de la Universidad, la calidad del servicio, la eficiencia, la oportunidad y acceso a la información, los valores y las necesidades de nuestros estudiantes. Diseño e implementación del CMI.

Evaluar la aplicación del sistema implementado en la Fundación Universitaria Panamericana y sus resultados, conocido como SIPAGA (Sistema de Información para la planeación, acreditación y gestión académica).

Formar al estudiante con base en el Registro Calificado, teniendo en cuenta el enfoque específico del programa.

Obtener la acreditación del programa del CNA. Alcanzar una eficiencia en la gestión del proceso que se realiza. Lograr una correlación y sinergia entre los diferentes procesos de la organización.

AHORA LA MISIÓN ES TRABAJAR!!!

ACTIVIDADES

Definir las competencias generales del profesional.

Se esta implementando el sistema de aseguramiento de calidad para cada uno de los procesos que realiza la Universidad.

Se están estableciendo parámetros de autoevaluación de acuerdo al CNA, en el plan operativo, estratégico y de desarrollo que tiene la Universidad en su sistema SIPAGA (Sistema de Información para la planeación, acreditación y gestión académica).

Rediseño cu- Adecuación y actualización de rricular bajo el laboratorios, talleres y herramienenfoque por tas tecnológicas. competencias.

Enfocar el servicio hacia la calidad y eficiencia, dando respuesta oportuna a la solicitud, necesidad e inquietudes del usuario.

Que la gestión y atención prestada y brindada al estudiante sea siempre la mejor dando respuesta oportuna a su necesidad con un servicio de alta calidad.

Posibles planes de acción Con el análisis y medición realizada en los indicadores e información Balance ScoreCard se plantean los siguientes posibles planes de acción:

vel nacional e internacional, con el fin de definir el perfil óptimo en la gestión de la educación en la formación del Ingeniero de Sistemas.

1. Implementar y mantener la herramienta del Balance ScoreCard para el programa de Ingeniería de Sistemas que permitirá en todo momento analizar la información del programa y actuar por medio de acciones correctivas y preventivas, obteniendo una mejora continua.

3. Plantear en el alcance del programa de Ingeniería de Sistemas las competencias que se desarrollan actualmente en los programas de Ciencias de la Computación a nivel nacional e internacional que garantizan la calidad de la gestión de la educación en el programa.

2. Desarrollar un plan de gestión para la Ingeniería de Sistemas con el análisis realizado a las competencias y habilidades del programa a ni-

4. Gestionar un plan de mejora continua que garantice la calidad del programa y la excelencia en las competencias.


CUADRO DE MANDO INTEGRAL (BALANCE SCORECARD), POSIBLES PLANES DE ACCIONES

FINANCIERA ESTUDIANTES PROCESOS

EFECTOS

CUADRO DE MANDO INTEGRAL PERSPECTIVAS Lograr en un conjunto integral de recursos contables y financieros dentro de la administración de la institución suplir las necesidades de nuestros estudiantes personal docente y administrativo, encaminado a la formación y capacitación ideal del estudiante así como a la gestión oportuna para el buen funcionamiento de la institución. GESTIÓN FINANCIERA

MAS Y MEJORES LABORATORIOS

MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD COMERCIAL HACÍA EL ESTUDIANTE

Formar profesionales que aporten con sus conocimientos y habilidades al desarrollo del país, a través de las empresas o industrias para las cuales trabajen, adaptándose a las exigencias de las nuevas tecnologías y en permanente actualización con los sistemas informáticos. EL ESTUDIANTE CONOCE SUS COMPETENCIAS

EL ESTUDIANTE APRENDE LO QUE LE ENSEÑA

EL ESTUDIANTE ES UN PROFESIONAL

COMPETITIVIDAD

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

CALIDAD ACADÉMICA Y MANEJO DE TIC´s

Enmarcar dentro de las buenas prácticas de los procesos de la Universidad, la calidad del servicio, la eficiencia, la oportunidad y acceso a la información, los valores y las necesidades de nuestros estudiantes. LOS ESTUDIANTES CONOCEN EL CMI

FORMACIÓN CON ENFOQUES CLAROS PARA EL ESTUDIANTE

DEFINIR COMPETENCIAS

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

GESTIÓN POR PROCESOS

TRABAJO EN EQUIPO

ACREDITACIÓN Y CALIDAD

SERVICIO, DOCUMENTACIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE

MEJORA CONTINUA DEL SERVICIO

SIPAGA (Sistema de Información para la planeación, acreditación y gestión académica)

ACTIVIDADES

CAUSA

AHORA LA MISIÓN ES TRABAJAR!!!

Se están estableciendo parámetros de autoevaluación de acuerdo al CNA, en el plan operativo, estratégico y de desarrollo que tiene la Universidad en su sistema SIPAGA (Sistema de Información para la planeación, acreditación y gestión académica).

REDISEÑO CURRICULAR

ADQUISIÓN DE TECNOLOGÍA

Enfocar el servicio hacia la calidad y eficiencia, dando respuesta oportuna a la solicitud, necesidad e inquietudes del usuario.

Que la gestión y atención prestada y brindada al estudiante sea siempre la mejor dando respuesta oportuna a su necesidad con un servicio de alta calidad.

DISCUSIÓN El contraste de las competencias en el ámbito nacional e internacional, permite asegurar que es posible evaluar indicadores y generar planes de acción, para realizar un cambio en la gestión educativa institucional del programa de Ingeniería de Sistemas en la universitaria Panamericana. El objetivo general propuesto para la investigación se logró puesto que se establecieron los

indicadores tal como se han registrado en el cuadro de mando integral y los criterios de evaluación referidos en cuadro calidad del egresado, que son los requeridos para el estudiante en su proceso de formación y desempeño, haciéndolo competitivo en su ámbito laboral. Se encontraron parámetros que permiten obtener un perfil de formación de alta calidad con respecto a la Educación por Competencias ba-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

sado en los estándares que propone el Consejo Nacional de Acreditación, para garantizar un desempeño eficiente y obtener un programa de calidad en el mercado globalizado y de alto contenido tecnológico.

RECOMENDACIONES

Pág

81

pectivas financiera, de estudiantes y de procesos de funcionamiento proporcionando una herramienta que contribuye a que el programa de Ingeniería de Sistemas pueda ser acreditado ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA).

La propuesta de mejoramiento con respecto a la Gestión Tecnológica en el programa de Ingeniería de Sistemas, se basó en los criterios de Kaplan y Norton para validar y evaluar el proceso, ya que establece las perspectivas financiera, de estudiantes, procesos de funcionamiento y las mejoras que se empleen en la universidad.

Tener en cuenta el plan de acción estratégico diseñado para el programa de Ingeniería de sistemas de la Fundación Universitaria Panamericana considerando los indicadores de gestión educativa y el concepto de calidad en los programas de educación superior.

Se lograron establecer los indicadores y criterios de evaluación en el proceso de formación que pueden garantiza la medición del desempeño eficiente en los estudiantes, ofreciendo un programa de alta calidad el cual cuente con un reconocimiento importante por su gestión educativa y las excelentes cualidades de sus egresados.

Además gestionar y desarrollar las habilidades del aspirante a la carrera para alcanzar las competencias óptimas contempladas para el egresado.

Se elaboró el cuadro de mando integral que contiene los criterios de evaluación en las pers-

Tener en cuenta el cuadro de mando integral que se realizó debido a que contiene las perspectivas e indicaciones fundamentales para ejecución del Balance Scorecard (Posibles planes de acción).

REFERENCIAS Argudín, Yolanda. (1995) La educación basada en competencias: algunas nociones que pueden facilitar el cambio. México, D.F. En: http://www.lag.uia.mx/acequias/acequias17/a17p8.html Consejo Nacional de Acreditación, CNA. (2009) Encuentros regionales para fortalecer y evaluar la acreditación. Bogotá. República de Colombia. 01 de Octubre. En: http://www.cna.gov.co/1741/channel.html Fundación Universitaria Panamericana. Antecedentes Incorporación TIC´S. Bogotá. Colombia. En: http://www.unipanamericana.edu.co/2ENTES/2EDICION/ARTICULOS/ANTECEDENTES_INCORPORACION_TICs.pdf. Fundación Universitaria Panamericana. Perfil del ingeniero de sistemas. Bogotá. Colombia. En: http://www.unipanamericana.edu.co/index.php?var_Nom=fingenieria&prog=231 Fundación Universitaria Panamericana. Facultad de Ingeniería. Modelo educativo innovador. Bogotá. Colombia. En: http:// www.unipanamericana.edu.co/index.php?var_Nom=facultadi&tip=I Kawashima, T. (2008) Enfoque basado en resultados en la Educación Superior en Japón. Bogotá, D.C. Foro Nacional sobre Evaluación del Aprendizaje en la Educación Superior. En: www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-175374_archivo.ppt Sistema Regional de Información sobre Buenas Prácticas de Gestión Pública en América Latina y el Caribe (SIPAL) (2007). Chile. En: http://www.sipalonline.org/glosario.html Universidad Ecuatoriana. (2003) Principios y estándares de calidad. Ecuador, En: www2.iesalc.unesco.org.ve:2222/.../LaCalidad%20UniversitariaEcuatoriana.pdf UNESCO. (1997) Unidad cultura de paz. Declaración universal sobre la democracia. Adoptada por el consejo interparlamentario en su 161na sesión. El Cairo. Egipto Numeral 19. En: http://www.unesco.org/cpp/sp/declaraciones/democracia.htm.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Tecnologías de la Información y Comunicación

Revisiones temáticas

Documentos resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular1. 1

Índice Bibliográfico Nacional PUBLINDEX- IBN Publindex (2006) Servicio permanente de indexación de revistas CT+I Colciencias.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Pág

83

ANALOGÍA, ENTRE LAS CONCEPCIONES DE FORMACIÓN INTEGRAL DE ENRIQUE MARTÍNEZ Y FERNANDO SAVATER Gloria A. Moreno C. 1 Carlos Fernando Latorre B. 2

RESUMEN

ABSTRACT

Es una comparación interpretativa entre las concepciones de formación integral de Enrique Martínez, planteada en la obra Ser y educar, y la de Fernando Savater propuesta en el libro El valor de elegir, desde una concepción tomista del estado perfección del hombre y la perspectiva de la capacidad de elegir que tienen los seres humanos.

The interpretation is a comparison between the concepts of comprehensive training of Enrique Martinez rose in being and educate, and Fernando Savater proposed in the book value of choosing from a perfect state Thomistic conception of man and the prospect of ability to choose with humans.

Palabras clave:

Key words:

Formación integral, tomista, capacidad de elegir.

Integral, Thomistic, ability to choose.

El presente escrito establece una analogía entre las concepciones de formación integral de Enrique Martínez, planteada en su obra Ser y educar (Martínez, 2004), y la de Fernando Savater propuesta en su libro El valor de elegir (Savater, 2003), desde la concepción tomista del estado perfección del hombre del primero y la perspectiva de la capacidad de elegir que tienen los seres humanos, del segundo.

De acuerdo con lo anterior, en su obra “Ser y Educar”, Enrique Martínez propende por el renacimiento de una auténtica filosofía de la educación desde los principios tomistas como fundamento para una verdadera formación integral surgida de una acción educativa que saque al hombre de su “indigencia” (necesidad) y lo lleve a su estado de perfección, en cuanto a hombre, que es el estado de virtud; la cual,

1

Moreno C. Gloria A. Especialista en Lingüística aplicada la docencia del inglés, Licenciada en educación. Bogotá, Colombia correo electrónico: glorias98@gmail.com 2

Latorre B. Carlos F. Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Informática Aplicada a la Educación. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: cflatorreb@gmail.com


de acuerdo con el Dr. Héctor Beltrán, se define como: “1) principio de movimiento o acción considerada como fuerza o energía que incita a actuar y coloca al individuo en la dimensión de la superación personal y la autorrealización”, 2) perfección de una potencia sobreañadida, como hábito para obrar (entendimiento y voluntad), y 3) “es lo que hace bueno al que la posee, como sujeto de la virtud que lo capacita para hacer cosas buenas tanto en lo profesional como en lo humano” (Beltrán) Por su parte Fernando Savater, en “El valor de elegir” sostiene que la acción no es una capacidad optativa de los seres humanos sino una necesidad esencial de la que depende la supervivencia como individuos y como especie; de acuerdo con el autor, es la gran diferencia con los animales pues estos viven sin proponérselo como es debido, mientras el ser humano necesita proponerse estilos y planes de vida para poder vivir, “pues necesita un símbolo práctico de lo que es y hace para poder ser y hacer” (Savater pp. 31-33); este ya es un argumento para ir configurando proximidad entre la postura tomista y la de Savater, lo que podríamos equiparar con la necesidad de llegar al estado de perfección planteado por Santo Tomás. Es así como Savater, citando a Arnold Gehlen, afirma “que el ser humano es un ser práxico, es decir, un ser que actúa”. El actuar se refiere no sólo a ponerse en movimiento para satisfacer un instinto sino llevar a cabo un proyecto que trasciende lo instintivo hasta volverlo irreconocible o suplir su carencia, de esta forma la acción está vinculada tanto a la previsión como a lo imprevisto; es decir, “ser capaces de responder a las urgencias de la realidad pero también a explorarla y descubrir en ella capacidades aún no efectuadas” (Savater, p. p. 19- 22). Relacionada con la educación, para Enrique Martínez, la acción se fundamenta en un saber eminentemente práctico en el que las ciencias que se ocupan del hecho educativo no son especulativas ya que “no sólo investigan sobre qué sea la educación sino que pretenden que la educación se lleve a efecto”, siendo el objeto de la educación la adquisición de la virtud 3

que viene exigida por la necesidad de aquel que requiere ayuda para su perfeccionamiento (educando). A esta necesidad de ayuda para alcanzar el estado de virtud se le denomina educabilidad; la cual, cuando ya ha sido cubierta y la persona ya se vale por sí misma, desaparece (Martínez, p. 45). “Esta ciencia de lo educable es la pedagogía, pues estudia cómo llevar de la mano al niño por el camino de la enseñanza, hasta que aquel crezca y pueda ir por su propio pie”. Igualmente la educación es un concepto análogo fundamentado en diferentes sentidos de virtud, siendo el primero el que significa formación moral (Martínez, p. 47). La educación tiene diferentes niveles de finalidad: la virtud moral (perteneciente a la filosofía moral que busca ayudar a ordenar los actos de la voluntad); virtud especulativa (perteneciente a la filosofía racional que ayuda a ordenar los actos cognitivos, es decir integra la lógica); y virtud artística (se ubica en un saber práctico). Estos niveles de finalidad dan origen a las ciencias de la educación que se constituyen en función de una ordenación más o menos perfecta de esa ciencia de lo educable que es la pedagogía: Pedagogía moral -perteneciente a la filosofía moral-; la pedagogía especulativa –relativa a la virtud intelectual especulativa (filosofía racional) y la pedagogía técnica -ubicada en el ámbito de la virtud artística- . Este planteamiento trasciende y supera la reducción que se ha hecho de la pedagogía como “una ciencia de lo cuantificable o de lo observable en el proceso educativo” (Martínez, pp. 48-49). Esta integración de las diversas ciencias pedagógicas busca también que los actos voluntarios estén ordenados al bien, por lo que la atención del saber pedagógico se orienta en principio al educador, quien ayuda al educando a crecer moralmente, subordinándose la educabilidad a la moralidad, ya que la educación no es meramente técnica, pues todo acto educativo encuentra su calificación moral en su misma finalidad, no sólo como acto voluntario, sino también educativo. Educar es una acción moral que implica una consecuencia intrínseca y no una atribución externa (Martínez, p. 51).

Nota de los autores: En el 2o. capítulo de su obra, Enrique Martínez explica los 4 tipos de sabiduría establecidas por Santo Tomás a partir de las 4 clases de orden, propias de la sabiduría: 1) razón divina (Filosofía natural), 2) lógica (Filosofía racional); 3) razón de los actos de la voluntad (filosofía moral); 4) orden de las cosas exteriores (artes productivas) (pp. 39-44)


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Desde esta perspectiva “la pedagogía especulativa trata de ordenar los actos del educador para ayudar a educando en su indigencia” (Martínez, p. 53); ya que en la medida que la persona no sea capaz de aprender por sí misma necesita el auxilio del maestro. Por otro lado, el saber pedagógico forma parte de la Lógica y de un arte productivo, por lo que el saber pedagógico busca también ordenar algo exterior al maestro, no por la consideración de materializar este saber sino por el fin que es servir de ayuda a enseñar la verdad, cuyo objetivo contempla dos materias lo que se enseña y a quien se enseña, en donde esta última pertenece a la vida práctica, pero la primera -el acto de enseñar- pertenece al arte especulativo (vida contemplativa) por lo que cabe en el ámbito de la Ética. En conclusión, “el saber pedagógico ordenado a la enseñanza de la verdad especulativa es un arte según su materialidad, mas un arte especulativo y liberal según su formalidad, al igual que la Lógica” (Martínez, p. 60) Finalmente, existe además de la pedagogía moral un arte pedagógico (metodología) que busca la perfección técnica del acto educativo, pero que no necesariamente se da ordenada a un fin moral ni se identifica con las 3 pedagogías explicadas sino que se orienta a “que los actos educativos del maestro lleguen eficazmente al educando” (Martínez, p. 66); razón por la cual, es necesaria una filosofía de la educación aliada al arte pedagógico para lograr que la acción perfectiva del educando sea integral, fundamentada en las buenas intenciones (ética) además del saber, la técnica y la ciencia. Todo lo anterior tiene relación con lo planteado por Ludovico Geymonat (Savater, p.34), quien establece que en la acción humana interviene el conocimiento de lo que no hemos dispuesto, las posibilidades de las que creemos disponer y la disposición que tomamos. Para actuar se requiere conocimiento que permita saber, hasta donde sea posible, cómo están las cosas y cuál es su naturaleza; así como imaginación para diseñar virtualmente los proyectos compatibles que puedan llevarnos a realizar nuestros distintos ideales prácticos; lo cual, conjuntamente lleva a tomar decisiones, que en últimas es la esencia del actuar; es decir, elegir conjugando adecuadamente el conocimiento, la imaginación y la decisión en el campo de lo posible, pues como

Pág

85

lo planteó Aristóteles “sobre lo imposible no hay deliberación” (Savater, p. 35). En este mismo sentido, afirma Fernando Savater que es imprescindible que estos elementos se conjuguen para que la acción tenga un verdadero sentido; es decir, que sea voluntaria, pues actuamos a partir de lo que conocemos y a disgusto de lo que ignoramos o sabemos mal, aunque en algunas circunstancias se actúe “a partir de las probabilidades y certezas cuestionables, por lo que nuestra opción voluntaria incluye también el riesgo parcial de involuntariedad por ignorancia o elección por voluntad forzada”. (Savater, pp. 37-38). Del mismo modo, existe ese “rostro mágico” que define Savater como azar, que no es otra cosa que la combinación de la incertidumbre causada por un conocimiento deficiente y de la fatalidad. Esto se encarga de dañar la voluntad de nuestros actos y convertir en parte o por completo la acción en un “accidente”; lo que significa que obramos voluntaria pero también accidentalmente por nuestra misma esencia de seres activos e irrepetibles. (Savater, p. 40). Es así como la acción está protagonizada por un yo y un tiempo; es decir, un sujeto capaz de auto concebirse como suficientemente estable y unos momentos que le permitirán recordarse cómo era antes de lo que ocurrió y de lo que hizo. De igual forma, Savater manifiesta que mediante el proceso racional que le permite al hombre comparar y jerarquizar los motivos de sus actuaciones, el yo lleva a cabo el examen dinámico del tiempo en el que vive (Savater, p.50). Por otro lado, Enrique Martínez se ocupa de explicar en detalle los fines de la educación (Capítulo 3, (p. p. - 79-181) , partiendo del principio de que “toda acción depende del fin que pretende y del fin al que por naturaleza está ordenado…” (Martínez p- 79). El fundamento de la educación es la naturaleza humana, sin embargo se identifican 3 estados perfectos del hombre, en cuanto a hombre: 1) perfección esencial, que le sobreviene al ser engendrado. Antes de ser sujeto de educación, ya “es”; 2) perfección accidental que se fundamenta en las acciones pues es en el acto donde se halla la razón de perfecto que es la


felicidad (perfección última del hombre); 3) perfección de las potencias por lo hábitos que disponen para realizar una operación. La virtud perfecciona la naturaleza (Martínez, pp. 81-82). En este sentido, para Savater, el ser humano cuenta con una programación biológica en cuanto a ser vivo pero debe auto programarse como humano pues no está programado completamente por los instintos y por el contrario constantemente se está contraprogramando, lo que implica tener un sentido de apertura y disponibilidad que le hacen posible la flexibilidad en la adaptación. Es así como la acción es antagónica al cumplimiento de un programa puesto que el hombre puede intervenir la realidad, seleccionarla e innovarla y esto es precisamente lo que le da origen a la esencia del ser humano. En este proceso afirma Savater, “el hombre envejece sin perder nunca del todo el aire de simple esbozo, de apunte inacabado, cuya característica se ha denominado neotenia, lo cual plantea una cierta contradicción respecto a la evolución de las especies, ya que en los animales por ejemplo, estas transformaciones les proporcionan el perfeccionamiento y niveles de ajuste que les permiten vivir en un medio adecuado” (Savater, pp. 21- 22).

da en la realidad de las cosas, entendida en plenitud, ejercitando en el educando, no sólo la adquisición de conceptos, sino en el entendimiento en el descubrimiento de juicios verdaderos, permitiendo que él mismo llegue a la conclusión y no por imposición de otros” (p.102). Para el conocimiento de la verdad se requieren virtudes que ayuden a entenderla; siendo el entendimiento el que dispone la inteligencia para conocer de inmediato las verdades evidentes, el cual es de carácter connatural pero requiere de la adquisición de hábitos intelectivos que “pueden conseguirse sin ayuda exterior –inventio- o con ella –disciplina-, lo que corresponde a la educación intelectual” (p.103). Santo Tomás explica que la enseñanza de las virtudes intelectuales requiere, además de una adecuada metodología que el alumno posea ciertas virtudes morales previas, siendo la estudiosidad la que mejor predispone al estudio y pone la verdad como auténtico objeto de conocer, regula el apetito de conocer y el gozo contemplativo que se deriva, convirtiéndose en parte potencial de la templanza y evitando caer en el vicio de la curiosidad (que busca sólo conocer, sea verdad o no) (p.110).

De acuerdo con lo anterior, para Martínez, el estado de virtud, entendido como el “conjunto armonioso de virtudes intelectuales y morales, y aún de disposiciones corpóreas”, es el fin de la educación, no sólo como ejercicio formativo sino como “crecimiento virtuoso del educando que irá progresivamente aumentado su grado de felicidad” (Martínez, p.85).

•• Educar en las artes. Junto con la prudencia, el arte es una virtud intelectiva ordenada en lo práctico que encuentra su fin en la obra externa que implica integrar el conocimiento práctico y la habilidad material. “La educación artística supone aun disposición material a adquirir la habilidad exigida, la cual se adquirirá por la práctica” (p.112).

Desde esta perspectiva, el horizonte del objeto y fines de la educación son amplios y extensos y debe ser la base de nuestras reflexiones; razón por la cual, para Enrique Martínez, es necesario:

•• Educar los sentidos. El conocimiento racional requiere de los sentidos para formar el concepto a partir del entendimiento de la imagen sensible. Los sentidos externos no son educables pues no pueden ser dirigidos por la razón, mientras que los internos, que posibilitan el acto cognitivo como forma expresiva de los sentidos, representan una imagen y manifiestan lo percibido a través de la facultad que se encarga de expresar esta imagen, la imaginación, la cual tiene la posibilidad de abrirse a la intervención de la razón, por lo cual tenemos una facultad sensitiva capaz de forjar hábitos, lo

•• Educar el cuerpo, ya que “la adecuada disposición corpórea puede contribuir a mejorar o distorsionar la actividad del alma” (p- 91). “La salud corpórea influye en la actividad intelectual”. •• Educar la vida intelectual. La formación intelectual debe educar en la verdad, funda-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

cual es posible de ser perfeccionado por la educación (p. 117). •• Educar las virtudes morales. Son las que facultan y hacen obrar bien y versan sobre las acciones y la voluntad, como inclinación natural pero que se encuentran en potencia o indeterminación, por lo que son educables (educación moral) más con el ejemplo del maestro que con el adoctrinamiento teórico (p.126). Las virtudes morales se refieren a: 1) la justicia, “cuyo objetos son las operaciones de la voluntad de dar a cada uno lo suyo” (p.129); 2) La fortaleza de ánimo y en la ejecución de las obras; 3) la templanza, moderación en los actos de otras potencias del alma son también objetivos de la educación moral para educar las pasiones y rectificar los apetitos sensitivos y sus actos, en su relación con la razón. El hombre por su naturaleza no es angélico por lo tanto, la educación no puede descuidar las pasiones y dejar desamparada la voluntad pues “una adecuada educación moral conseguirá armonizar la voluntad y la sensibilidad y favorecer el ejercicio de la vida racional” (p. 139). Igualmente, están asociadas a la fortaleza otras virtudes como la paciencia y la perseverancia; así como a la templanza están asociadas la continencia, la humildad y la modestia. En relación con lo anterior, se encuentra analogía en la obra de Fernando Savater cuando propone que es importante considerar la vinculación existente entre el deseo y motivo o razón de la acción, ya que existen cinco grandes razones que son motivos de las acciones: las necesidades ya que la mayoría de los deseos del ser humano provienen de estas; los deleites que en gran parte son enriquecimientos simbólicos de la satisfacción de las necesidades; los compromisos que se resumen en las obligaciones racionales impuestas por la reciprocidad de los seres simbólicos; los proyectos que son las capacidades que poseen los seres humanos para innovar y transformar y los experimentos que son acciones humanas no muy frecuentes que son realizadas por quienes intentan explorar y expresar de modos no convencionales ideas, sentimientos, visiones y emociones (Savater, p.54-56).

Pág

87

Se derivan de lo anterior, de acuerdo con Savater, dos partes estrechamente relacionadas entre sí que se refieren la primera al mantenimiento, disfrute y reparación de nuestro organismo y la segunda que se ocupa de las exigencias y compromisos que implican el reconocimiento de la humanidad de nuestros semejantes para que ellos en su debida reciprocidad simbólica confirmen a su vez la nuestra, este conjunto de condiciones conforman el llamado arte de vivir, que no es otra cosa que discernir entre las diferentes formas de actuar y valorarlas (p. 59). De otra parte, Enrique Martínez plantea la prudencia como la virtud más cercana a la razón cuyo acto principal “es el imperio para la acción sobre lo que previamente ha sido objeto del consejo y del juicio”; es ordenadora de las anteriormente citadas y es la que hace al hombre un “ser libre moralmente, como “raíz de toda libertad” no referida al libre albedrío “cuyo acto propio es la elección y por tanto perteneciente a la voluntad, sino al dominio imperativo sobre los propios actos que corresponde al entendimiento práctico” (p. p.- 140-141). De acuerdo con esto, el fin de la educación es el estado de libertad que hace del niño un adulto con características esenciales de autonomía en el obrar, que lo capacita para obrar por sí mismo sin depender ya de los padres o del tutor, dependiendo de sus propios actos tras descubrir el bien. Sobre este tema encontramos en Savater una posición opuesta, ya que afirma que son la axiología y la deontología los fundamentos para discernir entre las diferentes formas de actuar y valorarlas. “De la axiología se derivan los principios del bien y el mal que son conceptos opuestos y que no pueden considerarse como absolutos”; por lo cual Savater señala que estos conceptos dependerán de qué o quién y según para qué o para quién se realicen las acciones, es así como los seres humanos están en la constante búsqueda de desarrollar el arte de vivir que oriente las elecciones y las frecuentes innovaciones del actuar”. (Savater, p.65) De esta forma, la capacidad de elegir acciones; es decir, de querer o no querer, denominada libre albedrío confirman que la libertad de nuestros actos ha contribuido definitivamente


a configurarnos como especie y el instrumento esencial de tal definición es el lenguaje, pues la mayor parte de las acciones humanas son acciones comunicativas (Savater, pp. 82, 92-93) El sentido más tradicional le ha dado su origen a la palabra libertad desde el campo político, en este aspecto se refiere a lo que se puede hacer y no a lo que se quiere hacer y no trata de las obnubilaciones del albedrío sino de las relaciones de la fuerza entre semejantes, es decir, de jerarquía, igualdad y emancipación de ahí se deriva el planteamiento de Zygmunt Bauman según el cual “para que uno sea libre debe haber al menos dos” pues la libertad significa “una relación social de asimetría de condiciones sociales; esencialmente implica una diferencia social, supone e implica la presencia de división social. Algunas personas pueden ser libres sólo en la medida en que haya una forma de dependencia que puedan aspirar a evadir” (Savater, p.98) De acuerdo con la proposición de Fernando Savater las elecciones recomendadas son: elección de la verdad, el placer, la política, la educación cívica, la humanidad y lo contingente ya que con la libre elección que cada ser humano haga en estos aspectos, debe educar a sus semejantes y propender por una reflexión sobre la cultura efectivamente compartida para buscar en ella aquello que debe ser promovido y perpetuado (Savater, pp. 159-160). Respecto a educar la vida de gracia, para Enrique Martínez “la vida sobrenatural (vida divina) es un modo de vida racional que eleva al ser humano sobre su naturaleza y lo introduce en la “más profunda amistad con Dios” lo que le permite participar en la vida trinitaria (junto con el Padre y el Hijo), a lo cual se le denomina gracia, lo cual es un hábito no educable, pues viene dado por Dios (Martínez, pp. 148-152). Sin embargo, da origen a otros hábitos que sí son objeto de educación. Por un lado están las virtudes infusas o teleologales: “1) La Fe, que ilumina el entendimiento para creer en las verdades reveladas; 2) La Esperanza que fortalece la voluntad de esperar los bienes prometidos por Dios y 3) La caridad, que perfecciona la voluntad en orden de amar a Dios” (Martínez, p. 158). Igualmente, están los dones del Espíritu Santo que “perfeccionan las potencias del alma, de modo que las virtudes infusas puedan beneficiarse de su acción”: 1) sabiduría (aprehensión de la verdad), entendimiento (razón especu-

lativa para juzgar rectamente), ciencia (razón práctica), consejo (ilumina la razón práctica), piedad (perfección de la facultad apetitiva en las cosas que se refieren a otros), fortaleza (perfección contra el terror de los peligros en las cosas referentes a uno mismo) y temor a Dios (contra la concupiscencia desordenada de los placeres) (Martínez, pp. 158-160). Se puede concluir que la obra de Enrique Martínez enfoca su reflexión en torno al fin de la educación, que junto con la relación con la procreación y la crianza establece que el estado virtud al que aspira la educación es la “mayoría de edad” entendida como la edad perfecta en la que el educando es promovido a su estado de perfección civil, espiritual y moral para gobernar convenientemente su vida, aunque no por ello “acabado” sino en permanente construcción. Mientras que la obra de Savater se enfoca en la libertad como expresión de esa madurez y cuyo “estado de virtud” es la perfección de la voluntad, expresada como la capacidad de elegir, preferir y desechar. “Es humano engendrar y criar semejantes, no diseñar modelos según el capricho de ocasionales prejuicios de la tecnología y el mercado” (Savater, p. 176); por lo que el fin de la educación es la reflexión sobre la cultura compartida para buscar en ella todo aquello que debe ser promovido y perpetuado y su objetivo la reproducción social consciente de los aspectos científicos y valorativos más promisorios de esa cultura, teniendo en cuenta el entorno sin desconocer la tradición con una prospectiva que permita mantener y mejorar las culturas para crear una sociedad democrática, tolerante e incluyente (p.158). Por otro lado, para Enrique Martínez, educar la persona es el objetivo de la acción educativa y significa “perfeccionar el alma y la misma sustancia…, es decir, todo el hombre” (Martínez, p172). “Nunca podrá fragmentarse la formación de una persona, reduciéndola a lo meramente intelectual, o eliminado la vertiente religiosa, o dejando de un lado sus pasiones; el alumno debe ser tratado siempre con el respeto que se merece, pues es persona; el educando debe valerse cada vez por sí mismo, pues se trata de ayudar a madurar y no de suplir toda la vida•” (Martínez, p. 179). Para Fernando Savater los “humanos deben educar a los humanos y pactar acuerdos entre sí. Nunca “fabricar” replicantes privados de su libertad de elección y donde lo humano reconozca a lo humano, en parte por naturaleza y en parte por fraternidad simbólica” (Savater, p. 176).


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Pág

89

DISCURSOS Y POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN: EJERCICIOS DE CATEGORIZACIÓN SOBRE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN LATINOAMÉRICA David Gutiérrez Castañeda 1

“Si no conoces la respuesta, discute la pregunta” Clifford Geertz citado por Néstor García Canclini en la “Globalización Imaginada”, 2004.

RESUMEN

ABSTRACT

Este artículo pretende plantear una serie de preguntas y buscar formas de investigar el arte latinoamericano, por lo que se argumenta la complejidad de temas a tratar. Algunas de las posturas e ideas que surgen en este discurso son el resultado de intensos debates celebrados desde 2006 con Olivier Debroise y William Lee en diferentes contextos. Estas se refieren a la forma en que a partir de nuestros lugares de pensamiento podemos manejar la posibilidad de la memoria sobre las prácticas artísticas y generar conocimiento, respaldo y actualización de los acontecimientos en América Latina.

This paper seeks to raise a number of questions and explore ways to ways to investigate the Latin American art; therefore we argue the complexity of topics to be discussed. Some of the positions and ideas that arise in this speech are the result of intensive discussions held since 2006 with Olivier and William Lee Debroise in different contexts. Which William and I do not want to leave behind despite the death of our friend Olivier. These relate to the way that from our places of thought we can manage the possibility of memory on artistic practices and generate knowledge, backup and update on developments in Latin America.

Palabras clave

Key words

Arte latinoamericano, las prácticas artísticas, los contextos.

Latin American art, artistic practices, contexts.

Taller de Historia Crítica del Arte Segundo Encuentro de la Red de Conceptualismos del Sur Rosario - Argentina, Octubre de 2008

1

David Gutiérrez Castañeda es sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia y miembro del “: Taller Crítico de Historia del Arte”. Actualmente se desempeña como profesor asistente de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia en la Licenciatura de Artes Visuales, como profesor investigador en la línea de cultura de la Universidad Panamericana, y como investigador de la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia. Becado por Colegio Mexiquense y la Fundación Ford para el programa Libertades laicas en el 2006 para una estancia de investigación sobre arte, política y laicidad en el Colegio de México. Entre sus investigaciones se cuenta: Mirando más Allá, Going In: Arte e Intereses Sociales en Colombia (Universidad Nacional de Colombia: 2006), Gathering: Procesos Culturales y Movimientos de Autoafirmación (Universidad Panamericana: 2007-2008), Las Prácticas Artísticas Contemporáneas como Fuente para el Aprendizaje Significativo (Universidad Pedagógica Nacional: 2008). Autor de varios artículos sobre prácticas artísticas y procesos sociales en Colombia. Correo electrónico: puckdgc@gmail.com


Agradezco de parte del “: Taller Crítico de Historia del Arte” la invitación al segundo encuentro de la Red de Conceptualismos del Sur a Fernando Davis, Ana Longoni, Soledad Novoa, Miguel López, al equipo organizador del Centro Cultural España, y a ustedes su asistencia. A Graciela Carnavale por permitirnos acceder a su importante archivo.

Aclaración Debo aclarar que este documento busca plantear una serie de preguntas e indagar caminos a las maneras de investigar el arte latinoamericano, por lo tanto se argumenta la complejidad de tópicos a tratar. Algunas de las posturas e ideas que surgen en esta intervención son producto de intensas discusiones desarrolladas desde el 2006 con Olivier Debroise y William López en diferentes contextos. Las cuales William y yo no queremos dejar atrás a pesar de la muerte de nuestro amigo Olivier. Estas versan sobre la manera en que desde nuestros lugares de pensamiento podemos gestionar la posibilidad de la memoria sobre las prácticas artísticas y generar procesos de conocimiento, resguardo y actualización sobre los desarrollos latinoamericanos. A ellos mi profundo agradecimiento.

1. Paranoia de visibilidad: cómo se piensa el Arte Latinoamericano desde Latinoamérica Cuando se concretó la invitación al “: Taller de Historia Crítica del Arte”, Ana Longoni me pidió que adelantara, o más bien me esforzará, por escribir lo que hasta hoy es una formulación de investigación desde la sociología del conocimiento latinoamericanoii . Una serie de preguntas y necesidades de saber sobre las maneras en que se visibiliza y se recopila desde diversas estructuras expositivas y académicas de Estados Unidos, Europa y América el arte latinoamericano contemporáneo. En este contexto, se discute sobre la falta de conocimiento transversal de las prácticas artísticas de nuestros países y del posicionamiento del mismo en el mercado de valores internacional.

Parafraseando a Karen Cordero , miembro de Curare en México, podríamos también pensar en la ausencia de conceptos comunes y experiencias de investigación por parte de las academias y centros de investigación de nuestros países. Nociones como nacionalismo, vanguardia, experimentación, y lo latinoamericano son usadas en discursos intelectuales de maneras diversas, incluso antagónicas en sus referentes. Y esto no puede ser considerado una molestia sino más bien la conciencia de que la interpretación sobre las obras, la historia social de los juicios hacia ellas, los valores adscritos en la divulgación cultural de las mismas y los procesos de visibilidad e institucionalización, surgen desde campos de investigación determinados: estudios de caso dispares, uso de fundamentos teóricos distintos, conservación y acceso a los fondos documentales diversos, y recursos de investigación fuertemente negociados (a veces inexistentes). En últimas, apuestas profesionales en el estudio de la realidad cultural latinoamericana a través de discursos historiográficos. Lo que si resulta problemático, en el contexto que nos interpelan los miembros de Tristestópicos , es la presencia de estas interpretaciones en los discursos decimonónicos del arte latinoamericano desde los países autodenominados centro: la presencia de las obras de arte latinoamericano en colecciones privadas y las disertaciones sobre las mismas en un entramado curatorial que no responde a las apuestas de sentido a las que nos enfrentamos desde los países denominados periferia, sino a las apuestas del mercado y a las investigaciones desde Estados Unidos y Europa, que determinan el carácter de los fenómenos. Es cuando, desde finales de la década de los ochentas , las prácticas latinoamericanas se interpelan sólo desde el discurso de la vindicación a la identidad y a la reforma política de la realidad social exclusivamente, por nombrar sólo unos postulados . Nuestros artistas y los procesos culturales se instrumentalizan a la consolidación de este discurso interpretativo. Considero este punto uno de los neurálgicos de nuestros problemas de pensamiento.

¿Cómo interpelar estas realidades de sentido? Tomaré, como estudio de caso y retórica de exposición, unas preguntas al proyecto del Mu-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

seo de Bellas Artes de Houston y el Centro Internacional de Arte Americano denominado Documents of 20th Century Latinoamerican and Latino Art (Proyecto ICAA), dirigido por Marí Carmen Ramírezvii , que seguramente muchos de ustedes conocen y al cual algunos hacemos parte directa o indirectamente. No pretendo desarrollar y construir argumentos para oponerme o favorecer esta iniciativa de recopilación de documentos, sino más bien traer a colación una serie de inquietudes, que desde mi propuesta de investigación, surgen al problematizar la manera en que se selecciona y categorizan los documentos. Preguntas que tienden a dilucidar el ejercicio de posicionamiento de los procesos culturales latinoamericanos en el contexto de visibilidad que proveen multinacionales del conocimientoviii. En la tarea de caracterizar el Proyecto ICAA, siguiendo las ideas de un documento interno de trabajo del proyecto en Colombia, se identifica lo siguiente : •• Es un proyecto de trabajo a largo plazo sobre documentos acerca de la historia del arte latinoamericano del siglo XX que se reconozcan claves en el campo académico o permitan apertura a nuevas investigaciones. •• Está centrado en documentos escritos (en su primera fase). •• Tiene como objetivo: “recuperar y divulgar fuentes primarias y críticas para el estudio de las prácticas artísticas tanto en Latinoamérica como en las comunidades latinas en los Estados Unidos”. Como una manera de “subsanar una carencia de información” y “facilitar nuevas lecturas historiográficas y comparativas en el ámbito internacional”x aunque no evidente en el campo local. •• Genera mecanismos de difusión internacional a través de publicación virtual y editorial de los documentos encontrados y valorados como relevantes. •• Constituye una base de datos de “figuras y momentos paralelos o dispares en el arte del siglo XX en América Latina y Estados Unidos para establecer conexiones continentales entre ellas”xi . •• Conforma una junta editorial de investigadores latinoamericanos y expertosxii . •• Organiza los documentos en series de categorías que se acomodan la información por paísesxiii . •• Prepara un programa de exhibición denominado North Looks South Exibitions.

Pág

91

En el panorama de esta descripción, el objetivo de investigación que propongo apunta a identificar los regímenes de sentido que el Proyecto ICAA define para los documentos seleccionados por investigadores latinoamericanos. En otras palabras, reconocer como se insertan las discusiones sobre el arte latinoamericano en plataformas de visibilidad que no pertenecen a las instituciones de los países del sur, y los fundamentos que de manera tácita podrían dirigir los ejercicios de pensamiento sobre América Latina desde los países del norte.

2. Preguntas y acercamientos para la discusión A comienzos de este año interpelé a Oliver Debroise sobre su libro El Arte de Mostrar el Arte Mexicano aun sin publicar . En este libro se analizan las maneras en que es representado el arte mexicano en el siglo XX en exposiciones internacionales financiadas por el gobierno nacional o galerías privadas de países europeos. Su objeto: los regímenes curatoriales como modos de objetivación de la cultura nacional, su método: el relato histórico. En la respuesta al extenso correo electrónico, Olivier comenta: ... Lo leí todo, pero no tengo las respuestas concretas a la mano. Lo que sí, el libro no es sobre “arte”, ni sobre los “artistas” y menos sobre las “obras” (“las comillas denotan la castración”, dijo un lacaniano por ahí), sino sobre algo que algunos llaman manipulación, pero a mi modo de ver es inherente al sistema del arte, en la parte difusión/recepción, que son lo aparatos ideológicos que ratifican, valoran y conforman el arte; en una época fue la diplomacia (instrumento del nacionalismo). Luego aparecieron otras formas o modalidades: nuestra dependencia actual, por ejemplo, a la existencia de coleccionistas corporativos o privados que apoyan proyectos académicos porque esto valora sus bienes (el caso más evidente, Houston…). Mi posición es, por lo pronto y con todas las resistencias críticas, aceptar este tipo de financia-


mientos que nos permiten desarrollar proyectos que (ahora) ni los estados ni los medios autorizan... y tratar de colar por ahí otras cosas... Resistir a los embates monstruosos del capitalismo global es un absurdo suicida; aprender a servirse de ellos...un mal necesario.xv En esta respuesta se pueden denotar varias de las dificultades de los profesionales de la historia del arte en América Latina, así como también la presencia de ambigua necesidad que trae consigo el Proyecto ICAA: la necesidad de coleccionistas privados y las manipulaciones de acceso o discurso intelectual que avalan sus compras, la resistencia de tipo crítico (orientados a la autonomía de la disertación del arte latinoamericano) que se interpela de un proyecto realizado desde Estados Unidos, la necesidad de los financiamientos para registrar, categorizar y divulgar la documentación, y las fuertes polémicas por desinstitucionalización de la investigación en historia del arte. Cuando Olivier dice: “Resistir a los embates monstruosos del capitalismo global es un absurdo suicida; aprender a servirse de ellos...un mal necesario”, pienso, nos remite a considerar las condiciones de posibilidad de la investigación sobre el arte latinoamericano en las condiciones de los proyectos trasnacionales; y cuando nos remite a “tratar de colar por ahí otras cosas...”, es la referencia a las necesidades de enunciación de nuestras disputas historiográficas desde posturas críticas desde adentro de las infraestructuras de las multinacionales de conocimiento y sus infraestructuras. En términos de la sociología del conocimiento y del desarrollo, estamos frente al uso y desuso de instrumentos discursivos y de gestión que posibilitan infraestructuras de conocimiento que revelan tres puntos neurálgicos del Proyecto ICAA para las apuestas de investigación desde nuestras instituciones. Estos puntos los podemos considerar como tres inquietudes donde se expresan los acuerdos y desacuerdos de la iniciativa, y evidentemente, su impacto en la investigación del arte latinoamericano. Estos son: (I) las reco-

pilaciones de orden teórico o histórico sobre las prácticas contemporáneas en los países del sur de América; (II) el estatus del documento como centro de negociaciones de conocimiento, sus necesarias categorizaciones y las traducciones que de él se hace en el panorama interpretativo internacional; y, (III) las cartografías de poder que definen los lugares de la historia, de la recopilación y del trabajo en red desde los autodenominados centros de conocimiento y visibilidad de las prácticas artísticas. Estos tres puntos son sobre los que quiero preguntar hoy, a la vez que discutir con ustedes formas de abordar estas disyuntivas.

Primera pregunta Las recopilaciones: ¿es arbitraria la recopilación de documentos de arte latinoamericano? En las últimas décadas, como nos lo recordó Suely Rolnik refiriéndose a Lygia Clark, hemos presenciado ejercicios de recolección, puesta en escena y valorización de las prácticas artísticas latinoamericanas. ICAA es uno de ellos, pero uno que no se encuentra aislado de diversas iniciativas rastreables hasta a la conmemoración del descubrimiento de América y el valor que lo latinoamericano empieza denotar en el panorama internacional. Entre esos podemos nombrar a “Ante América” de Rachel Weiss, Gerardo Mosquera y Carolina Ponce de León; el ciclo de exposiciones en el MACBA de Barcelona a finales de la década de los noventas bajo la tutoría de Manuel Borja Villel como las retrospectivas de “Lygia Clark”, “Helio Oiticica” y “Ana Mendieta”; y las curadurías de “Versiones del Sur” como las de Marí Carmen Ramírez en “Heterotopías”, y otras como “Global Conceptualism” e “Inverted Utopías” en el Museo de Houston. Y mucho más cerca de nosotros, nuestras posturas y discusiones, “La Era de la Discrepancia” en México y “Postilusiones” en Perú, sólo por nombrar unas de tantas de los últimos 15 años. Todas estas iniciativas de exposición e investigación comparten con el proyecto de ICAA algunos fundamentos, aunque evidentemente, objetivos dispares de recolección. Todas se argumentan en: (1) la importancia de la visibilidad de las prácticas artísticas contemporáneas con


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

objetivos de orden intelectualxvi o de política institucional dirigida al acervo cultural de Latinoaméricaxvii ; (2) funcionan como colectivos de investigación nacionales o internacionales en la medida que la definición y discusión de las prácticas artísticas pasan por las experiencias de trabajo de los investigadoresxviii ; y, lo más importante, (3) definen infraestructuras de conocimiento, a saber: exposiciones y curadurías, catálogos de recopilación de obras y documentos latinoamericanos, y publicaciones en diversos idiomas y en diversos medios. Esta infraestructura, argumentada en la visibilidad, nos permite reconocer la zona ficcionalxix de las iniciativas. La zona ficcional la podemos entender como aquel ejercicio discursivo que lleva a los investigadores a reconocer la importancia de sus recopilaciones, y consecuentemente, a operacionalizar la realidad artística en condiciones de posibilidad institucional y académica de sus trabajos. Entiéndase, entonces, como los objetivos y conceptos explícitos de los proyectos. Esta zona ficcional es la particularidad de cada una de las apuestas de recopilación, que la legitima frente a los otros ejercicios de recopilación identificados, en la medida que asumen una ausencia de sentido en estos otros que buscan llenar. Esta ausencia no sólo es reconocida por quienes realizan la recopilación, sino por los pares institucionales y académicos (aunque hayan realizado sus propias recopilaciones), extendiendo de esta manera su legitimidad en el campo intelectual ya sea por circunscribirse a un país no mencionado antes o un archivo de artista no identificado. En el caso de ICAA su particularidad es la apuesta por la idea de documento y la definición de estatus del documento que abre investigaciones que no aparece en otras recopilaciones xx. Pero, ¿cuál documento? Podríamos pensar en el texto inédito que permite reinterpretar la circunstancia de sentido en que se le ha dado a las obras y a los procesos culturales, y a su vez, que permita identificar sus mecanismos de visibilidad: las fuentes primarias y críticas que nos habla Peter C. Marzio director del Museo de Bellas Artes de Houston cuando presenta el Proyecto ICAA xxi. Esta idea es la que sostiene la zona ficcional del proyecto ICAA y es a través de los contenidos que se le de a este idea de fuente que serán consecuentes las clasificaciones y las jerarquías de valor de los textos identificados por los investigadores del proyecto.

Pág

93

Como mi interés no es responder la cuestión, propongo un camino para reconocer la posibilidad o no de esta arbitrariedad formulada en el título del apartado. Sólo es posible reconocer la arbitrariedad en dos sentidos: siguiendo el orden institucional o siguiendo el orden discursivo. El primero sería preguntarnos por la labor de la gestión de recursos y cómo este define de alguna manera las responsabilidades de selección de documentos y las valorizaciones de los mismos. El segundo, más importante aun, sería pensar si esta zona ficcional es verosímil para las instituciones de investigación de América Latina y cómo estos comparten un lugar en el estatus de los documentos seleccionadosxxii.

Segunda pregunta: Las categorías: ¿son las categorías del ICAA el espacio de definición de los documentos de la historia del arte latinoamericano? La zona ficcional del proyecto ICAA ante las demás iniciativas es su carácter de principio y no de recuento cuando el objetivo es la exposición de obras. Esto le da una naturaleza distinta de las demás recopilaciones enumeradas. Este proyecto busca organizar, revisar, descubrir y divulgar los elementos básicos del ejercicio de sentido de las prácticas culturales: los documentos. En este sentido, el Proyecto ICAA es una infraestructura de infraestructuras de conocimiento, ya que no va directamente a la discusión de conocimiento historiográfico de un documento en una investigación determinada para visibilizar las obras de arte, sino que, apunta a la inserción del mismo en esas luchas de visibilidad y de derechos de uso de determinados campos intelectuales que interpelan por diversas razones el arte latinoamericano. ¿Quiénes configuran estos campos? Aquí la pregunta por la categorización se hace más que relevante. Es en el ejercicio de categorizar que se hace posible el escenario por la lucha de los derechos de uso de los documentos a la vez que se hace posible interpelar la realidad de las prácticas artísticas. Pablo Oyarzún, recordaba hace unos días en la II Cátedra Alberto Urdaneta en la Universidad Nacional de Colombia, que la condición de posibilidad de lo que he denominado zona ficcional se debe a su carácter de universalidad y contingenciaxxiii


. Los principios reguladores de la zona ficcional definen los procesos de categorización, a condición de representar la multiplicidad de fenómenos que la realidad investigada refiera o su dimensión seleccionada. Sólo de esta manera la realidad es conmensurable. En el caso del Proyecto ICAA, lo que acontece es una suerte de circunscripción de la realidad estudiada a través de lo que las categorías editoriales han definido por texto inédito. Una selección de la realidad del arte latinoamericano en lo que delimita la idea de documento primario como objetivo de visibilidad de la infraestructura propuesta. La plataforma ICAA de esta manera excluye otro tipo de objetos de estudio que interpelan a la realidad del arte latinoamericano: las obras de arte, las imágenes y producciones audiovisuales por nombrar unas. Estas sólo podrán ser incluidas cuando se traduzcan a la realidad de un documento primario: las transcripciones o descripciones. Por otro lado, la contingencia y la universalidad ficcional de las categorías editoriales generan procesos de clasificación y conexión de sentido sobre los documentos con base de los 13 principios teóricos que formulan . Las categorías ICAA no son definitorias del valor del documento en el ámbito cultural, ya que el proyecto solo identifica y organiza más no (aparentemente) busca legitimar proyecto culturales en sí, sino posibilitar las luchas de legitimación a través de la investigación. Pero si define valor del mismo en términos académicos: es un filtro que organiza a través de una plataforma de descriptores y categorías el acceso al mismo como fundamento de las selecciones editoriales y de los ejercicios de visibilidad que proponen a los centros latinoamericanos de trabajo. El ejercicio de valorización de los documentos consiste en que el reseñador debe ubicar el documento en la categoría seleccionada y desarrollar una descripción, y en este proceso descontextualiza la interpelación de orden histórico sobre el documento que ha realizado desde sus investigaciones propias y prioriza la de orden teórico en que está operacionalizado desde el Proyecto ICAA. Después, La relevancia histórica sólo volverá en el desarrollo del apartado de pertenencia del documento en el formato de vinculación, pero ésta es ya instrumentalizada por la categoría en que se pretende dar validez

al mismo. Es así que hay dos asuntos. Primero, la descontextualización de un entramado histórico del documento provisto por el investigador al ubicarlo en una categoría externa a sus ejercicios de interpretación. Aquí indagaremos sobre la presencia de las disputas de sentido del arte latinoamericano desde Latinoamérica en el entramado internacional del proyecto. El segundo nos remite a los consensos: ¿cómo podemos asegurar que diversos investigadores en América Latina pueden dilucidar lo mismo por diáspora, lo latino, nacionalismo?, ¿cómo podemos asegurarnos que la clasificación de los documentos es unívoca y no un espacio de luchas por atribuir valor a un documento desde conceptos y valoraciones diversas? Aquí debemos discutir cómo las categorías de ICAA no son de orden histórico, sino transversales según una teoría de la realidad latinoamericana. Esto quiere decir que se priorizan lecturas de orden deductivo que condicionan el entramado de sentido y de posibilidad de los documentos y de los contextos de formulación. En otras palabras, ¿Cuál es la retórica y el conocimiento que debe usar un investigador para posicionar el documento en la recopilación?, ¿es esta explícita y compartida por los investigadores? Esta es nuestra principal inquietud sobre el proyecto.

Tercera pregunta Las cartografías del poder: ¿quiénes son los latinoamericanos del arte latinoamericano? Me gustaría dejar esta última cuestión en una formulación. Cuando me acerqué a la iniciativa del ICAA me surgió la inquietud sobre países latinoamericanos no vinculados en la recolección de archivos y lo no latinoamericanos vinculados. Ecuador y Bolivia, por lo menos, no están incluidos de manera explicita, pero Estados Unidos tiene un lugar preponderante en el ejercicio discursivo. No sólo el título del proyecto se esfuerza por incluir los procesos simbólicos de lo latino en Estados Unidos en la recopilaciónxxv , sino que varias de las categorías hacen referencia explícita a los procesos culturales norteamericanos. Podemos interpelar una serie de razones de índole de gestión y presupuesto los cuales limitan la realización de la recopilación en estos países. Pero son precisamente estos presupuestos (económicos y de principio) los que delimitan el lugar de acceso a lo latinoamericano y las formas en


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

que se insertan en la zona ficcional del Proyecto ICAA. ¿Cuáles son las valoraciones que nos permiten reconocer los lugares de enunciación que definen la historia del arte desde el ICAA? Si podemos reconocer este tipo de valoraciones podremos reconocer los aportes y las ausencias en la construcción del canon historiográfico. En el apartado citado del texto, Pablo Oyarzún nos comentaba sobre el carácter constitutivo sobre la identidad que se le da a las categorías. En una observación geopolítica, deberíamos preguntarnos los fundamentos de las decisiones de trabajo del proyecto ICAA con pares latinoamericanos. Ya que estos fundamentos son los que delimitan la idea de realidad a organizar e interpelar desde las categorías. Reconocer qué juicios y valoraciones permiten que Estados Unidos sea referente conceptual y de gestión, y en cambio Ecuador y Bolivia no sean interpelados como territorios de la Historia del Arte Latinoamericano (en mayúsculas), nos permite identificar los elementos de legalidad frente a las instituciones, e incluso ubicar el proyecto hacia un público ideal de trabajo y los temas de investigación que a estos les interesa desarrollar. Por otro lado, podemos preguntarnos por el comité de clasificación editorial. Como sabemos, el Proyecto del ICAA está organizado desde un gran comité que definió los parámetros y los lugares en los cuales se desarrollaba la iniciativa . Un mapa de pares, que como policías epistemológicos, revisan el desarrollo de las recopilaciones de los países seleccionados. Estos pares y sus espacios, que realizan reuniones anuales de discusión y de revisión editorial, son el lugar propicio para eso que Olivier Debroise denominaba “colocar por ahí otras cosas”. Ya que en las negociaciones realizadas por este ente de gestión es donde la polaridad por el uso y valor de los documentos es fundamentado. La existencia de este comité nos revela la necesidad de legitimación de la propuesta de recopilación: la justificación de la definición de la zona ficcional. La legitimación pasa, entonces, por pares ya legitimados en sus ejercicios profesionales desde las dinámicas de su capital intelectual en sus respectivos países y campos. Podemos discutir esta función de legitimación en la medida del acceso de nuestras disputas a ese orden: ¿Para quienes es realizada la base de datos WEB de documentos del Proyecto ICAA?,

Pág

95

¿Cuáles son los interlocutores ideales para el uso de los documentos?, ¿Cómo la organización del sistema de gestión permite la presencia de la autocrítica al desarrollo de la iniciativa?, ¿Cuáles son los presupuestos?, ¿Cómo los presupuestos definen la relevancia de los procesos culturales?, ¿de qué manera la definición de los criterios bibliográficos de recolección delimitan o abren el espectro crítico para los procesos latinoamericanos? En últimas, ¿Cuál es el régimen de representación de lo latinoamericano desde el proyecto ICAA? Y para nosotros, ¿Se debe minar este sistema de representación o se debe más bien ubicarlo en la medida de nuestras posibilidades de investigación? Esta última pregunta me remite a repensar lo latinoamericano. Es de importancia identificar cómo el Proyecto ICAA genera regímenes de representación sobre la idea de lo latino y lo latinoamericano. Identificar como desde sus apuestas políticas soporta estas definiciones y ejercicios de intervención. La regencia explicita en su lenguaje a los Latín American Studies hace identificable una pista de referencias. Esta cuestión guarda importancia, ya que es en esta línea que el ejercicio implícito de trabajo del Museo de Bellas Artes de Houston toma realidad.

3. Aperturas de conocimiento El Proyecto ICAA debe ser entendido como una iniciativa de organización de la información, una apuesta desde un lugar y desde unos fundamentos claros. Lo que nos queda de él es la posibilidad de preguntarnos por las maneras de ejercer la autonomía de sentido histórico y cómo podemos fortalecer nuestras apuestas de conocimiento: la presencia del arte latinoamericano en procesos institucionales de conocimiento. Preguntarnos por las relaciones de conocimiento que sostienen la valoración y la institucionalización del arte latinoamericano requiere ubicarnos en el contexto del coleccionismo actual y sus repercusiones sobre los programas de divulgación cultural de las instituciones del norte. Estamos en el escenario de la profesionalización de la curaduría y de la historia del arte latinoamericano que desde finales de la década de los ochentas tomo un nuevo carácter frente a la valorización del arte latinoamericano en Eu-


ropa Occidental y Estados Unidos por diversas circunstancias: ya sean estas ampliar el panorama interpretativo de las artes del norte hasta la consolidación de un nuevo mercado de obras frente a los emporios económicos latinos. Es en este contexto, preguntarnos por la visibilidad que ha adquirido el arte latinoamericano en las instituciones norteamericanas y europeas, crítico sobre los fenómenos hegemonización de autores latinoamericanos (como las mitificaciones de Frida Khalo), nos dirige a preguntar las relaciones geopolíticas y geoeconómicas de instituciones como el Museo de Bellas Artes de Houston, Museo de Arte Moderno de Nueva York, Colección Cisneros, TATE Gallery, entre otros. La sutil, conocida pero no muy estudiada relación Conocimiento-Valoración-DifusiónColeccionismo-Prestigio-Mercado que imprime este nuevo carácter de visibilidad de las artes latinoamericanas es polémica. La política de visibilidad de la institucionalidad norteamericana, fuertemente sostenida en el conocimiento de las obras y de las circunstancias históricas de la producción artística como también en ejercicios de valorización internacional , genera fisuras en la medida en que es esta institucionalidad la que genera los criterios de internacionalización. Esto se enfrenta con las políticas de rescate y actualización crítica que buscamos algunos latinoamericanos. Nos encontramos frente a dos posiciones de internacionalización: el límite económico frente al límite ético en la valorización de las prácticas y poéticas críticas del arte latinoamericano. Las

repercusiones cognitivas y culturales de la política de visibilidad sobre la construcción de un internacionalismo del arte latinoamericano necesitan ser estudiadas. En el marco de las políticas de rescate encontramos varios problemas de la política de visibilidad: este sutil carácter de exhibición, en las relaciones económicas de las colecciones y las instituciones, constriñe y expropia las poéticas críticas de sus circunstancias sociales de formulación. Por ello, un estudio al respecto de la política de visibilidad debería entender las trayectorias profesionales, negociaciones institucionales y ejercicios de conceptualización de los curadores de arte latinoamericano de las colecciones de los países del norte. Entender los fundamentos epistemológicos que estos autores formulan para sus ejercicios de visibilidad. No debemos entender que estas trayectorias no aporten conceptualmente al canon historiográfico del arte latinoamericano, sino que, la manera de aportar corre el peligro de descartar la discusión poética de su lugar endógeno: una mirada ex profeso de las condiciones culturales y éticas de posibilidad de las acciones críticas. De allí la pregunta: ¿Quién dirige y de qué manera estas estrategias de regímenes curatoriales? Debemos comprender las razones que orientan a que estas negociaciones se hagan ex profeso de las instituciones latinoamericanas y las repercusiones que conllevan frente a la democratización de la cultura y la política de rescate. Gracias.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Pág

97

REFERENCIAS Cordero, Karen (2008) Relatos artísticos, construcción de realidades: crítica, historia e historiografía. Ponencia para II Cátedra Latinoamericana de Historia y Teoría del Arte Alberto Urdaneta “Las artes y el pensamiento actual” en la ocasión de los 30 años del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia. Escobar, Arturo (1996) La Invención del Tercer Mundo: Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Ed. Norma, Colombia. 474 p. Lubow, Arthur (2008) After Frida en el diario New York Times el 23 de marzo de 2008. Oyarzun, Pablo (2008) La cifra de lo estético: historia y categorías en el arte latinoamericano. Ponencia para II Cátedra Latinoamericana de Historia y Teoría del Arte Alberto Urdaneta “Las artes y el pensamiento actual” en la ocasión de los 30 años del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia. Richard, Nelly (2008) El régimen crítico-estético del arte en tiempos de globalización cultural en Fracturas de la Memoria: Arte y Pensamiento Crítico. Ed. Siglo XXI: Argentina. 211 p Sarlo, Beatriz (1997) Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa en la Revista de Crítica Cultural # 15, noviembre de 1997, Santiago de Chile, p 38. i Los referentes inmediatos de este tipo de investigación pueden rastrearse en ESCOBAR, Arturo (1996) La Invención del Tercer Mundo: Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Ed. Norma, Colombia. 474 p. ii

CORDERO, Karen (2008) Relatos artísticos, construcción de realidades: crítica, historia e historiografía. Ponencia para II Cátedra Latinoamericana de Historia y Teoría del Arte Alberto Urdaneta “Las artes y el pensamiento actual” en la ocasión de los 30 años del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia. iii

http://www.tristestopicos.org/

iv

En septiembre de 1989 la revista Arte en Colombia presentó un conjunto de documentos donde se discutía una serie de exposiciones de arte latinoamericano en Estados Unidos en el contexto de la celebración de los 500 años del descubrimiento de América para 1992. El itinerario de 1989 ha sido discutido por los artículos El Espíritu Latinoamericano: La perspectiva desde los Estados Unidos de Shifra M. Goldman, América Latina: Arte e Identidad de Germán Rubiano, Mito y Realidad: Arte Latinoamericano en Estados Unidos de Edward Sullivan, Arte en América Latina: la más grande exposición de arte en América Latina realizada de este lado del Atlántico de Miguel Rojas Mix, y ¡Mira!: Diferencias en el arte norteamericano y latinoamericano de Leslie Judd Ahlander, todos publicados en la nombrada edición. Estos artículos comparten una plataforma crítica frente a los procesos de visibilidad de un concepto monolítico y externamente definido de arte latinoamericano. En el rastreo del itinerario de exhibiciones de 1989 en Estados Unidos, los autores mencionados revisan los regimenes curatoriales, sistemas de financiación, las categorías y organizaciones, políticas de representación, nombres y obras seleccionadas como en las exposiciones Arte en Latinoamérica del amplio panorama de las exposiciones: Arte de lo Fantástico: América Latina 1920 – 1987 exposición en el Museo de Arte de Indianápolis; Imágenes de México: La Contribución de México al Arte del siglo XX; Arte Chicano: Resistencia y Afirmación exposición en la Galería Wight de la Universidad de California; El Arte de América Latina desde la Independencia exposición en la Galería Hayward en Londres; Artistas Latinoamericanos en los Estados Unidos antes de 1950 exposición en la Universidad de Texas en 1981 a 1987; Artistas Latinoamericanos en los Estados Unidos 1950 – 1970 exposición en la Universidad de Texas en 1981 a 1987; Artistas Latinoamericanos en Nueva York en 1970 exposición en la Universidad de Texas en 1981 a 1987; Arte Hispano en los Estados Unidos: 30 Pintores y Escultores Contemporáneos exposición en el Museo de Bellas Artes de Houston; Veinte siglos de arte mexicano en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; El Espíritu Latinoamericano: Arte y Artistas en los Estados Unidos 1920 – 1970 exposición en el Museo de Arte del Bronx; Visiones Enraizadas: el Arte Mexicano en el Arte de Hoy; La Pintura Puerto Riqueña: Entre el Pasado y el Presente exposición en el Museo de la Universidad de Puerto Rico; y ¡Mira! exposición en el Club Canadiense de Arte Hispano. Es en este contexto, que la pregunta por los modos de visibilidad del arte latinoamericano en el norte apuntala su historia. Agradezco profundamente a Sylvia Juliana Suárez Segura por la búsqueda, selección y reconocimiento de estos documentos en su libro Sujeto es Predicado: la Obra Crítica de José Hernán Aguilar 1989 aun sin publicar. v

RICHARD, Nelly (2008) El régimen crítico-estético del arte en tiempos de globalización cultural en Fracturas de la Memoria: Arte y Pensamiento Crítico. Ed. Siglo XXI: Argentina. 211 p. En este capítulo se hace referencia el texto SARLO, Beatriz (1997) Los estudios culturales y la crítica literaria en la encrucijada valorativa en la Revista de Crítica Cultural # 15, noviembre de 1997, Santiago de Chile, p 38. vi

En diversos contextos se ha llamado la atención hacia los antagonismos que genera el proyecto ICAA del Museo de Bellas Artes de Houston sobre el que versará esta propuesta de investigación. Nuestra intención aquí no es apoyar los antagonismos, sino más bien pensar en las condiciones de posibilidad que nos permiten discutir la injerencia de estas iniciativas en nuestros campos profesionales. Comprendiendo que esta se encuentra en un entramado de ejercicios de recuperación de la memoria de las prácticas artísticas latinoamericanas, donde se interpela el valor y los discursos de estas experiencias.


vii

Uno de los puntos más relevantes de esta indagación debe ser discutir el sistema de recursos económicos que desde el Museo de Bellas Artes de Houston se le presenta a los centros de investigación y conservación de archivos latinoamericano. La plataforma de gestión y selección de archivos, que discutiré en esta intervención, se sostiene en la manera en que el Proyecto de ICAA permite estructurar, revisar, legitimar y visibilizar documentos propicios para el estudio del arte latinoamericano. La manera en que este sistema de recursos articula relaciones de poder y división social del trabajo investigativo nos podrá dar luces sobre los fundamentos epistemológicos de la iniciativa. Es innegable que la falta de recursos limitan la labor investigativa en América Latina, y esta a su vez, ejercicios de visibilidad de los proyectos culturales. Por ello, la pregunta del apartado, ¿qué permite el pensamiento sobre el arte latinoamericano?, ¿la dependencia o la independencia a los recursos centrales?, ¿existe otra alternativa? Advierto que por el momento no tengo acceso a la información que nos permita revisar esta dinámica en su complejidad. Aunque, es importante afirmar que no es la única iniciativa y no sólo comprende las artes. Para enumerar bastaría con el proyecto del Instituto Hemisférico de Performance y Política de la Universidad de Culumbia (http://www.hemisphericinstitute.org/eng/index.html), y el proyecto Libertades Laicas del Colegio Mexiquense y la Fundación Ford (http://centauro.cmq.edu.mx:8080/Libertades), entre otros. Estas iniciativas comparten la misma estructura de investigación y acceso a la información en América Latina, a saber: (I) son proyecto de financiación norteamericano sostenido en estrategias de estudio e interlocución a grupos de conocimiento y movimientos sociales latinoamericano, (II) se argumentada en la ausencia de plataformas de discusión autónomas en los países latinoamericanos, (III) gestionan la dirección de pares latinoamericanos de centros reconocidos de investigación y de ejercicio político, (IV) generan planes programáticos de investigación y acción cultural sobre los escenarios locales de interlocución durante varios años, (V) determinan estrategias de visibilidad nacional e internacional, (VI) apuntan a generar estados del arte de las circunstancias sociales y culturales de América Latina, (VII) desarrollan procesos de capacitación e interlocución de los miembros latinoamericanos, y (VIII) constituyen redes de trabajo en América Latina. Todos estos puntos son atractivos para los interlocutores latinoamericanos, y de hecho fortalecen su trabajo. El contexto epistemológico que deseo esbozar apunta a discutir, según la crítica discursiva y la etnografía institucional de Arturo Escobar, la manera en que estos proyectos constituyen modos de comprensión y relaciones de dependencia e interdependencia en la sociedad del conocimiento latinoamericano. viii

Cita del documento interno PROYECTO ICAA / COLOMBIA GUÍA PARA INVESTIGADORES elaborado por María Gaztambide, y adaptado para Colombia por Katia González y Alicia Ortega en el 2008. En este documento el proyecto ICAA define como sedes a Argentina, Chile, Brasil, Perú, Venezuela, Colombia y México. Además se presenta como una red que trabaja con organizaciones, fundaciones independientes, universidades que tengan centros de investigación y archivo de arte latinoamericano. La naturaleza de trabajo de cada equipo o capitulo por país (como lo denomina el documento del Proyecto ICAA) es diversa. Los primeros equipos de trabajo, como Argentina, México y Chile, tuvieron que hacer cambios de orden metodológico en la medida que la iniciativa tomaba forma desde el 2002. En el caso de Colombia y Perú la iniciativa ha permitido cierta autonomía local supervisada por el equipo Houston. Es importante aclarar que la iniciativa tiene por lo menos dos realidades: su presencia discursiva que es trasversal a toda la iniciativa, y la manera compleja en que se han instaurado paulatinamente procesos metodológicos y de negociaciones presupuestales y de derechos de autor por país. ix

Tomado del documento interno PROYECTO ICAA / COLOMBIA GUÍA PARA INVESTIGADORES elaborado por María Gaztambide. x

Tomado del documento interno PROYECTO ICAA / COLOMBIA GUÍA PARA INVESTIGADORES elaborado por María Gaztambide xi

El comité editorial esta conformado por: Beverly Adams, Estados Unidos; Gilberto Cárdenas, Estados Unidos; Karen Cordero, México; Olivier Debroise, México; Diane Lovejoy, Perú; Justo Pastor Mellado, Chile; Ivo Mesquita, Estados Unidos; Chon Noriega, Estados Unidos; Marcelo Pacheco, Argentina; Ivonne Pini, Colombia; Mari Carmen Ramírez, Estados Unidos; Tahía Rivero Ponte, Venezuela; Victor A. Sorell, Estados Unidos; Edward Sullivan, Estados Unidos; Zuleiva Vivas, Venezuela – Inglaterra; Tomás Ybarra-Frausto, Estados Unidos. xii

Las categorías editoriales son: 1) Categorías resistentes: ¿Latinoamericano y/o Latino? (2) Imaginarios nacionales/identidades cosmopolitas. (3) Reciclaje e hibridez en el arte de América Latina. (4) Elementos de raza, clase y género en las artes visuales de América Latina. (5) Arte activismo y cambio social. (6) Surrealismo, realismo mágico y lo fantástico. (7) Nuevas utopías geométricas y constructivas del mundo. (8) Abstractos vs. Figurativos en el período de la Guerra Fría. (9) En la búsqueda de la democracia: Las artes gráficas y la cimentación de la comunidad. (10) Exilio, desplazamiento y diáspora. (11) El conceptualismo y el arte no basado en objetos. (12) Medios de comunicación, tecnología y arte. (13) Globalización y su rechazo latinoamericano. Tomado del documento interno PROYECTO ICAA / COLOMBIA GUÍA PARA INVESTIGADORES elaborado por María Gaztambide. xiii

DEBROISE, Olivier (2008) El Arte de Mostrar el Arte Mexicano. Aun sin publicar.

xiv

Olivier Debroise, correo electrónico al autor en enero de 2008. Las negrillas corresponden al mensaje original, el subrayado es mío. xv

Es relevante ubicar que los argumentos de las diversas recopilaciones tienden a citar la ausencia de los otros proyectos relacionados dentro de infraestructuras diferentes. Esto genera un mapa interpretativo de Latinoamérica rastreable en los regimenes curatoriales. En la introducción al catalogo de la exposición La Era de la Discrepancia (Universidad Nacional Autónoma de México, 2007), Oliver Debroise y Cuauhtemoc Medina, reflexionan: “El vacío en la historia cultural reciente, del que éramos en cierta medida víctimas y cómplices, era un rasgo característico de la situación. Por un lado, señalaba un quiebre en la filiación de los participantes del nuevo circuito cultural. Por otro lado, se manifestaba ahí la ausencia de referentes públicos sobre el proceso artístico local, la ausencia de colecciones y/o publicaciones panorámicas, que dieran sentido a una narrativa… ¿Cómo se escribe la historia de lo que fue mantenido al margen de la historia? ¿Cómo entender


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Pág

99

el desvanecimiento de un momento cultural y las posibilidades que abre su rescate público?”. DEBORISe, Olivier y MEDINA, Cuauhtemoc (2007) Genealogía de una Exposición en La Era de la Discrepancia: Arte y Cultura Visual en México 1968 -1997. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México: México D.F. p 19 y 20. xvi

Aquí me remito a la necesidad de Suely Rolnik de pensar más allá del coleccionismo. No es que las instituciones que adquieran obras de arte contemporáneo estén limitando el acceso a las experiencias de estas formulaciones. Incluso, es lo contrario cuando hay dispositivos museográficos y de divulgación cultural lo suficientemente descentrados, solo que para ello necesitan un entramado discursivo que argumente la posibilidad de exhibición y atribuya juicios de valor patrimonial (y también económico) de las obras. Lo problemático, la manera en que se desarrollan estos ejercicios discursivos y las valoraciones museográficas del patrimonio artístico en países sin ejercicios consolidados de la memoria colectiva contemporánea. xvii

Elemento valioso de la perspectiva de investigación. De esta manera se potencializa la mirada múltiple sobre las obras de arte y no su necesidad univoca de valor en un solo entramado de sentido académico. Aquí es relevante como se contrastan experiencias internacionales en panoramas comunes de trabajo. xviii

Se denomina ficcional por que se refiere a una apuesta de sentido. Se opone a la realidad por ser la apuesta de orden categórico para atribuirle conmensurabilidad a la complejidad del arte latinoamericano. Por ser ficcional no pierde importancia o legitimidad académica, incluso la gana cuando sus postulados teóricos son explícitos e interpelables por el campo académico. Aquí es cuando se hace las negociaciones académicas que permiten el uso de autores y conceptos de clasificación que refieren a los fundamentos de los juicios que se realizan sobre el objeto de estudio xix

Sería importante preguntarnos en contraste, ¿cuál es el valor que se la ha atribuido en otro tipo de recopilaciones a los documentos?, ¿cuál es la ausencia de documentación que el proyecto ICAA subsana?, ¿Para quién y con qué determinaciones aparece esta ausencia? Se puede pensar en el archivo de La Era de las Discrepancias y los argumentos que sostuvieron la recolección por más de 10 años en comparación, por ejemplo. En ICAA se interpela la idea de documento inédito, documento al cual no se la ha hecho preguntas de valor historiográfico sobre la constitución y juicio de las obras de arte. Aquí, en el fondo, podríamos preguntarnos por la idea de visibilizar lo exclusivo que no ha sido vinculado en entramado amplio de sentido e interpretación, pienso ¿ál manifiesto antropofagico de Owald de Andrade sería indexable en el proyecto ICAA cuando desde los noventas ha sido ampliamente difundido?, ¿cuáles son las razones para identificar un documento primario en este contexto? xx

Tomado del documento interno PROYECTO ICAA / COLOMBIA GUÍA PARA INVESTIGADORES elaborado por María Gaztambide. xxi Es importante discutir en las razones de orden social y geopolítico que orientan al Museo de Bellas Artes Houston: su cercanía cultural a Latinoamérica, el posicionamiento del museo en una ausencia de coleccionismo de arte latinoamericano y la postura de visibilidad frente a otras instituciones norteamericanas. Incluso la misma trayectoria profesional de Marí Carmen Ramírez y su cruzada por el arte latinoamericano. Ver articulo: LUBOW, Arthur (2008) After Frida en el diario New York Times el 23 de marzo de 2008. xxii

En la pasada cátedra Alberto Urdaneta de la Universidad Nacional de Colombia en este año, Pablo Oyarzún aclaraba sobre las categorías: “…Por lo pronto, hablar de categorías es hablar de nociones universales. Sugerir que éstas puedan ser especificadas regionalmente resulta por lo menos controvertible. Podría implicar que la región cultural a la cual han de aplicarse debe estar dotada de señas inequívocas de identidad, de una consistencia en virtud de la cual es susceptible de ser tratada como un universo sostenido en sí mismo: en tal caso los principios a partir de los cuales se da esa consistencia desde el punto de vista estético serían las susodichas categorías. Pero también podría implicar que, concedido que las categorías estéticas son de envergadura universal (trans-regional, si se quiere), el arte de esta región tendría sus índices de reconocimiento y valoración en ciertos modos específicos de articularse y declinarse tales categorías. En buena medida la discusión estética del arte latinoamericano ha estado atenazada por esta alternativa y, qué duda cabe, en ella la primera opción —la de la identidad— ha dado largamente la nota dominante. Es que esa misma discusión ha estado marcada, condicionada por esa obcecada búsqueda de autognosis del latinoamericano, que dicta la pregunta por la identidad (o la diferencia) como un síndrome perennizado a través de décadas. Se entiende, asimismo, que al arte se le ha pedido que traiga paliativos a esa carcoma, ofreciendo retratos fehacientes de lo que somos; le ha sido imperiosamente demandado un potencial cognoscitivo que el arte da sin duda, pero no por exacción, sino como hallazgo y vislumbre, como un don que se recibe a condición de que no se lo exija…”. OYARZUN, Pablo (2008) La cifra de lo estético: historia y categorías en el arte latinoamericano. Ponencia para II Cátedra Latinoamericana de Historia y Teoría del Arte Alberto Urdaneta “Las artes y el pensamiento actual” en la ocasión de los 30 años del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia. Es de notar la necesidad del ejercicio de categorización para la interpretación de la realidad, pero sería absurdo no asumir que este es otro territorio de luchas: ¿en qué condiciones existen lo latinoamericano como valoración? xxiii

En la pasada cátedra Alberto Urdaneta de la Universidad Nacional de Colombia en este año, Pablo Oyarzún aclaraba sobre las categorías: “…Por lo pronto, hablar de categorías es hablar de nociones universales. Sugerir que éstas puedan ser especificadas regionalmente resulta por lo menos controvertible. Podría implicar que la región cultural a la cual han de aplicarse debe estar dotada de señas inequívocas de identidad, de una consistencia en virtud de la cual es susceptible de ser tratada como un universo sostenido en sí mismo: en tal caso los principios a partir de los cuales se da esa consistencia desde el punto de vista estético serían las susodichas categorías. Pero también podría implicar que, concedido que las categorías estéticas son de envergadura universal (trans-regional, si se quiere), el arte de esta región tendría sus índices de reconocimiento y valoración en ciertos modos específicos de articularse y declinarse tales categorías. En buena medida la discusión estética del arte latinoamericano ha estado atenazada por esta alternativa y, qué duda cabe, en ella la primera opción —la de la identidad— ha dado largamente la nota dominante. Es que esa misma discusión ha estado marcada,


condicionada por esa obcecada búsqueda de autognosis del latinoamericano, que dicta la pregunta por la identidad (o la diferencia) como un síndrome perennizado a través de décadas. Se entiende, asimismo, que al arte se le ha pedido que traiga paliativos a esa carcoma, ofreciendo retratos fehacientes de lo que somos; le ha sido imperiosamente demandado un potencial cognoscitivo que el arte da sin duda, pero no por exacción, sino como hallazgo y vislumbre, como un don que se recibe a condición de que no se En la pasada cátedra Alberto Urdaneta de la Universidad Nacional de Colombia en este año, Pablo Oyarzún aclaraba sobre las categorías: “…Por lo pronto, hablar de categorías es hablar de nociones universales. Sugerir que éstas puedan ser especificadas regionalmente resulta por lo menos controvertible. Podría implicar que la región cultural a la cual han de aplicarse debe estar dotada de señas inequívocas de identidad, de una consistencia en virtud de la cual es susceptible de ser tratada como un universo sostenido en sí mismo: en tal caso los principios a partir de los cuales se da esa consistencia desde el punto de vista estético serían las susodichas categorías. Pero también podría implicar que, concedido que las categorías estéticas son de envergadura universal (trans-regional, si se quiere), el arte de esta región tendría sus índices de reconocimiento y valoración en ciertos modos específicos de articularse y declinarse tales categorías. En buena medida la discusión estética del arte latinoamericano ha estado atenazada por esta alternativa y, qué duda cabe, en ella la primera opción —la de la identidad— ha dado largamente la nota dominante. Es que esa misma discusión ha estado marcada, condicionada por esa obcecada búsqueda de autognosis del latinoamericano, que dicta la pregunta por la identidad (o la diferencia) como un síndrome perennizado a través de décadas. Se entiende, asimismo, que al arte se le ha pedido que traiga paliativos a esa carcoma, ofreciendo retratos fehacientes de lo que somos; le ha sido imperiosamente demandado un potencial cognoscitivo que el arte da sin duda, pero no por exacción, sino como hallazgo y vislumbre, como un don que se recibe a condición de que no se lo exija…”. OYARZUN, Pablo (2008) La cifra de lo estético: historia y categorías en el arte latinoamericano. Ponencia para II Cátedra Latinoamericana de Historia y Teoría del Arte Alberto Urdaneta “Las artes y el pensamiento actual” en la ocasión de los 30 años del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia. Es de notar la necesidad del ejercicio de categorización para la interpretación de la realidad, pero sería absurdo no asumir que este es otro territorio de luchas: ¿en qué condiciones existen lo latinoamericano como valoración? xxiii

Se habla aquí de las 13 categorías editoriales que conforman el proyecto ICAA. Cuando se describen en términos teóricos se refiere a la conexión transversal que hace de la historia en favor de una posibilidad teórica. Cada categoría esta fundada no es su circunscripción histórica o territorial, sino en elementos de orden conceptual que permiten validar y vincularle cualquier documento que pueda ser analizado hoy desde los tópicos que operacionaliza cada definición. Hay una obligación: ser transversales a sus momentos históricos. xxiv

Recordemos el titulo del proyecto: Documentos del siglo XX de arte latinoamericano y de origen latino en los Estados Unidos. xxv

OYARZUN, Pablo (2008) La cifra de lo estético: historia y categorías en el arte latinoamericano. Ponencia para II Cátedra Latinoamericana de Historia y Teoría del Arte Alberto Urdaneta “Las artes y el pensamiento actual” en la ocasión de los 30 años del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá - Colombia. xxvi

Es sabido que diversos grupos de investigación de los países latinoamericanos han tenido fuertes discrepancias de orden contractual y epistemológico en la organización y definición de las recopilaciones en el ámbito del comité. Poder describir estas negociaciones nos permitirá ubicar el lugar de enunciación del campo de la historia del arte latinoamericano con el campo de la historia del arte norteamericano, aunque sea solo como estudio de caso. xxvii

Este es un vital argumento de los objetivos de acción sobre fondos documentales en América Latina. Se encuentra de manera explicita en el plan programático del Proyecto ICAA. El marco amplio de esta postura nos remite a la fuerte presencia de curadores de arte latinoamericano en las principales colecciones europeas y norteamericanas. Es claro, corresponde a un fenómeno de interés y profesionalización. xxviii

Entiendo como política del rescate y de actualización crítica del arte latinoamericano a los ejercicios curatoriales de Suely Rolnik sobre Lygia Clark, las disputas de sentido de Ana Lononi y Mariano Mestman, sobre el itinerario del 68 argentino, las búsquedas incesantes de Miguel López y Emilia Tarazona sobre el conceptualismo peruano, el camino de herencias que Fernando David ve en Eduardo Vigo, la labor de recopilación de Olivier Debroise, Cauthemoc Medina, Alvaro Vasquez Mantecon y Pilar Garcia en la Era de las Discrepancias, por nombrar los cercanos a nosotros. No considero la internacionalización la arbitrariedad del nuevo carácter de visibilidad; los enumerados proyectos de rescate han asumido también una internacionalización. Este es un asunto de prioridades, hay que preguntarnos es por las condiciones de esta internacionalización y los limites éticos de esta postura. En las políticas de rescate encuentro la apertura a la pregunta por la actualidad crítica de las prácticas y las maneras en que se inscriben en la materia sensible del lugar que le fue propio. Siento a las políticas del rescate como interpeladoras del estado de las cosas en el presente y su valoración a las obras circunscritas a la experiencia de los sujetos. Más que a la divulgación y reconocimiento mundial de las producciones, una pregunta por la construcción de sentido en el presente.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Pág

101

EL DISEÑO VISUAL Un enfoque epistemológico y pedagógico Germán A. Carranza Campos1

RESUMEN

ABSTRACT

El escrito retoma algunos aspectos acerca de la historia del Diseño Gráfico y cómo se ha ido abriendo camino, cuando el hombre se dio cuenta que las imágenes, los signos, los símbolos servían para crear y generar ideas gráficas, que hacían manifestar sentimientos en quienes las veían, por medio de la diagramación, la tipografía, la composición, el diseño y los elementos visuales sobre muchos sustratos, por medio de diferentes técnicas y sistemas de impresión, material editorial, multimedial, páginas web, por mencionar algunas formas.

The paper takes up some aspects of the history of graphic design and how it has been leading the way, when the man realized that the images, signs, symbols were used to create and generate ideas charts, they did express feelings in those who seen through the layout, typography, composition, design and visual elements on many substrates, using different techniques and printing systems, editorial material, multimedia, Web pages, to name a few ways.

Palabras clave

Key words

Diseño gráfico, ideas gráficas, impresión, multimedial.

Graphic design, ideas, graphics, printing, multimedia.

Un hombre, una empresa, una necesidad, una idea, unas herramientas, una tecnología, satisfacer la necesidad, plasmar la idea, manejar las herramientas, utilizar la tecnología, crear el sentimiento en el observador mediante la percepción y la manifestación artística son las bases que se deben tener para que haya un buen diseño (Carranza, 2006).

En los comienzos de la historia, al lado del Arte, el Diseño Gráfico se ha ido abriendo camino, cuando el hombre se da cuenta que las imágenes, los signos, los símbolos sirven para crear y generar ideas gráficas, que hacen manifestar sentimientos en las personas quienes las ven, por medio de la diagramación, la tipografía, la composición, el diseño, plasmar estos elemen-

1

Publicista Universidad Central. Especialista en Educación Universitaria Universidad Militar Nueva Granada. Director del Programa Tecnología en Diseño Visual Fundación Universitaria Panamericana. Correo electrónico:germancarranza@unipanamerican.edu.co


tos visuales sobre muchos sustratos, por medio de diferentes técnicas y sistemas de impresión, para así realizar piezas publicitarias e institucionales, material editorial, multimedial, páginas web, para ello el diseñador debe realizar un buen y agradable diseño y publicarlo, publicitarlo o exhibirlo codificando, uni-bi o tridimensionalmente sus diseños y conquistar la mente del receptor. Desde los primeros dibujos del hombre primitivo encontrados en África hace 200.000 años, el recorrido visual en la historia es muy largo y sumamente enriquecedor, en las cavernas de Altamira, Lascaux en el norte de España y el sur de Francia respectivamente, los talleres artesanales, orfebrería, carpintería en Mesopotamia, su escritura silábica en forma de cuña, los egipcios con el libro en rollos de papiro y sus jeroglíficos, los chinos inventando la tinta y el papel, imprimiendo su Diamante Sutra2, el emperador Hui Tsung motivando el arte y creando academia para ello, los fenicios utilizando la arcilla, la piedra y el pergamino para inscribir sus signos y elaborando el primer alfabeto silábico (22 letras), los persas acuñando monedas con la imagen del gobernante, los imperios griegos y romanos tomando y puliendo alfabetos prestados (fenicio o semítico y etrusco respectivamente), la transformación de rollo al códice (forma de libro), la mayor influencia en la humanidad el nacimiento de Cristo, Bagda que en el siglo IX se convierte en centro cultural de Europa, mapas, calendarios eran los medios de comunicación visual, pasando por la edad media Carlomagno y sus copistas, edificación de castillos e iglesias en piedra, impresión de libros por medio de tipos en metal, Gutenberg y la creación de la imprenta -al respecto dice Meggs “primera mecanización de una habilidad manual”, la impresión de la Biblia de 42 líneas y el iluminado renacimiento, los grabados alemanes y europeos y la ilustración del libro, surge el arte tipográfico. Siguiendo por el espíritu científico de la literatura y las artes, Aldo Manatius publica las escrituras clásicas romanas y griegas, la ilustración que

2

Nota del autor: Se considera el libro más antiguo del mundo.

da comienzo a los tiempos contemporáneos, las tipos de letra se crean a partir de principios científicos, “buscando crear una armonía matemática en la construcción y diseño de las nuevas letras”, la primera industrialización, con la investigación de nuevos procesos y materiales la imprenta después de 300 años es reemplazada por maquinas impresoras de vapor, la geometría analítica, rama de la geometría usada y desarrollada por René Descartes, es utilizada por el científico W. Playfair convirtiendo información estadística en gráficas simbólicas, lo que permitió representar gráficamente información compleja, la Revolución Francesa, el Imperialismo, la identidad de América, la Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX), (las máquinas de vapor son reemplazadas por eléctricas), los artesanos casi desaparecen, la litografía técnicamente desplaza a la tipografía (como sistema de impresión), desarrollo de las comunicaciones, la Primera Guerra, la Revolución Rusa, Segunda guerra Mundial, las ciencias y artes del siglo veinte que le dan protección a la ecología. Claudia Jurado en Diseño Visual (Jurado, 2005), expone tres temas científicos del diseño, aquí transcribimos apartes de ellos: Diseño científico (Scientific Desing). Los autores del movimiento “métodos de diseño” proponen que “Una visión de la relación diseño-ciencia es que por medio de la dependencia del diseño moderno sobre el conocimiento científico, y a través de la aplicación del conocimiento científico en tareas prácticas, se “hace la ciencia visible” (Willem, 1990). Diseñando ciencia (Desing Science). “Hubka y Eder consideran que “diseñar ciencia compromete un sistema de conocimientos conectados lógicamente, en el área del diseño, y contiene conceptos de información técnica y una metodología del diseño. Diseñar ciencia direcciona el problema, categorizándolo y direccionando todos los fenómenos de los sistemas para ser diseñador y del proceso de diseño” (Hubka, 1987).


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Ciencia del diseño (Science of Desing). “Grant hace la claridad que el estudio del diseño puede ser una actividad científica, esto es, diseño como una actividad que puede ser el cuerpo de una investigación científica. Gasparski y Strzalecki afirman que la ciencia del diseño puede ser entendida como la ciencia de ciencia, como una agremiación de subdisciplinas haciendo diseño, como el cuerpo de sus intereses cognoscitivos” (Gasparski, 1990). Entendemos que los nuevos medios electrónicos y digitales Internet o Multimedia y otros han originado otros modelos sociales, culturales y empresariales, también se ha llegado a pensar que el Diseño Gráfico tiende a desaparecer, pero por experiencia también sabemos que las nuevas tecnologías no suplantan del todo a las viejas técnicas, sistemas y medios publicitarios, como los conocemos de tiempo atrás, por lo contrario son medios nuevos que ayudan a estos, los ya existentes y ambos forman un excelente equipo, como herramienta para el Diseño Visual. Hemos hecho un recorrido desde el punto en la caverna, es decir, el inicio de la pintura rupestre del hombre primitivo que plasmó el animal (su sustento), la caza y su entorno, satisfaciendo su necesidad de comunicación hasta hoy cuando el punto digital se ha convertido digitalmente en el píxel. “Recordemos que las creaciones infográficas están fundadas sobre los conceptos de imagen digital e imagen numérica, es decir, una imagen donde su especificidad básica se reduce a los pequeños elementos que la constituyen, llamados píxeles. Así cada pequeño punto o píxel es cualificado y cuantificable separadamente en cuanto a color, textura, luminosidad y a la localización. La imagen digital se presenta como una matriz de números en filas y columnas en la memoria del ordenador. Los parientes más próximos del pixelismo son las artes visuales desde 1800 y la animación fílmica. De hecho, los artistas informatizados descienden directamente del puntillismo. El pixelismo es un movimiento que empezó cuando los ordenadores se usaron por primera vez para crear gráficos.

Pág

103

Desde el advenimiento del ordenador personal, el movimiento se ha expandido hasta convertirse en un desarrollo artístico internacional”. (Sarriugarte, 2006) A nivel educativo y cultural importantes escuelas, movimientos y estilos artísticos y de diseño han dejado sus aportes al desarrollo del mismo, desde el reinado victoriano en Inglaterra la reconciliación del arte y la industria, las Artes y Oficios (Arts and Crafts) en el mismo país o Union Centrale des Arts Décoratifs en Francia, en España el Modernismo, los Países Bajos con el movimiento De stijl, Austria y Bélgica con el Art Nouveau, Alemania con la Bauhaus en todos sus procesos, la Zurich School Design, el Futurismo, el Constructivismo y el Suprematismo rusos, el Dadaísmo alemán que se expandió a toda Europa, el Expresionismo, el Art Decó, el Estilo Suizo, la Escuela de Basilea, la Escuela Superior de Diseño ULM (Hochschule full Gestaltung – HfG de ULM), la Scuola Politecnica de Milano y Estados Unidos después de la huída de los profesores de la Bauhaus fuera de Europa, desempeño el papel de líder desde Instituto de Diseño de Chicago (antes Nueva Bauhaus), inspirada en la psicología de la Gestalt. Nino Di Salvatore, con un equipo de investigadores proponen un tipo de educación centrada en los procesos perceptivos y en imagen observadora desde una perspectiva científica; el Diseño Visual se origina del concepto que nace de ellos en la Scuola Politécnica de Milán. “La escuela habla de un signo auténtico cuando éste se inserta y adapta a un conjunto, apoya el hombre y se orienta hacia la vida del hombre y le permite en conformidad con la naturaleza humana y no en virtud de una necesidad impuesta, de vivir, de moverse, y de crear por convicción inherente. El Visual Design no debe confundirse con el arte puro ni limitarlo a la publicidad y a la gráfica. De hecho la publicidad, como es entendida por muchos, consiste en la presentación de un producto de forma sobre todo apta para estimular los apetitos consumistas del comprador; y la gráfica también como ejecución y diseño expresivo personal” (Jurado, 2005).


El diseño en Latinoamérica aunque es muy joven, (pues España tiene retrasos históricos y por consiguiente pedagógicos y tecnológicos frente a Europa), a partir de la segunda guerra Argentina, Méjico, Cuba y últimamente Brasil, Colombia, Chile y Venezuela han desarrollado y fundado escuelas y entidades para su enseñanza. En Colombia en 1991 se crea el Programa de Diseño Visual de la Universidad de Caldas (El estudio tuvo como base la visita a 51 escuelas y centros de enseñanza del diseño en 14 países de América Latina, Estados Unidos y Europa). Carrera profesional de 10 semestres, desde ella se define así: “Diseño Visual (UNIVERSIDAD DE CALDAS, Felipe Cesar Londoño). es una denominación profesional del diseño que analiza y transforma datos en estructuras visuales mediante el conocimiento de procesos perceptivos (ciencia de la visión) y cognitivos, el reconocimiento de los contextos socioculturales para su planificación en los dispositivos y soportes de la imagen, con el fin de generar sistemas de información que interactúan con la comunidad y sus referentes significacionales, a través de los procesos comunicativos. Desde esta perspectiva, el Diseño Visual coordina, gestiona y administra sistemas de información visual, categoriza las variables visuales, investiga los procesos cognitivos, evalúa las metodologías del diseño, determina la pertinencia de los soportes de la imagen de acuerdo a la naturaleza de la información para la ejecución general de un proyecto de diseño”. “El Diseño Visual, como disciplina profesional, tiene su génesis en esto, que Richard Buchanan llama la tercera era del Diseño. Es decir, una disciplina que toma el diseño como centro de acción el cual se ve afectado, por igual, de los procesos de manufactura, de los asuntos estéticos, de la comunidad de uso, pero sobre todo, toma como centro al ser humano y su relación adecuada con el entorno” ( JURADO Claudia, Universidad de Caldas.)

En Bogotá la Fundación Universitaria Panamericana crea en 1998 la Tecnología en Diseño Visual (siete semestres). Bajo la plataforma de la Facultad de Comunicación su perfil es visual, gráfico y multimedial bajo un enfoque del entorno social y ambiental, del mercadeo y de la empresa. Todo esto unido a nuestra experiencia abona a que el Diseño Visual como disciplina investigativa y en torno al hombre, cada vez más se adentra en nuestra sociedad como engrandecedora de la estética, conservadora de la semiótica, los artes y oficios e integradora con los nuevos medios, visuales y audiovisuales, ambientales y sociales hasta integrar el cuerpo y su expresión a ellos mediante la perfomancia, como la describe Bartolomé Ferrando. “La tarea de escribir acerca del modo de estructuración de una performance no me parece tarea fácil, dada la enorme variación de modos de hacer que esta palabra abarca. Diré desde el inicio, que aunque en ocasiones una acción se muestre o manifieste más próxima al teatro, a la música, a la poesía, a la instalación, al video o a la danza, deberá a mi parecer, para definirse como performance, incluir puntos de conexión y enlace con otra u otras prácticas específicas distintas, de tal manera que, como resultado de ese cruce, se produzca un modo de hacer intermedia, divergente del rasgo que se advertía como fundamental o más característico de la acción misma; y así que ese modo de hacer sea propio de una práctica situada a medio camino entre dos o más especificidades artísticas. Pero además, para la creación de una acción, cualquier performer debería reflexionar al menos acerca de cinco factores imprescindibles de su estructura, de cuya elección o modo de hacer dependerá el desarrollo y evolución de la acción misma. Hacemos referencia con ello a los conceptos de espacio y de tiempo, al alejamiento de la noción de representación, a la necesaria presencia del cuerpo del performer y a la exigencia de la idea ; (…)”(http://www. bferrando.net/bitacora/index)


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Ahora bien frente a la lectura, el discurso y el perfil del estudiante de diseño Gui Bonsiepe3 comenta en uno de sus llamados viscursos (BONSIEPE Gui, 2 textos recientes Diseño/Globalización/Autonomía.) (discursos visuales) en lugar de discurso. “La lectura de textos parece distante de la formación de diseño. Pero ella es imprescindible para contrarrestar la tendencia hacia la afasia y la falta de competencia de articulación de los estudiantes de diseño. Cada profesión vive en un discurso y es justamente la debilidad del discurso del diseño una de las causas para que la profesión este fuera de los centros de poder de la sociedad. Para participar en un discurso se necesita dominar distinciones conceptuales, sin esto uno queda excluido (y sin futuro). Adelante continua: Se ha lamentado que las carreras de diseño atraen el perfil errado de estudiante, pues Diseño Industrial y Diseño Gráfico gozan de reputación de ser cursos fáciles (nada de matemáticas, nada de ciencias exactas, con mucha camaradería y fiestas y pocas exigencias. Para despejar de antemano estas expectativas falsas es recomendable que un alumno con intención de matricularse tenga alguna experiencia previa de trabajo en un contexto de diseño, y que no entre directamente después de terminar la escuela secundaria al curso universitario” (Bonsiepe, 1990). A manera de conclusión, son algunas de las razones por las cuales el Diseño Visual goza de una “creatividad artesanal, técnica y virtual, actual y potencial”, donde la persona que se quiera realizar en ella, tiene muchas áreas de especialización. Mediante materias y talleres prácticos, algunos en laboratorios, al lado de la teoría para su com-

3

Pág

105

plementación, la semiótica, la estética, la historia del arte, la forma, desde los elementos del signo, punto y línea, las figuras básicas, círculo, cuadrado, triángulo, el boceto, la composición, la retícula, la caja de armada, la tipografía, el color y otros muchos elementos que enriquecen el aprendizaje, desde la imagen fija, móvil, digital y ambiental, apoyados en las bases y los conocimientos que nos han dejado escuelas con sus respectivas tendencias, dirigidas por profesionales experimentados. Desde garabatear o bosquejar nuestro proyecto hasta plasmarlo en una impresora digital o industrial para que el cliente lo apruebe y hacerlo llegar al consumidor final, permiten a los estudiantes tener contacto con las herramientas básicas, dando la posibilidad de saber las técnicas, los materiales y sistemas de producción gráfica, que mediante su creatividad, son las bases con las cuales, estos pueden concretizar su aprendizaje conceptual dentro del DISEÑO VISUAL. La reunión entre estas nuevas tecnologías al lado de consideraciones sociales, científicas y artísticas, hacen que el futuro diseñador visual sea inquieto, se preocupe más por conocerlas, aprenderlas y aplicarlas, conduciéndolo al desarrollo de nuevos modelos gráficos y operacionales en el campo y la cultura del Diseño Visual. Por ello hoy los docentes nos debemos preparar cada vez más, familiarizarnos con estos entornos del software y hardware, digitales y multimediales, en este mundo nuevo de las TICs4, (chat, messenger, news, web, blogs, emoticons, email, etc.), cuando cada vez que respiramos aparecen otras y “las letras, los personajes, los actores, los héroes reales o fantasiosos” de nuestros educandos corren por todas las inquietas pantallas, reluciendo sus llamativos colores y sonidos, cuándo los nuestros (especialmente jóvenes) estudiantes hablan de y con estas nuevas Tecnologías de Información y Comunicación y

Nota del autor: Diseñador y teórico de esta disciplina, tiene estrechos lazos con Chile. Al egresar de Ulm, escuela alemana heredera de los postulados de la Bauhaus, viajó a trabajar a Argentina, desde donde se trasladó a Chile para elaborar un programa de cooperación y fomento de la pequeña y mediana industria. Eso fue en 1968 y cinco años después partiría rumbo a Brasil, lugar en el que reside hasta hoy. Tomado de la entrevista: Gui Bonsiepe, diseñador alemán. Diseño con dientes. realizada por GARCÍA G.,Macarena. www.estudiotrama.com/lecturas/interfasesbonsiepe.htm.


algunas veces no sabemos de que nos hablan. Sabemos que queda mucho por andar, que el Diseño Visual está en sus primeros pasos y que en Colombia hay muchísimo por recorrer, seguiremos visualizando y colocando bosquejos y garabatos para volverlos proyectos reales desde esta difícil labor para seguirla enrequeciendo. Leeremos más el viscurso y el discurso del diseño

4

y lo impulsaremos para que el futuro diseñador lo maneje y lo aplique a esto tan necesitado en el mundo que es el DISEÑO VISUAL. Queremos que el Diseño Visual siempre sea base fundamental dentro del ámbito educativo, social, institucional, ambiental y empresarial.

Nota del autor: Tecnologías de la información y de la comunicación (TICs), se entiende un concepto difuso empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet y, especialmente, el aspecto social de éstos. http:// es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Pág

107

REFERENCIAS Bonsiepe, Gui (1990)2 textos recientes Diseño/Globalización/Autonomía. Maldonado Tomás (2007) Proyectar hoy. Ed. Nodal. Argentina. Carranza C., Germán Alonso (2006) Libro de carrera: Programa de Diseño Visual. Fundación Universitaria Panamericana, Bogotá. Castañeda M, Walter (2006) Color. Editorial Universidad de Caldas. Consuegra, David (1989) En busca del cuadrado. Editorial Universidad Nacional de Colombia Bogotá. Del Conde, Teresa (1996) El Diseño Gráfico (Méjico) desde los orígenes hasta nuestros días. Dondis, Donis A. (1992) La Sintaxis de la imagen, Editorial Gustavo Gili. Barcelona. Eco, Umberto (2000) Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen. Frutiger, Adrian (1985) Símbolos marcas y señales. Gasparski, W. Strzelecki, A. (1990). “Contributions to design Science: Praxeological Perspectiva”. Desing and Methods and Theories 24:2. Jurado, Claudia (2005) Diseño Visual, Historia y epistemología. U. de Caldas Hubka, V. Eder, W.E. (1987) “A Scientific Approach to Engineering Desing”. Desing Studies. 8:3. Kandinsky Wassily (1973) Punto y línea sobre plano. Editorial Labor S. A. Kress, Gunther (1943) El alfabetismo en la era de los nuevos medios de comunicación. Ediciones Aljibe. Montenegro G, Augusto (1980) Historia y geografía del mundo. Editorial Norma. Meggs, Philips (1991) Historia del Diseño Gráfico, Editorial Trillas Muller Brockmann, Josef (1998) Historia de la Comunicación Visual. Editorial Gustavo Gili. Munari, Bruno (1991) ¿Cómo nacen los objetos? Editorial Gustavo Gili. Munari, Bruno (1983) Diseño y comunicación visual. Editorial Gustavo Gili. Niño Rojas, Víctor Manuel (2007) Semiótica y lingüística. Ecoe ediciones. Núñez Lapeira, Francisco. La Estética. Fundación Universitaria Panamericana. Revista Kepes, Grupo de Estudio en Diseño Visual. U. de Caldas. Dpto. de D. V. Ríos, José M., Cebrián de la Serna, Manuel (2000) Nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación. Ediciones Aljibe. Serrano S., Alfonso y Chenel, Álvaro (2005) Diccionario de símbolos. Editorial Libsa. Willem, R. A. (1990) Design and science, Design Studies 11:1. Wucios, Wong (1979) Fundamentos del diseño bi y tri-dimensional. Editorial Gustavo Gili Zimmermann Yves (1998) Del Diseño. Editorial Gustavo Gili. Zinder Llana Alfabetismos digitales. Colección Aulae. Ediciones Aljibe.


INFLUENCIA DE LOS MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS EN EL DISEÑO GRÁFICO COLOMBIANO

Jorge Hernando Ochoa Ochoa1

RESUMEN

ABSTRACT

El presente artículo trata de cómo el diseño gráfico desarrollado en el transcurso del siglo XX en Colombia, se ha visto influenciado por las diferentes corrientes artísticas internacionales, que pudieron tener contacto, de una u otra forma, con las personas o grupos que han venido produciendo una expresión gráfica en el país. El propósito de la escritura sobre el tema se hace con el fin de tener una mejor comprensión de los procesos creativos, la influencia del entorno artístico y los procesos históricos que se han generado en torno al campo del Diseño. Se hace una revisión a través del tiempo, partiendo de finales del siglo XIX, hasta la década del 90, analizando a los principales expositores en el tema y las posibles influencias en el desempeño de su labor, visualizando tanto, el entorno de sus actividades, como los productos de la misma.

This article discusses how graphic design developed during the twentieth century in Colombia, has been influenced by the different international artistic movements, which might have contact, one way or another, with individuals or groups that have been occurring a graphic expression in the country. The purpose of the writing on the subject is to have a better understanding of the creative process, the influence of the artistic and historical processes that have been generated around the field of design. A review over time, starting from the late nineteenth century until the 90’s, analyzing the major exhibitors in the field and the possible influences on the performance of their work, displaying both the environment of their activities, and products thereof.

Palabras clave:

Key words:

Expresión gráfica, diseño gráfico, influencias, comunicación gráfica, estilo.

Graphic expression, graphic design, influences, graphic communication, style.

1

Maestro en Bellas Artes con Especialización en Grabado, de la Universidad Nacional de Colombia, docente investigador de la Fundación Universitaria Panamericana.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

La expresión gráfica nos muestra a través del tiempo un hombre complejo e inteligente, reflexivo, tanto así que las representaciones rupestres entrañan misterios y despiertan dudas que demuestran que son mucho más que “simples pinturas”, pues nos muestran belleza y profundidad, sencillez y practicidad. Si bien, no podemos determinar los motivos, ni los agentes externos que impulsaron a estos seres humanos a plasmar en las paredes rocosas de las cuevas, estamos seguros de las sensaciones que nos transmiten y la influencia del entorno en su trabajo. De igual forma, podemos acercarnos hoy a las muestras de comunicación gráfica que tenemos en nuestros archivos, y percibir, con más elementos de juicio, las influencias a las que han sido sometidas. Por ser personas adaptables, al entorno, a las ideas, las emociones, las respuestas que damos en los procesos comunicativos, están cargadas de influencias, también condicionadas a las circunstancias del momento. Este es un planteamiento que también es cierto en el caso del diseño gráfico dada su naturaleza comunicativa, pues nace de las emociones y de la razón, al querer comunicar de manera efectiva una idea, criterios fundamentales de las artes plásticas, de las cuales se origina la disciplina. Imagen 1

Pág

nio Rodríguez en su escuela de arte dedicada al oficio, bajo la influencia de las más clásicas escuelas españolas, como la Academia de San Fernando. Ejemplo de ello lo podemos observar en el “Papel Periódico Ilustrado” editado entre 1881 y 1887, bajo la dirección de Alberto Urdaneta, con una clara influencia de estilo victoriano, la revista “El Repertorio” (1896), primera ilustrada en Antioquia, o la revista “Lectura y Arte” de Medellín (1904), realizada con gran influencia del Art Noveau en sus ilustraciones, en manos de artistas como Francisco A. Cano y Marco Tobón Mejía, dando origen a una cultura visual; se esforzaron en que la revista mantuviera un “carácter artístico” y propendieron al desarrollo del dibujo. Con ello esperaban contribuir al mejoramiento de las capacidades del artista, y a la educación visual del público, como lo manifiestan en Lectura y Arte, núm. 1, Medellín, julio de 1903, pág. 33, citado por Santiago Londoño Vélez (1994), en el artículo “Primeras revistas ilustradas de Antioquia”: “Nuestros lectores deben fijarse en que no por llevar sólo dibujos, la primera y la última página del número, dejan de ser tan páginas como las otras [...] Si nos damos a la tarea de dibujar, grabar e imprimir, no es por encontrar un entretenimiento divertido, mucho menos por emplear en ocupación agradable un tiempo que nos sobra: sino con el más alto objeto de que esta parte de toda educación completa, nazca aquí; que haya deseos de ver formas y colores, y que de ver se pase a juzgar y de esto, a apreciar lo poco o mucho que lo que se ofrece a nuestra vista pueda poseer”. Imágenes 2 y 3

Es el caso que nos convoca, al referirnos al diseño grafico que se desarrolla, en el siglo pasado, en nuestro país. Para los últimos años del siglo XIX, la gráfica colombiana estaba sujeta a la necesidad básica de comunicarse, pero no por ello podemos pasar por alto la gran riqueza visual y estética, originada en el ejercicio de la disciplina del grabado, que en su momento estaba impulsada por el maestro español Anto-

109


Por otro lado se evidencia un surgimiento de modernismo gráfico y conceptual, con revistas como “Arte” (1913), y “Panida” (1915), dirigidas por artistas como Pepe Mexía, Sergio Trujillo Magnenat, Ricardo Rendón, José Posada Echeverri, entre otros, las cuales nos ofrecen un acercamiento a las vanguardias surgidas en Europa, haciendo precozmente arte contemporáneo en Colombia, pues se constituyeron en un grupo que irrumpió con propuestas visuales poco conocidas hasta ese momento, llegando, incluso, a emparentarse con movimientos tan contundentes como el dadaísmo, el expresionismo, o el surrealismo. Imagen 4

los mamarrachos tan acentuados y los fondos tan escandalosos que saco en estos cronicones [...].” Mexía, según Miguel Escobar Calle (1986), lleva “la línea a su grado máximo síntesis, hasta hacerla “cantar” por sí misma, consiguiendo con ello una manifestación expresionista, un producto “síquico-abstruso” (son sus palabras) de indudable originalidad. O utilizando tintas y lápices de colores logró, mediante su imaginación o mediante su libérrima utilización y mezcla de elementos adaptados del cubismo, el dadaísmo, el surrealismo o inventados por él, llegar a ese “tema simple de las ideas,” donde un color, una forma esquematizada, una figura geométrica, una voluta, exprese (de manera abstracta, concreta, racional o abstruso) con singular plasticidad aquello que el artista quiere, al modo ‘de esas flechas que se emplean en textos de térmica para indicar las corrientes caloríficas’”. Imágenes 5 y 6

Leamos, por ejemplo, el efecto que causan los dibujos de Pepe Mexía, en una dedicatoria de Tomás Carrasquilla en su libro “La Marquesa de Yolombó” al artista: “A ti, caricaturista y dibujante de tan subido modernismo y partidario de los figurones estilizados y contrahechos, que hoy priman en las pinturas decorativas, no deben disgustarte del lodo

Para el año de 1924, la empresa Coltabaco crea su departamento de publicidad, el que, por medio de José Posada Echeverri, orienta y direcciona el diseño desde el punto de vista artístico profesional, propósitos que aún hoy nos quedan como ecos de dicha actividad, trascendiendo el tiempo, como es el caso de el logotipo de la cajetilla de cigarrillos “Pielroja”, diseñada por el maestro Ricardo Rendón, en los que claramente se identifican la síntesis propia del Art Decò, en el que la geometría y la pureza de la línea son determinantes, estilo que además se evidencia en numerosos carteles y avisos


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

publicitarios de la época. También es utilizado un tratamiento gráfico, en el que además de la tipografía, se incorpora la ilustración caricaturizando personajes y exagerando situaciones utilizando generalmente la técnica de la plumilla. Para finales de los años 20, con el inicio de algunos ilustradores y la fundación de las primeras agencias de publicidad, como Gómez Leal en Bogotá, Núñez Navas en Bucaramanga, Etelberto Isaza y David Alvares en Medellín, se nos muestra un estilo de diseño definido, resaltando el valor del dibujante gráfico como creativo, situación que nos permite ver con más claridad la influencia del la formación académica y el conocimiento de los procesos artísticos en el diseño.

Pág

111

quienes producen ilustraciones muy realistas con marcada influencia de los ilustradores estadounidenses, de donde surgía Martínez, pues venía de ser discípulo de Frank Lloyd Wright (Arquitecto estadounidense 1867 – 1969), son ejemplos que nos permiten ver la marcada influencia del desarrollo artístico en los procesos de diseño en nuestro medio. Imagen 9

En la década del 30, con publicaciones como la revista PAN(1935-1940), se genera en Colombia el concepto de “diseño gráfico” tal como lo conocemos hoy, donde las ilustraciones dejan de ser un componente decorativo para convertirse obras artísticas; la revista, dirigida por Enrique Uribe White, contiene un alto nivel literario en sus textos, nos muestra la madurez de un grupo de artistas que experimenta el grabado en linóleo, la xilografía, la litografía, y las nuevas posibilidades de las tradicionales acuarela y plumilla, como es el caso de José Posada Echeverri con su expresión marcada por el Art Decó. Imágenes 7 y 8

Otros artistas destacados como Sergio Trujillo Magnenat (1911 - 1999), también exponente figurativo del Art Decò, colaborador de muchas de las publicaciones de la época, nos permite ver una clara influencia de la artista Tamara de Lempicka (Pintora Polaca 1898 – 1980) en su obra gráfica, o el caso de Santiago Martínez Delgado, director de la revista “Vida”, quién al crear su agencia de publicidad en1941, acoge a egresados de la escuela de Bellas Artes,

Después de la segunda guerra mundial, la tecnología pasó de lo manual a lo mecánico y a lo automático, y de un mercado limitado a uno masivo. Creció la demanda del material impreso y el desarrollo de la publicidad fomentó el crecimiento de las ventas de diarios y revistas, recuperando a su vez el uso del cartel publicitario, además, las carátulas de las publicaciones se convierten en el aviso mismo, familiarizando a los lectores con el estilo gráfico de las mismas, como es el caso de la Revista Semana (1946), con el novedoso diseño de Ponto Muso e ilustrada, en su portada, por un caricaturista que firma como Franklin. Para los años 50 artistas de la talla de Fernando Botero, Alejandro Obregón, Enrique Grau, Eduardo Ramírez Villamizar, Omar Rayo y Peter Aldor, trabajan en la revista Lám-


para (1952), aportando en ella su visión artística al las publicaciones culturales. Sin embargo es latente la necesidad de orientar de una manera ordenada la formación de profesionales en diseño gráfico, dando origen a cursos de formación en cartelismo, en la Universidad Nacional y en la Universidad de los Andes. Según Patricia Londoño (1985), “En los años sesenta, los jóvenes conforman un grupo sui géneris y se convierten en un nuevo blanco para el publicista, que los aborda con un lenguaje que trasciende las fronteras nacionales. En general, los ciudadanos, más y más apretujados, aparte del material impreso y de los avisos y vallas, reciben a diario un mundo de imágenes en vivo por la televisión, así que para poner de relieve un producto se debe azuzar la imaginación visual. Hoy esta época se recuerda como creativa. Después vendría cierta decadencia, otra vez a causa de la recesión económica. La competencia obliga a vender como sea, y se profesionaliza la publicidad”. En este proceso surge la primera oficina de diseño gráfico independiente de las agencias de publicidad, por el año de 1962, en manos de Dicken Castro, a quien se le atribuye un tratamiento tipográfico ordenado con rigor estructural, el uso de la geometría y el colorido popular en su trabajo, aspectos que están influenciados por diseñadores norteamericanos como Milton Glaser y Paul Rand (originador del estilo tipográfico suizo y quién introdujo el diseño europeo de Stijl y Bauhaus, en los Estados Unidos), como él mismo lo reconoce en una crónica en su homenaje publicada por la revista Proyecto Diseño No. 7 de 1997, y de su formación como arquitecto. Imagen 10 y 11

Para 1963, llega a Colombia, graduado de la universidad de Yale, David Consuegra (1939 – 2004), primer diseñador gráfico formado académicamente, impulsor importante del diseño gráfico contemporáneo desde la formación académica en las universidades Nacional, de los Andes y Jorge Tadeo Lozano, en donde funda junto a Ana de Jacobini el primer programa de diseño gráfico en Colombia en 1967. Se puede apreciar la importancia de los aportes de este diseñador en la citas que Rodríguez (2004) hace de algunas apreciaciones, en su reseña biográfica en la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, “El diseñador Camilo Umaña explicó la importancia de un profesional como David Consuegra en la introducción del libro A B C de las marcas mundiales: «Desde los años sesentas impuso en el panorama visual colombiano la creación de las marcas y logotipos como una disciplina». Por su parte, el diseñador Carlos Duque dijo: «David Consuegra es a la marca colombiana lo que Guttenberg a la imprenta: el pionero»”. Imágenes 12 y 13

La ilustración sigue siendo una manera importante de diseño en la gráfica publicitaria por los 60, debido a que la fotografía sigue siendo difícil de montar, es un tanto complicado interpretar las ideas creativas, sin embargo algunos fotógrafos artísticos de calidad se van incorporando al nuevo mundo publicitario y así se van formando los fotógrafos comerciales como los conocemos hoy. De esta manera, la comunicación gráfica da un paso en este sentido para finales de los años sesenta, y empieza la búsqueda de la iluminación, la armonía, el dramatismo, la belleza del producto, la utilización de bellas modelos, ganando en técnica y ambientación, pero no necesariamente en ideas. Las nuevas tecnologías de las cuales se vale la creatividad


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

publicitaria, transforman su comunicación y las audiencias jóvenes, con una nueva concepción en el estilo de vida, se vuelven más participativos en el consumo de los diferentes productos del mercado. En algunos casos, un tanto aislados, se puede percibir la influencia de algunos movimientos artísticos propios de los sesenta y setenta, en los trabajos gráficos, aprovechando el uso del Op Art para la promoción de la moda y el diseño textil que vienen siendo afectados por esas tendencias. Como claramente se percibe, las tendencias de consumo se hacen cada vez más universales debido a la presencia de los medios de comunicación, para mediados de los setenta el arte Pop marca un tramo importante en el diseño gráfico, muestra de ello son los logosímbolos del maestro Consuegra. Para las décadas de los setenta y ochenta los eventos relacionados con el diseño gráfico evidencian el interés por impulsar el intercambio de tendencias y conceptos dentro de esta nueva disciplina, como lo muestran la primera Bienal Americana de Artes Gráficas en el Museo La Tertulia de Cali (1971), donde vinieron diseñadores de la talla de Hermann Zapf (diseñador alemán de tipografías y por primera vez se da un debate de importancia relacionado con la disciplina. Casos destacados dentro de las manifestaciones gráficas, están el de Carlos Duque, que con el afiche para la campaña presidencial de Luis Carlos Galán en1982, se convierte en una de las más importantes marcas del diseño gráfico colombiano, debido a que, según Santamaría (2002), “se envició desde joven a ser devorador de imágenes, desde las estampas clásicas de Bolívar en los billetes hasta todas las vitelas de Jesús en las casas humildes, pero igualmente se convirtió muy rápido en un vampiro de la modernidad, desde la estampa de Kennedy hasta Marilyn Monroe o una lata de sopa Campbell pintadas por Andy Warhol”. Hechos que nos demuestran una vez más como la imagen artística y sus movimientos generadores influyen en el lenguaje gráfico.

Pág

113

Imagen 14

Para mediados de los ochenta, la expansión de las herramientas tecnológicas, con los ordenadores, marcan una pauta importante en la manera de hacer diseño, el uso de los medios digitales en la selección de color (cuatricromía) y el retoque fotográfico, se destacan, pues con el uso de las imágenes visuales, producto de su técnica, se resumen estrategias creativas y comunicativas. Los fotomontajes, la intervención sobre la fotografía, la sobreexposición, saturación etc., son recursos provenientes de la experimentación que por estos años se desarrollan en todos los ámbitos artísticos y que también se ven reflejados en algunas expresiones del diseño gráfico. Para los noventa, el desarrollo del diseño gráfico se vio afectado por las crisis económicas, con menor demanda de proyectos. El reto a nivel del diseño fue mantener un espacio que los medios electrónicos (televisión) estaban conquistando a pasos agigantados, por lo que haciendo uso de estos mismos medios tecnológicos (computador) en los procesos de creación, agilizaron la oferta de propuestas sumando a esto el que la fotografía mantuvo la vigencia como lenguaje expresivo gracias al tratamiento digital. Sin embargo, a pesar de los avances tecnológicos, en Colombia se mantiene el gusto por la imagen y el color manuales, con poca afectación de la experimentación vanguardista surgida en los estados Unidos. La imagen con varios significados y que produce incertidumbre posibilita una nueva forma de relación gráfica con los espectadores, generando un contacto más humano y posibilitando así uno de los intereses más apreciados del lenguaje visual. Un ejemplo notable de estos procesos es el de la diseñadora Marta Granados en varios carteles diseñados con gran plasticidad y cromatismo. Además se


sigue produciendo excelente diseño a partir de la ilustración, las texturas e incluso la experimentación “tecno” de los ochenta, pero con la sagacidad de nuestro medio, mezclando racionalidad, intuición y conocimiento. Imagen 15

Hacia finales de la década, la diseñadora Susana Carrié, citada por Torres (2004), propone dar nuevos sentidos a las imágenes, involucrando los imaginarios colectivos, y en algún caso los textos funcionan como imagen o intervienen en ella transformándola, reflejando así el movimiento del “New wave” estadounidense, que desde los 60 hasta los 80 exploró posibilidades compositivas con texturas, tipografías, sobreimpresión, fotomontajes electrónicos, imágenes en video. Carrié también recurrió a imágenes del pasado, reflejando los efectos de la posmodernidad2, que afectó a gran parte de las expresiones artísticas contemporáneas. Otra característica de nuestra expresión gráfica para los noventa, fue la producción de imágenes de marca con identidad precolombina basadas en nuestras culturas ancestrales.

Se puede resaltar entonces, a manera de conclusión, que en proceso de desarrollo de diseño gráfico en nuestro medio, han existido diversas influencias, no tan determinantes, de los movimientos artísticos que han surgido en el contexto mundial, sin embargo cabe anotar que en todo momento ha existido un referente artístico el cual con el transcurso del siglo, se ha ido intensificando debido a la inmediatez de las comunicaciones y la posibilidad cada vez mayor de acercarnos al trabajo artístico internacional. Para comienzos de siglo XX la influencia del arte clásico se mantuvo por bastantes años, debido además de las limitantes en la comunicación, a la pobreza cultural imperante dentro de los círculos sociales que dirigían nuestra sociedad, motivo por el cual pasamos por alto movimientos que afectaron profundamente el diseño gráfico, como es el caso del Suprematismo, el Dadaísmo, el Futurismo entre otros, y se podría incluso mencionar a movimientos como la Bauhaus, decisivos en el entorno en que se desarrollaron, pero que han vuelto a renacer con sus propuestas en estos últimos años del siglo XXI. Sin embargo, un elemento bien interesante dentro de nuestro medio, que ha proporcionado una verdadera influencia que nos distingue en el contexto mundial, es la capacidad de expresión propia de algunos diseñadores, surgida debido a la necesidad de encontrar identidad en costumbres, colorido y tradiciones locales, pero además esa creatividad que emerge de la necesidad, del descontento o de la búsqueda de sobresalir en el medio visual con el propósito, casi inconsciente, de sacudir los estigmas negativos a los cuales hemos estado sometidos en los últimas décadas.

Imagen 16

2

Nota del autor: Movimiento que surge como reacción contra el orden, la claridad, el refinamiento, la saturación que había alcanzado el estilo moderno, con expresiones eclécticas.


Pág

115

REFERENCIAS Escobar Calle, Miguel. (1986). Aproximación a la Obra de Pepe Mexía, Banco de la República. http://www.lablaa.org/blaavirtual/todaslasartes/pepe/indice.htm Búsqueda realizada el 10 de enero de 2009 Londoño Vélez, Santiago. (1994) - Boletín Cultural y Bibliográfico. Número 36. Volumen XXXI. Editado en 1995. Tomado de http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti1/bol36/bolet36a.htmBúsqueda realizada el 12 de marzo de 2009. Londoño, Patricia (1985). Boletín Cultural y Bibliográfico, Número 4, Volumen XXII http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti3/bol4/publici.htm Búsqueda realizada el 10 de marzo de 2009. Meggs, Philip (2004). Historia del diseño gráfico. Editorial Trillas. Raventós, José María. (1992). Historia de la publicidad gráfica colombiana, Santafé de Bogotá Ediciones y eventos. Revista Proyectodiseño #7, (1997) Universo gráfico de Dicken Castro, Tomado de: http://www.proyectod.com/finalizacion/ maestros/3dicken.html. Búsqueda realizada el 15 de marzo de 2009. Rodríguez Uribe, Gilma. (2004). Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, Tomado de http://www.lablaa.org/ blaavirtual/biografias/consdavi.htm. Búsqueda realizada el 15 de marzo de 2009. Santamaría, Germán (2002) El poder de la imagen, Revista Diners. No.387, junio. Torres Tovar, Carlos Alberto, (2004). Arte en los noventa Volumen 1, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes.

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 1. Aviso en el periódico “El Relator” 1889. Raventós, José María. (1992). Historia de la publicidad gráfica colombiana, Santa fé de Bogotá Ediciones y eventos. 2. Revista Pánida 1915 www.lablaa.org/.../boletin/boletin67/bol1a.htm 3. Papel periódico Ilustrado 1881 www.lablaa.org/bicentenario/prensa.html 4. Pepe Mexía, Retrato alegórico No.10 www.lablaa.org/.../todaslasartes/pepe/indice.htm 5. Pepe Mexía, Portada 1925 www.antiquebook.com 6. José Posada Echeverri, Revista PAN, http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti3/boldiescisiocho/boldiescisiocho38.htm 7. Ricardo Rendón “Pielroja”, www.brandsoftheworld.com/countries/co/192857.html 8. Santiago Martínez Delgado, Revista “Vida”, Creative commons Revista_Vida_Santiago_Martinez.jpg 9. Sergio Trujillo Magnenat, Cartel 1938, historia@proyectod.com 10. Ponto Muso, Revista “Semana”, 1948, flickr.com/photos/10652841@N04/2250935722 11. David Consuegra, Logo de Inravisión, 1964, historia@proyectod.com 12. Dicken Castro, Logotipo 1967, tibungo.net/tag/diseno 13. Revista “Buenhogar”, 1972, Raventós, José María. (1992). Historia de la publicidad gráfica colombiana, Santafé de Bogotá Ediciones y eventos. 14. Diego Amaral- Revista “Número”, 1993, http://www.proyectod.com/numero.jpg 15. Marta Granados, cartel 1997, www.studio002.com 16. Susana Carrié, cartel 1994, http://susanacarrie.com/


LA MÚSICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD POLÍTICA Patrick Durand Baquero1

La violencia en que se gestan las migraciones y las maras confirman la idea de Walter Benjamín de que todo acto de cultura es a la vez un acto de barbarie. George Yudice2

RESUMEN

ABSTRACT

El presente escrito recoge algunos conceptos contemporáneos, sobre el impacto de la globalización en los mercados musicales nacionales, y el efecto que éste tiene en la formación de identidades, así como la construcción de nuevos bloques identitarios, allende las fronteras nacionales, vinculados a la migración acelerada por el proceso de integración económica característico del mundo contemporáneo.

This letter contains some contemporary concepts on the impact of globalization on the domestic music market, and the effect it has on identity formation and construction of new blocks of identity, beyond national boundaries, related to migration accelerated by the economic integration process characteristic of the contemporary world.

El tema de la cultura y la dinámica de la misma dentro del proceso de globalización ha dado para una cantidad de debates, tanto desde la teoría como desde la opinión de la calles. Esto porque la cultura alcanza la consideración de piedra angular de la construcción del concepto de estado nación, propio del nacionalismo metodológico decimonónico. De estas expresiones la música es la más gaseosa, la que más se presta a hibridaciones pero a la vez la que más permite construir escenarios de identificación, bien sean estos religiosos, nacionales o étnicos. Por lo tanto, es pertinente revisar cómo ha respondido no sólo la música como expresión artística, sino el mercado musical al proceso de ampliación de los mercados y construcción de nuevas formas de comunicación característicos de la globalización.

The theme of culture and the dynamics of it in the process of globalization have led to a number of debates, both from theory and from the view of the streets. This is because the culture reached considering the cornerstone of building the nation-state concept, typical of nineteenth-century methodological nationalism. In these expressions the music is the most gas, which lends itself to more hybrids yet allows the most identifiable building scenarios, whether these religious, national or ethnic. It is therefore appropriate to review how it has responded not only the music and artistic expression, but the music market in the process of market expansion and construction of new forms of communication characteristic of globalization.

Palabras clave

Key words

Mercados musicales, hibridaciones, expresión artística, globalización.

Music market, hybrids, artistic expression, globalization.

1

Licenciado en filosofía y letras. Candidato a Magíster en Estudios Políticos. Profesor universitario e investigador de la Funda-

ción Universitaria Panamericana. patrickdurandb@unipanamericana.edu.co 2

Yudice, George. ¿Una o varias identidades? Cultura globalización y migraciones. Revista Nueva Sociedad 201. Pág. 114


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Pág

117

La cultura en la construcción de la identidad política En la discusión acerca del papel que juega la cultura en la configuración socio- política de cualquier comunidad, es importante repasar brevemente las concepciones teóricas clásicas, y luego aproximar cómo desde el pensamiento contemporáneo, se percibe la construcción de la misma en pleno proceso de globalización. Para no hacer demasiado extenso el recorrido, y porque el propósito aquí no es realizar un revisión bibliográfica, se tomarán los aportes de estudio para la cultura realizados por Thompson, Verweij y Ellis en “The Oxford Handbook of Contextual political analysis”. Para posteriormente adentrarse en la configuración de las identidades asociadas al fenómeno musical, tomando como estudio de caso el fenómeno latino en los Estados Unidos, y las reacciones del mercado de los estudios de grabación. Para este último propósito se hace uso de artículos diversos que desde la ciencia política se aproximan al tema de la construcción de identidades culturales, así como a publicaciones que se refieren concretamente al mercado de la música en la actual estructura mundial. Para el pensamiento contemporáneo, los estudios culturales no son únicamente contextuales dentro la política, hacen parte del conjunto de elementos que le permiten al individuo ser político. Sin embargo, no existe un acuerdo respecto a en qué porcentaje, y de qué manera se deben abordar estos estudios para relacionarlos con el mundo de lo político, el debate está abierto entre aquellos que consideran la cultura como un campo amplio y difícil de determinar, lo que casi la convierte en “todo” y aquellos que la consideran únicamente relacionada con el comportamiento. Entre las escuelas y tradiciones ligadas a las explicaciones culturales, encontramos aquella que defiende la cultura como un patrón de comportamiento social heredado de un ambiente, históricamente ligada al romanticismo Europeo, aquella que defiende la construcción de valores universales, vinculada al humanismo y aquella que niega la construcción de comportamientos universales y acepta aquello que es natural en cada sociedad como su campo de estudio, está última muy ligada a la corriente más fuerte de la antropología, desde autores como Geertz.

En cualquiera de los tres casos la construcción se hace desde una dinámica de la afirmación positiva de unos principios y la negación de otros, los cuales que deben ser aprendidos, interiorizados y defendidos por un grupo de individuos. Es ahí donde está la dimensión política del asunto. El concepto de identidad política tiene adherido en sí mismo, una importante cantidad de elementos culturales en torno a los mecanismos de identificación de una comunidad constituida. La pregunta que surge de esa dinámica es ¿Cómo se construyen esas identidades? ¿Son naturales? ¿Se heredan? o ¿Se aprenden? No existe un acuerdo total sobre esta pregunta, sin embargo, es importante manifestar que la tradición que defiende la construcción de identidades culturales como una dinámica de aprendizajes complejos, cuenta hoy con una importante evidencia favorable en contraposición de aquellos, más conservadores, quienes consideran que los patrones culturales son naturales o heredados, como es el caso de Huntington en su último texto. Una visión más amplia es la adecuada para entender el contexto en el que la globalización ha influido en los procesos de construcción musical, y de la forma como la música se ha insertado o no en la globalización, siguiendo lo anotado por Middleton “En este punto, los nuevos acercamientos parten del supuesto de que la cultura importa, y mirando mas allá indican que cualquier intento de estudiar la música sin situarla en el contexto cultural es ilegítimo” Middleton, (2003) De la segunda posguerra a esta parte, se ha generado una amplia difusión de las corrientes musicales, vinculada al desarrollo de nuevas tecnologías y nuevas formas de vida. Así si para las sociedades de la época del absolutismo real, la música era un divertimento que ratificaba las costumbres nacionales, en un tiempo donde si hemos de hacer caso a Dumas, en “Los Tres mosqueteros” o en “El conde de Montecristo” el individuo vivía en un estado de permanente paranoia, la revolución industrial, la urbanización del mundo entre la primera y la segunda posguerra, y particularmente la guerra fría, cambiaron este panorama, el hombre se fue masificando, el estado absoluto pasó a ser un


estado garante de derechos, pero en la medida que la ampliación de los mercados creció, el individuo ciudadano se convirtió en un cliente. De este modo, las nuevas grandes ciudades se convirtieron en el centro de la economía mundial, si bien con sus diferencias específicas, producto de la morfología y los niveles de desarrollo, en el fondo todas las ciudades se parecen, algo caóticas, masivas, sucias, contaminadas, ruidosas, claro unas más que otras. Este nuevo individuo desplaza los miedos milenarios por la esquizofrenia del presente continuo de carrera contra el tiempo que describen Deleuze y Guattari, el espacio es remplazado por el tiempo en la comprensión de la realidad, y el hombre se fragmenta en expresiones múltiples que conviven simultáneamente; ser en una sociedad compleja es un ejercicio de permanente reconocimiento. Las artes constituyen un escape, y entre estos la música es el fluido permanente que permite identificaciones inmediatas con los sentimientos que agobian la llamada crisis de la modernidad. La tecnología da una mano y entre los cincuenta y el dos mil el mercado del entretenimiento sufre una verdadera revolución tecnológica, comparable a la de cualquier gran industria. Del tornamesa al reproductor de Mp4, pasando por el Walkman o el Disckman. La tecnología personaliza la música y la lleva hasta el rincón más lejano del usuario y le posibilita escucharla todo el tiempo. Facilita la creación de un mercado de miles de millones de personas, pero a la vez crea un problema, al masificar la producción musical, rompe barreras, entre ellas las propias del Estado-Nación y entra en la lógica de entender al consumidor, crear un mercado y sostenerlo, el arte se vincula más que nunca a la lógica de los mercados financieros, al fin y al cabo las grandes empresas de grabación cotizan en la bolsa e invierten en tecnología asociada a la música, las llamadas majors “TimeWarner, Thorn-EMI, Bertelsman, Sony, PolyGram and Matsushita”, representan grandes intereses corporativos. Pero la música es un continuo inatrapable, para analizar su relación con el mercado es necesario entender su contexto cultural y la forma como ha modificado su discurso al ritmo en que las condiciones han cambiado, casi que anticipándose a los cambios y más de una vez poniendo en jaque a la industria, eso se evidencia en la relación del Rock anglo, con el rock y los ritmos

locales latinos, que no son los únicos géneros que han mutado, ni los más importantes, pero que sí tienen un espacio de seguidores bastante fieles y que por estar metidos en el corazón del proceso de configuración socio-económica de los protagonistas, es decir la clase media baja en general, da buena cuenta de este conflicto. La mayor parte de los continentes se ha visto afectado por el movimiento del Rock y otros géneros más pesados, bien sea en su musicalización como el Heavy o el Metal o en su discurso como el Ska o el Hip-hop. Sobre eso existe literatura muy amplia, una guía para lo que pasa en otros continentes puede ser “The Cultural Study of Music” o “Sonic Synergies: Music, Technology, community, Identity”, que tiene capítulos los cuales brindan panoramas más amplios, bien sea sobre diferentes lugares o regiones específicas. Para el caso de América Latina las culturas del Rock de Jenaro Talens y en general para entender el proceso en que la música se mezcla con los elementos que constituyen al individuo, el artículo de Simon Frith, Music and Identity. Sólo se va a revisar la relación entre el mercado anglo y el latinoamericano en la década del noventa y comienzos del presente siglo, apuntando a determinar ¿cómo esto ha contribuido a determinar una forma de entender el ser latino en Estados Unidos?, y ¿cómo ha creado una identidad común latinoamericana como mecanismo de defensa al interior de ese país?

El rock el lenguaje de la protesta universal El rock pertenece a esta categoría, nacido de la fusión cultural tan compleja que se produjo en el sur de los Estados Unidos, heredero de una tradición política ininteligible asociada a la derrota de los confederados en la guerra de secesión, que a pesar de los esfuerzos del estado central no permitió superar el racismo, por el contrario acentuó tal sentimiento, que se convirtió en una forma virtual primero y luego legal de segregación, agravada por el sentimiento permanente de derrota. La música se convirtió en un mecanismo de identificación popular y social y en última instancia en uno de integración, de una integración difícil y lenta, como lo evidencia la literatura de autores como Faulkner, particularmente en textos como “El Pueblo, El yermo y el Campo”.


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

De esta forma, la música tanto de los negros liberados por la ley, discriminados en la realidad, y la de los blancos derrotados en el campo de batalla pero reincorporados a sus privilegios en la paz, se convertían en fenómenos para recordar el sufrimiento, para plasmar el descontento, para exaltar los valores del paraíso perdido y las primicias del mundo que vendría. El Góspel, esa música religiosa que serviría de base para mucho de lo que fuera el rock en el futuro, mencionando solamente el caso de Ray Charles por ejemplo, es una expresión de la religión, pero religión mirando al futuro, un futuro mejor, una promesa de redención en este mundo, por eso sus cantos fueron fundamentales en la lucha por los derechos civiles en la década del sesenta. El rock pasa de la granja y el pueblo a las radios populares, el avance de la tecnología en las comunicaciones producto de la segunda guerra mundial lo permite, la guerra también sirve de detonante para el propósito; la generación sin padres necesita entretenimiento, las radios juveniles, son patrocinadas por el gobierno, la explosión industrial de las décadas del 50 y el 60 obligará a los padres a trabajar cada vez más y estar menos tiempo en casa. Sin saber cómo el rock se convierte en el protagonista de una época, se toma las calles de las ciudades y las veredas de los campos y para finales de los sesenta ha comenzado su proceso de globalización, ha trascendido las fronteras del lugar que lo vio nacer y se ha mezclado en otras culturas, y además ha decidido jugar su primer rol protagónico como actor político, el movimiento hippie, las feministas, los activistas de los derechos civiles, se apropian de sus sonidos. Es el símbolo del descontento por la era nuclear. Es también víctima del proceso, de crecimiento del capital asociado con la liberalización de los mercados, trasciende fronteras, pero su discurso se trivializa, se inserta en el mercado y se convierte en un producto de consumo de la gran masa, que ya no es solamente, la de consumidores norteamericanos, sus sonidos llegan a Europa, Japón y América Latina, con mucha fuerza y comienza a debilitar las posibilidades de supervivencia de los mercados culturales locales, los globalizados se localizan, las emisoras de radio, asociadas a capitales foráneos y a enormes disqueras realizan una difusión permanen-

Pág

119

te, de valores y costumbres asociados a estos ritmos, y a estos artistas, sus formas de vestir, sus formas de actuar, sus costumbres, son convertidas en hito para las generaciones jóvenes de las décadas del 70 y el 80. Pero del marasmo de los músicos convertidos en producto, o de aquellos que se complejizan para sólo dirigirse a un público erudito, como es el caso de YES, Jethro Tull y tantos otros, surge entonces la reacción musical convertida en discurso político nuevamente, con múltiples tendencias y colores, desde Pink Floyd en The Wall, hasta los Ramones y los Sex pistols y el Punk, hasta la virtuosa fusión que hace Bob Marley con su Reggae, en torno a la religión y la defensa de la identidad caribe, agredidas por la expansión política y económica del capitalismo y su bandera democrática. El rock de la década de los ochenta se convierte en un grito desgarrado, que protesta contra la falsa armonía de la sociedad, caracterizado más por la distorsión que por el acorde y por los vestidos, peinados y maquillajes estrambóticos y exagerados, se inscriben en una lucha contra el orden de la era Reagan, Tatcher, mientras los artistas locales intentan resistir la influencia de la expansión del mercado local. Los más exitosos son aquellos que trascienden lo político y lo nostálgico y encuentran en la música un mensaje que comunica, dando paso a la fusión, el ya mencionado Marley, Carlos Santana y muchos de los intérpretes de la nueva salsa que se apropian de la estructura de grabación y mercadeo del mundo anglo y aun de algunos instrumentos clásicos del rock, como la guitarra eléctrica y desde allí dan paso a un movimiento que tiene como sede la capital del mundo, Nueva York, con canciones realistas, divertidas, ácidas y críticas; Rubén Blades, Héctor Lavoe, El Gran Combo de Puerto Rico, los Lebrón y tantos otros, darán paso a un nuevo localismo globalizado, la salsa luchará mano a mano en listas y en ventas con la música del mercado anglo en su medio pero con el discurso latino. La ofensiva del mercado ampliado, facilitado por el avance de las tecnologías de la comunicación, pondrán en cada persona del planeta un radio de bolsillo un “Walkman” y un par de audífonos, para que esté siempre conectado, sea un consumidor permanente del producto musical de su preferencia; el afán por la expan-


sión del sonido dará paso al afán por la calidad y pureza, este proceso no será sólo cultural, tendrá fuertes matices políticos y económicos. La asignación de la frecuencia modulada, marcará una disputa tan fuerte como la que protagonizan en la actualidad los canales privados por la asignación del tercer canal, desde la lógica de lo económico, pero también desde el discurso que defiende los valores nacionales en contra de la penetración de las redes globales de entretenimiento. García Canclini pone de manifiesto la necesidad de entender la globalización como un proceso que a la vez que destruye la comprensión del individuo sobre lo inmediato, reconstruye un imaginario demasiado complejo o etéreo para ser entendido, por eso se crea la fábula de globalización versus identidad, entendiendo la primera como las fauces de las corporaciones multilaterales y la segunda como la defensa de lo autóctono. Pero el proceso en el ámbito de la cultura musical será más complejo, las vías de comunicación entre los artistas rompen la lógica del mercado transnacional e incorporan sonidos y variantes insospechadas, de igual forma ninguna disquera logra sostener un producto construido, tipo Menudo más de un tiempo determinado, para luego ver cómo los seguidores se desplazan a otro artista o género completamente diferente, sin notar que el proceso de movilización social y cultural trasciende con mucho la discusión sobre la construcción de pequeños imaginarios locales, y abre una puerta de discusión para observar cómo la dinámica de las sociedades crea nuevas expresiones y fusiona elementos de cada uno de los mundos que habita. La reacción del movimiento cultural latinoamericano no será pequeña, los artistas, entenderán de manera rápida y aguda las necesidades de un universo comercial que maneja lógicas cambiantes, se vincularán las redes de comunicación con un discurso de fusión que les permitirá trascender lo local, hablarán inicialmente a las comunidades nacionales en el exterior y posteriormente a la masa del pueblo latino en los Estados Unidos y Europa, de alguna manera se harán portavoces de una visión desde abajo del proceso de inserción al mercado mundial, en los tiempos del consenso de Washington. La Maldita Vecindad, Café Tacuba, La Lupita,

Soda Stereo, Los prisioneros, Carlos Vives, Los Aterciopelados, construirán un sonido que se inscribe dentro de las redes del rock pero que fusiona elementos autóctonos y no pretende conservar los resquicios del pasado, busca formar un nuevo discurso. Mientras en el corazón del imperio musical, la lucha vendrá desde un frente insospechado, un movimiento nacido del cansancio que empieza a producir entre los jóvenes el rock Glam con su estética gastada y su discurso poco comprometido y vacío, en las ciudades industriales, como Chicago y Seattle, surge el movimiento que los especialistas denominarán Grounge, del que Nirvana será su mayor exponente. Este movimiento tendrá fuertes repercusiones en la sociedad norteamericana y sus ecos traspasarán las fronteras locales de la protesta y darán pie a un nueva categoría de sonido, un mal llamado rock alternativo, o un género musical que incluye preocupaciones sociales, políticas y ambientales, a las vez que incorpora una variedad diversa de sonidos provenientes de cualquier parte del mundo, se ha abierto una patente para la hibridación musical.

Latinos en Estado Unidos, el nuevo ritmo La forma como se construyen las identidades es difícil de establecer, no se puede demarcar una línea clara la cual divida los elementos que constituyen un individuo dado y aquello que lo motiva a hacerse partícipe de una experiencia colectiva. De hecho un solo individuo puede compartir diferentes experiencias con diferentes grupos, muchos de ellos contradictorios, por ejemplo, un activista de la libertad de los homosexuales para contraer matrimonio, puede a la vez militar en un partido de características conservadoras, ser miembro de una iglesia y a la vez hincha de un equipo de fútbol, ninguno de esos comportamientos limita sus creencias en otros aspectos de su vida. De este modo, las identidades se mueven permanentemente, producen y reproducen discursos venidos desde lugares diferentes de la estructura social. Con las identidades musicales pasa lo mismo, es difícil determinar qué aspectos de la música nos llevan a preferir unos ritmos y sonidos a otros, pero es claro que en último tiempo el fenómeno de la urbanización y la presión social abrieron un gran espacio a los ritmos populares, tal vez porque estos reflejan unas condiciones de realidad evi-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

dentes o porque prometen unos mundos mejores para aquellos que los escuchan. La construcción de las identidades musicales latinas ha estado marcada por esos patrones, y por muchos otros más complejos, sin embargo, se puede establecer una línea clara que divide las construcciones nacionales, con ritmos que intentan sacar al individuo de su realidad o reflejan sentimientos inmediatos relacionados con el amor o el desengaño, como también otros que elaboran un discurso donde ponen de manifiesto las carencias y necesidades de la sociedad en general, de aquellos producidos fuera del espacio geográfico latino, donde la música toma por lo general un matiz más nostálgico, o de una reclamación velada por el reconocimiento, en una clara función de intentar unificar los sentimientos y necesidades de los hispano parlantes en tierra extranjera, pues el proceso de migración no ha sido siempre grato, y ha estado acompañado de muchas historias que se reflejan en la estructura de la música latina hecha fuera de sus fronteras. Para la mayoría de los observadores, es claro que el estado latinoamericano se ha incorporado de manera contradictoria a los centros económicos mundiales, este hecho ha presionado un proceso inestabilidad en el crecimiento y de fuertes presiones sociales, así mismo el desempleo es un elemento fermenten en la constitución del capitalismo latinoamericano, por eso la dispara, la migración o el salto al charco ha sido presionada por la necesidad de mejorar su situación económica, conseguir un trabajo que lo aleje del desempleo y la inestabilidad característicos de las economías de la periferias. Una vez allá, las identidades nacionales se han ido diluyendo para dar paso a una especie de identidad latina, que recupere sus costumbres sus discursos sus usos culturales y musicales, en medio de una sociedad que tiende a rechazarlos, estigmatizarlos y alejarlos de sus propias construcciones “Ciertamente, podemos pensar cómo los cubanos en Miami, los puertorriqueños en Filadelfia o el Bronx o los chicanos en Los Ángeles o Chicago han concebido identidades culturales basadas en sus países de origen y luego, recientemente, han comenzado a indagar el potencial político de una identidad panlatina.” (Sifuentes, 2005)

Pág

121

La música en general y el Rock en particular han constituido un espacio para alternar una narración cruda sobre los mecanismos de integración utilizados por los grupos latinos para integrarse al mundo norteamericano. Es importante anotar que los Estados Unidos no constituyen una unidad cultural o ideológica, desde su seno también se han alzado movimientos que se oponen al papel del mercado en el espacio de los músicos y los artistas en general, que a su vez de diversas maneras critican el proceso de globalización y utilizan las herramientas y mecanismos propios de las tecnologías de la información, como Internet, los medios masivos de comunicación y los conciertos multitudinarios en vivo para defender posturas políticas diversas. Sin embargo, no es posible englobar todos los discursos en un solo universo, de hecho un artista puede provocar diversas posturas, un ejemplo de esto es el grupo mexicano Molotov, fuertemente apoyado por los migrantes latinos particularmente manitos, en los Ángeles y Miami, su discurso y el de otro grupo de rap Rock mexicano “Control Machete”, provocaron a finales de los 90 y comienzos de esta década, enfrentamientos entre los radicales de derecha y grupos en contra de la inmigración latina en los EE.UU., y los grupos de la Izquierda y los migrantes latinos y mexicanos en Estados Unidos. Ambos grupos protagonizaron combates callejeros, las pandillas latinas al son de Molotov, las de negros americanos, con temas de Hip-Hop, y los neonazis usualmente entorno a un grupo llamado Pantera. En palabras de Mato “En tanto unidades de sentido, las representaciones sociales «organizan» la percepción de la experiencia, del mismo modo en que lo hacen por ejemplo las categorías analíticas. Podemos pensar en ellas como las palabras o imágenes «clave» dentro de los discursos de esos actores; son aquellas unidades que condensan sentido. Así, orientan y dan sentido a las prácticas sociales que esos actores desarrollan en relación con ellas, y son modificadas a través de tales prácticas”. (Mato, 1990) Lo curioso de esto es que en México los nacionalistas de derecha se apropiaron del discurso de Molotov y Control Machete, para realzar la mexicanidad y agredir otras minorías étnicas o


grupos de diferentes dentro del D.F. esto provoco que los integrantes de ambos grupos disminuyeran la intensidad de su discurso y en el caso de algunos de los integrantes de Control Machete, dejaran de hacer rock pesado y optaran por hacer música religiosa vinculados a una iglesia cristiana, otro juego de identidades completamente diferente. El fin de la guerra fría y la emergencia del modelo capitalista, tuvo un fuerte impacto en la sociedad del norte de América, el proceso de creación del Nafta, generó una serie de promesas de prosperidad que pronto no se cumplieron completamente, movilizaron empresas capitales entre naciones mientras la población siguió amarrada a la legislación propia del nacionalismo metodológico, el estado y su modelo económico se volvieron enemigos de los grupos de jóvenes emergentes, que en las épocas de depresión recorrían las calles a un lado y el otro del río bravo, esos movimientos se comunicaron usando el discurso de la música, no siempre pacíficamente como se mencionó más arriba.

los grupos sociales sobre la arena, el único cuestionamiento gira en torno a la percepción ética que se tiene de este aprovechamiento, sin que su ejercicio se clasifique de censura. En esa medida, las casas disqueras se defienden argumentando que ellos sólo le dan a la gente lo que la gente quiere oír, como es el caso de la lucha entre los Turcos y los Alemanas, curiosamente PolyGram, es la casa disquera que promociona a Cartel, uno de los grupo de rap Turco más populares entre la etnia turco-kurda de Alemania, cuyas letras defienden el derecho de los turcos a mantener sus expresiones culturales dentro de Alemania, a la vez esta disquera promociona a los diversos grupos de música de expresiones de ultra derecha, muy cercanos al neo nazismo, que resultan muy populares en Alemania así como en Polonia, Ucrania y Rusia, pues sus letras atacan a los migrantes foráneos en los mencionados países. Si bien este ejemplo no corresponde a la órbita latinoamericana, se puede pensar que en caso de darse algo similar, las casas disqueras locales harían algo parecido.

“El imaginario de un futuro económico próspero, que pueden suscitar los procesos de globalización e integración regional, es demasiado frágil si no toma en cuenta la unidad o diversidad de lenguas, comportamientos y bienes culturales que dan significado a la continuidad de las relaciones sociales”. (García, 1999). Con esta observación García Canclini da cuenta de lo complejo que resulta el fenómeno de la integración pues no basta unir mercados es necesario que se busquen mecanismos de estructurar sociedades que se reconozcan y formen identidades comunes, este no es un problema cultural es un problema político como lo reconoce el mismo Huntigton así sea con ánimo de paranoia conservadora.

Los enemigos del mercado usarán estos ejemplos para afirmar que este no tiene ética, que su interés es puramente monetario y que se aprovecha de las desgracias de la población. En este sentido, los dueños de las casas disqueras responden con el ya reseñado argumento de la libertad de expresión artística, además de que la gente no constituye una masa anómica a la que se le inyecta un producto y lo compra. La discusión sobre el papel del mercado en este proceso es difícil, pero es indudable que el negocio de la música en los últimos años ha generado un margen de ganancias altísimo, que sólo pudo ser puesto en jaque por el avance de la red mundial y los programas de descarga de música, como Napster o Ares.

La Economía de mercado entra en el juego

Lo que es indudable es que ya no hay marcha atrás, la importancia de la música como fuente de identificación ha trascendido hace mucho el espacio nacional, se adelantó con mucho tiempo al final del nacionalismo metodológico, ha construido lógicas diversas, dentro de los antiguos estados nación.

Ahora bien, el mercado ha jugado su propio papel en esta lucha por la confirmación de lo cultural o en la construcción de identidades, es muy difícil calificar las actitudes de los grandes grupos económicos, pues si bien condicionan, acallan o publicitan demasiado a algunos por encima de otros, han permitido construir unos modelos de carne y hueso para cada uno de

Los eventos musicales de los dos últimos años en Bogotá han movilizado gente de toda la región que al encontrarse se identifica profundamente con aquellos que lo acompañan en su expe-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

riencia, por encima de sus conacionales con los que sólo comparte una territorio físico, bien sea Waters, Shakira, Judas Priest, Kiss o el rock al parque que cada año moviliza más de 200.000 personas es indudable que estos espacios reconstruyen identidades y redefinen el significado de nación y la lógica de lo global. No será entonces la construcción de espacios culturales ligados a cualquier generó musical siempre espacios de algún tipo de armonía mundial, la globalización no implica necesariamente que el futuro será mejor, sólo redefine los espacios colectiviza las apropiaciones y saca del espacio de lo local diversas experiencias para ponerlas en la boca de miles o millones de personas en los lugares más remotos, trae de fuera sonidos y experiencias y los incorpora a su forma de entender la sociedad y construir identidades, este proceso es lento pero sucede, es más notorio el paso arrasador de las transnacionales de la música que se piensan dueñas del mercado hasta que a algún grupo se le ocurre subir su música a Internet, de modo que aquél que la quiera descargar lo pueda hacer gratis o pagando la suma de dinero que desee, como ya lo hizo Radio Head con su último disco, el resultado de este ejercicio aún no es claro y sólo ha sido un intento; aún los músicos y su música no se liberan del todo de las empresas, pero estos intentos pusieron a las disqueras en alerta, y como siempre recurrieron al viejo estado nación para que a través de leyes contra la piratería y fuertes sanciones evite este tipo de acciones, en este sentido vale recordar el sonado proceso contra Napster. Pero se avanza en un sentido sin retorno, cómo será el mercado musical en el futuro es difícil saberlo, lo que si es indudable es que se habrá ganado muchísima fusión, muchísima colaboración y reconstrucción de las experiencias, más gente escuchará más música cada minuto y las nuevas tecnologías de la comunicación jugarán un papel fundamental. Un avance lo ha realizado EMI en los últimos dos años al vender paquetes de descarga por Internet, a través de la cuenta del servidor, probablemente ninguno de los actores principales desaparezca, ni los artistas ni las disqueras, lo único que echaremos de menos los melómanos será las viejas y reverenciadas tiendas de discos.

Pág

123

DISCUSIÓN La música como expresión identitaria siempre ocupó un espacio destacado en la cultura de cada pueblo, en cada momento de la historia del planeta, ahora en pleno proceso de integración mundial la música mantiene su importancia como factor que construye identidades, pero a la vez ha cobrado un valor cada vez mayor en la lucha contra la hegemonía de diferentes grupos sociales, políticos y económicos a lo largo y ancho del planeta. De igual forma, el capitalismo como forma económica dominante ha arropado el mercado musical como uno de los más lucrativos, a pesar de su enorme volatilidad. Pero en este panorama los cambios y los aprendizajes están a la orden del día, es difícil hablar de ritmos nacionales en los tiempos que corren, sin embargo sigue siendo importante para cada pueblo del orbe, defender sus creaciones históricas del olvido y de las olas de la cultura de masas, este aspecto deja algunas preguntas que toca todos los niveles de la sociedad, ¿Cuál es el mecanismo apropiado para transmitir los valores asociados a la cultura construida por las generaciones precedentes a las generaciones jóvenes?, ¿Cómo incorporar las nuevas tecnologías al mercado musical sin modificar la esencia de los ritmos y respetando a la vez las tradiciones que los hicieron posibles?, ¿Tiene sentido en los tiempos que corren intentar mantener ritmos atados a un pasado y con unos lenguajes que ya no reflejan el mundo moderno?, ¿Qué posición le corresponde jugar a los entes culturales y educativos nacionales frente al dilema de educar en relación a la ritmos que construyen lenguajes y valores foráneos ,asociados a la globalización, y la conservación de los ritmos y las narraciones del pasado? La construcción de las identidades musicales estuvo atravesada por la lógica de producción del mercado, el disco como conjunto discursivo marcó una época, primero en acetato, luego el disco láser, además del casette, marcaron la construcción de un discurso de gran magnitud que reclama atención y dedicación por parte del oyente; no eran extraños los mensajes complejos o las piezas musicales entendidas como un todo, como es el caso de muchos de los


discos de Pink Floyd o Yes, o en el caso latino, mucho de lo hecho por Charlie García o por Silvio Rodríguez, que recogen en un solo disco experiencias que van evolucionando, y canciones que se refieren a cosas ya cantadas más adelante o por cantar en la siguiente pista; la idea del disco como un viaje en compañía del oyente, una experiencia de interacción social, ha dado paso a la pieza suelta vendida en los mercados virtuales.

Se da paso entonces, a una de las grandes preguntas acerca del mercado cultural de la música, ¿estaremos asistiendo a los últimos días del disco para dar paso a un sistema de venta de pedazos con artistas de una o dos canciones, sin otra pretensión que impactar en los medios virtuales? Queda mucho por decir del mercado musical y su incidencia futura en la construcción de los valores comunes y las identidades locales o globales.

REFERENCIAS Ben Sifuentes-Jauregui (2005) Epílogo: Apuntes sobre la identidad y lo latino. Revista Nueva Sociedad # 201 Frith, Simon (2005) Music and Identity. En Hall, Stuart y du Gay, Paul. Questions of Cultural Identity(ed). Sage publicatios. London. García Canclini, Néstor (1990) Globalizarnos o defender la identidad. Revista Nueva Sociedad # 163 Middleton, Richard (2003) The Cultural Study of Music.Roudledge. London. Mato, Daniel.Globalización, representaciones sociales y transformaciones sociopolíticas. Revista Nueva Sociedad # 163 Tilly, Charles y Goodin, Robert (2006) The Oxford Handbook of contextual political analisis. Oxford university press. Yudice, George (1993) ¿Una o varias identidades? Cultura, globalización y migraciones. Revista Nueva Sociedad. # 201


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Pág

125

REFLEXIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA IDEA DE INFINITO EN LOS CURSOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL Juan Samuel Rangel Luengas1

RESUMEN

ABSTRACT

Todo es número o relaciones entre números. El inicio de la matemática está ligado a los dioses y a la mística. El infinito tiene “magia”, no es un concepto que sea fácil de asimilar sino que requiere un nivel de abstracción amplio, “cercano a la divinidad”, a lo incierto, de tal forma que en algún momento es relacionado con Dios.

All is number, or relationships between numbers. The beginning of mathematics is linked to the gods and mysticism. The infinite has “magic” is not an easy concept to grasp but requires a broad level of abstraction, “close to divinity, to the uncertainty, so that at some point is related to God.

Palabras clave

Key words

Números, infinito, abstracción.

Numbers, infinite abstraction.

¿Por qué el infinito?

El infinito tiene “magia”, no es un concepto que sea fácil de asimilar sino que requiere un nivel de abstracción amplio, “cercano a la divinidad”, a lo incierto, de tal forma que en algún momento es relacionado con Dios.

Históricamente, se evidencia una necesidad de explicar el porqué de todo lo que nos rodea y se establecen teorías al respecto, muchas de estas reflexiones que pretenden explicar el mundo desde relaciones matemáticas las cuales tienen un matiz de divinidad, asociado a lo teológico y cosmológico. Para los presocráticos (siglo VI a. C.) la explicación de las cosas en el mundo son los elementos: agua, aire y fuego, hasta los pitagóricos (siglo V a.C.) quienes consideraban que los números eran el principio de la explicación de la naturaleza, por medio de la geometría se representaban números figurados asociando la naturaleza y la matemática. Utilizando relaciones entre números explicaban la música, y consideraban que todo emitía una armonía, incluyendo los planetas a lo que llamaron la música de las esferas (Caldeiro, 2006). Todo es número o relaciones entre números. El inicio de la matemática está ligado a los dioses y a la mística. “En los orígenes de la matemática se encuentran, como en todas las ciencias, en la necesidad del hombre de interpretar y transformar su entorno con el fin de hacerlo más propicio para su vida. Sería inútil pretender creer que el pensamiento matemático no sea evolución de otro tipo de pensamiento más primitivo como por ejemplo, el pensamiento mágico.” (Castro, 2007) 1

“…el concepto de infinito como unidad (infinito actual) se ha utilizado a través de la historia para explicar interrogantes de tipo teológico. El concepto de Dios como ente infinito, absoluto e inalcanzable es una muestra de esta concepción. De hecho Cantor postulaba la existencia de un Infinito Absoluto inalcanzable por cualquier tipo de extensión realizada sobre los ordinales transfinitos. Este no podría ser un ordinal pues, si así fuera, inmediatamente se tendría el ordinal + 1 mayor que . A este infinito el mismo Cantor lo identificó con Dios (Ortiz, 1994).”

¿Qué sería de la matemática sin el infinito? Realmente, no sería posible tener acceso al cálculo como lo indica Alberto Campos en el prólogo del libro Un paseo finito por lo infinito: “Habría toda álgebra, la concreta y la abstracta; toda la geometría de Euclides, las llamadas en los cursos universitarios, matemáticas finitas;… Faltaría todo el análisis, una mera sinfonía del in

Licenciado en matemáticas. Especialista en educación en tecnología. Maestria en ciencias exactas y naturales en curso. samuelranguel@unipanamericana.edu.co


finito, según Hilbert. En efecto, sin la noción de límite, la llave maestra para el estudio de infinito, no quedarían bien definidas la continuidad, la derivación, la integración, la convergencia, es decir los cuatro puntos cardinales del análisis, por lo cual, no habría análisis”. (Castro, 2007) Históricamente, aparece la geometría, la aritmética, el álgebra y se desarrollan independientemente, también se puede revisar cómo cada una de ellas se acerca al trabajo con el infinito, pero sólo cuando se tiene un buen entendimiento de la geometría, la aritmética y el álgebra, es posible unirlas para dar inicio al cálculo diferencial e integral, descubierto por los matemáticos Gottfried Wilhelm Von Leibniz y Sir Isaac Newton y desde ese instante la geometría, la aritmética y el álgebra ya no se desarrollan por separado, son unidad en el cálculo infinitesimal y permiten el avance de la ciencia. Esto indica que el cálculo requiere de todos los hallazgos matemáticos previos, porque el cálculo infinitesimal es consecuencia de la historia matemática, el perfeccionar el concepto de infinito, permite determinar que se pueden tener expresiones infinitamente pequeñas, idea fundamental para construir el concepto de límite y así entender la intencionalidad del cálculo infinitesimal. Haciendo comparación entre el proceso histórico y la enseñanza de la matemática, un estudiante debe recorrer y comprender las ideas previas al cálculo, no es posible entender el poder de esta herramienta si se tienen malas bases en aritmética, geometría y álgebra y teoría de conjuntos, además de actividades que aclaren la diferencia entre la definición de infinito usada en el lenguaje común y el que requiere el formalismo matemático (Navarro, 2010). Lo primero que se enseña en la escuela es la noción de conjunto, y se trabaja sobre el conjunto de los números naturales, por construcción a cualquier número natural por grande que este sea, se le puede encontrar un siguiente y esto permite concluir que el conjunto de los números naturales es infinito, razón que lleva a pensar en el infinito como algo que se extiende indefinidamente, una idea previa errada desde el formalismo matemático porque no se requiere que algo se extienda indefinidamente para ser infinito, por poner un ejemplo, el intervalo [0,1] es un conjunto con infinitos elementos y no se extiende indefinidamente.

Un concepto se apoya en los referentes concretos de los estudiantes y que requiere de ellos un nivel de abstracción que les permita no sólo acercarse a la idea de infinito (infinitamente grande), sino también de infinitesimal (infinitamente pequeño). Es así, como surge la necesidad de abordar la idea del infinito como punto de convergencia de varias ramas del conocimiento matemático de forma superficial pero responsable, sin entrar a formalismos que desanimen los estudiantes, pero sí que sensibilicen sobre la importancia y la necesidad de un concepto de infinito en acto.

¿Cómo utilizar la historia para la enseñanza del cálculo? Por la forma en que se enseña la matemática en las instituciones educativas, es probable que esta discusión se dé a la hora de enseñar conjuntos con la propiedad de que el cardinal de una de sus partes es siempre menor que el cardinal del todo. En otro contexto, para los números racionales positivos, los ejemplos invitan a realizar particiones y comprobar que cada vez que tomo una parte de un todo, esta parte es menor y al trabajar con una línea se compara el segmento con la totalidad de la línea, concluyendo nuevamente que el todo es mayor que alguna de las partes. Experiencia que impide la elaboración del concepto actual de infinito. Pedagógicamente, para lograr aprendizaje significativo se requiere que el estudiante apropie el conocimiento ligándolo a su experiencia previa, ahora, la enseñanza del concepto de infinito carece de una experiencia previa y no es de dudar pues que el concepto de infinito es inminentemente abstracto y no se tiene del diario vivir sino de una necesidad matemática que puede ser justificada históricamente pero, con dificultad evidenciada por los estudiantes como sí ocurre con referentes finitos. En este aspecto la “ayuda histórica” puede motivar la importancia y la necesidad del concepto (Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, 2005). “Generalmente, la forma de enseñarlo consiste en utilizar metáforas didácticas basadas en conjuntos “muy grandes’’ para fijar la idea de infinitud. Esto, permite crear la noción de infinito usada en el lenguaje cotidiano y aceptada por


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

la Real Academia Española, sin embargo podría generar una mala formación del concepto matemático. La ambigüedad del lenguaje coloquial hace que el concepto del infinito sea un concepto vago e intuitivo que se parece muy poco a la idea matemática de infinito como unidad total. (Navarro, 2010)”

Pág

127

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Copo_de_nieve_de_ Koch. Fecha de consulta 6 de junio de 2010.

Probablemente, la idea clave para un conjunto infinito es que la parte, no será menor que el todo de donde fue tomada. En el diario vivir de nuestros estudiantes es improbable que trabajen con un conjunto infinito de elementos, esta característica no es cercana al mundo de los conjuntos que ellos han manipulado.

Figura 1.

La abstracción comienza desde la misma idea de conjunto, el profesor dice a sus estudiantes salgan al patio y al regresar traigan diferentes conjuntos. Esta petición es imposible, los conjuntos no existen en la realidad, no se encuentran en el patio del colegio, están creados por una idea mental, que permite dar una característica común a objetos, que luego toman el rango de elementos y se agrupan como conjunto, llamado finito, ya que se puede determinar el número de elementos o cardinal. En un conjunto finito si tomamos una parte, el cardinal de esta parte será menor que el cardinal del todo. Ahora, un conjunto infinito tiene tantos elementos, que el tomar una parte de él, su cardinal es todavía infinito y se asume entonces, que la parte no es menor que el todo, principal característica de un conjunto infinito. Una analogía, válida para este aspecto puede ser un fractal (FGPU, 2005) (figura de dimensión fraccionada), en esta figura ocurre que una parte de ella puede ser ampliada de tal forma que llega a ser el todo y este proceso se puede realizar cuantas veces se quiera, esto ocurre porque los fractales cumplen las propiedades de auto-similaridad, recursión y la propiedad de ser un conjunto infinito. Otra ventaja es la ayuda visual porque parte de la geometría, por ejemplo, la construcción de la curva de Koch que comienza con un segmento de longitud 1 y se va dividiendo como lo muestra la figura 1.

La dificultad a nivel pedagógico está en la experiencia previa que tiene el estudiante y los contextos utilizados para mencionar los conjuntos, donde difícilmente se consigue evidenciar lo que es un conjunto infinito. Históricamente, estaríamos adoptando una enseñanza que permite un pensamiento similar al de los griegos; “…Aristóteles, quien consideraba que el infinito es “lo que no se deja recorrer y carece de límite”. Distinguió dos clases diferentes de infinito: El infinito actual, cuya infinitud es independiente del tiempo, y el infinito potencial, que es una construcción a lo largo del tiempo.

Después se realiza el mismo procedimiento sobre un triángulo equilátero para formar el Copo de Nieve de Koch (FGPU, 2005) con el cual se puede apreciar una figura acotada, pero con un perímetro de longitud infinita.

Dos de los factores que impidieron a los griegos concebir el infinito actual fueron: 1. Los argumentos aristotélicos en contra del infinito actual. 2. El principio euclidiano de que el todo es mayor que cualquiera de sus partes. Aristóteles negaba al infinito actual toda existencia física o matemática.” (FGPU, 2005) Desde la experiencia los estudiantes comparten la reflexión realizada por Aristóteles, pero deben avanzar hacia la idea de Cantor, desligando el tiempo del infinito y observando que las propiedades para conjuntos finitos e infinitos son diferentes.


Para el trabajo matemático se requiere la idea de infinito, pero en especial, lo infinitesimal, caso para el cual se considera importante presentar a los estudiantes el método de exhaución utilizado por Arquímedes. Este método utiliza la idea de infinitesimal, aproximando una circunferencia, haciendo uso de un polígono cada vez con mayor cantidad de lados. “Cien años después de Eudoxo, Arquímedes (287-212 a.C.) lo empleó en varios procedimientos geométricos…para calcular el área de un círculo C de radio r, sabiendo que la longitud de la circunferencia es 2πr (notación moderna)…” (FGPU, 2005) La idea de infinitesimal es clave en la elaboración que realizan Leibniz y Newton, por ejemplo Leibniz considera una curva como la unión de infinitos segmentos de recta, situación que permite aproximarse a las áreas bajo la curva. En este aspecto es conveniente el uso de videos informativos sobre el cálculo, en los cuales se enfatiza el método de Arquímedes. Además, sería pertinente analizar el escrito de Arquímedes en su obra El Arenario, donde presenta una perspectiva de lo que en ese tiempo se consideraba infinito. “Hay algunos, rey Gelón, que creen que el número de los granos de arena es infinito por su multitud; y cuando digo arena no solamente me refiero a la que existe alrededor de Siracusa y del resto de Sicilia sino también a la que se puede encontrar en toda región, ya sea habitada o deshabitada. También hay algunos que, sin creer que sea infinita, piensan sin embargo que no existe ningún número que sea lo bastante grande como para superar tanta abundancia. Y está claro que aquellos que sostienen este punto de vista, si se imaginaran una masa totalmente compuesta de arena y tan grande como la masa de la Tierra, incluyendo en ella a todos los mares y valles de la tierra repletos hasta una altura igual a la de la más elevada de las montañas, estarían mucho más lejos todavía de reconocer que pueda expresarse un número que supere la multitud de granos de arena así deducida. Pero voy a tratar de probarle, mediante demostraciones geométricas que usted podrá seguir, que entre los números que yo menciono y doy en el trabajo que envié a Zeuxipo, hay algunos que no solamente superan

al número de granos de arena que equivale en magnitud a la Tierra repleta en la forma descrita, sino también a los que cabrían en una masa igual en magnitud al Universo.” (El contador de protones, http://www.librosmaravillosos.com/ delosnumerosysuhistoria /capitulo14.html). El infinito es entendido como una cantidad extremadamente grande, muchos granos de arena, similar a la cantidad de puntos que tiene una línea. Concebir infinitos puntos en una línea permite acercarse a la idea de Newton cuando establece la pendiente de la recta tangente a un punto en una línea y cómo ésta describe velocidad. Es claro que la intencionalidad es una ambientación muy superficial con el fin de inquietar a los estudiantes frente a este concepto matemático ya que históricamente su elaboración no es tan simple y no transcurre de un instante a otro, sino que, requiere de un proceso para lograr su aceptación, el objetivo no es presentar un símbolo de la nada como una receta, desconociendo, por lo menos el devenir histórico y lo que esta construcción matemática significó para la evolución del concepto de cálculo. En la revista latinoamericana de investigación en matemática educativa 2001, se revisan textos de trabajo matemático con el fin de determinar cómo se aborda el concepto de límite infinito, entrevistando a los estudiantes y entrevistando a los maestros sobre un caso particular como lo es la división de un número entre cero a/0, la respuesta común es que el resultado es infinito, producto de una operación, olvidando consideraciones de fondo que permiten llegar a este resultado. “Los docentes anidan de manera irreflexiva a la operación como una parte del concepto que sirve de eslabón final, para evitar procesos algebraicos que llevan a los alumnos a las imprecisiones de la división por cero. Habilidad y creencia que momentáneamente son útiles y sacan del apuro tanto al profesor como al alumno; la expresión a/0=∞ No forma parte de la transición histórica que llevó a establecer la definición actual y axiomática del concepto de límite infinito. De aquí, que la “operación” no pueda ser considerada un argumento para su enseñanza dado que, como hemos mostrado, ello provoca conflictos en los estudiantes.” (RLIME, 2001)


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Revisiones Temáticas

Lo que enfatiza nuevamente la necesidad de un contexto histórico de trabajo y una precisión en el lenguaje por parte de los docentes con el fin de orientar correctamente a los estudiantes. Por ello, se sugiere el uso de la historia como una herramienta para contextualizar, motivar y dinamizar el deseo de conocimiento de los estudiantes con el fin de generar inquietudes cada vez más fuertes conceptualmente, situación a la que el docente debe responder con responsabilidad, claridad y sencillez. Es por esto que en principio se sugiere para el trabajo en aula, los primeros pensadores sobre temas matemáticos cercanos a la idea de infinito, hasta llegar a la construcción del infinito de Cantor, que no está ligada al tiempo y que permite comparar conjuntos infinitos.

Pág

129

DISCUSIÓN • El infinito actual dista de la idea de infinito de Aristóteles (infinito ligado al tiempo). • La idea de infinito permite la aparición de una de las herramientas matemáticas importantes, como lo es el análisis y por ende en él aparece el cálculo diferencial. • Para apoyar la clase de cálculo se sugiere una ambientación con el uso de los fractales. • Se debe hacer énfasis en la diferencia entre el infinito potencial y el infinito actual. • Desde el punto de vista pedagógico no es posible enseñar un tema sin que el estudiante tenga una aproximación al tema o una idea previa que le contextualice. • La idea de infinito permite realizar el descubrimiento del cálculo y sin ella Leibniz y Newton no hubieran podido desarrollar sus teorías. • Debe reconocerse un devenir histórico antes del concepto de infinito.

REFERENCIAS Caldeiro, Graciela Paula (2006) Filósofos Presocráticos. http://filosofia.idoneos.com/index.php/280933. Fecha de consulta: 6 junio 19:28 Castro Chadid y Pérez Alcázar (2007).Un paseo finito por lo infinito: el infinito en matemáticas Bogotá ed., Pontificia Universidad Javeriana, pp. 1-124 Díaz Navarro, Pedro. Reflexiones Didácticas sobre el concepto de Infinito. Escuela de Matemática Universidad de Costa http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/MundoMatematicas/infinito/node7.htmlsituacion Fecha de consulta, 3 abril de 2010 20:00 pm. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, (2005). Discusión sobre el infinito y la iteración. Copyright Traducción al Español http:// www.eduteka.org/MI/master/interactivate/discussions/infinity.html. Fecha de consulta, 15 abril 22:15 pm. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, (2005) Introducción a los fractales: Infinito, auto-similaridad y recursión Copyright. Traducción al Español http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/lessons/frac1.html fecha de consulta 15 abril 22:45 pm Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, (2005) Fractales de figuras planas. Copyright Traducción al Español http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/discussions/geom.html fecha de consulta 5 junio 2010 22:45 pm Martínez Eduardo (2004) Jueves 30 Diciembre. Un satélite de la Nasa confirma la “música de las esferas”. http://www.tendencias21.net/Un-satelite-de-la-Nasa-confirma-la-musica-de-las-esferas_a494.html,fecha de consulta 8 junio 2010 4:30 pm Números Figurados. J. Ma. Fernández, J.M. Barragán y A. Molina (2010) http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/4eso/algebra/patrones/patrones.htm. Fecha de consulta 6 mayo, 22:35pm Reflexiones sobre El Concepto de Infinito. Pedro Díaz Navarro. Escuela de Matemática Universidad de Costa Rica http:// www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/MundoMatematicas/infinito/index.html fecha de consulta 7 junio 2010 2:00 pm Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (2001) Vol. 4 n3 noviembre. pág. 262


Rese単as y Entrevista


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Reseñas y Entrevistas

Pág

131

EL ESPÍRITU DEL PAISAJE

Hernando Sierra Castillo1

Tipacoque, estampas de provincia Caballero Calderón Eduardo Panamericana Editorial Bogotá, 2001, 223 págs.

RESUMEN

ABSTRACT

Cien años anteriores se cumplieron el 6 de marzo del nacimiento de Eduardo Caballero Calderón: exposiciones, charlas, homenajes, momentos de silencio y el gobierno exaltado promesas para proyectos editoriales, ediciones de lujo, popular, las cuestiones de la escuela y el ámbito de ediciones críticas de la académica la calma, al crear un perfil en Facebook a fines de que sus libros hablen por él (nunca fue tan cierto que la lectura como un diálogo con los muertos) y, por supuesto, las revisiones de nostalgia, todo es parte la actividad cultural que se ha generado acerca del escritor memoria de Bogotá (convicción boyacense), y que, promovido por el Ministerio de Cultura se desarrollará en todo el 2010 año (Caballero Calderón).

One hundred years past were met on March 6 of the birth of Eduardo Caballero Calderon: exhibitions, talks, tributes, moments of silence and exalted government promises for publishing projects, luxury editions, popular, school issues and the scope of critical editions for the academic calm, creating a profile on Facebook in late that his books speak for him (it was never so true that reading as a dialogue with the dead) and, of course, nostalgic reviews, everything is part cultural activity that has been generated about the writer’s memory Bogota (boyacense conviction), and which, promoted by the Ministry of Culture will be developed throughout the entire 2010 (Caballero Calderon year).

Palabras clave

Key words

Revisiones, actividad cultural, memoria.

Reviews, cultural activity and memory.

Cien años se cumplieron el pasado seis de marzo del nacimiento de Eduardo Caballero Calderón: exposiciones, conversatorios, homenajes, minutos de silencio y exaltadas promesas gubernamentales para la realización de proyectos editoriales -ediciones de lujo, populares, ediciones al alcance del escolar y ediciones críticas para sosiego del académico-, la creación de un perfil del finado en Facebook en el que sus libros hablan por él (nunca fue tan cierto aquello de la lectura como un diálogo con los muertos) y, por supuesto, nostálgicas reseñas; todo hace parte de la actividad cultural que se ha genera-

do en torno a la memoria del escritor bogotano (boyacense por convicción), y la cual, promovida desde el Ministerio de Cultura se desarrollará a lo largo y ancho de todo el 2010 (El año Caballero Calderón). Pero resulta esta una celebración menor que languidece y se opaca frente a la grande y rimbombante del bicentenario de la Independencia del país, acontecimiento que reclama toda nuestra atención para este año conmemorativo: son docientos años de historia de una nación frente a cien de la vida y obra de un escritor que ya nadie lee, pero de cuyo nombre no es fácil librarse (y del cual –dirán

1

Literato Universidad de los Andes. Profesor del área de Periodismo Fundación Universitaria Panamericana. hernandosierra@unipanamericana.edu.co


generaciones enteras de estudiantes reacios a la lectura- no quiero acordarme). Y es que el nombre persiste en los entresijos de la memoria colectiva de los colombianos y se enreda con el recuerdo de las lecturas escolares, de los títulos que reposan en todo tipo de bibliotecas y se pasan de largo porque dan la impresión al desapercibido observador de contener algo ya conocido, ya leído o simplemente algo que pertenece a un periodo de la historia ya superado (e.g. El Cristo de espaldas (1952), o Siervo sin tierra (1955)); persiste en las páginas ilustres de la historia del periodismo colombiano, periódicos de ayer pero que bien vale la pena releer pues dan cuenta de la actividad febril de un maestro del oficio, columnas y artículos que se erigen como un faro para las nuevas generaciones de comunicadores que naufragan en los oscuros y tormentosos mares de la desinformación, la frivolidad y la abdicación a los intereses de los poderosos; en el ingente legado que dejó su actividad como gestor cultural (la creación de la emisora HJCK, de la Editorial Guadarrama, la dirección de múltiples revistas y publicaciones, de ferias del libro y diversas empresas culturales); pervive en su laboriosa faceta de hombre público como diputado a la asamblea de Cundinamarca y Boyacá, diplomático en Lima y España, registrador nacional, embajador ante la Unesco en París, como el primer alcalde y fundador de Tipacoque: pueblo éste literario y real, y ambos creaciones de Eduardo Caballero Calderón; el uno de su puño y letra, el otro de su propio esfuerzo y sudor; los dos conviven y persisten, al fin, anudados a su nombre y confluyen en el texto al que se consagra esta reseña. Crónicas, relatos, ensayo literario, novela, una mezcla de todos y a fin de cuentas ninguno, son algunos de los géneros bajo los cuales se puede y suele clasificar Tipacoque, estampas de provincia (1941), el segundo libro que publica Caballero Calderón y en el que se encuentran ya desarrollados o esbozados los principales motivos y los aspectos formales de su producción literaria posterior: el paisaje, la historia, la memoria y el olvido como principios de narración, selección y depuración estética de lo vivido; el campesino, la preocupación por el lenguaje castizo, la relación del hombre con la tierra y el placer (o la necesidad) de escribir, de hacerlo sin objeto, por el sólo placer de hacerlo: “escribir es como hacer pipí –dijo alguna vez para justificar el hartazgo de tinta que le sobrevino hacia el final de sus días-, y escribir sin ganas es como

orinar sin ganas”. La clasificación de las obras literarias en géneros resulta muchas veces arbitraria y es inane ante este tipo de textos híbridos (de alguna manera todos los textos literarios lo son), en los que se mezclan inconsciente o deliberadamente elementos de diferentes tipos de escritos, y en los cuales no se ciñe el autor a una estructura esquemática. La elección de uno en particular está en la voluntad (y la capacidad) del lector que configura con su lectura ese objeto proteico que, como una nube, cambia de forma ante la mirada de los diversos espectadores que la perciben (El aleph de Borges, por ejemplo, ha sido leído no sólo como un conjunto de cuentos independientes reunidos en un volumen, sino también como una novela en la que una sucesión de capítulos aparentemente sin relación alguna entre sí, se anudan e interconectan en la lectura del último que organiza y reestructura el texto en su totalidad). Así, puede encontrar un lector en Tipacoque un conjunto de veinticinco crónicas en las que se narra con detalle y pleno conocimiento de causa la historia, los paisajes, las costumbres y la vida de los habitantes de la antigua región de García Rovira; algunas de ellas podrían leerse completamente desgajadas del tronco del texto, como Un hidalgo de Soatá, en la que por medio de la figura de Pepe Medina el lector pivota entre los clásicos de la literatura (“pues comparaba el escaparate pegajoso donde estaba puesta la vitrina de las panelas de leche con la Mesa Redonda , a Agapito con el fiel Lancelot, a Tipacoque con Bretaña…”), entre la prosaica realidad de Soatá y la bohemia bogotana de los años veinte. Otro lector se concentrará en el carácter eminentemente narrativo de los veinticinco capítulos y los tomará como simples relatos -y así parece concebirlos el autor en la introducción al libro, de los que cabe destacar El correísta como un cuento de principio a fin perfectamente autónomo y acabado. Otro concebirá el texto como una reunión de ensayos literarios sobre las relaciones de la lengua, la literatura, la historia de una región y su paisaje (a la manera de España, hombres y paisajes (entre muchos otros del mismo molde) de Azorín, y Andanzas y visiones españolas de Unamuno. Un último lector -un poco más arriesgado- se atreverá a proponerlo como la primera novela de Caballero Calderón, en la que su protagonista (el narrador) se configura a medida que descubre (a través de la experiencia y la observación inmediata, la memoria o la


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Reseñas y Entrevistas

ensoñación) el espíritu del paisaje: “…la eterna presencia del espíritu en la mudable belleza de las cosas”. El clímax de la novela, el momento en que el protagonista toma visos de héroe y se realiza su apoteosis, no podría ser otro que el muy místico capítulo trece, foco de la epopeya del personaje que disgregado, escindido, fragmentado, no es a plenitud en la ciudad (como la tipacoque mama Toya en Bogotá, quien lo inicia en la busca al contarle de niño los cuentos del pueblo lejano, y que vocifera al final de sus narraciones: “¡Díganle a su abuela, niños, que me mande otra vez a Tipacoque!”); personaje que en el campo vuelve a su centro en la gran noche rural: “Me dejo ir a la deriva de esa poderosa corriente subterránea que empuja hacia la altura, hacia las estrellas, la savia de los árboles y la mirada de los hombres. … Mi vida, mis pensamientos, mi pasado y mi porvenir, mis goces mezquinos y mis dolores miserables, son un polvo ruin, no son nada ante lo inmutable de la noche que voltea sobre mi cabeza. Entonces gozo en mi impotencia de gusano, comprendo la inutilidad del esfuerzo, de la ambición, del orgullo, de la vanidad, de la acción, y cruzando las manos por detrás de la nuca permanezco tendido en la hamaca, quieto, impasible, solo, ausente, poseído de una paz deleitosa que me hace suspirar con hartura”. Al margen de la lectura formal que se le quiera dar a Tipacoque, lo que le confiere una unidad y se constituye como su soporte estructural es el establecimiento de un ritmo que impone el texto a su lector: constante, único, monótono como la tonada uniforme y repetitiva del tiple de Agapito. Lento, moroso, sin afán, un ritmo de aguas quietas, de agua estancada: florece solo el agua que está queda, sentencia Unamuno en un terceto. De esa dilación del movimiento, del regodeo constante en la descripción y la evasión de la acción, van brotando las imágenes que suspenden al lector y lo arrebatan a la visión extática del narrador: la campesina que -como en el grabado de Rembrandt- “sin más ni más se acurruca en el patio con las enaguas esponjadas en torno, como un repollo, para despachar una “diligencia” antes de emprender el camino del monte”, u otra que más adelante (podría ser la misma desvergonzada), se desprende de la romería que va a Chiquinquirá y se acurruca “a la vera del camino y se queda largo rato contemplando la puesta del sol, mientras un charco se le forma en redondo”; la penosa ascensión de los correístas al páramo y

Pág

133

su lucha con los bandoleros que se esconden en esos parajes parece sólo tener como objeto la consecución de una imagen: “hasta que los forajidos o los correístas quedaban tendidos en el campo, con el vientre abierto en cruz y los ojos nublados mirando el lento vuelo de los gallinazos que iban llegando para picotear el cadáver”; o este aparte de la descripción de la vitrina de la tienda de misiá Encarnación en Soatá, que melifica los sentidos: “Había también trenzas de melcocha, ajos pintados con anilina verde, diabolines de tres colores, alfandoques rubios y alfeñiques blancos, y unos pequeños conos de goma azucarada o caramelos milanos que nunca volví a comer, desde los tiempos en que tomaba purgante”. Tipacoque, estampas de provincia, se establece a la luz de una mirada general al conjunto de la obra literaria y periodística de Caballero Calderón como el embrión de sus principales inquietudes estéticas, éticas y políticas. En este texto no sólo se configura el mundo cerrado que será el trasfondo de sus novelas más reconocidas; se esbozan ya las preocupaciones políticas del autor en torno al abandono del campo por parte del gobierno y la violencia entre los partidos, así como la fatal relación del escritor (y de todo hombre) con su tierra, con su geografía. Pero lo que resulta más llamativo es que el texto parece en últimas una espontánea confesión autobiográfica, el testimonio de una revelación: los intrincados caminos de Tipacoque son el camino de Damasco del narrador, y el lector es testigo privilegiado de esa conversión. Aproximarse a la vasta producción intelectual de Caballero Calderón desde esta obra temprana sitúa al lector en una posición de intimidad con el autor y su obra, lo lleva a desembarazarse de los prejuicios y animadversiones que suele suscitar el escritor consagrado y anquilosado en el canon literario e intelectual de un país y que inevitablemente terminan por empañar la lectura de su producción intelectual y artística. En la coincidencia de la celebración del bicentenario y de los cien años del nacimiento del escritor no interviene sólo el azar; la figura de Eduardo Caballero Calderón y su obra representan una parte fundamental de la historia de Colombia: la del letrado que descubre y proyecta una nación más allá del país político de unos pocos y el país mediático plagado de clichés y trucos publicitarios; la del hombre que descubre en carne propia el espíritu que es común a los hombres y el paisaje que la conforman.


ADIÓS AL MAESTRO SARAMAGO ¨Inolvidable como el amor de Baltasar y Blimunda, soñador como el padre Bartolomeu, admirable como la mujer del oftalmólogo, humano como Jesucristo en su Evangelio. ¿A qué esfera celeste habrá volado su conciencia liberada?¨ Ana Catalina Ospina

José Saramago nace un 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, Ribatejo, Portugal y muere el 18 de julio de 2010 en Lanzarote -España-. El apellido Saramago le viene por un error al ser inscrito en el registro con el apodo de la familia. Escritor, periodista y dramaturgo, ganador del Premio Nobel de Literatura 1998. De padres campesinos, José Saramago creció en un hogar humilde de Azinhaga, hecho que marcó su carácter. En 1925 la familia se traslada a Lisboa, donde el padre encuentra trabajo como policía. José Saramago ingresó en una escuela industrial en 1934, abandonando los estudios tiempo después por problemas económicos y empleándose en una herrería. El tiempo libre lo empleaba para leer, visitando periódicamente la biblioteca del barrio. Al poco tiempo, Saramago cambia de trabajo y se dedica a tareas administrativas, casándose en 1944 con Ilda Reis. En 1947 publica su primer novela “Tierra de pecado” sin mucho éxito y luego pasó veinte años sin publicar, colaborando con el periódico “Diario de Noticias” y algunas revistas.

ENTREVISTA Dialéctica, contactó al Doctor Antanas Mockus1, para conocer sus impresiones acerca de lo que considera debe ser el trabajo investigativo desde la Educación Superior y el papel de la educación en los destinos de una nación.

como una población privilegiada para iniciar desde su entorno un acceso ascendente a la formación a través de ciclos propedéuticos que signifique el enriquecimiento de su medio, de sí mismo y de su realidad social

D: ¿Cómo visualiza la formación por ciclos propedéuticos?

D: Con el énfasis de su campaña ¨Educar para transformar¨, ¿Cómo involucrar a la familia, la escuela y demás agentes sociales en esta dinámica? ¿Quién educará a quién?

A.M.: La necesidad de integración de las nuevas generaciones a la estructura socio-económica existente, es un interés práctico y consensual de los grupos sociales sobre todo la de los jóvenes rurales colombianos, los que serán considerados

A.M.:La inequidad no es sólo un problema de repartición de bienes y dinero. Uno de los principales factores que generan diferencias so-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Reseñas y Entrevistas

Pág

135

ciales se da en las posibilidades que tienen las personas en el acceso al conocimiento y a una formación que contribuya al desarrollo de la autonomía. D: ¿Cómo relacionar en forma efectiva la formación académica profesional con los 8 (ocho) sectores de transformación productiva, en los que se detectan como estables: la energía eléctrica, bienes y servicios conexos; la industria de la comunicación gráfica; textiles, confecciones, diseño y moda y las autopartes; y como sectores emergentes: software y tecnologías de la información, la tercerización de los procesos de negocios, entre otros? A.M.: En ciencia y tecnología se debe llevar a Colombia al siglo XXI, el cual en muchas regiones no se ha hecho presente. Apoyar iniciativas para contar con centros de investigación y desarrollo, y con un sistema de ciencia y tecnología que se mantenga al día con los avances internacionales, para ello se requiere fortalecer la educación superior. Impulsar las industrias de software y de construcción de datos y redes. Hay que ver los casos exitosos como India y Co rea en este tema, pero poniendo énfasis en ampliación de mercados con la lente de equidad, oportunidad y legalidad. D: Todo dirigente, si se permite la expresión, es el iluminador de un proceso, desde esa óptica, ¿Cómo cambiar la mentalidad que se tiene de recibir todo hecho, sin que nos involucremos en su construcción y por lo tanto, no esperar recibir antes de dar? A.M.: Con educación todo se puede. La pedagogía utiliza sanciones, hace sentir culpa y vergüenza. También mueve la poderosa palanca del reconocimiento. La cultura establece límites y fronteras en cuanto al comportamiento aceptable. Creo posible que la reflexión, la autorregulación y la mutua regulación, pueden llevar al abandono del narcotráfico y del atajismo en un proceso colectivo.

1

Me encantaría que cada mañana, cuando un estudiante se levanta para ir a clase, comprendiera que allí, en su colegio o universidad, que cada maestro al dar la clase, o un papá al revisar la tarea por las noches, son los escenarios donde se juega la soberanía del país, la diferencia de poder futuro, no en la mesa de las negociaciones. A mí no me da miedo aplicar la autoridad para hacer cumplir la ley. Pero la autoridad hay que aplicarla basada en la pedagogía, más que en la fuerza, porque eso es lo que la hace legítima. D: ¿Cómo democratizar la investigación en nuestro país? A.M.: Aumentar los presupuestos para atender nuevos estudiantes y el desarrollo de programas de postgrado investigativos de interés para el país. Subsidiar la ciencia y la investigación, no las profesiones muy rentables.

Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas nacido Bogotá D. C. el 25 de marzo de 1952; filósofo y matemático colombiano, de ascendencia lituana. Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Matemáticas y Filosofía de la Universidad de Dijon - Francia, Doctor Honoris Causa de la Universidad de París y de la Universidad Nacional de Colombia,


Trabajos de Investigaci贸n

Segundo Semestre 2009

Margarita Posada Lecompte1. 1

Pol铆ticas de investigaci贸n (2008) Fundaci贸n Universitaria Panamericana


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Trabajos de investigación

Pág

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA GESTIONAR INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

DOCENTE INVESTIGADOR Carolina Kotzura

Julio César Ruge

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN TÍTULO INVESTIGACIÓN

ASISTENTES

Impacto socioeconómico de la tendencia de Exportaciones de Derivados Lácteos de Colombia hacia Venezuela, del 2002 al 2009

Burgos Ochoa Érika Yohana

Guía para Evaluar Alternativas de Financiación de Vivienda en Colombia”

Fonseca Torres José Manuel

Gómez Martínez Ruth Yurani Sarmiento Galvís Karoll Johanna Neira Roa July Viviana

Benavides Escarraga César Uriel Quiñonez Cortés Gloria Cecilia Pasto Arévalo Nubia Alexandra Cuestas Navia Diana Patricia

Andrés Mauricio Díaz Fortalecimiento al proceso de Jenny Pulido seguimiento a graduados de la Fundación Universitaria Panamericana

Ballén Romero José Oscar Pérez Rodríguez Francy Paola Robayo Baquero Julio Cesar Rodríguez Garzón Elizabeth Silva Zabala Leidy Johana Rodríguez Garzón José David Loaiza Garzón Laura Liliana Rodríguez Garzón Lizeth Andrea Rodríguez Rojas Lina Fernanda Quintero Aura Lilia Arboleda Mosquera Yenny Lorena Toro Ramos Angélica Carolina Mónica Alexandra Sierra León Betancourt Trujillo Angélica Juliette Mora Medina Amanda Milena Sierra León Mónica Alexandra

Claudia Peña Pineda

Simulador operativo de CT`s Bogotá, FUP.

Sánchez Martín Gerson Fabián

Simulador financiero

Casallas Rincón Efrén

Romero Arias Emiro Stig Parada Romero Paola Fernanda Arbeláez Kenlly Andrés Rodríguez López Erik Manolo Velandia Ana Milena

137


Hernando Parra Barrios

Análisis de procesos administrati- Piza Piza César Daniel vos en las instituciones distritales, Cortés Cortés Nubia Yaneth para la creación y adminisCortés Díaz Yhon Alexander tración de fondos de recursos destinados a promover iniciativas productivas en la población desplazada en Bogotá

Rodrigo Ramos Ramos

Metodología basada en instrumentos del mercado de de rivados aplicada a CUMMINS DE LOS ANDES S.A. durante el periodo 1999 - 2008.

Cárdenas Kelly Johana

David Betancourt

PGIRS Plan de gestión integral de residuos sólidos - Empresa Pinzua Ltda.

Cepeda Wilson Alfonso

Carlos Fernando Riaño

Diseño e Implementación de un Modelo de Gestión Basado en la Calidad, aplicado a la empresa MPR Consultores

Ariza Gracia Miguel Ángel

Dairo Sánchez

Controles fiscales en Centro y Suramérica

Estupiñán Nelson Orlando

Saavedra Cortés Maura Alejandra

Atehortua Pérez Jhon Jairo Vargas Wilmer Fernando Hurtado Valero Nathaly

Díaz Arrieta Reinel Bernal Quintián Sonia Marisol Villamil Abaunza Julieth Churque Ladino Ingrid Astrid

Dairo Sánchez

Violación de la ética profesional por parte de los contadores públicos, en Colombia

Aguilar Melo Edward Alonso Martínez Pineda Fredy Augusto Nivia Duque Mayra Lorena León Hernández Ana Graciela Rojas Ruiz Daicy Adriana

Carlos Martínez

Jorge Palomeque

Tania Rojas Ordoñez

Implementación del sistema de control interno contable para Fimtec Ltda.

Espinosa Arévalo Diana Marelby

Implementación de un sistema de Control Interno para la empresa Representaciones Labin_Uve S.A

Ramírez Rodríguez Jhuliana Paola

Aplicación y aseguramiento del beneficio de auditoría

Torres Adriana Roció

Ortiz Cuervo Elizabeth Perdomo Sandoval Yeny Roció Terreros Herrera Pablo Alexander Barreto Rodríguez Dalis Roció León Rojas Sergio Andrés Camargo Gonzales Myriam Yamile

Tania Rojas Ordoñez

Levantamiento de manuales de contabilidad de la empresa Ultradifusión Ltda.

Bermúdez Astroza Cristian Felipe Trujillo Montero Nelson Javier Acosta Medina Óscar Gabriel


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Trabajos de investigación

César Rodríguez

César Rodríguez

Guillermo Cerón

Pág

Diseño e Implementación de un Sistema de Costos por tiempos, en la empresa de confecciones Blesing, ajustado por órdenes de producción

Perdomo Luisa Fernanda

Elaboración del estado financiero de flujos de efectivo por el método indirecto, con aplicación de herramientas diseñadas en Excel 2003, para empresas comerciales en Colombia

Méndez Guzmán Eduardo José

Manual del proceso estudio de confiabilidad de candidatos para laborar en las pymes.

Cortés Beltrán Andrés

139

Rubiano Albañil María de los Ángeles Rojas Ordoñez Kelly Jiménez Hernández Yeimmy Johanna Cuadros Alonso Darwin Fabián

Criado Triviño Alexander Angarita Prieto José David Martínez Diana Carolina

José Fernando Sánchez

“Red Inteligente” Finanzas y negocios internacionales

Becerra Gimena Carolina

Gabriel Alvarado

Esfero Multinacional Bopalin y Cía. Ltda.

Zamudio Silva Greicy Tatiana

Rosalía Charry

Molano Rocío Azucena González Baquero Néstor Raúl

Condiciones de bienestar de los Escamilla Karen Johana estudiantes de la Unipanameri- Mican Avendaño Leidy Viviana cana Ramírez Castro Jenny Aurora Talero Mónica Rocío Castro Niño Carol Patricia Barreto Zamora Zayda

Ángela Gutiérrez Joaquín Eduardo Rubio

Metodología integral para la formulación de proyectos dirigida a población desplazada y afectada por la violencia

LÍNEA DE DESARROLLO HUMANO Gómez Muñoz Jenny Milena Rojas Palomino Ana Milena Pérez Anillo Daniel José Lozano Garzón Gisella Alejandra LÍNEA DE PROYECTOS Rodríguez Villarreal Adriana Marcela González Moreno Lady Johana Cañón Beltrán Brayan Camilo Pulido Rodríguez Jairo Andrés Saavedra Camargo Janeth Alejandra


Joaquín Eduardo Rubio

Elaboración de una línea de Llanos Luna Ana Elvia base, para el diagnóstico institu- Niño Johanna cional. Rubiano Guzmán Leidy Tatiana Sánchez Garzón José Ricardo Valero Walteros José Gregorio Arismendi Vega Marian Andrea Ortiz Lady Marcela Esquivel Alejandro

William Fernando León

Creación del departamento Trejos Cadavid Lina María comercial supermercados agro- Contreras González Jeimy Yadira químicos Ltda. Mancera Perdomo Alberto Antonio

Hernando Parra Barrios

Estudio de factibilidad para la exportación de carne de caracol para el consumo humano al mercado de Beijín

Buitrago Cáceres Nelly

Viabilidad Económica y Financiera para el Mejoramiento del Proceso de Picking o Alistamiento en los Productos de Exportación de Genfar S.A.

Leguizamón Peña Nidia Janeth

El sistema férreo en Colombia una alternativa para incrementar la competitividad en el sector minero: caso carbón Boyacense

Llanos Manrique Carlos Alberto

Javier Arles López

Joan Manuel Torres

Joan Manuel Torres

Luz Dary Vásquez Vásquez

Jurado Sopo Gina Paola Aguirre Galindo Leidy Johana González Vargas Sandra Elena Ibáñez Beltrán Ana Mireya Bernal Jerez Yanyela Sánchez Delgado Jackson Rodríguez Amezquita Cristian Edgardo

Efectos de las importaciones de Salazar Chustes Mónica textiles procedentes de China Salazar Gina Paola sobre las Pymes de la ciudad de Bogotá en el periodo 2005 -2008 Castillo Carolina Sotelo Doris Exportación de bollo de yuca a Guatemala

Chacón Vicky Alejandra Rey Ximena Alejandra Tenjo Sandra Milena Tobón Yeimy Andrea

DOCENTE INVESTIGADOR Ortiz Rojas Felipe Hernán

FACULTAD DE SISTEMAS TÍTULO INVESTIGACIÓN Aplicativo Web para Laboratorio Clínico

ASISTENTES Ramos Diana Viviana Pereira Ortiz Jefferson David León Diego Alejandro

Vargas Miguel Ángel Entrevista por Competencias Nalsani S.A.

Fonseca Leal Jim Forero Moreno Luis Eduardo Pinilla Molina María Ignacia


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Trabajos de investigación

García Alirio

Software de orientación Visual y Auditivo SOVA

Pág

Franco Aguilera Yuri Johanna Granados Jeisson Fabián Ibáñez Vergara César Julián Pérez Pira Brigitte Andrea Rey Neira Edgar Javier Sanabria Herrera Kareth Johana

León Omar Alexan- Creación de un portal edu- Beltrán Fajardo Paola Andrea der cativo para padres de familia Contreras Benjumea Juan Carlos Parra Gutiérrez Jonathan Alexis Velandia Salgado Ángela Patricia Zorro González Diana Marcela Bermúdez Dalmiro

Implementación Tecnologías de Cifuentes Becerra Richard Información en la PYME Proteger Hoyos Ocampo Susan Fernanda Biocenter Ltda. Sanabria Pérez Brian

Rozo Rafael Augusto Portal Virtual Institucional para docentes y estudiantes

Rivera Zorro Neidy Viviana

Zabala John Fredy

Angarita Pulido Cristhian Misael

Personal Information

Vásquez David Camilo Beltrán Chitiva Yesid Humberto Martínez Bracho Gabriel Alberto Pardo Montenegro Diana Marcela

Bermúdez Dalmiro

Sistema multinivel para visitas médicas de Cophacor

Cardona Arredondo Conrado Guamán Panche Edwin Javier Correa Salcedo Edison Giovanni

Bello Carrillo Inga Inés

Diseño segunda etapa portal educativo del Colegio Veintiún Ángeles, Localidad Suba

Caro Portillo Alfonso Pérez Laiseca Nataly Sepúlveda Garzón Roger Anz Vásquez Valencia Frank Alexander

Ortiz Rojas Felipe Hernán

Roldán Mariño Raúl Fabián

Auditoría a los procesos implementados actualmente en el Colegio Técnico comercial Manuela Beltrán

Quintero Chaparro Norberto Sánchez Zapata Edwin Triana Márquez Jhon Agustín

Garantía de Calidad de los Acevedo Almanza Elber Yesid mercados Universitarios de Inge- Aya Navas Andrea del Pilar niería Gómez Pinilla Karen Lencyck Molano Hernández Rubén Zuluaga Pinilla Cehindy Nattaly Ramos Martínez Adriana Milena Ávila Huertas Jaime Andrés

141


DOCENTE INVESTIGADOR José Fernando Sánchez

FACULTAD DE COMUNICACIÓN TÍTULO INVESTIGACIÓN

ASISTENTES

Impulso de la mentalidad emMenjura Roldán Ivette Lorena prendedora en la Cátedra Ceinfi Schmitt Philipp Moreno Yuly

Viviana Aguirre Valencia

Consumo responsable. Campaña de mercadeo social para la empresa Elite eventos

Morera Garzón Edith Carolina Ríos Carrillo Oscar Manuel González Arias Rocío Alexandra Arenas Montaña Jennifer Tatiana Calderón Farfán Angie Saidy Maldonado Novoa Marcela

Sara Teresa Aldana

Pragmática del lenguaje y su componente disciplinar para la comunidad educativa de la Fundación Universitaria Panamericana

Bustos Sastoque Jeisson Ulises Marín Martínez Paola Alexandra Bejarano Melo Ruth Alexandra Castro Quintero Said Ernesto Páez Velásquez Gustavo Adolfo

Sandra Valbuena Antolínez - Ricardo Rojas

Caracterización de propietarios de los propietarios de micro-establecimientos de comercio abierto en la ciudad de Bogotá.

Hernández María Arelis

Jorge Ochoa

La escritura de texto para la enseñanza de la comunicación visual por medio de la figura humana

Domínguez Rivera Nicolás

Proyecto encuentro de investigación

Arenas Brian

Sandra Valbuena William Bueno

DOCENTE INVESTIGADOR Adriana Ruelle

Ruge Gómez Rosenia Cruz Monroy Henry Orlando Rodríguez Machuca Hansen Eduardo Orjuela Chingaté José Alfredo

FACULTAD DE EDUCACIÓN TÍTULO INVESTIGACIÓN

ASISTENTES

Fundamentos para la enseñanLadino Herrera Diana María za de los derechos humanos en niños de 3 a 6 años de las instituciones educativas de Bogotá, D.C: Jardín infantil Añitos Maravillosos, Jardín Infantil San Michelle, Jardín Infantil El Carmen y Liceo Hermano Miguel La Salle


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Trabajos de investigación

Albenis Cortés

Pág

143

Sistemas de control de calidad Martínez Rodríguez Jeimy Nathaly para recursos virtuales en la Fun- Solano Castillo Erick Yonatan dación Universitaria PanamericaRojas Arévalo Biomar na - fase final Orjuela Franco Katerin Hernández Camargo Jenny Katerine

Claudia Peña Benjumea

Articulación de la educación media con la superior. Perfil de los estudiantes de los colegios distritales Agustín Nieto, Paulo Freire y 21 Angeles

Bernal Mora Luis Eduardo Montagut Peña Amalia Salazar Ayala Leidy Johanna Leiton Leal Caterine Leiva Castiblanco Claudia Yamile Ramírez Montoya Rocío del Pilar

Héctor Cortés, Miguel Alvarado, Juan Samuel Rangel

Estrategias metodológicas para la enseñanza de la matemática fundamental.

Oñate Vanegas Francia Edith Triana Gómez Jackeline Lombana Bohórquez María Fernanda Arias Rayo Ilda Helena Suaza Caballero Diana Marcela Tejeiro Núñez Johanna Patricia

Luis Guillermo Rojas

Martha Alvis Angélica Cortés

El estudiante frente a los procesos de enseñanza de aprendizaje por competencias y su impacto en la empleabilidad.

Gómez Rodríguez Aida

Proyecto de creación de un centro de atención integral a padres gestantes.

Rincón Rojas Yuli Paola

Guatibonza Yuly Andrea Castro Ramírez Nelly Rodríguez Orjuela María Argenis Jiménez López Mayerli Carolina Franco Sosa Nelly Mariela Sánchez Rodríguez Johanna Andrea Alvarado William Morón Garzón Yorladis Velásquez Santos Sandra

Luis Alberto Sanabria

Diseño e implementación de Lemus Diana Carolina un programa de vinculación en Garcés Valencia Maribel educación formal y no formal de estudiantes de último grado de educación media vocacional de las instituciones tanto públicas como privadas de la Localidad de Teusaquillo en Bogotá D.C.

Javier Arley López Astaiza

Proyecto internacionalización de __________________________________ los procesos de formación


Institucional


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Institucional

Pág

145

UNA HISTORIA DE 32 AÑOS EN PRO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA CON SALIDAS PROFESIONALES Carlos Andrés Núñez Álvarez1 La Fundación Universitaria Panamericana, tiene en su esencia la formación por ciclos propedéuticos. Nace en 1978 como institución técnica profesional con el nombre de INESPRO (Instituto de Enseñanza Profesional) bajo la normatividad del Decreto Ley 80 del 80. En 1992, logra su transformación a institución tecnológica y cambia su denominación a Tecnológico INESPRO, bajo los lineamientos de la Ley 30. Finalmente, en el año 2002 logra su transformación a institución universitaria y se consolida con su nombre actual de Fundación Universitaria Panamericana. Desde todos los ámbitos, la Institución ha promovido la importancia de la formación técnica y tecnológica, y el derecho de los egresados de estas dos modalidades a continuar su proceso de formación, si así lo desean. En el año 2005 y gracias a su historia, la Fundación se convierte en una de las primeras nueve instituciones del país en conformar una alianza para fortalecer este tipo de formación, al ser seleccionada entre más de 98 instituciones como ganadora del primer fondo concursable promovido por el Ministerio de Educación Nacional. Gracias a la exitosa experiencia de COMPENSAR en la Alianza Digital, en el año 2008 esta Caja de Compensación Familiar es invitada a hacer parte de la Junta de Fundadores de la Institución. La Caja es un espacio de encuentro y desarrollo de las relaciones entre empresa, trabajadores y familia, fundamental para la construcción de una educación superior con pertinencia, capaz de responder a los desafíos del mundo actual; este es el carácter con que se proyecta el desarrollo de la Unipanamericana, donde se espera que en unión con la Caja se pueda construir un escenario de encuentro entre el mundo del trabajo y la universidad. 1

La mayor fortaleza de esta propuesta radica en un modelo de formación fundamentado en la articulación con el sector productivo y empresarial, donde el estudiante pueda desarrollar sus competencias bajo lineamientos y ambientes de trabajo real a través de prácticas y esquemas de simulación modernos. En este sentido, la formación por ciclos propedéuticos se convierte en la herramienta ideal para hacer realidad un modelo de formación para la vida y el trabajo, el cual permita consolidar la articulación universidad – sector productivo. A partir del 2008, ALECOP perteneciente a la Corporación Cooperativa Mondragón (MCC), primer grupo empresarial del País Vasco, uno de los más importantes de España, con reconocido liderazgo empresarial, amplia experiencia en investigación, desarrollo tecnológico y formación, se une al proyecto de la Universidad en calidad de miembro asociado de la Fundación Universitaria Panamericana. Dentro del plan estratégico de la Fundación Universitaria Panamericana se contemplan siete ejes de actuación, uno de ellos es lograr un “Modelo innovador de formación por ciclos propedéuticos basado en competencias e investigación aplicada”. Hoy, la historia sigue su curso al obtener la aprobación de ocho programas y el reto será convertirnos en la institución universitaria líder en formación por ciclos secuenciales y complementarios. Agradezco a todo el equipo que trabajó arduamente por sacar adelante las propuestas de cada ciclo, porque gracias a su esfuerzo, este logro institucional próximamente será puesto a disposición del público en general.

Rector de la Fundación Universitaria Panamericana. Máster en educación abierta y a distancia. Máster en diseño instruccional y tecnología educativa. Máster en educación superior. Máster en dirección universitaria. Correo electrónico: rectoría@unipanamericana.edu.co


A NUESTROS COLABORADORES La revista Dialéctica es un espacio para el análisis crítico y la puesta en común de los avances investigativos alcanzados por los grupos de investigación de la Fundación Universitaria Panamericana, así como de otros miembros de las comunidades académicas, que deseen difundir sus artículos en este espacio.

Presentación. Título, autores y sus calidades profesionales (grado académico de especialista, magíster o doctor, según sea al caso, la universidad donde trabaja; el grupo de investigación al que pertenece y su correo electrónico. Es pertinente relacionar al pie de página los estudiantes que se vincularon a la investigación en calidad de asistentes y el programa al que pertenecen.

Este material está orientado hacia la comunidad académica en general, dados los diversos campos disciplinares en los que se profundiza, de acuerdo con las líneas de investigación definidas institucionalmente. Se busca entonces compartir, contrastar y validar socialmente con la comunidad científica los productos que se obtienen de estos procesos.

Resumen. (hasta 200 palabras) y cinco palabras claves en español y en inglés (abstract).

Las personas interesadas en divulgar sus trabajos, podrán remitir sus documentos, acogiendo los parámetros que se relacionan a continuación, los cuales responden a los criterios de publicación de las revistas científicas: • Los trabajos remitidos para su publicación deben ser contribuciones originales de los autores. En este caso, se reciben artículos de investigación científica y de desarrollo tecnológico; de reflexiones teóricas sobre un problema o tópico particular; de reseñas bibliográficas o recensiones; artículos sobre propuestas metodológicas; y los estudios de caso. • El documento se remitirá a la dirección de investigación, desarrollo e innovación de la Fundación Universitaria Panamericana, a los correos electrónicos: investigacion@unipanamericana.edu.co, dialéctica@unipanamericana.edu.co desde los cuales el interesado, recibirá una respuesta automática de su recepción. • Los autores autorizarán a realizar directamente las modificaciones de estilo que la editora recomiende, siempre y cuando no altere los resultados y sus implicaciones. • Los artículos se remitirán en idioma español bajo la siguiente estructura:

Cuando se trate de un artículo de investigación, deberá observarse la siguiente estructura: Introducción. Presenta al lector el problema de investigación, objetivos y justificación. Incluye una reseña de las bases teóricas que sirvieron de soporte al trabajo. Es prioritario la citación cuidadosa de las fuentes de las obras consultadas, tanto en citas directas (textuales), indirectas (parafraseo) y citas de citas, en aras del rigor científico del texto y en atención a los derechos de propiedad intelectual. Método. Incluye la descripción del marco epistémico, especificación del modelo de investigación aplicado, población y muestra, instrumentos y equipos empleados y procedimiento. Resultados. Es pertinente presentar cuadros, gráficas y demás elementos visuales, cuando aporten al sentido del texto. Discusión. Incluye un análisis sobre los aspectos más importantes y novedosos encontrados en el estudio, así como las conclusiones que se desprenden de los mismos. Referencias. Se relacionan los textos y demás fuentes citadas. Se aplicarán dentro del texto las normas de citación de la APA. (American Psychology Association). • El artículo se enviará digitalizado en formato Word, tipo de letra Times New Roman o Arial, 12 picas; usar sólo negrita y cursiva (no usar subrayado), con tablas simples y gráficos de pequeño tamaño (en formato JPG o TIFF). El espacio interlineal de uno y medio, con una extensión no superior a 20 páginas (incluyen-


Dialéctica Revista de Investigación 2010 / A Nuestros Colaboradores

do gráficas y anexos o apéndices a pie de página).

Pág

147

• Las notas aclaratorias se relacionarán al final del trabajo. No se incluirán citas textuales superiores a 100 palabras. El texto estará redactado en tercera persona, en lenguaje claro y conciso.

• Los trabajos que sean aprobados y requieran correcciones directas del autor se remitirán vía correo electrónico, esperando sus ajustes en el término de 15 (quince) días. Igualmente, se notificará al interesado/a, si su trabajo fue seleccionado para publicación.

• Los trabajos recibidos serán sometidos a la revisión del Comité Editorial de la revista (que decidirá acerca de su publicación).

• Las fechas de cierre para el envío de artículos son 1º de marzo y 1º de septiembre de cada año.

• Los pares evaluadores de los artículos recibidos no conocerán los datos de los autores y sus calidades académicas con el fin de garantizar los niveles de objetividad del juicio sobre la obra.

Agradecemos su colaboración. Cordialmente, COMITÉ EDITORIAL REVISTA DIALÉCTICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.